texto:   A-   A+
eliax

Videos
El increíble LaserMan (Hombre Láser). Video
eliax id: 9103 josé elías en dic 12, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hoy en eliax les muestro este impresionante espectáculo llamado LaserMan ("Hombre Láser") que hace una de las rutinas más originales y asombrosas que he visto en tiempos recientes, y los más asombroso de todo es que después que vemos lo que hace nos preguntamos "¿como no se me ocurrió antes?".

¡Gracias al lector Nestor Sanchez por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Asombrosa tecnología hace trasplante digital de caras en videos
eliax id: 9095 josé elías en dic 6, 2011 a las 01:41 AM ( 01:41 horas)
Trasplante Digital de Cara, AutomatizadoUn estudiante de Harvard de nombre Kevin Dale acaba de crear una técnica que automatiza casi por completo el proceso de reemplazar la cara de una persona en un video por otra.

Notemos que esta técnica se lleva utilizando por años (es lo que por ejemplo permitió hacer los efectos especiales del cuerpo del Capitán América en su última versión de Hollywood), pero a la fecha este es un trabajo que requiere de muchísima intervención manual, en donde artistas especiales tienen que retocar casi cuadro-por-cuadro el video para hacer que esto funcione bien.

Pero ahora, con la nueva técnica desarrollada, este proceso se puede automatizar, y aunque quizás por el momento los resultados no sean tan buenos como los procesos manuales, esto sin duda que permitirá una nueva generación de software de bajo costo para la persona común o pequeñas empresas de bajo presupuesto, y de paso apunta a futuras versiones que posiblemente hagan un mejor trabajo automatizado que el mejor de los procesos manuales realizado hoy día.

Sin embargo, esto es apenas el principio de algo más impresionante aun. Por el momento este software requiere de unos 20 minutos en una PC promedio para procesar apenas 10 segundos de video, pero conforme se optimice el algoritmo y se utilice hardware más potente, esto se podrá hacer en tiempo real (similar a esto), y cuando ese tiempo llegue esto será de utilidad también para nosotros reemplazar nuestra cara en medio de una video-conferencia, o incluso reemplazarla por una versión más joven o mayor de nosotros mismos (lo que hará que dudemos de todo lo que veamos en formato digital en los próximos años).

página oficial de Kevin Dale en Harvard (con más información detallada sobre este y otros proyectos)

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El escándalo de privacidad de Carrier IQ en Android. Explicado y opinión
eliax id: 9091 josé elías en dic 4, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Espiando a usuarios sin consentimientoAndroid OSeliax - para mentes curiosasLa gran noticia de esta semana en el mundo de la informática es una que sin duda alguna dejará una mancha sobre el sistema operativo Android OS de Google.

Se trata de que un investigador de nombre Trevor Eckhart descubrió que millones de celulares con Android (posiblemente la vasta mayoría de ellos) vienen con un programa pre-instalado llamado "Carrier IQ", el cual, por más asombroso que suene, lleva cuenta y anota en servidores remotos absolutamente todo lo que los usuarios de Android hacen en sus celulares.

Y cuando hablamos de "todo", es precisamente eso, todo.

Carrier IQ no había sido detectado hasta la fecha ya que es una aplicación que se instala a un nivel tan bajo en el sistema operativo, que ni siquiera aparece en la lista de procesos que corren en Android, por lo que no es obvio detectarlo.

Debido a su integración de bajo nivel en el sistema operativo, Carrier IQ envía toda tu información personal a los servidores de la empresa y de las empresas de telefonía, aun esta haya sido previamente cifrada por ti. Es decir, aunque pongas una clave en tu celular, tus datos son enviados a terceros, sin tu consentimiento, pues Carrier IQ incluso envía las teclas que presiones en tu celular, una por una.

Hablamos de enviar información de llamadas a tus contactos, claves, texto escrito en documentos confidenciales, tu localización geográfica, páginas web que visitas, patrones de uso, tiempo de llamada, etc etc etc. Es algo que parece sacado de películas de Hollywood, y que hace ver a la CIA o el FBI como niños inexpertos (al menos que, especulativamente, Carrier IQ esté de alguna manera afiliada a esas entidades, cosa que les aseguro posiblemente nunca sabremos).

Noten que cuando surgió la noticia, que se sospechaba (y se reportó erroneamente en miles de portales de noticias y blogs) que esta tecnología también era parte de celulares de Nokia, RIM/BlackBerry, Apple y Microsoft, pero desde que salió la noticia todas estas empresas han emitido notas de prensa oficiales explicando que aunque quizás en el pasado hayan tenido una relación con Carrier IQ, que ninguna de ellas tiene relación actual con la empresa. El problema es exclusivo de celulares Android.

Una pequeña buena noticia es que Google no tiene nada que ver que esto, e incluso de los muy pocos celulares Android que vienen sin Carrier IQ son los de marca Google (como el Nexus S), por lo que no apunten sus miradas de horror hacia la empresa.

¿Quienes son entonces los culpables? Pues todo apunta a las empresas de telefonía (las mismas que nos hatan a contratos de 2 años al comprar nuestros celulares).

Sucede que (según lo que se sabe hasta el momento) que varias de las empresas de telefonía del mundo forjaron una alianza secreta con Carrier IQ, con el supuesto propósito de obtener datos de patrones de uso de los usuarios, y de esa forma "poder mejor la eficiencia de las redes". Sin embargo, y lo dice alguien que sabe al menos un poco al respecto, hay maneras de lograr lo mismo sin uno obtener un solo dato personal, privado y confidencial de los usuarios, y mucho menos sin el consentimiento de ellos.

Este tema es tan serio, que en estos precisos momentos se están lanzando una investigación a gran escala a nivel del Senado de los EEUU, así mismo se han iniciado demandas masivas contra las empresas Carrier IQ, Samsung y HTC (y sin duda contra otros próximamente).

Con este incidente creo que hay muchas lecciones que podemos aprender. Enumeraré apenas 3 de las que me encuentro más obvias, pero siéntanse libres de expresar otras en los comentarios:

1. No es cierto que tecnologías "abiertas" como Android OS son más seguras y privadas que plataformas propietarias. Por más abiertas que sean estas plataformas, al final lo que cuenta es lo que se instala en los dispositivos a la hora de uno comprarlos. Carrier IQ creo que cerrará ese debate por siempre. Ojo, no estoy diciendo que plataformas abiertas sean menos seguras, sino que son tan seguras o inseguras como cualquier otra plataforma propietaria.

2. Somos muchísimo más vulnerables al espionaje centralizado de lo que nos imaginamos. He aquí una tecnología que quizás por años ha estado literalmente espiando a cientos de millones de personas, bajo nuestras propias narices.

3. Es importantísimo mantener la libertad de uno poder hacer ingeniería inversa, indagar e investigar en los dispositivos electrónicos que compramos con el esfuerzo de nuestro sudor. Es preocupante para mi pensar que el trabajo que hizo este investigador puede ser castigado con prisión en algunos países, cuando en realidad deberíamos llamarlo un héroe defensor de los derechos humanos.

No se ustedes, pero me siento indignado con todo esto (aunque no sorprendido), y espero que los responsables de esto paguen hasta las más últimas consecuencias, que espero conlleve desde muchos años de cárcel hasta grandes multas, sanciones y cancelaciones.

Mientras tanto, si tienen un celular Android, ya salió en el Android Market una aplicación creada para detectar la presencia de Carrier IQ en sus celulares. El enlace a la aplicación es este (se espera una versión próximamente que no solo detecte, sino que remueva el programa de tu equipo). Noten que el programa aun no está finalizado, y que puede generar desde falsos positivos hasta simplemente no detectar a Carrier IQ aun lo tengan presente, por lo que no olviden actualizar el programa constantemente a la última versión y ejecutarlo con frecuencia para estar seguros.

Finalmente, a los interesados en la parte técnica de Carrier IQ, los dejo con el video original en donde se expuso el escándalo a todo el mundo por Internet.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Datos interesantes sobre la misión a Marte del robot Curiosity. Más video
eliax id: 9087 josé elías en dic 1, 2011 a las 12:49 AM ( 00:49 horas)
Robot CuriosityEste fin de semana pasado se lanzó exitosamente la misión del vehículo robótico Curiosity con destino al planeta Marte, y son muchos los datos interesantes sobre esta misión.

Lo primero a saber es que esta es la misión de la NASA que continúa después de la exitosa misión de los robots "Spirit" y "Opportunity", pero esta vez el robot Curiosity tiene una misión primaria: Determinar si en el pasado de Marte existió vida microbial.

Así que esta misión es de extrema importancia no solo para la ciencia, sino que para toda la humanidad, razón por la cual me encontré la siguiente lista de datos interesantes (fuente):

- Existen en determinado momento 570 millones de kilómetros (354 millones de millas) entre la Tierra y Marte.

- Le tomará 8 meses y medio a Curiosity llegar a Marte. Fecha estimada de llegada: Agosto del 2012.

- La misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA, de la cual Curiosity es la pieza principal, tiene un costo de US$2,500 Millones de dólares.

- Curiosity mide 3.05 metros (10 pies) de largo por 2.74 metros (9 pies) de ancho, y pesa 1 tonelada (917.18kg).

- El robot lleva consigo 4.8Kg (10.6 libras) de Plutonio para su generador nuclear de energía.

- Al llegar a Marte, el robot desplegará 10 tipos distintos de instrumentos científicos, que van desde rayos láser hasta cámaras de alta definición.

- La sonda llegará a un área que mide alrededor de 161km (100 millas) de diámetro, en el cráter de nombre Gale. Se eligió este lugar porque se especula que en este cráter una vez existió agua que pudo haber sido fuente de vida, esto surgiendo de evidencia de arcilla descubierta previamente en el lugar.

- Para el final de su misión programada, se espera que Curiosity haya recorrido la distancia equivalente a unos 19km (unas 12 millas).

- Esta es la primera misión de un vehículo robótico a Marte por parte de la NASA en los últimos 8 años, aunque en total la Tierra ya ha tratado de enviar 36 misiones al planeta Marte, de las cuales 18 fueron exitosas.

Así que mantengan sus dedos cruzados, pues en Agosto del próximo año (si todo sale bien) se inician una de las más importantes travesías en la búsqueda de vida extraterrestre jamás lanzadas por la humanidad...

Finalmente, los dejo con este interesante e informativo video sobre la misión de Curiosity, desde que sale de la órbita terrestre hasta que llega a Marte. Sencillamente sensacional para los amantes de la exploración espacial (y en dato curioso, me imagino que ahora ya sabrán que los sonidos del video no son posibles, y que fueron añadidos sencillamente para efecto dramático ;)).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Filman por primera vez un "Brinicle" bajo el agua. Increíble video
eliax id: 9085 josé elías en nov 30, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
En mi vida nunca había escuchado hablar de un "Brinicle" (y mucho menos saber cómo se dice en español - Google Translate no me ayudó al respecto), pero lo que sí se es que jamás me olvidaré de lo que es...

Este es uno de esos fenómenos que encajan en la misma clasificación de tornados o torbellinos, pero como verán, es algo mucho más asombroso aun.

Un Brinicle es una estructura que se forma en aguas frías en donde se presenta una diferencia de algunos grados de temperatura entre el fondo del mar y la superficie. El Brinicle se forma durante algunas horas, pero cómo se forma es lo asombroso

Este misterioso objeto parece una combinación entre un super-delgado témpano de hielo, y un tornado submarino (pero sin giros), en esencia pareciendo un tenebroso brazo de hielo que inicia en la superficie y paulatinamente (en el espacio de 5 a 6 horas) va creciendo hasta tocar fondo. Al tocar fondo este se convierte en una máquina asesina y empieza a congelar todo lo que toca, poco a poco, como si de una película de suspenso o terror se tratara.

Sin embargo, nada de lo que escriba aquí será tan descriptivo como ver el objeto mismo en acción en el siguiente video (con el cual nos recordamos que aun quedan muchos misterios por descubrir en este bello planeta que habitamos).

fuente oficial (con el video))

Actualización 2013: Otro video en YouTube a continuación...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Conmovedora actuación de Emmanuel Kelly en X Factor. Video
eliax id: 9083 josé elías en nov 29, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Emmanuel Kelly no es el niño promedio. No sabe cuándo nació ni cuáles fueron sus padres biológicos. Lo único que sabe es que su madre que lo adoptó junto con su hermano, lo ama como cualquier otra madre del mundo amaría a su hijo.

Emmanuel además nació en medio de una guerra en Irak, junto con una deformidad física al igual que su hermano, pero cuando lo vean cantar notarán a alguien lleno de energía y super seguro de sí mismo.

La combinación de su historia (que me recordó la de Choi Sung-Bong en días pasados acá en eliax - aunque creo que Choi canta mucho mejor), junto con su carisma, personalidad, y elección de canción ("Imagine", de John Lennon) hace de su actuación algo difícil para contener las lágrimas...

¡Gracias al lector "James" por el enlace al bello video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de asombroso avance del robot ASIMO. Ahora manipula objetos
eliax id: 9081 josé elías en nov 28, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
El robot ASIMO de Honda, del cual les he hablado incontables veces a través de los años en eliax, no es en realidad un solo robot de ese nombre, sino que toda una serie que ha venido evolucionando a través de los años, haciéndose cada vez más compacto, más diestro y más asombroso.

Inicialmente solo caminaba en dos piernas con equilibrio propio (que fue su salto a la fama en los medios), pero eventualmente modelos posteriores pudieron correr, subir escalones, y como verán ahora, saltar y manipular objetos cotidianos.

La Era en la que estos robots convivan con nosotros se acerca cada vez más rápidamente...

¡Gracias al lector Nico Azuz por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Ratón robótico recorre laberinto en menos de 4 segundos. Video.
eliax id: 9074 josé elías en nov 25, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Speedy GonzalesEl año pasado les mostré un video de un ratón robótico que recorrió un laberinto en menos de 5 segundos. Hoy les presento uno que lo hizo en menos de 4 (específicamente, 3.921 segundos), rompiendo el récord mundial, y déjenme decirles que tienen que ver el video, es impresionante como corre ese robot sin chocar las paredes.

El robot se llama Min7.1 y su creador fue Ng Beng Kiat, y el record fue roto en la competencia anual Japan Micromouse Robot Competition.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Y si quieren ver cómo este robot aprende a recorrer el laberinto, pueden consultar este otro video en YouTube.

autor: josé elías


Conmovedora interpretación de Choi Sung-Bong, en Corea's Got Talent. Video
eliax id: 9076 josé elías en nov 24, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Antes de ver el siguiente video, busquen un par de pañuelos para las lágrimas. Están advertidos...

El video se trata del joven Choi Sung-Bong, abandonado por sus padres en un orfanato a los 3 años de edad, y de donde se escapó a los 5 debido a los maltratos que recibía. Desde esa tierna edad ha vivido en la calle sobreviviendo como puede.

En esta ocasión, se presentó al programa buscador de talentos Corea's Got Talent, en donde dejó a todo el mundo anonadado. Aparte de tener una conmovedora historia, este joven tiene un talento innato asombroso. Escuchen por ustedes mismos en el siguiente video...

¡Gracias al lector Mario Nevarez por compartir el enlace por medio de la cuenta oficial de eliax en twitter!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


NeverWet, un aerosol que impide la penetración del agua. Video asombroso
eliax id: 9072 josé elías en nov 22, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Una empresa de nombre Ross Nanotechnology posiblemente se haya encontrado con una mina de oro en el mundo de los negocios, y casi accidentalmente...

La empresa buscaba un anti-corrosivo, pero no encontraba nada en el mercado que satisficiera sus necesidades, por lo que decidió crear uno propio. Sin embargo, en medio de crear su anti-corrosivo, se dieron cuenta que el material que estaban creando era mucho más que eso, y lo llamaron NeverWet ("Nunca Mojado"), un material verdaderamente asombroso.

La empresa planea sacar al mercado NeverWet a inicios del 2012 como un aerosol con el cual rocías cualquier cosa para hacer super-hidrofóbica, es decir, ultra-repelente al agua (por no decir 100% repelente), así como repelente a otros líquidos.

Pero por más que les hable de esto no entenderán lo asombroso que es esto al menos que vean el video que adjunto al final de este artículo. Por ejemplo, si rocías tela con este producto, y después le rocías encima cosas que por lo general manchan (o requieren lavado) como mayonesa, ketchup o incluso crema de chocolate, estos líquidos simplemente "siguen su camino" como si de una barrera invisible y ultra-resbaladiza se tratara.

Sobre cómo funciona esto, es obviamente un secreto industrial, pero la empresa sí ha revelado que es un compuesto basado en silicio.

En cuanto a usos, hay literalmente miles. Entre los más obvios es la fabricación de contenedores de líquidos que nunca dejen nada adentro (como botellas de ketchup), o parabrisas de automóviles que no necesiten limpiarse (como estos), o ropa industrial, así como material en todo tipo de dispositivos móviles.

página oficial del producto (el video que tienen en la página es más ilustrativo que el que incluyo acá)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de la defensa de Howard Roark, en El Manantial (The Fountainhead)
eliax id: 9069 josé elías en nov 21, 2011 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
El año pasado les recomendé leer el libro El Manantial de la filósofa-escritora Ayn Rand, y hoy quiero mostrarles un extracto de la película del mismo nombre.

Como les mencioné el año pasado, la película deja mucho que desear y no se acerca a la escala épica del libro, por lo que solo la recomiendo para los que ya hayan leído la obra.

Sin embargo, esta escena en el siguiente video captura bastante bien la esencia del libro, y solo espero que algunos se animen a leerlo, es uno de mis favoritos de todos los tiempos.

¡Gracias al lector Gabi (zydrick) por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GeneXus for Smart Devices, para aplicaciones móviles multi-plataforma
eliax id: 8974 josé elías en nov 15, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
GeneXusHace unas semanas atrás ofrecí una charla en Uruguay sobre Tendencias y el Futuro del Software, en el evento XXI Encuentro GeneXus, y aproveché la oportunidad para ver las últimas novedades de la empresa ArTech, y una en particular me llamó la atención: GeneXus for Smart Devices.

GeneXus for Smart Devices es una extensión de GeneXus, la herramienta que hace un año atrás me dejó bastante impresionado. Recomiendo lean el artículo del año pasado para entender mejor la herramienta y de que rol juega esta extensión en el ecosistema de GeneXus.

Para el que no sepa, en resumen GeneXus es una herramienta que te permite crear programas que después pueden ser desplegados en cualquier combinación de plataforma (Java, Windows, Oracle, MySQL, .Net, Linux, etc), lo que hace de la herramienta una meta-herramienta de programación, en donde uno no programa un lenguaje en específico, sino que a un más alto nivel, asistido por una librería de patrones que junto con algoritmos de Inteligencia Artificial optimizan el software generado (en serio, léanse el artículo anterior, en particular si tienen lo más mínimo que ver con el mundo del software).

Habiendo dicho eso, GeneXus for Smart Devices extiende a GeneXus para que genere código para la nueva tendencia del momento: Dispositivos móviles, y cuando hablamos de "móviles" hablamos en sentido general. De salida esta extensión soporta iPhone, iPod Touch, iPad, Android, y Blackberry (que entre todas cubren sobre el 97% del mercado hoy día), con posibles otras plataformas a soportarse en el futuro.

La idea de esta extensión es que se creen interfaces que consuman los servicios ofrecidos por aplicaciones construídas con GeneXus, lo que significa por ejemplo que si ya utilizaron previamente a GeneXus para algún sistema empresarial (digamos, un ERP para alguna institución financiera), que ahora se hace relativamente trivial adaptar la aplicación para que los usuarios de tal aplicación la consuman por dispositivos móviles por Internet.

Y he ahí el gran poder del ecosistema de GeneXus: Con unos cuantos clics de ratón, y unos pocos días de trabajo, se puede transformar toda una aplicación GeneXus en una versión consumible por móviles, en vez de iniciar desde cero como ocurre con muchas otras plataformas. Esto de paso es una garantía hacia usuarios de GeneXus de que con miras hacia el futuro sus usuarios podrán contar con herramientas que tomen ventaja de nuevas tendencias, con un mínimo de esfuerzo.

Noten que debo aclarar que GeneXus no es una herramienta tradicional, y que requiere de un mindset (cambio de mentalidad) diferente a la hora de desarrollar aplicaciones, pero para los que se tomen el tiempo de aprender el nuevo paradigma que propone, las recompensas pueden ser inmensas.

Solo imaginen por ejemplo que desarrollaron un sistema complejo para un banco, y que la gerencia les pida que adapten la aplicación a iPhone, Android y iPad... En escenarios tradicionales esto es para llorar, pues hablamos de tener que aprender a programar en Objective-C para iOS, y la versión particular de Java para Android, lo que significa mucho tiempo de aprendizaje, o un alto costo pagando nuevos técnicos que dominen esas tecnologías.

Pero con esta herramienta, el programador ni siquiera tiene que saber las peculiaridades de cada plataforma: Simplemente le indica a GeneXus que desea generar el código para tales plataformas, y este lo genera, y punto. Trabajo realizado en pocas horas o días.

Noten que aunque por el momento este generador para Smart Devices fue diseñado para extender aplicaciones de GeneXus (es decir, componentes GeneXus en el servidor, más componentes que consumen esos recursos en el dispositivo móvil), que es posible crear aplicaciones independientes bastante interesantes, con la única limitante de que necesitan estar conectadas a Internet para consumir servicios de algún lugar vía APIs tipo REST, cosa que hoy día es casi la norma en la mayoría de aplicaciones móviles.

Como ejemplo del poder de todo esto, los invito a que entren a la tienda de aplicaciones de Apple para el iPhone/iPad/iPodTouch, y/o a la tienda de aplicaciones de Android, y descarguen las siguientes aplicaciones creadas con esta herramienta:

En iOS (iPhone, iPad y iPod Touch):
Cartelera de cines

Aplicación para un equipo de Uruguay (Nacional)

Aplicación para seguir las eliminatorias sudamericanas

Aplicación para seguir el peso (en breve saldrá una nueva actualización)

En Android:
The Democratic Governors Association (DGA)

Control de Peso

Greentizen (para cuidar el medio ambiente)

Cartelera de cines (es la misma de arriba pero para Android)

Algo que se preguntarán es que tan genéricas son las aplicaciones generadas, es decir ¿toman ventaja de las particularidades de cada plataforma? Y la respuesta es que si, pudiendo uno tener acceso a sensores (como el de GPS), cámara (para por ejemplo subir fotos), mapas, e incluso integración con portales sociales como Twitter. Varios de estos elementos lo podrán notar es la aplicaciones de ejemplo que les listo arriba.

Es importante también notar que esta herramienta no crea el equivalente a una máquina virtual o runtime para después ejecutar código genérico. La herramienta genera código 100% nativo y optimizado para cada plataforma, lo que hace que la aplicaciones generadas sean tan ágiles como cualquier otra aplicación hecha "a mano".

En resumen, si están interesados en una herramienta que les permita ser muy productivos, con poco código, y que los aisle de las particularidades de cada una de las plataformas móviles del mercado, de paso permitiéndoles sacar soluciones muy rápidamente, les recomiendo seriamente que le den una ojeada a esta herramienta.

Página oficial de GeneXus

Video a continuación sobre cómo se crean aplicaciones con esta herramienta (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Personas prefieren subir escalones musicales a escaleras eléctricas. Video
eliax id: 9060 josé elías en nov 14, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Este video que les voy a presentar de seguro que a simple vista aparenta una sencilla curiosidad, pero detrás yace una de mis más grandes convicciones de la vida. Les explico...

Se trata del hecho de que si a las personas nos dan a elegir entre subir una escalera mecánica (de esas que te llevan hasta arriba sin tu caminar), y una tradicional de escalones, que la mayoría elegimos la vía fácil: La automatizada.

Pero, ¿habría alguna manera de hacer que muchas personas elijan la segunda opción, la de subir caminando aun requiera más esfuerzo? Pues claro que sí, y está brillantemente documentado en el video que les incluyo en esta noticia.

El truco estuvo en modificar los escalones, para en esencia hacer de estos un piano gigante (lo que de paso me recordó una de las escenas más famosas del cine, de la película "Big" con Tom Hanks, que si no la han visto les recomiendo lo hagan).

Los resultados del experimento fueron que la curiosidad y el factor "diversión" lograron un 66% de incremento en las personas que ahora prefieren subir las escaleras tradicionales.

¿La moraleja, y lo que me refería en el primer párrafo? Que las personas no hacen las cosas por simplemente hacerlas, pues de lo contrario optarán siempre por la vía más fácil, sino que para que las personas hagan trabajo que requiera más energía se necesita de una cosa: un incentivo.

En este caso el incentivo fue la diversión y el factor curiosidad, pero en la humanidad ese siempre ha sido el caso...

Por milenios los humanos nos movemos haciendo las cosas que más nos incentiven, y esa es otra razón por la cual en artículos recientes les expliqué por qué sistemas socio-políticos basados en el Colectivismo nunca serán tan eficientes como sistemas basados en el Individualismo, pues en el primero vivimos la vía fácil para los demás, pero en el segundo vivimos en base a incentivos personales que hacen que nos esforcemos más y demos lo mejor de nosotros.

¡Gracias al lector Abiezer Juma Garcia por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

página oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Fan construyó robot Gundam de 7 pies de altura y lo documentó en video
eliax id: 9059 josé elías en nov 13, 2011 a las 07:53 PM ( 19:53 horas)
GundamLos amantes del arte animado estilo anime sin duda reconocerán a Gundam, y ahora un apasionado (y ciertamente super-dedicado) fan ha recreado un robot de 7 pies (2.13 metros) de altura de esa serie, y los más asombroso es que lo hizo todo con papel impreso.

Le tomó imprimir más de 720 páginas, que entre todas formaron 1,250 partes, y el curioso resultado lo verán en el siguiente video.

¡Gracias al lector Ramon Correa por el enlace al video!

página oficial del proyecto (con muchas fotos interesantes)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Levitron Revolution, un dispositivo para levitar objetos en tu casa
eliax id: 9045 josé elías en nov 6, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Levitron RevolutionAunque quizás sea un poco difícil que puedan hacer esto en casa, hoy les presento la segunda mejor opción con un bajo presupuesto, el Levitron Revolution.

Este es un juguete que si lo vendieran un poco más barato (ahora mismo cuesta US$100 dólares) creo que venderían cientos de miles de ellos.

Se trata de un conjunto de imanes que permiten que coloques un objeto de hasta 12 onzas (es decir, 3/4 partes de una libra, o 340 gramos) de peso sobre una superficie que flota, y por tanto hacer que el objeto mismo flote.

Vean el video y entenderán. Esto ya está en mi lista de potenciales regalos de navidad... :)

¡Gracias al lector Jason Gonzalez por compartir el enlace!

lo pueden comprar en este enlace

Video a continuación (enlace YouTube)...


Aclaración: Por si acaso, aclaro que no tengo ninguna relación directa o indirecta con la empresa que vente este dispositivo. Simplemente me ha encantado por su alto grado de curiosidad... :)

autor: josé elías


Arena Mágica que no se moja. Video
eliax id: 9040 josé elías en nov 3, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
¿Qué sucede cuando se cubren los granos de un puñado de arena con un material aislante que repele el agua? Pues lo que verán en el siguiente curioso video...

¡Gracias al lector José Luis Sumba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax