Videos
viernes, octubre 7, 2011
|
![]() Quiero brevemente dar las gracias a todos los asistentes de mi charla de ayer en UTESA Puerto Plata sobre el tema de la Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad. De verdad que me hicieron sentir bien con toda la energía demostrada en un auditorio totalmente lleno, y dado los comentarios durante la conferencia se hizo obvio que disfrutaron la charla tanto como yo. Una vez más, las gracias a Minerva Hernández por ser la primera en hacer las gestiones para mi asistencia a ese recinto, a Humberto Mercado por sacar parte de su valioso tiempo para ayudar con todo el asunto logístico, y a Victor Hernández de UTESA por aceptar la charla inmediatamente se le propuso y convertirse en un promotor entusiasta de esta. A los fans del blog y otros asistentes que se quedaron hasta bien pasado el evento, gracias por sus buenas impresiones, sus preguntas, su amabilidad y su amistad. Estoy seguro que quedaré en contacto personal con más de uno de ustedes. Actualización: Adjunto a continuación un video grabado por Abiezer Juma (¡gracias Abiezer!) justo después de la charla, en donde Juan José Ortiz demostró un robot fabricado con cartón, jeringas y mangueras de suero. Yo soy el asombrado vestido de chaqueta negra y camisa blanca, detrás del robot mientras Juan José lo operaba. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con una de las más asombrosas rutina de baile sincronizado que jamás haya visto en mi vida. Solo vean y ya verán a lo que me refiero.
¡Gracias al lector José Luis Sumba por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 6, 2011
|
![]() ![]() Son pocos los visionarios que en sus vidas han podido reinventar una industria e influenciar al mundo en formas antes inimaginables, pero este hombre lo hizo no solo una vez, sino que como expliqué en un artículo de abril de este año, lo hizo varias veces. Steve Jobs nació el 24 de Febrero del 1955, y fue adoptado por Paul y Clara Jobs en Cupertino, California cuando su madre materna decidió que no podía cuidar de él. Se crió en el mismo lugar en donde posteriormente fundaría a Apple junto a Steve Wozniak, con quien se encontró en la empresa HP después de salir de Atari. Jobs tomó el diseño de Wozniak de la Apple I, y la repensó en la Apple II, que se convirtió en la primera computadora hogareña y masificada de la historia, una máquina totalmente diferente a todas en su época, con todo integrado, relativo fácil uso (para la época) y con un diseño de vanguardia, elementos que marcarían toda su carrera (junto con su gran calidad de showman y mercadólogo). Con la Apple II, Jobs reinventó el concepto de una "PC", y toda nueva computadora de ahí en adelante ya tenía que venir en un paquete atractivo para consumidores, en vez de las cajas de madera con cables por todos lados que era la norma en la época. Después de esto, introdujo por primera vez al mercado la Macintosh, la primera computadora de ventas masivas (después de su experimento con la Apple Lisa) con un interfaz gráfico y el uso de ratón. Una vez más, copiado por todas las futuras de generaciones de computadoras hogareñas, desde las que contenían Windows hasta las de los sistemas UNIX de la época. Con la Macintosh, Jobs reinventó el concepto del interfaz gráfico en una PC. Poco después, al ser despedido por la junta de directores de Apple (sin duda al no entender su visión del futuro de la empresa), Jobs fundó la empresa NeXT, en donde inventó el concepto de fuentes de letras que todos tomamos por dado en cualquier PC, tableta o celular. Antes de eso las letras eran todas monoespaciadas. Tan solo este desarrollo lanzó toda una industria: el Desktop Publishing, del cual surgieron varias ramas que abrirían paso a titanes como Adobe. Poco después compró la empresa de visualización gráfica PIXAR de las manos de George Lucas, y creó toda una nueva industria de películas animadas en 3D, con éxitos como Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille, Wall-E y Up. Gracias al éxito de PIXAR se abrieron las puertas a toda una nueva generación de cineastas y animadores que nos trajeron películas a todo un nuevo nivel. Posteriormente Jobs vendió PIXAR a Disney por US$7400 Millones, de paso convirtiéndose en el mayor accionista del imperio Disney. Años después Apple compró a NeXT, Steve Jobs volvió al mando de Apple (cuando esta estaba al borde de la bancarrota), y NeXT se convirtió en el corazón de OS X (y por tanto, vive no solo en las Macs sino que en el iPhone, iPod Touch, iPad y Apple TV). Fue en este instante que inició uno de los más espectaculares retornos en el mundo de los negocios... Al regresar a Apple, Steve Jobs reinventó el mercado de los reproductores de música digital con el iPod, destronando al Walkman de Sony del mercado. Poco después reinventó todo el negocio de compra y venta de música con iTunes, hoy día la tienda más grande del mundo en ese negocio. Ya para entonces los logros de este hombre eran casi sobrehumanos, pero Steve Jobs, apena estaba iniciando... Decidió entrar a una industria en la que tenía literalmente cero experiencia, y que era considerada por muchos uno de los negocios más despiadados y competitivos del planeta: El mundo de la telefonía móvil. Lo hizo con el iPhone, y como dicen, el resto es historia, al convertirse este en el dispositivo móvil más vendido de todos los tiempos, y además al convertirse en el modelo a seguir por todo fabricante de la industria. Poco después reinventó la forma de buscar, comprar, instalar, gestionar y actualizar software con el App Store ("Tienda de Aplicaciones"), que por primera vez trajo la facilidad de comprar canciones en iTunes al mundo del software, lo que provocó una explosión de aplicaciones bajo este modelo (hoy sobrepasando el medio millón de aplicaciones tan solo para iOS), y una vez más, el ser el modelo a seguir por sus competidores. Como si fuera poco, Apple decidió crear todo un nuevo renglón en computación, tomando una vieja idea (tabletas) y creando la primera de estas verdaderamente funcional y práctica para el mercado masivo, el iPad, que se convirtió en uno de los más grandes éxitos recientes en el mercado de computación personal. Y justo antes de ayer, horas antes de su muerte, Apple anunció Siri con el iPhone 4S, una tecnología de Inteligencia Artificial que por primera vez masificará el uso de conversaciones con lenguaje natural con nuestros dispositivos, y que una vez más redefinirá toda una industria que sin duda será copiada por otros. En total, hoy día Apple estima que ha vendido más de 500 millones de dispositivos con iOS (eso sin contar las Macs), por lo que una parte significativa de la humanidad ha sido tocada directa o indirectamente por la mente de este asombroso visionario. Sobre sus últimos días, sostuvo una batalla de varios años de cáncer en el páncreas, pero logró no solo hacer que Apple se convirtiera en la empresa más valorada de todo el mundo (incluso actualmente tiene más dinero que el gobierno de los EEUU), sino que además sirvió de inspiración a millones de personas en todo el planeta (según medios, el único evento que generó tanta actividad en Internet como el anuncio de su fallecimiento, fue la muerte de Michael Jackson hace un par de años). Como bien han hecho la comparación algunos, Steve Jobs fue sin duda alguna el Leonardo DaVinci de nuestros tiempos, un gran visionario, empresario sin igual, apasionado por su vida y su empresa, perfeccionista, y sobre todo un gran ser humano. Hoy, el Universo perdió una de sus más bellas creaciones... página de despedida de Apple a Steve Jobs Video de discurso de Steve Jobs en Stanford University en el 2005 a continuación - hagan clic en "CC" dentro del video para ver subtítulos en español (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 3, 2011
|
Este es un robot siendo desarrollado para DARPA (la misma gente que inventó el Internet, y encargados de investigaciones para la seguridad nacional de los EEUU), en donde el objetivo es que pueda funcionar como una mula de carga robótica que lleve todo tipo de carga por terrenos difícil para otros tipo de transporte. En su nueva encarnación (¿o "robotización"?) AlphaDog es capaz de cargar hasta 180Kg (400 libras) de peso a una distancia de 30Km (20 millas), durante 24 horas sin necesidad de reabastecerse de energía. Noten ahora algunas cosas sobre el video: 1. Los cables que ven sobre AlphaDog no son para sostenerlos, sino que son simplemente para abastecerlo de energía en el laboratorio, así como para conectarlo a unidades de control y de seguridad. Es una forma de probarlo más fácilmente que tenerlo de forma autónoma y tener que recargarlo y reposicionarlo constantemente en puntos de prueba. En la vida real el robot funciona por sí solo (como en el video de BigDog que puse en el primer párrafo de este artículo). 2. En una parte del video verán como AlphaDog aparenta colapsar. Esa es una medida de seguridad, ya que este llegó al final de la zona de pruebas dentro del laboratorio. 3. Noten como el robot se mantiene en equilibrio aun cuando camina por terreno dinámico (tierra, piedras que se mueven, etc), e incluso cuando una persona trata de tumbarlo tratando de hacerle perder el equilibrio mientras lo empuja con su pierna. 4. Este modelo, a diferencia de BigDog, ahora tiene la capacidad de pararse por sí mismo si de casualidad termina de acostado sobre el piso, como podrán apreciar en el video. ¡Gracias Jaume Pujol Romaguera por el enlace! fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 1, 2011
|
Este es uno de esos videos que demuestran sin necesidad de largas conferencias y libros, lo bello que es la ciencia y el impacto que ha tenido en formas positivas en nuestras vidas.
Se trata de Sloan Churman, una joven que nació sorda (en la vida se manejaba leyendo los labios de las personas). El video es del momento justo en donde por primera vez en su vida ella no solo escucha la voz de otra persona, sino que la de ella misma, gracias a un implante biónico disponible comercialmente llamado Esteem de Envoy Medical. Si una foto vale mil palabras, este video vale un millón. No dejen de verlo. Y si les gustó este video, no dejen de ver este otro de un bebé de 8 meses la primera vez que también escuchó gracias a un oído biónico (y he aquí otro más de una mujer que ahora puede mover sus piernas gracias a la tecnología). ¡Gracias al lector LLorT por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 30, 2011
|
Hoy compartiré un super sencillo video con ustedes, de un invento que desde que lo vean entenderán exactamente qué hace, y que sin duda también hará que se pregunten "¿cómo es que nadie pensó en esto antes?".
Es un sencillo mecanismo que protege la puerta de los autos cuando esta se abre para que no se raye en los bordes o raye otros autos. Sencillamente genial. Ahora esperemos que esto sea implementado en todos los nuevos automóviles lo antes posible... ¡Gracias al lector Ezequiel I. Nuñez por compartir esto a través de mis círculos en Google+! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 29, 2011
|
![]() ![]() Amazon acaba de revelar sus cartas, y tiene una mano bastante buena, y desde hoy podemos declarar que el iPad, por fin tiene un competidor digno que le dará batalla así como Android le dio batalla al iPhone. Sin embargo, antes de continuar creo que este es un excelente momento para leer un artículo que escribí hace unos meses acá mismo en eliax titulado "Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple", un artículo que no solo pueden considerar la primera parte de este artículo de hoy, sino que además bajo la luz de los anuncios que Amazon acaba de hacer resultó ser bastante profético, tanto así que este artículo de hoy será una extensión a ese. ¿Ya leyeron el artículo ese? Bien, pues saltemos unos meses al día de hoy y veamos lo que Amazon anunció, y pongamos ahora todo en contexto... Amazon anunció básicamente 3 nuevos productos: Un nuevo Kindle de pantalla blanco y negro de apenas US$79 dólares (con botones para cambiar las páginas del libro), otro de US$99 que se manipula tocando la pantalla y llamado el Kindle Touch (también con pantalla a blanco y negro, y con una variante llamada el Kindle Touch 3G para acceder a Internet por redes celulares, no solo por WiFi), y lo más importante de todos (y fuente de incontables rumores que les ha traído a ustedes vía Twitter): El Kindle Fire. No lo duden, el Kindle Fire no es un competidor más a otros lectores de libros electrónicos como el Nook, sino que sobre todas las cosas es un competidor directo del iPad, e incluso (de forma extraña como explicaré brevemente) a las tabletas con el Android de Google. El Kindle Fire ("Kindle Fuego") literalmente incendiará (en buen sentido) el mercado de las tablets, y les explicaré por qué... Hoy día los únicos competidores aparentes del iPad son el Blackberry Playbook (cuyas ventas han sido bastante pobres, y se rumora incluso una bajada de precios para mover inventario), el Palm TouchPad (que fue recientemente descontinuado, después de ventas similar de abismales a las del PlayBook de RIM), y las tablets con Android. Entre todos esos, el único competidor hasta ahora con esperanzas al largo plazo de darle batalla al iPad es Android. Sin embargo, al corto plazo esta batalla se ha convertido en una hemorragia para los fabricantes de Android, ya que en realidad no existe un sistema operativo Android oficial para tablets, sino que más bien lo que ha ocurrido es que los mismos fabricantes han utilizado el viejo truco de poner cinta adhesiva a un producto que no fue diseñado para una cosa, y lo han hecho trabajar para otra. Específicamente, lo que hicieron fue tomar el Android para celulares, y lo modificaron ligeramente para tablets. El resultado es que no existe una versión oficial e unificada de Android para este formato (salvo una versión hackeada "mientras tanto" llamado la 3.0), lo que ha ha provocado un conjunto de tablets con programas e interfaces incompatibles, y con una relativamente pobre aceptación en la tienda de aplicaciones de Android, lo que se ha traducido de paso en una mala experiencia en general para los usuarios. Google sin embargo ya tomó cartas en el asunto y promete próximamente una versión nueva de Android optimizada para celulares y tablets, pero hasta entonces ahora mismo lo que reina es confusión en el mercado de tablets con Android, lo que ha ayudado a que por el momento el iPad continúe básicamente sin competidor en el mercado. Como referencia, las últimas estadísticas indican que el iPad comanda el 80% del mercado de tablets (fuente). Pero ahora, llega el Kindle Fire, y tal cual predije en artículos anteriores en eliax (e incluso mencioné explícitamente en mi charla reciente en Uruguay sobre Tendencias en Software), este será el primer digno contrincante del iPad. Y las razones son las siguientes: 1. A diferencia de otros proveedores de tablets, y similar a Apple, Amazon tiene todo un ecosistema de consumibles que forman parte de su nueva tablet. El Kindle Fire tendrá acceso a la tienda de aplicaciones Amazon (similar al Android Market), a millones de películas y canciones, y más de un millón de libros del ecosistema Amazon. De paso "la nube de Internet" de Amazon permitirá que todo usuario pueda almacenar lo que desee, gratuitamente, en esa nube, con tal de que haya sido comprado en Amazon. En resumen, un poder de integración similar al de Apple, en donde Amazon controla toda la experiencia de inicio a fin, algo que Google no puede hacer con su modelo de negocios en el mismo espacio. 2. Amazon posee el portal de ventas por Internet más grande y reconocido del mundo, y así como popularizó sus lectores Kindle (que para el que no lo sepa, se convirtieron en los productos más vendidos entre los millones de productos que Amazon posee en su inventario), lo mismo hará con el Kindle Fire. Tal cual mencioné en mi artículo pasado, ya Amazon está promocionando el Fire en su página principal desde hoy, y tan solo eso será suficiente para mover millones de unidades a personas que lo comprarán de forma impulsiva (debido a su bajo costo), o que se lo regalarán a sus familiares y amigos, en particular en estas próximas navidades. 3. El precio. El Kindle Fire costará apenas US$199 dólares, incluso menos de lo que muchos analistas y rumores predecían. Eso es un 60% menos que el costo del iPad más barato. O en otras palabras, con lo que te compras un iPad de puedes comprar dos de estos, y te sobran US$100 dólares para comprar libros, música, juegos, etc. ¿Cómo puede Amazon ofrecer este dispositivo tan barato? Pues similar al negocio de las impresoras (en donde los fabricantes hacen dinero con la tinta) o al de las afeitadoras (en donde hacen dinero con las navajas), Amazon espera hacer dinero con los productos que venderá (videos, canciones, aplicaciones, libros), ya que Amazon será el único canal para comprar tales cosas en el Fire. Es importante notar sin embargo que el Kindle Fire no tiene las mismas prestaciones técnicas que el iPad, ya que este posee una pantalla más pequeña (7" vs 9.7", aunque se rumorea un modelo Kindle Fire de 10" a inicios del próximo año), tiene mucho menos espacio de almacenamiento (8GB vs 16/32/64GB), no posee cámaras, no tiene salida de video para la TV o monitores, e incluso tiene una versión vieja de Android (la 2.3 vs la 3.1 actual y la 4.0 a la vuelta de la esquina), pero como siempre he dicho en el blog, el que se lleve tan solo de especificaciones técnicas está viendo solo parte de la historia... Lo cierto es que aun con estas limitaciones, el Kindle Fire se siente como un dispositivo tan pulido como cualquier otro tablet, e incluso podríamos argumentar que más pulido aun en muchos sentidos, en particular cuando se compara contra otras tablets con Android, ya que Amazon ha creado todo un nuevo interfaz de usuario orientado a consumir contenido fácilmente, sean libros, aplicaciones, música, videos o juegos, algo que caerá bastante bien con los consumidores finales quienes en su vasta mayoría desconocen de especificaciones técnicas, pero aprecian un sencillo y eficiente interfaz de usuario. Y aquí nos topamos con otro punto interesantes: Tal cual les había informado anteriormente, la versión de Android utilizada por Amazon no solo es una versión anterior, sino que una versión "forkeada" (dividida) de Android, lo que significa que Amazon no tiene planes de que sus tablets sean compatibles con los estándares que planea establecer Google, y que al contrario, planea competir directamente contra todo lo que ofrezca Google. En otras palabras, de ahora en adelante Amazon mantendrá su propia versión de Android, para así mantener el control de esta y llevar la plataforma hacia donde lo desee independientemente de lo que Google o el resto del campamento Android deseen hacer. Esto es algo que para prácticamente cualquier otro fabricante Android sería una sencilla estupidez, pero en el caso de Amazon es diferente, debido precisamente a que como dije anteriormente, la empresa no solo controla todo su ecosistema, sino que además posee el medio (su portal de ventas) para hacer el producto exitoso. Incluso iré tan lejos como para predecir que al menos al mediano plazo el Kindle Fire eclipsará la mayoría de los otros vendedores de tablets con Android, quedándose como el principal oponente al iPad en el cuadrilátero. En mi opinión, Amazon le ha robado la antorcha a Google en lo que se refiere a Android en tablets... Personalmente, lo que más me gusta de esto es el bajísimo precio, pues esto que sin duda pondrá bastante presión a Apple para o que (1) ofrezca iPads de menor precio en el futuro o (2) innove lo suficiente como para que los consumidores estén dispuestos a pagar un premium por tales innovaciones. Por su parte, Google está ahora en una situación difícil, ya que en esencia parte de su liderazgo le ha sido arrebatado de sus manos, y tendrá que responder con una fuerte oferta que permita que los fabricantes Android puedan hacer frente al Kindle Fire en el 2012. En cuanto a Microsoft, más que nunca ahora se hace extremadamente urgente que tablets con Windows 8 en procesadores ARM lleguen al mercado lo antes posible en el 2012, pues el Fire (junto con el iPad) solo contribuirá a darle más razones a los consumidores de que Windows no es algo que necesitan. Finalmente, quiero hacer un par de reseñas técnicas importantes sobre el Fire. La primera es que como mencioné, esta dependerá bastante de la nube de servidores de Amazon, lo que en realidad es un arma de doble filo. Por un lado esto significa que uno tendrá almacenamiento "infinito" en la nube Amazon, pero por otro significa que estás atado a tener Internet para tomar ventaja de muchos de esos beneficios. Por ejemplo, si no tienes Internet estarás limitado a solo lo que quepa en los pocos 8GB que vienen en el Fire, que sin duda muchos llenarán rápidamente con algunos videos, canciones y fotos, lo que hará al Fire quizás no la mejor opción para aquellos que no puedan estar cerca de una red WiFi con frecuencia. La segunda cosa de los que le quiero hablar es algo bastante interesante, y es el navegador web del Fire al que Amazon llama "Silk" ("Seda"). Amazon Silk es un navegador que inteligentemente decide distribuir su carga de procesamiento entre los recursos locales de tu Fire, y la nube de Internet de Amazon. En otras palabras, si la página depende de programación fuerte que podría poner lento tu Fire, Silk enviaría ese "trabajo" a la nube de Amazon, en donde los datos de la página sería procesados y casi instantáneamente devueltos a Silk de forma pre-procesada, de modo que Silk solo tenga que desplegar la información. En otras palabras, piensen de esto como un modelo de procesamiento distribuído, en donde los trabajos ligeros se efectúan localmente, los pesados remotamente, y después ambos resultados se ensamblan transparentemente para el usuario final, lo que resulta en una experiencia que en muchos casos podría ser mejor que un navegador tradicional en hardware de rendimiento y recursos limitados. Pero Silk va un poco más allá... Ya que parte del procesamiento ocurre en la nube de Amazon, Amazon puede aplicar algoritmos que serían bastante pesados (o incluso imposibles) en un dispositivo móvil como el Fire, como por ejemplo el hecho de que el navegador Silk puede literalmente tratar de predecir a cual página irás después de una en particular, y buscar esa página para tenerla lista para mostrártela tan pronto tu hagas clic en el enlace. Esto lo hace utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial que aprende de patrones de usos de cientos, miles o millones de usuarios para predecir las acciones de los usuarios. Al final del día sin embargo, agreguen ahora a Amazon al grupo de titanes como Google, Apple, Facebook (y a menor medida, Microsoft), en la competencia de empresas que quieren enamorarnos para hacernos dependientes de sus sistemas en lo que serán unos años bastantes interesantes por venir... Nota: El Kindle Fire estará disponible el 15 de Noviembre, pero lo pueden pre-ordenar desde hoy (y algo me dice que se venderán por montones) el Kindle Fire en Amazon.com página y anuncio oficial del navegador web Silk Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 27, 2011
|
![]() Como escribí anteriormente en eliax, "La importancia de estos documentos es que son los únicos documentos bíblicos que han sobrevivido a casi 2,000 años, siendo además los únicos documentos de su tipo creados en los primeros 100 años después de Cristo. Estos documentos fueron encontrados entre el 1947 y el 1979 en 11 cuevas cerca del Mar Muerto, de donde proviene su nombre, y fueron escritos en Hebreo, Arameo y Griego. Estos libros son de gran importancia no solo religiosa, sino que arqueológica, ya que contienen muchísima información sobre la vida cotidiana de esos tiempos." Así que ahora Google ha hecho disponible los primeros 5 manuscritos en Internet, escaneados a una resolucón de 1200 Megapixeles (más de un Gigapixel) , y lo mejor de todo, algunas partes traducidas al inglés, e incluso es posible hacer anotaciones, lo que entre otras cosas ayudará a poner en contexto las traducciones. Nota de Prensa oficial de Google página oficial de la versión digital de los rollos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 26, 2011
|
Esto me lo encontré bastante curioso, y estoy seguro que muchas mujeres aplaudirán el invento...
Se trata de un "simulador de embarazo" desarrollado por el Instituto de Tecnología de Kanagawa en Japón, consistiendo de una "barriga" especial que te atas a la tuya y que en cierta manera te permite sentir las sensaciones (e incomodidades) de tener un bebé en tu vientre. El dispositivo no es una simple "barriga de almohada" como muchos se imaginarán, sino que en muchos sentidos se puede considerar un simulador robótico. Esta tiene incorporado un completo sistema de válvulas (para simular el flujo de agua caliente), y estimuladores, que incluso imitan las "patadas" que las madres sientes de los bebés cuando estos se mueven en el vientre. El sistema van tan lejos que incluso simula el crecimiento de los senos (con su correspondiente peso) de la madre. No se ustedes, pero creo que no estaría mal la idea de que todo padre se pruebe uno de estos, al menos para tener una idea del trabajo que debe pasar su pareja al cargar una criatura por 9 meses en el vientre (aunque por otro lado, no olvidemos lo también maravilloso y bello de la situación). Y nota a hombres: No es mala idea empezar a practicar con esta barriga, por si acaso... ;) No dejen de ver el video a continuación que les muestra el dispositivo en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 25, 2011
|
![]() ¿Se imaginan ver estas vistas en vivo? Algún día, no muy lejano, todos podrán... Enlace a los vídeos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 23, 2011
|
![]() Ese experimento dio otro gran paso 4 años después (y como también reportado en eliax) cuando se logró también "fotografiar" lo que un ser humano veía por su cerebro a través de sus ojos. Pues hoy hemos dado un nuevo y monumental avance con estas técnicas, pudiéndose ahora finalmente grabar video de lo que pasa en tu mente... Este increíble avance, sacado literalmente de la ciencia ficción, fue efectuado por científicos de la universidad UC Berkeley, y tal cual sugiere el título de esta noticia, permite que una computadora grabe video digital de lo que percibe tu mente, en este caso, a través de tus ojos. O en otras palabras, y para el que aun no haya entendido, hablamos de que te colocas dentro de una máquina que pueda decodificar directamente de tu cerebro lo que sea que estés viendo (o imaginando o soñando). Esto, sin duda que dejará a muchos atónitos (y más cuando vean el video que incluyo al final de este artículo), pues esto es algo que hasta hace poco (al menos que hubieran leído las noticias que referencio al inicio de este artículo) casi nadie hubiera creído posible, o ciertamente no posible tan rápidamente. De la manera que esto funciona es la siguiente: A un grupo de personas (en el experimento, 3 personas) se les pone dentro de un escaneador cerebral del tipo fMRI, en donde se les coloca frente a una pantalla por donde se pasan varios videos de pocos segundos de duración. Mientras las personas ven los videos, una computadora con un programa de Inteligencia Artificial, empieza a ver los patrones cerebrales que se generan en nuestros cerebros mientras vemos los videos, y empieza a hacer correlaciones de forma automatizada. Sucede que cada imagen y video visual, genera un patrón que puede distinguirse entre otros patrones cuando vemos distintas imágenes, por lo que se forman patrones que son diferenciados por el programa de Inteligencia Artificial, y relacionados a los videos a los que pertenecen. Y entonces, comienza la parte interesante... Armados con esa base de datos, ahora se pueden colocar en el aparato fRMI a cualquier persona y dejar que vean cualquier video, y ahora el proceso se aplica a la inversa: El software de Inteligencia Artificial observa y mide los patrones generados en el cerebro, y los compara con su base de datos. En base a esto, el software puede encontrar cual video es que corresponde a cual patrón, y por tanto puede predecir de forma aproximada el tipo de imagen que la persona está viendo (o imaginando o soñando) en ese instante. Actualmente la base de datos consiste de 18 millones de segundos de videos grabados, pero esto es solo un primer paso experimental. Conforme más muestras se tomen, en teoría no existe límite a la base de datos que se pueda crear, y conforme se mejoren las técnicas de medición del cerebro, se hace bastante factible decir que estamos muchísimo más cercano de un futuro en donde computadoras podrán literalmente representar nuestra imaginación en imágenes, de lo que muchos se imaginaban... Esto obviamente tendrá grandes, amplias y profundas implicaciones para la humanidad como la conocemos. Para empezar, esto significa que llegará un futuro en donde literalmente podremos "grabar" nuestros sueños para disfrutar de ellos posteriormente (o que sirvan de análisis para un psicólogo), o que podríamos crear un interfaz en donde un diseñador gráfico no utilizaría ni ratones de computadora, ni teclados ni lápices electrónicos ni superficies multi-táctiles, sino que literalmente con solo imaginarse las cosas que desea, estas se materializarían frente a él o ella de forma tridimensional. Y lo mismo podemos decir de arquitectos, escultores, pintores, compositores musicales, etc. Por otro lado, esto también trae a la luz un artículo que escribí hace un par de años titulado "Editorial eliax: Hackers pronto empezarán a controlar la mente humana" (recibido con cierto escepticismo en ese entonces), en donde yo argumentaba que la tecnología nos estaba alcanzando a un ritmo tal, que pronto se podría manipular (como vemos con esta noticia de hoy) la fragilidad de nuestros cerebros biológicos, cosa que tarde o temprano nos impulsará a buscar formas más robustas de proteger nuestras mentes, posiblemente migrando nuestras mentes a entornos sintéticos más resistentes a este tipo de indagación potencial involuntaria. El futuro como dicen, ya está tocándonos la puerta, y queramos o no esa puerta se abrirá, y dependerá de nosotros darle la bienvenida y hacer lo mejor que podamos con el invitado, o resistirnos y arriesgarnos a convertirnos en títeres o dinosaurios... Este es un excelente momento para leer sobre La Singularidad Tecnológica. Sobre el video: El video que verán a continuación les muestra varias cosas, y para que no se confundan les explico a continuación lo que están viendo... En el cuadro superior a la izquierda (el video que está solo) es el video que se le muestra a las tres personas, y cuyo video de alguna manera debe ser "extraído" del cerebro de estos. Abajo notarán 3 filas de videos. Cada fila pertenece a una persona. El cuadro verde (el primer cuadro a la izquierda) es lo que la computadora ha deducido que la persona está viendo, y los cuadros a su derecha son los videos utilizados para reconstruir la imagen. Como verán, el sistema aun dista de perfecto, pero para ser un primer intento esto es espectacularmente asombroso. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 21, 2011
|
Hoy les quiero presentar este video de una tecnología llamada FaceTracker ("Seguimiento Facial") por su creador Arturo Castro, y como verán, es un software que permite analizar tu cara desde una cámara de video y transformarla a cualquier otra en tiempo real. Y lo mejor de todo es que su creador ha hecho disponible gratuitamente una library de funciones en los lenguajes de programación C/C++ que permitirá que otros programadores inventen cosas con esto que hoy ni nos podemos imaginar.
Como notarán, la transformación no es perfecta, pero para ser un primer intento está fenomenal, pero aquí creo lo interesante es las posibilidades que esto nos dice de un futuro relativamente cercano... Con esta tecnología sería posible hacernos pasar por otras personas en llamadas de video-conferencias, lo que por un lado sería algo divertido (ya me imagino los miles de impersonificadores de Michael Jackson o Elvis utilizando esto), pero por otro esto podría representar un nuevo nivel de violación de privacidad, así como un nuevo agujero en la seguridad de nuestros datos. Por ejemplo, cuando esto se perfeccione, alguien podría llamar a una empresa con una video-llamada, y decir que se le olvidó su clave de acceso a su cuenta y que como pueden ver por video "es él" (o "ella"), con miras a que se le suministre una nueva clave, lo que llevaría el término "social hacking" a todo un nuevo nivel. Incluso se podría utilizar esto para incriminar a personas que ni siquiera estuvieron en una escena de crímen, o por una mujer (u hombre) celosa para falsificar un supuesto "encuentro" con una pareja. Y si unimos esta tecnología con esta otra que cambia todo tu cuerpo, las posibilidades se expanden aun más... ¡Gracias Carlos Enrique Ortiz Rangel por alertarme del video! enlace a FaceTracker Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 19, 2011
|
![]() Para los que no sepan, overclocking es un hobby similar al hobby de tomar automóviles comunes y corrientes y modificarlos para que den un rendimiento bastante superior al que salen de fábrica. En el caso de los CPUs, el truco está en enfriarlos lo mayor posible mientras simultáneamente se incrementa el ritmo del reloj que los maneja (los famosos "GHz" o GigaHertz en este caso). Según Guinness, se logró tomar un CPU Bulldozer de 8 núcleos de AMD, y hacer que funcionara a la asombrosa velocidad de 8.429GHz. Y si se preguntan, ¿cómo logran enfriar estos chips a bajas temperaturas? Pues una técnica es nitrógeno líquido, la misma sustancia que en la película Terminator 2 congeló al robot líquido T-1000 :) ACLARACIÓN: En algunos países se utiliza el punto en vez de la coma para separar cifras por lo que por 8.429GHz hablamos de "poco más de 8 GigaHertz" y no de "8429 GigaHertz". Gracias al lector feDe por notar esto :) Nota de Prensa oficial Video de la hazaña a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí un avance de una curiosa aplicación que se llamará "Augmented Reality Cinema" (pagina oficial), creada específicamente para los fanáticos del cine que quiera revivir muchas escenas de sus películas favoritas.
La idea de la aplicación es bastante sencilla: La aplicación detecta en donde estás en el mundo y después (asumo) que te dirige hacia algún punto geográfico conocido en donde se filmó alguna escena en particular. Después, cuando llegas al lugar, apuntas tu iPhone, iPod Touch o iPad al lugar, y esta te reproduce el video en el mismo lugar en donde ocurrió la escena, pero en la pantalla de tu dispositivo móvil. Es algo que es muchísimo más fácil entender con solo ver el video que les adjunto a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 17, 2011
|
He aquí una de esas cosas curiosas que simplemente hay quer ver para entender, pero les adelanto que se trata de una "pantalla" hecho de chorros de agua que caen de una fila de tubos del techo, los cuales son abiertos y cerrados de manera tal que las gotas de agua puedan ser controladas y por tanto utilizarlas como "pixeles de agua viva" mientras caen al suelo.
Sencillamente genial, y noten que esto en realidad no es nuevo, pues ya les había mostrado algo bastante similar en el 2007... ¡Gracias al lector Irving Luna por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 15, 2011
|
El siguiente video, lamentablemente no lo encuentro con subtítulos en español, por lo que les voy a resumir lo que dice Arthur C. Clarke, uno de mis héroes de toda la vida, así como elaborar sobre lo que él nos dice en el video.
Antes de continuar, noten que Clarke fue la mente detrás de obras como "2001 Odisea del Espacio", e inventos como satélites de telecomunicaciones artificiales, estaciones espaciales, e incluso el que primero propuso el concepto de un elevador espacial. Así mismo fue premiado con innumerables galardones por sus obras de ciencia ficción. En este video, filmado en 1964, él nos habla del arte de predecir, así como nos ofrece unas cuantas predicciones. Lo primero que nos dice (y algo con lo que siempre he estado de acuerdo), es que el arte de predecir es algo lleno de peligros... Por ejemplo, si las predicciones de alguien hace sobre el futuro parecen razonables, es casi seguro que cuando llegue el tiempo nos daremos cuenta de que esas predicciones fueron quizás demasiada conservadoras, ya que muy posiblemente la realidad superó las predicciones. Por otro lado, si alguien adivina con increíble certeza el futuro, es casi seguro que en el momento que esta persona hizo sus predicciones que fuera tratado como un lunático que soñaba y que hacía predicciones ridículas. Clarke procede entonces en el video a hacer un par de predicciones... La primera es decir que las ciudades del futuro no serán tan aglomeradas como son en la actualidad, ya que toda persona tendrá lineas de comunicación en sus hogares que les permitirá comunicarse instantáneamente con cualquier otra persona, en efecto no teniendo la necesidad de ir a trabajar físicamente. Esto, obviamente, es lo que llamamos hoy Internet... Su segunda predicción es una extensión de la primera. Dijo que llegaría un tiempo en cuando incluso una cirugía de cerebro se podría hacer remotamente, con un cirujano en un país, y un paciente en el otro. Y déjenme decirles que esto ya es posible hoy gracias a avances como este y este otro. Sin embargo, quiero hacer ahora un par de observaciones. La primera es que en el video él mismo dice que se arriesga a básicamente caer en desgracia ya que hizo estas predicciones, y no pudo estar más correcto... No solo acertó bastante bien en un sentido, pero en otro quizás se quedó corto. Sucede que aunque él se imaginaba un futuro en donde las ciudades no serían necesarias ya que todos podrían trabajar desde sus hogares, que creo que el futuro será más fantástico aun, como expresé en un artículo de hace un par de años titulado "Las ciudades del futuro no se construirán, y seremos invisibles", en donde expongo que no solo no existirán ciudades, sino que ni siquiera hogares o construcciones físicas como la conocemos (y para entender mejor cómo llegué a esa conclusión, quizás deseen leer un poco sobre La Singularidad Tecnológica). Y lo más asombroso del caso es, que quizás incluso mis propias predicciones quedarán cortas al largo plazo de lo fantástico que podría ser nuestro futuro... ACTUALIZACIÓN: El video original con subtítulos en español ya no existe, por lo que comparto otro video que encontré (el mismo video) pero que lamentablemente es todo en inglés. Si alguien encuentra una versión subtitula por favor compartirla en los comentarios. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax