texto:   A-   A+
eliax

Ventas de eBooks suben 169% en EEUU. Impresos bajan 25%
eliax id: 8683 josé elías en may 5, 2011 a las 09:56 AM ( 09:56 horas)
iBooksComo dije un refrán en inglés, está escrito por toda la pared que la era del reinado de los libros impresos por fin está llegando a su fin...

Según las últimas estadísticas publicadas por la Association of American Publishers en los EEUU, en esa nación las ventas de eBooks (Libros Electrónicos) aumentaron un 169% en Febrero 2011, en comparación con Febrero 2010 (es decir, en 1 año), mientras que las ventas de libros impresos cayeron casi un 25%.

Más sorprendente aun es que las ventas de eBooks entre Enero 2011 y Febrero 2011 (es decir, en 1 mes) aumentaron en un 202%, lo que indice que el aumento se acelera.

Así mismo los libros mejores vendidos en prácticamente todas las categorías ya ocupan el primer lugar en ventas en eBooks en vez de libros impresos, lo que indica que el ritmo de adopción de plataformas como Kindle, Nook y iBooks está sumamente acelerado.

Noten que esto no significa que los libros impresos vayan a desaparecer por completo, pero sí significa que serán un nicho y no el mercado principal dentro de poco tiempo en todo el mundo, pues esto que vemos suceder en EEUU (y que ya se está replicando en el Reino Unido) es una indicación de lo que veremos en el resto del planeta.

Parece que mi predicción del 2009 va al pie de la letra. Próximos en caer serán los periódicos y revistas impresas (no necesariamente en ese orden).

Noten que yo personalmente ya no compro libros impresos (salvo que me los presten o no los encuentre en formato digital, cosa que aun no ha sucedido), y los que aun piensen que es mejor leer libros en formato impreso, quizás quieran leer estas 10 razones de por qué el romanticismo no los mantendrá atados a los libros tradicionales...

fuente

autor: josé elías


Un celular literalmente flexible y delgado como una hoja, video
eliax id: 8685 josé elías en may 5, 2011 a las 04:59 AM ( 04:59 horas)
He aquí un video de un prototipo de celular flexible (literalmente) desarrollado por Queen's University en Ontario, Canadá, que aparte de ser un prototipo de un celular que se dobla como una hoja de papel, tiene la particularidad de que es funcional.

Lo llaman el PaperPhone ("Teléfono de Papel"), y como verán, falta mucho por pulir y mejorar, pero el hecho de que esto esté disponible hoy día en un laboratorio nos da una señal del tipo de cosas que veremos en nuestras manos en pocos años.

Algo a notar es que no solo es la pantalla flexible, sino que también lo son los circuitos que permiten que el celular funcione.

fuente oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué nuestras voces suenan diferentes en grabaciones?
eliax id: 8681 josé elías en may 5, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
VoceseliaxHoy en Pregunta a eliax respondo una curiosa pregunta del lector Jorge Luis Abreu, la cual estoy seguro que casi todos alguna vez se han preguntado en sus vidas: ¿Por qué el resto de las personas percibe el sonido de nuestra voz diferente a como nosotros mismos lo percibimos?

Esto es algo que notamos rápidamente al escuchar una grabación de nuestra voz, en donde casi de forma unánime la primera vez que uno se escucha a sí mismo lo primero que uno piensa es ¿así suena mi voz?

La respuesta corta es que otros escuchan nuestras voces sonar diferente a como nosotros mismos nos escuchamos ya que ellos reciben los sonidos que emanan de nuestra boca, mientras que nosotros oímos los sonidos que resonan dentro de nuestra propia cabeza, por lo que escuchamos sonidos diferentes.

La respuesta más completa tiene que ver con una particularidad que muchos conocen, pero pocos asocian a este fenómeno: El sonido se propaga de forma diferente por el aire que por líquidos o sólidos.

Sucede que el sonido que generamos en la laringe, aunque simplemente empuja aire, eventualmente esas ondas de sonido chocan y vibran contra el hueso de nuestro cráneo, y posteriormente pasan por el oído interno y externo, que contienen líquido y aire respectivamente.

Son esas transformaciones del sonido interno (entre aire, sólido, aire, líquido) la razón principal de que el sonido que escuchemos nosotros mismos internamente suena diferente al sonido que otros escuchan o que grabamos de nosotros mismos...

autor: josé elías


Linterna Verde, el segundo avance oficial. Wow...
eliax id: 8682 josé elías en may 4, 2011 a las 07:01 PM ( 19:01 horas)
Green Lantern - Linterna VerdeEste año será recordado como el año dorado de las películas de super héroes de los comics en años recientes, pues continuamos con otra que aparenta será bastante buena. Es la adaptación de Green Lantern (Linterna Verde), de la cual ya les había presentado un primer avance, pero este se segundo avance ve aun mejor...

Nos vemos en el cine el 17 de Junio el día del estreno... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La sonda Dawn se acerca al protoplaneta Ceres y asteroide Vesta
eliax id: 8680 josé elías en may 4, 2011 a las 04:52 PM ( 16:52 horas)
La Sonda Dawn de la NASAEn Septiembre del 2007 la NASA lanzó al espacio la sonda Dawn, y ahora, después de casi 4 años de vuelo, esta se acerca a su primero de sus dos grandes objetivos: Ceres y Vesta.

Estos dos cuerpos residen ambos en el cinturón de asteroides entre al planeta Marte y Júpiter, y son los objetos más grandes del Sistema Solar fuera del Sol, los planetas y sus lunas. Ceres en particular (que será su segunda parada) es lo que se denomina un protoplaneta o un planeta enano, midiendo unos 950km de ancho (unas 590 millas), mientras que Vesta (o "4 Vesta") mide unos 530km.

La importancia de esta misión es que estos se creen son entre los objetos más viejos de nuestro Sistema Solar, por lo que nos podrían arrojar pistas y nuevas evidencias que soporten teorías actuales sobre el surgimiento de nuestro Sistema Solar.

Ceres en particular aparenta ser un lugar interesante, con una inmensa mancha blanca que por el momento no sabemos qué es.

En estos precisos momentos la sonda Dawn está preparándose para empezar a utilizar un conjunto de cámaras con las cuales se guiará para entrar en órbita a Vesta el próximo 16 de Julio, en donde durará un año entero ejecutando maniobras (con un motor de iones), observaciones y experimentos científicos.

El Protoplaneta CeresDespués de ese año, Dawn cambiará de curso para viajar hasta Ceres, en donde llegará en el 2015. Al final de su misión, Dawn habrá viajado unos 4,800 millones de kilómetros (unas 3 mil millones de millas).

¡Gracias al lector Guarionex Flores por el enlace a la noticia!

fuente

autor: josé elías


Logran transferir datos a más de 100 Terabits por segundo (100Tbps)
eliax id: 8678 josé elías en may 4, 2011 a las 01:25 AM ( 01:25 horas)
El CorrecaminosMuchos están bastante contentos hoy día cuando tienen una conexión de 1Mbps, y unos cuantos que tienen 10Mbps dicen estar cerca del paraíso. Así mismo unos muy pocos afortunados pueden disfrutar de hasta 20, 50 o incluso 100Mbps. Pero, que lento es incluso 100Mbps cuando lo comparamos con 100Tbps, que es un millón de veces más rápido y un nuevo récord de velocidad de datos.

El récord, impuesto por dos grupos distintos, ha llegado a romper la barrera de los 100 Terabits por segundo, una cifra que hace incluso apenas 10 años era impensable (muchos en ese entonces creían casi imposible que incluso llegáramos a 1Tbps hoy día).

El primer récord, de 101.7Tbps impuesto por científicos de la empresa NEC en Jpaón, fue logrado en una distancia de 165Km, y fue logrado combinando el poder de 370 rayos láser en una sola fibra óptica. El segundo récord, por el Instituto Nacional de Información y Tecnología de las Comunicaciones de Japón, logró 109Tbps.

Para que tengan una idea de qué tan rápido es esto, un DVD típico de hoy día contiene unos 5GB de información a groso modo. Con esta tecnología, será posible transferir 2,500 DVDs en un solo segundo.

Noten que el tipo de fibra óptica requerido para estos experimentos es todavía bastante difícil de fabricar, por lo que se espera que el primer uso será no en el Internet público, sino que en Intranets de grandes granjas de servidores como las de Google y Facebook.

Los consumidores mientras tanto tendremos que conformarnos con Thunderbolt... :)

fuente

autor: josé elías


Seagate lanzaría disco duro de 5TB este año gracias a adelanto
eliax id: 8677 josé elías en may 4, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Seagate recientemente anunció que logró una densidad de datos en discos duros tradicionales de 625 Gigabits por pulgada cuadrada, lo que traduce que un disco duro de 3TB y que ocupan 5 discos físicos dentro de un solo disco duro, ahora se pueda fabricar con 3 discos.

Eso además significa que con 5 discos dentro de un disco duro poríamos tener el primer disco duro de 5TB disponible este mismo año, en linea con la tendencia/predicción #56 para este año 2011...

fuente

autor: josé elías


Hoy salió Adobe CS 5.5, con soporte para el iPad como una extensión
eliax id: 8676 josé elías en may 3, 2011 a las 03:46 PM ( 15:46 horas)
Hace poco más de un mes les presenté un video de un prototipo de Photoshop siendo demostrado nativamente funcionando en un iPad. Hoy Adobe sacó por fin al mercado su Adobe Creative Suite 5.5 (Adobe CS 5.5), en donde uno de sus puntos fuertes es una nueva arquitectura que se integra con el iPad.

En esencia, en al menos el programa Photoshop, ahora es posible ir al App Store de Apple y comprar/descargar extensiones de Photoshop que funcionan en el iPad, incrementando considerablemente el poder de Photoshop gracias al iPad.

Por ejemplo, una de las aplicaciones que puedes obtener te permite utilizar la superficie del iPad como una extensión al teclado de tu PC, en esencia transfiriendo las acciones de herramientas más utilizadas a botones táctiles en la superficie del iPad. Con esta extensión por ejemplo será posible mantener el iPad al lado de tu teclado como una manera super rápida de elegir opciones. Incluso, en un futuro quizás esto reemplace por completo al teclado, necesitando tu solo el teclado y el ratón.

Pero algunos se preguntarán, ¿y que gano uno con simplemente transferir las funciones de un teclado de US$20 dólares a un dispositivo de US$500?, lo que es una pregunta muy válida, y cuya respuesta la veremos en el próximo párrafo.

Sucede que con esta metodología, el iPad funciona no solo como teclado, sino que como superficie multi-táctil y como pantalla, incluso como reemplazo del ratón en algunas operaciones, todo en un solo lugar.

Photoshop iPad ExtensionPor ejemplo, otra extensión te permite combinar colores de una forma muchísimo más natural que con un ratón, utilizando tus dedos para mezclar virtualmente distintos colores sobre la superficie del iPad, viendo tu en tiempo real los resultados sobre el mismo iPad, lo que será bastante útil para diseñadores gráficos y aquellos que deseen replicar la experiencia de pintar a mano de forma digital.

Pero lo mejor de todo es que Adobe permitirá que terceros creen sus propias extensiones, lo que abre un sin-fin de posibilidades, en donde Photoshop se convierte en su propio derecho en una plataforma, la cual en combinación con el iOS del iPad se extiende para hacer cosas de forma muchísimo más eficiente.

Incluso, no veo por qué a alguien no se le pueda ocurrir utilizar el poder adicional del iPad para acelerar ciertas funciones en Photoshop (como filtros visuales), lo que debe traerles memorias de este artículo reciente en eliax en donde hablo de un futuro de procesamiento distribuído simple en todos los rincones del consumismo digital.

Noten que para aquellos que tengan CS 5.0, que Adobe ha creado una actualización que les permitirá utilizar estas extensiones de Photoshop en el iPad. Esa actualización la pueden obtener en este enlace.

Finalmente, debo agregar que esta es una modalidad que muy posiblemente se convierta en tendencia, creando del iPad una extensión adicional al mundo de herramientas profesionales y creativas, así como quizás en futuros modelos del iPad veremos suceder también lo contrario: La adopción por el iPad de teclados, ratones, lápices digitales, pantallas externas y otras herramientas, borrando la linea entre lo que muchos denominan una PC tradicional y lo que es un tablet como el iPad....

fuente

autor: josé elías


Bose dona mayoría de acciones de la empresa al MIT
eliax id: 8674 josé elías en may 3, 2011 a las 11:49 AM ( 11:49 horas)
Bose CorporationAmar BoseEl Dr. Amar G. Bose, de 81 años de edad y fundador de la exitosa empresa de audio Bose, acaba de donar la mayoría de las acciones de su empresa al MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), haciendo efectivamente a MIT el propietario de Bose.

Bose se graduó de MIT (así como fue profesor en el período 1956 al 2001) y según él esta es su forma de decir gracias por la educación recibida en esa institución, y además es su forma de aportar a futuros estudiantes.

Noten sin embargo que estas acciones fueron donadas con unas condiciones bastante interesantes: MIT no puede revender las acciones, y tampoco tendrá voz en la junta directiva de la empresa.

En otras palabras, el MIT simplemente se beneficiará eternamente (o por cuanto vida la empresa) de sus ganancias, pero Bose como tal, con sus ingenieros y gerentes, continuará operando independientemente del MIT.

Incluso el mismo Bose continuará siendo el Director General y Técnico hasta que se retire.

Bose AcoustimassNoten que Bose tiene ingresos de unos US$2 Mil Millones de dólares al año (y si tuviera que adivinar yo diría que entre un 15 y un 25% de esos ingresos son ganancias netas, dado el premium que la empresa cobra por sus productos), por lo que hablamos de un ingreso significativo para el MIT (el cual, para los pocos que no lo sepan, es la universidad tecnológica más famosa del mundo, y una de las que más invierte en proyectos de investigación de avanzada).

Lo que sí me gustaría es que MIT redujera un poco el costo de asistencia a su universidad, o cuando menos que otorgue becas con parte de esos nuevos ingresos para así permitir que estudiantes con talentos pero con pocas posibilidades financieras de asistir puedan hacerlo de forma más fácil...

Esta noticia me recordó la noticia del banquero de Miami que le regaló US$60 millones de dólares a sus empleados.

fuente

autor: josé elías


Reflexiones 25: El Arca del Conocimiento Universal...
eliax id: 8666 josé elías en may 3, 2011 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Galaxia NGC 4414Reflexiones es un espacio en donde se muestran situaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro, basadas en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 25: El Arca del Conocimiento Universal...
Dentro de 57 millones de años...

Sonda robótica (después de un protocolo matemático diseñado para que seres extraterrestres entiendan el mensaje): "Hola,

Este mensaje almacenado en esta sonda robótica con Inteligencia Artificial es una entre millones que en estos instantes están explorando esta galaxia y otras con el fin de pasar el conocimiento universal de seres inteligentes a otros en donde sea que estos se encuentren.

Esta sonda fue deliberadamente programada para permanecer parcialmente escondida en órbita de planetas con el potencial de vida inteligente, en espera de que seres puedan descubrirla y salir a contactarla, señal de que han alcanzado un grado de madurez tecnológico suficiente como para poder interpretar este mensaje.

La sonda además está programada para auto-replicarse y hacer que sus descendientes continúen buscando vida que puedan descodificar futuras versiones de este mensaje.

Este mensaje lleva almacenado 57 millones de años terrestres en espera de ustedes...

Como ya sabrán, la aceleración de expansión del universo eventualmente apartará a las galaxias unas de otras, dejando un cielo relativamente oscuro a grandes escalas, lo que podría ser fuente de grandes huecos de evidencia para futuros astrónomos poder entender el origen de nuestro universo. Uno de los objetivos primarios de esta sonda es la de diseminar el conocimiento adquirido a otras especies inteligentes, con el objetivo de llenar esos huecos y de posiblemente ayudar con nuevas teorías científicas.

Otro objetivo de esta sonda es almacenar tantos datos ustedes puedan aportar para que réplicas de esta sonda puedan continuar su misión hacia otros rincones de nuestro universo.

En el trayecto de 57 millones de años terrestres hacia este momento, esta sonda y sus clones han contactado 2 civilizaciones inteligentes adicionales a la terrestre, y sus conocimientos también son parte de la bitácora de esta unidad.

En los bancos de memoria de la sonda encontrarán una enciclopedia de nuestros logros científicos y tecnológicos, los cuales esperamos les sean útiles. Así mismo incluímos miles de millones de patrones culturales representando nuestras artes, ciencias, historia, filosofías y todo lo que representa quienes somos hasta el momento de enviar estos datos al espacio.

Es ahora nuestro deseo que hagan lo mismo, cargando los bancos de memoria de esta nave robótica con todo el conocimiento que hayan adquirido. Es imperativo alcanzar otras galaxias antes de que estas resedan de nosotros para siempre...

A continuación presentamos el índice de contenido de esta Arca del Conocimiento Universal.

Sección 1: Sobre el origen de nuestro Universo y sobre el Multiverso..."

Reflexión inspirada en este artículo y este otro.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


Crean el primer robot limosnero que pide donaciones
eliax id: 8670 josé elías en may 2, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Estoy seguro que cuando alguien dice la frase "los robots un día nos van a reemplazar y quitarnos nuestros empleos!" (cosa que creo falsa, como expliqué en este artículo), es casi seguro que lo último que uno se imaginaría es que un robot trataría de reemplazar el trabajo de pedir limosnas o donaciones.

Pues ese día ha llegado...

Un estudiante de la Universidad de Dundee ha creado un robot diseñado específicamente para tal tarea.

El robot, acuñado "DON-8r" (que en inglés fonéticamente suena como "donador"), ambula una plaza en donde llama la atención con cambios de colores y otros ruidos, lo que causa la curiosidad de las personas, quienes se acercan y notan que el robot está obteniendo donaciones para UNICEF, y por lo general donan unas monedas (no dejen de ver el video del robot en acción al final de este artículo).

Así que limosneros y vagabundos, cuidado porque o evolucionan o quedarán extintos eventualmente... :)

Nota: Al final del video notarán como una joven accidentalmente remueve la cabeza de DON-er. Como dice su creador, Tim Pryde, esto es un prototipo y precisamente se quería probar el nivel de supervivencia del robot en un ambiente real, por lo que en realidad se aprendió del incidente y la cabeza de futuros modelos serán más robustas.

página oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un par de amigos toman un taxi, de New York a Los Angeles
eliax id: 8673 josé elías en may 1, 2011 a las 12:52 PM ( 12:52 horas)
Esta es una de esas noticias que causan una gran sonrisa en mi cara, pues me recuerdan, una vez más, lo lindo que es la amistad y la vida...

Un par de amigos, John Belitsky y Dan Wuebben, recientemente y de forma espontánea decidieron hacer algo "alocado" al menos una vez en sus vidas: Tomaron un taxi en el aeropuerto de La Guardia en la ciudad de New York (la costa este de los EEUU), y le pidieron que por favor los llevara a Los Angeles, California (en la costa oeste).

Ya ma imagino la cara del taxista Mohammed Alam cuando le hicieron esta propuesta...

Después de unas negociaciones, acordaron que pagarían US$5,000 dólares por el viaje, el cual tardó 6 asombrosos días en completarse. Noten que si no hubieran negociado y hubieran pagado lo que dijera el medidor del taxi, el viaje hubiera costado unos US$17,000 dólares.

Durante el trayecto, se detuvieron en Las Vegas, en donde el par de amigos tuvo la suerte de ganarse US$2,000 dólares, por lo que podemos decir que al final el taxi solo les costó US$3,000... :)

Me pregunto si a algún productor de cine se le ocurra comprarle los derechos de la aventura a estos tres con el propósito de llevar la historia al cine. A mi al menos me recordó un poco la excelente película The Hangover (La Resaca).

fuente de la noticia en la BBC

autor: josé elías


First Orbit, documental del 50 aniversario de Yuri Gagarin en el espacio
eliax id: 8671 josé elías en may 1, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Durante mis vacaciones en estas semanas pasada fue el 50 aniversario del épico e icónico vuelo del ruso Yuri Gagarin al espacio, el primer ser humano en lograr la hazaña y regresar a salvo a la Tierra, y por fin pude ver hace un par de días este bello documental sobre ese monumental hecho histórico.

El documental está alojado gratuitamente en YouTube, y tiene casi 1 hora y 40 minutos de duración, y es una recreación en tiempo real de la aproximada hora y media que duró la misión de la primera órbita alrededor del planeta.

El audio es realmente el audio de la misión de ese 12 de abril de 1961, y el video del planeta fue grabado recientemente desde la ISS (Estación Espacial Internacional), recreando más o menos lo que debió haber visto Gagarin en su histórico viaje orbital.

No dejen de verlo. Si les gusta la exploración espacial, esto es inspirador, y me recordó bastante la película Star Trek, First Contact...

página oficial del documental

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Lasers pueden detectar en tu cabello donde estuviste y lo que comiste
eliax id: 8668 josé elías en abr 30, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Esta noticia de hoy parece sacada directamente de la ciencia ficción, y se trata de una nueva técnica forense que permite detectar lo que has comido y en donde has estado con solo utilizar un pelo de tu cuerpo.

La técnica utiliza un rayo láser (de variedad ultravioleta) para evaporar de forma sutil agujeros de 50 micrones en un pelo de tu cuerpo, el cual se descompone y es analizado detenidamente con técnicas de espectrometría de masas. Los químicos generados por este proceso son los que hacen la magia.

Con el carbono generado se puede averiguar lo que estuviste comiendo, y con el nitrógeno se puede detectar si estuviste comiendo plantas o animales. Así mismo explican que con los isótopos de oxígeno pueden detectar los ciclos de agua en el ambiente en donde estuviste, y con azufre detectar el tipo de tierra en donde estabas.

Al combinar estos y otros datos, los científicos forenses ahora pueden deducir, hora por hora (de forma aproximada), no solo en donde estuviste en el planeta, sino que lo que estuviste comiendo, lo que cuando menos yo me encuentro verdaderamente asombroso...

El uso que se ha pensado para esto es obviamente para identificar causas y lugar de muertes de personas (de ahí que es clasificada como una técnica forense), pero ya me imagino en unos años la versión masificada que permitirá que toda esposa le tome el pelo (literalmente) a su pareja para saber en donde realmente estuvo esa noche, y comiendo qué... :)

fuente

crédito de la foto

autor: josé elías


Curiosa página convierte tu nombre en una cara
eliax id: 8667 josé elías en abr 29, 2011 a las 10:00 PM ( 22:00 horas)
Ahora los envío a una curiosa página en donde podrán pasar minutos muertos jugando con lo que hace.

Se trata de una super sencilla página en donde escribes un nombre (o cualquier palabra), y este te genera una cara pixelada basada en el nombre.

Lo interesante es que no es una cara generada aleatoriamente, ni pre-generada, sino que utiliza un algoritmo que basado en las letras de tu nombre genera la cara.

Algo que notarán es que el algoritmo no toma en consideración si el nombre es femenino o masculino, por lo que no se sorprendan si escriben su nombre y sale una cara con el género opuesto... :)

enlace a la página

autor: josé elías


Impresiones de la película Thor (8.5 de 10)
eliax id: 8665 josé elías en abr 29, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
ThorEsta noche por fin pude ver la esperada adaptación de los comics de Marvel, Thor, y en 3D con unos amigos, y la verdad es que pasamos un buen rato.

Esta película resultó ser mucho mejor de lo que esperaba, y desde el mismo inicio uno se da cuenta de que esta es una película de calidad, y no una simple y rápida adaptación para ordeñar al personaje y hacer dinero rápido. Créanme cuando les digo esto: Esta es una franquicia de la cual veremos al menos dos partes más...

No quiero arruinarles la trama de la película ni mencionarles cosas específicas, pero sí les puedo decir que la película fue muy bien realizada en casi todos los sentidos, desde la dirección hasta las actuaciones, y una buena noticia es que los efectos en 3D no fueron sobre-realizados, y al contrario, uno en muchos casos ni los nota mucho y se olvida que ve una película en 3D.

Se nota que Marvel prestó muchísima atención a los detalles de esta obra, y que no la apresuró a terminarla antes de tiempo.

La elección del actor principal Chris Hemsworth como Thor fue acertadísima, y aunque este actor ha participado en algunas obras conocidas, creo que será con Thor que su carrera verdaderamente despegará. De verdad que hizo un trabajo tremendo sobreponiéndose al esterotipo de "cara bonita con cuerpo de modelo", y similar a Brad Pitt demostrar que sabe actuar.

Natalie Portman como siempre hizo un muy buen papel (aunque quizás un poco más dramático de lo que me hubiera gustado en esta ocasión), y el resto del elenco hizo todo a la perfección encajando bastante bien en sus papeles (salvo quizás Rene Russo quien más bien adornó la película ya que su papel era redundante). Anthony Hopkins no decepcionó y hasta me recordó un poco (aun sean papeles muy diferentes) a la actuación cameo de Marlon Brando en la versión de 1978 de Superman. Incluso actores secundarios como Stellan Skarsgård y Clark Gregg no decepcionaron.

En cuanto al director Kenneth Branagh, lo aplaudo por un excelente trabajo. Verdaderamente contribuyó con un sentido casi épico a esta versión de Thor.

Una cosa que muchos sin duda se preguntarán es cómo se compara esta película con Iron Man. Pues les digo que está a básicamente al mismo nivel. A algunos les gustará más Iron Man, a otros (en particular a los que les gusta los géneros de aventura, fantasía, ciencia ficción y épicos) les gustará más esta.

No dejen de verla en el cine, es digna de ver.

Le doy un 8.5 de 10.

Nota: Quédense a ver hasta que pasen todos los créditos, pues similar a como hicieron con Iron Man y Hulk, después de los créditos viene toda una escena que enlaza esta película no solo con la secuela que veremos, sino que con la película Avengers en el 2012. Quiero dar las gracias al encargado del cine esta noche (Palacio del Cine, en Santiago, República Dominicana), ya que detuvieron la película en medio de los créditos, y cuando nos quejamos este nos permitió regresar a la sala, y dio instrucciones al proyeccionista para que pusiera el final de los créditos para nosotros.

Avance de la película a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"WAO!....

Me acuerda a eso de cuando dices que el cuerpo humano no es mas que una maquina biologica, y el leer esto de "disfrazar" celulas madres para que el sistema inmunologico no "ataque" es como hablar de codificar una software para que haga o deje de hacer tal cosa en un celular. Esto podria muy bien aparentar ser una escena de sci-fi, pero NO, es la vida real, y es tangible.

Definitivamente es increible como van las cosas, me imagino en unos años! :)
"

por "Randy Rubirosa" en oct 12, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax