texto:   A-   A+
eliax

En Korea demuestran tecnología celular LTE-Advanced a 600Mbps
eliax id: 8448 josé elías en ene 26, 2011 a las 04:15 PM ( 16:15 horas)
En Korea, el Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI) acaba de hacer una demostración vía celular con la tecnología LTE-Advanced, demostrando datos siendo descargados a la increíble velocidad de 600Mbps.

Para que tengan una idea, esto es 40 veces más rápido que la velocidad de 14.4Mbps que algunas redes 3G prometen hoy día.

Otra manera de ver esto es que sería posible descargar un CD completo de música y/o datos en unos 10 segundos a tu celular...

Lo único que puedo pensar ahora mismo son dos cosas:

1. Es hora de que adoptemos todos algún estándar de radios programables (como esto) para que podamos reprogramar nuestros dispositivos y adaptarse a todas estas nuevas tecnologías de redes que se anuncian (vean por ejemplo los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo).

2. Me dan ganas de llorar con solo pensar cuánto tiempo esas tecnologías tardarán en llegar por estos rumbos... :)

LTE-Advanced estará disponible para el consumo masivo en Korea en el 2014.

fuente

autor: josé elías


Robots con Inteligencia Artificial aprenden mejor con cuerpos dinámicos
eliax id: 8446 josé elías en ene 26, 2011 a las 01:26 AM ( 01:26 horas)
En lo que es considerado el primer experimento de este tipo jamás antes realizado, un equipo de la Universidad de Vermont en los EEUU ha descubierto que robots con Inteligencia Artificial (I.A.) aprenden a moverse mejor cuando sus cuerpos poseen morfologías dinámicas, y esto podría ser de gran importancia para el desarrollo de una nueva generación de robots mejores adaptados a la vida cotidiana de los humanos...

A la fecha, existen dos maneras básicas de hacer que un robot camine (o ejecute otras tareas): O se programa desde cero un algoritmo para caminar (es decir, una solución "estática"), o se le enseña al robot a caminar utilizando redes neuronales e I.A. (una solución "dinámica").

El primer caso tiene el problema de que no se puede ajustar dinámicamente a nuevas necesidades (como saltar, escalar, etc), cosa que resuelve el segundo caso, ya que el robot aprende a utilizar sus extremidades poco a poco hasta aprender a caminar.

Notemos sin embargo, que en ese segundo caso, el robot es creado desde cero en su forma final, y es con ese "cuerpo" final que se le enseñaba a caminar. Es decir, hablamos de un aprendizaje dinámico, pero en un cuerpo estático.

Pero ahora, este equipo de científicos ha pensado en algo diferente, copiando algo que vemos en toda la naturaleza: ¿qué tal, si en vez de permitir simplemente que el cerebro del robot evolucione, que permitimos también que su cuerpo lo haga?

Es decir, iniciar con un robot bastante simple, y después ir cambiando su morfología a formas cada vez más complejas.

Los resultados fueron sorprendentes, tanto para los que realizaron el experimento como para el resto de la comunidad científica...

Un pensaría que al final obtendríamos el mismo resultado, sea con el método dinámico clásico, o con este en donde también se permiten cambios morfológicos, pero resulta que con este nuevo método los robots aprenden mucho mejor, e incluso se adaptan mejor posteriormente a otros imprevistos.

Según Josh Bongard, el principal investigador detrás de estos experimentos, la razón por la cual esta manera es más eficiente, es porque permite que los algoritmos genéticos evolutivos del robot aprendan una cosa a la vez, y se vayan especializando paulatinamente, reteniendo las "experiencias" de lo aprendido.

Así que por ejemplo, si iniciamos con un robot cuyas patas no le permitan pararse, esto permite que el robot primero domine el arte del movimiento para el traslado, y que se olvide por completo del problema del balance corporal, pero ya dominado el arte de moverse, puede atacar entonces el arte de balancearse con piernas más grandes.

En otras palabras, hablamos de emular el concepto de un bebé que empieza a gatear, y después aprende a balancearse en sus piernas.

Algo interesante de todo esto es que Bongard creó un par de experimentos que ciertamente demostraron lo eficiente de este método.

En el primer experimento, creó seres virtuales dentro de una simulación en 3D, y en el segundo construyó robots con bloques de LEGOs. En ambos casos los resultados fueron los mismos: Si iniciamos con un robot sencillo, y después cambiamos su fisionomía, este aprende de manera más eficiente y termina caminando mejor que de la forma clásica.

Este es el tipo de experimentos que aparentan una curiosidad, pero que en realidad tienen grandes repercusiones prácticas, pues este mismo método podría utilizarse para crear Inteligencias Artificiales que piensen como humanos, iniciando con inteligencias sencillas que posteriormente van aprendiendo más y más, como lo hace un humano al crecer.

Este tipo de I.A., a propósito, es el que personalmente creo tiene más posibilidades de crear seres pensantes sintéticos, como he explicado en eliax en artículos como este (que recomiendo leer si les interesa este tema).

fuente

autor: josé elías


Las voces de Janey Cutler (80) y Olivia Archbold (14) en Britain's Got Talent 2010
eliax id: 8447 josé elías en ene 26, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Janey CutlerOlivia ArchboldUna cosa que los lectores nuevos de eliax aprenden después de algunas semanas, es que este blog no se trata de ciencia y tecnología (aunque aparente 100% lo contrario a simple vista), sino que en realidad trata sobre nuestra humanidad, y sobre el camino que nos lleva a lo que denomino en mis charlas una "Humanidad 2.0".

De verdad que de corazón tengo una profunda admiración hacia nosotros mismos como especie, pues aun con todos nuestros defectos (sí, reconozco que son varios), en el gran orden de las cosas hemos sabido "salir hacia adelante" viviendo lo que en mi humilde opinión son los mejores momentos de nuestra breve existencia en este planeta azul (como hubiera dicho Carl Sagan)...

Es por eso que de vez en cuando me gusta poner artículos como este, en donde vemos personas ordinarias haciendo cosas extraordinarias.

Hoy les presento un par de concursantes del popular programa de TV para buscar talentos "Britain's Got Talent", en su edición pasada del 2010.

El primer video es de Janey Cutler, una dama de 80 años de edad, quien con su actuación demostró que nunca es tarde para seguir nuestros sueños. Y el segundo video es de la bella joven Olivia Archbold, de 14 años, quien demostró que el talento se puede encontrar en cualquier lugar e iniciar a cualquier edad, con una actuación que los dejará con los ojos aguados.

Noten que Janey Cutler no tiene "la mejor voz del mundo", pero lo que impresionó fue el gran trabajo que realizó dada su edad. En cuanto a Olivia Archbold, creo que esta podría convertirse en toda una super estrella internacional con esa alucinante voz...

¡Gracias al lector Pedro Luis Vega que compartió los videos en mi perfil de Facebook!

Enlace YouTube al video de Janey Cutler

Enlace YouTube al video de Olivia Archbold

Nota: Los organizadores del evento no permiten incrustar el video fuera de YouTube, por eso no los incluí acá mismo en la noticia y deben visitar los enlaces anteriores.

crédito de imagen 1 - crédito imagen 2

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Será posible traspasar nuestra consciencia a un clon?
eliax id: 8442 josé elías en ene 25, 2011 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Cerebro humanoeliaxEsta pregunta de hoy me la han hecho literalmente cientos de veces, y la he respondido de una forma u otra en varios artículos pasados de eliax (como este), así como en comentarios, o incluso en Máquinas en el Paraíso. Sin embargo, muchos me han pedido un artículo en donde trate este tema de forma exclusiva, y ese artículo es este de hoy...

Antes de iniciar, y para que entiendan de qué estamos hablando, recomiendo leer el siguiente artículo pasado titulado "Reflexiones 4: Justo en el momento de traspasar tu mente a un ambiente sintético", en donde podrán leer una de mis Reflexiones que explica de forma bastante amigable y gráfica el concepto de traspasar nuestra mente de un entorno a otro.

Algo que quiero pedir (incluso rogar, de ser necesario), es que no asuman cosas y empiecen a escribir en los comentarios, sin antes leer todo este artículo. Este es uno de esos temas en donde la gran mayoría de las personas ya tienen pre-formuladas una posición, sea por motivos de desconocer el tema, ignorancia, o asuntos de simple Fe en creer en cosas que contradicen estas conclusiones. A tal fin, ruego lean el artículo con una mente abierta, y después formulen sus conclusiones, preguntas o dudas.

Quiero iniciar diciendo que una de las razones por la cual muchas personas están predispuestas a no creer que esto sea posible, es el hecho de que en la actualidad aparentamos no tener un ejemplo que podamos utilizar de referencia para decir que esto sea posible. Sin embargo, la palabra clave en la oración anterior es "aparentamos", pues da la casualidad que sí tenemos un ejemplo, y uno tan obvio que ni lo pensamos como tal...

El ejemplo lo mostraré en unos instantes, pero antes es importantísimo entender algo (que he repetido incontablemente en el blog): Todo el Universo es información, y por extensión, nosotros mismos como humanos también somos información.

Es decir, lo que genera nuestra consciencia, sentimientos, emociones, personalidad, memorias, identidad, y todo lo que podemos definir como "nosotros" o "humanos", no es sencillamente más que el producto de trillones de neuronas y sinapsis interactuando unas con otras, siguiendo las exacta mismas leyes físicas que rigen el comportamiento de un gusano, una roca, o una estrella.

Eso, estoy perfectamente consciente que va en contra de muchas creencias milenarias de la humanidad, pero toda persona dispuesta a estudiar biología, química, física, neurociencias y otras disciplinas relacionadas, llegará a las mismas conclusiones.

Nosotros no somos más que un grupo de átomos y moléculas interactuando siguiendo las mismas leyes que rigen a todo el Universo que nos rodea. Nosotros, somos información.

Y cuando nos vemos a nosotros mismos desde ese punto de vista, nada privilegiado en el Universo, es que podemos empezar a entender estos temas, como la pregunta que respondo hoy, en donde la respuesta (en mi humilde opinión) es un sí inequívoco.

Cuando nos damos cuenta que lo único que tenemos en nuestros cerebros (que es en donde se genera nuestra percepción de la mente, y no en el corazón como asumían algunas culturas pasadas) son patrones de información, podemos empezar entonces a hacer analogías que nos ayudan a comprender mejor la factibilidad de nosotros poder traspasar nuestra mente a un entorno distinto, preferiblemente a uno mas resistente que nuestros frágiles cerebros biológicos.

Un ejemplo (el ejemplo que prometí hace unos párrafos atrás) es el de las computadoras/ordenadores con las cuales convivimos actualmente en todos los aspectos de nuestras vidas, pero para nuestro ejemplo, me concentraré específicamente en un tipo familiar para todos en la actualidad: Una laptop.

Una laptop, aunque no lo aparente a simple vista, comparte mucho con nosotros. Tiene un CPU y bancos de memoria, que serían lo análogo a nuestro cerebro, e incluso tiene un micrófono, teclado y cámara web (lo equivalente a nuestros sentidos).

La gran diferencia real entre una laptop y un cerebro humano, es el grado de complejidad que rigen los patrones de su diseño. Comparado a un cerebro humano, una laptop es un juguete (aunque en ciertos aspectos, mucho más optimizado que un cerebro humano, como por ejemplo a la hora de calcular cifras grandes y a gran velocidad), incluso es un juguete en varios aspectos comparada al cerebro de un hormiga.

Muchas personas dirán que esa no es una comparación válida, ya que una laptop jamás tendrá consciencia, pero he aquí algo para ponderar: ¿Tiene una hormiga consciencia? ¿O qué tal un sapo? ¿O una ameba? Lo cierto es que existen varios grados de consciencia, y cuanto más complejo es un cerebro, más alto su nivel cognitivo.

Esa es la razón por la cual delfines, elefantes y humanos tenemos un alto grado de consciencia, pero organismos como hormigas, bacterias y escarabajos no.

Similarmente, podemos poner una laptop en un grado sumamente bajo de consciencia (casi al nivel "cero"), pero sería incorrecto pensar que un sistema computación sintético del futuro no podrá tener una consciencia similar, o incluso superior, a la que poseemos los humanos de inicios del siglo 21. En otras palabras, no es un tema de si es posible, sino que de cuándo será posible después que resolvamos los inmensos retos de ingeniería para llevar a cabo patrones similares a los de los humanos en dispositivos sintéticos.

Habiendo dicho eso, regresemos a nuestro ejemplo de la laptop. Una laptop, como todos sabemos, la podemos encender, darle uso, y hacer todo tipo de cosas con ella, desde navegar el Internet hasta imprimir fotos, grabar videos, escuchar música, etc.

Sin embargo, algo que nos interesa bastante para esta discusión, es el tema de poder hacer respaldos, y no hablo de simples respaldos en donde tomamos algunos archivos y los copiamos a un disco externo, sino una forma bastante particular (y popular entre departamentos de información de empresas, no tanto en el sector hogareño) llamado una copia tipo "imagen".

Una copia tipo imagen se refiere a hacer una copia idéntica de todos los bits de información almacenados en el disco duro de la máquina, de modo que en caso de un error catastrófico (o simplemente si queremos crear una nueva instalación para un nuevo usuario) podamos simplemente tomar la imagen (o archivo que representa una copia exacta del disco duro) y recrearla en otra laptop.

Así que por ejemplo, digamos que iniciamos la laptop, y visitamos una página como eliax.com, y justo después hacemos un respaldo tipo imagen (tanto de la memoria RAM como del contenido del disco duro). Al hacer esto, lo que hacemos efectivamente es "sacar una foto" del contenido de la laptop, y almacenarla en un disco duro externo.

Ahora, si tomamos esa imagen almacenada en ese disco duro externo, y la reconstruimos en una nueva laptop, nuestra nueva laptop arrancará en exactamente la misma posición en el tiempo en como la dejamos cuando hicimos el respaldo, es decir, incluso veremos el navegador web abierto con la página de eliax.com tal cual la dejamos en el momento de hacer el respaldo en la primera laptop.

Si siguieron ese ejemplo de cerca, y lo entendieron, creo que ya se imaginarán hacia donde voy con este ejemplo: Lo mismo aplica a la mente humana...

Si podemos hacer un respaldo de nuestra estructura cerebral (quizás de esta manera), es decir, poder almacenar la información descrita en patrones de moléculas y átomos (incluso a nivel cuántico), entonces es solo cuestión de poder recrear esos patrones en un nuevo ambiente para terminar con una de dos (o ambas) opciones: O (1) un cerebro idéntico (es decir, una copia tal cual, neurona por neurona, y del mismo tamaño y forma), o (2) un cerebro sintético que implementa en puro software la estructura y patrones de hardware del cerebro original.

Lo importante sin embargo, es que al final del proceso terminaremos con una estructura cuyos patrones serían idénticos a los del cerebro original, y por tanto se comportará igual, de forma idéntica al original, incluso la persona sintiendo que es exactamente la misma, pues lo es.

Algunos argumentarán que no es la misma persona, pero francamente no creo que podrán ofrecer una razón racional de por qué (y créanme cuando les digo que he jugado al abogado del diablo contra mi mismo por años, buscando una forma de estar equivocado).

Las dos (o más) instancias no solo se sentirán que son la misma persona, sino que ambas creerán que son la original y que es la otra persona la que un clon. Es más, la única forma de diferenciar a estas dos personas (si no las clonamos de cuerpo entero) sería en su aspecto externo,

Esto trae muchos temas filosóficos de que pensar. Por ejemplo, aquí tenemos ahora a dos (o potencialmente, mucho más de dos) personas, en donde ambas son la misma persona, y que juran que son la misma persona, y que se sienten que son la misma persona, y que tienen los mismos recuerdos, y que sienten que vivieron las mismas experiencias, que cometieron los mismos errores de la vida, que tienen las mismas deudas, y que tienen los mismos anhelos, pero que sin embargo, la sociedad inicialmente no querrá reconocer como una misma persona, aun lo sean.

Noten que algo que quiero aclarar es que estas dos personas en el momento de la clonación no significa que sus mentes están sincronizadas y que piensan lo mismo, sino que en el momento de finalizarse la clonación, por un instante serán 100% idénticas, pero que de ahí en adelante aunque se parecerán casi idénticas lo cierto es que cada una evolucionará de forma social de manera diferente dependiendo de como viva su vida de ahí en adelante, pero sin duda que ambas aun tendrán los mismo recuerdos hasta el momento de la clonación.

Esto tendrá repercusiones que cambiarán por completo la estructura de la sociedad, y de lo que consideramos una "persona", y tendremos que replantar no solo la definición de persona, sino las costumbres y leyes que rigen ese concepto.

Incluso, si especulamos sobre un posible futuro, podríamos imaginarnos un futuro en donde sea rutinario no solo que uno se clone, sino que incluso se re-fusione (como expliqué en el artículo de "Reflexiones 13: En dos lugares a la vez..."), permitiéndonos vivir experiencias como nunca antes imaginadas.

¿O que tal vivir para siempre, manteniendo copias de nuestras mentes como respaldo en caso de muerte o accidentes, de modo que podamos regresar a la copia más reciente de nuestra mente como si de un archivo digital se tratara? (este tema lo cubrí en artículos como este y en Máquinas en el Paraíso en más detalle técnico).

Esto incluso tendrá repercusiones teológicas, pues ¿qué nos dice esto del concepto de un alma o espíritu? Tradicionalmente la idea es que cada ser supuestamente tiene un espíritu interno desconectado del mundo físico, pero si podemos demostrar que una persona clonada es 100% idéntica a la original, ¿qué nos dice eso de la existencia de un espíritu?

Similarmente, qué sucedería si alguien se clona y le es infiel a su pareja con el clon, ¿a qué conclusión llegaríamos en ese caso? O si alguien tiene una deuda, y se clona e inmediatamente suicida al original, ¿significa eso que la deuda ya no tiene que pagarse, aun sea la misma persona que continue viviendo en un nuevo cuerpo?

Yo entiendo por qué estos escenarios aparentan ser preocupantes para algunos, pero personalmente creo que al final serán simplemente una forma más hacia donde evolucionaremos como especie, y esos temas dejarán de ser tabúes y los asimilaremos como parte intrínseca de los que nos definirá como humanos en el futuro...

autor: josé elías


Matrix 4 y 5 a filmarse, y en 3D, dice Keanu Reeves (actualizado: falso)
eliax id: 8443 josé elías en ene 24, 2011 a las 10:21 AM ( 10:21 horas)
The MatrixMatrix 2 y 3 fueron en mi opinión, una gran decepción (mientras que la original The Matrix la considero no solo revolucionaria, sino que una de mis películas favoritas de todos los tiempos), pero dado el espectacular éxito de las tres en el cine, era de esperarse que los hermanos Wachowski (los originales escritores y directores de las tres películas) siguieran ordeñando la franquicia, y ciertamente aparenta que veremos un regreso al fascinante mundo de Matrix.

Según una ronda de preguntas en un evento reciente con Keanu Reeves, este afirma que los Wachowski abordarán el mundo de Matrix una vez más, no con una, sino que con dos películas más.

No se ofrecieron detalles salvo que los hermanos ya han sostenido conversaciones con James Cameron (AVATAR) para ver cómo podrían encajar el mundo de Matrix al cine en 3D (en mi opinión, no creo que haya duda de que si una película se presta al mundo del cine en 3D, esa es Matrix).

La idea es empezar con la pre-producción tan pronto los Wachowski finalicen un proyecto con el que actualmente están trabajando, lo que me dice que no esperemos a Matrix 4 y Matrix 5 hasta al menos el 2013, o a lo más temprano finales del 2012.

Un dato a notar es que si Keanu regresa al papel de Neo, que entonces hablamos de una continuación a las películas anteriores, cuando al menos a mi personalmente me hubiese gustado ver una pre-cuela, sobre los eventos que llevaron a las máquinas a esclavizar los humanos (algo me dice que tarde o temprano veremos esa historia creada, aunque ya se tocó el tema brevemente en Animatrix - muy recomendado para los fans de Matrix, por cierto).

¡Gracias al lector Jose Luis Ramirez por compartir la noticia en el muro de mi perfil de Facebook!

fuente

Actualización: Según reporta el lector zamuro57, es posible que la fuente de esta noticia haya sido falsa, por lo que ejerciten precaución al respecto... :) fuente

autor: josé elías


GRAN HITO: Crean bacterias que convierten energía solar a combustibles líquidos
eliax id: 8440 josé elías en ene 24, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
BacteriasEsta noticia de hoy es quizás una de las más importantes que he leído en mucho tiempo sobre el sector energético, y una que de dar frutos podría cambiar radicalmente el balance de poder internacional en relación a la producción de energía, hasta ahora bajo el mando de países ricos en combustibles fósiles como el petróleo o gas natural...

Una empresa estadounidense de nombre Joule Unlimited acaba de recibir lo que sin duda será una de las patentes más codiciadas de todos los tiempos: Un método para modificar bacterias con ingeniería genética (creando unas "cianobacterias"), para que estas tomen materia prima del medio ambiente y las tornen en todo tipo de combustibles lìquidos.

Sin embargo, no crean que esto es solo una patente, a diferencia de otras propuestas similares (ver enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), la empresa ya inició pruebas a gran escala, produciendo ethanol a un ritmo equivalente a 10,000 galones por acre al año.

La empresa tiene todo una "librería de bacterias", cada una modificada con ingeniería genética para producir un tipo distinto de combustible, que van desde combustible para aviones, hasta diesel y la gasolina que todos utilizamos en nuestros automóviles.

Según la empresa, cuando escale su técnica a proporciones comerciales, podrá producir hasta 25,000 galones de combustible por acre anual, a un costo de unos US$30 dólares por barril.

Para que tengan una idea, el costo actual del barril del petróleo crudo es de unos US$90 dólares, por lo que hablamos de un ahorro no solo sustancial, sino que devastador para las naciones y empresas que invierten y dependen de ese negocio. Esto de paso colocaría a los EEUU como el nuevo poder energético del mundo, dejando de paso su dependencia de naciones conflictivas en el medio oriente, o incluso naciones más cercanas como Venezuela.

Otro dato importante sobre este avance es que estas bacterias pueden se criadas en prácticamente cualquier lugar, creando combustibles "a demanda" en cualquier momento y región del planeta, a un precio muy por debajo del estándar.

Pero he aquí lo más asombroso de todo: Estas bacterias no necesitan consumir ni residuos de animales, ni maíz, ni madera, ni basura, ni algas, ni nada por el estilo. Lo único que necesitan como materia prima es agua, dióxido de carbono (obtenido del aire), y luz solar. Incluso no tiene que ser agua "limpia", ya que hasta agua salina del mar funciona.

En otras palabras, podríamos decir que esta es una tecnología que convierte la energía solar en combustibles líquidos, y sin afectar al medio ambiente (al menos durante el proceso de producción, no en el consumo).

Esperemos a ver qué sucede ahora en los próximos meses con esta empresa y su tecnología Joule, pues ya me imagino desde ahora las teorías de conspiración que surgirán, dignas de una película de James Bond, sobre como los gobiernos petroleros y las grandes empresas petroleras maquinarán para de alguna manera "desaparecer" o adueñarse de esta tecnología... :)

La empresa planea lanzar su primera producción comercial a corta escala en el 2012.

página oficial de Joule Unlimited

fuente

autor: josé elías


Trasplante de laringe permite que mujer hable después de 10 años muda
eliax id: 8439 josé elías en ene 23, 2011 a las 06:12 AM ( 06:12 horas)
Brenda Jensen, paciente de trasplante de laringeUn revolucionario trasplante de laringe ha permitido que una mujer que había sido muda durante los últimos 10 años vuelva a hablar.

El procedimiento, realizado a la paciente Brenda Jensen, duró 18 horas, y necesitó de expertos de la Universidad de California, el Davis Medical Center (ambos en EEUU), así como de expertos de Inglaterra y Suecia.

La operación es tan compleja, que el equipo que la llevó a cabo practicó durante 2 años con cadáveres y animales, antes de intentar con la paciente.

Noten que aunque la operación fue un éxito, que la paciente ahora debe tomar durante el resto de su vida medicamentos especialmente diseñados para evitar que su organismo rechase el trasplante. Además, los científicos que efectuaron esta operación alertan que aun se considera en etapa experimental.

Sea como sea, no cabe duda de que este es un gran avance, y que abre las esperanzas a cientos de miles de personas con problemas similares en todo el mundo...

fuente

autor: josé elías


Video de Memjet, un nuevo tipo de impresoras a color ultra-rápidas
eliax id: 8438 josé elías en ene 23, 2011 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
MemjetUna empresa llamada Menjet acaba de desarrollar una tecnología del mismo nombre que promete hacer a todas las impresoras actuales tortugas comparadas a un avión supersónico...

La tecnología Memjet promete imprimir entre 12 y 32 pulgadas (30cm a 81cm) por segundo en una página A4, permitiéndole imprimir como mínimo 60 páginas de ese tamaño en 1 minuto, a todo color.

La técnica Memjet imprime a 1600DPI (es decir, igual o mejor que láser), y funciona gracias a una cabeza especial que contiene 70,000 "micro-mangueras" capaces de disparar minúsculas partículas de tinta a un ritmo de 700 millones de puntos por segundo.

La empresa Memjet no planea sin embargo fabricar impresoras con esta tecnología, sino que planea licenciarla a los grandes fabricantes, con el objetivo de que esta tecnología se masifique lo antes posible.

En mi opinión, este es quizás el mayor adelanto en el campo de impresión en al menos una década. No dejen de ver el siguiente video, es increíble la velocidad de impresión en el prototipo de verán.

Página oficial de Memjet

Asombrosos videos demostrando la velocidad de impresión

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Podríamos tener un segundo Sol en el cielo si explota Supernova cercana a la Tierra
eliax id: 8434 josé elías en ene 22, 2011 a las 09:15 AM ( 09:15 horas)
Los dos soles de Tatooine en Star WarsExiste una super-estrella (literalmente) a 640 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Orión, llamada Betelgeuse, y a esa estrella le ha llegado la fecha de explotar y convertirse en una supernova, en cualquier momento...

Betelgeuse es la segunda estrella más grande de la región de Orión, tan grande que si reemplazáramos nuestro Sol por ella, la superficie de esta llegaría a la órbita de Júpiter, lo que les debería dar una idea de su inmenso tamaño.

Cuando esa estrella explote, será uno de los acontecimientos celestiales más asombrosos jamás presenciados por seres de este planeta, pues durante al menos 2 semanas la estrella brillará como un segundo Sol, haciendo la noche igual de brillante como los días terrestres, y durante meses posteriores su brillantés será lo suficientemente fuerte como para poderse leer un libro de noche. Eventualmente sin embargo, esta reducirá su brillantés hasta quedar casi invisible.

Noten que este es un fenómeno que ocurre cada cientos de años por esta vecindad estelar, y tenemos registros históricos de civilizaciones pasadas y recientes de eventos similares, aunque ninguno será tan espectacular como cuando este ocurra, dado la cercanía y magnitud de lo que será la explosión.

Algo a resaltar es que aunque Betelgeuse está lista para explotar, hablamos de tiempo en escalas universales, que son bastante diferentes a escalas humanas. Es decir, los menos de 500,000 años que los humanoides llevamos rondando el planeta son insignificantes comparados con la duración de la vida de las estrellas (para que tengan una idea, nuestro Sol se convertirá en una estrella gigante roja dentro de unos 5 mil millones de años), por tanto, cuando decimos que Betelgeuse se convertirá en cualquier momento en una super-nova, con eso queremos decir que puede ser mañana mismo, o puede ser dentro de un millón de años, por lo que no empiecen a celebrar (o temer) todavía...

Y hablando de temer, y antes de que se preocupen demasiado, noten que la explosión no hará el más mínimo daño a la Tierra (salgo quizás confundir el patrón de día y noche de algunos animales y plantas por unas semanas), ya que debido a su relativa lejanía (en términos explosivos) el 99% de la energía de la explosión en realidad nos llegará como neutrinos, que son partículas tan diminutas que incluso ahora mismo estamos siendo bombardeados por inimaginable cantidades de ellos desde todos los puntos del Universo y ni cuenta nos damos, ya que son tan pequeños y de virtualmente no masa, que estos pasan a través de nosotros y la Tierra sin ni siquiera colisionar con un solo átomo en toda la trayectoria en la vasta mayoría de los casos. El restante 1% nos llegará como radiación visible de luz (similar a lo que recibimos del Sol en la vida cotidiana).

Ahora, si eres un geek de corazón, ten tu cámara de video lista por si acaso, pues podremos grabar las mejores tomas recreando las escenas de Luke Skywalker en su planeta natal, Tatooine, y sus dobles soles... :)

fuente

autor: josé elías


Nueva profesión en China: Suplente de chofer en embotellamientos de tránsito
eliax id: 8436 josé elías en ene 22, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Si recuerdan, el año pasado les informé de un embotellamiento de tránsito tan extremo en China, que duró 11 días para que los automóviles se disiparan...

Pues ahora, un grupo de empresarios ha identificado una necesidad en China, una nación en donde la cantidad de nuevos vehículos ha incrementado desenfrenadamente, creando embotellamientos de tránsito en varias de las ciudades de la nación.

Lo que han hecho ahora es un negocio, en donde si estás estancado y se te acaba la paciencia, puedes llamar a una empresa que literalmente te envía un chofer para que sufra por tí. Ellos te recogen en una bicicleta, te sacan del embotellamiento, y un suplente se queda ante el volante en tu automóvil, quien eventualmente te entregará el vehículo en donde sea que te encuentres...

Insólito, pero práctico :)

fuente

autor: josé elías


Nuevo troyano roba tarjetas de crédito que dictes por tu celular Android
eliax id: 8433 josé elías en ene 21, 2011 a las 05:27 AM ( 05:27 horas)
Android OSUn grupo de investigadores de seguridad de Hong Kong y EEUU acaban de crear un software conceptual para atacar al sistema operativo Android OS que debería dejar a todo el mundo preocupado...

Se trata de un software al que han bautizado como "Soundminer" ("Minador de Sonidos"), que se instala de forma totalmente legal en celulares con el sistema operativo Android OS de Google, y con tan solo pedir permiso para el módulo de llamadas, se puede robar tu número de tarjeta de crédito.

¿Cómo? Pues de una manera bastante astuta, y tan simple que sin duda muchos se preguntarán como algo como esto no surgió antes...

Lo que Soundminer hace es sencillamente escuchar constantemente las conversaciones telefónicas, pero utilizando un software que entiende cuando se mencionan números, efectivamente captando todos los números que hables por el teléfono (como cuando llamas a una institución y les describes tu número de tarjeta de crédito a alguien para pagar por teléfono).

El software es incluso tan inteligente, que detecta cuando del otro lado de la linea te piden tu número de tarjeta para que la escribas con el teclado de tu celular, pudiendo también detectar los tonos de entrada por esa vía.

Posteriormente, el software envía todos los números coleccionados a una dirección controlada por el atacante (y el resto ya se lo saben: Misteriosamente un día después tu tarjeta llega a su límite sin tu haber comprado nada).

Afortunadamente, por el momento esto es solo un proyecto de investigación, pero pueden estar seguros que mucho antes de lo que nos imaginamos veremos esto siendo operado por ciber-criminales, y lo bueno de esto es que al menos estos investigadores ofrecen una solución al problema: El sistema operativo debe hacer el rol de este software, escuchando constantemente por lo que decimos o escribimos en el teclado, y si de casualidad lo que decimos o escribimos menciona una tarjeta de crédito, entonces bloquear el acceso completo a otras aplicaciones.

Mientras tanto, recomiendo prudencia como siempre a la hora de descargar aplicaciones de fuentes desconocidas...

fuente

Video a continuación, en donde la acción inicia al minuto con 27 segundos (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Revelan los villanos de la nueva Batman 3 de Christopher Nolan
eliax id: 8432 josé elías en ene 21, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
BaneCatwomanEl prolífico director-autor Christopher Nolan acaba de revelar quienes serán los villanos en la nueva entrega de Batman 3 "The Dark Knight Rises" ("El Caballero Oscuro Emerge", o "Reaparece" o "Renace"), continuando en donde Batman Begins y The Dark Knight terminaron.

Esta vez los villanos serán Catwoman (interpretada por Anne Hathaway) y Bane interpretado por Tom Hardy.

Tom HardyEn mi opinión, la adición de Hardy es excelente, pues este es quizás uno de los mejores actores del momento (aun no haya todavía protagonizado en un gran papel que llegue a las masas), y creo que será un buen sucesor a la increíblemente soberbia actuación de Heath Ledger como el Joker en la última entrega.

Anne HathawayEn cuanto a Hathaway, la verdad es que creo que tendremos que ver la personalidad que le imprimirá ella y Nolan a Catwoman, pues al menos el estereotipo que tengo de esta actriz (que es una de mis favoritas actrices nacientes de Hollywood) es de una niña "dulce y bonita" y no una chica mala con todo tipo de artimañas. Pero ya veremos, tengo mucha confianza en Nolan quien es en la actualidad uno de mis tres directores favoritos.

La nueva entrega de Batman sale el 20 de Julio del 2012.

fuente

autor: josé elías


Apple invirtiendo casi 4 Mil Millones de dólares en algo. Opinión
eliax id: 8431 josé elías en ene 20, 2011 a las 09:23 AM ( 09:23 horas)
Apple Inc.Hace un par de días Apple presentó ante sus inversionistas su reporte fiscal del último cuarto de año (Q4 2010, es decir, los últimos 3 meses del 2010), y más allá de lo espectacular de sus resultados (rompieron su propio récord en todos los renglones de ventas, ganancias, y unidades vendidas), hubo algo que llamó bastante la atención...

Según Apple, la empresa acaba de invertir US$3,900 millones de dólares en una inversión de dos años en "algo bastante estratégico para la empresa".

Eso ha desatado todo tipo de especulación en Internet, y hoy les presento la mía...

Noten primeramente que Apple tiene fama de invertir fuertemente en materia prima que crea le pueda dar una ventaja competitiva, como lo hizo con la memoria tipo Flash que eventualmente utilizó por cientos de millones de unidades en todos sus dispositivos con iOS (iPhone, iPod Touch y iPad, principalmente), y que cada vez que lo hace, eso crea una tremenda demanda en el mercado.

Pero esta vez, ¿qué podría ser?

Yo creo que puede ser una de cuatro cosas, y las menciono en orden de factibilidad.

1. Almacenamiento SSD
Esto lo digo porque se ha hecho evidente con el iPad y la MacBook Air que si fuera por Apple, la empresa ya hubiera dejado atrás los discos duros mecánicos tradicionales hace tiempo, pero los altos costos de almacenamiento SSD se lo impide.

Sin embargo, si la empresa invierte casi US$4,000 Millones de dólares, podría obtener unos precios lo suficientemente bajos como para hacer de los SSD una parte estándar de todas sus laptops (aunque imagino que las MacBook Pro de mayor costo podrían venir tanto con SSD como con discos duros tradicionales para satisfacer la demanda de espacio de profesionales).

2. NFC
Ya se rumorea que una de las funcionalidades principales del iPhone 5 será NFC (lean más detalles sobre esto en este artículo previo en eliax), y todos sabemos que tarde o temprano nuestros celulares serán la forma de pago por excelencia para transacciones móviles, por lo que es lógico que Apple entre a ese mercado.

Sin embargo, no veo en donde invertiría Apple US$4,000 Millones de dólares en NFC, ya que los chips necesarios para incluso 100 millones de unidades no le costarían a la empresa más de US$1,500 millones, al menos que Apple tenga planes aun más ambiciosos...

3. Pantallas de alta definición
Otro punto de inversión de Apple es sin duda el tema de pantallas de alta calidad y resolución, como la sensacional pantalla del iPhone 4. Incluso se rumora que el iPad 2 tendrá una pantalla Retina con 4 veces más densidad de pixeles que el actual modelo, y dado que Apple necesitará muchas pantallas (dado las ventas proyectadas de iPads, iPhones y iPod Touch), esto podría ser una buena inversión, en particular si logran alguna exclusividad con algún tipo especial de pantallas que aun no hayan salido al mercado.

4. Computación en la Nube y MobileMe
Quizás Apple utilizará ese dinero para su rumoreada infraestructura de Computación en la Nube y Almacenamiento en la Nube (con MobileMe), tanto para iOS como el tema general de media por Internet (videos, canciones, etc), o incluso para financiar tráfico prioritario de su media entre los principales proveedores de Internet del mundo...

¿Y ustedes los lectores, qué opinan? ¿En qué podría Apple invertir casi US$4,000 millones de dólares en 2 años?

autor: josé elías


¿Simple cura contra la resaca encontrada?
eliax id: 8430 josé elías en ene 20, 2011 a las 05:14 AM ( 05:14 horas)
The HangoverSi nos llevamos de un estudio realizados por científicos de la Thomas Jefferson University en Philadelphia, EEUU, la cura más efectiva contra la resaca muy bien ya lo podríamos tener todos en nuestros hogares: Café y Aspirina.

Según el estudio, en donde se indujeron dolores de cabeza al estilo resaca a ratas de laboratorio, la combinación de la cafeína junto con los ingredientes anti-inflamatorios de la aspirina fueron bastante efectivos para contrarrestar al etanol (alcohol puro).

Así que para cuando se vayan de parranda este fin de semana, asegúrense de comprar también un cafecito y una aspirina. Por si acaso... :)

Nota: La imagen que acompaña este artículo es de la película The Hangover (La Resaca), una de las mejores comedias que vi en los últimos dos años. Muy recomendada :)

fuente

crédito de la imagen

autor: josé elías


El iPad Studio Dock, conectividad de sonido profesional para el iPad
eliax id: 8429 josé elías en ene 20, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
iPad Studio DockHe aquí uno de los mejores accesorios que he visto para el iPad, especialmente diseñado para personas que manejen sonido (DJs, ingenieros de sonido, músicos, etc).

Se trata del iPad Studio Dock de la empresa Alesis, un accesorio sobre el cual colocas el iPad, y que convierte a este en toda una consola programable para todo tipo de aplicaciones de sonido en el App Store.

Con este accesorio obtienes conectores XLR y de 1/4, MIDI in/out, USB MIDI (en modo Host), salida de video para conectar a televisores y proyectores, controles duales de gain (ganancia), pedal de 1/4" (programable en software), entre otras cosas más.

Lo mejor de todo es que el iPad Studio Dock no es un accesorio propietario, sino que es compatible con el estándar Core MIDI del iOS, lo que significa que prácticamente todas las aplicaciones de sonido del iPad funcionan con este accesorio, lo que es sencillamente genial.

En resumen, con este accesorio transformas tu iPad en una superficie programable que convierte al iPad en prácticamente cualquier tipo de instrumento, procesador de sonido, o estudio de grabación imaginable.

Lo único que no sabemos aun es el precio, pero no creo que vaya a ser caro, dado que esto es básicamente un caja "tonta" con convertidores A/D y D/A que delega todas las funciones de sonido al procesador y pantalla del iPad.

Algo me dice que venderán muchos de estos, y que sin duda sentará una tendencia entre músicos...

¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace!

Página oficial del iPad Studio Dock

fuente

A continuación un par de imágenes más desde otros ángulos para que tengan una mejor idea del producto...

iPad Studio Dock
iPad Studio Dock

autor: josé elías


Explicado: Entrelazamiento cuántico en el tiempo posible ¿Máquina del tiempo?
eliax id: 8428 josé elías en ene 19, 2011 a las 11:31 AM ( 11:31 horas)
Volver al Futuroeliax - Para Mentes CuriosasEsta noticia de hoy sin duda que es una de las que me he encontrado más interesante en los últimos tiempos, y de comprobarse experimentalmente podría tener profundas implicaciones no solo científicas, sino que filosóficas...

Se trata del fenómeno de "entrelazamiento cuántico" (en inglés, "entanglement"), un fenómeno que he explicado varias veces en eliax (consultar enlaces de noticias previas al final de este artículo), pero que en resumen es un fenómeno contra-intuitivo en donde es posible poner a dos (o más) partículas en un estado tal, que una responde a cualquier acción que se le haga a la otra. Es decir, se "entrelazan" mutuamente.

Pero he aquí lo sorprendente, ese entrelazamiento funciona a través de toda la inmensidad del espacio, de forma instantánea y sin importar las distancias intermedias.

En otras palabras, si entrelazamos dos partículas, y enviamos una a otra galaxia, y "le hacemos cosquillas" a la partícula que dejamos acá en la Tierra, su compañera en la otra galaxia instantáneamente reacciona al "cosquilleo".

Antes de continuar quiero aclarar que eso de ninguna manera viola la regla aparentemente universal de la velocidad de la luz, ya que lo que esa ley dice (como promulgada por Einstein) es que información no puede viajar más rápido que la luz, pues la realidad es que existen cosas más rápidas que la luz, como es la expansión del espacio mismo de nuestro Universo. Si quieren aprender más sobre el tema del límite de la velocidad de la luz y como se relaciona con información, los recomiendo leer este artículo previo en eliax.

Pero regresando al tema, el fenómeno de entrelazamiento en realidad no es una simple teoría o curiosidad matemática, sino que sabemos que existe porque se ha comprobado experimentalmente en miles de experimentos (es incluso ya parte del curriculum de enseñanza en varias universidades del mundo), y es la base de la teletransportación (como expliqué en detalle en mi libro del 2001 Máquinas en el Paraíso, disponible gratuitamente aquí para los lectores de eliax).

Los referiré al libro y a los artículos anteriores en eliax para una explicación más profunda de cómo funciona la teletransportación (en donde literalmente ya es posible teletransportar trillones de átomos de un lugar a otro sin pasar nada por el medio), pero a groso modo, esto es lo que sucede (y no se preocupen, que en momento regresamos al tema de entrelazamiento en el tiempo)...

Sucede que uno de los grandes descubrimientos de los últimos dos siglos es que la realidad no es lo que aparenta, y que todo en el Universo es simple información, por lo que una manera de pensar sobre nosotros mismos es como un juego en una super-computadora, en donde dentro del juego aparenta que vivimos en un mundo tridimensional, pero la realidad es que no somos más que información fluyendo dentro de los circuitos de esa máquina (no muy diferente al escenario de la película The Matrix).

Debido a eso, podemos deducir (como explicado en detalle en este artículo muy recomendado para leer) que es posible crear una copia exacta de algo, con tal de que copiemos su patrón en otro lado.

En otras palabras, así como podemos copiar una foto digital de un lugar a otro y obtener una copia perfecta (ya que lo único que estamos haciendo es sencillamente copiando la información que describe la foto, es decir, ceros y unos en un código binario), así mismo podemos nosotros copiar de un lugar a otro cualquier cosa, con tal de que podamos replicar exactamente sus propiedades cuánticas (que por ahora asumamos que hablamos de su estructura atómica).

Es decir, si yo pudiera hacer una copia, átomo por átomo, de un objeto (vivo o no - leer mi definición de vida), e hiciera desaparecer el primer objeto, entonces bajo todo el sentido de la palabra la copia ahora sería el original, y lo habríamos transportado a otro lugar (lo que haría esto posible).

Pues similarmente, con entrelazamiento cuántico a través del espacio, es posible jugar un poco con las propiedades informáticas de este fenómeno, para reconstruir de manera remota una copia idéntica a la original, pudiendo nosotros decir que literalmente teletransportamos algo de un lugar a otro.

Hoy día ya se han hecho experimentos para teletransportar materia, energía, e incluso rayos lásers (entran por un lugar, y salen por el otro a cientos de kilómetros de distancia), e incluso el reto pendiente para los próximos años o décadas/siglos es poder teletransportar un virus o una bacteria, lo que ciertamente abriría la puerta a teletransportación de humanos al largo plazo, similar a la serie de ciencia ficción Star Trek (Viaje a las Estrellas), aunque no aguanten su respiración esperando, ya que falta un buen tiempo para que resolvamos las titánicas tareas de ingeniería necesarias para lograr esto.

Habiendo dicho todo eso, regresemos ahora a la noticia que desde hace una semana está rondando los medios y pocos han entendido (razón por la cual decidí escribir todos esos párrafos anteriores).

Sucede que un equipo de científicos australianos (Jay Olson y Timothy Ralph de la Universidad de Queensland) acaban de teorizar en base a cálculos matemáticos que el fenómeno de entrelazamiento cuántico es un fenómeno que no solo ocurre a través del espacio, sino que también a través del tiempo.

Es importante destacar antes de continuar que el mundo en sí justo debajo de nuestras narices funciona de esa manera. Es decir, el fenómeno de entrelazamiento que describí en los párrafos anteriores no es algo que solo se logra en laboratorios, sino que es la realidad misma, y si pudiésemos crear una lupa mágica que magnificara la realidad ante nuestros ojos a la escala de átomos, nos daríamos cuenta que el 100% de todo el Universo es una "sopa cuántica" en donde la regla (y no la excepción) es el entrelazamiento entre partículas, lo que de paso parece indicar que todo en el Universo está conectado a todo lo demás, lo que de paso indicaría que "La Fuerza que une a todo el Universo" descrita por George Lucas en Star Wars (La Guerra de las Galaxias) no es tan ciencia ficción como muchos asumen... :)

Esto tiene como consecuencia que así como el método de entrelazamiento espacial permite que una partícula en una región del espacio influencie a otra en otra región, que así mismo al nosotros observar/medir una partícula en el pasado estamos literalmente afectando el futuro, ya que otro resultado de este estudio es que aparenta haber una simetría temporal (es decir, en el tiempo) del Universo, algo así como un espejo, en donde el pasado está de un lado del espejo, y el futuro del otro lado, aun ambos en realidad sean parte de una sola "realidad".

Tan asombroso como esto es el hecho de que según los investigadores de este fenómeno, esto podría en principio comprobarse experimentalmente con los mismos equipos con que se logran entrelazamiento y teletransportación hoy día, por lo que será extremadamente fascinante ver los resultados de esos experimentos en los próximos meses/años.

Noten que esto abre la posibilidad, así como podríamos teletransportar cualquier cosa en el espacio con solo replicar una copia, de que podamos replicar una copia en el tiempo, permitiéndonos literalmente (y noten que esto es altamente especulativo, pero aparentemente posible según la teoría) viajar en el tiempo hacia el futuro.

Como dicen los descubridores de este fenómeno, esto es diferente a lo que sucede en la vida diaria, en donde todos nos movemos (junto con las manecillas del reloj) hacia el futuro paulatinamente, pues lo que esto promete es llegar al futuro por un atajo sin tener que vivir el presente intermedio.

Fascinante, ¿no? :)

documento científico en arXiv

fuente del anuncio de los australianos

autor: josé elías

"No hay más nada que decir....ULTRA MEGA SUPER PELICULA... que se agarren los récords que ahí está un duro competidor a batir muchos... Corran a verla..."

por "Michael" en abr 27, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax