sábado, diciembre 4, 2010
|
![]() 1. Google Me / Emerald City / +1 Según rumores, Google está en estos precisos momentos probando internamente (y de forma bastante hermética) entre sus empleados lo que será el competidor de la empresa ante el gigante que se ha convertido Facebook. El servicio originalmente cuando hablé de él hace varios meses atrás lo llamaban "Google Me", y en días recientes surgió a la web que internamente lo conocen como el proyecto "Emerald City" (como en el nombre de la Ciudad Esmeralda en El Mago de Oz), y en los últimos dos días lo rumores apuntan a otro nombre, "Google +1" o "Google Plus One", lo que daría indicios que planean hacer de forma prominente el concepto de "LIKE" de Facebook en un formato Google "+1". Nadie tiene detalles concretos de la forma en que saldrá este servicio, pero se rumorea que será una "capa social" que Google pondrá sobre todas sus propiedades, desde youTube y Picassa hasta Google Shopping y Maps. Ya veremos que nos presenta Google (yo ciertamente me muero de curiosidad), pero no lo esperen por ahora. Los rumores dicen que no veremos esto hasta Marzo o Abril... 2. Google Chrome 8 Hace un par de días Google actualizó su navegador web Google Chrome a la versión 8. Salvo las usuales mejores y arreglos, esta vez las dos grandes cosas son un lector de PDF integrado (que transforma los documentos PDF a HTML 5 dentro del mismo navegador), y una manera de contener a Adobe Flash para reducir su grado de peligro ante hackers. Si ya tienen una versión anterior de Chrome instalada, solo tienen que abrirlo e ir a la opción de "About Google Chrome" ("Sobre Google Chrome"), y ahí podrán actualizarlo desde el mismo Chrome. Sino, visiten la página oficial de Chrome y descárguenlo. Actualmente es mi navegador favorito. 3. Chrome Web Store Esto es de lo que les hablé hace unos meses, el equivalente a una Tienda de Aplicaciones (como la que tiene Apple en su iPhone o iPad, o Google para Android), pero para aplicaciones web, lo que es una genial idea cuyo tiempo ya ha llegado. Incluso, el navegador Google Chrome 8 ya viene listo para acceder a esta tienda, aunque obviamente por el momento no hay nada que instalar ni acceder, pero se rumorea que eso cambiará el próximo 7 de Diciembre... ![]() También el próximo 7 de Diciembre se rumorea que veremos por fin el primer dispositivo con el esperado Google Chrome OS. Similar a lo que ocurrió con el primer dispositivo Android de Google, el Google Nexus One (fabricado por HTC), esta primera máquina será una netbook con la marca de Google, pero fabricada por otra empresa (se rumorea que Acer). Los que quieran aprender más sobre este nuevo sistema operativo lo pueden hacer leyendo este artículo y este otro. Noten sin embargo que la idea detrás del Chrome OS es hacer del navegador el sistema operativo de la máquina desde el punto de vista del usuario, y que las aplicaciones sean Aplicaciones Web con HTML 5. Además, la idea es que aunque dispositivos con el Chrome OS tendrán algo de almacenamiento local (en memoria tipo Flash, como el iPad), que la idea además es que los datos vivan en la nube y que los puedas acceder no solo desde cualquier dispositivo on Chrome OS, sino que desde cualquier navegador Chrome en cualquier plataforma, o incluso cualquier otro navegador que soporte los estándares de HTML 5 que soportará Google. Y a propósito, horas después de yo anunciar el rumor del 7 de Diciembre por Twitter, Google anunció oficialmente que en esa fecha tiene un "evento especial", así que prepárense para el martes... :) 5. Google Book Editions También se rumora que antes de finalizar el año Google lanzará su esperada tienda de libros "Google Book Editions", para competir directamente contra la plataforma Amazon Kindle, la BN Nook, y los iBooks de Apple. Google promete acceso a los libros que compres desde cualquier navegador web desde cualquier plataforma (aunque supongo que además creará aplicaciones nativas para Android, iPhome, iPad, etc), lo que promete una gran apertura. Sin embargo, hay más sobre Google Book Editions que lo que aparenta, y planeo escribir un análisis próximamente al respecto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 3, 2010
|
![]() Incluso después de la noticia tenía planeado escribir todo un artículo detallando por qué era especial este descubrimiento y muchas otras cosas más, pero entonces, de la nada, anoche mientras manejaba hacia el cine (y justamente ponderaba lo que iba a escribir hoy), recibí una llamada telefónica... Era uno de mis amigos más cercanos, Jesús Rodriguez, quien me dijo que tenía a su madre (Clara Rodriguez, co-propietaria de la tienda de muebles y antigüedades "El Furgón", un negocio muy conocido acá en Santiago, República Dominicana) en conferencia en la linea, ya que ella había escuchado de la noticia a través de su hijo quien la leyó acá en eliax, y ella estaba muy curiosa en que alguien le explicara de qué se trataba todo esto. Ahora, pongamos esto en contexto... He aquí una señora de edad madura (si digo su edad, no se si sobreviva mañana para seguir escribiendo en el blog), que no sabe nada de ciencia (aunque es una maestra en los negocios), y profundamente religiosa, y que de la noche a la mañana se ha interesado por estos temas. En mi opinión, eso no tiene precio. Fue quizás una de las dos o tres llamadas favoritas que he recibido en toda mi vida, pues me reafirma algo que siempre he profesado: Todo el mundo, sin importar su procedencia, credo, nivel de educación o estatus social, tiene una curiosidad innata sobre estos temas, pero no siempre existen vías en donde estas personas puedan entender estos temas de forma fácil. Es aquí en donde entra este blog. Lamentablemente, de vez en cuando en los comentarios aparecen algunas personas que se quejan de "falta de rigor científico" en mis reportajes (quizás porque desconocen quien soy), y esas personas parecen no entender que este blog no se trata de traer noticias a científicos, matemáticos o ingenieros; personas que ya conocen de estos temas mucho antes de entrar a este blog. Este blog es principalmente un espacio para que la persona común y corriente, que es curiosa de estos temas, pueda entrar y aprender de una forma fácil, y sin complicaciones técnicas. Así que a esas personas que se viven quejando, les recomiendo que simplemente ignoren este blog, pues ciertamente eliax no está en el circuito de concursos de popularidad ni de audiencias (aun esté en camino al medio millón de visitantes únicos al blog mensualmente). Así que volviendo a la llamada telefónica, explico a continuación lo que le dije a ella para responder su inquietud, y habiendo aclarado lo anterior espero que los que se quejan de rigurosidad científica entiendan que el propósito de mi explicación es que cualquier persona pueda entender (y quizás más importante, apreciar) estos temas... "Hola Clara, Esto es lo que sucede y por qué esta noticia es tan importante: Toda criatura viva en este planeta. desde una bacteria hasta un elefante, desde una rosa hasta tu misma, todo, absolutamente todo lo que consideramos algo vivo en este planeta, está compuesto de 6 elementos o moléculas básicas llamadas carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, y por tanto, toda la vida que conocemos, no solo ahora sino desde la era de los dinosaurios y antes que ellos, siempre han utilizado esos 6 elementos. Por tanto, podemos decir que toda la vida que conocemos hasta ahora, y toda la vida que pensábamos podría existir en el Universo, debería contener al menos esos 6 elementos. Sin embargo, científicos de la NASA descubrieron una bacteria en California, EEUU, que no solo es capaz de sobrevivir alimentándose de un elemento que consideramos venenoso para todo lo que es vida en la Tierra, llamado arsénico, sino que además se pudo demostrar en experimentos de laboratorio que esta bacteria no solo asimiló el arsénico como parte de su fuente de energía (en vez de matarla), sino que asombrosamente la hizo parte de su estructura misma, de su ADN, substituyendo uno de los 6 elementos básicos, el fósforo, por el arsénico. Esto tiene grandes repercusiones en nuestro entendimiento de nosotros, la vida y el Universo, porque nos demuestra, por primera vez desde nuestra existencia en el planeta, que la vida puede generarse y sobrevivir de una forma diferente a toda la vida que jamás ha existido y que existe en este planeta, lo que nos abre las puertas para pensar de una forma diferente sobre el concepto de lo que llamamos vida, y sobre la posibilidad de que exista vida en otros rincones del Universo en una forma diferente a la nuestra. Incluso esto abre ahora un nuevo capítulo en la exploración espacial, en donde ahora con más ansias enviaremos misiones a lugares como Titán, que es una luna de Saturno, y a Europa, que es una luna de Júpiter, pues con esta información podremos buscar señales de vida de una forma diferente a como la habíamos buscado antes. Aparte de eso, esto también tendrá implicaciones prácticas en la Tierra, pues debido a que ahora sabemos que es posible que existan criaturas cuya fuente de energía puede provenir del arsénico, que ahora podemos por ejemplo diseñar nuevos tipos de insecticidas y pesticidas que obtendrán su fuente de energía no de las mismas plantaciones que protegen, sino que de fuentes alternativas, pudiendo esto crear mejores cosechas para el bien de la humanidad. Así mismo ya se habla de la posibilidad de crear una nueva generación de combustibles biológicos que nos ayudarían en un futuro quizás a mejorar los estragos que nos causan las crisis energéticas actuales. Así que Clara, eso es básicamente lo que ha ocurrido con este descubrimiento, y por qué es tan importante..." Actualización (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 2, 2010
|
![]() Mis amigos lectores, hoy es ciertamente un gran día y la NASA no nos va a decepcionar a las 2pm (14:00 horas) horario de New York, pues ya tengo detalles de lo que anunciarán y es EXTRAORDINARIO. Primeramente, no es lo que muchos se imaginaban de vida en otro planeta, o incluso indicios en Titán (una luna de Saturno), sino que el descubrimiento tiene que ver con algo ¡acá mismo en la Tierra! Lo que NASA anunciará es que han encontrado la primera forma de vida totalmente diferente a toda la vida que conocemos acá en la Tierra, encontrada nada más ni nada menos que en un lago venenoso en California llamado el Mono Lake. Se trata de una bacteria que no comparte su estructura con ninguna otra criatura sobre la faz de la Tierra. Hoy día, desde las bacterias comunes que todos conocemos hasta los dinosaurios extintos, y desde un gusano hasta un humano, así como todas las plantas del planeta, estamos compuestos de unos mismos (exactamente los mismos) ingredientes básicos: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, pero esta nueva criatura cambia todo eso estando compuesta de arsénico, algo que incluso en teoría se creía imposible. Esto tiene unas increíblemente asombrosas consecuencias para nuestra búsqueda de vida en el resto del Universo, y sin duda que es un paso agigantado no solo en la búsqueda de vida en el Universo, sino en entender nuestro lugar en este. Noten que este artículo lo seguiré actualizando el resto del día mientras siga obteniendo detalles, así como durante y después de la rueda de prensa oficial de la NASA en unas horas. Actualización 1: ¿Qué significa este monumental descubrimiento? Pues muchas cosas, planteándonos varias preguntas tan interesantes como la respuesta misma que acabamos de responder de si podría existir otro tipo de vida diferente a como la conocemos. Para empezar, tenemos ahora que estudiar a este organismo para ver si podemos descifrar cuándo se originó en este planeta (o incluso, si llegó en algún asteroide u otro cuerpo celeste del exterior). Una posibilidad bastante palpable es que esto nos dice que la vida pudo haber surgido más de una vez en la Tierra por vías diferentes, lo que de ser cierto (antes era una teoría, pero esto parece confirmarla) nos dice que la vida es muchísimo más común en el Universo de lo que muchos se imaginaban. Esto de paso reabre el libro de la exploración espacial a cuerpos cercanos, en particular a lunas como Titán en Saturno, o Europa en Júpiter, dos de entre otros cuerpos del Sistema Solar que indican actividad posiblemente amigable a la vida, y ahora, mucho más amigables a la vida. Esto además impactará enormemente cómo estudiamos planetas remotos a través del estudio de sus atmósferas, pues ahora podemos buscar por un rango mucho más amplio de patrones que nos indiquen la posible existencia de vida fuera de este bello planeta. Actualización 2: He agregado varios enlaces de noticias previas en eliax relacionadas a esta noticia. Es una excelente lectura mientras esperamos las palabras oficiales de la NASA dentro de unas horas... Actualización 3: Sin proponérmelo, este editorial pasado en eliax ha tomado una gran importancia. Actualización 4: Esta noticia también es evidencia de que ciertamente, los seres vivos no somos más que máquinas moleculares, y (hoy comprobado) que no requerimos de elementos específicos para funcionar, lo que indica que ciertamente en un futuro no hay razón para que no podamos trasladar nuestros cuerpos biológicos a otros ambientes sintéticos (leer por ejemplo esta Reflexión), llegando nosotros a una Humanidad 2.0/3.0 como menciono en mis charlas sobre La Singularidad o en Máquinas en el Paraíso. Actualización 5: NASA Transmitirá su Rueda de Prensa en vivo en este enlace en estos horarios locales de referencia: - 2pm (14:00 horas) en New York y Colombia - 3pm (15:00 horas) República Dominicana - 1pm (13:00 horas) México DF - 8pm (20:00 horas) España - 4pm (16:00 horas) Argentina y Chile Noten que dudo que tendremos más grandes sorpresas que lo ya anunciado en este artículo, pero uno nunca sabe, así que sintonicemos todos en ese horario a ver qué otros datos interesantes obtenemos... (y seguiré reportando en más actualizaciones acá mismo). Actualización 6: Ya falta poco más de 30 minutos para la Rueda de Prensa de la NASA, y justo ahora acabo de conseguir un feed de alta calidad de video de la NASA en vivo, así que al menos que ocurra algo catastrófico (como por ejemplo, que se sobrecarguen los servidores de la NASA) parece que podré reportar en vivo lo que sea que anuncien. Y a propósito, este evento de hoy me recuerda mucho esa noche del 9 de Septiembre del 2008 cuando decidí en último minuto cubrir en vivo la puesta en funcionamiento por primera vez del LHC :) Hoy es sin duda alguna un día que muchos nunca olvidaremos... Actualización 7: Como podrán haber notado en la imagen que acompaña este artículo, acabo de poner una foto de las bacterias en cuestión. fuente Actualización 8: Para que tengan una idea de la escala de estas criaturas, 100 de ellas colocada de lado al lado, llegan al grosor de un cabello humano. Actualización 9: La NASA TV acaba de poner la portada de la Rueda de Prensa: "Astrobiology: The Search for Life" ("Astrobiología: La Búsqueda de Vida") - ¡Que emoción!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Actualización 10: Inició la conferencia, presentaron a todos los panelistas, se nota que los presentes están bastante ansiosos por los anuncios que harán :) Actualización 11: Como mencioné en mi actualización #5 arriba, están anunciando exactamente lo descrito en este artículo, por lo que por ahora no aparenta que anunciarán algo diferente a lo que ya publiqué hace unas horas, pero sigamos viendo. Actualización 12: Mostraron la misma imagen que vieron en la actualización #7 acá arriba, y hacen un chiste "no, no son pequeñas papas" :) Actualización 13: Están explicando que encontraron como estas bacterias substituyeron fósforo por arsenico en su dieta diaria, pero más importante aun (y esta es la gran noticia) que estas criaturas substituyeron el fósforo por arsénico dentro de su misma estructura de ADN. Actualización 14: La que ha hecho esta explicación es la científica Felisa Wolfe Simon, principal responsable de este descubrimiento. Actualización 15: Agrega que esto va en contra de todo lo enseñado por décadas, y que esto abre las puertas a asombrosas posibilidades. En otras palabras, la vida como la conocíamos hasta ahora ha sido ahora radicalmente cambiada por este asombroso descubrimiento. Actualización 16: Un experto de nombre James Elser está hablando de las increíbles posibilidades que este descubrimiento nos abre, desde mejorar la dieta alimenticia de la población mundial, hasta revolucionar la manera en que producimos bio-combustibles. Actualización 17: Dicen que los libros de biología y química que tenemos tendrán todos que ser modificados para tomar en consideración los asombrosos descubrimientos que en el día de hoy se están revelando al mundo. Actualización 18: La atmósfera entre todos los presentes es que "esto cambiará para siempre lo que pensábamos de la vida y la química". Actualización 19: Un experto básicamente dice que de no haberlo visto él mismo no lo hubiera creído, y que incluso hasta antes de este descubrimiento la vasta mayoría de químicos no hubiera creído lo descubierto posible, pero agrega que eso es lo bueno de la ciencia, que todos pueden cuestionar las creencias establecidas y aceptar los nuevos resultados de manera entusiasta. Actualización 20: Pamela (me perdí su apellido), encargada de la próxima misión exploratoria a Marte, dice que esto expande grandemente la forma en que busquemos por indicios o condiciones de vida en otros lugares fuera de la Tierra (lo que sin duda hará que se modifiquen los experimentos a ser enviados a nuestro hermano planeta). Actualización 21: Felisa Wolfe Simon concluye diciendo que esto nos abre toda una nueva perspectiva de vida planetaria, no solo acá en la Tierra, y que esto nos muestra evidencia de qué muchas otras cosas son posibles. Actualización 22: Felisa agrega que esto será un gran paso para nosotros poder encontrar vida fuera de la Tierra en algún lugar en el universo... Actualización 23: Están ahora en una ronda de Preguntas y Respuestas (si veo algo importante lo reporto en un momento). Actualización 24: Están hablando de que los experimentos actuales de la NASA están ya enfocados a buscar vida no solo como la conocemos, sino que aceptando ciertas variables que permitan cierta flexibilidad en denominar lo que consideramos vida (es decir, en futuras misiones y experimentos la idea no es solo buscar vida basada en carbono, fósforo, arsénico, etc, sino que en otras variables). Actualización 25: El profesor James Elser está hablando bastante emocionado sobre las posibilidades que esto abre a crear nuevos combustibles basados en arsénico, así como crear nuevos tipos de fertilizantes que no afectarían las cosechas, entre otras posibilidades. Actualización 26: Los panelistas están de acuerdo que las ramificaciones de este descubrimiento son enormes y que esto abre todo un abanico de investigaciones de todo tipo en todo tipo de ciencias. Actualización 27: Apenas puedo escribir, con los ojos aguados de la emoción... me gustaría que todo ser humano en el planeta pudiera entender la importancia de esta noticia de hoy, y lo que significa para nosotros y nuestra comprensión sobre lo que somos ante el Universo en el gran orden de las cosas... (memorias de Carl Sagan no han dejado de pasar por mi mente desde que supe de esta noticia) Actualización 28: Felisa aclara que esto no fue un simple descubrimiento al azar, sino que parte de su investigación era precisamente ver si sería posible substituir un elemento por otro (específicamente, fósforo por arsénico) en un organismo, fue a Mono Lake, California, hizo los experimentos, y para su sorpresa resultó ser cierto. Actualización 29: Están explicando que aunque algunas personas quizás estén decepcionadas porque esperaban que anunciaran "pequeñitos hombres verdes", que lo cierto es que este es un anuncio científico monumental de proporciones aun inimaginables. Dicen que incluso quizás ahora con el conocimiento adquirido con este descubrimiento será más fácil encontrar a esos "ETs de color verde" que todo el mundo se imagina... :) Actualización 30: Le están dando las gracias a todos y terminan con la frase "La Ciencia nunca duerme". No se ustedes, ¡¡¡pero hoy es uno de los días más felices de toda mi vida!!! :) :) :) Actualización 31 (Dic 3, 2010): Acabo de escribir una continuación a este artículo, que pueden leer en este enlace. Actualización 32 (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() IBM acaba de crear una técnica que permitirá una nueva generación de super-computadoras 1000 (mil) veces más potentes que las más potentes supercomputadoras de hoy día, lo que hará realidad en menos de una década que IBM cree una máquina capaz de 1 ExaFLOPS de poder. Hablamos de una máquina capaz de procesar 1,180,591,620,717,411,303,424 operaciones por segundo, o en otras palabras, sobre los mil millones de millones de millones (sí, no es un error) de operaciones por segundo. Lo que ha hecho este adelanto posible es una tecnología que IBM llama CMOS Integrated Silicon Nanophotonics, que integra en un solo chip de silicio los componentes necesarios para convertir electricidad a pulsos de luz de una manera super eficiente, permitiendo que estos terminales que se colocan en el borde del chip se comuniquen con otros chips a unos 3 órdenes de magnitud más rápido que con métodos actuales de lineas de cobre. De paso, la tecnología funciona además en múltiples longitudes de onda (si lo quieren imaginar así, en "multiples colores del arcoiris") en vez de un sola longitud ("color"), lo que ayuda también a este masivo incremento de velocidad. Y como si fuera poco, esta tecnología se fabrica con exactamente los mismos procesos de fabricación de los chips tradicionales hoy día, haciéndolos bastante baratos y fáciles de producir (IBM incluso ya tiene prototipos funcionando fabricados de esta manera). Según IBM, el próximo reto es utilizar técnicas similares a esta para comunicación no solo entre un chip y otro, sino que entre los mismos componentes dentro del chip, algo en lo que dicen ya están trabajando pero que no tienen nada público para demostrar por el momento, pero que en cuando lo tengan, pueden estar seguros que veremos otro aumento masivo en el rendimiento de los microprocesadores y otros componentes electrónicos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 1, 2010
|
![]() Si caes en esa definición de programador, esta herramienta de hoy te caerá no solo como anillo al dedo, sino que será una de tus favoritas... La herramienta se llama JSFiddle y es una herramienta 100% web, por lo que la utilizas dentro de tu navegador web sin instalar nada con solo visitar la página oficial de la herramienta, la cual a propósito ni siquiera requiere que te registres y es totalmente gratis. Simplemente visitas la página y empiezas a trabajar. Lo que JSFiddle hace es extremadamente simple, pero altamente poderoso, en particular para los que programan estos frameworks con regularidad: JSFiddle te ofrece un ambiente de varias ventanas dentro de tu navegador web, en donde en una de ellas puedes escribir HTML, y en otra sentencias de Javascript (como por ejemplo, selectores de JQuery), y después en otra ventana ves el resultado. Esto es algo que todos hacemos, pero con páginas de pruebas: Creamos una nueva página, la inicializamos con código, incluímos las librerías que vamos a utilizar, después escribimos el código, y después accedemos a los resultados por medio de nuestro propio servidor web o un servidor remoto (en cuyo caso, hay que también que subir el código primero antes de probarlo). Con JSFiddle, todo eso desaparece y puedes ir directo al grano: Eliges la versión de la librería que deseas, copias un pedazo de HTML (o utilizas el que te ofrecen por defecto), lo modificas, y escribes tu Javascript para ver si hace lo que esperas que hagas, y listo. Varios minutos se reducen a segundos. De paso, esta es una super-excelentísima herramienta para aprender no solo Javascript, sino que JQuery (mi librería favorita) y otros frameworks, pues en esencia lo que JSFiddle hace es proveerte de el equivalente a un linea de comando directa al corazón de Javascript. Si quieren ver un ejemplo, hagan clic en este enlace que les presentará un trozo de código de HTML arriba, con un selector de JQuery abajo, y después hagan clic en el botón de arriba que dice "Run" y verán el resultado a la derecha (y en el panel de la izquierda notarán que pueden elegir entre otros frameworks y sus varias opciones. Espero esto les sea tan útil como a mi :) Página oficial de JSFiddle Actualización: Otra excelente herramienta y que funciona muy similar a esta, pero para crear código CSS, es CSSDesk (gracias al lector angelbotto por recomendarla en los comentarios) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este adelanto, por mas tonto que aparente a simple viste, en realidad fue realizado con un fin sumamente práctico, el de poder identificar embriones unos de otros en experimentos de fertilización in-vitro, así como en otros tipos de experimentos y procedimientos en donde es importante saber cual embrión es cual para así ofrecer un seguimiento más efectivo en procedimientos científicos. Noten que estos códigos de barras miniaturizados no afectan en nada al interior de la célula embrionaria, pues yacen en el equivalente a la "piel" de la célula, en un tipo de tejido que incluso es desprendido naturalmente antes del embrión entrar al útero, por lo que para cuando el embrión empieza a desarrollarse ya ha dejado atrás el código de barras fuera del útero (aunque noten que la técnica aun tiene que perfeccionarse un poco más, pues no todos los códigos de barras son dejados atrás por el momento). Sin embargo, la buena noticia es que el experimento ha sido tan exitoso, que los científicos que crearon esta técnica ya obtuvieron permiso para proceder con pruebas clínicas con pacientes humanos. Cuando esto se perfeccione, se cree que esto aumentará enormemente los porcentajes de éxito en fertilización in-vitro para aquellas parejas con problemas de procreación por medios naturales. Nota: En la imagen, los pequeños rectángulos que ven dentro de las células son los diminutos códigos de barras. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Iniciando el mes de Diciembre con mucho trabajo fuera de eliax, los dejo hoy con estas breves...
1. Almacenamiento bacterial ![]() 2. Toshiba TV de LCD con baterías ![]() 3. Antenas Fractales ![]() Como podrán ver en la página a donde los envío (ofrecen un video bastante técnico al respecto), con tan solo cubrir una antena común y corriente con un cono hecho de este material, la antena incrementa su poder por 3 veces, lo que es bastante asombroso. Esta es una excelente noticia para futuros diseños de todo tipo de dispositivos que utilicen tecnologías inalámbricas. fuente 4. Kinect con Windows 7 Si quieren ver qué tan lejos están llegando los hackers con el Kinect, vean el siguiente video demostrando el control de Windows 7 con Kinect. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 30, 2010
|
![]() El evento será no solo para la prensa, sino que la NASA planea hacer el anuncio en vivo a todo el mundo por video en Internet en este enlace. Según la nota convocatoria, el objetivo es hablar sobre "un descubrimiento astrobiológico que impactará la búsqueda de evidencia de vida extraterrestre". Noten que la última vez que la NASA hizo algo como esto, fue hace dos años para revelar que se había encontrado agua congelada en grandes cantidades en Marte. Por el momento nadie sabe nada y la NASA no planea ofrecer detalles hasta el jueves, pero especulo (al igual que muchos otros) que posiblemente la NASA anuncie actividad en cuerpos en el Sistema Solar (como posiblemente, Titán u otras lunas interesantes de Saturno), que quizás estén ofreciendo pistas de inicios de vida primordial, lo que sería algo extraordinario. Sea lo que sea, pueden estar seguros que verán acá en eliax un resumen de lo anunciado tan pronto sepamos de qué se trata todo esto... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Google Beatbox Beatbox, el arte de hacer ruidos con la boca y de incluso emular instrumentos mientras uno canta, ha llegado al Traductor de Google... Bueno, en realidad no ha llegado, sino que algunos curiosos descubrieron que si ponen el traductor a traducir de Alemán a Alemán, y escriben de cierta forma, pueden hacer que Google Translate "cante" al estilo Beatbox. Para ver esto en acción, hagan clic en este enlace y después hagan clic en el botón que dice "listen" ("escuchar"), y prepárense a sorprenderse... ;) fuente ![]() La Unión Europea ha anunciado una investigación a gran escala para posiblemente catalogar formalmente a Google como un monopolio en el bloque (lo que conllevaría a fuertes penalidades). Según la UE, Google está involucrado en bajar el ranking (calificaciones) de competidores en los resultados de su buscador Google, lo que elimina la imparcialidad del buscador y crea un ambiente injusto ante competidores que dependen del omnipresente buscador de Google en los dispositivos de sus clientes para encontrar sus productos y servicios. fuente Google recientemente actualizó a Google Earth a la versión 6.0, y esta vez entre las mejoras hay 2 que destacan: La primera es que ahora Google ha integrado árboles a las vistas en 3D, lo que ha aumentado asombrosamente el realismo de las imágenes. Y lo segundo es que el Street View de Google Maps ha sido integrado en Google Earth, permitiéndonos ahora "ver alrededor" de forma virtual con fotos tomadas desde el suelo de los comercios, casas y puntos de interés que Google ha cargado con esa funcionalidad. fuente Página Oficial de Google Earth Video de Google Earth 6.0 en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se ha revelado (aunque no los imaginábamos, por sentido común), que el actor que interpreta al joven Jeff Bridges en la superproducción Tron Legacy que se estrena el próximo 17 de Diciembre (al menos en los EEUU), es un actor 100% digital (bueno, la cara es 100% digital, el cuerpo es un actor). Lo asombroso del caso es que si ven los avances de las película, el actor se ve bastante real, tan real, que el mismo Jeff Bridges ha hecho un chiste de que con esta tecnología se podrá por fin retirar y seguir haciendo dinero con tan solo rentar su imagen para futuras películas. Pero no es un chiste, y eso es precisamente lo que veremos con actores famosos en los próximos años, quienes eventualmente convivirán con actores originados 100% en el mundo digital. Para esta versión, se utilizaron unas cámaras especiales, junto a un software especializado, para captar la actuación del actual Bridges, y después "trasplantar" esa actuación al actor digital que lo representa 30 años más joven. Y a propósito, Jeff Bridges se convierte con este en el primer actor en trabajar junto a una versión digital más joven de sí mismo en una película. Noten que aparte de este obvio uso de la tecnología en el cine, que esto eventualmente terminará en nuestros hogares, en donde será posible (quizás a través de una futura generación de consolas de video-juegos) nosotros poder aparecer en mundo imaginarios (o incluso en el mundo real) y ser partes de las experiencias de estos, o incluso, quizás se idee una nueva forma de películas o espectáculos en nuestro nosotros mismos seremos los protagonistas (para lo que esto será muy útil). Así que ya saben, no falta mucho para que sean ustedes mismos los que digan frases célebres como "I'll be back"... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para el que no esté al tanto, el Kinect es básicamente la competencia del Nintendo Wii por parte de la consola de video-juegos de Microsoft, la Xbox 360, con la novedad de que a diferencia del Wii, uno no necesita controles en las manos para jugar, ya que el Kinect literalmente te observa en 3D (con un conjunto de cámaras y sensores) y permite que tú seas el control. Noten que esto no significa necesariamente que esta manera de jugar sea "mejor" que el WiiMote del Wii (pues para ciertos juegos no hay duda que es mejor tener algo que uno sienta en las manos), pero ciertamente es algo novedoso y diferente en el espacio de consumidores, y si siguen saliendo juegos que tomen ventaja del Kinect (como Dance Central, en donde aprendes a bailar, o Kinectimals, que crea una mascota virtual para tus hijos dentro del Xbox 360), el Kinect es posible que tenga un futuro brillante en el 2011. Algo interesante es que la comunidad de programadores/hackers ha adoptado al Kinect como suyo, y al igual que ocurrió con el WiiMote hace media década atrás, el Kinect está siendo utilizado sin el Xbox 360 (en Windows, Linux y Mac OS X) para hacer todo tipo de asombrosos proyectos, como este. Según Microsoft, continúa en curso para su estimación de vender 5 millones de Kinects en el 2010. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 29, 2010
|
Hace un par de semanas les mostré un video del Kinect del Xbox siendo hackeado para hacer algo verdaderamente asombroso: Obtener una imagen volumétrica tridimensional que se puede manipular en tiempo real del ambiente en frente del Kinect.
Y ahora, el mismo programador que logró esa hazaña regresa con precisamente el mismo truco que sugerí se debería hacer en ese artículo anterior: Combinar más de un Kinect para lograr ver más alrededor de la imagen. En este caso, utilizó 2 Kinects, pero de verdad que me muero de la curiosidad de ver qué se podría hacer si como sugerí se combinaran al menos 3 Kinects alrededor de una escena al estilo Matrix... :) Página oficial de Oliver Kreylos, el programador que logró esta magia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos de la Universidad de Harvard lograron por primera vez en la historia rejuvenecer a ratones de laboratorio, literalmente dándole hacia atrás a sus relojes biológicos. Y noten que no hablamos de simplemente detener el envejecimiento, sino que tomar ratones ya envejecidos y hacer que estos literalmente regeneraran todo su organismo interno y externo, tornándose más jóvenes. El truco estuvo en reintroducir en el organismo de los ratones una enzima llamada telomerasa, lo que logró el milagro. Noten que por lo general esta enzima la tenemos todos (incluyendo ratones y humanos), pero que para demostrar el experimento se crearon primero ratones con muy bajos niveles de esta enzima, y después esta se reintrodujo en mayores cantidades. Noten que aunque esto funcionó, y que en teoría funcionaría en humanos, que aun hay un problema que resolver, y es el hecho de que cantidades anormales de telomerasa en humanos se ha comprobado conllevan en muchos casos al cáncer, lo que obviamente no sería bueno tener pues esto terminaría con las ventajas de ser joven otra vez. Sin embargo, el hecho de que esto se haya logrado, indica que definitivamente es posible, y que ahora hay que estudiar en detalle como neutralizar el daño de la telomerasa, y de lograrse eso tendríamos una revolución en nuestra existencia como nunca antes, pues lo que esto directamente significa es inmortalidad por medios biológicos (o al menos una vida muchísima más larga, pues este mecanismo no evita otro tipos de enfermedades que ocurren naturalmente). Creo importante en estos momentos hacer notar este editorial anterior en eliax: "La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy" (en donde incluso hago referencia a los inicios de esta noticia de hoy en Harvard), así como recordarles de este otro: "Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación?", pues ambos claramente aplican a esta noticia de hoy. Noten sin embargo que aparentemente existe una incompatibilidad entre mi editorial sobre el manejo de la superpoblación y este particular tipo de avances, pues en mi tesis de manera resumida lo que digo es que en el futuro la superpoblación no será un problema ya que todos tendremos menses en estado sintético, que cabrán por miles de millones en pequeños espacios reducidos mientras vivimos vidas mayoritariamente en entornos virtuales, pero esta noticia de hoy habla de extendernos la vida en nuestro estado biológico actual. Pero en realidad, no existe ninguna incompatibilidad, sino que este es tan solo un paso intermedio. Ponderen por ejemplo lo siguiente: ¿Qué sucedería en un mundo en donde con tecnologías como la descrita en la noticia de hoy las personas puedan potencialmente vivir para siempre, pero lamentablemente siempre con el riesgo de morir incluso por un simple resfriado o accidente automovilístico? Lo que sucederá es que las personas no solo se sentirían incómodas bajo este nuevo escenario, sino que la búsqueda de la inmortalidad por medios tecnológicos se aceleraría, terminando nosotros tarde o temprano con nuestras mentes en entornos sintéticos, que nos permitirán no solo dejar de sufrir de enfermedades tradicionales (tendremos otras), sino que como expliqué en Máquinas en el Paraíso hace una década atrás, incluso poder hacer respaldos de nuestras mentes (lo que conllevará a escenarios como este). Así que como ven, parece que mi predicción #4 para los próximos 100 años parece no haber sido tan alocada después de todo... :) Nota: La imagen que acompaña este artículo es de Joseph Wright of Derby, titulada "The Alchymist, In Search of the Philosopher's Stone" ("El Alquimista, en Busca de la Piedra Filosofal") del 1771. Publicación científica al respecto en Nature Fuente de la noticia Actualización: Debo agregar que aunque telomerasa ciertamente se relaciona con el cáncer, que al menos en el experimento con estos ratones ninguno de ellos desarrolló cáncer, lo que es una buena señal. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con este video que muestra unas increiblemente detalladas imágenes de una pequeñísima parte de un cerebro, mostrando en gran detalle las internconexiones entre neuronas (en verde) y sinapsis (en puntos multi-colores).
¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace al video! Artículo relacionado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Microsoft está manteniendo sus labios sellados al respecto, pero según los primeros estimados, en el primer día Microsoft vendió apenas 40,000 unidades de celulares con su nueva plataforma (como referencia, el primer iPhone, totalmente desconocido en ese entonces, vendió 200,000 unidades en su primer día, mientras que se estima Microsoft ha utilizado cerca de Mil Millones de dólares en mercadear su nueva plataforma de Windows Phone 7). Incluso, según reportes, los celulares Android se están vendiendo 15-a-1 en contra del Windows Phone 7, lo que significa que Microsoft no ha logrado conquistar la mentalidad de primeros adoptantes con su nueva plataforma. Y he aquí lo triste: Verdaderamente el Windows Phone 7 (WP7) ha sido quizás el mejor esfuerzo que Microsoft ha logrado en los últimos 10 años en un sistema operativo, y verdaderamente el WP7 es una oferta diferente (como expliqué en mi análisis cuando fue presentado al público), sin embargo, como también escribí en ese análisis: "En otras palabras, no lo duden, Phone 7 entra a una carrera 'cuesta arriba', pues quizás el único error fatal que Microsoft haya cometido con Phone 7 es el de introducirlo al mercado demasiado tarde." Y eso es precisamente lo que muy posiblemente ha ocurrido aquí: Por más bueno e impresionante que sea el WP7, lo cierto es que el iPhone y Android ya le llevan demasiada ventaja, tanto en ecosistema (con cientos de miles de aplicaciones) como en percepción del mercado (hoy día tanto iPhone como Android están super-calientes en la mentes de los consumidores). Aparte de eso, Microsoft debe cargar con la cruz de su Windows Mobile, una plataforma que simplemente nunca despegó como lo hizo el iPhone o Android, pues no era más que Windows en la palma de la mano, en vez de algo verdaderamente hecho desde cero para la palma de la mano, como lo hizo iPhone y posteriormente Android y Palm. Noten que por el momento, no sabemos nada oficialmente, pero el hecho de que Microsoft esté totalmente en silencio (y ofreciendo incluso 2 por el precio de 1 en WP7), en vez de estar sacando Notas de Prensa con números de ventas impresionantes, dice mucho sobre la realidad... Ya veremos en el primer informe financiero del 2011 qué realmente está sucediendo, pero por el momento Microsoft debe darle las gracias a su división Xbox por el éxito del Kinect... Una fuente de los datos Otra fuente de datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ese sintetizador hoy día se encuentra por alrededor de unos US$2,500 dólares en eBay, pero ahora la empresa Korg ha hecho algo que para muchos es toda una revolución: Ha creado un emulador extremadamente fiel al MS-20, específicamente para el iPad, y lo ha llamado el Korg iMS-20, y los resultados solo se pueden describir como "alucinantes". En el App Store de Apple esta es una de las pocas aplicaciones que tiene una calificación casi perfecta, y tiene a los productores y entusiastas de la música extremadamente emocionados, con muchos ya llamando a este programa la razón principal para que cualquier músico se compre un iPad. Asombrosamente, el programa se vende por tan solo US$15 dólares (hasta fin de año, después sube de precio), y ya me lo he comprado y de verdad que es todo un mundo en sí mismo. Es más, creo que si vendieran un combo con un iPad y este solo programa, y no se permitiera hacer nada más con el iPad que utilizar el iMS20, habrían muchos que lo comprarían y estarían más que felices, es así de bueno este emulador (solo vean el video que encontré en YouTube y que pongo al final de este artículo para que tengan una pista de lo potente que es este sintetizador). Y a propósito, este sintetizador ha sido utilizado por muchos artistas de la música electrónica, siendo uno de ellos nada más ni nada menos que el legendario duo Daft Punk, cuya banda sonora es la que acompaña la película Tron Legacy que sale en cines en unas pocas semanas. Página oficial del Korg iMS-20 (con algunos demos creados enteramente en el iMS-20) El iMS-20 en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... Un video oficial del Korg iMS-20 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy perfectamente convencido de que esa medida va a tener un efecto total y absolutamente contrario a la intencion deseada por ellos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax