texto:   A-   A+
eliax

Censo: Los océanos posiblemente alberguen 750,000 especies más sin descubrir
eliax id: 8174 josé elías en oct 11, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Los resultados de un censo que duró 10 años acaban de arrojar algunos datos interesantes sobre la vida marina en nuestros océanos, uno de ellos siendo que deben existir (a groso modo) unas 750,000 especies de criaturas aun sin descubrir en nuestros mares.

En el censo, en donde participaron unos 2,700 investigadores, se contaron unas 250,000 especies, de las cuales unas 6,000 eran totalmente desconocidas, y dado los lugares explorados, y lo vasto de los océanos, estos científicos llegaron a esa cifra de 750,000, lo que significa que a groso modo tenemos alrededor de 1 millón de especies distintas viviendo en nuestros océanos.

Entre los descubrimientos del censo se encuentran nuevas especies de exóticas arañas marinas, e incluso un pez en la antártica que no contiene glóbulos en su sangre (adaptación que logró para poder soportar el terrible frio del área). Otro extraño hallazgo es un pez capaz de tragar presas varias veces más grandes que sí mismo, las cuales almacena en un estómago elástico (similar a como las serpientes lo hacen en tierra).

Fuente de la noticia

Más información (con imágenes)

Y más información (con imágenes)

autor: josé elías


Ubuntu Linux 10.10 sale hoy, en fecha 10/10/2010, en medio de encrucijada. Opinión
eliax id: 8173 josé elías en oct 10, 2010 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
Ubuntu LinuxLinuxEsto es uno de esos eventos en donde no hay que ser un geek para apreciarlo: La más reciente versión del popular sistema operativo Linux, en su distribución Ubuntu, acaba de salir, y lo interesante del caso es que esta es la versión 10.10 (la "Maverick Meerkat"), y en puro espíritu geek la empresa lo ha sacado hoy, el día 10 del mes 10 (Octubre) del año 2010 :)

Esto me parece genial, pues sin duda que funcionará como una buena campaña de mercadeo (¡al menos les funcionó la idea acá en eliax!), y espero que esto atraiga más atención a este excelente sistema operativo.

Es bueno hacer notar en esta ocasión que el mundo de la computación está en una encrucijada bastante intrigante, en donde por fin, después de más de 3 décadas de reinado, los sistemas operativos tradicionales como Windows, Mac OS X y Linux están empezando a mostrar sus límites, y en donde una nueva generación de dispositivos que esconden el sistema operativo (como lo está haciendo Apple con su iOS y el iPad) están tocándole la puerta a los consumidores.

Sin embargo, no crean que esto significa el comienzo del fin para Linux, pues todo lo contrario, a diferencia del clásico Windows, Linux está diseñado para adaptarse, y en cierta forma ya lo ha hecho, pues es el corazón del sistema operativo Android OS de Google, que sin duda alguna hoy día es la mayor competencia al iOS de Apple.

Lo interesante de todo esto es decirles que estamos viviendo unos tiempos bastante emocionantes en la computación personal, y los próximos 2 a 3 años serán bastante interesantes. Yo personalmente espero una transición por parte de Apple de sus máquinas de escritorio y laptops personales a algo que llamo el "iOS X" (como escribí hace un tiempo atrás), en donde veremos lo mejor de ambos mundos: La simpleza del iOS (con simples iconos en una superficie multi-táctil, y un App Store) con el poder de los equipos tradicionales (en donde por ejemplo un ratón es aun la forma más efectiva de crear contenido en programas como Photoshop o Autocad).

Página oficial de Ubuntu Linux

Página oficial de descargas de Ubuntu 10.10

autor: josé elías


eLEGS, primer dispositivo para que parapléjicos caminen a comercializarse pronto
eliax id: 8172 josé elías en oct 10, 2010 a las 12:55 AM ( 00:55 horas)
eLEGSEn eliax por años (vean los enlaces a artículos relacionados al final de este) han podido ver muchos avances de exo-esqueletos robóticos diseñados para aumentar la fuerza y ahorro energético de personas, y muchos han prometido que eventualmente estas tecnologías estarían disponibles para consumidores, y la fecha está llegando.

Hoy les presento el sistema eLEGS, desarrollado por la empresa Berkeley Bionics, que ha desarrollado exclusivamente para parapléjicos, de modo que estos puedan volver a caminar, aun sea de forma limitada.

El sistema eLEGS es en realidad la primera versión para consumidores, basada en el trabajo en versiones similares para las fuerzas armadas estadounidenses por la misma empresa.

La idea es aprovechar la masificación y nuevas tecnologías para traer el producto a un precio que cuando menos algunos podrán pagar en su primera generación (que se estima costará unos US$100,000 dólares el próximo año 2011).

Notarán que esta versión no permite todavía caminar naturalmente, y que incluso depende de dos muletas que son parte del sistema, pues estas, junto con sensores en el exo-esqueleto, son las que le dan pistas a la computadora (que se carga como mochila) para que sepa cómo mover las piernas.

Sin embargo, por otro lado el sistema permite por primera vez que estas personas literalmente descansen el peso de sus cuerpos en las piernas robóticas, lo que es un gran logro ya que sienten que literalmente caminan con sus propias piernas una vez más.

El eLEGS es un pequeño paso en esta industria, pero pueden estar seguros que es un paso monumental para alguien que por años, o incluso toda una vida, se la ha pasado dependiendo de una silla de ruedas.

Una buena noticia es que la empresa dice que ya está trabajando en la futura generación, que será muchísimo más compacta, tanto así que permitirá que uno se levante en la mañana, se ponga las eLEGS, camine a su auto, trabaje un día entero, comparta con sus amigos, y regresa a casa con estas piernas robóticas aun funcionando.

Y yo les puedo asegurar que como toda tecnología, el precio de estos dispositivos decaerá rápidamente, un poco lento al inicio, pero al cabo de unos pocos años veremos como los precios se reducirán a la mitad cada ciertos años o meses, y mientras más se masifique y entren nuevos competidores al mercado, no duden que prácticamente cualquier persona podrá comprar uno de estos dispositivos. incluso no me sorprendería si esto llegara a ser parte de varias ofertas de pólizas de seguros de salud.

Algo que quiero agregar sobre el siguiente video, es que entre todos los videos que he visto de esta naturaleza en mi vida, este es el que más me ha llegado al corazón, y no se sorprendan si se les sale una lagrimita o dos como a mi, pues aquí pueden ver la esencia misma de lo mucho que ha aportado la tecnología a la mejora de nuestras vidas en este planeta.

Página oficial de Berkeley Bionics

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Rusos planean lanzar primera estación espacial comercial - turismo y laboratorio
eliax id: 8171 josé elías en oct 9, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Los rusos planean próximamente crear la que será la primera estación espacial comercial de la historia, construída enteramente con capital privado sin intervención gubernamental.

La estación, a la que han apodado aptamente la "Commercial Space Station" será construída en asociación de dos empresas rusas, Orbital Technologies y RSC Energia.

La idea es permitir que todo el que pueda pagar el precio, pueda utilizar la estación para cualquier fin, desde turismo espacial, hasta investigación científica comercial. Ya hablan de convertirlo en un "Hotel Espacial", así como de un "Laboratorio Espacial".

Según las empresas, lanzarán la estación entre el 2015 y el 2016.

La empresa, asombrosamente, ya tiene competencia, pues la empresa estadounidense Bigelow Aerospace planea lanzar una estación espacial inflable alrededor del 2015, y tiene la ventaja de que ya ha enviado dos prototipos pequeños en el 2006 y 2007 (llamados Genesis 1 y 2), que incluso están aun en órbita.

En otras palabras, prepárense como he dicho en años recientes para lo que será una nueva era en la exploración espacial, esta vez proveniente del sector privado.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Análisis eliax: La arquitectura ARM se convierte en la más grande amenaza al negocio de Intel
eliax id: 8170 josé elías en oct 8, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
eliaxDesde que salió la primera PC al mercado hace cerca de 3 décadas atrás, Intel ha tenido un virtual monopolio en el mercado de los microprocesadores que sirven de cerebros a nuestras PCs y laptops, a grado tal, que junto con el monopolio de Windows a ambos se les acuñaron el término "Wintel" (es decir, el monopolio de Windows + Intel).

Sin embargo, como ha sucedido incontables veces en el pasado, cada imperio eventualmente se encuentra con su rival, y esta vez el rival de Intel no es una empresa, sino que más bien una arquitectura, la ARM.

Para los que no son técnicos, sepan que toda computadora (desde una laptop hasta la computadora dentro de un horno de micro-ondas) tiene lo que se llama una "arquitectura", y por arquitectura nos referimos a una forma de hacer las cosas al màs bajo nivel, similar a la arquitectura de la mayoría de los seres vivos de este planeta que está basada en ADN, en donde el ADN se puede considerar tanto una máquina como un código o lenguaje.

Similarmente, existen distintos tipos de "ADN" dentro de computadoras, siendo el más popular de todos el representado por la arquitectura x86 de Intel (la que utiliza Windows por ejemplo), así como la arquitectura PowerPC (utilizada por ejemplo en parte del PlayStation 3 y el Xbox 360), o la ARM (en el iPhone, iPad, Android, etc).

Pero he aquí algo que muchas personas desconocen (y ya verán en un instante por qué es relevante mencionar esto): Aunque Intel tiene casi un monopolio en la arquitectura x86 (su competidor principal, AMD, tiene una minoría en el mercado), lo cierto es que Intel hace muchísimo más dinero de otras dos formas.

La primera es en el negocio de los chipsets. Un chipset es el conjunto de otros chips periféricos necesarios para que tu PC o laptop funcione adecuadamente. Estos chipsets son los encargadas de servir como puente de comunicación entre el CPU (es decir, el cerebro x86) y los puertos USB, el disco duro, el chip de video (GPU), los puertos de expansión PCI Express, etc.

La segunda forma en que Intel hace dinero, es proveyendo los chips gráficos a fabricantes de laptops, netbooks y PCs. Para sorpresa de muchos, el fabricante de chips de gráficos/vídeos más grande del mundo es Intel, y no NVIDIA o AMD/ATI como muchos se imaginan, pues aunque NVIDIA y AMD/ATI ciertamente son líderes en tarjetas de gráficos potentes para PCs, ese mercado de PCs es un nicho comparado con el de laptops, netbooks y PCs de bajo costo con tarjetas de video integradas.

Sin embargo, ahora entra en escena ARM...

ARM es una arquitectura introducida originalmente en 1983, y está basada en una filosofía de diseño muy diferente a la x86. La x86 está basada en una arquitectura denominada CISC (Complex Instruction Set Computing) mientras que ARM está basada en RISC (Reduced Instruction Set Computing), incluso, el nombre ARM significa en realidad Advanced Risc Machines (y por motivos históricos que no explicaré, inicialmente significaba Acorn RISC Machines).

La idea de RISC es tener un grupo de instrucciones extremadamente simples, y después dejar que sea el "compilador" (lo que traduce instrucciones o comandos de alto nivel a instrucciones de bajo nivel) el que optimice el código generado, mientras que CISC se basa en el concepto de tener instrucciones más complejas en donde una sola puede hacer el trabajo de varias instrucciones más simples (esto sin embargo significa necesitar chips por lo general más grandes para acomodar las instrucciones más complejas).

Vale la pena notar que hoy día ambas arquitecturas han tomado prestado de la otra, y en muchos escenarios en difícil diferenciarlas, pero aun así hay una crucial diferencia que ha marcado el destino de ambas: CISC/x86 apostó a computación de alto rendimiento, y por tanto, de alto consumo energético, mientras que ARM apostó por un rendimiento más moderado pero a cambio de una muchísima mayor eficiencia en el consumo energético y chips más baratos de producir.

Durante un par de décadas, estas dos arquitecturas no entraron en conflicto, pues x86 vivía felizmente en PCs y laptops, mientras que ARM vivía en un espacio de dispositivos industriales que requerían bajo consumo de energía y bajo costo, como las computadoras en automóviles, televisores, e incluso consolas de videojuegos portátiles

Pero algo ocurrió en los últimos 3 años que cambiò el panorama por completo: La salida el mercado del iPhone de Apple.

Con el iPhone, se abrió toda una nueva industria de celulares inteligentes para el consumidor final, y este dispositivo había adoptado no la tecnología x86 de Intel, sino que ARM, y por razones bastante obvias: A diferencia de una PC, un celular depende demasiado de su batería, por lo que cada gota de energía ahorrada es una gota más de satisfacción para los clientes, así como era necesario utilizar componentes de bajo costo.

Rápidamente surgieron los competidores al iPhone por parte de Palm, HP, ASUS, Dell, HTC, RIM, Nokia, Samsung y Google (entre otros), y en todos los casos estos decidieron adoptar la arquitectura ARM por sobre la x86.

Y este año otro gran evento ocurrió: El gran éxito del iPad, el cual también ha abierto todo un nuevo mercado de dispositivos estilo "tableta", y adivinen qué: Casi todos los competidores anunciados utilizarán la arquitectura ARM.

Pero he aquí lo preocupante para Intel: No solo no se utilizan los CPUs de Intel, sino que tampoco sus chipsets o chips de gráficos, ya que una de las otras ventajas de ARM es el hecho de que al ser más sencilla que x86, ocupa menos espacio, lo que significa que se hace más barato crear los llamados SoC "Sistema en un Chip", que es básicamente poner dentro de un mismo chip toda la lógica del CPU, los chipsets, los gráficos y sonidos. Es decir, un chip ARM moderno es toda una computadora completa en un solo componente.

Como si fuera poco, estos nuevos mercados de celulares inteligentes y tabletas están teniendo un impacto que ya se siente en el mercado de las PCs y Laptops/Netbooks, pues aunque ciertamente las ventas de PCs y laptops continúan incrementando cada año, las ventas de celulares y tabletas está incrementando a un ritmo mayor, lo que significa que es solo cuestión de tiempo para que el crecimiento de los equipos tradicionales se frene y se torne negativo, y cuando eso suceda Intel (y Microsoft con Windows, aunque astútamente ha adoptado a ARM para su Windows Phone 7) será la empresa que más sienta ese crecimiento negativo.

Pero las cosas se ponen peor aun para Intel... A diferencia de x86, ARM no es un producto, sino que una especificación técnica que cualquier empresa puede licenciar y modificar, similar a como cualquier empresa puede licenciar a Android de Google y hacer sus propios equipos y modificaciones (lo que ya está afectando las ventas del iPhone).

Eso significa que Intel está compitiendo no contra una empresa, sino que contra toda una industria, ya que decenas de empresas crean sus propios diseños basados en ARM, desde NEC y Texas Instruments, hasta la misma Apple (su chip A4 no es más que un diseño ARM modificado).

Al final, Intel solo podrá competir a nivel de innovación, o sacando un competidor a ARM. Noten que algo que muchos también desconocen de Intel es que la empresa tiene una licencia de ARM, pero obviamente no ha hecho uso de ella a favor de sus propios chips x86 (en particular, Atom), pero a esta altura del juego, en donde el futuro está claramente en dispositivos móviles, el panorama no se ve bien para Intel sino adopta a ARM, y se tendrá que conformar con el mercado de PCs y Laptops, un mercado que pasará de ser el dominante, a un simple nicho en los próximos años...

autor: josé elías


BREVES: WebOS 2.0, PayPal Cheques, Cisco Umi, iPhone Goggles, Windows Phone 7, etc
eliax id: 8169 josé elías en oct 7, 2010 a las 02:23 AM ( 02:23 horas)
Eliax actualmente está en Modo de Baja Productividadtm, y por tanto los dejo con algunas breves... :)

1. Celulares con WebOS 2.0 en 2011
Según HP, su división Palm sacará nuevos modelos (noten el plural) de celulares inteligentes con la versión del Web OS 2.0 a inicios del 2011. Estos serán los sucesores del Palm Pre y Pixie. fuente

PayPal2. Cheques fotografiados en PayPal
PayPal ha introducido en su aplicación de iPhone una novedad de la cual ya les había hablado anteriormente en eliax que algunos bancos estadounidenses estaban experimentando: Ahora puedes depositar un cheque a tu cuenta desde la comodidad de tu hogar con solo tomarle una foto al cheque de ambos lados con tu iPhone, y 6 días después el monto del cheque aparece en tu cuenta de PayPal. fuente

3. Evento de Windows Phone 7 el 11 de Octubre
Este próximo 11 de Octubre Microsoft tendrá una Rueda de Prensa especial en donde se espera sea el lanzamiento oficial al mercado del Windows Phone 7, así como se rumorea veremos varios modelos de tabletas competidoras del iPad. fuente

OnLive4. OnLive sin costo mensual
La plataforma de video-juegos OnLive, de la cual les hablé hace un tiempo atrás en eliax, ahora no requerirá de una mensualidad fija para jugar, sino que solo se requiere comprar unos "passes" que te permiten jugar un juego por 3 o 5 días a la vez. Así mismo habrán varios demos que podrás jugar gratis. Incluso por tiempo limitado podrás jugar todos los juegos completos gratuitamente.

La idea de OnLive, es que en tu casa conectas un monitor y un control de video-juegos al Internet (como bien puede ser por ejemplo tu laptop), pero todo el juego se ejecuta en realidad en servidores remotos de OnLive.

En otras palabras, conceptualmente esto es equivalente a que OnLive te tenga una PC en sus instalaciones, y que te provea unos cables bien largos que llegan a tu casa y se conectan a tu PC y controles de juegos.

Esta, en mi opinión, es una idea adelantada a su tiempo, ya que requiere de mucho ancho de banda y baja latencia (es decir, el tiempo que se toma entre que tu presiones un botón y veas la acción en pantalla). Sin embargo, quizás con esta nueva modalidad de pago se le mejoren las fortunas a la empresa... fuente - página oficial de OnLive

Cisco Umi5. Cisco Umi, video-conferencia en casa
Cisco, la empresa de infraestructura de routers de Internet más conocida del mundo, y (desconocido para muchos) un gran jugador en el sector de video-conferencia empresarial, ha decidido probar las aguas del mercado de consumidores hogareños lanzando un dispositivo para video-conferencias casero llamado el Cisco Umi.

No confundan este equipo con una simple cámara web en ambos lados, pues la empresa ha implementado toda su experiencia (de muchos años) en video-conferencia en este dispositivo, y por tanto ofrece lo que quizás sea el sistema de video-conferencias más avanzado del momento.

El equipo ofrece una cámara motorizada, capacidad de adaptarse a todo tipo de iluminación, cancelación de ruido, video en alta definición, etc.

Sin embargo, el problema que le veo a esto es que piensan venderlo como un servicio en donde le cobrarán US$25 dólares mensuales a los usuarios por darle uso, cosa que creo la mayoría optará por no hacer, dado la alta proliferación de otras soluciones como Skype, los programas de video-conferencia de Yahoo, Google y Microsoft, así como la nueva propuesta de FaceTime de Apple. Así mismo consolas de video-juegos como el Xbox 360 ya están entrando también a este mercado.

Es importante notar sin embargo que Cisco planea soportar varios de esos otros protocolos (confirmado el de Google, y se contempla el de Apple), por lo que por ahí existe una ventaja.

Sin embargo, dudo que esto tenga éxito entre consumidores, aunque sí le veo mucho potencial en el mercado empresarial, que por años ha deseado algo como esto pero en muchos casos ha optado por no adquirirlo por el alto costo, pero por US$25 mensual, eso es algo que cualquier empresa mediana puede pagar fácilmente. página oficial del producto

6. Google Goggles en el iPhone
Google por fin sacó la versión de Google Goggles para el iPhone, después de esta aplicación haber estado disponible en Android por alrededor de hace un año. Esta es la aplicación que permite que tomes una foto con tu celular de lo que sea que estés viendo (un libro, una película, una carátula de CD, un edificio, una tienda, una revista, etc), y Google utiliza la imagen para buscar de qué se trata y devolverte resultados sobre lo que es.

A continuación un video de Google Goggles (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Tecnología de pantallas promete calidad de LCD con bajo consumo de e-Ink
eliax id: 8168 josé elías en oct 7, 2010 a las 12:30 AM ( 00:30 horas)
Uno de los problemas de la tecnología e-ink (tinta electrónica) es el hecho de que aunque consumen muy poca energía, la calidad de la imagen de colores y de video es abismal comparada a las tradicionales pantallas LCD de nuestros celulares, laptops y PCs.

Ahora, investigadores de la Universidad de Cincinnati en EEUU dicen haber desarrollado un nuevo tipo de pantalla que combina lo mejor de ambos mundos.

Para los que no sepan, la tecnología e-ink es la utilizada en los lectores de libros electrónicos Kindle de Amazon, proveyendo una excelente imagen a blanco y negro, pero no pudiendo desplegar colores.

Sin embargo, la gran ventaja de e-ink es que después que las letras o imágenes son desplegadas en pantalla, no se requiere energía para mantener la imagen desplegada, a diferencia de un LCD que aunque estés viendo una imagen estática, la pantalla consume el mismo nivel de energía que si estuvieras viendo un video, esto debiéndose a que cada pixel de un LCD es como una pequeña linterna que siempre está encendida para que puedas ver el punto de luz.

Esa es también la razón por la cual un lector Kindle puede durarte hasta un mes sin que recargues su batería, ya que la pantalla no consume energía salvo cuando cambias la página del libro que estés leyendo.

Pero por otro lado, una pantalla e-ink no puede competir con la gran brillantés y saturación de colores de una pantalla LCD.

Entonces, lo que estos científicos han logrado es una tecnología que coloca unos pequeños espejos detrás del cristal que crea la imagen, y que reflejan casi toda la luz ambiental que llega a la pantalla de regreso a tus ojos, de manera muy similar a como vemos los vibrantes colores en muchos insectos, como por ejemplo en las alas de varios tipos de mariposas.

Esto significa que pronto tendremos pantallas que podrán ofrecer la calidad de colores de una LCD, con el bajo consumo energético de una pantalla e-ink, así como la capacidad de ofrecer imágenes similares a las impresas en libros y revistas de papel, que hace más cómoda la lectura o largas jornadas de trabajo navegando el Internet.

Noten sin embargo que si ves un video, o te desplazas dentro de una página web mientras utilizas este nuevo tipo de pantalla, que obviamente eso requerirá energía, pero en cuando vuelvas a poner la pantalla estática, esta volverá a consumir cero energía. Incluso, sería posible ver una página web sin movimiento, salvo una pequeña animación en un esquina, y en ese caso solo los pixeles de esa esquina consumirían energía.

Una cosa que no está claro es si esta tecnología se puede combinar con iluminación no-ambiental, ya que de lo contrario este tipo de pantallas no se podrían ver de noche, sin embargo, dado la tecnología utilizada, me imagino que esa funcionalidad vendrá eventualmente.

Mientras tanto, esto será genial para lectores de libros electrónicos, anuncios publicitarios, afiches, vallas electrónicas, cuadros de fotos digitales, y un sin-fin de otros usos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Científicos logran que ratón maneje un vehículo directamente con su cerebro
eliax id: 8167 josé elías en oct 6, 2010 a las 04:41 AM ( 04:41 horas)
Científicos de la Universidad de Tokyo en Japón acaban de revelar que han logrado hacer que unos ratones de laboratorio manejen un vehículo directamente con sus cerebros.

En el experimento (denominado extraoficialmente el "Rat-Mobile"), se colocaron unos electrodos directamente al área responsable de tomar decisiones motoras en el cerebro, y después se entrenaron los ratones para que siguieran una ruta sin el implante cerebral, y después con el implante cerebral, con la gran diferencia siendo que cuando les activaron el implante el ratón no caminaba con sus piernas, sino que su cuerpo permanecía inmóvil sobre una plataforma con ruedas.

En otras palabras, las acciones de moverse de los ratones fueron interceptadas, interpretadas como señales de movimientos, y pasadas al sistema de control del vehículo, esencialmente haciendo del vehículo y del ratón una sola entidad, en donde las ruedas obedecían los comandos del ratón.

El experimento fue realizado exitosamente en 6 de 8 ratones en los que se les implantó el dispositivo, lo que abre las esperanzas a humanos discapacitados (en particular, paraplégicos), para que estos puedan en un futuro próximo ser mucho más independientes con la movilidad de sus vidas.

Y si esta noticia les sorprendió, noten que este tipo de experimentos no son nada nuevo, pues desde al menos el 2008 se han efectuado experimentos similares.

¡Gracias al lector Diego Guerrero por poner el enlace en mi perfil de Facebook!

Fuente de la noticia

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


iPad se convierte en dispositivo digital de más rápida adopción en la historia. Opinión
eliax id: 8166 josé elías en oct 6, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
eliax logoAnte los ojos asombrados del mundo, en particular de muchos analistas que pronosticaron el fracaso del iPad el primer día que lo vieron, el iPad se acaba de convertir en el dispositivo electrónico de más rápida adopción en toda la historia de la humanidad.

Según los últimos datos, el ritmo de adopción del iPad es tal, que incluso eclipsó el del iPhone, y ciertamente el de los DVDs un par de décadas atrás.

Para que tengan una idea, al ritmo de ventas del iPad (arrancó con 3 millones de unidades en los primeros 80 días, y a un ritmo actual de 4.5 millones por cuarto de año), y de lo que significa en ingresos esas cifras, se estima que el iPad, por sí solo, se convertirá en la cuarta categoría de dispositivos electrónicos de más venta en el mundo, dejando atrás a las consolas de video-juegos y celulares tradicionales, y posicionándose justo detrás de las categorías de televisores, celulares inteligentes y laptops. En números esto significa que el iPad generará en tan solo el 2011 unos US$9 Mil Millones de dólares en ventas a Apple.

Pero, ¿por qué este éxito? Pues como escribí en mi análisis del iPad tan pronto fue este dispositivo revelado, lo que tenemos ante nosotros es el primer nuevo paradigma de computación desde la PC, el sistema de ventanas de escritorio (Windows, OS X, Linux), y el celular inteligente (iPhone), en un factor bastante conveniente.

Incluso fui tan lejos hasta llamar al iPad (el mismo día que fue lanzado al mercado) como "La primera y verdadera PC de la historia", ante mucha incredulidad.

Pero eso es precisamente lo que tenemos, y Apple se anotó un gran gol con este dispositivo, que ha dejado "con los pantalones bajados" a toda la industria. Apenas unos meses después de la mayoría de los competidores de Apple reirse de ese "iPhone Gigante que nadie comprará", todo gran fabricante de PCs, Laptops, Netbooks, e incluso celulares, se han comido sus propias palabras (y orgullo) y ha anunciado un competidor del iPad, y a la fecha los pocos que han salido a la venta han sido un total fracaso.

Han sido un total fracaso porque no han entendido de que se trata el iPad.

Unos sacaron apresuradamente dispositivos con Windows 7. Fracaso. Pues Windows Phone 7 en su forma actual no está diseñado para el factor táctil de la forma que el iPad está diseñado.

Otros sacaron dispositivos con Android. Fracaso. Pues Android aun no está adaptado al formato tablet y por tanto la experiencia del usuario no es natural ni intuitiva en la mayoría de las aplicaciones.

Recientemente RIM anunció su Blackberry PlayBook, un digno competidor, pero que no saldrá al mercado hasta el Q1 2011, para cuando ya tendremos la versión mejorada del iPad 2 con todos los ingredientes que por el momento (en papel) diferencian al PlayBook del iPad.

Sin embargo, en todos los casos los creadores de estas tablets parece que no tienen un departamento de mercadeo o psicólogos expertos que los asesoren, pues cometen una y otra vez el mismo error del cual ya debieron haber aprendido hace mucho tiempo atrás con la experiencia del iPhone...

El iPad no se trata de tener algo bonito en la mano, o de alardear que tiene un procesador de 2Ghz o 2GB de memoria RAM, o de simplemente transformar una netbook en una tableta removiendo el teclado.

El éxito del iPad viene con toda una serie de elementos que van desde el totalmente rediseñado interfaz visual, hasta toda una nueva versión de aplicaciones diseñadas exclusivamente para el formato, hasta incluso reglas específicas escritas por Apple sobre cómo se deben comportar las aplicaciones en el nuevo formato (lo que indica que tuvieron tiempo para pensar bien lo que estaban haciendo), así como todo un ecosistema a su alrededor de miles de aplicaciones en el App Store, maneras fáciles de comprar música, videos y libros, y un sin fin de otros recursos que hacen del iPad algo totalmente nuevo y no simplemente una tecnología tradicional arreglada con cinta adhesiva ("arreglado con duct tape", diría un geek).

El iPad, es una plataforma y no un dispositivo, y hasta que los competidores no entiendan eso no podrán competir efectivamente.

Si les interesa un análisis más profundo sobre este tema, los refiero a mi análisis del iPad y a mi nota sobre "La primera y verdadera PC de la historia".

Fuente de los datos numéricos

autor: josé elías


Por primera vez, navegador Internet Explorer baja a menos de 50% mundialmente
eliax id: 8165 josé elías en oct 5, 2010 a las 10:34 AM ( 10:34 horas)
Microsoft Internet ExplorerGoogle ChromeMozilla FirefoxSe había vaticinado y el día llegó. Según los últimos datos estadísticos de la empresa StatCounter, por primera vez desde que obtuvo su reinado hace más de una década atrás, el navegador web Internet Explorer de Microsoft bajó su tajada de mercado por debajo del 50% a nivel mundial.

Por otro lado, Mozilla Firefox se ha mantenido en crecimiento estancado en 31.5% del mercado, mientras que el Google Chrome ha subido fenomenalmente en popularidad desde un 3.69% en Septiembre del año pasado, a un 11.54% este año, con tendencia a seguir creciendo precipitadamente.

El crecimiento de Chrome ha sido tal, que incluso superó la tajada de mercado del Apple Safari en Junio de este año.

Estas estadísticas provienen de más de 3 millones de páginas web de todo el mundo, y más de 15 mil millones de impresiones.

En nota personal, hasta hace unos meses mi navegador favorito por años fue Firefox, pero desde entonces mi favorito es Chrome y es el que utilizo a diario, salvo los casos cuando utilizado mi iPad o iPhone, en cuyo caso mi única opción es el Safari que viene integrado por defecto en esas plataformas (que debo admitir es bastante bueno y rápido).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Eliax Pregunta: ¿Qué preguntas enviarías a extraterrestres avanzados?
eliax id: 8163 josé elías en oct 5, 2010 a las 05:22 AM ( 05:22 horas)
Golden Record on Voyager 1 & 2eliax logoDada las dos asombrosas noticias de estas últimas dos semanas (el primer exo-planeta con posibilidades de contener vida, y la primera posible señal de extraterrestres), sin duda que la imaginación de todos está por los aires, pensando en qué sucedería si pudiésemos confirmar cualquiera de esas hipótesis.

Por tanto, este es un gran momento para yo preguntarles a ustedes los lectores, ¿qué preguntas enviarían a extraterrestres avanzados? ¿Qué incógnitas de la vida, el universo y todo lo demás desearían saber?

Aquí va mi lista (note que una cosa es querer hacer la pregunta, la otra es encontrar una manera de codificarla, quizás tendríamos que enviarles miles de horas de videos y manuales de todo tipo para que aprendan sobre nosotros en profundidad y así poder entender nuestras preguntas con tecnología similar a esta):

1. ¿Existe una sola ecuación que rija el Universo? Si sí, ¿cuál es? Si no, ¿cuál es el conjunto de ecuaciones que lo rijen?

2. ¿Es esta la "última realidad" o estamos dentro de otra?

3. ¿Existen otros universos y es posible comunicarnos con ellos?

4. ¿Será posible eludir el final de este universo creando otro o algún otro proceso?

5. ¿Cuántos otros planetas más han encontrado con vida, y cuántos de ellos con vida consciente de sí misma, y con cuántos de ellos se han comunicado?

6. ¿De verdad existe el límite de la velocidad de la luz? ¿Han logrado conquistar ese límite, y si sí, cómo lo hicieron y que tan rápido pueden desplazarse en el espacio-tiempo?

7. ¿Qué tipo de computación, almacenamiento y comunicación utilizan? ¿Pueden compartirlo con nosotros?

8. ¿Cómo sobrepasaron su adolescencia cósmica para no auto-destruirse antes de alcanzar la "madurez cósmica"?

9. ¿De dónde provino el Universo?

10. ¿Ya entendieron a las mujeres? Por favor explicar con lujo de detalles... :)

autor: josé elías


El primer corazón artificial permanente, implantado a joven de 15 años
eliax id: 8164 josé elías en oct 5, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Corazones artificiales han existido por un largo tiempo, pero no como este del cual les hablaré hoy.

Los corazones artificiales tradicional a la fecha vienen en dos sabores: Unos que son grandes máquinas externas que se conectan a las arterias del paciente, que lo mantienen atados a una cama, y otros que son compactos y que viven dentro del cuerpo, pero que no son permanentes y deben ser reemplazados cada pocos años.

Ahora sin embargo, un joven italiano de 15 años acaba de convertirse en el primer humano en recibir exitosamente un implante permanente de un corazón artificial.

Este modelo, aun pesando apenas 3 onzas (85 gramos), requiere energía externa, en forma de un cargador que el joven carga en su cintura, y que se carga todas las noches como las baterías de un celular (aunque con esta tecnología, esas baterías serán pronto innecesarias).

Según los doctores, este implante le dará al joven al menos entre 20 y 25 años de vida adicional (y para entonces pueden estar seguros que existirán mejores corazones artificiales), lo que es notable dado que tenía apenas unos pocos días más de vida, y no era candidato a recibir un trasplante debido a que sufre del Síndrome de Duchenne.

Este sin duda que es un gran pequeño paso, a lo que que será algo rutinario en un futuro no lejano, y disponible para todos.

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Hace 2 años se detectó un pulso de luz proveniente del planeta Gliese 581g
eliax id: 8162 josé elías en oct 4, 2010 a las 12:42 PM ( 12:42 horas)
Conceptualización de ZarminaUna de las noticias más emocionantes en tiempos reciente fue el hallazgo del primer planeta fuera del Sistema Solar en el cual se sospecha puede existir vida, y ahora, menos de una semana después, recibimos otra extraordinaria noticia al respecto...

Ragbir Bhathal, un conocido astrónomo australiano, y miembro del programa SETI (que busca señales de extraterrestres, utilizando entre otros instrumentos el radiotelescopio más grandel del mundo en Arecibo, Puerto Rico), acaba de revelar algo que hace dos años fue considerado como algo curioso, pero que ahora con el descubrimiento del planeta Gliese 581g (al que su descubridor, Steve Vogt, ha bautizado extraoficialmente "Zarmina" por el nombre de su esposa), toma unas monumentales proporciones.

Sucede que hace dos años, justo del mismo lugar en donde se encuentra Zarmina, a 20 años luz de distancia, se recibió un peculiar y asombroso destello de luz que dejó perplejo a Ragbir, tanto así que en la impresión que salió del sistema de análisis de la señal él en ese momento escribió al margen a mano "¿Es esto ET?" (recuerden que ET significa extraterrestre).

La señal no parece haber sido generada por fenómenos naturales, ya que tenía más bien las propiedades de un láser (con mucha luz concentrada y ordenada), que fue precisamente lo que captó la atención del astrónomo en ese entonces.

En los meses siguientes Ragbir siguió escuchando pero no recibió una repetición de la señal.

Ahora, dejemos claro que esto no significa que esa señal fue real y que vino de ese planeta, sin embargo, el hecho de que su procedencia es a 20 años luz, y del mismo lugar en donde se encuentra el planeta, es lo que ha dejado a toda la comunidad científica rascándose la cabeza ponderando si en realidad esto que fue detectado hace 2 años, fue un intento de alguna civilización inteligente tratando de comunicarse con nosotros.

Recuerden que de existir una civilización relativamente avanzada, que ellos muy bien pueden detectar nuestro planeta así como nosotros detectados el de ellos, e incluso, si están más avanzados que nosotros es casi seguro que tienen instrumentos de mayor precisión que los nuestros, con suficiente sensibilidad como para detectar los patrones de nuestra atmósfera que les darán una pista de que algo extraño sucede acá en la Tierra, algo fuera de lo normal.

¿Qué opino yo al respecto? Pues que no debemos emocionarnos demasiado, pues las posibilidades están en contra de que esta haya sido una señal real, sin embargo, y como todo buen ser humano, mantengo las esperanzas de que se pueda repetir esa señal, pues de ser así ese sería quizás el día más significativo de nuestra existencia en el planeta, desde el primer día que uno de nosotros hace decenas de miles de años atrás, cobró consciencia de sí mismo y se dio cuenta de que existía y que vivía en un mundo lleno de otras criaturas, pero relativamente solo en término de especies con la cual interactuar intelectualmente...

¿Ya les dije que estos son muy posiblemente los momentos más emocionantes de la historia de la humanidad? :)

¡Gracias la lector identificado como "Jonatandb" por el enlace!

Fuente de la noticia

Actualización: Parece que fue bien haber escrito este artículo con ojo escéptico, pues como pueden leer en este enlace, la señal aparenta no haber provenido de Gliese 581g.

autor: josé elías


Obras maestras del arte italiano en resolución de 28 gigapixeles, por Internet
eliax id: 8161 josé elías en oct 4, 2010 a las 11:55 AM ( 11:55 horas)
La tecnología está avanzando tanto, que ya es posible apreciar desde la comodidad de nuestros hogares vía web las obras maestras de algunos de los más famosos pintores italianos, y con más detalles que si viéramos los cuadros en un museo en persona.

En el enlace a donde los envío hoy, podrán ver un avance de lo que será generalizado en todo el mundo dentro de poco. Verán 5 cuadros de famosos pintores, en resoluciones de hasta 28 gigapixeles (es decir, unas mil veces más resolución que las cámaras tipo D-SLR más potentes vendidas en el mercado masivo hoy día).

Para que tengan una idea de lo que hablamos, acabo de hacer un zoom a la Venus de Botticelli, y pude acercarme tanto que tan solo su ojo izquierdo llenó toda la pantalla de mi monitor, permitiendo que viera detalles antes inimaginables en una visita a un museo.

Por ejemplo, en ese ojo puedo apreciar no solo pistas de cómo fue pintado, sino que incluso puedo ver el grado de deterioro del cuadro. Es sencillamente espectacular, y si eres una persona amante del arte no te lo puedes perder.

Enlace directo a la Venus de Botticelli en ultra-alta resolución

Página oficial del proyecto (versión en español)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Primera demostración en vivo del futuro Traductor Universal de Voz de Google
eliax id: 8160 josé elías en oct 4, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hace 5 años atrás acá en eliax le traje la primicia de que Google estaba desarrollando un traductor universal de idiomas, y ya para febrero de este año Google había anunciado que en unos dos años tendría una versión de voz para Android, y hoy les muestro en video la primera demostración realizada en público por la empresa de esta tecnología.

La idea es sencilla: Hablas en el micrófono de un dispositivo (laptop, celular, etc), tu voz es enviada en tiempo real a la granja de servidores de Google, en donde es traducida a texto (con tecnología que ya posee, la misma que te permite hacer búsquedas en iPhone y Android con tu voz - Google Mobile), después ese texto es traducido automáticamente a otro idioma (utilizando el servicio existente de Google Translate, y finalmente el texto es convertido a una voz sintética que le habla la traducción a la otra persona.

El resultado neto es que hablas (por ejemplo) en Español, y Google repite lo que dices en Inglés (o cualquiera de las decenas de idiomas soportados por Google), permitiendo comunicación desde cualquier idioma hasta cualquier otro idioma, casi en tiempo real.

En el video que verán a continuación (cerca del minuto 28 del video), verán como un empleado de Google habla en inglés, y la otras persona en escenario habla en Alemán, y sin embargo ambos se entienden.

Como verán el sistema obviamente no es perfecto (el alemán tuvo que repetir una frase como dos o tres veces), pero aun en esa manera cruda, esto es inmensamente útil para personas que están en un país foraneo y no se pueden comunicar, o para hablar por teléfono con alguien en un idioma que no entendemos.

Por otro lado, ya que vemos que la parte de la traducción está siendo dominada, creo que ahora deberían volcar varios de los recursos de investigación a estudiar como hacer para que estas voces sintéticas suenen como nosotros.

Es decir, no me refiero a que suenen natural (cosa que ya casi se puede, oigan por ejemplo a Natural Voices), sino que suenen como yo mismo, con mi propio tono de voz, de modo que el flujo de la conversación sea más natural. Aunque algo me dice que sabremos sobre investigación en este campo mucho antes de los que muchos se imaginan...

¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace!

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Perfeccionan técnica para leer datos en el spin/giro de electrones
eliax id: 8159 josé elías en oct 3, 2010 a las 12:45 AM ( 00:45 horas)
Una de las técnicas más promisorias en el campo de la Computación Cuántica es la de poder utilizar la propiedad de spin (giro) de los electrones para almacenar información, en donde en un solo electrón no solo se puede almacenar un bit, sino que incluso un qbit (el equivalente cuántico al bit tradicional), y hoy hemos dado otro gran paso en esa dirección.

A la fecha ha sido posible teorizar sobre utilizar esta técnica (2006), lograrlo en la práctica a temperatura ambiental (2009), y ahora en el 2010 han logrado perfeccionar la técnica de lectura (hasta el momento las lecturas de bits/qbits habían sido imperfectas).

En otras palabras, en el momento que podamos perfeccionar la técnica de escritura, y combinarla con esta de lectura, podremos iniciar el proceso de perfeccionar el proceso de fabricación para masificar esta tecnología.

Lo más interesante de esta vez sin embargo es el hecho que no solo ya pueden leer eficazmente los datos almacenados en el spin/giro de electrones, sino que lo han logrado en base a componentes fabricados con silicio, lo que significa que esto es compatible con los sistemas tradicionales de fabricación de procesadores y memorias.

En otras palabras, estamos relativamente cerca de un futuro en donde en un dispositivo del tamaño de un celular podremos almacenar miles de veces más información de lo posible hoy día.

O en otras palabras, un componente más del IrixPhone está en vía a desarrollarse... :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Gracias Elias por tan interesante artículo, nunca habia leido al respecto, pero tu explicación me ha hecho ver el mundo de manera diferente.."

por "hansel" en may 7, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax