sábado, abril 5, 2014
|
![]() ![]() ![]() Hubo un tiempo en donde la barra bajo la cual todas las empresas tecnológicas se medían era Microsoft (y anterior a ellos, IBM), un reinado que perduró por al menos un par de décadas, hasta el renacimiento (también tipo Fénix) de Apple hace unos 7 años, revolucionando por completo el espacio móvil y de paso haciendo irrelevante en muchos sentidos a Microsoft (como predije hace 7 años). Y no ayudó a Microsoft que aparte de Apple surgieran otros titanes como Google o Amazon. Hoy día, aun muchos no quieran verlo de esa manera, Microsoft es un zombie, un muerto en vida, un dinosaurio viviente, que sigue vivo solamente por el hecho de todavía existir tantas PCs y servidores con Windows (que crearon una alta dependencia particularmente en el sector empresarial), y de todavía utilizarse tanto a Microsoft Office. Pero si no hubiese sido por esos dos productos, la empresa estuviese hoy día en manos de otra. Como ya sabemos, Microsoft tuvo sus días gloriosos bajo la tutela de Bill Gates, quien posiblemente de forma muy inteligente, abandonó la mesa de juego justo cuando sus fichas estaban en lo máximo, ya que justo al salir de Microsoft estábamos todos entrando de lleno en esta cosa que llamamos "Internet", en donde Microsoft nunca tuvo una clara estrategia, y el trabajo de buscar una nueva estrategia para Microsoft cayó sobre los hombros de Steve Ballmer, quien durante una década se aseguró al pie de la letra de tomar tantas decisiones malas pudo, y de cerrar a Microsoft por completo a nuevas tendencias como eran dispositivos móviles, tabletas, la nube de Internet, etc. Ciertamente bajo Baller pudimos ver intentos en cada uno de esos renglones, pero por lo general intentos que llegaban ya demasiado tarde (cuando incluso los empleados junior de Microsoft ya había visto 3 años antes que estaban tarde), e incompletos... Recuerdos nos llegan de Windows Phone (unos 4 años después del iPhone), las tabletas Surface (unos 3 años después del iPad), y Azure (por suerte, no tan tarde como para quedar obsoletos después de Amazon y Google están de lleno en la nube por varios años). Y ni hablar de otros intentos fallidos como el fiasco de Windows Vista, o el hecho de que salvo algunas diferencias, Windows 7 no era más que una versión más bonita de Windows XP de 10 años antes, o que Windows 8 lo único que logró fue confundir a los consumidores (como predije en el 2011 sucedería, y como los suplidores de equipos con Windows bien admitieron dos años después). Microsoft desesperadamente necesitaba salir de Baller (como llevaba yo al menos 5 años sugiriendo en eliax), y por fin el milagro (¡aparenta que sí existen!) ocurrió con la salida de Ballmer, y la llegada de Satya Nadella este año. Personalmente, hubiese preferido un líder de fuera de Microsoft que entrara, limpiara la casa, pusiera a todo el mundo en su lugar, recortara los centenares de proyectos innecesarios de la empresa, y que se enfocara en unas pocas cosas para hacerlas bien, pero al final Microsoft decidió optar por alguien interno, aunque afortunadamente optó por uno de los "rebeldes" de adentro, el hombre responsable de la estrategia de la nube de Microsoft, y quien aparentemente tiene una pista sobre hacia donde llevar a la empresa. Y eso nos lleva a mi editorial de hoy, en donde quiero quitarme el sombrero y aplaudir la labor inicial de Nadella, pues en mi opinión el señor ese ha entrado a Microsoft y su rol de CEO con el pie derecho, y si nos llevamos de lo que ha hecho en tan solo unas semanas, el futuro es posible que se vea mucho más brillante para Microsoft, aunque no perdamos de vista algo: Microsoft está en una pelea "cuesta arriba", y todas estas medidas de Nadella no garantizarán el éxito a Microsoft, aunque sí debo admitir que son de entre las mejores decisiones que Microsoft ha tomado en una década. Para empezar, Nadella empezó reorganizando la empresa, y ya algunos dinosaurios fueron despachados de la empresa de forma diplomática y con poco ruido, y también se ha hecho evidente (aunque no se ha hecho mención oficial alguna, esto lo digo yo por pura deducción) que Nadella por fin ha subido el perfil del departamento de investigación y tecnología de Microsoft, el cual (para sorpresa quizás de muchos) es uno de los más avanzados del mundo, pero del cual muy rara vez vemos algo hecho realidad en un producto en el mercado (Ballmer se aseguró de eso). Por ejemplo, vean esto de hace siete años atrás, o esto otro de hace 4 años, y eso sin mencionar los avances de Microsoft en técnicas de reconocimiento de voz, inteligencia artificial, tecnologías de Realidad Aumentada, e incluso de Realidad Virtual. Sin embargo, la mayoría de esas cosas o nunca las vimos como tal en el mercado, o Microsoft permitió que otras empresas salieran de primero al mercado con ellas, lo que es una verdadera lástima y una pobre manera de gestionar recursos... Hoy día, Microsoft tiene tantas asombrosas tecnologías en sus laboratorios como lo mejor de Google, Apple, Facebook, o Samsung, pero Ballmer no tenía una cultura de innovación y le faltaba el 100% de lo más mínimo de la definición de la palabra "visión", pero aparenta que Nadella tiene otra vena, y tres anuncios realizados la semana pasada nos dan un avance del tipo de líder al que Nadella podría llegar a ser... Para empezar, y como les informé hace unos días, Microsoft decidió hacer a Windows gratis en una gran variedad de dispositivos (lean mi análisis al respecto). Microsoft además anunció una iniciativa que permitirá que un desarrollador cree una aplicación una sola vez, y con un mínimo de cambios poder hacer que esa aplicación funcione en celulares y tabletas con Windows Phone, así como en PCs y laptops con Windows, y además incluso en su consola de video-juegos Xbox One (la cual internamente, no es más que una PC con gráficos de relativo alto poder, y una versión especializada de Windows). Esa medida, de paso nos dice algo implícitamente: Microsoft está lista para dejar atrás compatibilidad con aplicaciones de Windows de hace cerca de dos décadas, y abrazar un ecosistema similar al que Apple ha logrado con entornos cerrados basados en tiendas de aplicaciones y compatibilidad por medio de herramientas de desarrollo y no tanto del runtime, lo que es una excelente noticia para desarrolladores de software. La empresa incluso anunció herramientas que permitirán próximamente tomar aplicaciones clásicas de Windows, y poder convertirlas al nuevo modelo de una forma altamente automatizada, lo que proveerá de un puente a los desarrolladores clásicos hacia lo que será el futuro de Windows. Así mismo la empresa demostró también su tecnología de Asistente Personal Digital con el nombre de Cortana, el cual debutará en Windows Phone 8.1, y que dado los ejemplos que Microsoft ha mostrado hasta el momento aparenta que será al menos tan sofisticado como Siri, y ciertamente competente con Google Now. Vean un video de Cortana en este enlace. Muchos sin embargo dirán que estas cosas que se anunciaron no pudieron ser idea de Nadella, quien lleva apenas 2 meses en su cargo, y que al que hay que darle crédito es a Ballmer, pero si Ballmer hubiese querido hacer estos anuncios, los hubiera hecho justo antes de retirarse para alimentar su ego e irse con la frente en alto. Pero lo cierto es que Microsoft tiene en todo momento decenas de proyectos, posibles estrategias e ideas en paralelo, y es labor del CEO el de decir "eso es lo que quiero" de entre todas las posibles opciones, así como es trabajo del CEO pedir qué desea para el futuro (y no solo elegir de un menú interno). El tema de programas universales de Windows por ejemplo, vengo yo escuchando de eso literalmente desde los días de Bill Gates, pero nunca se materializó, e incluso todavía no se ha materializado. Lo que vimos la semana pasada fueron demostraciones, no un producto ni siquiera en versión "beta", lo que nos dice que ese proyecto fue dado no solo la luz verde, sino alta prioridad, por Nadella, no Ballmer. Similarmente, el hacer a Windows gratis, es casi seguro que se venía discutiendo reñidamente dentro de Microsoft por años, pero tomó a alguien como Nadella el por fin decir "tengo los cojones, es eso o nos vamos todos a pique", y tomó la decisión para hacerlo. En cuanto a Cortana, sin duda que se venía cocinando desde que Apple lanzó a Siri (pues curiosamente, Microsoft ya poseía tecnología similar mucho antes que Apple), pero sin duda que fue Nadella quien también dijo "eso es algo prioridad 1A y quiero que sea parte de los primeros anuncios de la próxima versión de Windows Phone". O en otras palabras, si nos llevamos de lo que por el momento vemos en la superficie, Nadella aparenta entender que debe concentrarse en pocas cosas bien hechas, y cosas que vuelvan a traer emoción a los consumidores y a los desarrolladores de software de quienes depende tanto. ¿Qué nos espera ahora con Microsoft? Pues si nos llevamos de las señales, veremos simplificación, una adopción global de la nube en todos los aspectos, más apertura a terceros, más colaboración, más enfoque en plataformas móviles, menos dependencia de Windows de escritorio, y un desarrollo mucho mayor de Microsoft como una empresa de servicios (razón por la cual la primera versión real de Office para ambientes touch/táctiles de Microsoft acaba de salir para el iPad, y no para Surface o Windows 8 - leer mi análisis al respecto que explica la historia detrás de todo esto y que es relevante a este artículo). Así que en resumen, Microsoft está en medio de una de las peores tormentas de su existencia, pero por fin aparenta haber aparecido un capitán que tiene idea de cómo maniobrar un barco. Ahora solo falta ver si las velas del barco son suficientes para alcanzar a los competidores que van muy por delante en la carrera hacia el corazón de los consumidores. Mientras tanto, puedo decir que por primera vez en dos décadas, me estoy sintiendo emocionado en relación a Microsoft, y eso, es mucho que decir viniendo de mi parte que admiro tanto los productos de Apple, Google y Amazon. Arriba Fénix... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
viernes, abril 4, 2014
|
![]() Marvel, la empresa de comics (y propiedad de Disney) y que produce esta película, definitivamente aprendió su lección al crear la asombrosa The Avengers hace un par de años, pues se sienten rasgos de la misma fórmula exitosa utilizada en esa, en esta secuela del Capitán América, la cual creo que a la mayoría de las personas le gustará más que la primera. Acá volvemos con nuestro héroe el Capitán Rogers, una vez más siendo parte de S.H.I.E.L.D. en su lucha contra HYDRA (una vez más con planes de controlar al mundo). Sin embargo, esta película no se siente como una repetición de ninguna otra, y tiene personalidad propia (aunque como dije, influenciada sin duda por la estructura de Avengers). La película inicia a un ritmo casual, y se va poniendo cada vez mejor, y en particular con más acción. Esta no es una película con el mejor guión del mundo, esta es una película de acción y de super-héroes, y en su promesa de entretener creo que logra su objetivo y con creces. Algo que me gustó de esta versión es que vemos más un rango ampliado de actuación por parte de Chris Evans como el Capitán América, así como vemos un poquito más de las historias de fondo de este personaje, lo que será de agrado particular a los fans del comic. En cuanto a la dirección de la película, me la encontré muy buena, así como las actuaciones, y los efectos especiales y de sonido fueron de primera. Más allá de eso no les quiero decir nada para no arruinarles la película, aunque sí les advierto que como ya es costumbre con las películas de Marvel que deben quedarse después del "fin" de la película para una escena sorpresa, y como siempre, no dejen de buscar a Stan Lee en la película (en esta es muy fácil encontrarlo, como verán). En resumen, una de las mejores películas que he visto de super-héroes, y aunque la película no va a ejercitar sus neuronas, sí va a subir sus niveles de emoción y adrenalina. Recomendada ir a verla en 3D. Le doy 9.4 de 10 Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
miércoles, abril 2, 2014
|
![]() ![]() Eso significa que de ahora en adelante todos los celulares, posibles phablets y tabletas con Windows Phone, así como netbooks y mini-laptops con Windows, costarán menos y vendrán con Windows gratuitamente instalado, lo que de paso podemos asumir significa que tendrán actualizaciones gratuitas a futuras versiones de Windows (como Windows Phone 9 y Windows 9). Esto de hacer Windows gratis es algo sobre lo que llevo años en eliax escribiendo (leer por ejemplo este artículo de hace 3 años), y la razón es bastante simple: Todo se está moviendo hacia un mundo móvil, en donde Apple y Google controlan sobre el 95% del ecosistema móvil, y ambos ofrecen sus respectivos sistemas operativos gratuitos como parte de sus plataformas. Con esta medida (la cual esperemos no haya llegado varios años demasiado tarde) Microsoft espera incentivar a los fabricantes OEM a retomar el tema de Windows, con dispositivos a precios más competitivos que antes. De paso, esto por el momento protege el negocio de Windows en "grandes pantallas" que es en donde se mueve el negocio profesional, aunque incluso en ese entorno Microsoft debería optar por un Windows gratis y vivir de comisiones por consumo de aplicaciones desde su tienda de aplicaciones, aunque para hacer eso va a tener que cerrar el agujero que significa hoy día el uno poder instalar cualquier aplicación desde un CD, USB o Internet, sin pasar por la tienda de Microsoft, y eso, mis queridos amigos lectores, es hacia donde veo a Microsoft dirigirse con las futuras grandes versiones de Windows. En mi opinión eso de paso significa que nos acercamos (por fin) al día en que Microsoft decida romper la compatibilidad con sistemas de Windows de hace dos décadas atrás... Mientras tanto, me quito el sombrero y ofrezco aplausos a Satya Nadella. Ha demostrado en pocos días tener más visión que Steve Ballmer en varios años... Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #4 para este año 2014. autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Para iniciar, lo primero que podemos decir es que el Amazon Fire TV es por sobre todas las cosas, un competidor directo al Apple TV, el Roku, y el Google Chromecast. Esencialmente es una cajita con un control remoto cuya funcionalidad principal es la de servir como un equipo para consumir video por Internet. Sin embargo, eso es a simple primera vista, pues aquí hay mucho más... Para empezar desde adentro, Amazon alega que esta cajita, que está basada en una versión propietaria de Android (similar al mismo Android que utiliza para sus tabletas Kindle Fire), contiene un procesador de 4 núcleos (no especifica la velocidad ni arquitectura), un potente GPU personalizado para gráficos, y 2GB de memoria RAM. Según Amazon, el poder bruto de su nueva caja es tres veces superior a las versiones actuales del Apple TV o Roku, y basado en las demostraciones que ya he visto hoy, es difícil de argumentar lo contrario, ya que el Amazon Fire TV tiene sin duda alguna el interfaz más fluido que he visto entre todas las cajas multimedia del mercado, ofreciendo una experiencia simple y placentera moldeada ligeramente en la experiencia de los Kindle Fire. Aparte de esas especificaciones técnicas básicas, el Amazon Fire TV como podrán esperar contiene todas las otras básicas que esperamos de dispositivos de este tipo hoy día, como video 1080p, sonido Dolby Digital multi-canal, conexión WiFi y para redes alambradas, un control remoto, etc. En cuanto a los servicios de contenido de video/películas/series que debutan desde hoy mismo en la nueva plataformas, están los sospechosos de siempre, como Netflix, YouTube, y Hulu Plus, pero además otros como Showtime Anytime, WatchESPN, Plex, y obviamente el servicio de Amazon Video (que pueden obtener como parte del paquete de Amazon Prime en algunos mercados). Así que tan solo hasta aquí podemos decir que tenemos un digno competidor al Apple TV, Roku y Chromecast, pero esto es solo el inicio... Para empezar, el Fire TV incluye (al menos en las ofertas de Amazon Video, no me quedó claro que también con Netflix) la funcionalidad de X-Ray, que similar a la funcionalidad del mismo nombre en el Kindle (en donde te provee información adicional de los libros que lees) puedes ahora obtener información adicional de los videos y películas que estés viendo, información que procede directamente desde IMDB (la base de datos sobre cine más grande del mundo). Además, para eventos familiares, el Fire TV también hace función de Kareoke, permitiéndote no solo escuchar las canciones sino además ver las letras mientras las cantas. De paso en el Fire TV también puedes ver las fotos almacenadas en tu celular y tableta, aunque eso es algo que ya casi todos los competidores hacen. El Fire TV también contiene controles para niños con el modo FreeTime, en donde los padres pueden restringir las cosas que pueden hacer y ver los menos con el Fire TV. Pero aparte de eso, hay dos cosas que me llamaron la atención del Fire TV... La primera es búsqueda por voz. Con el Fire TV puedes hablarle a través de su control remoto para encontrar las películas, series, actores o directores que deseas, y obtienes resultados generalmente en un segundo aproximadamente. Esto es un gran diferenciador de otras plataformas, las cuales dependen de un tedioso esquema de uno tener que presionar botones sobre un teclado virtual (aunque con el Apple TV puedes utilizar opcionalmente un iPhone, iPod Touch o iPad para escribir, lo que alivia un poco el tema). Esto de por sí es posible que sea responsable de muchas ventas del Fire TV, y sin duda será motivo para que muchas personas se los regalen a personas de edad más avanzada que no quieren lidiar con tener que presionar decenas de botones constantemente... La segunda gran funcionalidad es algo que Amazon llama "ASAP" (y noten que "asap" es una frase común en inglés que significa As Soon As Possible o "lo antes posible"), que permite que el Fire TV inicie a reproducir videos en el mismo instante que presionas el botón "play" (reproducir) sin ponerte a esperar. ASAP funciona por el momento solo con el servicio de Amazon Video, y lo que hace es predecir con anterioridad cuál video piensas ver, para empezar a descargarlo en el fondo. Así que por ejemplo, si estás buscando una película, y te pones a leer sobre qué se trata y a ponerle subtítulos, en lo que haces esas cosas Amazon inicia a descargar el video, por si acaso, para que si presionar Play el video inicie inmediatamente. Este mismo mecanismo de ASAP se activa también automágicamente mientras ves la lista de películas que te interesan en pantalla, o cuando estás finalizando un episodio de una serie (ASAP inicia a pre-cargar el próximo episodio por si te interesa verlo inmediatamente). ASAP es algo que sin duda será copiado rápidamente por otros competidores de Amazon... ![]() Estos juegos se comprarán desde la tienda de Amazon, de forma casi idéntica a como se compran aplicaciones para las tabletas Kindle Fire, y Amazon alega que desde hoy ya tiene más de 1,000 juegos disponibles gratuitamente, y que la mayoría de los juegos pasados cuestan un promedio de apenas US$1.85 (un dólar con 85 centavos). Y noten que Amazon no se a puesto a dormir en sus laureles esperando que programadores de Android adapten sus juegos a su nueva plataforma, pues ya ha entrado en acuerdos con gigantes como EA, Disney, Ubisoft y Take-Two para traer contenido y juegos exclusivos a su consola. De paso, Amazon Game Studios creará contenido original para la plataforma, como era de esperarse. Noten también que para disfrutar de la mayoría de los juegos necesitarás un control de juegos, el cual Amazon te vende por US$40 dólares (es inalámbrico por Bluetooth), y que se parece muchísimo en funcionalidad al control del Xbox 360. Y hablando, del Xbox 360, el Fire TV es compatible con el control de esa plataforma, el cual solo tienes que conectar por USB y listo. El Fire TV también es compatible con los controles Bluetooth de Nyko, y promete que terceros pronto lanzarán más controles compatibles. Una ventaja sin embargo de comprar el control de Amazon es que aparte de tener botones dedicados para Android (o Amazon Circle) y la reproducción de media, al comprarlo obtienes 1,000 monedas de Amazon Coins para gastar en juegos, películas, libros, etc, así como viene con una copia gratuita del juego Sec Zero, creado por Amazon Game Studios y parecido un poco al juego Gears of War. Otro juego popular disponible es Minecraft Pocket Edition, que hoy día es uno de los más vendidos en otras plataformas. En cuanto al precio del Fire TV, será de US$99 dólares, lo que lo pone frente a frente al Apple TV, desplaza sin duda al Roku en varios aspectos, aunque hará pensar a muchos si prefieren mejor el ChromeCast de US$35 dólares (yo personalmente creo que por lo que ofrece el Fire TV en relación al ChromeCast, que vale la pena los US$65 de diferencia). Finalmente, quiero decir una palabras sobre Amazon... Como los lectores veteranos de eliax ya saben, Amazon, junto a Apple y Google es una de las tres empresas que más admiro por el momento, y la que sin duda (junto quizás a Samsung) que tiene suficiente poder hoy día (y ciertamente, visión) para representar un verdadero reto tanto para Apple como para Google, algo que ya había expresado en artículos como este de hace unos años. Y lo que sucede es que Amazon está siendo liderada por la persona que actualmente considero una de las más visionarias de todo el mundo, Jeff Bezos, de quien mucho antes de que se le reconociera como un asombroso CEO, siempre he admirado con mis palabras aquí en eliax... Bezos es una persona que no solo tiene visión, sino que sabe cómo llevarla a cabo y la lleva con paciencia y consistencia. Prueba de ello son cosas como la compra de IMDB hace varios años, que hoy rinde frutos con el Fire TV. O el hecho de haber creado toda una plataforma de computación, almacenamiento y distribución en la nube, que hoy permite no solo la existencia del Fire TV, sino de servicios como ASAP. O el desarrollo de toda una plataforma de distribución de software, música, y videos, así como todo un sistema de pagos, los cuales todos empiezan a converger en la familia Fire. Para mi, Bezos es el heredero visionario directo de Steve Jobs, y esto es apenas el inicio de Amazon. Lo próximo será sin duda el entrar al negocio de los celulares inteligentes, como vendo prediciendo por años, y los cuales el año pasado les puse fecha de salida para este año... página oficial del Amazon Fire TV autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() ![]() José María ya me había llamado 20 minutos antes para informarme que llegaría unos 10 minutos tarde, lo que de inmediato me dio una pista de que entrevistaría a alguien con un sentido de responsabilidad y disciplina. Pero si pensamos más estereotípicamente, es asombroso como alguien que mida quizás 5' 7" (1.7 metros), y que pese no más de 150 libras (68 Kg) pueda ser más grande que muchos otros cineastas de su nación que ya tienen décadas en el cine y que definitivamente le llevan unas cuantas libras de peso (y películas de experiencia), pero eso es precisamente lo que sucede con este joven director de 25 años, quien se estrenó con lo que en mi opinión fue el drama mejor realizado hasta su estreno en República Dominicana, Jaque Mate. José María y yo ya nos habíamos visto brevemente en unas cuantas ocasiones anteriormente (disfrutamos juntos por pura coincidencia del pre-estreno de Gravity por ejemplo), pero aun no hemos compartido lo suficiente como para llamarnos "amigos cercanos", y más sin duda dada mis impresiones de su segundo trabajo, Arrobá, la cual creo sufrió de varios fallos que hicieron de la película un tanto no disfrutable. Así que no me sorprendió sentir al llegar a la entrevista por un lado un caluroso abrazo, pero por el otro un cierto sentido de cautela, como pensando dentro de sí "¿José Elías está aquí realmente para entrevistarme y ayudarme, o tiene otra agenda que desconozco?", pero como bien le dije en persona (y comparto públicamente por tercera o cuarta vez con ustedes acá en eliax), independientemente de su tropiezo con Arrobá, para mi él es uno de los directores de mayor potencial latinoamericano, y por el momento mi director dramático favorito dominicano. Así que después de ese inicio en donde ambos nos estudiamos como gladiadores antes de iniciar la pelea, caímos los dos en una buena zona de confort, y todo fluyó bastante bien, abriéndose José María a hablarnos de una manera notoriamente honesta sobre quién es, qué quiere lograr, sobre cuáles cosas no le han gustado de sus trabajos, cosas a mejorar, y hacia donde se dirige. Los dejo entonces con un extracto de la entrevista, que espero no solo disfruten tanto como yo, sino de la cual espero los aspirantes a cineastas aprendan un poco de la vida de un director en sus primeros días en la industria... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
martes, abril 1, 2014
|
![]() 01001000011011110111100100100000 011001010111001100100000 01100101011011000010000000110001 001000000110010001100101 00100000011000010110001001110010 011010010110110000101100 00100000011001010110110000100000 011001000110100101100001 00100000011001000110010100100000 011011000110111101110011 00100000011101000110111101101110 011101000110111101110011 00100000011010010110111001101111 011000110110010101101110 01110100011001010111001100101110 001011100010111000001101 00001010000011010000101001000111 011100100110000101100011 01101001011000010111001100100000 011100000110111101110010 00100000011101100110100101110011 011010010111010001100001 01110010001000000110000100100000 011001010110110001101001 01100001011110000010111001100011 011011110110110100100001 0010000100100001 autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
lunes, marzo 31, 2014
|
Hoy los dejo con 4 noticias importantes de la semana pasada que no tuve tiempo de reportar en eliax, pero que de todas formas no quiero dejar pasar para futura referencia. Así que sin más que decir, aquí vamos...
El primer Cromosoma Diseñado y que se hereda ![]() ¿Qué significa eso? Que estamos en el umbral de un monumental avance en donde en un futuro no lejano vamos a crear nuevos cromosomas a nuestro antojo para mejorarnos como especie (y para mejorar otras especies), lo que directamente también significa que hemos dado otro tremendo avance en tecnología para expandir nuestros años de vida a niveles antes inimaginables... (fuente oficial, fuente secundaria) Un nuevo mini-planetoide en el Sistema Solar ![]() Un Asteroide con anillos ![]() El asteroide, acuñado Chariklo, habita entre las órbitas de Saturno y Urano, y mide unos 250km (155 millas) de ancho, y lo asombroso es que tiene no un anillo, sino que dos, orbitando su pequeña superficie. Los anillos miden 3km y 7km de ancho respectivamente (1.8 y 4.3 millas), y su composición es bastante posible que sea similar a la de los anillos de Saturno, que están compuestos de agua helada. Noticias como esta nos recuerdan que aun hay muchos secretos y sorpresas por descubrir en nuestro vecindario solar... (fuente) Un Cráneo impreso en 3D ![]() ¿La solución? Los científicos escanearon su cabeza, crearon un modelo 3D de esta, y encima de esta en un programa computarizado diseñaron un nuevo cráneo virtual. Después, imprimieron el cráneo virtual con una impresora 3D en un plástico especial, removieron el cráneo de la paciente, y lo reemplazaron por el nuevo impreso. (fuente) Video del cráneo impreso en 3D a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
domingo, marzo 30, 2014
|
![]() ![]() Pero antes de continuar, es bueno aclarar un poco de confusión (introducida inadvertidamente por la misma Microsoft): Esta es la primera versión completa de Office para una plataforma fuera de Windows y Mac OS X. Las versiones que actualmente existen para el iPhone y Android no son una versión real de Office, sino que una versión "móvil" que carece de la gran mayoría de funcionalidades de la verdadera versión de Office, que es la que acaba de salir para el iPad. En otras palabras, si han probado la versión del iPad, o la de Android, noten que esta es una versión totalmente diferente y nueva, y es realmente la versión "real" de Office, y como si fuera poco, no es una versión basada en una versión actual, sino que Microsoft se tomó su tiempo y programó a Office para iPad totalmente y literalmente desde cero, por lo que es una versión muy estilizada, rápida, y casi tan poderosa como la versión de escritorio. Esa es la razón por la cual las versiones de iPhone y Android son completamente gratis y no requieren una subscripción al servicio Microsoft Office 365, mientras que la versión del iPad sí (aunque tienes la opción de no subscribirte y poder ver documentos sin oportunidad de modificarlos o crear nuevos). Noten que una subscripción de Office 365 cuesta o US$10 dólares mensuales, o US$100 anuales (si lo pagan todo por adelantado), y que aunque para muchos suene un poco caro, lo cierto es que esa subscripción es válida para 5 usuarios de iPads más 5 usuarios de Windows o Mac. Es decir, por ese precio no solo obtienes 5 licencias para iPads, sino que 5 licencias para las versiones de escritorio para Windows o Mac, lo que no está nada mal por ese precio. Aparte de eso, cada usuario obtiene 20GB de espacio en la nube de Microsoft por medio de OneDrive (lo que antes de llamaba SkyDrive), lo que será mucho más que suficiente para almacenar todos los documentos de Office que el usuario promedio vaya a utilizar. Habiendo hecho esas aclaraciones, la gran pregunta que muchos se harán es ¿Por qué lanzó Microsoft a Office a una plataforma que compite contra sus propias tabletas, y por qué para el iPad y no para Android? Pues he aquí mis opiniones... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
viernes, marzo 28, 2014
|
![]() Utilizando y refinando las mismas técnicas en el adelanto de hace 3 años (que recomiendo lean, pues contiene un sorprendente video más una explicación de cómo funciona esta tecnología), científicos de la Universidad de Yale ahora pueden no solo detectar las caras que te imaginas en tu mente, sino que reproducirlas con un grado asombroso de semejanza a la persona en la que estás pensando. Es decir, si ahora mismo te imaginas una persona que te agrada muchísimo, y te colocan este dispositivo en tu cabeza, el sistema puede imprimir en pantalla una imagen de esa persona. Esto, más allá de usos fantasiosos, tendrá también utilidades prácticas, como por ejemplo me puedo imaginar utilizar un sistema como este para extraer de la mente de criminales las caras de sus colaboradores mientras estos son interrogados. Y lo mismo podría utilizarse para obtener pistas sobre violadores, ladrones, etc. Este tipo de avances nos sirve para ponderar profundamente varias cosas, de las cuales rápidamente se me ocurren las siguientes: 1. Nos indica lo rápido que se mueve la tecnología. Hace apenas 5 años la mayoría de personas hubiese dicho que esto nunca iba a ser posible, o que si iba a ser posible que lo veríamos en cientos o miles de años. 2. Nos habla de los tiempos turbulentos que se nos avecinan en relación a temas de privacidad y seguridad personal. 3. Nos recuerda lo frágil que son nuestros cerebros biológicos, y de la necesidad de en un futuro proteger nuestras mentes ante ataques externos, o incluso la necesidad de traspasar nuestras mentes a entornos sintéticos más resistentes a este tipo de ataques (como vaticiné hace 5 años algún día ocurrirá). ¡Gracias al lector Alberto Cano por alertarme en el grupo oficial de eliax en Facebook! documento científico oficial de este adelanto Nota: Los dejo también con un video ilustrativo de la tecnología anterior de hace 3 años (que es similar a esta de las caras), que les muestra la imagen que se le presenta a una persona, y la que se extrae directamente de su cerebro, para que vean el increíble alto grado de similitud. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
jueves, marzo 27, 2014
|
![]() Estos juegos serán llamados el Cybathlon (aludiendo a la palabra "Cibernética"), y están siendo patrocinados por el Swiss National Competence Center of Research in Robotics, y se efectuarán el 8 de Octubre del 2016 en la ciudad de Zurich, en Suiza. En esta primera celebración de los juegos biónicos tendremos 6 competencias: 1. Competencia de brazos biónicos (haciendo todo tipo de destrezas con tales brazos). 2. Carrera con piernas robóticas (similar a los 100 metros en las olimpíadas tradicionales, pero con piernas biónicas). 3. Carrera con exoesqueletos (es decir, un robot por encima de nuestra cuerpo como si fuera un esqueleto externo, como las que utilizan pacientes paralizados). 4. Carrera de estimulación eléctrica funcional (hacer que los músculos de tus piernas se muevan por estímulos eléctricos, como en personas paralizadas de la cintura hacia abajo). 5. Carrera de sillas de ruedas motorizadas (tal cual como lo imaginan). 6. Carrera de personajes virtuales estimulados por la mente (para personas totalmente incapacitadas de movimiento, que envían sus pensamientos a un mundo virtual). Aparte de la gran diferencia en cuanto a la forma que se practicarán estos deportes, otra gran diferencia es que también se premiará al equipo de científicos directamente responsable por las mejoras que serán parte de estos atletas biónicos, algo que me encuentro genial. Así mismo, las reglas del evento pondrán la menor cantidad de restricciones posibles (salvo aquellas que sean perjudicial para los atletas, los asistentes, o el medio ambiente) en las tecnologías utilizadas, para fomentar una guerra amigable de tecnologías cada vez más avanzadas para las competencias... En mi opinión. esto es sin duda un gran hito no solo en el mundo de los deportes, sino para la humanidad, pues estamos dando los primeros pasos hacia una nueva Humanidad 2.0, de forma paulatina por el momento, pero a un ritmo tal que llegará un momento en donde antes de darnos cuenta el ser un humano mejorado tecnológicamente será tan normal como las cirugías plásticas de hoy día. Además, más allá de todo lo que esto implique en el mundo deportivo, esto tendrá el efecto secundario de acelerar la investigación en prótesis biónicas y cerebrales, lo que acelerará y abaratará todo tipo de tratamiento terapeutico y regenerativo para todo tipo de pacientes con problemas de movilidad, y eso, no tendrá precio... ¡Gracias a todos por compartir la noticia en el grupo oficial de eliax en Facebook! página oficial Cybathlon autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
|
Hoy quiero compartir este realmente impactante anuncio que utiliza tecnología de cámara lenta para demostrar un punto de forma contundente.
Solo vean el anuncio. Les aseguro que la próxima vez que salgan a manejar a la calle y se encuentren en una situación similar pensarán en lo que verán a continuación... ¡Gracias al lector Darvin José por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook, y al lector Nestor Bencosme por encontrar una versión doblada al español! Video a continuación (versión subtitulada en español) (enlace YouTube)... Video a continuación (versión doblada al español) (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
martes, marzo 25, 2014
|
![]() ![]() ![]() Esto viene exactamente una semana después de Sony anunciar sus gafas de realidad virtual Morpheus, y creo que este es un excelente momento para leer mi opinión de ese anuncio, ya que esto que acaba de suceder hoy es precisamente lo que predije ocurriría con la empresa Oculus. Como dije en ese artículo anterior acá mismo en eliax, el hecho que Sony haya sacado sus gafas de VR le cerraba las puertas al Oculus Rift al mercado del PlayStation, por lo que su mejor opción sería ser adquirida por algún gigante que le pudiera abrir nuevas puertas a la empresa, y ese gigante resultó ser Facebook. ¿Facebook? Estoy seguro que muchos encontrarán extraña la selección de empresa, pues lo más probable hubiese sido una empresa de videojuegos (como Nintendo o Microsoft), u otra empresa con miras al mercado de consumidores (como Amazon o Samsung), por lo que esto hay que analizarlo... En mi opinión, esta es una jugada al largo plazo de Facebook, y una muy buena jugada, aunque en esta etapa del juego Facebook está más interesada en patentes, tecnología, y recursos humanos especializados en el área al largo plazo, que en las implicaciones prácticas al corto plazo, ya que la empresa muy bien pudo haber creado su propia plataforma, pero con esta compra adquiere no solo recursos humanos y técnicos, sino además tiempo. Pero, la gran pregunta continúa siendo ¿qué planea Facebook hacer con esto? Pues en su nota de prensa oficial, Mark Zuckerberg (el CEO y co-fundador de Facebook) nos dice que más allá de juegos, ve un futuro en donde personas puedan asistir a tomar clases de forma virtual, o asistir a un partido deportivo virtualmente, o incluso sentarse frente a un doctor cara-a-cara de forma virtual, pero esto en realidad es más grande que eso... Recordemos los inicios del Internet: Al inicio, la primera aplicación que realmente cautivó a todos fue Email. En ese entonces, "estar en Internet" significa tener una cuenta de email y poder enviar y recibir mensajes. El próximo gran paso a eso fue la Web, en donde gracias a navegadores de Internet podíamos acceder a millones de portales y ser parte de todo tipo de comunidades (como esta de eliax por ejemplo), por lo que "estar en Internet" significó ahora "navegar la web". Pero posterior a eso dos cosas en paralelo sucedieron: Entornos Virtuales, y Redes Sociales. Entornos Virtuales como SecondLife fueron (y son) populares, pero de forma limitada y entre un nicho de personas, y no ofrecen una experiencia "inmersiva" como en películas como The Matrix, y estas experiencias se experimentan desde una tercera persona (es decir, tu ves al personaje que te representa a ti en una pantalla plana en tu PC) en vez de primera persona (con gafas de VR como las del Oculus Rift, en donde tu estás "adentro" del personaje virtual en el mundo virtual). En paralelo a eso, se desarrollaron las Redes Sociales como Twitter y Facebook, en donde esta última terminó dominando a todo el mundo, en la actualidad con más de 1,200 millones de usuarios activos mensualmente, esto debido a su simplicidad y funcionalidad social que permite que cualquiera se conecte y comparta fácilmente con cualquier otra persona en el planeta. Hoy día entonces, para muchos el "estar en Internet" significa en gran medida tener una personalidad social en una red social, particularmente Facebook. Pero cualquier persona con visión del futuro sabe que tarde o temprano, los entornos virtuales son una oferta más llamativa que los entornos planos clásicos de tercera persona e impersonales a cuales estamos acostumbrados. El problema ha sido que la tecnología no ha estado a la par, ni en funcionalidad ni en precio para consumidores, pero eso empezó a cambiar con la salida del Oculus Rift, y gracias a la potencia de los más recientes GPUs (chips de procesamiento gráfico) del mercado, permitiendo por primera vez no solo mundos altamente detallados, sino además componentes ópticos que nos permiten sentir "adentro" de esos mundos. Por lo que visto desde ese punto de vista, Facebook sencillamente se está comprando un boleto preventivo para ser quien se monte en ese tren de la Realidad Virtual, cuando sea que esta despegue, pues tarde o temprano las redes sociales se transformarán en entornos de VR. Esto tendrá interesantes implicaciones con otras plataformas, pero de eso ya hablaremos en artículos futuros en eliax. Mientras tanto, a disfrutar de esta aventura, pues ciertamente estamos viviendo los momentos más emocionantes de la humanidad, y esto es tan solo el inicio... Nota: Este es un excelente momento para leer un editorial que escribí hace 7 años acá en eliax titulado "Mundos Virtuales a reemplazar el Internet WWW". autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Es una verdadera lástima que estas personas hayan recurrido a la mentira y engaño de sus "socios" en el fraude piramidal que es TelexFree, pero lo que más me da lástima de todo esto es el hecho de que muchas personas están tomando préstamos, invirtiendo todo lo que tienen, y hasta vendiendo propiedades, para "invertir" todo su dinero en esta estafa... Así que para los que aun estén incrédulos, acá les informo de una noticia que me enteré justo después de yo publicar mi artículo anterior: En la nación africana de Ruanda han encontrado oficialmente culpable a la empresa TelexFree por lavado de dinero, en este caso por la suma de US$10 Millones de dólares (fuente 1, fuente 2). La empresa TelexFree fue sorprendida moviendo el dinero clandestinamente a Ruanda, por el Ministro de Industria y Comercio de esa nación, y después de ser sorprendidos, la empresa no pudo dar explicación alguna sobre el origen de ese dinero. Además, la empresa fue sorprendida evadiendo impuestos (tratando de sacar sobre US$11 Millones de dólares ilegalmente de Ruanda, fuente 1 y fuente 2), y como dice el reporte oficial "aprovechándose de los ciudadanos de esa nación para el beneficio de los propietarios de la empresa fuera del país". Esta noticia, junto con el hecho de que a TelexFree se le ha prohibido reclutar personas en Brasil debido a ser declarada un fraude piramidal, son dos noticias que ningún representante oficial de alto nivel (si es que lo encuentran) de TelexFree mencionará, y si no entienden como es que estas estafas operan, no dejen de leer mi artículo anterior que explica cómo funcionan. Y noten, que esto es apenas un país del cual sabemos TelexFree ha estado utilizando para lavar su dinero robado, y una sola instancia en Ruanda (no sabemos cuánto dinero ya habían escondido anteriormente en esa nación y en otras). Por si no lo saben, ese es el dinero de ustedes mismos los que invierten ciegamente en TelexFree, y en el momento que la pirámide colapse, pueden estar 100% seguros que no verán un solo centavo de ese dinero. Así mismo, quiero expresar que aquellas personas que participan de esa pirámide, y que saben que están participando de un fraude (no me refiero a las que participan inocentemente sin entender que es un fraude), y que entienden lo que sucederá cuando colapse la pirámide, y que continúen apoyando la pirámide, son en mi libro unas personas de tan baja moral y ética como los mismos fundadores de la pirámide, pues a sabiendas atraen a sus propios padres, hermanos, hijos, vecinos, amigos, conocidos y toda persona que encuentren en las calles, al negocio para que puedan respaldar sus propias inversiones, sin importarles un rayo si posteriormente esas personas pierden todo lo que tienen ante la estafa. Y en cuanto a nuestras entidades gubernamentales que están supuestas a velar por nosotros, esperemos que tomen carta del asunto lo antes posible, pues al menos en este caso de TelexFree la pirámide ya ha empezado a mostrar señales de colapso, empezando sus organizadores a reducir a la mitad el costo de entrada pero con la condición de que cada persona debe reclutar a dos inocentes más si desean obtener beneficios (regla que de por sí, desenmascara más que nunca el lugar real de donde proviene el dinero en estas pirámides). Si las autoridades no hacen algo rápidamente, los resultados serán catastróficos a niveles inimaginables... A final de cuentas sin embargo, cuando este negocio piramidal colapse, simplemente veremos muchos ejecutivos del estado apuntando dedos unos a otros, o alegando ignorancia, mientras los fundadores de esta estafa se mudan a otro país para operar un negocio similar con otro nombre. Mientras tanto, unos pocos del tope de la pirámide quedarán aquí inmunes con las ganancias que hicieron (pero con sus conciencias y reputaciones manchadas de por vida), mientras que la gran mayoría se quedará sin nada, preguntándose unos "¿qué pasó?", otros queriendo no ver la realidad, y otros preguntándose "¿por qué no hice caso de las advertencias de mis amigos, y profesionales del tema?". Al final del día el mensaje final quizás deba ser este: En la avaricia por muchos querer hacerse ricos rápidamente y con poco esfuerzo, cayeron en la boca del lobo... Nota a los que ya estén dentro de TelexFree y estén abriendo los ojos: Demanden que se les devuelva el 100% de su dinero inmediatamente, antes de que sea demasiado tarde, y noten que aunque en muchos países latinoamericanos no hay legislación directa contra fraudes piramidales como esta, que sí existen leyes en contra del fraude en general, y este esquema es fácilmente demostrable que es un fraude, aunque algo me dice que tendrán problemas buscando a quien demandar, ya que estas personas por motivos obvios operan la cede de la empresa desde fuera de los países en donde operan, esquivando así las litigaciones legales más obvias, y requiriendo de más esfuerzo para alcanzarlos. Así mismo es bueno que noten que incluso si firmaron un acuerdo que dice "no devolución de dinero invertido" que ese tipo de acuerdos son inválidos en fraudes como este, aunque obviamente consulten un abogado local experto en el tema antes de proceder con cualquier demanda. Actualización del 14 de Abril 2014: TelexFREE se declara en bancarrota en los EEUU. autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
lunes, marzo 24, 2014
|
![]() ![]() Un equipo de científicos de las universidades de Sheffield y Sussex en el Reino Unido se han unido para crear un proyecto al que llaman el "Green Brain Project" ("Proyecto Cerebro Verde"), con el cual planean lograr "descargar" en software parte del cerebro de una abeja de miel, dentro del cerebro sintético de una abeja robótica. Pero quizás lo más asombroso en este caso en particular es el hecho de que esto no es un proyecto a largo plazo, sino que planean lograrlo para el 2015. Sí, el próximo año... Con este proyecto se logrará un par de cosas como mínimo: Primero, se tratará de crear un enjambre de abejas robóticas que podrán polinizar artificialmente, posiblemente deteniendo una tendencia global que se ha visto ocurriendo en décadas recientes en donde aparenta que la población de abejas se reduce considerablemente por causas aun no explicadas al 100%, lo que afecta la producción de miel. Esto tiene obvias implicaciones mucho más allá de abejas, ya que estamos hablando de poder reemplazar en un futuro a especies enteras con sus contrapartes sintéticas. En cuanto a lo segundo, esto tiene grandes implicaciones para ser el ser humano mismo, ya que como vengo pronosticando desde hace tiempo (leer por ejemplo mi libro del 2001 Máquinas en el Paraíso), llegará un momento en donde vamos a poder descargar nuestra mente biológica a un cerebro sintético, lo que nos dotará inmediatamente de la posibilidad de no solo vivir eternamente (o al menos, un tiempo indefinidamente largo), sino además nos permitirá poder evolucionar nuestros cerebros a velocidades exponenciales (a diferencia del paso de tortuga actual, en donde los cerebros de hoy día difieren muy poco de los cerebros humanos de hace 90,000 años atrás), lo que nos llevará a toda una nueva generación de Humanos 2.0 y más allá... En cuanto al caso específico de estas abejas, la idea es replicar las partes del cerebro concernientes específicamente a visión y olor, de modo que las abejas robóticas puedan ver y oler como las abejas biológicas, y de paso ver si estas actuarán como sus homólogas, aun sin el resto de sus funciones cerebrales replicadas exactamente (lo que es algo que se quiere averiguar como parte del experimento mismo). Inicialmente, la empresa NVIDIA donará cantidades no especificadas de sus tarjetas de video avanzadas, con el fin de que los científicos utilicen sus GPUs (procesadores de video y de instrucciones masivamente paralelizadas) para hacer funcionar la simulación y deducción de los patrones a copiar de la abeja biológica a la abeja sintética. Posterior a ese paso, se extraerá la esencia del patrón generado final (es decir, el equivalente digital de la parte biológica), y se implantará en la abeja sintética para ver cómo reacciona. Y en cuanto a los que sin duda opinarán que esto es una aberración, lo único que puedo responderles es que esto es tan normal como que un oso se coma un pez, o que una película gane más dinero que otra, o que un modelo económico sobrepase a otro. Es pura evolución en acción, y simplemente estamos en el umbral de nuestro salto evolutivo más grande desde que cobramos conciencia de nuestro entorno hace unos 100 mil años. Bienvenidos a las puertas del futuro. Bienvenidos a La Singularidad... nota de prensa oficial sobre esta noticia página oficial del Green Brain Project autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Según Facebook, la empresa ha desarrollado un sistema de reconocimiento de caras humanas al que ha apodado DeepFace ("Cara Profunda"), la cual funciona ya a niveles que podríamos decir "humanos" a la hora de reconocer una cara humana entre una multitud, y bajo distintas condiciones (en una foto, en un video, en oscuridad, parcialmente bloqueada, mirando en distintas direcciones, etc). Pero, ¿qué tan preciso es DeepFace? Pues según Facebook, el sistema ya puede reconocer una cara con un 97.25% de exactitud, lo que es muy cerca de lo mejor que podemos hace los mejores humanos en este aspecto. ¿Para qué le sirve esto a Facebook? Pues obviamente para poder reconocernos en fotos y videos que subimos a su red social, de forma totalmente automatizada, de forma que la red de interconexiones sociales que posea la empresa pueda ser aun más precisa. Sin embargo, por otro lado esto también traerá de regreso la preocupación que muchos tenemos en términos de privacidad, en el sentido de que ¿realmente queremos que se nos identifique automáticamente, y sin nuestro consentimiento? Imaginen por ejemplo que alguien famoso está tomando unas vacaciones tranquilas en alguna playa con su familia, y que este de pura casualidad salga en el fondo de una foto que otra familia le tomó a sus propios hijos, y que Facebook automáticamente etiquete esa foto con el nombre de la persona famosa... Eso no sería un buen escenario para la privacidad de esa persona... Y lo mismo podría aplicar a todos nosotros en diversos momentos de nuestras vidas en donde sencillamente deseamos privacidad. Obviamente, las autoridades gubernamentales van a desear poner sus manos en esta tecnología, con el pretexto de que esto será utilizado solo para identificar a criminales, sospechosos, y terroristas, y en teoría esa es una muy buena excusa, pero conociendo nosotros bastante bien lo fácil que es corromper al ser humano, no duden ustedes de que tecnologías como estas nos traerán muchos dolores de cabeza en los años venideros... anuncio oficial de del Facebook DeepFace autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
viernes, marzo 21, 2014
|
![]() ![]() Y no, no estoy hablando de los intereses, las tarjetas de crédito, o los cargos misteriosos a nuestras cuentas por usos que desconocemos. Todo eso no se compara con lo que quiero hablarles hoy... De lo que quiero hablarles hoy es algo universal, que he visto en todos los países a donde he viajado, así como en virtualmente todos los bancos: Se trata del bendito hecho de que por alguna razón que escapa toda imaginación, sentido de lógica, y sentido común, a la hora del almuerzo los bancos tienen menos cajeros que en horas normales. La hora de almuerzo (que dependiendo del país que hablemos puede ocurrir en cualquier momento entre las 12 del medio día y una o dos horas después), es precisamente la hora cuando la mayoría de personas que tienen su hora libre (o tiempo libre en agenda), pueden visitar al banco, y es por tanto la hora en donde se hacen las colas/filas más largas, y es precisamente la hora en donde hay menos cajeros, pues estos se retiran a comer... ¿Por qué? Honestamente no tengo idea, pues si yo fuera gerente de un banco, o incluso de una sola sucursal, me aseguraría de que en esos horarios trabajen todos los cajeros, e incluso ese sería el horario ideal para tener cajeros adicionales (como cajeros que estén en entrenamiento, personal de otras áreas en rotación, etc). Algunos dirán que los cajeros también merecen sus horarios de almuerzo, y claro que se lo merecen, pero en otros horarios. Después de todo los pilotos de aviones no tienen opción a la hora que quieran irse a dormir en una cama mientras están piloteando, y los camareros/meseros de restaurantes tampoco pueden comer en las horas de almuerzo de los clientes a quienes atienden, así como algunos informáticos tienen responsabilidades incluso en algunas noches y fines de semana. Es sencillamente algo que viene con el territorio. De paso, en vez de hacer que las personas se paren como pingüinos en interminables colas/filas que cansan nuestros pies y espaldas, ¿por qué no mejor ofrecer un número/boleto de entrada, y nos proveen sillas para que nos sentemos cómodamente a esperar nuestro turno? Recuerden, si ofrecen una excelente experiencia al cliente durante este horario, subirá la popularidad de su negocio en relación a la competencia, y eso más que justificaría el costo de implementar estas simples medidas. O en otras palabras, a esto se le llama "un buen servicio al cliente" (por si se les ha olvidado a los administradores de tales empresas). Y ustedes los lectores, ¿qué opinan al respecto? autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
"Aveces con estos comentarios tuyos aprendo tanto, que gran profesor eres."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax