texto:   A-   A+
eliax

Crean un cuchillo capaz de cortar una gota de agua en dos. Video
eliax id: 9723 josé elías en oct 10, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Científicos de la Universidad Estatal de Arizona acaban de desarrollar un nuevo tipo de cuchillo superhidrófobo que tiene la particularidad de poder separar líquidos de una manera increíblemente exacta.

Tan asombroso es este cuchillo que como podrán apreciar en el video que acompaña este artículo puede cortar una gota de agua en dos.

Eso quizás no suene asombroso, pero inténtenlo en casa con un cuchillo normal, el cual primeramente les hará el corte en sí extremadamente difícil, y segundo el gran reto será cuando traten de separar el cuchillo de la gota después de hacer el corte.

Lo asombroso es que más allá de esto parecer una curiosidad científica, en realidad podría tener muchas implicaciones en ciencias de la salud, en donde es bastante útil tener herramientas que puedan separar limpiamente todo tipo de fluídos para ser analizados más rápida y efectivamente.

¡Gracias Nelsi Lopez por el enlace a la noticia!

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


WOW: Felix Baumgartner a saltar desde la estratosfera en unos minutos
eliax id: 9727 josé elías en oct 9, 2012 a las 09:35 AM ( 09:35 horas)
Felix Baumgartner - Red Bull StratosRecuerden el nombre: Felix Baumgartner.

Este hombre, que ya ha ganado fama saltando desde los lugares más altos, conocidos y/o peligrosos del planeta, planea en unos minutos intentar el salto más espectacular de todos los tiempos, saltando literalmente desde la estratosfera...

Sí, saltará desde 36,000 metros (120,000 pies) de altura, después de una travesía subiendo por casi 2 horas en un globo aerostático. Y cuando hablamos de saltar, hablamos de literalmente saltar, con su cuerpo.

Feliz tiene puesto en estos precisos momentos un traje espacial (y especial) para el salto, dentro del cual caerá a la Tierra durante unos 5 minutos y medio, y en donde romperá varios récords, entre los que figuran:

1. El salto de mayor altitud jamás intentado.
2. El vuelo en globo tripulado más alto de todos los tiempos.
3. La caída libre de mayor duración (5 minutos, 30 segundos, estimado).
4. La primer persona en romper la barrera del sonido con su cuerpo.

Felix saltará y cuando le falten apenas 5,000 metros abrirá su paracaídas especialmente diseñado para la misión, y al tocar tierra sin duda que será uno de los más grandes logros del espíritu humano.

El proyecto completo ha sido auspiciado por Red Bull (la misión ha sido bautizada como "Red Bull Stratos"), quien ha apoyado el proyecto no solo con respaldo económico, sino que con mucha publicidad también (esta noticia, en particular si todo sale bien, pueden estar seguros que será la noticia de hablar del día de hoy en la mayoría de círculos en Internet).

Suerte Felix, ¡¡¡esperamos que completes la misión sano y salvo!!!

página oficial del evento (con video)

cuenta oficial de Twitter del evento con actualizaciones en tiempo real

Video EN VIVO a continuación...


Actualización 1: Debido al mal tiempo, se retrasa el salto por unas 3 horas y media (hasta a eso de las 1:30pm/13:30 horas, horario de New York, o 17:30 GMT).

Actualización 2: Misión retrasada hasta nuevo aviso debido a mal tiempo... atentos a actualizaciones...

Actualización 3: La misión ha sido pospuesta a otro día más favorable. Trataré de mantenerlos actualizados vía Twitter, Facebook y Google+ para cuando sepamos una nueva fecha regresen a este artículo con un video en video actualizado.

Actualización 4: La nueva fecha objetivo es el próximo domingo 14 de Octubre...

Actualización 5: Estamos en vivo ahora mismo, Domingo!!!

Actualización 6: Felix llegará al lugar del salto a aproximadamente las 1:45pm (13:45 horas) horario de New York.

Actualización 7: Dato curioso: Hace exactamente 65 años que un día como hoy (14 de Octubre 1947) el piloto Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en pasar la barrera del sonido ("Mach 1") en su avión experimental Bell X-1.

Actualización 8: Para los que están viendo el video en vivo: Si se preguntan por qué le hacen todas esas preguntas a Felix es por un doble propósito: Primero, para asegurarse en tierra que la telemetría que envia la nave en la que sube Felix está enviando datos correctos (en esencia, es un sistema vocal de redundancia), y segundo por motivos psicológicos para mantener a Felix en alerta y calmado (la mayoría de las personas que desconocen los datos técnicos de una misión como esta no entiende lo super-arriesgado, peligroso y difícil que es esto - literalmente su vida está en juego).

Actualización 9: Estoy comentando en vivo sobre la misión en esta entrada en el grupo oficial de eliax en Facebook.

Actualización 10: ¡¡¡¡¡¡Lo logró!!!!!!! Más detalles aquí...

autor: josé elías


Jeff Bezos de Amazon, la CIA y NSA invierten en Computación Cuántica de D-Wave
eliax id: 9724 josé elías en oct 9, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Computadora cuántica de D-WaveUna de las más enigmáticas empresas en el mundo de la tecnología es D-Wave, empresa de la cual ya les había hablado indirectamente hace 3 años al informarles del buscador cuántico presentado por Google, el cual utilizó tecnología de D-Wave.

La empresa sin embargo ha dejado a muchos escépticos ya que ha mantenido muy guardado los secretos de su tecnología, compartiendo acceso a sus equipos a empresas como Google y algunas universidades, pero sin revelar cómo funcionan...

Sin embargo en tiempos recientes la empresa ha publicado en publicaciones científicas como Nature, lo que ha aminorado las críticas hacia la empresa, y ahora nos enteramos que tanto Jeff Bezos (el fundador y actual CEO de Amazon) como In-Q-Tel (empresa que desarrolla tecnologías para la CIA y la NSA) se han convertido tanto en clientes como inversionistas, invirtiendo estos la suma de US$30 Millones de dólares en D-Wave.

Entre lo poco que sabemos de los chips cuánticos de D-Wave es que estos funcionan en cámara al vacío con una temperatura de apenas -259 °F (4 °Kelvin), que es menor que la temperatura en cualquier otro lugar del universo conocido (salvo, obviamente, otros laboratorios en otros posibles planetas con vida inteligente en donde se efectúen experimentos similares).

Pero, ¿por qué tanto hablar de D-Wave? Pues porque si su tecnología funciona como alega la empresa, ya estamos entonces entrando con ambos pies a los primeros pasos del mundo de la computación cuántica.

Computación cuántica, para los curiosos, es computación no a base de la lógica de ceros (0) y unos (1), sino que de superposiciones de esos valores (en donde el estado de algo puede estar ni en 0 ni en 1, sino que en una mezcla de ambos). En este artículo solo diré que la Mecánica Cuántica escapa a toda intuición humana (y pasaron unos 50 años para apenas empezar a aceptar lo extraño que es el mundo a escalas cuánticas menores a la mil millonésima de un metro).

Sin embargo, podemos decir que en esencia una computadora cuántica aparenta poder resolver problemas en paralelo, explorando todas las posibles respuestas a un problema de forma simultánea.

Como ejemplo, si tuviésemos una guía telefónica totalmente desordenada, conteniendo combinaciones de nombres y números telefónicos, y nos asignan la tarea de encontrar el nombre de alguien basado en el número de teléfono, una computadora clásica no tendría más remedio que leer uno por uno los números telefónicos hasta dar con el nombre, pero una computadora cuántica sencillamente sacaría el nombre instantáneamente, como si esta hubiese lanzado millones de cálculos simultáneos en universos paralelos, y devuelto a nuestro universo el resultado final.

O en otras palabras, hablamos que para un grupo específico de problemas que hoy día son extremadamente difíciles para computadoras clásicas, estas computadoras cuánticas sería ideales e inimaginablemente más rápidas, razón por la cual se podrán imaginar por qué entidades como Google, Amazon y la CIA (que manejan grandes volúmenes de datos) están muy interesados en este tipo de tecnologías...

enlace a la empresa D-Wave

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


WebPlatform por Apple, Google, Microsoft, Facebook y otros, documentan la Web
eliax id: 9726 josé elías en oct 9, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
WebPlatformEs raro ver muchas empresas que compiten entre sí unirse por una causa común, pero hoy lo han hecho gracias a WebPlatform.

WebPlatform es una iniciativa lanzada por Apple, Google, Microsoft, Nokia, Adobe, W3C, Facebook, HP, Mozilla y Opera Software cuyo objetivo principal es bastante bien definido: Servir como el centro oficial por defecto de todo tipo de documentación necesaria para desarrollar aplicaciones para la Web, desde simples páginas web hasta complejas aplicaciones con HTML5.

Ojo, esto no significa que estas empresas se han unido para crear una plataforma en común, sino para definir documentación en común a todos, lo que sin embargo facilitará al menos al largo plazo la tarea de aplicaciones que funcionen en múltiples dispositivos web.

Es importante también destacar que el portal de WebPlatform.org es en realidad un Wiki, por lo que cualquiera puede contribuir con sus conocimientos al portal para mejorar la calidad de la información.

Si desarrollan software en la web, agreguen el enlace inmediatamente a sus marcadores...

¡Gracias Fernando Montoya por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

página oficial de WebPlatform.org

empresas que apoyan a WebPlatform

fuente

autor: josé elías


Google empieza a darle uso a su Cerebro Virtual de Inteligencia Artificial
eliax id: 9722 josé elías en oct 8, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
GoogleEn el 2006 les informé de un comentario hecho por Eric Schmidt, quien en ese entonces era el CEO (Gerente General) de Google, y cuyo comentario no fue notado por la mayoría de medios.

Según Google en ese entonces, su próximo reto era nada más ni nada menos que la Inteligencia Artificial, y hoy día, 6 años después, Google lanza su primera gran iniciativa utilizando todo lo aprendido en los últimos años en esa área de la informática...

Pero primero, una breve nota: Hace un par de meses Google anunció que su sistema de inteligencia artificial, su "Cerebro Virtual", había avanzado a un grado tal, que ya podía reconocer la imagen de un gato independientemente del tipo de gato, o incluso de si el gato estaba de frente, de perfil, o incluso si este aparecía en un video o una foto. Es decir, en esencia había aprendido a entender el concepto de un gato de forma similar a como lo hacemos los humanos.

Ese fue apenas un primer experimento para demostrar las capacidades de este nuevo cerebro sintético, el cual en su ingeniería más intrínseca emula las interconexiones neuronales del cerebro humano. En esencia, es una forma de una Red Neuronal que se ha estado estudiando por décadas en círculos científicos.

Pues ahora, la empresa ha puesto en producción su cerebro virtual, y ya le está siendo tremendamente útil a la empresa.

Para empezar, el cerebro virtual ya ha podido mejorar en un impresionante 20 a 25% los algoritmos de reconocimientos de voz que Google utiliza en sus búsquedas y comandos por voz (como los que se utilizan en celulares Android o en el buscador Chrome en otras plataformas).

Se espera que Google ahora aplique esta tecnología para mejorar sustancialmente la búsqueda visual de imágenes en su buscador, el cual ahora en vez de encontrar imágenes basadas en el nombre de estas, o en crudos patrones visuales, podrá literalmente entender qué es lo que quieres buscar y encontrarlo de forma visual como lo encontraría un ser humano.

Similarmente, esto podría mejorar de forma notable tecnologías como los Google Cars, autos que se manejan solos, y que si entienden mejor el contexto del mundo exterior pueden hacer un mejor trabajo del que ya hacen para no solo moverse mejor, sino que informarse mejor e informar mejor al usuario del medio ambiente en donde se mueve el vehículo.

Esto de paso sería tremendo para el proyecto Google Glass (las gafas inteligentes de Google, similar al concepto del IrixPhone del cual les hablé hace un par de años), puer permitiría no solo que estas te entiendan mejor, sino que incluso entiendan el mundo en el cual te desenvuelves (relacionado)

Google agrega que este sistema aparte de mejorar su interpretación del mundo en contextos específicos, puede además incluso inferir con datos erróneos o faltantes ciertas cosas, lo que le permite deducir palabras en oraciones de preguntas que se le hacen, aun con datos insuficientes.

Así que por ejemplo, si dices la frase "Me comí un buen pan con anterriquirrrlla", el sistema correctamente entendería que quisiste decir "Me comí un buen pan con mantequilla" debido a que entiende el contexto de comida bajo el cual estás hablando.

Finalmente, Google aclara que esto no significa que en términos generales este Cerebro Virtual sea más inteligente que un ser humano, pues no puede razonar ni hacer cosas básicas fuera del contexto bajo el cual fue entrenado, pero sin embargo en los contextos en los cuáles sí ha sido programado (como el reconocer imágenes) el sistema ha demostrado ser más eficiente que humanos...

fuente

autor: josé elías


Sobre la velocidad y distancia del Sistema Solar en torno a la Vía Láctea
eliax id: 9721 josé elías en oct 7, 2012 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Nuevas mediciones han arrojado luz sobre datos que con más exactitud nos dicen a qué velocidad gira nuestro Sol (y por ende, el Sistema Solar, incluyendo nuestro bello planeta) en torno al centro de la Vía Láctea (en cuyo centro sabemos existe un super-masivo agujero negro).

Según los datos más recientes, estamos girando en torno al agujero negro del centro de nuestra galaxia a una velocidad aproximada de unos 240 kilómetros por segundo (con un margen de error de unos 14 km/s).

Así mismo la distancia promedio desde nuestro Sol hasta el centro es de unos 26,100 años luz, (±1,600 años luz de margen de desviación).

Los datos fueron obtenidos por el VERA (VLBI Exploration of Radio Astrometry) del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).

Y si se preguntan, ¿por qué no sentimos esa velocidad tan rápida? Pues por la misma razón que cuando estamos dentro de un tren o avión no sentimos la velocidad (al menos que veamos fuera de la ventana): Inercia.

Notemos que si vamos dentro de un auto podemos lanzar una pelotita al sillón de atrás a poca velocidad, pero que aunque percibimos esa pelotita a poca velocidad desde el punto de vista de los pasajeros, que alguien parado fuera del auto es posible que vea la pelotita pasar a una velocidad similar que la del auto.

Similarmente, podemos salir al espacio y aparentar que todo está estático, pero si medimos "fuera" del Sistema Solar nos damos cuenta que en relación a otros objetos, estamos girando vertiginosamente en torno al centro de la galaxia...

¡Gracias al lector Jakeukalane Milegum Firisse por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Lista de las 100 marcas más valiosas del mundo, edición 2012
eliax id: 9720 josé elías en oct 6, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Coca-ColaApple Inc.IBMLa empresa investigadora de mercados Interbrand recientemente publicó su lista de las marcas más valiosas del mundo, y he aquí la nueva lista.

Coca-Cola continúa siendo la marca más reconocida y valiosa del mundo, pero Apple ha subido varios escalones (hace dos años era la #17, para que tengan idea) y ya es considerada la segunda marca más valiosa del mundo.

Ojo, no estamos hablando de la empresa más valorada del mundo (en donde Apple actualmente está en la cima, basado en el valor de sus acciones), sino de la marca más valiosa (en términos de lo reconocida que es por consumidores, entre otras variables).

Los primeros 20 de la lista son los siguientes:

1. Coca-Cola
2. Apple
3. IBM
4. Google
5. Microsoft
6. GE (General Electric)
7. McDonalds
8. Intel
9. Samsung
10. Toyota
11. Mercedes-Benz
12. BMW
13. Disney
14. Cisco
15. HP
16. Gillette
17. Louis Vuitton
18. Oracle
19. Nokia
20. Amazon

Y si quieren ver el resto de la lista completa de las 100 marcas más valiosas del mundo, visiten este enlace oficial.

autor: josé elías


Super-efectiva campaña publicitaria para... (solo vean el video)
eliax id: 9717 josé elías en oct 5, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con esta increíblemente imaginativa campaña publicitaria creada para... (lo siento, si les digo, les arruino la sorpresa, sencillamente vean el video y les aseguro que no lo lamentarán).

¡Gracias Pebbles Castillo por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 3 días después (para futura referencia): Alzheimer's.

autor: josé elías


GRAN HITO: Facebook desde hoy tiene 1000 millones de usuarios activos. Opinión
eliax id: 9719 josé elías en oct 4, 2012 a las 10:20 AM ( 10:20 horas)
FacebookLogo de eliaxAHoy es un día muy especial en la humanidad...

Facebook anunció hoy que desde esta mañana ya tiene oficialmente la asombrosa cifra de mil millones de usuarios activos en su popular red social. Eso significa 1 de cada 7 seres humanos.

Por "activos" hablamos de cuentas de Facebook que se utilizan activamente todos los meses, y no sencillamente cuentas que se abren y se abandonan (cuya cifra sería más alta aún).

Pero, ¿a qué me refiero con que este es un día muy especial para la humanidad? Pues a que esta es una de las muy pocas y escasas veces en nuestra historia en donde tenemos a tantas personas bajo un mismo techo.

Aparte de Facebook los únicos eventos y condiciones que han unido a tantas personas son las religiones, la población de un país (China e India), y el evento televisado y por radio del ser humano llegar a la Luna.

Por los que este evento es monumental...

Y en cuanto a Facebook y nuestra relación con esta red, ¿qué significa esto? Pues esencialmente lo mismo que escribí hace un par de años cuando la empresa obtuvo su usuario número 500 millones...

fuente

autor: josé elías


En 2013 veremos uno de los cometas más brillantes de la historia: El ISON
eliax id: 9714 josé elías en oct 4, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Preparen sus calendarios para las navidades del próximo año, pues si los cálculos de astrónomos son correctos, vamos a tener un desbordante espectáculo visual en nuestro firmamento como pocos presenciados en toda la historia de la humanidad.

Hablamos de un cometa cuya brillantes podría ser tan grande, que sería mayor que incluso el de una Luna llena.

El cometa, bautizado como "2012 S1 (ISON)", se cree que será tan espectacular en los cielos como lo fue "El Gran Cometa" que se vio en el año 1680. Si todo sale como previsto, el majestuoso espectáculo adornará nuestros cielos entre finales del 2013 e inicios del 2014.

Nota: Acompaño este artículo con la foto del cometa Hale–Bopp, como se veía el 29 de Marzo del 1997. Este nuevo cometa se cree que se podría ver muchísimo más grande y brillante que ese...

fuente

información técnica adicional en Wikipedia en inglés

autor: josé elías


Descubren manera de crear oro de 24k, con bacterias...
eliax id: 9718 josé elías en oct 4, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Investigadores de Michigan State University acaban de hacer realidad uno de los sueños milenarios de alquimistas: Convertir una sustancia sin valor alguno, a oro puro, de 24k, y 99.9% puro.

¿Cómo lo lograron? Pues con la ayuda de un tipo específico de bacteria que puede convertir el cloruro de oro (una sustancia que ocurre en la naturaleza pero que es extremadamente tóxica y de poco valor) a oro. En esencia, estas bacterias llamadas Cupriavidus Metallidurans tienen la particularidad de que literalmente se alimentan de ese cloruro de oro y producen oro como "materia fecal" si así lo quieren imaginar...

Esto obviamente de poderse hacer a grandes escalas significaría un tremendo impacto no solo en el precio del oro, sino además en economías y mercados que dependen de este metal precioso.

fuente oficial

autor: josé elías


GRAN HITO: Inventan el Internet Biológico. Bi-Fi en vez de Wi-Fi
eliax id: 9715 josé elías en oct 3, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Bi-FiDesde tiempos inmemorables los humanos nos hemos inspirado en los inventos de la naturaleza para crear nuestras tecnologías, pero ya estamos llegando a un punto en donde estamos empezando a utilizar nuestra tecnología para influenciar la naturaleza...

Científicos de Stanford University acaban de dar un primer pero monumental paso en adaptar el concepto de "Internet" al sistema de comunicación inter-celular dentro de nuestros cuerpos y demás organismos del planeta.

Sucede que nuestras células, aun con su extremo grado de complejidad, es un sistema muy lejos de ser perfecto. Obviamente es óptimo en términos de que estamos muy bien adaptados para sobrevivir en nuestro medio ambiente, pero al analizar y entender cómo funcionan nuestras células, se hace evidente que no hubo ningún "diseño inteligente" detrás de estas, sino que más bien fue un proceso evolutivo de prueba y error con diversos cambios y experimentos aleatorios de por medio.

Uno de los puntos en donde eso se hace evidente es en la primitiva forma en que se comunican nuestras células unas con otras. Estas en esencia utilizan señales químicas (es decir, una serie específica de moléculas), que se pasan entre sí para señalizar una que otra cosa.

El problema es, que el mecanismo que utilizan es un proceso en donde una molécula es tanto el mensajero como el mensaje mismo.

Un ejemplo análogo al mundo cotidiano sería que para nosotros enviar un mensaje que diga "camión" a alguien lejano, nosotros no enviésemos una carta o un email con la palabra "camión" adentro, sino que literalmente enviésemos un camión real. Eso, como pueden imaginar, no solo es lento, sino que consume más energía de lo necesario, y el ancho de banda (es decir, la velocidad con la cual podemos enviar mensajes) es pésimo.

Pues lo que lograron por primera vez el equipo de Stanford es crear un mecanismo de mensajería inter-celular en donde ahora es posible de dividir el mensajero del mensaje. En otras palabras, ahora en vez de enviar un camión, podemos enviar un email con la palabra camión adentro.

El truco para lograr esto consistió en utilizar un virus conocido e inofensivo llamado el M13, como el "sobre" dentro del cual se puede insertar un mensaje.

En esencia, ahora es posible utilizar ese virus com un contenedor de mensajes no solo genéricos, sino que extremadamente largos, lo que incrementa el ancho de banda de comunicación entre células a niveles antes inimaginables. Hablamos por ejemplo de pasar de un Internet en la vida de 56Kbps (los famosos "modems" de los 1980s) a un Internet de varios Gigabits por segundo.

¿Y para qué sirve esto? Pues se cree que debido a este avance todo lo que concierne a ingeniería genética crecerá exponencialmente, pues ahora en vez de depender de relativamente lentos procesos naturales para esparcir cambios en células, ahora podremos hacer cambios a gran escala y rápidamente.

En otras palabras, estudios e investigaciones que antes quizás tomaban meses, ahora podrán tomar horas, y medicinas y tratamientos que antes tomaban meses o semanas, ahora podrán asimilarse en horas o quizás días.

Y como dicen sus inventores, es bueno notar que esto es apenas un primer paso, similar a como cuando se empezó a experimentar con el Internet, y apenas podemos empezar a imaginarnos los avances que esto nos traerá en el futuro...

Como dato curioso final, a este proceso lo han acuñado Bi-Fi (similar a Wi-Fi o Hi-Fi, en las áreas de redes inalámbricas y sonido de alta fidelidad respectivamente, pero ahora aludiendo a Biología).

documento científico oficial

fuente original

fuente secundaria

autor: josé elías


Editorial eliax: Hablemos de Apple Maps, hay más de lo que se ve en la superficie...
eliax id: 9711 josé elías en oct 2, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
eliaxSin duda alguna, después de la noticia de la salida del iPhone 5 al mercado, la noticia más grande del momento es el desastre de relaciones públicas (para Apple) en lo que ha sido la nueva aplicación de mapas de la empresa en la más reciente versión de su sistema operativo iOS 6. Tan grande ha sido la reacción pública que hasta el mismo gerente de Apple, Tim Cook, escribió una carta a los medios disculpándose al respecto.

Y como incluso yo mismo expresé acá en eliax en mis impresiones de iOS 6 en un iPhone 4S y un iPad de 3ra generación, esta aplicación desde el punto de vista de un usuario final, ha sido un paso hacia atrás para la empresa (aunque ojo, el interfaz me gustó muchísimo más que el de Google Maps, y si tuviese los mismos datos geográficos que este, hoy día la discusión hubiese sido a favor de Apple y en contra de Google).

Sin embargo, creo que Apple no tenía opción, y cualquiera de nosotros probablemente hubiese tomado la misma decisión que Apple, y hoy les explico por que...

La razón por la cual tenemos la versión actual de Apple Maps en iOS 6 se reduce a una sola palabra: Google.

Sucede que desde el primer iPhone, Apple ha tenido un acuerdo con Google para que hasta el 2013 fuera el proveedor oficial de mapas para iOS. Pero el problema es, como muchos ya se imaginan, que Google se ha convertido en un dolor de cabeza para Apple dado el éxito de Android, por lo que en esencia Apple tiene a su principal contrincante dentro de sus premisas...

Y eso quizás no fuese tanto un problema si fuera otro tipo de aplicación menos importante, pero no cabe duda que en el día a día la aplicación de mapas es una de las más utilizadas, y ambas empresas saben eso. El gran problema es que Google ha tomado ventaja de ello, y como es de esperarse ha estado ofreciendo mejores versiones de Google Maps para Android, en esencia haciendo de la aplicación de Maps en iOS una versión cada vez más inferior a la de su contrincante, llegando a un nivel tal que para casi todos los propósitos de prácticalidad, Google esencialmente había estancado la aplicación para iOS.

Y eso, como se pueden imaginar, es un grave problema para Apple, quien vive de ofrecer una experiencia "premium" a los consumidores, lo que le permite cobrarles precios acordes.

Por lo que al final del día Apple tenía dos opciones:

1. Seguir con la apliación actual de Google en sus dispositivos.
2. Convencer a Google de que mejorara la aplicación, cosa que Google no iba a hacer a cambio de algo, y ese algo sin duda que sería el tener más autonomía en relación a los datos que se capturan con Google Maps en iOS, cosa que por razones obviamente estratégicas Apple no estaría dispuesto a hacer.

Así qué lamentablemente para consumidores, la opción fue una tercera: Acelerar Apple Maps y sacar a Google cuanto antes del escenario, y sufrir el tema de relaciones públicas. En otras palabras, "mejor ahora que después". Pueden estar seguros que este fue un riesgo calculado.

Este es uno de esos casos en donde Apple no tenía alternativa. Hizo todo lo posible por impactar negativamente lo menos posible (utilizando datos de Tom Tom para complementar los suyos, ofreciendo un interfaz genial, etc), pero sabiendo bastante bien que este es uno de esos casos desafortunados cuando los "civiles" (nosotros los consumidores) terminamos en medio de la línea de fuego entre enemigos.

Ojo, como consumidor (y después de probar la aplicación de Apple Maps varias veces) hubiese preferido que Apple dejara la aplicación original de Google Maps, pero poniéndome en los zapatos de ellos es entendible que Apple hizo lo que tenía que hacer: Sacar el Caballo de Troya lo antes posible de las paredes de su castillo...

Y quiero además que ponderen lo siguiente: Apple, como toda empresa de su naturaleza, siempre busca un nuevo mercado a dónde expandirse, y uno de esos mercados podría muy bien ser el de dispositivos para automóviles, en donde tener una aplicación de mapas es imperativo, pues el potencial de generar ingresos por esa vía es bastante atractivo en un automóvil.

Imaginen por ejemplo que tienen un interfaz similar al iPad (pero con botones más grandes) en sus autos. Este posiblemente se controlará con Siri (el asistente de voz de Apple), a quien uno le preguntará/dirá cosas como "llévame a la estación de servicio más cercana" o "busca un restaurante de cómida rápida cercano" o "¿en dónde me pueden revisar el aceite del motor" o "¿en dónde puedo encontrar una ferretería cercana?", y noten que para cada una de esas preguntas existe una oportunidad de Apple asociarse con empresas que provean esos productos y/o servicios y obtener una comisión por referencia.

Siri incluso podría ordenar la comida para que cuando llegues sencillamente la recojas y todo se pague con tu cartera virtual de Passbook.

Así qué como pueden ver, lo de Apple es una carrera contra el tiempo, en donde debe controlar su ecosistema por completo, pues todas las partes de su maquinaria de ventas depende de las demás. Y viendo las cosas de esta manera, lo que más me sorprende no es que Apple haya hecho esta movida de distanciarse de Google Maps en esta etapa del juego, sino el hecho de que no lo hubiese hecho antes...


Actualización (12 horas después de publicado el artículo): Hola amig@s,

Disculpen no haber respondido a varios de los "acalorados" comentarios que han surgido respecto al tema :) (hoy fue mi mañana de descanso después de mi charla de ayer, apenas estoy entrando a Internet).

Creo que algunos otros lectores en sus comentarios (aunque quizás de manera no muy diplomática que digamos) ya han expresado algunas cosas que es bueno aclarar, así que por si no se hizo bastante obvio en el artículo, he aquí mis comentarios:

1. Creo que fui bastante explícito en el artículo indicando que los mapas de Google son mejores que los de Apple.

2. Expresé explícitamente en el artículo que esto no fue bueno para consumidores, e incluso en el artículo en donde hice mi review de los nuevos mapas los califiqué como "un pasa atrás" por parte de Apple.

3. Mi punto con el artículo fue buscar la posible razón psicológica de Apple para hacer tal movida y reemplazar los mapas de Google por sus propios mapas.

4. Lamentablemente, muchos se apresuraron a interpretar el artículo como que estoy "defendiendo" a Apple. A esos recomiendo re-leer el artículo objetivamente de inicio a fin sin perjuicios o ideas pre-formuladas. El hecho de que yo personalmente admire la ingeniería y arte en los productos de Apple no me ciega ante el hecho de que que (1) estos mapas son malos, y (2) que esto no fue bueno para consumidores. Pero a la misma vez, mi objetividad (sí, objetividad) me permite ponerme en los zapatos de Apple y tratar de entender los motivos de tomar una decisión obviamente tan arriesgada.

autor: josé elías


Finalizada con éxito mi charla en el XXII Encuentro GeneXus. Titanes hoy y 1 día en 10 años
eliax id: 9713 josé elías en oct 2, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliaxHola amig@s,

Hace unas horas finalizó exitosamente mi charla titulada "Los titanes de hoy, y 1 día dentro de 10 años" en el XXII Encuentro GeneXus en Uruguay, y lo único que puedo decir es muchísimas gracias por el gran apoyo de los asistentes durante y después de la charla.

Esta es la primera vez que impartía esta presentación, y dado la reacción del público al final parece que gustó bastante, por lo que pueden contar con que la añadiré a mi repertorio regular de charlas :)

Gracias a los organizadores del evento que se trabajaron muy arduamente en toda la logística, a los ejecutivos de ArTech (creadores de la excelente plataforma GeneXus) por extenderme la invitación por tercer año consecutivo, a todos los asistentes, y al grupo de fans del blog que se las ingeniaron de último minuto para registrarse en el evento y asistir a la charla.

Para los curiosos que deseen más información sobre esta charla, consulten este enlace previo en eliax.

Nota 1: Para invitarme a una conferencia/charla, solo deben seguir estos pasos.

Nota 2: Acá las primeras impresiones sobre la charla via Twitter:

José Carlos Nina ‏@jcnina
Leer a @eliax a diario es muy interesante, verlo en vívo en #gx22 es fascinante! fuente

Guillermo González ‏@guilleguy
Escuchando a @eliax me doy cuenta q este es el momento + emocionante del mundo TI de la historia: revolución tecn. + internet para seguirla fuente

Eleonora Navatta ‏@EleonoraNavatta
Un crac @eliax, cantando la posta sobre el futuro de Facebook, Twitter, Microsoft y Android #GX22 fuente

Eleonora Navatta ‏@EleonoraNavatta
@mariocelano escuchando a @eliax siento como que hablara Tony Stark! #GX22 fuente

Stephan Heit Puglia ‏@Stephan_HP
@eliax un fenómeno. #GX22 pic.twitter.com/AGqqqD3q
fuente

Ruben Marquardt ‏@rubenmarquardt
@jalcuy recomiendo veas la presentación de @eliax en #gx2012 fuente

Julio Marote ‏@jmaroteuy
Acaba d terminar la charla de @eliax en genexus xxii. Muy buena con muchos likes! pic.twitter.com/BJpLeO8s fuente

Seba Rodríguez UY ‏@iSebaCacho
Con un grande de verdad... @eliax en #GX3008 #GX22 @GeneXus :) pic.twitter.com/5tg8PAmR fuente

Alfonso Pintos ‏@alfo_89
Excelente presentación "express" de @eliax en la #GX22 ! fuente

Juan Manuel Pérez ‏@juanmperez85
@eliax como siempre la mejor charla del evento, gracias elias fuente

Pablo Realini ‏@pablorealini
Recién vi la charla de @eliax en #GX22 , muy pero muy recomendable. No lo conocía, de ahora en mas lo voy a leer siempre. fuente

Y no dejen de leer los comentarios acá abajo...

autor: josé elías


El arte de David A. Reeves, combina siluetas y fotografía
eliax id: 9709 josé elías en oct 1, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con un enlace a bellas muestras del arte de David A. Reeves, en donde combina siluetas con fotografía, de una forma que solo puede describirse como genial, imaginativa y simplista.

Pero tan interesante como es el resultado final de cada una de sus obras, es que en el enlace a donde los envío hoy también verán la técnica con la que creó estas imágenes, y que como verán es extremadamente simple y se puede lograr con casi cualquier cámara que pueda poner el fondo difuso (cualquier DSLR con un lente que tenga una buena apertura).

¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Android y iOS continúan ganando mercado en EEUU, con tendencia global
eliax id: 9707 josé elías en sept 30, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
AndroidiOSSegún las últimas cifras recopiladas por la firma ComScore, tanto Android como iOS continúan ambas plataformas ganando tajada de mercado en el importante mercado estadounidense, el cual recordemos por lo general es una señal de lo que sucede en el resto del mundo poco tiempo después.

Según la firma investigadora de mercados, en el último cuatrimestre, Android subió su tajada de mercado en 1.4 puntos, subiendo desde una tajada de 50.8% a 52.2%. Por su parte, iOS subió 2.0 puntos, desde 31.4% hasta 33.4%.

Por su parte, el mayor perdedor fue RIM con su plataforma Blackberry, quien bajó 2.1 puntos, desde un 11.6% a un 9.5%, bajando por primera vez por debajo de la linea de un 10%.

Microsoft también bajó su tajada de mercado en 0.4 puntos, desde un 4% a un 3.6%, mientras que Symbian (Nokia) bajó 0.5 puntos desde un 1.3% a un 0.8%.

Es preciso notar algunas cosas de estas cifras (algunas de estas son bien notadas en el artículo fuente también):

1. La ganancia de Android y iOS es casi la misma que la pérdida de todos los otros combinados, lo que nos dice hacia donde está la tendencia de los consumidores.

2. En este pasado cuatrimestre iOS creció más que Android, aun cuando las ventas del iPhone 4S disminuyeron mientras los consumidores esperaban el anuncio del iPhone 5. Eso podría significar un aumento aun mayor para este actual cuatrimestre en curso, ya que tenemos el nuevo iPhone en el mercado.

3. La caída de Windows Phone es casi seguro que se debe a que ya todo el mundo está al tanto del hecho de que los equipos actuales con Windows Phone 7 no serán compatibles con Windows Phone 8, por lo que muchos consumidores de esa plataforma estaban esperando hasta este cuatrimestre cuando será que comprarán dispositivos con WP8. Sin embargo, la tendencia es clara en relación a iOS y Android como los líderes actuales del mercado.

En cuanto a cifras absolutas en unidades vendidas (que incluyen ventas tanto de celulares inteligentes como de celulares tradicionales), las posiciones en los EEUU con estas:

1. Samsung 25.9%
2. LG 19.2%
3. Apple 14.4%
4. Motorola 12.5%
5. HTC 6%

Recordemos sin embargo que en esa lista todos menos Apple venden celulares de los dos tipos, por lo que sería interesante ver cifras que dividan celulares inteligentes de los tradicionales.

fuente

autor: josé elías

"Aquí nos queda toda una enciclopedia para posteridad."

por "Diego Norrea" en feb 12, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax