Negocios
domingo, mayo 13, 2012
|
![]() La película es además la primera en toda la historia en EEUU en recaudar más de US$100 Millones en su segundo fin de semana de estreno (con US$103.2M). Esto coloca a The Avengers en la posición #11 hasta el momento de las películas que más dinero han recaudado en la historia (aunque como comenté con el récord de Avatar, abría que ver si estas comparaciones contemplan demás de inflación económica, ya que considerando temas de inflación muchos están aun lejos del verdadero récord de Gone with the Wind - "Lo que el viento se llevó", con US$6,138 Millones). La película también ha batido récords de apertura de todos los tiempos en países como México, Brasil, Argentina, Ecuador, Centro-America, Perú, Bolivia, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelandia, Filipinas y los Emiratos Árabes Unidos. Y eso que aun no abre hasta el 17 de Agosto en Japón, en lo que esperamos sea otro gran empujo de dinero hacia la franquicia. La secuela (como se esperaba) ya ha sido confirmada, aunque sin fecha, ya que por el momento tienen que salir estas otras películas de Supe-héroes de Marvell. ¡Gracias al lector King Li por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 11, 2012
|
![]() Samsung acaba de revelar que acaba de comprar la empresa mSpot, lo cual ahora pone a Samsung en competencia directa contra Google, Apple y Amazon, en las áreas de ventas y consumo de media, específicamente de música y películas cuando menos. Si son lectores recurrentes de eliax, esto no vendrá como sorpresa, pues llevo ya tiempo pronosticando que Samsung se liberaría de los controles de Google con Android para crear su propio ecosistema libre de Google Play, similar a lo que hizo Amazon con el Kindle Fire en el espacio de tabletas. Para los interesados en mis predicciones sobre este tema, lean por ejemplo el último párrafo en este artículo y en este otro (en donde creo ahora podrán apreciar mejor a lo que me refería con relación a los Hubs del Samsung Galaxy S III). Para el que no sepa, mSpot es un servicio que permite no solo que subas las canciones que ya posees a su "nube en Internet" (que ahora será una nube de Samsung), sino que las reproduzcas en tiempo real desde cualquier lugar que esté conectado a Internet, funcionando mSpot también como una tienda de canciones. Pero además de eso, con mSpot también tendrás acceso a muchas películas casi el mismo día que estas salgan en DVD o Blu-ray, lo que en algunos sentidos es incluso mejor que lo que ofrece Google, Apple y Amazon, en donde por lo general hay que esperar varias semanas o meses para obtener el mismo beneficio. Y como si fuera poco, mSpot también ofrece un servicio de radio digital en tiempo real por Internet, cosa que lo diferencia de las propuestas de los otros tres titanes de la industria. Según Samsung, la idea es (obviamente) integrar a mSpot no en Android, sino que en sus propios celulares Galaxy, creando así una plataforma propietaria de consumo de media libre de Google Play (aunque no está claro si Samsung seguirá soportando al corto plazo a Google Play en paralelo, es posible que sí). Samsung no dijo explícitamente qué sucederá con la versión genérica actual de mSpot para Android, pero creo posible que eventualmente dejará de existir y será exclusiva a dispositivos Galaxy de Samsung... Así que esto nos aclara un poco más la estrategia a largo plazo de Samsung: La idea de ellos parece ser mantener compatibilidad con Android como un superset de Android a nivel de aplicaciones (es decir, las aplicaciones para el Android genérico funcionarán en los Galaxy), pero por otro lado ofreciendo consumo de media (por ahora audio y video) de forma propietaria como lo hace Amazon. La pregunta ahora es, ¿extenderá Samsung su propuesta para cubrir también aplicaciones a gran escala, reemplazando así la tienda de aplicaciones de Google? Pues no suena descabellado al largo plazo, siempre y cuando la empresa consiga mantener el liderazgo que hasta ahora tiene en el espacio Android... ¡Gracias al lector Gadiel Tavarez por el enlace! mSpot Music mSpot Movies fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 7, 2012
|
![]() La idea es que Microsoft te venderá un paquete consistiendo del Xbox 360 (modelo de 4GB de espacio), más el Xbox Kinect, por tan solo US$99 dólares, pero siempre y cuando estés dispuest@ a subscribirte por dos años pagando US$15 dólares mensuales por el servicio de Xbox Live Gold (el excelente servicio de Microsoft para jugar por Internet con otros jugadores, disfrutar de vídeos, etc). Noten que si hacen el cálculo, hablamos de 99 + (15 x 24) = 459 dólares, mientras que si compra ahora mismo el mismo equipo y pagan la subscripción Live por 2 años el costo sería 399 dólares, o una diferencia de 60 dólares lo que no está nada mal si tomamos en consideración que pagarás en esencia pagarás en cuotas a largo plazo. En mi opinión esta es una excelentísima movida por parte de Microsoft que sin duda no solo pondrá presión a Sony y su PlayStation 3, sino que incluso a la nueva consola de Nintendo (la "Wii U") que sale a la venta antes de finales de año. Quizás Sony y Nintendo debieran pensar en un modelo similar para bajar la barrera de entrada a sus plataformas, e incluso recomendaría que empresas como Apple, Amazon y Google ponderen modelos similares para sus tabletas y otros dispositivos (ligados a subscripciones de iCloud, Amazon Prime y Google Drive/Play respectivamente). ¡Gracias al lector Carlos Forero Oviedo por el enlace! enlace a la oferta en el Microsoft Sfore fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 6, 2012
|
![]() La peícula acaba de abrir este fin de semana en los EEUU y logró US$200.3 Millones de dólares entre el viernes y sábado (más estimado del domingo), lo que es un récord de todos los tiempos en esa nación, pero como si fuera poco la película ya ha recaudado globalmente US641.8 Millones de dólares, de paso rompiendo récords de asistencia históricos en varios países. Actualización: Al final fueron US$207.4M en vez de US$200.3M. La película se estrenó la semana pasada en mercados internacionales con US$178 Millones, y la recepción fue tan buena que esta semana las cifras incrementaron internacionalmente, en vez de bajar (como es la costumbre), y se espera que la próxima semana sea un fin de semana bastante fuerte también en el potente mercado de los EEUU. Según estimados, la película fácilmente llegará a pasar de los Mil Millones de dólares en recaudaciones, por lo que aunque no llegue a romper los récords de Titanic y AVATAR (ambas películas de James Cameron, curiosamente), ya prácticamente tiene asegurado su lugar entre las 5 películas más exitosas de todos los tiempos. Notemos que la película aun no se estrena en muchos otros mercados, lo que significa que con estas cifras la película lleva una muy buena inercia para hacer bastante bien en las próximas semanas... Y si no han visto la película, acá pueden leer mis impresiones el día de su estreno (califiqué la película con una puntuación personal de 9.8 de 10). fuente de las cifras Actualización: Ya es la tercera película que más ha recaudado, detrás de Titanic y Avatar, con más de US$1,300 Millones de dólares. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 3, 2012
|
![]() ![]() Pero antes de continuar, pongamos el tema en contexto... Hace apenas días que se reveló que aunque en el espacio móvil existen muchos jugadores, que la (sorprendente) realidad es que solo dos jugadores controlan el mercado en la actualidad: Apple y Samsung. Apple con el 80% de las ganancias en la industria celular, y Samsung con el restante 20% (aunque notemos que el sistema operativo Android utilizado por Samsung tiene una tasa de mercado superior a la del iPhone, con entre un 49 a un 51%, versus un 29 a 31% para el iPhone - la diferencia está en que existen muchos vendedores de celulares Android, y que Apple vende productos con márgenes mayores que los fabricantes de Android). Pero si recuerdan, cuando se hizo ese anuncio, escribí lo siguiente al final del mi artículo analizando la situación: ¿Con este gran peso que tiene Samsung en el mercado Android, hasta dónde le seguirá el juego a Google haciendo dinero solo en hardware y no en ventas de aplicaciones, media y libros electrónicos? ¿Podría Samsung utilizar su peso en Android para lanzar no solo su propia tienda de aplicaciones, sino quizás también su propia infraestructura en la nube, emulando de esa manera la estrategia de Amazon con el Kindle Fire en donde tomó a Android y creó su propia versión propietaria? Y eso que ponderé entonces es exactamente lo que hemos empezado a ver con el anuncio de Samsung de hoy de una nueva funcionalidad llamada "Hubs", encarnado en "Music Hub", "Video Hub" y "Game Hub". Noten que un "Hub" es como un "Centro", así que hablamos de centros de música, videos, y juegos. O en otras palabras, Samsung acaba de anunciar, bajo las narices de todo el mundo, el inicio de una iniciativa para distanciarse de Google Play (que es la nueva tienda de Google para música, videos, aplicaciones y libros), empezando a acorralar sus usuarios en su propia tienda. ¿Y por qué? Pues por las razones obvias que ya he mencionado varias veces en eliax (y que es la misma razón por la cual Amazon creó su propia versión de Android): Para ganar dinero no solo en hardware, sino que en consumibles. Sucede que casi todo fabricante de Android lo que hace es crear el hardware, y ganar dinero vendiendo ese hardware, pero como hemos notado (es decir, Apple ganando 80% de toda la industria celular, sin ser siquiera el mayor vendedor) el dinero está no solo en hardware, sino que en software, pero el problema es que el software lo provee Google, quien de paso provee no solo a Android, sino que a Google Play, su tienda integrada en donde Google obtiene un 30% de comisión de cualquier consumo de los usuarios de esos celulares. Eso significa que si Samsung vende un celular en US$200, y le gana US$40, que hasta ahí llegaron sus ganancias con ese usuario. De ahí en adelante si el usuario gasta US$200 dólares en música, películas, libros, aplicaciones o juegos, es Google quien obtiene un 30% de comisión de esos US$200, y mientras más consuma el usuario de por vida, más gana Google, sin importar quien sea el fabricante de Android o el modelo de celular. Pero obviamente (y como he mencionado anteriormente en eliax), empresas como Amazon y ahora Samsung no son tan tontos como para no notar esta situación, y decidir que quizás sea hora de sacar a Google del medio y poner ellos sus propias tiendas. Es bueno aclarar que esta estrategia suena fácil solo sobre papel, pues la realidad es que no es tan simple como parece. Amazon pudo hacerlo, y de forma sumamente exitosa con el Kindle Fire, pero gracias a que poseía todas las piezas del rompecabezas (tienda de aplicaciones, procesamiento de pagos, una clientela acostumbrada a comprar en Amazon, un mercado de tabletas relativamente virgen, y un precio irresistible de salida), pero para empresas como Samsung no les será tan fácil (aunque ciertamente, factible). Lo que sucederá ahora es una danza entre amigos-enemigos. Samsung depende de Android (controlado por Google), y Google necesita a Samsung (que vende los celulares más populares). Google no se quejará, y Samsung procederá con pasos cautelosos (por eso no ha removido la tienda de Google Play de sus nuevos dispositivos). Samsung ahora tiene la tarea de demostrar que (1) puede continuar con el liderazgo en Android, (2) puede conseguir suficiente contenido como para competir contra Google, Amazon y Apple (es decir, suficientes aplicaciones, canciones y películas, entre otros consumibles), y (3) demostrar que tiene una infraestructura que escala a millones de usuarios (como las nubes de Amazon y Apple), que es fácil de utilizar, y de confianza para los consumidores. Si Samsung logra hacer todo eso, no me sorprendería si en un futuro sencillamente ponga mucho más énfasis y recursos en su propia versión y servicios de Android, que sobre lo que ofrece Google. Y si eso llega a pasar, estas serían no buena noticias ni para Google ni para Android, pues por un lado Google perdería el negocio Android, y por otro se continuaría fragmentando Android (como ya ha sucedido con Amazon). página oficial del Samsung Galaxy S III autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 2, 2012
|
![]() La iniciativa es la siguiente: RIM te va a garantizar que ganarás al menos US$10,000 dólares en el primer año con cualquier aplicación que desarrolles para Blackberry 10, de forma tal que si al finalizar un año de tu aplicación estar a la venta tu no hayas ganado los US$10,000, RIM te hará un cheque por el valor de la diferencia. Eso se ve fenomenal (en particular en muchos países latinoamericanos en donde el salario promedio es mucho menos que eso anualmente), pero la cosa no es tan color de rosa, como les explicaré a continuación... Lo primero es, que en realidad no es cualquier aplicación. Solo las "certificadas" para participar son elegibles, y las certificaciones las obtienen solo aquellas aplicaciones que RIM decida son de alta calidad (nada malo con eso, pues eso le asegurará a la empresa que la gente no haga aplicaciones "chatarra" solo para tratar de ganarse los diez mil dólares). Y lo segundo (y es aquí en donde entramos en detalles importantes), es que las únicas aplicaciones elegibles para esto son aquellas que por su propia cuenta logren vender al menos US$1,000 dólares en su primer año. En otras palabras, si tu aplicación vende solo US$500 dólares, RIM no te pagará la diferencia para que llegues a los US$10,000. Eso no suena como una gran restricción, pero dado el caso de que la vasta mayoría de aplicaciones en la tienda App World de Blackberry no llegan cerca de esa cifra en todo un año, hablamos de un gran reto para muchos, lo que significa que te arriesgas a invertir tiempo en desarrollar para Blackberry, pero solo verás el beneficio de los US$10,000 garantizados si tu aplicación sobrepasa los US$1,000 en ventas por su propia cuenta (y algo me dice que una buena fracción de las pocas que sobrepasen los US$1,000 también venderán US$10,000 y RIM no tendrá que pagarles). Sin embargo, esto aun con esas restricciones será un buen incentivo para muchos, en particular para aquellos que ya tienen positivas experiencias en el App Store de Apple, en Google Play (antes llamado "Android Market") o en el Amazon App Store, y da la casualidad que es precisamente hacia esos desarrolladores de aplicaciones populares y/o de alta calidad tras los cuales creo va dirigido esta campaña... Pero sea como sea, esperemos que esto rinda sus frutos, pues estoy bastante seguro que esta será la última oportunidad de RIM para continuar siendo relevante en la industria, y honestamente, creo que las apuestas están en su contra... Este es un buen momento para leer este artículo en eliax de hace más de un año. fuente Actualización: Un día después de RIM presentar su futura plataforma Blackberry 10, sus acciones se desplomaron un 5.76% (como reporté vía Twitter), lo que obviamente indica que RIM no ha convencido a los inversionistas de que va por buen camino. Es bueno también notar que en el último año la empresa ya ha perdido un 74% de su valor en la bolsa de valores. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 1, 2012
|
![]() Tan asombroso como esas cifras fueron las ganancias de estas empresas. Apple reportó ganancias de US$11,600 Millones de dólares, y ventas de US$39,200 Millones de dólares, representando esto un 80% de todas las ganancias de la industria celular. El restante 20% le correspondió a Samsung (con ganancias por US$3,900 Millones de dólares en su división de celulares). Algo curioso es que dependiendo de cómo y dónde se cuente, Samsung ya vende más celulares Android que Apple con su iPhone, sin embargo este es un clásico ejemplo de que no nos podemos llevar tan solo de ventas por unidades para juzgar la salud de una empresa. Como podemos apreciar en este caso, aun con menos unidades vendidas, Apple gana 4 veces más dinero que Samsung en la industria celular, eso sin duda al hecho de que Apple se ha concentrado en el mercado premium, en donde puede demandar precios más altos que conllevan a más altos márgenes de ganancias. Lo más asombroso sin embargo es que aunque estas cifras representan solo el primer cuarto del año (Q1 2012), según la firma UBS estas dos empresas terminarán con el 90% de todas las ganancias de la industria en todo el año 2012... Y vuelvo a preguntar, ¿con este gran peso que tiene Samsung en el mercado Android, hasta dónde le seguirá el juego a Google haciendo dinero solo en hardware y no en ventas de aplicaciones, media y libros electrónicos? ¿Podría Samsung utilizar su peso en Android para lanzar no solo su propia tienda de aplicaciones, sino quizás también su propia infraestructura en la nube, emulando de esa manera la estrategia de Amazon con el Kindle Fire en donde tomó a Android y creó su propia versión propietaria? ¿Ustedes qué opinan? autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 30, 2012
|
![]() ![]() Según la fuente (ComScore), el Kindle Fire ya tiene el 54.4% del mercado de tabletas Android, algo preocupante para Google quien esperaba posicionar a Android como un competidor viable ante el iPad, similar a como posicionó exitosamente a los celulares Android ante el iPhone. Sin embargo, Amazon tomó una página prestada de Apple y decidió distanciarse de Android ofreciendo una plataforma que aunque basada en Android, no es compatible con esta, sino que propietaria, y ofreciendo toda una experiencia simple e integrada, en donde los usuarios tienen acceso a todo lo que necesitan directamente de Amazon, en un ecosistema cerrado y controlado, lo que le ha permitido a Amazon ofrecer no solo una experiencia más sencilla para el usuario final, sino que de paso más segura, y con aplicaciones de mayor calidad que las genéricas de Android. Esto no vendrá de sorpresa a los lectores de eliax, pues fue exactamente lo que predije sucedería con el Kindle Fire en relación a Android, el día que Amazon anunció el Kindle Fire (el cual aunque Apple no lo quiera admitir, se está comiendo mercado del iPad también, aunque por el momento se está comiendo más mercado de Android). De paso leer la predicción #21 para este año: "Amazon Kindle Fire a dominar tabletas Android". ¿Qué sucederá ahora con Amazon y el Fire, y con Google y los otros fabricantes de dispositivos Android? Pues en mi opinión lo siguientes son escenarios plausibles: 1. Amazon capitalizará la popularidad del Fire ofreciendo un modelo de gama más alta. Eso colocaría al Kindle Fire en competencia aun más directa con el iPad. 2. Google presionará con su estrategia de Google Play, y presionando a fabricantes para que estos se adhieran a estándares comunes para poder así ofrecer tabletas Android con la misma sencillez y sentido de integración que el Kindle Fire y el iPad. 3. Creo que al menos un fabricante más de Android no le seguirá el juego a Google, y posiblemente decida ejecutar una estrategia similar a Amazon. Ese fabricante bien podría ser Samsung, quien ha surgido como el gran monstruo a combatir en el mercado Android. 4. Como escribí el año pasado, no me sorprendería en lo absoluto que Amazon decida repetir su éxito del Kindle Fire, pero en el mercado de celulares inteligentes (¿qué tal un "Kindle Ice"?). Actualización: Quiero puntualizar que estos son datos de ventas en EEUU, ya que el Kindle Fire todavía no se vende internacionalmente, sin embargo esto nos habla mucho de la tendencia que muy posiblemente veremos en mercados fuera de EEUU. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 29, 2012
|
![]() Y recuerden, que la película aun falta por debutar en los EEUU el próximo 4 de Mayo, en donde posiblemente ronde los US$150M en su primer fin de semana. La película debutó esta semana pasada en 39 países, y en 12 de ellos colocó nuevos récords de ventas de todos los tiempos. Y si quieren tener una idea de lo que la gente opina de esta película, en una encuesta informal que hice en el grupo oficial de eliax en Facebook, sobre el 95% de los encuestados que ya vieron la película dicen que quieren volver a ver la película al menos una segunda vez. Esta película es a prueba de alta expectativas. Les va a gustar sin importar lo que hayan visto en el trailer o le hayan dicho sus amigos. Es así de entretenida y bien realizada. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 24, 2012
|
![]() ![]() La versión resumida de lo que es Google Drive es que es un disco duro fuera de tu casa, en los servidores de Google en Internet, en donde puedes copiar tus archivos y accederlos desde cualquier PC, Laptop, tableta, celular u otros dispositivos que soporten el nuevo servicio de Google. De arranque Google Drive soporta nativamente a Windows, Mac OS X, Android, y próximamente a iOS (iPhone, iPad y iPod Touch - aunque por el momento estos dispositivos también tienen acceso por medio de la aplicación web de Google Drive). Sin embargo, decir que eso es lo que Google Drive es como decir que el Transbordador Espacial es un avión. Google Drive es muchísimo más que "almacenamiento en la nube", Google Drive es el punto de encuentro universal de todos los servicios de Google, y mucho más como veremos a continuación... Pero primero saquemos algo del medio. ¿Cuánto cuesta Google Drive? Pues para iniciar, todo usuario de los servicios de Google (como GMail) obtiene una cuenta gratis con 5GB de espacio (que será suficiente para la mayoría de personas), pero también puedes pagar, como detallado en la siguiente lista: 5GB - gratis 25GB - US$2.49 mensual 100GB - US$4.99 mensual 1TB - US$49.99 mensual Y puedes comprar incluso más espacio, hasta un máximo de 16TB por US$799.99 mensuales (ideal para grandes empresas que deseen una solución de respaldo fuera de empresa). Un detalle importante saber es que si optas por cualquiera de los planes pagados, tu espacio de GMail se aumenta automáticamente a 25GB. Noten que el líder del mercado actual es Dropbox.com, y solo ofrecen 2GB gratis (aunque por cada usuario que refieras al sistema te regalan 500MB más, hasta un máximo de 18GB). Pero veamos ahora qué diferencia a Google Drive de la competencia (más allá de poder compartir los archivos y tener acceso a ellos desde cualquier lugar y dispositivo conectado a Internet), y que de paso lo pone en una categoría por sí misma... Visualización Con Google Drive puedes visualizar unos 30 tipos de archivos populares (como Office, Photoshop, Illustrator, mp3, video mp4, etc), similar a como GMail te permite hacerlo, sin tu tener el programa que por lo general manipula tales archivos instalado. Es decir, puedes visualizar archivos Photoshop sin tener Photoshop en tu máquina. Edición Aparte de poder ver tales archivos, para muchos tipos puedes incluso editarlos dentro de tu navegador, similar a como funciona Google Docs con documentos de Office. Creación Pero tan asombroso como eso es que incluso puedes crear tales archivos desde cero, sin tu tener el programa original, y después puedes compartir esos archivos con otras personas a través de Google Drive, o incluso ellos pueden abrirlos en programas dedicados (como Photoshop). Colaboración Como si fuera poco, puedes editar tus archivos simultáneamente con otras personas. Así que por ejemplo, tu y dos más de tus amigos pueden editar la misma hoja de cálculo de Excel, al mismo tiempo, y cada uno de ustedes tres va viendo en tiempo real los cambios que los otros están haciendo en el documento. Anotaciones Los documentos también pueden ser anotados con notas, que de paso explica quienes editaron cuáles partes del documento. Comentarios En todo archivo también es posible iniciar una discusión con comentarios, lo que sin duda será de muchísima utilidad para llevar una bitácora de los motivos de las ediciones, y para innumerables usos más (esto por ejemplo puede servir como un foro de discusiones, o blog, etc). Control de Versiones Una de las cosas más geniales es que no importa cuántas veces salves/guardes el documento mientras trabajas en este, Google Drive almacena todos los cambios durante un período de 30 días automáticamente, permitiéndote regresar a cualquier versión anterior de tu documento, algo que será genial en archivos de texto. Incluso puedes marcar algunas versiones específicas como "guardar para siempre, y no solo por 30 días". Buscador avanzado contextual Como podrán imaginarse, viniendo esto de Google, una de las facilidades mejores de Google Drive es su motor de búsqueda, el cual no solo hace una super rápida y eficiente búsqueda de cualquier documento que necesites, sino que además va un paso más lejos: Para archivos de imágenes escaneadas, Google Drive utiliza un reconocedor de texto para "leer" el documento y poder permitirte buscar dentro de este tipo de documentos. Y para fotos, Google Drive utiliza un reconocedor de objetos para detectar el contenido de las imágenes y permitirte buscar por ellas. Así que por ejemplo puedes hacer búsquedas de fotos en donde aparezcas tu, o en donde aparezca la Torre Eifel en París. Así que como ven, esto vas muchísimo más allá que otras soluciones en el mercado, incluso yendo más lejos que el iCloud de Apple, el SkyDrive de Microsoft, o Dropbox. El truco de Google con Google Drive ha sido que en su solución ha puesto incapié no solo en los documentos en sí, sino que además en las aplicaciones que manejan esos documentos, incluyendo una profunda integración con todo el ecosistema Google, incluyendo no solo GMail y Docs, sino que su red social Google+ (desde la cual a propósito, se hace ahora trivial compartir imágenes, videos y otros archivos directamente desde Drive). Y a propósito, si todo esto les suena familiar, es porque es: Como una vez les dije de Google Wave, si esa herramienta no tenían éxito, la veríamos transformada de alguna otra forma en el futuro, y Google Drive ciertamente toma el 90% de Google Wave, y lo ha hecho ahora fácil de digerir para cualquier persona. Noten además que Google ya está alineando desarrolladores para ofrecer soluciones que se acoplen a Google Drive (similar a como Apple ha tenido tanto éxito con su iCloud y las aplicaciones que lo utilizan), por lo que esta es una iniciativa a largo plazo, con un éxito casi garantizado al corto plazo. No lo duden, este ha sido quizás el lanzamiento más significativo de Google desde que lanzó su buscador, y desde que lanzó GMail. Google Docs y Android... página oficial de Google Drive nota de prensa oficial Google Drive para Android Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero antes de que se apresuren a catalogar esto como ciencia ficción, o de ver esto con ojos demasiado escépticos, noten que el grupo de inversionistas que está detrás de este proyecto incluye los siguientes: 1. James Cameron (el mismo de Terminator 2, Titanic, Avatar, y recientemente la primera persona en bajar solo al lugar más profundo de los océanos). 2. Larry Page y Eric Schmidt, dos de los co-fundadores de Google. 3. Charles Simonyi, ex-empresario de Microsoft y quien se ha convertido dos veces en turista espacial del programa espacial ruso. Más muchos otros visionarios de la industria espacial. En teoría, la materia primera que se podría extraer de estos meteoritos valdrían miles de millones de dólares en la Tierra si se pudieran minar a un costo relativamente bajo, por lo que el incentivo está ahí, sin embargo, dado el cuadro de personas que componen esta aventura, esta es una de esas odiseas en donde no será tanto el costo o las ganancias lo que importará, sino más bien el hecho de poder hacerlo en primer lugar, y lo que esto podría significar para el bienestar de la humanidad a largo plazo. En mi opinión, esta aventura podría acelerar la llegada de tecnologías de bajo costo que nos permitirían explorar los otros lugares interesantes del Sistema Solar (como la luna Europa, o el planeta Marte), por lo que esto me tiene altísimamente emocionado. La rueda de prensa oficial será dentro de unas horas en el Museum of Flight en la ciudad de Seattle, EEUU, y los detalles los actualizaré en este mismo artículo desde que sean anunciados (noten que estaré ocupado en temas fuera de eliax el día entero, pero les prometo actualizar el artículo en cuanto pueda con todos los detalles). ![]() 1. La empresa se llamará Planetary Resources ("Recursos Planetarios"). 2. La primera nave que lanzarán subirá al espacio en menos de 24 meses. Se llamará la Arkyd 101, y es solo un prototipo. Sin embargo esperan aprovecharlo para utilizarlo como un telescopio espacial. Le seguirá un modelo un poco más complejo llamado el Arkyd 102, que también será un telescopio en baja órbita terrestre. 3. Después planean desarrollar la "serie 200" del Arkyd, cuya misión será explorar los asteroides. 4. A eso le seguirá la serie 300 de los Arkyds, que ya serían los que harían el trabajo de minar los asteroires. 5. Inicialmente, quieren minar agua, algo preciado en la exploración espacial tanto como componente de combustible como para abastecer a futuros astronautas de la NASA y otras empresas. 6. Después el segundo objetivo es minar metales de la familia del Platino, materiales que en la Tierra se venden a US$1,500 dólares la onza. Alegan que incluso si incrementa el abastecimiento de estos metales al ser minados desde asteroides (y por tanto, bajen los precios), que aun así habrá mucho beneficio económico a obtener debido a la gran cantidad de dispositivos mecánicos y electrónicos que les pueden dar uso. 7. La empresa no planea en ningún momento enviar humanos al espacio. Planean el 100% de sus trabajos por sondas robóticas, aunque dicen estar abiertos a compartir sus datos con otras empresas que sí planeen enviar humanos al espacio. página oficial de Planetary Resources Planetary Resources en Wikipedia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 20, 2012
|
![]() En mi opinión, esta fue la noticia principal del evento NAB 2012 (National Association of Broadcasters - el principal evento anual para todo lo que es sistemas de video) de estos días pasados. Hablo de la Blackmagic Cinema Camera, una cámara que redefinirá el mercado del cine independiente, similar a como lo hizo una vez la RED ONE, o la Canon 5D Mark II. Pero antes de continuar, veamos brevemente de qué hablamos... 1. Resolución "2.5K" (2592 x 2192 pixeles) 2. 12-bit RAW a 2432 x 1366 3. ProRes and DNxHD a 1920 x 1080 (1080p) 4. Cuadros por segundo: 23.98p, 24p, 25p, 29.97p, 30p 5. Rango Dinámico: 13 stops 6. Montura para lentes EF y ZE (Canon y Carl Zeiss) 7. Pantalla de 5" a 800 x 480, con control táctil 8. Entradas para micrófonos tipo 1/4" (TRS, -10dB o +4dB) 9. Graba a SSD genéricos de 2.5" 10. Salida de video HD-SDI 4:2:2 de 10-bit 11. Puerto Thunderbolt para capturar video/audio en RAW 12. Audio interno a 48 kHz y 24 bit 13. Incluye DaVinci Resolve, versión completa Y ahora viene la mejor parte: US$2,995. Sí, no es un error. 3 mil dólares. Y ese precio, es la clave de esta cámara... ![]() Y hablando de RED, en mi opinión la Blackmagic está haciendo realidad una promesa que RED hizo, pero que olvidó en medio de su éxito: El proveer una cámara de calidad cinematográfica, a un precio que prácticamente cualquiera pueda comprar con poco esfuerzo. El problema de RED es que notó que su equipo, aun vendiéndolo mucho más caro, se vendía como pan caliente, por lo que se olvidaron por complejo del mercado de bajo costo (la Red Scarlet no ayuda tanto, debido a su costo relativamente alto, y varias de sus restricciones técnicas, como el uso de lentes). Pero ahora con esta cámara, no duden que veremos todo un nuevo mercado surgir en torno a ella, y una nueva generación de cineastas haciendo cine con calidad visual que hace ni siquiera 5 años era reservada para Hollywood. ¿Hollywood? Como lo oyen. No caigan en la trampa de malinterpretar que esta cámara "solo" tiene una resolución de 2.5K (que les aseguro es suficiente para proyectarse en un cine tradicional sin problemas), en vez de 4K, ya que el As bajo la manga de esta cámara está escondida en las especificaciones técnicas: 12-bit RAW con un Dynamic Range de 13 stops. En particular, ese numerito: 13. ¿Qué significa ese número? En forma fácil de entender, esa es la "latitud" entre tonos claros y oscuros que una cámara puede captar en video. O en otras palabras, mientras más grande es ese número, mejor se puede captar detalle en zonas oscuras y en zonas claras, simultáneamente. Otra forma de ver esto es de esta manera: ¿Han notado que aunque quizás alguien no sea experto en cine, que es relativamente fácil discernir si un video que se está viendo fue grabado en una cámara de video, o en una de cine? Casi todo el mundo reconoce la diferencia visualmente, pero no sabe explicar el por qué. El por qué tiene que ver con que en cámaras de video tradicionales (y eso aplica para cámaras DSLR también), estas por lo general no tienen una latitud de stops amplias, y por lo tanto o tienen que sacrificar detalles en las zonas claras de una imagen, o en las oscuras. Si vemos una escena de una costa de mar, esto se representa visualmente en imperfecciones en los tonos claros, en donde todo el cielo tiende a tomar un solo color (por lo general, el blanco), y lo mismo con el reflejo del sol en el agua. Este efecto es también bastante notorio en escenas que contengan personas de piel clara/rosada, en donde no se ve una progresión gradual en los tonos de piel, sino que se ve una parche blanco en los cachetes u otras zonas bien iluminadas. O en otras palabras, se ve una imperfección en la gradación de colores. Con cámaras como la RED ONE o esta Blackmagic sin embargo, eso se reduce considerablemente y el efecto final es una imagen que tiene el "look" natural de cine (en particular cuando se graba a 24fps). Pero como si fuera poco, esta cámara de paso acepta lentes Canon y Carl Zeiss, pero es la capacidad de lentes Canon que traerá a muchos a esta cámara, pues son relativamente baratos (comparados con lentes tipo "Cine" en montura PL que cuestan por lo general de US$15,000 dólares en adelante cada uno). Pero esta cámara no se detiene ahí. En vez de optar por una solución propietaria o cara de almacenamiento, esta cámara acepta cualquier módulo de almacenamiento SSD genérico de 2.5", y dado que ya existen modelos en el mercado por alrededor o menos de US$100, esa es otra forma de ahorrar dinero. Pero Blackmagic no se detuvo ahí. Incluye gratuitamente en el precio la versión completa de DaVinci Resolve, una de las herramientas estándares de la industria para la colorización de cine (algo que me apena decir, muchos cineastas del cine independiente no entienden, y sus películas parecen caceras). Tan solo ese software valdría lo mismo que la cámara. De paso, el puerto Thunderbolt permitirá no solo monitorear en un monitor de Waveform virtual la señal de la cámara (video y audio), sino que servirá también como una manera de grabar video RAW externamente, o para transferir archivos a gran velocidad. En cuanto a deficiencias, son pocas (relativas al precio que uno paga por esta cámara). Una es que tiene una batería interna no-removible, y que solo dura 90 minutos, lo que no es ni cerca de lo necesario para un dia de producción, por lo que necesitarás de energía externa para trabajar (sin embargo, esto es factible y de relativo bajo costo). La otra deficiencia para algunos es el tamaño del sensor, que no es "full-frame", aunque tampoco es pequeño, ya que su tamaño oscila entre el formato de 16mm y Super 35mm (específicamente 16.64mm x 14.04mm). Noten sin embargo que varias películas de Hollywood se filman incluso en 16mm, por lo que tampoco es que sea una gran desventaja. Pero una vez más, recuerden: US$2,995. La cámara sale a la venta en Julio de este año, y algo me dice que se va a agotar toda la existencia en la pre-venta... página oficial de la Blackmagic Cinema Camera especificaciones técnicas detallas de la Blackmagic Cinema Camara videos de muestra filmados con la Blackmagic Cinema Camera ya pueden pre-ordenar la cámara en B&H Actualización 1: Después de escribir este artículo, me encontré este otro en la web que recomiendo mucho lean. Actualización 2: Se cree que el sensor dentro de la Blackmagic Cinema Camera es este sensor que está disponible comercialmente, y que sin duda es bastante capaz. Actualización 3: Un review detallado de la Blackmagic, de alguien que participó de su desarrollo antes de esta ser revelada al mundo. Actualización 4: Pueden ver otro video de prueba en este enlace que les muestra la alta calidad de las imágenes de esta cámara (en este caso, con imágenes de piel humana) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 19, 2012
|
Esto viene después de la controversial movida por Nokia, cuyo CEO (Gerente General), Stephen Elop, decidió abandonar su propia plataforma, así como evitar utilizar Android (gratuitamente, por cierto), para adoptar el Windows Phone 7 de Microsoft. Muchos, incluyendo yo, cuestionamos la moralidad de Elop, quien se sabía era un ex-gerente de Microsoft, con obvios enlaces a la empresa. Así mismo es bastante sospechoso el hecho de que una empresa como Nokia decidiera adoptar una tecnología cerrada y propietaria de un competidor (Microsoft), en vez de una abierta (y gratuita) como Android. Yo fui uno de los que no solo se quejó, sino que hizo esa misma observación que hoy hacen estas empresas de telefonía móvil: Nokia debió adoptar a Android. En nota relacionada, algo que me encuentro verdaderamente sorprendente es que Elop continúe siendo CEO de Nokia, especialmente cuando notamos que desde el primer momento que Windows Phone 7 salió al mercado, la tajada de mercado de Microsoft (y por tanto, Nokia) en el espacio móvil de celulares inteligentes ha decaído cuarto tras cuarto de año. Asombrosamente, Elop se enorgullece de decir que los celulares Nokia se están vendiendo bien con Windows Phone 7, pero le pregunto yo: ¿No es mejor ser uno de los líderes de un 50% del mercado (Android) que líder en un 2% del mercado (WP7)? Obviamente bajo otras circunstancias mi observación no tendría validez (por ejemplo, si WP7 verdaderamente tuviera un potencial de competir efectivamente contra Android y iPhone), pero bajo estas circunstancias lo único que puedo deducir es una de dos: O Elop se vendió a Microsoft (en el sentido literal), o es simplemente un inepto en su labor de CEO de Nokia... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 17, 2012
|
![]() Se trata de un estudio que midió no solo el tiempo promedio que un empleador dedica en dar una primera revisada a un CV (para posteriormente pasarlo a una segunda etapa y leerlo con más detenimiento), sino que además seguir con sus ojos los lugares en el CV en donde este se concentraba. Como verán en la fuente de este estudio, los resultados para muchos resultarán sorprendentes, pues según los resultados una persona que envía un CV tiene apenas 6 segundos en promedio para captar la atención del empleador. Sí, 6 segundos, no minutos. Y si se preguntan ¿como puede eso ser cierto? Mi respuesta personal es que después de uno ver centenares de CVs, uno empieza a notar un patrón en ellos, y creo que inconscientemente uno capta las cosas que les interesa y cuales no. De paso, se nota también si se puso esfuerzo o no en el CV, y el largo de este (muy corto o muy largo), y la forma en que está escrito (simple o complejo) también son factores que se detectan fácilmente. Así que ya saben, si están buscando trabajo recomiendo prestar especial atención a lo que dice el artículo, pues eso podría aumentar considerablemente tus oportunidades de que tu CV llegue al "round 2"... :) fuente oficial del estudio el estudio formal en detalle (archivo PDF) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¿Qué significa eso? Pues yo lo interpretaría de esta manera: "No sabemos qué hacer y necesitamos saber si vender la empresa o licenciar nuestra tecnología." Según fuentes, la empresa está contratando tanto a un banco local (canadiense) como a uno internacional, con el fin de evaluar sus opciones. Si son lectores veteranos de eliax esta noticia no les llegará de sorpresa, pues no solo he predicho que la empresa será adquirida, sino que incluso su alta gerencia renunciaría este año (como hizo hace días atrás). En mi opinión, creo que licenciar el sistema operativo BlackBerry 10 no será muy viable para otras empresas (dado que existe Android), por lo que si licencian algo tendría que ser su tecnología de mensajería BBM, algo que les recomendé hicieran hace tiempo atrás. Sea como sea, parece que no tendremos que esperar mucho tiempo más para saber el destino de esta empresa, que similar a Nokia, está al borde del abismo por reaccionar demasiado lento al efecto iPhone hace 5 años (y posteriormente al efecto Android). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ahora bien, ahora llegan reportes de China que dicen que Apple supuestamente se prepara para lanzar el supuesto iPad Mini, y que planea fabricar 6 millones de estos para tenerlos listos para Q3 2012 (tercer cuarto de año 2012). De ser cierto el rumor, lo que creo podría suceder es que Apple lance este iPad junto con el iPhone 5 (o simplemente "Nuevo iPhone") en Octubre, y la otra variable es que hay que ver si de verdad sería tan pequeño como el Kindle Fire de Amazon. De ser cierto el rumor (y me muestro escéptico en cuanto al tamaño), creo que lo más probable es que sea ligeramente más pequeño que el iPad actual, y sería casi seguro que no tendría una pantalla Retina, y muy posiblemente su precio sería menor que el iPad 2 de US$399 (sino, ¿por qué fabricarlo en primer lugar?), por lo que hablamos de un precio de US$299. Y si ese precio se hace realidad, entonces hablamos de que los fabricantes de tabletas Android, así como el mismo Amazon, y los de Windows 8 RT, tendrían mucho de que preocuparse... fuente fuente inicial (en Chino) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Muchos exitos, no hay palabras para describir las inspiracion y la guia que has servido para muchos de nosotros!!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax