Negocios
lunes, abril 16, 2012
|
![]() ![]() El tema me surgió después de ver varios videos, comentarios y noticias publicadas tanto en eliax como en el grupo oficial de eliax en Facebook, en donde constantemente lectores comparten cosas relacionada al tema de hoy. Hablamos de cosas que son por lo general de índole conspiratorio, y que van desde alegaciones que el ser humano nunca llegó a la Luna, hasta el popular documental Zeitgeist, o desde el tema del Consumismo, hasta el tema de interpretación de libros sagrados. Y al final del día todos y cada uno de esos ejemplos se deducen a la siguiente guía en donde les explico en 3 simples pasos como "lavarle la cabeza/mente" a las personas para que estos hagan cualquier cosa que ustedes quieran. Esta es un arma bastante potente (y no lo digo como chiste o sarcasmo), pero como dicen, es mejor que todos sepan de esto en vez de solo unos cuantos que se aprovechan de los demás... Así que aquí vamos, en 3 simples pasos: Paso 1: Reunir un grupo de personas Esto es fácil, reúne un grupo de amigos, conocidos, o incluso desconocidos. No importa quienes sean pues en promedio el método funciona para cualquier persona, aunque funciona más efectivamente en afligidos emocionalmente, reprimidos, y personas que tengan baja autoestima. Paso 2: Escribe un discurso, pero empieza con varias "verdades" Esto es muy importante, y es "el anzuelo", con esto es que captas la atención de tu audiencia. La idea es muy sencilla: Si tu mensaje contiene cosas que la audiencia quiere oír, captarás su atención. Es importante notar que no tienen que ser verdades, sino que cosas que estereotípicamente personas consideran como verdades. El punto es que si en tu discurso incluyes muchas cosas con las que muchos de tu audiencia están de acuerdo, entonces estos estarán más receptivos a cualquier otra cosa que digas (ver el próximo paso). Paso 3: Empieza a lavar cerebros... Ahora que tienes un grupo, y que creen las cosas que dices porque para ellos dices "verdades", es hora de que introduzcas cualquier cosa que desees en los receptivos cerebros de tus fieles. A tal fin, puedes empezar a incluir en tu discurso todo tipo de teorías inventadas por ti (y las cuales nadie comprobará) o claras mentiras, pues ya que los cerebros están abiertos y condicionados para tu mensaje, aceptarán también las mentiras que les digas como verdades. ¿Sencillo, no? Sin embargo, antes de que se tornen incrédulos (o crean que esto es un chiste), los refiero ahora a ejemplos concretos que creo ilustrarán bastante bien el método y sus consecuencias: Ejemplo 1: Stalin El dictador Joseph Stalin en Rusia utilizó este método para lograr algunas de las atrocidades más barbáricas de la humanidad. ¿Cómo lo hizo? Sencillo, empezó con un mensaje a cual los ciudadanos pobres eran receptivos: "¡los ricos son la fuente de toda nuestra pobreza!", cosa con la cual obviamente muchos simpatizaron. Al captar la atención de esas personas, procedió al próximo punto: Comunismo, y a la exterminación de literalmente millones de personas que no estaban de acuerdo con el régimen, o que simplemente murieron por las extenuantes condiciones de vida que logró ese modelo socio-económico. Unas 22 millones de personas fueron deportadas a Siberia o enviadas a campos de trabajo durante su mandato, más unas 5 a 10 millones de personas que murieron de hambre, mas la muerte de cerca de 5 millones de Ukranianos por labor infrahumana. En total, este lavado de cerebro que inició con la percepción de que los ricos eran la causa de la pobreza en Rusia, significó la muerte de estimados que llegan hasta los 60 millones de personas en el continente. Aprendan más sobre Stalin en Wikipedia. Ejemplo 2: Hitler Adolf Hitler, sin duda alguna una de las mentes más macabras del siglo pasado. ¿cómo inició su ascenso al poder? Pues su truco fue utilizar la percepción de que los judíos eran la causa de todos los problemas de esa nación y del mundo, un falso estereotipo que aunque falso, muchos creían, y votaron para ascender a Hitler para ocupar la cúspide de su gobierno. Después de eso, lavó las mentes de toda una nación (y en particular de sus soldados) para ejecutar una de las atrocidades mas deplorables de todos los tiempos, exterminando sistemáticamente a unas 11 millones de personas, incluyendo a 6 millones de judíos. Hitler en Wikipedia Ejemplo 3: Las Cruzadas En la edad media de nuestra Era, la Iglesia Cristiana (en esa época no se había dividido en todas las sectas diferentes de hoy día, como la Católica, Evangélica, Protestante, etc) se embarcó en quizás la masacre más grande a gran escala jamás perpetrada contra la humanidad. Y todo, en nombre de Dios... En este caso ¿cuál fue el mensaje "verdadero"?, pues este: Los musulmanes (y básicamente cualquier persona que no creyera en lo que ellos creyeran) representaban el demonio sobre la Tierra, y era un "santo deber" el erradicarlo (en el proceso también pusieron una excusa de que había que recuperar ciudades santas y cosas por el estilo). Olvídense de que en la Biblia dice claramente "no matarás" y "ámense los unos a los otros", aquí la mentira introducida es que todos los que murieran en "guerra santa" (curiosamente, dos términos contradictorios entre sí) serían "mártires" que irían directamente al cielo a sentarse al lado de Dios. El resultado: No se sabe con certeza el número de los asesinados, pero ciudades enteras fueron literalmente arrasadas, muriendo sin la menor pizca de piedad hombres, mujeres (incluyendo embarazadas), ancianos, niños, y (según reportado) hasta los animales domésticos de las familias. Se cuenta que los soldados de la época se referían a "ríos de sangre" que emanaban de estas matanzas genocidas a gran escala, todo "por Fe"... Ejemplo 4: El Documental Zeitgeist Este es un documental bastante popular, particularmente entre conspiracionistas y personas que tienen opiniones adversas a la religión. Sin embargo, gran parte de este es pura manipulación. ¿Cuál fue el mensaje "verdadero" en este caso? Pues similar a Hitler y Stalin, el documental habla de la represión de la religión (ponen énfasis en la religión católica-cristiana) y de "un nuevo orden mundial" que controla las finanzas del mundo, cosa que agrada escuchar a muchas personas cuyas mentes han sido previamente condicionadas a este tipo de pensamientos. ¿El resultado? Pues su creador goza de unos muy buenos ingresos financieros gracias al documental, y se han creado todo tipo de "movimientos" para luchar contra este "nuevo orden". Asombrosamente, es fácil desmentir gran parte del documental (solo busquen en Google), pero aun así muchos de sus adeptos toman un postura casi religiosa al respecto y defienden el documental de la misma manera que los soldados sagrados peleaban en Las Cruzadas... Ejemplo 5: Scientology (Cienciología) Este ejemplo lo dejé intencionalmente de último, pues demuestra qué tan profundo puede ser el lavado de cerebro de ciertas personas... Cienciología es una religión creada por L. Ron Hubbard, que arrancando debemos decir no tiene nada que ver con ciencia (es un nombre mercadológico). Esta es una religión que como muchas otras demanda de un diezmo (un porcentaje de tus ingresos de por vida, van a la iglesia), y que se ha popularizado principalmente entre personas de altos ingresos, y muy en particular... en Hollywood. Esta es la misma organización a la que pertenecen leyendas del cine como Tom Cruise y John Travolta, y la razón principal es porque la "verdad" que esta iglesia vende es que existen "seres superiores" y humanos superiores (con toda una gama de niveles, como los cinturones de las artes marciales), y que estos individuos superiores están aquí por un motivo especial. De entrada ya pueden ver por que esa religión ha proliferado en Holllywood, un lugar con grandes estrellas que viven una vida de dioses, siendo alabados constantemente por sus trabajos. Pero todavía no llegamos a la parte interesante... Según esta secta, los humanos somos en realidad seres inmortales, cuyo pasado proviene de otro planeta, y es necesario revivir sucesos que de niño nos traumatizaron para así poder entender mejor quienes somos. Es bueno notar que estas "terapias" para conocer tu pasado extraterrestre cuestan significativas sumas de dinero... Otro dato curioso es que esta iglesia está completamente en contra de las prácticas psiquiátricas en las personas (asumo yo, como forma de evita que declaren a su creador o seguidores como personas con problemas psiquiátricos). Es este culto también existen humanos elegidos que "suben de rango" (y curiosamente los que suben de rango son por lo general los que donan más dinero a la iglesia) estos van adquiriendo más "poderes", en particular sobre otras personas. Sn embargo, existen muchos secretos "ocultos" sobre nuestros poderes, y esos secretos son revelados por... grandes sumas de dinero (otra razón por la cual actores como Tom Cruise son supuestos "maestros" de esa religión).. Pero eso tampoco es la parte interesante, he aquí la verdadera parte interesante: Se le atribuye al creador de esta religión la frase "Si quieres hacerte millonario la que hay que hacer no es escribir ficción, sino que iniciar una religión" (fuente), ¡pero todo el que se une a esta iglesia niega rotundamente ese hecho! En resumen, todos estos ejemplos tienen algo en común: Inician con una verdad, o con algo que parece una verdad, o con lo que alguien quiere que sea una verdad (como "soy especial y poderoso y tengo control por sobre los demás"), y después utilizan eso como punto de entrada a la psicología de las personas para entonces proceder a lavar cerebros. Pero entonces, ¿cómo podemos protegernos de estos lavados? Pues cuestionado las cosas en vez de aceptarlas "a pura Fe", demandando evidencia, investigando, e incluso haciendo experimentos y viendo si lo que nos dicen es realmente reproducible y cierto. Y recuerden, por lo general la realidad aparenta ser más dura que estas fantasías (por eso aceptamos más fácilmente estas fantasías), pero cuando nos liberamos de estas ataduras psicológicas, es ahí en donde verdaderamente pasamos a otro plano, y nos convertimos en Libres Pensadores... Actualización 4 de Mayo 2016: He aquí un artículo del 2016 similar a este compartido por mi amiga Ana Karen. Ojo, el portal donde está alojado ese artículo es extremadamente sensacionalista, amarillista, y todo lo que termine con "alista", sin embargo ese artículo es algo bueno tomado de esa página que vale la pena leer, pues tiene varios puntos válidos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 7, 2012
|
![]() ![]() Pues eso acaba de cambiar... Amazon acaba de lanzar Kindle en Español, y lo hace con broche de oro: Una selección de 33,000 libros populares, que incluyen desde libros de autores que escriben en español, hasta traducciones de populares libros en otros idiomas. Así que si por fin desean comprar en formato digital la biografía de Steve Jobs en español, o leer al colección de Isabel Allende o Paulo Coelho, o quizás hasta se animen este fin de semana a leer Máquinas en el Paraíso, este es el momento de hacerlo... ;) En nota relacionada, según un estudio recién pubilcado por el PewResearchCenter, las personas que poseen lectores de libros digitales leen mucho más que las que leen libros tradicionales impresos (según los datos, 24 libros al año en promedio versus 15). Y debo destacar que en el plano personal eso no podría ser más cierto, pues desde que tengo mi iPad no creo haber leído tantos libros en mi vida, debido principalmente a la comodidad de la lectura (los puedo leer de noche en mi cama), a que toda mi colección de libros está siempre conmigo, y a lo fácil que es adquirir los libros (literalmente no pasan más de 30 segundos en promedio desde que me decido a comprar un libro hasta que estoy leyéndolo). Eso sin contar los otros beneficios... enlace a la tienda Kindle en Español de Amazon autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 6, 2012
|
![]() Antes de continuar es importante notar que estos son datos de celulares en general, es decir, tanto celulares inteligentes (como el iPhone o los Android) como los tradicionales simples (que por el momento todavía representan una buena parte del mercado). Los datos representan un cuarto de año de datos (Noviembre 2011 a Febrero 2012). Según los resultados, el sistema operativo Android de Google subió su tajada desde un 46.9% del mercado, a un 50.1%, para un incremento de 3.2 puntos. El iPhone de Apple mientras tanto también subió desde un 28.7% hasta un 30.2%, un incremento de 1.5 puntos. Sin embargo, todos los demás bajaron en su tajada. Microsoft bajó desde un 5.2% a un 3.9%, perdiendo 1.3 puntos. Esto es preocupante para Microsoft pues indica que después de 1 año de salida al mercado, su plataforma Windows Phone 7 no ha aumentado la tajada de mercado de Microsoft en el sector, sino que al contrario, la ha disminuído (WP7 lleva ya 4 cuartos consecutivos bajando la tajada de Microsoft). Esto de paso es muy malas noticias para Nokia quien depende del éxito de Windows Phone 7 para sus nuevos equipos. Este es un buen momento para leer esto del año pasado. Por su parte, RIM y su Blackberry también bajaron, desde 16.6% a 13.4%, perdiendo 3.2 puntos (más al respecto aquí). Noten que esos son datos por sistema operativo, no por fabricante. Es bueno hacer esa distinción ya que aunque Android figura #1 en la lista, Google en realidad no es un fabricante de celulares. Tomen eso en cuenta con el próximo grupo de estadísticas organizadas por fabricante: En primer lugar están Samsung, con el 25.6% del mercado (con un cambio de 0 puntos, es decir, ni creció ni disminuyó). En segundo lugar está LG con 19.4% (un descenso de 1.1 puntos). En tercer lugar está Apple, con un 13.5% (un incremento de 2.3 puntos). En cuarto Motorola con 12.8% (descenso de 0.9 puntos). Y en quinto HTC con un 6.3% (incremento de 0.4 puntos). En resumen, Android continúa su conquista de mercado, pero obviamente dividiendo su tajada entre sus distintos fabricantes (en donde el único que experimentó crecimiento fue HTC), mientras que Apple se perfiló como el gran ganador de mercado en ese cuarto de año. Por su parte, Microsoft, RIM y Nokia es bueno que empiecen a hacer algo rápidamente para evitar llegar a la irrelevancia, porque de lo contrario solo un milagro salvará esas plataformas... fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 31, 2012
|
![]() ![]() Si recuerdan en Junio del año pasado escribí un artículo titulado "Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple" en donde exponía que Amazon iba a convertirse en la mayor amenaza para el duo-polio de Apple y Google en el mercado móvil y de consumidores en general, y meses después, en el momento de Amazon anunciar el Kindle Fire escribí otro artículo titulado "Análisis eliax: El Amazon Kindle Fire, el primer competidor serio del iPad". Pues ambas de esas predicciones se hicieron realidad. El Kindle Fire se convirtió en la competencia #1 del iPad (y de paso destronando a todas las tabletas Android), y con la noticia de hoy Amazon cementa aun más su posición como el tercer gran caballo de esta carrera... Según Flurry Analytics, el Amazon App Store para el Kindle Fire ya está generando muchísimo más dinero por usuario que la tienda equivalente de Google para Android (Google Play, previamente llamado el Android Market), incluso acercándosele a Apple en ventas por usuario. ¿Qué tan dramática son las cifras? Pues por cada US$1 dólar que Apple vende por usuario, la tienda de Google solo vende unos 23 centavos de dólar, mientras que la tienda de Amazon ya vende unos impresionantes 89 centavos de dólar, generando casi cuatro veces el equivalente de Google, y cerca del 90% de lo que genera Apple. Ojo, estas no son ventas totales, sino que por usuario, pues por el momento la tienda de Amazon es mucho menor que la de Apple, y todavía no tan grande como la de Android. Esto obviamente debe ser muy preocupante para Google, quien acostumbró a sus usuarios a depender más de aplicaciones gratuitas que pagadas, cosa que ahora le dispara el tiro por la culata a la hora de querer monetizar su tienda, y de paso ha hecho que las aplicaciones de Apple y Amazon sean de mejor calidad y ofrezcan una mejor experiencia al usuario. Por el momento, la gran ventaja de Amazon sobre Google es que esta ofrece una experiencia integrada (similar a la estrategia de Apple que controla todo su ecosistema, desde el hardware al software, y desde la forma de pago hasta la tienda de contenido), pero su otro gran fuerte, el precio de su tableta (que se vende en US$199 dólares) es también su Talón de Aquiles, ya que aunque el Kindle Fire es de relativo fácil uso, le faltan cosas que en otros dispositivos ya son estándar (como cámara para videoconferencias, sensores de movimiento, más memoria interna, etc). Sin embargo, y para preocupación de Google, hay fuertes rumores de que Amazon se está preparando para en los próximos meses lanzar no solo un sucesor al Kindle Fire, sino que incluso posiblemente al menos dos, en donde uno de ellos tendría especificaciones más acorde a la competencia. Google mientras tanto, con su recién lanzado Google Play, está tratando de emular la estrategia de Apple y Amazon de ofrecer un lugar centralizado y bajo su control en donde los usuarios puedan tener acceso a todo lo que necesitan, pero de paso eso pone a Google ahora a competir con los fabricantes de Android que quizás tenían aspiraciones de ofrecer algo similar a Amazon. ¿Qué significa todo esto? Pues como llevo tiempo pronosticando en eliax, cuidado Apple y Google, por ahí viene el nuevo gorila de 800 kilos a jugar... Nota: Para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #21 para este año 2012... ¡Gracias Gamal Liranzo Tavarez por el enlace a los datos! fuente de la data de ventas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Para empezar, la empresa reportó un descenso en ingresos de un alarmante 25% de su cuota del mercado en comparación con el mismo período un año atrás, y como si fuera poco, la empresa terminó en pérdidas, perdiendo US$125 Millones de dólares. Esto no es sorpresa para los que leen el blog, pues desde hace al menos 4 años vendo quejándome de una empresa que se ha dormido en sus laureles, dependiendo exclusivamente de la popularidad de su BMM (BlackBerry Messenger) y olvidándose de muchos otros factores importantes como el tener una fuera comunidad de desarrolladores, una tienda bien suplida de aplicaciones de alta calidad, equipos modernos y de fácil uso, y todo un ecosistema de contenido a su alrededor (música, películas, libros, etc). En esencia, RIM parece haber tomado una página de todo lo bueno que hizo Apple, y decidió no hacer nada de lo que esa página decía, y continuar por el viejo camino del BBM... Esta noticia llega poco más de un año después de yo escribir el artículo "Editorial eliax: Hora de RIM definir el futuro de BlackBerry y BBM", que recomiendo lean para profundizar más en el tema de la caída de RIM. Debido a la situación de la empresa, esta semana renunciaron prácticamente todos los altos gerentes de la empresa, incluyendo el co-CEO (es decir, el co-Gerente General, pues RIM tiene extrañamente dos gerentes generales), el Gerente de Operaciones, y el Gerente de Tecnología (yo personalmente los hubiese despedido a todos hace 3 años atrás, pero al menos tuvieron la decencia de resignar ellos mismos esta vez). La empresa queda ahora sin rumbo, y como he pronosticado varias veces en eliax, apta para ser adquirida por su tecnología BBM. Posibles compradores que me puedo imaginar con Microsoft, Nokia o incluso Amazon (quien espero eventualmente también entre al mercado de celulares inteligentes). Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #29 para este año 2012... En nota relacionada, la empresa ha anunciado que dejará de competir contra Apple y Google en el espacio de celulares inteligentes para consumidores, y regresará a sus raíces empresariales. Sin embargo, creo que ya es demasiado tarde para esa estrategia, pues todo indica que la mayoría de empresas que una vez eran fieles usuarios de Blackberry, ya están en proceso de transición (o planeamiento de transición) hacia iPhone y Android (en donde colateralmente se ha beneficiado bastante la empresa WhatsApp con su sistema de mensajería universal para todas las plataformas móviles). fuente de los datos de Q4 de RIM autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 30, 2012
|
![]() Premios incluyen desde becas de US$50,000 dólares, hasta viajes (opcionalmente con uno de tus padres) para trabajar por unos días en lugares como Google o incluso CERN (el hogar del LHC - el Gran Colisionador de Hadrones). Y lo mejor de todo es que hasta donde tengo entendido después de leer las reglas del concurso, pueden participar desde cualquier país. más información en este enlace Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 28, 2012
|
![]() ![]() El tema es la prostitución, o el acto de una persona intercambiar servicios sexuales por bienes (usualmente dinero, pero también por otras cosas como favores laborales, apartamentos, automóviles, etc), y aclaremos que no hablo exclusivamente de mujeres, sino que también de hombres. Pero antes de continuar, ¿a qué se debe el título de este artículo? Pues precisamente a la hipocresía de la sociedad de tratar el tema de la prostitución como si no existiera, mientras que en pequeños grupos de amigos es un tema recurrente (tanto en hombres como mujeres). En mi opinión, el tema de la prostitución es similar al tema del comunismo (basado en la mentira de que todos debemos sacrificarnos por el bien de los demás) y de las drogas (como cubrí recientemente en eliax), en donde al no aceptar la realidad terminamos por mal camino... En el tema de la prostitución pongamos clara y transparentemente las cartas sobre la mesa: La prostitución siempre ha existido, no solo desde hace al menos unos 100,000 años cuando surgieron los primeros humanos, sino que muy posiblemente mucho antes de eso. ¿Y cómo sabemos eso? Pues sencillamente veamos al reino animal, partícularmene a nuestros primos más cercanos, los primates... Sucede que en la naturaleza, es normal la prostitución, solo que cuando la vemos no la llamamos así, sino que la llamamos "cooperación". Lean por ejemplo este artículo pasado en eliax, y este otro, en donde reporté sobre casos documentados en primates en donde las hembras intercambian sexo por comida. Llámenlo "cooperación", "instinto de supervivencia", o cualquier otro término con el cual lo quieran disfrazar, pero eso es simple y llanamente prostitución. Yo te ofrezco placer, y tu me ofreces algo de mi interés a cambio. Yo te ofrezco placer sexual, tu me regalas un par de bananas. Entonces, la prostitución ni es "un mal de nuestros tiempos" ni una señal de "una sociedad descarrilada". La prostitución está en nuestros genes. Es placer por un lado, e instinto de supervivencia por el otro, y ambos de esos ingredientes son potentes estimulantes psicológicos. Pero, muchos dirán, "está bien que una chimpancé se prostituya, pero nosotros no somos animales", y ahí entra otro tema más que tiene mucho que ver con el concepto de "realidad" al cual me referí hace unos párrafos atrás: Nosotros sí somos animales, solo que no nos vemos (o no queremos vernos) como tal. Una cosa es que queramos cegarnos a la realidad de la evolución biológica en el planeta, otra es que entendamos y aceptemos nuestros orígenes y entendamos qué nos diferencia de otros animales. Y lo que nos diferencia es una sociedad y códigos de moral y ética que hemos desarrollado por milenios (y que vale la pena recordar, son relativos a la época y región en donde se desarrollaron - lo que en un lugar y época es aceptablemente moral, quizás en otro lugar no lo sea). Ojo, no se adelanten y concluyan que con esto me dirijo a que apoyo la prostitución, lo que estoy diciendo es que si queremos enfrentar el tema, el primer paso es aclarar las cosas lo más realista posible, independientemente de nuestros ideales y perjuicios heredados de nuestros padres y aprendidos en comunión con el resto de la sociedad. Habiendo acepado la realidad del asunto, entonces podemos proceder a otros planos, y aunque este tema ciertamente nos puedes llevar a muchos planos, hoy quiero tocar uno solo: ¿Se debe legalizar la prostitución? Y mi respuesta es un claro y definitivo Sí. ¿Por qué? Pues por razones similares a por qué creo que también se deben legalizar las drogas: 1. Esta profesión es una de alto riesgo, y en donde los practicantes son fácilmente abusados y prácticamente sin tener derecho de reclamo. Incluso, las personas abusabas en esta industria sin duda que son rechazadas por la sociedad en grande, quien en muchos casos responde con un "¡Que bueno que le pase!". Al legalizar la prostitución estas personas tendrían no solo sus derechos civiles, sino que forma de reclamar ante la justicia por abusos (golpes, falta de pago, etc). 2. Uno de los problemas más grandes de la prostitución es también el llamado "trata de blancas", en donde mujeres de un país son llevadas como mulas a otro país, en donde son prostituidas, en muchos casos sin su consentimiento, representando esta una de las formas de esclavitud y abuso emocional más barbáricas del mundo. Si se legaliza la prostitución, podrían surgir agencias respetadas internacionales que se dediquen a este negocio de formal abierta y limpia, con todos los plenos derechos legales de los practicantes. 3. Otro tema importante es el tema de que esta industria genera miles y miles de millones de dólares al año, y sin embargo el estado no ve un centavo de ese dinero. Si se legaliza la práctica, se puede controlar y cobrar impuestos. 4. El legalizar la prostitución de paso eliminaría casi por completo el tema de la corrupción, en donde incontables sumas de dinero se desvían hacia oficiales de la ley para que se hagan de la vista gorda cuando ocurren casos de abusos físicos, o de burdeles clandestinos. 5. Finalmente, pero no menos importante está el tema de la salud. Si se legaliza el sistema, también se pueden poner controles, que irían desde la edad para practicar la profesión, hasta exigencias de exámenes clínicos recurrentes y obligatorios para mantener a los practicantes y clientes con el menor riesgo posible de adquirir enfermedades sexuales. Incluso, este tema de por si hará que muchos potenciales clientes decidan ir a un "centro de servicios" oficial, con practicantes debidamente acreditados y licenciados, a recurrir a alguien sin documentos (que podrían significar una persona que perdió su licencia por motivos de alguna enfermedad). Así que ese es mi punto de vista sobre el tema de la prostitución. En resumen: Por más que nos hagamos la vista gorda el tema no va a desaparecer ya que es una realidad de quienes somos, y el tratar de esconder el tema bajo la manta lo más que logra es riesgo personal para los practicantes, un incentivo para continuar con el trata de blancas, una falta de ingresos fiscales, un incentivo a la corrupción, y un grave problema de salud para la sociedad. Y ustedes, ¿qué opinan? autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 26, 2012
|
![]() La empresa investigadora de mercados, Chetan Sharma Consulting, recientemente anunció que en China se subscribió el usuario número 1,000,000,000 (mil millones) de esa nación. Esto implica que China por sí sola ya es hogar de una cuarta parte de todos los usuarios de celulares del planeta (y la India no está muy detrás). Y notemos que hablamos de subscriptores, no de número de celulares, que debe ser aun mayor ya que algunas personas utilizan más de un celular. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según la empresa, considerará la versión impresa del 2010 y 32 volúmenes como la última versión de esta icónica enciclopedia. La decadencia de esta enciclopedia inició con la versión en CD-ROM de Microsoft Encarta en 1993 (la cual a su vez pereció ante Wikipedia en el 2009), y más recientemente debido a la popularidad de Wikipedia. Es importante destacar que en sus inicios, tanto Microsoft como Británica subestimaron grandemente el proyecto Wikipedia, citando el hecho de que en Wikipedia no había manera de tener editores acreditados que verificaran la veracidad de la información presentada, y aunque eso a cierta medida es cierto (yo mismo he encontrado algunos errores), lo cierto es que en gran orden de las cosas la auto-corrección por millones de personas ha hecho de Wikipedia uno de los recursos más ricos (en información) e importantes de la humanidad. Este es un buen momento para revisitar este artículo y este otro publicado previamente en eliax... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 24, 2012
|
![]() El evento ocurrió el pasado día 18, según StatCounter, en donde Chrome obtuvo ese día el 32.7% del mercado, mientras que IE obtuvo el 32.5. Noten que aunque IE recuperó otra vez la corona, que la tendencia es que Chrome continúe aumentando, mientras IE continúe bajando, por lo que es solo cuestión de tiempo para que Chrome no solo suba otra vez al tope, sino que se mantenga en el liderazgo. Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #34 para este año 2012... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 23, 2012
|
![]() ![]() El tema es sobre las Tiendas de Aplicaciones dentro de aplicaciones. Es decir, no me refiero a tiendas como el App Store de Apple, o el Android Market (o Google Play) de Google, sino que de las tiendas que se crean dentro de las aplicaciones mismas (una habilidad introducida en el App Store de iOS 3.0 en el 2009). La idea es bastante sencilla: Descargas una aplicación, y después que le das uso descubres que dentro de la misma aplicación puedes comprar otras cosas para hacer la aplicación más funcional. He aquí 3 ejemplos sencillos: 1. Descargas un juego gratis, y juegas el primer nivel, pero para jugar los otros niveles debes comprar el resto del juego. Y si quieres mejores armas, puedes comprarlas también con dinero real. 2. Compras una aplicación para aprender inglés, pero dentro de la aplicación aparece una opción que por 99 centavos de dólar más te ofrecen un diccionario de inglés-español. 3. Descargas una aplicación gratuita para turismo que te ofrece todo lo que quieras saber sobre París. Pero si quieres saber en tiempo real cuáles son las discotecas más calientes del momento, pagas 99 centavos por un módulo adicional. Cuando Apple anunció esto por primera vez, predije que esto sería algo grande, sin embargo, muchos subestimaron què quería yo decir con grande, y he aquí el resultado: De las 20 aplicaciones que más dinero están generando en este momento (al momento de escribir este artículo) en el App Store del iPhone, 17 tienen tiendas dentro de las aplicaciones, y 15 de ellas son "gratuitas". Solo 3 de las 20 aplicaciones utilizaron el modelo tradicional de "compras una sola vez y listo". Y noten algo curioso: De las 20 aplicaciones que más dinero generan, 15 son "gratis". ¿Qué les dice eso? Que el 100% del dinero de esas aplicaciones está siendo generado por estas tiendas dentro de la aplicación. Y si ponderan un poco, esto tiene mucho sentido que sea así, pues lo que este modelo hace es que primero te ofrece una experiencia de bajo costo o incluso gratis, con el objetivo de que pruebes a ver si te gusta. Y si te gusta, entonces aumentan considerablemente las posibilidades de que el usuario esté dispuesto a gastar más dinero en otras cosas dentro de la aplicación. O en pocas palabras: Prueba primero y paga después. ¿Qué significa todo esto? Que si son desarrolladores de software para estas plataformas que contienen tiendas de aplicaciones, que deberían considerar seriamente este modelo, pues las estadísticas indican que son el modelo más exitoso para incentivar ventas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 20, 2012
|
![]() Según el estudio, al preguntarle a 2,200 desarrolladores de software su interés en programar para diversas plataformas, en donde debían responder "Muy interesado", "Interesado" o "No interesado", los resultados fueron los siguientes: 90% programadores se mostraron "Muy interesados" en programar para iOS (iPhone y IPad). 80% se mostraron simplemente "interesados" en Android (una baja desde la última encuesta). 37% se mostraron interesados en Windows Phone 7 (una subida desde la última encuesta). 16% se interesan todavía en BlackBerry (una gran baja). Según el estudio, la razón principal de la baja de interés en Android tiene que ver con la fragmentación, en donde se hace extremadamente caro y complicado programar para Android, no por el lenguaje en sí, sino que por el hecho de que hay que no solo comprar varios equipos para poder probar en todos ellos, sino que además desarrollar para cada caso especial, eso sin nombra el hecho del soporte técnico que eso implica para ayudar a los usuarios con problemas en sus diversos equipos (y soy testigo de eso, cosa que me ha llevado a gran frustración con mi Google Nexus S y hace que termine siempre prefiriendo mi iPhone). Ese estudio viene apenas días después de que Mika Mobile, la empresa que desarrolla el popular juego Battleheart, anunciara que dejará de soportar a Android debido precisamente al costo de desarrollo, soporte y complejidad de esa plataforma, y poco tiempo después de este otro revelatorio estudio. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 19, 2012
|
Hola amig@s lectores, ahora los dejo con una breve dosis de Breves...
1. El nuevo iPad rompe récord de ventas ![]() 2. ¿Windows 8 en x86 y ARM en Octubre 2012? ![]() 3. Linux Kernel 3.3 integra Android Linux Kernel ![]() ![]() Eso no significa que verán aplicaciones de Android mañana mismo en las populares distribuciones de Linux, pero ciertamente abre la posibilidad y lo hace mucho más factible. fuente 4. Firefox a soportar video H.264 en HTML5 ![]() Mozilla había dicho que no soportaría a H.264 bajo ninguna circunstancia, debido a que no era "open source" (código libre), y que al contrario, es un formato propietario para el cual en un futuro quizás haya que pagar comisiones de uso. Sin embargo, la realidad se interpuso al final: Si Firefox no adoptaba a H.264, iba a quedarse como el único navegador incapaz de reproducir videos en la Web en la mayoría de los portales populares de video. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 7, 2012
|
![]() Hoy fue el esperado lanzamiento de lo que sería el "iPad 3", y ciertamente Apple nos ofreció algunas cuantas sorpresas, las cuales resumo a continuación para los que no pudieron asistir a los eventos en vivo por Internet: El "nuevo iPad" Lo primero es que Apple decidió llamar a este nuevo modelo simplemente "iPad" como el original, dejando detrás los números ("iPad 3") o incluso extensiones en el nombre ("iPad HD"). Muchos de seguro que se decepcionaron por ello, pero al final creo que simplifica el nombre de los productos y es una buena medida. Lo único que me preocupa es que pueda traer confusión en usuarios que compren uno nuevo en los próximos días. Esto de paso creo que nos dice que el próximo iPhone no se llamará el "iPhone 5", sino que simplemente "iPhone". Y a propósito, este es un buen momento para leer este artículo de hace 2 años en eliax. ![]() Como si fuera poco, la pantalla ofrece un 40% de mejora en saturación de colores, cosa que tendré que ver con mis propios ojos ya que la pantalla de mi iPad 2 es sumamente asombrosa de por sí. También como rumorado, viene con un chip integrado mejorado. El A5X, que viene con un CPU de doble núcleos pero con el doble de velocidad que el A5 del iPad 2, y un GPU de gráficos con 4 núcleos adicionales. En otras palabras, este dispositivo será una bestia para jugar video-juegos al estilo consolas hogareñas. El tamaño seguirá siendo prácticamente idéntico al iPad 2, como rumoreado. En cuanto a las cámaras, la cámara frontal (la cámara "Facetime" para videconferencia) sigue teniendo resolución VGA, pero la cámara trasera (la que utilizarías como cámara de fotos) ahora no solo tiene 5 Megapixeles, sino que además utiliza la misma tecnología del iPhone 4S para captar imágenes de muy alta calidad, incluso en ambientes hostiles a la luz. Incluso hasta incluye un estabilizador de imágenes como muchas cámaras dedicadas de mayor tamaño. De paso graba video en alta definición 1080p como el iPhone 4S. En cuanto a conectividad inalámbrica, aparte de WiFi el nuevo iPad ofrece la opción de Internet "4G" o de cuarta generación (en mercados que lo soporten), ofreciendo Internet HSPA+ a 21Mbps, DC-HSDPA a 42Mbps y LTE hasta unos impresionantes 73Mbps. Apple demostró un iPad 2 vs el nuevo iPad en la red LTE y la diferencia en descargas y subidas era del cielo a la tierra. Esta opción sin embargo lleva un costo de US$129 dólares por sobre el precio normal del iPad. Y hablando de precios, será idéntico al iPad 2. 16GB por US$499, 32GB por US$599 y 64GB por US$699. De paso, ahora el iPad 2 de 16GB se seguirá produciendo (como predije el año pasado) al precio menor de US$399 dólares, lo que hará mucho más fácil a Apple competir contra tabletas Android o las de Amazon. La batería asombrosamente aun permite 10 horas de uso continuo (o 9 con LTE), incluso con todo el poder requerido por el nuevo A5X, la pantalla Retina y la conectividad 4G. Aplausos a Apple por eso. ![]() En cuanto al rumor que surgió esta mañana de E-Sense (la tecnología que permitiría al usuario "sentir" la pantalla del iPad, como la textura de telas y otros materiales), esta no se materializó. Sin embargo, se sabe que Apple tiene un acuerdo con una empresa que provee esta tecnología, y Tim Cook (al actual gerente general de Apple) dejó pistas de que todavía faltan cosas por ver en el 2012, por lo que quien sabe si esa tecnología está inerte en el nuevo iPad, o si será parte del iPhone 5 y posteriormente del iPad del próximo año). En resumen, el nuevo iPad ahora ofrece una pantalla de ultra-alta resolución, entre 2 y 4 veces más rápida en aplicaciones, soporta dictado de voz, viene con una cámara de alta calidad que tiene poco que envidiarle a cámaras dedicadas compactas, y todo al mismo precio que el iPad 2. En mi opinión, esto está excelente, y el hecho de que ahora cualquiera se podrá comprar un iPad 2 en US$399, hace el futuro aun más brillante para el crecimiento del iPad. El nuevo Apple TV ![]() Algo interesante es que aplicaciones de terceros (como Netflix) ahora pueden utilizar tu cuenta de iTunes tanto para entrar a la aplicación como para cobrarte directamente con tu cuenta de iTunes, sin necesidad de tu tener que crear una cuenta separada (en este caso, de Netflix). Nuevas versiones de iWork y iLife Apple mejoró sustancialmente sus aplicaciones de iWork (Pages, Numbers y Keynotes) y iLife (Garage Band, iMovie y iPhoto), en particular para tomar ventaja del nuevo iPad (aunque funcionará con modelos anteriores también). iPhoto en particular creo que apunta hacia donde va Apple (e irá el resto de la industria), pues la aplicación solo puede describirse como "sensacional", proveiendo un nivel de control (e incluso, profesionalidad) al modelo táctil de tabletas hasta ahora raramente imaginado. En muchos sentidos esta versión de iPad es más amigable, útil y potente que la versión para Mac OS X. Otras cosas notorias son las nuevas gráficas interactivas en iWork, y la capacidad del nuevo Garage Band de poder hacer sesiones simultáneas de música con otros usuarios que tengan instalados Garage Band en otros iPads, iPhones o iPod Touches. Opinión Acá no creo que haya mucho que decir salvo lo obvio (por lo que no esperen un análisis detallado mañana como es costumbre): Con estos anuncios Apple sencillamente cementa más su liderazgo en tabletas. La funcionalidad de la pantalla Retina será un gran atractivo para productores de libros, catálogos y contenido ricamente visual, y la capacidad de tomar fotos de alta calidad y poder dictar texto con voz atraerá a toda una nueva audiencia al iPad. Creo que Apple se acaba de distanciar una vez más de las tabletas Android con estos anuncios (aunque creo que el Amazon Kindle Fire seguirá siendo una amenaza a las ventas del iPad). Para mi sin embargo quizás una de las más importantes noticias es una "no noticia", y es el hecho de que el iPad 2 se seguirá fabricando y vendiendo ahora a US$399, lo que será un gran impulsor para convencer a muchos de comprarse un iPad. Esta quizás sea la noticia más importante del día. Por otro lado, hoy vimos la madurez de las aplicaciones táctiles en el formato tableta, en donde Apple le muestra a la industria lo que es posible gracias a iWork y iLife en el iPad, y eso tendrá una gran influencia en las futuras aplicaciones que veremos en tabletas Android y Kindle, y ahí los consumidores somos los que saldremos ganando. página oficial del nuevo iPad el nuevo iPhoto el nuevo Garage Band el nuevo iMovie el nuevo Keynote el nuevo Pages el nuevo Numbers página oficial del Apple TV Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... Video 3 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Google Play, en esencia, es la respuesta de Google al iCloud de Apple y al Amazon Cloud de Amazon, pero para la plataforma Android, y esto era urgente que llegara. Aun con todo el crecimiento de Android (gracias a la marca Google y al gran apoyo de los fabricantes y telefónicas), este tenía todavía un grave problema que lo ponía en desventaja ante Apple y Amazon: Una terrible integración de sus servicios de consumo (es decir, aplicaciones, música, videos, libros, etc). El Android Market (la tienda de aplicaciones Android) ha sido un desastre tras otro, en relación al App Store de Apple. Incluso se quedó atrás ante el Amazon App Store en el Kindle Fire, pero con Google Play, parece que Android estará listo pronto para darle batalla a sus dos principales rivales... Pero antes de continuar analizando, expliquemos brevemente lo que es Google Play: No es más que una tienda unificada en donde en un solo lugar puedes comprar aplicaciones, juegos, canciones, películas (o rentas de películas) y libros. En otras palabras, tomaron el Android Market (que antes se llamada el Android Marketplace), le cambiaron el nombre a Google Play, y le agregaron la capacidad de vender no solo aplicaciones y juegos, sino que además música, videos y libros. Es como tener el App Store del Apple, el iTunes Store, y el iBooksStore todo en uno. A mi me parece genial la estrategia. Lo único que pongo un poco en duda es el nombre. Entiendo como técnico en el área que por "Play" Google en realidad quiere decir "Reproducir". Es decir (y como explican en el video sobre Google Play) la capacidad de uno empezar a por ejemplo reproducir una película o libro en tu dispositivo Android, y después continuar reproduciéndolo en una tableta Android (o en el caso de una película, en un Google TV). Pero "Play" también significa "Juego" o "Jugar", y eso no se si podría confundir el mensaje de que esto se trata mucho de diversión y no tanto de cosas más prácticas y útiles. ¿Mejorará esto las fortunas de Android en términos de ser más amigable al usuario final? Definitivamente creo que sí (aunque aun falta ver el resultado final en los próximas días cuando se empiece a actualizar el Android Market en nuestros dispositivos). Aquí tanto Google como los consumidores saldremos ganando. Ahora bien, ¿es esto suficiente como para detener el tren del Kindle Fire en el mundo de tabletas? ¿o incluso para detener el iPad? Esa ya es otra cosa. En celulares esto será todo un éxito, y en tabletas ayudará, pero la ventaja que el iPad ya tiene, y el impulso que está tomando el Kindle Fire, será difícil de parar. Aun así, esto vuelve a poner a tabletas Android en el terreno de juego. ¿Quién no se beneficiará de esto? Pues los otros socios de Google en el espacio Android. Con Google Play, Google envía un mensaje clarísimo a los que hasta ahora han sido sus aliados: "Queremos el pastel para nosotros. Queremos quedarnos las comisiones derivadas de vender consumibles como aplicaciones, juegos, música, videos y libros, y ustedes quédense con las ventas del hardware". Esto sin embargo, al largo plazo será para el bien de Android, pues con esto se simplifica, unifica y estandariza la experiencia del usuario a la hora de consumir media en dispositivos Android, una estrategia que ha pagado con creces tanto en Apple y Amazon, y Google ahora quiere participar de la acción... Nota: Pueden acceder a Google Play desde navegadores web en los enlaces a continuación, y Google ofrecerá descuentos diarios en los próximos 7 días como promoción de lanzamiento. Además, noten que obtienen una cuenta que les permite almacenar hasta 20,000 canciones de forma gratuita. Así mismo noten que en los próximos días/semanas Google cambiará el nombre de todos sus servicios para reflejar el "Play". Ahora Google Music será Google Play Music, y similarmente tendremos Google Play Movies, Google Play Books, etc... página oficial de Google Play más información oficial sobre Google Play anuncio oficial sobre Google Play información para desarrolladores de aplicaciones sobre Google Play Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 6, 2012
|
![]() ![]() Esta es una de esas preguntas que creo no se pudo haber contestado satisfactoriamente hasta tiempos muy recientes (desde finales del siglo 19, diría yo), y cuando vean el ángulo desde el cual trato de responder la pregunta, entenderán por qué... Primero, hay un punto muy importante a entender cuando hablamos de pobreza: ¿Cómo la definimos? Y lo cierto es que cualquier economista o historiador sabe que la definición de esta ha estado cambiando a través de los siglos (y más recientemente, a través de las décadas). Hace tiempo atrás Pobreza significaba pobreza extrema como la encontrada hoy en algunos lugares de África. Es decir, la incapacidad de poseer ningún objeto material, o de poder comer adecuadamente para subsistir, o de poder tener incluso las más mínimas necesidades básicas como agua potable o un hospital cercano. Hoy día sin embargo, en países desarrollados o en vía de desarrollo, un "pobre" vive con comodidades que pocos "ricos" podían tener apenas hace un par de siglos atrás. Hoy día, en la mayoría de países, un "pobre" tiene acceso a radio, televisión, transporte público (y en algunos casos, hasta su propio medio de transporte privado, aunque sea una motocicleta), acceso a hospitales (aunque sea a nivel básico), educación básica (aunque sea para aprender a leer y escribir), agua potable, nutrición básica, e incluso en la mayoría de los casos un techo y cama entre los cuales dormir. Y esa observación nos lleva a nuestra primera deducción: La pobreza es relativa. Pero más importante aun, nos lleva a otra conclusión: La pobreza, en términos no solo relativos a la época y localización geográfica, sino que relativa en el tiempo, ya se está reduciendo, y considerablemente. ![]() Esas gráficas, para los que no entienden de estas cosas, aparentarán confusas, y no planeo explicar todo detrás de ellas, pero sí mencionaré algo que es la esencia de esas gráficas, y si entienden mi explicación, entenderán tan bien como cualquier científico el mensaje de estas, pues al final de cuentas el concepto es bastante sencillo. Observen por ejemplo la gráfica azul. Esta es la más alta de todas, pero a la misma vez es la más angosta. Eso lo podemos comparar con el concepto de pobreza y riqueza de por ejemplo la Edad Media, en donde existía un grupo bastante reducido de personas que tenía la mayor cantidad de riquezas, y después casi el 99.99% de la población era pobre. Es decir, las riquezas estaban concentradas en el centro de la gráfica. Pero si observan, el otro extremo, la gráfica de color naranja, notarán algo bastante diferente: El "bulto" central se ha distribuído hacia los lados. Es decir, la riqueza se redujo (en términos relativos al resto de la población) en el centro, y se distribuyó hacia los lados. En este escenario, los que están en el centro de la gráfica continúan siendo más ricos que el resto, pero los que están en los lados ahora son menos pobres. Y es en esa dirección hacia donde nos dirigimos (incluso, es posible que lleguemos a un tiempo en donde la gráfica sea casi plana, aunque no totalmente plana - significando que la mayoría vivirá bastante bien y en abundancia). Esto sin embargo es algo que le cuesta a muchos creer. Y al contrario, muchos tienen la percepción de que es todo lo contrario: Los ricos aparentan tener cada vez más, y los pobres cada vez menos. Sin embargo, esa no es la realidad. Los datos estadísticos indican claramente que hoy vivimos como nunca antes se vivió en ninguna otra era de la humanidad, gracias a todas las cosas a la que los "pobres" tienen acceso hoy día. Para que tengan una idea, según un artículo publicado en la reconocida publicación internacional The Economist, hoy día ya el 50% de la población es Clase Media. Y si creen que las grandes riquezas están disponibles a solo unos cuantos, otro reporte publicado por la reconocida empresa internacional Merrill Lynch indicó que en el mundo ya existen más de 10 millones de personas que son millonarias en dólares. Piensen en eso: 10 millones de personas en el mundo ya son millonarias en dólares. Hace apenas 500 años atrás, y tomando en consideración la inflación, es posible que en todo el mundo la cantidad de millonarios no sobrepasara las 1000 personas, y ninguno de ellos tenía TV, radio, Internet, agua potable garantizada, hospitales con tecnología de punta, aviones para viajar a cualquier parte del mundo en cuestión de horas, ni teléfonos celulares... En otras palabras, la realidad es bastante diferente que la que nos pintan los medios masivos de información, los cuales naturalmente se concentran en noticias impactantes (léase, negativas), más las noticias de políticos de oposición en todos los gobiernos del mundo que siempre pintan todo como lo peor, o los sistemas de propaganda de todo el mundo que se nutren y hacen dinero de calamidades en los mercados (léase, especuladores de bolsa). Incluso puedo imaginarme alguien leyendo estas líneas ahora mismo pensando "no tengo trabajo, comemos comida barata, mi madre que trabaja tanto solo tiene los domingos libres, y solo puedo ir al cine una vez al mes como mucho", y de paso preguntándose qué de bueno es que tiene este mundo. Pero si ponemos la situación en contexto, aun con estas limitaciones, vivimos todos mucho mejor que la persona pobre promedio de hace apenas 100 años atrás. Ahora bien, ¿existen países ahora mismo el borde de recesiones económicas? Ciertamente. Pero eso es algo normal que siempre ha ocurrido y que incluso se ha documentado desde incluso antes de los tiempos romanos en el año cero de nuestra Era. Las economías suben y bajan, por distintos factores, pero lo importante es que al largo plazo tienden a subir a escala global, y eso es lo importante. Y si siguen dudoso, vean este video, que combinando estadísticas oficiales de cada pais, han construído un video que explica gráficamente las expectativas de vida y riquezas del mundo en apenas los últimos 200 años. Y de paso, es bueno notar que incluso con todas las noticias de guerras y conflictos internacionales de los cuales nos enteramos diariamente en las principales cadenas de noticias, que en realidad en el gran orden de las cosas estamos viviendo los momentos más estables y pacíficos de la humanidad. Pero (y esta es la gran pregunta), ¿qué es lo que está impulsando este cambio? ¿qué es lo que está haciendo que las riquezas cada vez se distribuyan más, y que por tanto los niveles de calidad de vida de las personas en general aumenten?: Pues dos cosas: Ciencia y Tecnología. Gracias a la Ciencia y la Tecnología (y a su apoyo, la Educación), hemos dado con respuestas una y otra vez a cada barrera que nos presenta la Naturaleza en nuestro camino evolutivo en el planeta (y próximamente, en el resto de nuestro Universo)... Resolvimos el tema de protegernos de los elementos gracias a ropa y hogares. Resolvimos el tema de entendernos gracias al lenguaje escrito y trasmitido como bits de información por Internet. Resolvimos el tema de morir de varias enfermedades gracias a vacunas, medicinas y operaciones por cirujanos. Resolvimos el tema del transporte gracias a carretas, trenes, automóviles, aviones y video-conferencia. Y eso son apenas algunos ejemplos icónicos, pues incluso con tecnologías derivadas de la Singularidad Tecnológica resolveremos incluso el tema de la Superpoblación (he aquí como creo lo haremos), el tema alimenticio (he aquí una forma), o el energético, entre otros. ¿Significa esto que resolveremos el 100% de nuestros problemas en 10 o 30 años? Quizás no. Pero sí significa que el pronóstico es bastante positivo para nuestro futuro. Si seguimos la tendencia (y lo cierto es que no vemos nada en el camino cercano que impida que esta pueda detenerse), nos acercamos rápidamente a un futuro en donde la mayoría de las personas del planeta viviremos en abundancia energética, alimenticia, económica, social, cultural, de salubridad y de entretenimiento, y aunque ciertamente habrán unos que poseerán más que otros, incluso los que menos posean podrán vivir una vida plena al máximo, con comodidades que hoy día solo pueden ser soñadas por los más pudientes. Gracias a la Ciencia y la Tecnología, el Paraíso lo estamos construyendo nosotros mismos, acá en la Tierra... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] hace algunos meses que la descubrí y es uno de mis rincones favoritos en internet, eh conocido muchas páginas que me gustan y quise seguir pero nunca lo hacía, hasta que llegue a eliax, creo que me cautivo completamente, cambio mi forma de ver el mundo, el universo, me dio nuevas perspectivas e ideas."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax