texto:   A-   A+
eliax

Xbox 360 Kinect sorprendió en E3 2010
eliax id: 7828 josé elías en jun 14, 2010 a las 03:20 PM ( 15:20 horas)
KinectMicrosoft sin duda que sorprendió este año en el evento E3 2010 con su accesorio (y asociados servicios) Kinect para e Xbox 360, y será difícil ver como Nintendo y Sony (que mañana tienen sus respectivas presentaciones en E3) mejorarán lo presentado por Microsoft.

En su rueda de prensa Microsoft ofreció asombrosas presentaciones de nuevas versiones de Halo y Gears of Wars (entre otros, y todos se vieron espectaculares), sin embargo, no hay duda que la gran atracción fue Kinect (anteriormente acuñado "Project Natal").

Entre las cosas que vimos:

- Sale el 4 de Noviembre (Microsoft no especificó el precio, aun esperamos por eso), con 15 juegos.

- Para sorpresa de todos, Kinect no solo se trata de reconocimiento de movimientos de tu cuerpo (en particular las manos), sino que también de reconocimiento de voz, lo cual fue demostrado en varios escenarios, desde reproducción de video hasta juegos.

- Microsoft también demostró su servicio de video-conferencia con Kinect llamado videoKinect. Este no solo permite chatear con video entre distintos usuarios remotos de Kinect, sino que además con usuarios del Windows Live Messenger, lo que está genial.

- ESPN demostró su servicio de video en tiempo real para el Xbox 360 con Kinect, y sin duda que será una gran atracción para los amantes de los deportes, pues prometen mas de 3,500 horas de programación en vivo en tan solo el primer año. Este servicio será gratuito para miembros de Xbox Live Gold (pero no especificaron el precio para el resto de los usuarios).

- Kinectimals es un juego para niños que permite que interactúan son su cuerpo y voz con mascotas virtuales. Esto está genial, y sin duda muchos padres comprarán un Kinect solo por este juego.

- Dance Central de Harmonix para Kinect es otro juego sencillamente genial, en donde aprendes todo tipo de movimientos y rutinas de baile. Sencillamente genial, y ya me imagino a toda una nueva generación de personas aprendiendo a bailar gracias a este solo juego. Otro motor de ventas sin duda para el Xbox 360.

- Finalmente, vimos una demostración de Star Wars con Kinect, para un juego que sale en el 2011, y si el juego termina siendo similar a lo que vimos en el video de demostración, todo geek sobre la faz de la Tierra va a comprarse un Kinect solo para jugar este juego.

Sin duda alguna podemos considerar a Kinect como el sucesor al Xbox 360 en muchos aspectos, aun sea solo un accesorio, pues la verdad es que cuando uno lo ve en acción se da cuenta de que hablamos de transformar por completo la experiencia del Xbox 360 a una análoga a la del WiiMote en el Nintendo Wii, quizás quedando atrás en algunas áreas, pero aparentemente superándolo en muchos otros sentidos.

En resumen, este fue quizás el mejor evento E3 de Microsoft desde que se anunció el Xbox 360 por primera vez. Ahora falta a ver como responden Nintendo y Sony mañana...

Nota importante: Este artículo lo estaré actualizando durante hoy y mañana conforme obtenga mas información, fotos y videos de todo lo mostrado, por lo que regresen cada cuantas horas a revisar lo último. En particular, todos esperamos saber el precio de Kinect...

Xbox 360 - modelo delgado E3 2010Actualización 1: Microsoft también anunció una rediseñada consola Xbox 360, de color negro, mas pequeña, con disco duro de 250GB, y WiFi N, y disponible esta misma semana.

Actualización 2: La nueva versión del Xbox 360 "delgado" costará US$299 dólares.

Actualización 3: Aquí pueden ver parte de la demostración de Kinectimals.

Actualización 4: Algo que se me olvidó mencionar fue Your Shape: Fitness Evolve, un programa para hacer ejercicios que va mas allá de lo que tradicionalmente hemos visto en el Nintendo Wii y su Wii Balance Board (¡hubiera sido genial si se pudieran combinar ambos!), ya que este sistema sabe exactamente donde están las coyunturas de tus extremidades, así como los ángulos que los doblas, y te puede decir exactamente si estás haciendo bien o mal los ejercicios, así como te dice como mejorarlos. Genial.

Actualización 5: El precio de Kinect para el Xbox 360 será de US$149 dólares, y podrás comprar un combo de Kinect con el nuevo Xbox 360 en US$399 dólares, según GameStop.

Actualización 6: Cuando se acabe la existencia de los Xbox 360 viejos, saldrá una nueva versión del Xbox 360 en US$199 dólares, pero con prestaciones un poco inferiores al modelo anunciado esta semana (posiblemente con un disco duro de menos espacio).

autor: josé elías


Demostración de 30 minutos del nuevo PlayStation Move
eliax id: 7827 josé elías en jun 14, 2010 a las 12:31 PM ( 12:31 horas)
A continuación los dejo con este video de 30 minutos de unos alemanes que nos demuestran el nuevo PlayStation Move (que veremos en mas detalle esta semana en el evento E3 2010).

Noten que este no es un video mercadológico, sino que puramente técnico (esos otros videos ya saldrán esta semana con la salida oficial del PS Move).

Video a continuación (fuente del video)...


autor: josé elías


Video del Microsoft Kinect para el Xbox 360 en acción
eliax id: 7826 josé elías en jun 14, 2010 a las 12:02 PM ( 12:02 horas)
Hace unas horas se hizo público Kinect (previo "Project Natal) para el Xbox 360. Aquí ahora pueden apreciar un video oficial de Microsoft que demuestra de qué se trata esta tecnología.

Y si el video es alguna indicación, prepárense no solo a divertirse, ¡sino que además a rebajar unas cuantas libras/kilos y ponerse en forma!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Eliax en PUCMM de Santiago, Rep. Dominicana, este martes 15 de Junio
eliax id: 7825 josé elías en jun 14, 2010 a las 11:40 AM ( 11:40 horas)
Eliax LogoHola a todos.

Esto es un breve anuncio para los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, República Dominicana, para alertarlos a una breve charla que daré en esa institución este Martes 15 de Junio 2010.

El evento titulado "En los medios" será en el aula A1-22, de 6pm a aproximadamente 8pm, y seré el último de varios conferencistas en hablar (me tocarán unos 20 minutos aprox.).

Hablaré de 2 temas relacionados, en dos charlas bien breves interconectadas entre sí. El tema será:

"El estado actual de la industria periodística en un mercado digital, y sugerencias sobre como crear un blog exitoso"

La charla será de importancia y relevancia para estudiantes de comunicación social, y es mi objetivo trazar la ruta hacia donde se dirigen los medios impresos, qué pueden hacer para reinventarse, y de paso hablar brevemente de mis experiencias en eliax.com y de qué sugiero a aquellos que deseen tener un blog exitoso.

Noten que esta es una versión mas breve de una charla del mismo nombre que impartí hace unos meses en la UASD de Santo Domingo, Rep. Dominicana.

Mas información oficial sobre mi participación en el evento en este enlace (noten que Google Chrome se queja de que la página del evento en PUCMM contiene posible malware, procedan con precaución y no descarguen nada de esa página)

autor: josé elías


El nuevo avance de Gran Turismo 5 para el PlayStation 3
eliax id: 7824 josé elías en jun 14, 2010 a las 03:01 AM ( 03:01 horas)
Gran Turismo 5Mucho antes de salir el PlayStation 3, uno de los juegos demostrados en video fue la secuela de la franquicia de video-juegos de manejo de autos mas popular de todos los tiempos, Gran Turismo 5.

Aquí estamos, casi 4 años después, y Sony aun no entrega este esperado juego. Sin embargo, si nos llevamos por lo bien acabado que está el siguiente video que Sony recientemente relevó, creo que es muy factible que esta semana en el evento E3 2010 Sony revele por fin la fecha de salida de esta esperada simulación de autos. (Actualización: ¡Amazon anuncia que el juego sale el 1 de Noviembre! - gracias al lector @megaceso por el dato en los comentarios)

Algo interesante es que esta versión de Gran Turismo soportará televisores en 3D, lo que sin duda hará de este juego toda una experiencia, en particular en proyectores de video de gran tamaño.

Mientras tanto, lo único que puedo decir del video que verán es que está absolutamente alucinante, y que no quepa la menor duda que el juego será todo un éxito (si es que llega a salir...)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El nuevo Kinect para el Xbox 360 revelado por fin (antiguo Project Natal)
eliax id: 7823 josé elías en jun 14, 2010 a las 02:38 AM ( 02:38 horas)
Kinect Xbox 360Desde que fue revelado y hasta la fecha de hoy todos nos hemos referido al accesorio de Microsoft que competirá contra el WiiMote en el Xbox 360 como "Project Natal", pero desde hoy ya tiene por fin su nombre oficial, el cual será "Kinect" y que será revelado formalmente dentro de unas horas en la rueda de prensa de Microsoft en el evento anual E3 2010.

Así mismo veremos varios juegos anunciados, incluyendo un competidor de Wii Sports que se llamará Kinect Sports.

Noten que el nombre parece ser una combinación de Kinétic (como "movimiento") y Connect (como "conectar") lo que le queda muy bien.

Kinect es un accesorio que se coloca encima de tu TV y que "observa" tus movimientos y los transforma en acciones en tiempo real, lo que significa que no tienes que tener un control en las manos, ya que tu mismo eres el control. Los refiero a los enlaces al final de este artículo para mas información y videos (como este) de su funcionamiento.

Otra sorpresa es que Kinect supuestmente vendrá con un programa de chateo por video que conectará los usuarios del Xbox 360 por Internet de manera sencilla.

El precio de Kinect aun no ha sido revelado, pero se estima (según rumores) que será de unos US$150 dólares, aunque yo creo que si Microsoft lo pudiera ofrecer en US$99 sería todo un éxito, ya que ese monto entra en la categoría de "compra impulsiva en estas navidades".

Fuente de la noticia

Actualización 1: Supuestamente sale a la venta en Noviembre (fuente).

Actualización 2: ¡El Xbox 360 Kinect también tiene reconocimiento de voz! (revelado en conferencia de prensa de Microsoft en E3 2010)

Actualización 3: Confirmado por Microsoft hoy en E3 2010: Sale el 4 de Noviembre en los EEUU y Canadá.

autor: josé elías


Mi definición de Vida, y sobre Entropía y La Segunda Ley de la Termodinámica
eliax id: 7819 josé elías en jun 14, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Life - por Jose Elias - 1990Eliax LogoPor milenios, y desde que tenemos conciencia de nosotros mismos, los seres humanos hemos tratado de definir lo que es "vida", y para sorpresa de muchos incluso hoy día no existe un acuerdo general sobre como definir este fenómeno que a simple vista parece muy sencillo de definir.

Hoy, agrego mi definición a las miles que ya existen, y recuerden, no tienen que estar de acuerdo con esta definición, es solo mi observación personal de lo que creo es la definición más fundamental de lo que es la vida. Quiero aclarar además que este artículo está escrito para que cualquier persona lo pueda entender, por lo que muchos términos científicos los he simplificado por motivos didácticos.

Iniciemos sin embargo revisando algunas definiciones populares del término...

Para la persona común (y no me refiero con eso a "personas de bajo intelecto", sino que a personas que por lo general no ponderan con frecuencia sobre estos temas filosóficos), "vida" aparenta ser algo muy sencillo. Un perro que camine es vida, una persona que respire está viva, una planta de un saludable color verde está viva, un ave que vuele está viva, y así sucesivamente. Por otro lado, una roca inerte, un pedazo de tela, una hamburguesa, o un lápiz, son objetos que clasificamos claramente como "sin vida".

Sin embargo, esa definición no es lo suficientemente explícita como para abarcar todas las observaciones que podemos ver del mundo en que vivimos. Por ejemplo, existen organismos que no respiran, y que sin embargo consideramos como vivos. Existen especies de hongos que si no es porque notamos su forma y comparamos a otros hongos aparentarían muertos, y más recientemente está el tema de programas informáticos de Inteligencia Artificial, muchos de los cuales ya se replican ellos mismos, y esperamos en las próximas décadas que tomen conciencia de ellos mismos. ¿Podemos declarar a estos seres, vivos?

¿Y que tal si en un futuro viaje espacial nos encontramos con un plasma flotando en el espacio que aparenta ser agua flotando y aparenta que evoluciona, cómo sabremos si está vivo o no?

Así que aquí va mi definición "rigurosa" sobre lo que creo podemos considerar "algo vivo": "Vida" es todo patrón que prolongue su proceso natural de disolverse por entropía.

¿humm? ¿qué significa eso?

Esa es una oración que solo puede entender alguien que sepa un poco de física, mecánica cuántica, termodinámica, cosmología, u otras ciencias similares, pero no se preocupen, que a continuación me explico...

La palabra que sin duda llamó la atención en mi definición fue "entropía". ¿Pero, qué es entropía?

Antes de continuar quiero aclarar que yo no soy el primero que opina que para definir vida debemos asociar su definición a entropía. El famoso científico Erwin Schrödinger ya había sugerido en el siglo pasado que la esencia de la vida es "la tendencia natural de uno evitar ponerse en equilibro con nuestro medio ambiente", lo que es básicamente lo mismo que estoy diciendo yo, por lo que no me voy a llevar el crédito de mi definición, aun haya pensado en ella independientemente de Schrödinger.

Regresando al tema, entropía es una de las cualidades mas fundamentales de nuestro universo, y algo que toda persona debería al menos tener una idea de lo que se refiere, y para explicarla voy a mencionar la llamada "Segunda Ley de la Termodinámica", que es otro concepto universal que debería ser parte del conocimiento de la cultura popular.

La Segunda Ley de la Termodinámica (no se preocupen de la palabra "termodinámica", asuman simplemente que se refiere a la ciencia que estudia el movimiento de gases y líquidos, aunque en realidad aplica a todo el Universo) dice lo siguiente:

"La entropía de cualquier sistema aislado que no esté en equilibrio tenderá a incrementar con el tiempo hasta un estado de equilibrio."

¿hum? Ahí volvemos a la palabra "entropía", la cual ya si vamos a tener que definir antes de continuar.

Entropía, en términos sencillos (aunque en realidad es un poco mas profundo que la definición que voy a dar) y a nivel superficial no es mas que "el grado de desorden o desorganización" de un sistema.

Por ejemplo, un escritorio bien organizado tiene "baja entropía", pero un escritorio con papeles por todos lados, lápices rodando por doquier, y café derramado sobre su superficie, se dice que está en un estado de "alta entropía".

Así que lo que La Segunda Ley de la Termodinámica nos dice es muy sencillo: "En cualquier sistema aislado, es normal que el sistema tienda a desorganizarse", cosa que por instinto sabemos es así, pues no importa cuan tan bien organicemos nuestra colección de CDs o DVDs o libros, eventualmente alguien vendrá, cambiará algo de lugar, y entraremos en desorden.

Similarmente, no importa que tan bien organizados entremos todos a un partido de Futbol, al final el estadio quedará con miles de botellas de cervezas, coca cola, papeles, y todo tipo de basura. Lo mismo ocurre en un accidente automovilístico: Inicialmente ambos vehículos están bien "ordenados", pero después del accidente terminan contorcionados, doblados, con puertas rotas, pintura rayada, etc.

Entropía es una parte natural de nuestras vidas, una parte intrínseca del funcionamiento de nuestro universo, y si alguien pensó mientras leía el último párrafo "¡pero es posible arreglar un auto y volverlo a poner tal cual estaba antes!", entonces ya están pensando en la misma dirección a donde me dirijo...

Sucede entonces que entropía (o la tendencia de dirigirnos hacia el desorden, o como dirían algunos científicos, hacia tener solo energía que no es utilizable) es la tendencia natural de todo el universo. Si dejamos un sistema aislado por su cuenta por decenas, centenares, miles o millones de años, el Universo nos garantiza que eventualmente eso que dejamos estará en un estado de "alta entropía" o de "gran desorden".

Pero, ¿qué tiene eso que ver con la vida? Pues ahí entra mi definición: Vida es todo aquello que prolonga su proceso natural de dirigirse hacia un estado de mayor entropía.

Para entender mejor, he aquí un ejemplo: Cuando alguien muere, si lo dejamos acostado sobre una mesa, sabemos lo que ocurrirá, el cuerpo se descompondrá, moscas vendrán, gusanos se comerán el cuerpo, un gran olor emanará, y eventualmente el cuerpo se "disolverá en el tiempo", quizás en el plazo de unas semanas.

Sin embargo, otra forma más rigurosa de verlo es que lo que ha ocurrido es que el cuerpo ha pasado a un estado de "alta entropía", o de gran desorden de sus músculos, huesos y átomos.

Eso al contrario de una persona que consideramos "viva", que en el plazo de algunas semanas se ve casi idéntica a años atrás, pero, ¿cuál es la diferencia? La diferencia crucial es que la persona "viva" prolonga su proceso natural de descomposición, inheriendo alimentos que producen reacciones químicas dentro de su organismo que retrasan el proceso de llegada del estado que llamamos "muerte" o "sin vida".

Comparemos eso por ejemplo a una roca. Una roca eventualmente se desgastará, ya que esta no tiene un proceso intrínseco de auto-regenerarse para contrarrestar los efectos naturales causados por la entropía universal. Similarmente, todo objeto que consideramos "no vivo" actúa (o mas bien, deja de actuar) de la misma manera, y por eso se desgasta con el tiempo.

Entonces, el hecho de que un objeto se regule a sí mismo, y se perpetue mas allá de lo "natural" para dejar de existir debido a causa de la entropía intrínseca del universo, es en mi opinión el mejor método de poder detectar (y clasificar) a algo como "vivo", y que tenemos "vida" frente a nosotros.

Finalmente, noten algo importante: Esto no hace distinción alguna sobre si lo que consideramos vivo tiene "carne y hueso" o es un posible robot del futuro o software de Inteligencia Artificial. Bajo esta definición, la vida no está restringida solo a seres biológicos, sino que se extiende a todo patrón universal que prolongue su existencia más allá de lo programado por la entropía del Universo, algo que sin duda tendrá profundas implicaciones sociales, culturales, ideológicas, legales, económicas y filosóficas (entre otras) en las próximas décadas...

Nota a curiosos: La imagen que acompaña este artículo es un dibujo de mi autoría que hice en el 1990, titulado aptamente "Life" (o "Vida"), y realizado con lapicero común de tinta negra sobre una hoja de papel blanca. Dentro del ojo de la imagen aparece el feto de un bebé como si estuviera dentro de una placenta. Aquí y aquí pueden ver unos otros cuantos de mis dibujos.

Nota a físicos: Como dije inicialmente, estoy bastante consciente de algunas simplificaciones que hice. Por ejemplo, se genera mas entropía en el proceso de mantener a alguien vivo que en el proceso de la muerte misma, pero recuerden que hablamos de retrasar el proceso natural de entropía del organismo, no de dejar de crear entropía (que sería imposible en estos ejemplos). Así mismo por proceso natural me refiero a lo que hubiera ocurrido con el organismo si este no hubiera tratado de contrarrestar los efectos de entropía en la descomposición de sus patrones básicos. Finalmente, en realidad no existe nada "natural" o "artificial" en el Universo, sino que todo simplemente "es", pero eso ya es material para otro artículo, o si tienen curiosidad, los refiero a mi libro Máquinas en el Paraíso.

autor: josé elías


Asombroso video de vida biológica imaginaria en 3D. Super realista.
eliax id: 7822 josé elías en jun 13, 2010 a las 05:43 PM ( 17:43 horas)
&color2Los dejo ahora con este asombroso video que emula la sensación de ir a un planeta alienígena muy parecido al nuestro, y grabar con nuestras cámaras actuales la vida que encontramos allá.

Sencillamente asombroso la calidad visual. Y si les gustó este video, no dejen de ver este otro acá mismo en eliax.

¡Gracias al lector Walter Diego Spaltro por el enlace en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Microsoft desarrollando nuevo tipo de pantalla en 3D sin gafas
eliax id: 7818 josé elías en jun 13, 2010 a las 01:49 AM ( 01:49 horas)
Microsoft 3D Lens DisplayMicrosoft está desarrollando un nuevo tipo de lente para pantallas LCD que permitirán que experimentemos un efecto 3D estereoscópico sin la necesidad de los molestosos lentes/gafas/espejuelos que tenemos que ponernos cada vez que vamos al cine a ver una película en 3D.

Tecnología que permite experimentar 3D sin gafas no es nada nuevo (como expliqué en este artículo anterior en eliax), sin embargo los métodos actuales de 3D en pantallas LCD sin gafas tienen el problema de que el espectador debe sentarse en un lugar pre-determinado frente a la pantalla, y si se mueve tan solo un poco lateralmente (es decir, a su izquierda o derecha) el efecto 3D se pierde.

Esta tecnología de Microsoft sin embargo, resuelve ese problema, creando un nuevo tipo de lente en forma de cuña (es decir, un lente que es mas delgado en un lado que en otro, midiendo en su punto máximo 11mm de espesor, y en el mínimo 6mm) que posee unas propiedades ópticas tal que permite redireccionar la luz de manera bastante precisa a distintos puntos frente de la pantalla.

Eso significa que es posible enfocar precisamente una imagen diferente a cada uno, con un solo lente.

Según Microsoft, el sistema en su forma actual puede ofrecer un efecto 3D a hasta 2 personas, o un efecto 2D normal a 4 personas, aunque solo ofrece un ángulo de visión de 20 grados (aunque se estima el sistema se podrá ampliar a 40 grados). Es decir, tienes un rejuego de hasta 20 grados para moverte lateralmente frente a la pantalla para percibir el efecto 3D.

Si se preguntan qué sucede si la persona se mueve lateralmente, y si se pierde el efecto 3D al uno moverse, la respuesta es que el efecto 3D se mantiene, ya que el sistema incorpora un sistema de reconocimiento facil que detecta lo que son los ojos de las personas, y los rastrea en tiempo real, para de esa manera ajustar el lente a la posición en que se encuentre la persona en tiempo real, para de esa manera siempre mantener el efecto 3D, lo que está genial.

Las limitantes de este sistema en su forma actual es que solo un máximo de 2 personas pueden disfrutar del efecto 3D a la vez (y lamentablemente, cualquier persona fuera de los 20 grados no podrá ver nada, ni 3D, ni 2D, ni nada).

Sin embargo, las ventajas con muchas: Primero, el sistema es relativamente barato y muy sencillo, por lo que será práctico incluirlo en pantallas de laptops a un bajo costo. Segundo, es que obviamente no se necesitan gafas, lo que hace a esto ideal en un ambiente de laptops o monitores de PCs en donde por lo general solo una persona ve la pantalla a la vez. Y tercero, la limitante de 20 grados es en realidad una ventaja para motivos de seguridad, ya que por ejemplo sería posible fabricar un LCD que funcione normalmente, pero que al cambio de un interruptor este lente entre en acción y evite que personas sentadas a tus lados vean lo que tu ves en la pantalla (ideal para viajes en autobuses, aviones, y oficinas que manejen datos sensibles).

Esperemos ahora que esto salga del laboratorio y en producción lo antes posible, pues ya me imagino navegando mundos virtuales en 3D en dispositivos móviles con esta tecnología, y sin duda alguna los que son ingenieros, arquitectos y diseñadores gráficos no pueden esperar a que esto salga y se masifique.

Fuente de la noticia

Actualización: Aquí pueden ver un video del prototipo en acción (noten que harán que vean un anuncio primero)

autor: josé elías


Twitter a requerir que todos los enlaces pasen por Twitter primero. Afecta APIs
eliax id: 7817 josé elías en jun 12, 2010 a las 03:44 PM ( 15:44 horas)
TwitterTwitter LogoSi eres un usuario de Twitter, o un desarrollador de aplicaciones que integra con Twitter a través de APIs (interfaces de programación), esta noticia de hoy es muy importante.

Twitter a propuesto que pronto implementará un cambio en donde ahora todos los enlaces que aparecen en los tweets (mensajes de twitter) tendrán que pasar y ser filtrados por Twitter primero, y después de eso entonces Twitter enviará a los usuarios al destino final.

En otras palabras, Twitter empezará a hacer lo que hacen servicios como bit.ly, que no solo acortan los URLs (enlaces), sino que además llevan estadísticas de todos esos enlaces.

Twitter obviamente ha despertado y entendido que hay una mina de oro de información en esos enlaces, pues estos datos sirven no solo para detectar tendencias, sino que además como una potente herramienta de publicidad.

Esto afectará a los usuarios y desarrolladores de las siguientes maneras:

1. Es posible que ahora los "recortadores" de enlaces (es decir, los que tornan esos enlaces pequeños, como bit.ly o tinyurl.com) sean reemplazados por herramientas directamente proveídas de Twitter. Esto en teoría debería ser transparente para el usuario final, pero puede afectar como usuarios utilizan a Twitter directamente desde twitter.com en vez de un cliente de Twitter para Windows, Mac, Linux. iPhone, Android, etc.

2. Los enlaces ahora aparecerán en los tweets (al menos, según la propuesta actual de Twitter) en su forma original y no en su forma recortada. Eso significa que en vez de un usuario ver esto actualmente:

Desde eliax.com: GRAN HITO: IKARUS, primer Velero Solar Espacial desplegado exitosamente: http://bit.ly/9YK3xM

Que ahora vería esto:

Desde eliax.com: GRAN HITO: IKARUS, primer Velero Solar Espacial desplegado exitosamente: http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=7813

Y eso es algo que quizás confunda a muchos inicialmente, especialmente si los URLs son mucho mas largos que en este ejemplo.

3. Debido al punto anterior, los programadores que creen clientes de Twitter deben ahora estar conscientes de que el largo máximo desplegable de un tweet no es 140 caracteres, sino que un largo arbitrario. Es decir, ahora habrán dos longitudes: El largo del tweet (que se mantendrá en 140 caracteres como siempre ha sido), y el largo a nivel del API y que se mostrará al usuario que será de un largo indefinido.

4. Los desarrolladores de clientes de Twitter serán obligados a utilizar el recortador de URLs de Twitter, y de la manera que Twitter hará esto será a través del TOS (Terms Of Service - el documento legal con el cual deben estar de acuerdo los desarrolladores de soluciones para Twitter).

5. Según Twitter, todo URL que salga en un tweet ocupará internamente un espacio de exactamente 20 caracteres de los 140 máximos. Eso significa que si utilizas servicios como bit.ly y tu código está formateado para 18 caracteres, que deberás hacer cambios o muchos de tus tweets serán de 141 o 142 caracteres de largo y será rechazados por Twitter y no saldrán al aire.

Según Twitter, todas estas medidas son "para proteger al usuario final de URLs malignos", sin embargo todos sabemos que la real razón de hacer esto es el tener el poder y control de esos URLs que le significarán un gran beneficio a Twitter al largo plazo. Noten que ya esta "protección al usuario final" la ofrecen servicios como bit.ly hoy día, por lo que esa razón es solo un disfraz.

Aquí los que saldrán perjudicados son empresas como bit.ly, quienes diariamente procesan cientos de millones de URLs. Mientras tanto los desarrolladores de soluciones tendrán que adaptar sus aplicaciones para que funcionen con las nuevas normas, y los usuarios finales verán poca diferencia salvo la gran excepción de los URLs alargados cuando estos se desplieguen.

Algo que me preocupa de todo esto es si Twitter tendrá la capacidad de procesar los cientos de millones diarios de URLs que le generará esta iniciativa, pues apenas con los tweets normales hoy día ocurre con frecuencia que el servicio se cuelga porque llega a su mas alta capacidad.

Finalmente, un comentario que quiero hacer es que creo que ya que Twitter va a cambiar la forma que funcionan sus APIs, ¿por qué no hacer las cosas bien de una vez y adoptar el mismo esquema estándar de URLs de la web para sus enlaces?

Es decir, en vez de que aparezca un URL recortado o extendido (original), ¿por qué poner el nombre del enlace? Es decir, utilizar la etiqueta A HREF de HTML. Eso haría que en vez de los usuarios ver un URL, que vea una frase mas apropiada. Siguiendo mi ejemplo anterior el usuario vería entonces esto:

GRAN HITO: IKARUS, primer Velero Solar Espacial desplegado exitosamente: fuente en eliax

¿No es eso mucho mejor?

Fuente oficial de estos cambios en blog de Twitter

Mas datos técnicos en el grupo Twitter Development Talk

autor: josé elías


Ayuda a los astrónomos a clasificar galaxias con Galaxy Zoo
eliax id: 7816 josé elías en jun 12, 2010 a las 12:43 AM ( 00:43 horas)
Galaxia NGC 4414He aquí un proyecto el cual te encantará si eres amante de la astronomía, en particular si es tu hobby o profesión.

Se trata de un proyecto llamado Galaxy Zoo, que no es mas que una página en donde cientos de miles (a la fecha, sobre un cuarto de millón de personas) se unen y se les otorga simples tareas, como por ejemplo, clasificar galaxias (decir por ejemplo si es redonda, elíptica, espiral, etc), lo que ayuda enormemente a la ciencia.

Este es el tipo de proyecto llamado crowdsourcing en donde grandes grupos de personas forman una inteligencia colectiva para atacar grandes problemas, y este sin duda es uno de los mas exitosos (otro gran ejemplo, aunque con fines comerciales, es el Amazon Mechanical Turk).

La idea detrás de Galaxy Zoo es que varias personas miren y clasifiquen las mismas fotografías, y después se toman aquellas en donde casi todas las personas estuvieron de acuerdo (por ejemplo, 17 de 20 personas marcaron la foto de una galaxia en particular como elíptica), lo que por un lado (1) clasifica correctamente las galaxias con un mínimo margen de error, y (2) evita los siempre-presentes Trolls que clasifican mal las fotos adrede.

Así que si tienen unos minutos libres de vez en cuando, y quieres aportar algo a la ciencia, esta es una buena oportunidad de hacerlo. Y si quieren ayudar en proyectos similares pero en el área de salud, este es otro proyecto interesante.

Página oficial de Galaxy Zoo

autor: josé elías


El futuro de las revistas impresas, según revista TIME, en el iPad
eliax id: 7815 josé elías en jun 11, 2010 a las 12:27 PM ( 12:27 horas)
TIME LogoHe aquí otro intento (esta vez de la reconocida revista TIME) de mostrarnos el futuro de las revistas impresas en un formato digital, en este caso, en un iPad de Apple.

Noten que la empresa ya ofrece una aplicación en el iPad, pero el video que verán es de lo que planean hacer en el futuro próximo, y debo admitir que se ve bastante intrigante.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cable que permite utilizar tu celular 3G como modem USB para navegar el Internet
eliax id: 7814 josé elías en jun 11, 2010 a las 09:32 AM ( 09:32 horas)
Sin duda que muchos han pasado por este escenario: Tienes un celular que se conecta a Internet por la red celular, y te gustaría utilizar esa conexión para conectar tu laptop al Internet, pero la empresa que te vendió el celular no te permite u ofrece manera de que puedas utilizar tu laptop con tu celular (a lo que se le llama modo de tethering).

Pues he aquí una novedosa solución: El H220 Intellicable, un cable que en un extremo se conecta a tu laptop (o PC), y por el otro se conecta al conector micro-USB o mini-USB de tu celular 3G, y que se encarga de engañar a este para que comparta su conexión 3G a Internet con tu laptop, apareciendo el celular externo como un modem USB a tu laptop.

El cable en realidad tiene toda la lógica electrónico y de software dentro de su mismo conector para lograr esta magia, y no hay que instalar nada en tu PC, y supuestamente toma solo unos 10 segundos para que el cable haga su truco.

Por ahora no sabemos el precio ni disponibilidad, pero cuando salga soy un candidato para comprar uno... :)

Cuando esté disponible lo podrás comprar en este enlace

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Apple caminando linea peligrosa con Safari Reader y restricciones en iAds
eliax id: 7811 josé elías en jun 11, 2010 a las 04:37 AM ( 04:37 horas)
Apple Safari ReadereliaxApple recientemente hizo unos cambios a su política de su próxima plataforma de anuncios, iAd, así como ha hecho algunos cambios en su navegador web Safari con una tecnología llamada Safari Reader, que creo harán que muchos miren a Apple con malos ojos, y esta vez de manera justificada...

Para empezar, iAd promete crear toda una nueva experiencia en anuncios, a grado tal que incluso muchos se animen a interactuar con estos anuncios en vez de tratar de ignorarlos, como es costumbre hacer.

Y como todo anunciante demandaría, Apple ha creado una manera para que estos vean estadísticas de los resultados de sus campañas, así como información demográfica adicional que puede ser crucial para crear campañas publicitarias futuras. Sin embargo, Apple esta semana cambió el lenguaje legal de uso del iAd (el cual sale en las próximas semanas al mercado junto con el iOS 4.0) para excluir a grandes agregadores de anuncios de muchos de esos datos.

Aunque Apple no tuvo que ser explícito al respecto, esto todos sabemos que fue realizado para excluir a Google (y por supuesto a Microsoft, Yahoo y otros grandes) del mercado de publicidad móvil en el iPhone, iPod Touch y iPad.

Yo entiendo que una empresa tiene el derecho de proteger su mercado, pero este tipo de restricciones en mi opinión creo que solo ayudarán a que Apple cada vez mas se vea como un jardín monopólico (noten que estoy excluyendo de este artículo todo lo bueno de Apple, pues creo que ofrece muchísimas mas cosas buenas que malas, como los lectores de eliax ya bien sabrán), lo que también podría perjudicar a Apple de manera tal, que incluso pierda control de iTunes y el App Store a largo plazo.

Google (quien recientemente adquirió la empresa AdMob, de anuncios móviles) ya expresó su descontento al respecto, y yo asumiría que otras empresas como Adobe, Microsoft, Yahoo y HP estarían mas que dispuestas a formar un frente formal para demandar a Apple por esta medida (incluso, poco después que inicié este artículo leí que el Departamento de Justicia de EEUU es posible que investigue esta práctica de Apple).

A Apple le sugiero que (1) mantenga el control de la plataforma en sí, en cuanto a APIs de programación se refiere, pues están en su derecho, pero (2) abran el uso de esos APIs a quien sea que pague, y ofrezcan los mismos datos estadísticos a todo el mundo, tal cual lo hace Google y los demás anunciantes hoy día. El no hacer esto solo perjudicará a Apple al largo plazo.

Noten que iAd aparenta no ser nada grave, ya que existen otras plataformas que compiten por el mercado de anuncios móviles en el iOS (y eso es algo que Apple sin duda mencionará en corte), sin embargo, todos también sabemos que el hecho de que iAd será parte de iOS, hará que muchos desarrolladores utilicen esa plataforma, potencialmente haciendo a Apple el mas grande proveedor de publicidad en iOS, lo que perjudicaría enormemente a la competencia de manera negativa, en particular cuando todos sabemos que los usuarios están dejando atrás sus equipos fijos en casa y adoptando equipos móviles en masa.

Por otro lado, la versión 5 del navegador web Apple Safari que salió esta semana viene con una utilidad integrada que es bastante útil para el usuario final, pero nada "bonita" para los que dependen de publicidad.

Se trata del Safari Reader, un botón que sale al lado derecho de la barra de direcciones de Safari 5 cuando visitas ciertas páginas web (como esta misma de eliax), y que lo que hace es que cuando (por ejemplo) estás leyendo un artículo en particular, y presionas ese botón, el Safari Reader entra en acción y te ofrece una vista simplificada de la página web, con solo el texto y las imágenes del artículo pero sin ningún tipo de publicidad, la cual es removida por el Safari Reader.

Esto, es genial para los lectores finales, pero lo cierto es que muchos portales web dependen de publicidad para subsistir, y el incluir este tipo de herramienta por defecto cambia por completo las reglas del juego.

Hasta la fecha, este tipo de funcionalidad tenía que obtenerse por separado por extensiones de terceros (similar al bloqueador de Flash de terceros que muchos utilizamos), pero de esta manera Apple le da el poder a cualquier de evadir en gran medida la publicidad de muchas páginas, y sin el consentimiento de los propietarios de tales páginas.

Muchos dirán que eso es lo mismo que RSS, pero lo cierto es que incluso por RSS es posible que los productores de contenido puedan inyectar publicidad en sus feeds, y además la cantidad de personas que utilizan RSS es muy mínimo en relación al tráfico normal de cualquier página web.

Por eso no me sorprendería si vemos quejas al respecto por parte de creadores de contenido en contra de Apple. Por el momento, lo único que Apple tiene a favor en este aspecto es el hecho de que es el cuarto navegador web mas popular del mercado (detrás de Internet Explorer, Firefox y Chrome), pero conforme Safari obtenga mas relevancia (en particular gracias al iPhone, iPod Touch y iPad), esto sin duda será algo de que preocuparse.

autor: josé elías


GRAN HITO: IKARUS, primer Velero Solar Espacial desplegado exitosamente
eliax id: 7813 josé elías en jun 10, 2010 a las 11:42 PM ( 23:42 horas)
IKARUSJapón acaba de lograr un gran hito en la exploración espacial, al lograr por primera vez en la humanidad desplegar exitosamente el equivalente a un "Velero Solar Espacial" en órbita terrestre, al que han bautizado como IKARUS (en honor a la mitología griega).

El velero consiste de una vela que mide 60 metros cuadrados (650 pies cuadrados), la cual está hecha de una película especial que es sumamente delgada, midiendo apenas 0.00762mm (0.0003 pulgadas) de espesor.

La idea de estos veleros solares espaciales es navegar en el espacio de manera similar a como navegan los veleros los mares de la Tierra, con la diferencia de que en vez de utilizar el viento, estos veleros utilizan fotones provenientes del Sol (u otras estrellas) como su forma de impulso.

Estos fotones, cuando chocan contra la vela, ejercen una fuerza totalmente insignificante (en el orden de millonésimas de 1 fuerza G), pero al ser grandes cantidades de ellos, y al no existir fricción que detenga el movimiento en el espacio, esto produce que la vela poco a poco suba constantemente de velocidad, iniciando a una velocidad casi imperceptible, pero eventualmente alcanzando velocidades asombrosas.

Esto marcaría una nueva era en exploración interestelar, ya que con este tipo de naves no se necesita cargar ningún tipo de combustible, ya que el combustible sería el flujo de fotones entre estrellas.

Sin embargo, para hacer el proceso aun mas eficiente, esta vela también posee una capa especial sobre su vela que funciona como celdas solares, lo que le permite no solo reaccionar a la fuerza física de los fotones para moverse, sino que además de minar la energía de estos fotones para almacenarlos y utilizarlos o como energía de propulsión adicional, o como fuente de energía para instrumentos científicos.

Esta es sin duda una de las noticias mas importantes del siglo. ¡Que privilegio estar viviendo estos momentos de la humanidad en este planeta!

Fuente original de la noticia (en Japonés)

Fuente original de la noticia (traducido al Español por Google)

Otra fuente de la noticia

Actualización Julio 13 2010: Se confirmó que el IKAROS ha podido desplazarse por su propia cuenta como planeado, ¡¡¡lo que es un gran éxito para la exploración espacial!!! fuente

autor: josé elías


La madre de todos los relojes del mundo
eliax id: 7812 josé elías en jun 10, 2010 a las 07:57 PM ( 19:57 horas)
Hay que admirar a los Japoneses, quienes siempre tratan de superar no solo el trabajo de otros, sino que el de ellos mismos, como este mega-reloj que anuncia la hora de una manera que solo puede ser descrita "de película".

Este reloj sin duda hubiera aparentado bastante natural en la película Blade Runner. El reloj está actualmente funcionando en Shibuya, Tokyo.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Es increible todo lo que se está descubriendo y lo que aun falta, espero que estemos vivos para conocer muchas cosas más sobre este universo y gracias Elías por dar a conocer esta información en nuestro idioma."

por "SrX" en ene 19, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax