Derecho Digital
miércoles, marzo 19, 2014
|
![]() ![]() ![]() Pero ojo, que el 100% de todo lo que les explicaré en este artículo aplica al 99.99% de todos los esquemas de este tipo. Estoy hablando específicamente de los negocios piramidales, los cuales tienen varias vertientes y modalidades, en donde quizás el más conocido es "El Esquema Ponzi", popularizado en los 1920s por el estafador Charles Ponzi. Es importante entender desde el inicio, que en la mayoría de países desarrollados, este tipo de negocios son terminante prohibidos y fuertemente penalizados por la ley. Sin embargo, en varios países como sucede en América Latina, este tipo de negocios todavía prosperan debido a que no existen leyes que los prohiban y penalicen (en Brazil por ejemplo, en donde se popularizó inicialmente TelexFree, ese servicio ya ha sido condenado por la ley local brasileña después de descubrirse el tremendo fraude generado en esa nación por el esquema). Sin embargo, estoy seguro que muchos leyendo esto ahora mismo, ya están dentro de TelexFree, y estoy seguro que están a punto de comentar sobre las maravillas del sistema, y de lo genial que funciona, y del dinero que están haciendo. Y a todas esas personas les respondo lo siguiente: Si el sistema no fuera atractivo, ¿hubiesen entrado en él en primer lugar? Precisamente es el atractivo que posan estos esquemas lo que hace que millones de personas pierdan sus ahorros en ellos, por lo que presten atención para que entiendan como funcionan estos negocios... Negocios piramidales como TelexFree funcionan por etapas. En la primera etapa, entran los que estarán al tope de la pirámide. A esos se les ofrece que mientras más personas entren debajo de ellos, más ganarán, ya que estos recibirán dividendos/comisiones directas de todas las personas debajo de ellos. Estos, ciertamente ven mucho dinero en sus bolsillos, y son los que se convierten en los evangelizadores del esquema. Estas personas están dispuestas a mostrar los cheques que reciben, los autos y casas que compraron, y como dejaron sus empleos para convertirse en personas independientes. Estos son unos muy pocos... O en otras palabras, a este pequeño y reducido grupo inicial, se les baña de dinero para que sirvan de "ejemplo vivo" a los demás de que "el negocio es real y funciona". Notemos sin embargo, que en todo momento, todo nuevo socio tiene que aportar un dinero "para entrar en el negocio". Sin embargo, lo aportan felizmente ya que hacen un simple cálculo con lo que van a ganar, y según ellos, en pocas semanas recuperarán la inversión (el que ya esté pensando por esa vía, es señal de que ha mordido el anzuelo)... Aquí entonces entramos a la segunda etapa, en donde crece la pirámide. Durante su crecimiento, todos están muy felices. Muchos hablan del dinero que hacen, entran a sus amigos, esos entran a sus otros amigos, y todo aparenta muy feliz como si estuviésemos en Alicia en el País de las Maravillas... Sin embargo, tras bastidores lo que está ocurriendo es muy diferente a lo que los integrantes de la pirámide creen que está sucediendo. En estos esquemas, hay que disfrazar el fraude inventándose la empresa algún tipo de negocio aparentemente legal y real, con lo cual es que todo el mundo gana. Hay miles de variaciones de esto, pero en el caso de TelexFree, la promesa es que si todos los días pones una cantidad X de anuncios en X portales, ya tienes asegurado tu dinero cada semana. Lo cómico del caso es que en este caso en específico de TelexFree un amigo me mostró la tarea que tenía que hacer (poner anuncios manualmente en diversos portales), y le expliqué que eso mismo que él estaba haciendo a mano para TelexFree, la empresa pudo automatizarlo por su cuenta sin contratar un solo ser humano, y a un costo extremadamente menor, por lo que en realidad eso de colocar anuncios no es más que una excusa para poder alegar que el negocio es "legal y real". Lo que realmente esta sucediendo es que en negocios como estos el dinero no viene del trabajo que realizas, sino que viene del capital que pagan los nuevos miembros de la pirámide. O en otras palabras, el dinero que te pagan semanal o mensualmente, no viene de las ganancias de la empresa por vender un producto o proveer un servicio, sino que es dinero que viene directamente del "monto de entrada" que pagan los nuevos miembros de la pirámide. O en otras palabras, los que están abajo de la pirámide pagan los "beneficios" hacia los que están arriba de la pirámide. Eso, como lógicamente se pueden imaginar con el más mínimo de sentido común, es un esquema insostenible, ya que llega un punto en donde se desacelera la velocidad de entrada de nuevos socios (es decir, la pirámide empieza a dejar de crecer), por lo que ahora hay menos personas entrando en la base de pirámide para alimentar los que están arriba, y eso nos lleva a la próxima etapa de este tipo de estafas... Cuando llegamos a este punto, los Y esto es el inicio de la última etapa de estos esquemas: Cuando se llega al punto en donde la pirámide es matemáticamente insostenible (ya que nunca ha habido un centavo en el banco para pagarle a nadie, ya que como les expliqué el dinero proviene de nuevos socios, mientras que los que operan la pirámide se hacen de cientos de millones de dólares que extraen del dinero de los demás y que no es invertido en nada), la pirámide empieza a colapsar... El colapso puede tomar varias vías. En una de ellas, los fundadores desaparecen con sus millones y nadie sabe de ellos. En otra variación, estos declaran la empresa en "bancarrota", pero se quedan con todo el dinero que extrajeron de los "socios". En otra modalidad, las autoridades se dan cuenta de lo que realmente está sucediendo y apresan a sus fundadores, pero para entonces es usualmente demasiado tarde y el dinero de todo el mundo ya está seguramente guardado en cuentas bancarias del exterior. Y en todos los casos, siempre ocurre una estampida, en donde cuando los participantes ingenuos de la pirámide se dan cuenta que el negocio se está yendo abajo, todos quieren sacar su dinero, pero por lo general ya es demasiado tarde y te quedas sin un centavo. Pero quizás lo más triste del caso, es que muchos, al notar la realidad, la quieren evadir, al no querer admitir que fueron timados, o queriendo creer el gran cuento de que la empresa "quebró por causas ajenas o por el mal estado de la economía", cuando desde el día 1 que se creó el negocio sus fundadores sabían exactamente todo esto que les estoy diciendo, y su propósito siempre fue el de hacer ricos a unos pocos (que servirían para correr la voz), mientras estafaban a millones de inocentes... Finalmente, la pregunta ahora es, ¿tendrán agallas las autoridades de nuestros países para tomar carta del asunto y pasar legislación que castigue con mil años de cárcel a estos %^#&@*# estafadores? Actualización del 25 de Marzo 2014: TelexFree fue sorprendida lavando US$10 Millones de dólares en Ruanda. Detalles en este artículo posterior en eliax. Actualización del 14 de Abril 2014: TelexFREE se declara en bancarrota en los EEUU. autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
miércoles, febrero 19, 2014
|
![]() ![]() Sucede que si le preguntamos a alguien ¿qué significa la luz amarilla en un semáforo?, es bastante posible que nos respondan algo similar a una de estas dos respuestas: 1. La luz amarilla significa que puedes seguir de largo pero con cuidado ya que pronto cambiará a la luz roja (lo que yo creía). 2. La luz amarilla significa que debes acelerar y apresurarte antes de que esta cambie a roja (lo que muchos asombrosamente creen). Sin embargo, ese no es el significado de la luz amarilla... La luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Y así se estipula en las leyes de tránsito de todos los países, es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. La única excepción a la regla (es decir, el único escenario bajo el cual se te permite legalmente cruzar una luz amarilla) es si tu vehículo está a pocos metros (como por ejemplo, 3 metros) de la linea de cruce (como por ejemplo, una esquina), ya que no puedes detenerte a tiempo si tu vehículo está en movimiento. Pero viene la pregunta, ¿si la luz amarilla significa lo mismo que la roja, por qué existe, cuál es su función? Pues tiene una existencia bastante lógica: Cuando ves la luz amarilla, eso significa que el semáforo se prepara a cambiar a verde en la otra dirección, y por tanto la duración de la luz amarilla es una medida de precaución para que los imprudentes (o los que estaban muy cerca de la linea de cruce cuando salió la luz amarilla) no choquen con el tránsito a cambiar). Ya cuando el semáforo se pone en rojo es que cambia a verde al otro lado. Noten que aunque en sus ciudades quizás la policía de tránsito ignore esta regla, que es bueno conocerla ya que en la mayoría de los países del mundo en donde existen semáforos, cualquier policía de tránsito tiene el derecho de detenerte (y multarte, y en algunos casos retener tu vehículo) si te pasas de una luz amarilla. Por lo que si estás en un país o región en donde nunca has estado antes, y no conoces las particularidades de tránsito locales, es bueno tener precaución adicional de no comerte las luces amarillas, ya que de tu no saber esta regla fácilmente puedes terminar con una buena multa inadvertidamente... Así que ya saben, ya no tienen excusas, aunque lamentablemente algo me dice que pocos serán los que hagan caso de este curioso dato... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 28, 2014
|
Hola amig@s lectores,
Hoy los dejo con tres breves noticias sobre Google, Samsung y Apple... Google adquiere a DeepMind ![]() ![]() La cifra oficial no se ha hecho pública, pero reportes indican que Google pagó unos US$400 Millones de dólares por la pequeña startup de 50 empleados. DeepMind aun no tenía ni un solo producto para consumidores, pero captó la atención de Google debido al nivel intelectual de los que la componían, teniendo esta expertos en Inteligencia Artificial que ni Google ni Facebook pudieron contratar. Así mismo se rumora que la empresa estaba trabajando en tecnología de inteligencia artificial conectada con patrones de compras en consumidores. página oficial de DeepMind fuente Samsung y Google firman acuerdo de patentes ![]() ![]() ![]() Esto viene curiosamente semanas antes de la salida oficial de Tizen, la plataforma con la cual Samsung planea intentar liberarse de Google en relación al ecosistema Android. Samsung obviamente no va a dejar su gallina de los huevos de oro (que es Android), y obviamente se lanzará con ambos sistemas operativos pero con miras a tentar al público con Tizen (el cual no me sorprendería si Samsung tratara con mejores prestaciones en algunos aspectos que Android). Sin embargo, creo que este pacto nos dice mucho sobre cómo piensan ambas empresas... Por un lado, esto nos dice que Samsung posiblemente se debe sentir bastante bien en obtener este acuerdo, pues con esto se protegen de posibles litigaciones por parte de Google si Samsung copia varios aspectos de Android en Tizen. Pero por otro lado este pacto también nos dice el gran grado de confianza que tiene Google en Android, y que no espera su éxito sea superado por Tizen. Yo si tuviera que apostar, apostaría a Android... fuente oficial Apple rompe su propio récord en ventas y ganancias en Q1 2014 ![]() ![]() La empresa acaba de reportar que en su primer cuatrimestre fiscal para el 2014 ha roto todos sus récords de ventas y ganancias. Apple reportó ganancias netas de unos asombrosos US$13,100 (trece mil cien) Millones de dólares en tan solo 3 meses, sobre ingresos de unos asombrosos US$57,600 (cincuenta y siete mil seiscientos) Millones de dólares. Así mismo en esos 3 meses la empresa vendió 51 millones de iPhones (versus 47.8 en el mismo período el año anterior 2013), 26 millones de iPads (versus 22.9 en el 2013), y 4.8 millones de Macs (versus 4.1). Asombrosamente, las acciones de la empresa bajaron un 5% después de estos anuncios, al Apple anunciar que estima que los ingresos de la empresa en el próximo cuatrimestre serán de "solo" US$42 Mil Millones de dólares versus los US$46 Mil Millones que estimaban analistas (lo que les debe dar una señal de la locura que es la bolsa de valores a veces). Apple también reportó que agregó US$22,700 (veintidós mil setecientos) Millones de dólares de liquides a la empresa (lo que a mi última cuenta esto indica que Apple ya tiene en sus bancos sobre los US$170 Mil Millones de dólares, listos para ser utilizados en cualquier cosa que desee en un futuro). nota de prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 16, 2014
|
![]() ![]() Sucede que la Corte de Apelaciones para el Distrito de Columbia en los EEUU acaba de anular el concepto de la Neutralidad de Red entre los ISP (Internet Service Providers). Primero un poco de terminología básica: Un ISP no es más que la empresa que te dota de Internet, que en muchos casos es también tu empresa de telefonía fija o móvil, y/o de televisión por cable. En cuanto al concepto de Neutralidad en la Red, este es un concepto del cual llevo 8 años hablándoles en eliax, y trata del hecho de que los ISPs deberían tratar con la misma prioridad todo el tráfico de Internet que pase por sus redes, o al menos, no deberían degradar o bloquear deliberadamente el tipo de tráfico que ellos deseen. Pero, ¿qué significa esto? Pues que ahora los consumidores más que nunca estarán atados a los deseos y monopolios de servicios de sus ISPs, y en esto quienes más van a sufrir son todas esas empresas que ofrezcan servicios que compitan contra los de los ISPs. El ejemplo más claro que viene a la mente es Netflix, y por extensión películas de iTunes y de Amazon Video, así como de otros como Hulu, Vudu, YouTube, etc. Y les explico como a continuación... Supongamos que tu ISP te provee no solo de Internet. sino que también de TV por cable. Estos ISPs tienen acuerdos muy lucrativos con grupos que manejan no solo los canales tradicionales, sino principalmente con los canales premium de cable como son HBO, ESPN, Univision, TNT, FOX, Discovery, etc. Los conglomerados que manejan estos canales tiene ya cerca de dos décadas peleando con todas sus fuerzas para tratar de retrasar lo inevitable: Eventualmente, nadie querrá subscribirse a todo un paquete de TV por cable solo para de entre los 200 canales que ofrecen, ver 2 o 3 regularmente como mucho. Así mismo tampoco querrán subscribirse al concepto de un canal de 24 con 20 a 50 programas semanales cuando a ti realmente solo te interesan ver 1 o 2 programas de ese canal. O en otras palabras, estamos en el umbral de "TV a la carta" en donde empresas como Netflix, Apple, Amazon y Google/YouTube nos están permitiendo ver solo aquellos programas que deseamos, y pagar solo por aquellos que deseamos. Esto obviamente pone de cabeza el lucrativo modelo tradicional, abriendo camino a estas nuevas empresas y ofreciendo opciones a los consumidores que no tenían antes. Pero con la nueva medida en los EEUU (que esperemos no dure mucho y que no se esparza por todo el mundo) eso significa que si un ISP ve que sus subscriptores están utilizando mucho a Netflix o iTunes, estos podrán no solo degradar la velocidad ("ancho de banda") de estos servicios para que el video se vea de muy mala calidad (o tengas que esperas varias horas o días para que se descargue el video), o incluso para bloquear el servicio por completo. Con esto los ISPs aseguran sus contratos con los monopolios tradicionales que ofrecen contenido para TV, así como obtienen ahora una licencia gratis para chantajear a Netflix, Apple, Amazon y Google, quienes ahora tendrían que pagarle a los ISPs (quienes pasarían ese costo a nosotros los consumidores) para seguir ofertando sus servicios. Obviamente los ISPs le han dicho a la corte que ellos son buenos corderos y que no planean hacer tal cosa, pero esas afirmaciones no tienen peso legal ya que el solo decirlas no es un contrato social con el estado. Lo que estos ISPs tienen ahora es el poder legal de remover todo rastro de Neutralidad en la Red, y no duden que no tardarán mucho en utilizarlo... Y ojo, que esto fue solo un ejemplo que les dí en el sector de video por Internet. Nada podrá detener a estos ISPs ahora de que chantajeen también a redes sociales como Facebook y Twitter, o sistemas de mensajería como Whatsapp, iMessage o Google Hangouts, o incluso ecosistemas enteros como el App Store de Apple, la tienda Google Play, o el Amazon App Store. Así que ya se pueden imaginar la titánica batalla que se nos avecina en el terreno legislativo debido a estas medidas... documento oficial del gobierno de los EEUU sobre esta decisión (formato PDF) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 24, 2013
|
![]() Para empezar, este es el padre de la arquitectura que utiliza virtualmente el 100% de todas las computadoras digitales modernas, y de paso fue el principal responsable de romper el código de cifrado de las máquinas Enigma de Hitler, que según muchos fue lo que más directamente permitió que los Aliados ganaran la guerra contra los Nazis. Incluso hoy día cuando se habla de una "Máquina Universal Turing" (es decir, una máquina totalmente programable digitalmente), o del "Turing Test" (una prueba con el objetivo de saber si una máquina que alegue ser inteligente realmente lo sea), en realidad se habla de mecanismos delineados por Alan Turing y de ahí que hereden parte de su nombre. Sin embargo, nació homosexual, y cuando se descubrió públicamente el hecho, y aun habiendo contribuido tanto a la humanidad, su propio gobierno del Reino Unido lo condenó a "castración química", lo que conllevó a que se le inyectaran en contra de su voluntad todo tipo de inyecciones y hormonas que al final tuvieron como resultado que quedara sexualmente impotente, entre otros efectos secundarios que modificaron su físico. Fue tanta su humillación, frustración e impotencia psicológica, que finalmente terminó suicidándose, bajo la sombra de lo que en mi opinión fue una de las injusticias más grande del siglo pasado. Y ahora, 59 años después, y después de mucha insistencia de muchos pioneros en computación, miembros de la comunidad gay, y defensores de los derechos humanos, el gobierno inglés ha decidido darle "un perdón de la realeza" (fuente). Lástima que tal perdón para nada sirve hoy más que para recordarnos del hecho vergonzoso y penoso, y del sufrimiento que por lo general ha conllevado a través de la historia a aquellos que no siguen las tendencias sociales de su época... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 23, 2013
|
![]() Sucede, mis amig@s lectores de eliax, que en Uganda acaban de pasar una ley que castiga el ser gay. Y no solo lo castiga, sino que existen clausulas de la ley que conllevan incluso a prisión de por vida por ser gay o "hacer actos gay". Como si fuera poco, la ley originalmente estipulaba la pena de muerte, pero debido a fuerte presión internacional esta fue reducida a "solo" prisión de por vida. Sin embargo, si creen que eso es una grave intrusión en contra de los derechos humanos, noten esto: La ley también contempla castigar no solo a quienes sean gays, sino incluso a "cualquier persona que les ofrezca una mano o ayude con sus vidas". O en otras palabras, si una persona gay tiene alguna dificultad con su vida, y tu le das una mano, ya eres un criminal como cualquier violados, corrupto del gobierno, o ladrón común. Noten que la ley está disfrazada como una manera de "proteger violaciones de personas del mismo sexo", pero esta contempla explícitamente que se castigará incluso a los que tengan relaciones sexuales de modo consensual (es decir, entre parejas estables que sean gays), por lo que esto es claramente una ley explícitamente creada para discriminar contra gays. Honestamente, ni se imaginan ustedes el dolor interior que siento al saber de cosas como estas, pero como dije al inicio, al menos me consuela que nuestros hermanos seres humanos que son gays, tendrán un mejor mundo en los años venideros debido a la apertura de mentes que está ocurriendo a nivel global gracias a la comunicación y la educación. Otra cosa que quiero decir es que países africanos como el mismo Uganda, están en la lista de los países más corruptos del mundo, por lo que es no solo penoso, sino extremadamente hipócrita, el acto de querer castigar a personas simplemente por tener una orientación sexual diferente a la de ellos, mientras ellos mismos cometen todo tipo de delitos del tipo que verdaderamente necesitarían de cárcel de por vida... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 21, 2013
|
Hoy los dejo con este interesantísimo video de Julia Klug, una activista católica que se ha atrevido a denunciar a los pederastas (violadores de niños) de la Iglesia en México, y que debido a esto ha sido no solo amenazada por la iglesia local, sino que incluso se le atropelló en una ocasión, y en otra apenas 3 días después de recibir una advertencia (diciéndole que le darían en donde más le duele) le mataron a su hijo.
Sin embargo, más allá de una mujer apasionada por sus pérdidas personales (alega que ella misma fue también violada a los 7 años por un cura, que posteriormente denunció pero que no se hizo nada al respecto), esta se nota que es una mujer inteligente, y que como bien dice, es Católica "pero no pendeja", y de lo que se queja es de los abusos a los que son sometidos los ciudadanos, producto de la ignorancia. No dejen de ver el video, de verdad les sorprenderá... Nota: A quienes sea que le duelen las palabras de esta mujer con agallas, ciertamente la quieren desacreditar y tienen recursos para hacerlo. Estuve investigando en la web y es asombroso como se han creado portales con fines propagandísticos en su contra para contrarrestar y desacreditarla. Sin embargo, creo que después que vean el video, incluso si el 100% de lo que dice de su vida personal fuera falso, su ideología y por lo que lucha es lo que realmente importa (y lo que sus adversarios obviamente no quieren que nadie discierna entre todo el ruido). ¡Gracias al lector Jota Ka' por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 13, 2013
|
![]() Se trata de un negocio que lleva quizás décadas operando en todo el mundo, en donde se secuestran jóvenes menores de 18 años por el solo hecho de ser gays, y son enviados a otros países para ser "reformados" contra su voluntad por sus padres, bajo la tutoría de emisarios cristianos trabajando en nombre de Dios... Lo que me llamó la atención a este tema fue el documental "Kidnapped for Christ" ("Secuestrados para Cristo"), el cual se encuentra como proyecto buscando fondos para su finalización en Kickstarter, y en donde toman como ejemplo a los EEUU y a República Dominicana. En el documental siguen la vida de jóvenes que son despertados por sus padres en EEUU en medio de la noche, enviados contra su voluntad a una institución en la República Dominicana llamada "Escuela Caribe", en donde son literalmente encarcelados sin posibilidad de interactuar con el mundo exterior, y en donde son "indoctrinados" (muchas veces, con violencia) para que "dejen de ser gays y se conviertan en buenos cristianos". Este negocio se efectúa bajo el radar en países fuera de EEUU y otros más desarrollados, pues obviamente las tácticas utilizadas son una clara violación de derechos humanos en esos países, pero me sorprende que esta sea la primera vez que yo incluso haya escuchado el nombre de "Escuela Caribe", pues vivo actualmente en República Dominicana y es la primera vez que escucho el nombre (por lo que espero que los reporteros investigadores locales tomen nota del asunto e investiguen, y que las autoridades locales tomen carta y sometan a estos violadores de derechos humanos del bajo mundo). Noten sin embargo que lo más triste del caso es que existen miles de estas instituciones esparcidas por todo el mundo, en lo que representa un negocio de miles de millones de dólares, en donde padres (obviamente fanáticos religiosos) pagan pequeñas fortunas para "salvar" a sus hijos, sin ni siquiera detenerse a pensar por un segundo de lo agonizante y exasperante que debe ser la experiencia para estos jóvenes desde el punto de vista psicológico... Para más información sobre este documental, visiten la página oficial del proyecto, y para contribuir con su realización por favor visiten el proyecto en Kickstarter y hagan una donación (el proyecto tiene un presupuesto extremadamente modesto, suficiente para cubrir apenas el desarrollo técnico del documental). Nota: La imagen que acompaña este artículo es una foto de varios de estos "estudiantes" vaciando un agujero de basura y agua sucia como castigo por ser gays. un artículo en The Huffington Post hablando sobre el tema (en inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 31, 2013
|
![]() Se trata de un primer experimento por investigadores de la Universidad de Washington, en donde hicieron realidad un escenario que hasta hoy era para muchos de la pura ciencia ficción: Un cerebro controlando a otro, remotamente. En este caso, el experimentó resultó ser bastante sencillo, aunque con un resultado bastante asombroso: un voluntario jugaba un juego en un lugar, y su misión era el de imaginarse el presionar un botón en el juego, pero la idea era que no fuera él quien presionara el botón, sino que otra persona sentado remotamente en otro lugar, y que estaba observando el mismo juego. ¿Cómo lograron esto? Pues realmente de una forma bastante simple de explicar: La primera persona tenía un sensor en un cerebro que monitoreaba la parte del cerebro responsable de crear impulsos eléctricos hacia los dedos. En el momento que el sistema detectaba actividad de querer presionar un botón, este lo que hacía es que enviaba una señal por Internet al sistema remoto. En el sistema remoto, se tenía entonces un estimulador cerebral, conectado al mismo lugar del cerebro de otro voluntario responsable de enviar impulsos eléctricos para que su dedo presionara un botón. En el momento que este sistema recibía la señal, la persona presionaba su dedo involuntariamente. El resultado neto es que la primera persona, sentada en un punto A, podía pensar que quería presionar un botón con su dedo, lo que hacía que fuera el dedo de la otra persona sentada en un punto B, quien presionara el botón. Como se podrán imaginar, esto tiene posibilidades asombrosas, tanto buenas como malas. Entre las más obvias del lado malo está el tema de que en un futuro se podría "programar" o "alambrar" el cerebro de alguien, de forma tal que en vez de simplemente presionar un botón, este por ejemplo hale de un gatillo o active una bomba, quizás hasta sin su voluntad (lo que debería recordarles este otro artículo del 2009 en eliax que recomiendo plenamente lean). Y entre las cosas buenas, nos podemos imaginar un bailarín que pueda grabar sus movimientos, para que otros bailarines no solo los sientan (como en este escenario), sino incluso que los ejecuten. Y obviamente, esto tendría también usos en pacientes con problemas de movilidad, los cuales podrían imaginar que caminan, y enviar esos comandos a piernas robóticas que les permitirá caminar normalmente como cualquier otra persona. El futuro, mis queridos amigos lectores, está muchísimo más cerca de lo que se imaginan. Bienvenidos a los inicios de La Singularidad... ¡Gracias al lector Marco Mogollón por alertar al grupo oficial de eliax en Facebook por esta noticia! página oficia del proyectol fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 12, 2013
|
![]() Se trata del bloguero Raif Badawi, quien aparte de estar en prisión desde el 2010, le acaban de dictar 7 años de prisión y nada menos que 600 latigazos al estilo Edad Media, por su "horrendo" crimen de criticar la religión de su país, el Islam. Y esto nos trae un tremendo contraste, pues por un lado esa nación lo crean o no ya tiene leyes de "crimen cibernético" en vigencia (como las más modernas naciones), pero en realidad esas leyes en este caso no son más que un disfraz para justificar una barbarie totalmente atrasada en los tiempos. Los problemas de este activista iniciaron en el 2008 cuando creó un website llamado "Free Saudi Liberals" (un portal con el fin de liberal a presos encarcelados por tener el pensamiento libre), en cuyo momento fue arrestado por un día y acusado de ser "no creyente", lo que se considera un crimen entre el influyente clero de esa nación. En la actualidad, el bloguero se encuentra encarcelado con probabilidades casi nulas de ser liberado, mientras su esposa permanece con sus tres hijos en el Líbano. No se ustedes, pero en estos tiempos en que vivimos, esto me indigna profundamente, y más de una nación que se quiere proyectar ante el mundo como "moderna y progresiva". Y a propósito, esto me recuerda el otro caso en el 2009 del hombre que en la misma Arabia Saudita recibió 1,000 latigazos y 5 años de prisión por el "crimen" de hablar libremente sobre su vida sexual en televisión. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 11, 2013
|
![]() El truco para ver una página cacheada con Google es escribir algo como lo siguiente (asumiendo que quieran ver la versión cacheada de www.eliax.com): cache:http://www.eliax.com Como pueden ver, es tan sencillo como empezar a escribir "cache:http://" y después agregar la página web. Noten que esto funciona tanto desde el buscador Google, como desde la barra de direcciones del navegador Google Chrome. Noten además que esto obviamente no funcionará para páginas dinámicas que dependen de ustedes estar dentro de un portal con usuario y clave, por lo que con este truco no podrán entrar a sus cuentas bancarias para ver el balance que tenían hace un día atrás. Este truco es esencialmente para páginas web públicas a las que el buscador Google tenga acceso, y que no sean páginas demasiadas complejas. Y si tienen una necesidad más específica, como saber cómo se veía una página web determinada en una determinada fecha, existen un par de herramientas (WayBackMachine y Versionista) de las cuales les hablé en este artículo pasado en eliax diseñadas específicamente para tal fin. Como nota curiosa, acá pueden ver cómo se veía eliax el 6 de Febrero del 2006 :) Nota: El primero en notar por qué elegí la imagen que adorna este artículo, se gana un +1 ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 31, 2013
|
![]() ![]() Pero ahora que Google se ha convertido en un ISP en los EEUU, acaba de darle una tremenda bofetada a los consumidores, dando un giro de 180% a su política, y ahora está en contra de la neutralidad en la red. ¿Y a qué se debe esto? Pues al sencillo hecho de que al Google proveer una velocidad de Internet de 1Gbps a los hogares de usuarios, que muchos usuarios se han dado cuenta que con esa velocidad pueden ahora tener sus propios servidores web (y de otros servicios) en vez de alojarlos en lugares remotos (como bien podría ser en los servidores de Google), lo que obviamente aumenta la demanda de capacidad de tráfico en la red ISP de Google. Esto para mi, es algo extremadamente decepcionante de una de las tres empresas que más admiro en la actualidad (las otros dos siendo Apple y Amazon), pues Google en muchos casos ha sido el Chapulín Colorado dispuesto a siempre defender los derechos de los consumidores. Sin embargo, no me sorprende dado el hecho de que como siempre he dicho (particularmente en mis charlas), Google al final de cuentas es una empresa con fines de lucro, y por tanto todas sus estrategias están alineadas a su negocio que es el de la publicidad, y no al de "hacer un mundo mejor para todos". O en otras palabras, esto servirá de lección a aquellos ilusos que se creyeron a ciegas el lema oficial de Google de "Don't be Evil" o "No hacer el mal". El lema debería ser más bien "No hacer el mal, siempre y cuando eso no afecte nuestro negocio"... Pero ojo, no estoy apuntando el dedo hacia Google, sino más bien hacia aquellas personas que ciegamente creen que empresas como Google están trabajando exclusivamente para mejorar sus vidas, en vez de para generar beneficios para sus accionistas. Y re-ojo, tampoco estoy diciendo que hacer dinero es malo (no lo es, con tal que no sea de forma glotona), sino más bien que esta noticia de hoy no es más que una bofetada para aquellos que no quieren ver la realidad de todas estas empresas con fines de lucro (Apple, Amazon, Samsung y Microsoft incluidos). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 17, 2013
|
![]() La técnica permite que los científicos utilicen óvulos humanos sin fertilizar como el inicio del proceso, produciendo clones de estas preciadas células, las cuáles tienen la tremendamente útil particularidad de que se pueden transformar en cualquiera de las más de 200 tipos de células que componen nuestro cuerpo, desde células óseas hasta células sanguíneas, y desde células que componen nuestro corazón, riñones y pulmones, hasta músculos y nuestros cerebros. Este tipo de células es literalmente como todo humano inicia su vida, y después dada las instrucciones en la maquinaria de ADN es que cada una de estas células se especializa, transformándose en otros tipos de células y formando un cuerpo humano. El significado de este adelanto es literalmente monumental, pues significa que ahora se termina por fin la dependencia de tener acceso a células embrionarias para la experimentación, ya que con esta técnica solo se necesita tener una sola dosis de células embrionarias, y de ahí en adelante ya no se necesitan más humanos para donarlas, ya que se clonarían en laboratorios en grandes cantidades para futuros experimentos. Sin embargo, y como era de esperarse, ya muchos grupos religiosos se han expresado en contra de este adelanto, el cual ha sido reportado en el ejemplar de este miércoles en la prestigiosa revista científica Cell. Según estos, hay que pasar leyes que prohiban la experimentación con este tipo de células, ya que no es "moralmente aceptable". El gran miedo de estos grupos es que se clonen seres humanos, labor que según estos debe ser algo que se le deje solo a la naturaleza. Sin embargo, en mi opinión el detener este tipo de avance sería bastante ingenuo, tonto, e ignorante en muchos sentidos. Primeramente, el objetivo primario de esto no es precisamente clonar humanos, sino que el poder crear cualquier tipo de células que se necesiten para tratar todo tipo de anomalías genéticas y enfermedades. Esto por ejemplo va a adelantar enormemente la investigación (y resultados) en el área de órganos clonados, lo que significa que estamos ahora mucho más cerca de un futuro en donde alguien que necesite un riñón, un hígado, un pulmón, o incluso células especializadas en el cerebro para tratar males mentales, podrá tenerlo. En cuanto a la clonación humana en sí, entiendo (y simpatizo y respeto) que muchos sientan temor porque esto suceda, pero recordemos algo: Nadie está forzando a nadie a que se clone. Si usted no quiere clonarse, o a su hijo o familiar fallecido (el cual no va a regresar como antes, como explicado aquí), nadie les está apuntando con una pistola a la cabeza para forzarlo, esa es una decisión que así como la ciencia respeta su derecho de no clonarse, así mismo usted debe respetar el derecho que tienen otros de hacerlo. Por otro lado, este adelanto permitirá en las próximas décadas extender la vida humana a niveles inimaginables hoy día, acercándonos un poco más a este escenario del cual les comenté hace unos años acá mismo en eliax, y del cual les hablé en el 2001 en mi libro Máquinas en el Paraíso. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 10, 2013
|
![]() A los pocos minutos los amigos cercanos y simpatizantes del joven que tuve que desterrar, protestaron, llamándolo "censura", y en esencia pintándome como todo lo que representa lo malo sobre la faz de Tierra. Honestamente ni planeaba escribir al respecto (pues se que estas cosas vienen con el territorio), pero se me ocurrió que es bueno que documente esto en el blog, para así poder enviar un enlace a este artículo a futuras generaciones en donde tenga que recurrir al acto de "bannear" un lector del grupo... Y con lo primero que quiero empezar es con algo que creo dejará bastante en claro mi política sobre sacar usuarios en el grupo, y es una simple estadística: En el grupo de eliax en Facebook existen al momento de escribir estas lineas sobre los 5,300 miembros, pero sin embargo, en toda la historia del grupo he tenido que sacar a solo 3 personas que yo recuerde. Piensen en eso otra vez: de 5,300, solo a 3 se les ha prohibido regresar al grupo en toda la historia de eliax. Si verdaderamente yo estuviese a favor de la censura, o incluso de no aceptar críticas, créanme que esa cifra sería al menos 2 órdenes de magnitud (100 veces) mayor que lo que es. Y hablando de críticas y tolerancia, si hay algo de lo que nadie puede quejarse tanto en el blog como en los grupos sociales de eliax, es de que no se aceptan críticas ni sentimientos encontrados, y al contrario una de las razones del éxito de esta comunidad es precisamente el hecho de que es uno de los pocos lugares en Internet en donde se permite estar completamente en desacuerdo con el creador del blog y los grupos, pues no solo acepto tales cosas, sino que las incentivo, pues como siempre he citado a través de los años, "quizás no esté de acuerdo contigo, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlo". Y a propósito, no tomen solo mi palabra por ello, solo tomen como ejemplo cualquier artículo en eliax sobre Apple, Linux, Religión, Gays, etc, y ya verán que las cosas que tolero en el blog y el grupo son cosas que la persona promedio posiblemente no toleraría porque se lo tomaría como un asalto personal en vez de aceptar que no todos pensamos iguales. Entonces, por qué se sacan a personas del grupo, pues puede ser por varias razones, algunas de las cuales ya he explicado en el contexto de "¿por qué se eliminan comentarios en el blog?", las cuales son cuando menos estas: 1. Eres un Troll (lean la definición en eliax). 2. Faltas el respeto a mi o a los demás (incluyendo burlarte de mi o los demás). Si vas a comentar, no es necesario ofender con palabras. Si tienes un punto de vista, expónlo y trata de sustentarlo con una explicación lógica, con hechos, con estadísticas, o con fuentes externas. Esto de falta de respeto incluye además el discriminar por género, orientación sexual, estatus social, preferencia tecnológica, religión, etc. 3. Si utilizas el medio como un lugar para anunciar productos y servicios. O en otras palabras, SPAM. 4. Si personificas a alguien más o te inventas a otro usuario para comentar apoyando a tus otros usuarios. En cuanto al caso de hace un par de días, tuvo que ver con los primeros dos puntos, y más explicación de ahí no planeo dar. Si el usuario en cuestión desea regresar al grupo, que me envíe un mensaje privado con una excusa y explicación de sus actos, y con gusto le doy otra oportunidad para que vuelva a ser parte de la comunidad. Mi mayor deseo es que todos compartamos de forma constructiva. Y noten que no he mencionado el nombre del infractor pues no es mi objetivo el hacer sentir mal a nadie o mucho menos que se rían de él o lo ataquen a nivel personal. Mi objetivo con los comentarios en el blog y los grupos es bastante claro: Mantener un diálogo sano y constructivo, y no desviarnos demasiado de los temas, mientras a la misma vez permitir que todos expresen sus puntos de vista, pero de manera respetuosa. Otra forma de verlo es que estoy ejerciendo un control de calidad. No quiero que ni eliax ni los grupos sociales de eliax se conviertan en lo que veo a diario: Comunidades que empiezan bien y terminan dispersas sin rumbo, y al final extintas debido a que se convierten no en foros de debate, sino en foros de insultos y comentarios de trolls. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 7, 2013
|
![]() ![]() El tema de las impresoras que imprimen objetos sólidos en 3D es un tema recurrente en eliax desde sus mismos inicios (y algo a lo que hago referencia en mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001), y hoy estamos viviendo los inicios de lo que será una era de intenso debate, y que al final lo que nos hará cuestionar es la libertad de los ciudadanos. En este caso en particular, hablamos de una pistola que han acuñado "The Liberator" fabricada a partir de 12 partes impresas más un percutor de metal, creada por el grupo denominado "Defense Distributed", un grupo que coincidentemente es liderado por un auto-denominado anarquista de nombre Cody Wilson. Sin embargo, no importa que haya sido The Liberator, o Defense Distributed, o el tal Cody Wilson los protagonistas de esta historia, lo importante es que esto es un hecho que tarde o temprano iba a suceder, y cuyo momento ha llegado. ¿Qué significa esto? Pues significa muchas cosas muchos niveles... Para empezar, esto podría poner en peligro la creciente industria de impresoras tridimensionales, obligando a sus diseñadores a crear mecanismos que imposibiliten la creación de estas armas, tarea que desde ahora les digo es virtualmente imposible, ya que incluso se pudieran monitorear los planos tridimensionales que constituyan un arma, sería imposible monitorear todas las posibles variaciones de partes que impresas en distintos lugares pudieran posteriormente ensamblarse para crear un arma. Eso sin hablar del hecho de que en el momento que estas impresoras caseras se masifiquen, cualquiera podrá tener una en casa y hackear su sistema operativo para eliminar cualquier restricción que esta contenga (como se hace hoy día con celulares para desbloquearlos). Otra consecuencia de esto es que posiblemente se prohíba el uso de estas impresas en lineas aéreas o lugares en donde existan grandes cantidades de personas (como estadios deportivos o salones de conciertos), ya que por ejemplo sería trivial llevar una impresora de estas a un avión e imprimir un arma (sea una pistola o algún tipo de arma blanca) durante pleno vuelo. Por otro lado, es casi seguro que se prohibirá en muchos portales de Internet el distribuir planos de armas, aunque una vez más, esto será imposible evitarlo, tal cual es imposible hoy día evitar que se copien películas, canciones, o artículos en blogs de forma ilegal. ¿Qué significa esto? Que nos acercamos a un momento en nuestra humanidad en donde tendremos que tomar una gran decisión sobre nuestras libertades en el mundo. La pregunta a la que nos enfrentaremos será: ¿Creamos controles que eliminen por completo el anonimato en Internet y la sociedad, sí o no? Me explico... Una gran parte de la razón por la cual hoy día es tan fácil piratear en Internet es por la sencilla razón de que el Internet por su propia naturaleza facilita el anonimato. Desde tu casa por ejemplo puedes utilizar un "proxy" (una especie de redireccionador de red remoto) para acceder a otra página y que nadie sepa tu dirección real de Internet. Así mismo en lugares como en los comentarios de este artículo en eliax, no es necesario proveer credenciales externos que certifiquen que tu eres tu, sino que yo como creador del blog permito el anonimato y que los usuarios incluso se inventen nombres que los representen. Por un lado, esto es muy bueno, ya que por ejemplo en régimen totalitaristas es posible uno al menos quejarse ante el gobierno sin temor a una represalia a tu persona, pero por otro lado es malo ya que permite que personas que quieran abusar el sistema para hacer fechorías lo hagan sin poder ser localizados para que se responsabilicen por sus actos. Esto significa que se acerca rápidamente una tremenda batalla en donde por un lado veremos los defensores de los derechos humanos, y por el otro las autoridades, y lo cierto es que no podemos dudar que en ambos casos veremos argumentos bastante convincentes (que al final del día se reducirán a lo que dije en el párrafo anterior a este). Pero, ¿qué sucederá? ¿cuál bando ganará? Pues antes de responder (y respondo más abajo), noten lo siguiente para que entiendan mejor mi forma de pensar: Hace apenas 200 años atrás, si alguien quería hacerle daño al mundo, lo más que iba a lograr era hacerle daño a unas cuantas personas con dinamita, y por más dinamita que utilizara su ataque terrorista no afectaría ni al 0.00005% de la población mundial. Hoy día sin embargo, cualquier estudiante universitario brillante tiene suficientes recursos en Internet como para ensamblar no solo armas con impresoras 3D, sino además poder crear armas químicas que podrían afectar literalmente a millones de personas. Incluso con buen conocimiento de ingeniería genética (y equipos para practicarla que están bajando de precios a un ritmo increíble) una persona inteligente con mucha maldad (o algún tipo de fanatismo religioso, como ocurre con los Talibanes) podría incluso poner en peligro a toda la especie humana, creando modificaciones de virus existentes que se propaguen a un ritmo hasta ahora inimaginables (o que se esparzan a un ritmo lento, pero que después se activen en todo el mundo cuando menos lo sospechamos, dando poco tiempo para reaccionar). ¿A dónde voy con esto? Que lo queramos o no (y créanme que soy de los que no desea esto), que quizás la única opción que nos quede sea la de eliminar el anonimato, y regirnos por el lema "si no vas a hacer nada malo, no tienes entonces de qué preocuparte". Pero, ¿qué consecuencias podría llevar el tomar esa decisión? Pues lo primero que me viene a la mente es el abuso de las autoridades para fines que no tienen nada que ver con el motivo de pasar estas leyes en primer lugar. Por ejemplo, en el país en donde resido es totalmente normal que autoridades políticas, militares o de clase adinerada tengan acceso a datos personas de quien sea, incluso de monitorear sus comunicaciones personales, sin permiso alguno del poder judicial. En una sociedad en donde todos estemos etiquetados (aunque en cierta forma ya lo estamos hoy día, con nuestros números de cédula/identidad y nuestro ADN cada vez más archivado en bases de datos), y en donde se puedan seguir todos nuestros pasos, estaríamos ciertamente bastante cerca de escenarios como los presentados en la novela distópica "1984" de George Orwell (y el concepto de "Big Brother" o "Gran Hermano que siempre está con nosotros vigilándonos")... Entonces, ¿qué nos queda? Pues por un lado, no creo que lleguemos a los escenarios presentados en 1984, salvo en excepciones como Corea del Norte y quizás incluso China, pues al mismo ritmo que ha ido incrementando la tecnología armamentista, a ese mismo ritmo ha estado incrementando la tecnología de interconexión entre humanos, en donde cada vez más se hace más difícil para los gobiernos salirse con la suya (ver por ejemplo lo ocurrido con WikiLeaks). O en otras palabras, y como generalmente en cualquier medio ambiente evolutivo, estamos equilibrando una cosa con la otra, y quizás (aunque noten que dije "quizás", con más probabilidad de que sí a que no) es posible que lo que perdamos en anonimato y privacidad se balancee con mejores controles del espacio civil al espacio gubernamental. El futuro es incierto, pero me muestro "precavidamente optimista"... más datos sobre The Liberator en CNN (gracias "Verano Bad-man Blu" por el enlace) Video de The Liberator a continuación (enlace YouTube)... Actualización Octubre 2015: Este campo de las armas impresas en 3D avanza sumamente rápido. Miren lo que hizo este curioso... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 30, 2013
|
![]() Así que hoy, con la mayor claridad posible, vamos a hablar de la diferencia entre "compartir información" y "plagiar información". Y voy a iniciar haciendo referencia directa a un par de comentarios ayer, en donde alegan que todo esto tiene que ver con "mi gran ego"... Obviamente quien crea que esto tiene algo que ver con "ego" es alguien que nunca en su vida creó nada para que después alguien se aprovechara de su esfuerzo y posteriormente beneficiarse de alguna manera, como los que me plagiaron en el contenido mencionado ayer, en donde uno de ellos sí lo utilizó para subir su ego (obteniendo una gran puntuación en un portal que da puntos a los artículos que mejor reacción obtengan), y el otro para obtener tráfico de personas que sin duda lo llevó a aumentar su cotización en anuncios (a expensas de menos tráfico en eliax). Esto no tiene nada que ver con ego, sino con derechos y lo que es justo. Como creador de mis obras, yo me reservo el pleno derecho a hacer con mi trabajo lo que yo desee, que en este caso significa compartirlo de forma gratuita en este blog. Y con justo me refiero a que considero un pedido bastante razonable el que si alguien quiere esparcir mi voz, que lo haga ofreciendo un breve resumen de mis palabras y que envíe a los lectores hacia mi para que lean la fuente original y en el contexto original. Pero algunos dirán, ¿lo importante no son tus palabras y punto? ¿qué importa si la leen aquí o allá? Pues importa mucho y de una forma que impacta principalmente a los lectores. Pero antes de continuar, déjenme sacar del medio un par de otros comentarios que se hicieron ayer... Un comentario dice que yo hago lo mismo al utilizar imágenes en mis artículos de otras fuentes. Pues a ese lector le digo, por si no lo sabía y había visto en el código fuente de los artículos de eliax, que la vasta mayoría de mis artículos posee imágenes de Wikipedia, en donde (1) las imágenes son de libre uso y (2) a quien yo personalmente apoyo financieramente anualmente (precisamente porque se que al utilizar sus imágenes y su ancho de banda yo debería remunerarlos). En otros casos, la imagen es tomada directamente y exclusivamente de la fuente original, a quien enlazo claramente con el fin de enviar tráfico a esa página, por lo que ocurre un intercambio entre imágenes en mi dirección y tráfico en la dirección hacia ellos. Y en una muy vasta minoría (en el orden de menos del 1% o menos), utilizo imágenes de otras fuentes las cuales si son claramente citadas al final del artículo para darle apoyo con tráfico a quien sea que haya sido la fuente. Habiendo aclarado eso, continuemos... Otro grupo de comentarios alegaba que "no es plagio ya que citan la fuente al final"... Pues sepan que ellos citaron la fuente después que yo escribí el artículo de ayer y después que varios de los lectores se quejaron ante los autores y portales de los artículos plagiados. Sin embargo, continúa la pregunta: ¿Es un plagio si al final del artículo se cita la fuente? Y la respuesta es, depende. Si se copia la obra completa (en este caso, mis artículos), por más que citen la fuente al final eso continúa siendo un claro caso de plagio ante la ley (y en mi caso diría yo que ante cualquier norma moral y ética de la sociedad). Otra forma de ver esto es la siguiente: Digamos que en vez de un artículo de 2,000 palabras, hablamos de un libro de 200,000 palabras. ¿Cómo se vería entonces que alguien copie el libro entero en un blog, y que al final le de crédito al autor? Pues se vería como piratear el libro. Un claro, llano, simple y puro robo del libro. Sin embargo, muchos creen que porque uno de mis elaborados artículos no tiene 200,000 páginas, y "solo" tiene 2,000, que eso de alguna forma lo exceptúa de plagiarlo, lo que es una forma de pensar incorrecta. Si usted le roba a alguien US$2,000 dólares, en vez de US$200,000 dólares, usted no deja de ser un ladrón porque "solo" robó US$2,000. Usted es un ladrón en ambos casos. Y aquí entra otro asunto: ¿Por qué copiar todo el artículo cuando fácilmente se puede enlazar al original ofreciendo un extracto? Eso no es plagio, y fue el propósito original del desarrollo de la web: Los científicos necesitaban una manera sencilla de escribir sus artículos y citar fuentes con hipervínculos a otros artículos, de forma sencilla. Por si no lo sabían, ese fue el motivo de la invención de la web, no fue ni la de revolucionar la humanidad ni la de regalar información ni la de permitir el fácil plagio. Fue sencillamente una herramienta para que unos puedan citar el esfuerzo de otros en academia y el mundo científico. Un buen ejemplo de esto sería si un artista tiene un portal con sus trabajos de arte, con cientos de fotografías demostrando su trabajo y habilidad, y que dos portales deseen compartir ese trabajo. El primer portal hace una reseña del artista, explica en sus propias palabras por qué le gusta, pone un ejemplo de una de las obras del artista en su portal, y al final pone un enlace para que los lectores visiten la página del artista y vean toda su obra. Esto no es plagio, y es lo que debería hacer cualquier persona que tenga un deseo genuino en demostrar el talento de ese artista, y es precisamente lo que hago a diario acá en eliax. Pero el segundo portal, en vez de hacer eso lo que hace es que se toma la molestia de copiar todas y cada una de las cientos de imágenes del artista, las pone en su propia página, e incluso le pone un anuncio de Google AdSense encima, y en algún lugar cita que fueron creadas por tal artista X. Eso, es plagio, particularmente si ocurre en el contexto de un blog personal en donde muchos podrían confundir que las imágenes que ven son del dueño de ese blog, similar a como muchos confunden que los artículos plagiados de eliax en otros portales de noticias son palabras de los autores en esos portales (como realmente ocurre, evidencia siendo los comentarios de los lectores en esos portales de plagio). Sin embargo, aun con estos ejemplos, muchos defenderán a los que copian los artículos, volviendo a citar que ellos "le hacen un favor a eliax" porque "ayudan a difundir el mensaje de eliax". Pues les voy a demostrar que al menos los que plagiaron el artículo citado ayer, no tenían las más mínimas intenciones de esparcir mi palabra, sino que beneficiarse de mi esfuerzo: Noten que en ambos casos, los "autores" del plagio tomaron especial precaución de copiar todo el artículo menos los enlaces que referencian internamente a eliax dentro del artículo. Si verdaderamente hubiesen Sin embargo el hecho que se hayan tomado el tiempo de evadir esa medida nos dice claramente las intensiones que tenían al copiar el artículo... Por otro lado, y es aquí a donde quería llegar hoy, al ellos plagiar el artículo entero, eso reduce enormemente la experiencia final del lector, ya que estos ahora estarán leyendo un artículo fuera del contexto que por años he elaborado en el blog. Por ejemplo, en mi versión original del artículo hago referencia a otro en donde se pone bastante en claro el contexto dentro del cual ofrecí varias de mis opiniones en el artículo original, pero en los plagios esa referencia fue removida intencionalmente, afectando la experiencia de los lectores. De paso, al final de cada artículo proveo una lista de referencias previas a artículos relacionados que enriquecen aun más la lectura de los que deseen saber más de lo que leyeron, algo que tampoco obtendrán de los plagios. Finalmente, tengo la costumbre de regresar a viejos artículos y modificarlos ligeramente con el fin de mejorarlos y aclarecer algún punto o alguna duda que algún lector expresó en los comentarios, y esos cambios no se propagarán a los plagios que se mantendrán siempre como una copia de la primera versión del artículo. Y hablando de comentarios, esa es otra gran ventaja de ir a la fuente, pues es el mismo autor, quien pensó las ideas expresadas en el artículo, quien puede responder dudas sobre el contenido del artículo, enriqueciendo aun más el conocimiento de los lectores, y de paso despejando dudas y aclareciendo aun más el tema. Así que en esencia, esto no tiene nada que ver con ego ni superlativos en el lado mío, sino que con derechos que tengo sobre mi autoría intelectual y sobre ser justos con los autores originales de obras. Por otro lado, esto tiene mucho que ver con otros que lo que desean es beneficiarse ellos mismos (sea con falso reconocimiento, tráfico de visitas o dinero ganado en anuncios) del esfuerzo de los demás (razón por lo cual los denomino "sanguijuelas de la sociedad"). Y por último, esto tiene muchísimo que ver con la experiencia final del lector, en donde debido a esos plagios terminan con artículos desactualizados, fuera de contexto, con falta de material relacionado para leer, y que son alejados del autor y otros lectores afines en la fuente original para enriquecer aun más su sed de curiosidad... Nota: Las reglas para compartir artículos de eliax están delineadas en este artículo, y al pie de la página de eliax también. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Hacer que cuando pensemos en el futuro, sea un futuro aún más futurístico que el que imaginamos, porque "el futuro" ya está siendo presente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax