Predicciones
lunes, noviembre 30, 2009
|
![]() ![]() Esta lista no es en lo absoluto una lista completa, y de seguro que se me escaparán unos cuantos inventos importantes, por lo que les pido colaboren en los comentarios, para así enriquecer más el conocimiento de este tema. Y por favor, noten que aunque estos los denominamos "inventos" que en algunos casos (como el fuego) son realmente "descubrimientos", pero aun así es importante destacar que tuvimos que inventar técnicas para dominar esos descubrimientos y eso es lo importante a entender. Algo que sí les puedo asegurar sin embargo, es que esta lista es un poco atípica, y que encontrarán cosas que de seguro no han encontrado en listas similares, por lo que prepárense para una o dos sorpresas. Finalmente, noten que esta lista tiene un orden más o menos cronológico, y con esto planeo demostrarles un tema recurrente en eliax: Los inventos también siguen un patrón exponencial, en donde cada vez son más frecuentes los inventos de gran embergadura. Por ejemplo, como verán una parte importante de todos los inventos en esta lista ocurrieron en apenas los últimos 100 años, y gran parte de esos en apenas décadas recientes. Así que sin más que decir, aquí vamos... 1. El Trueque Tu me das 10 manzanas y yo te doy este animal muerto. Me imagino que esas eran las primeras interacciones humanas en los momentos en donde empezábamos a utilizar nuestra consciencia. 2. El Préstamo Esto es algo que a primera vista algunos no considerarán un invento, pero ciertamente cuando pensamos en lo brillante que es no hay duda de que ciertamente sí lo es. Con este invento es posible hacer que el dinero viaje en el tiempo, e inclusive hacer que este se multiplique. 3. El Fuego Con el fuego empezamos a modernizarnos; a calentarnos, protegernos, y alimentarnos mejor. 4. El Martillo, el Pico, la Pala y otras herramientas (Clavo, Tornillo, Alicate, etc) Con estas herramientas empezamos a construir un nuevo mundo. 5. La Agricultura y la Crianza de Animales Domésticos Con este invento pudimos dejar de ser nómadas y asentarnos, lo que facilitó la creación de los primeros pueblos y eventualmente las primeras ciudades, así como optimizó los recursos para la alimentación de una población creciente. 6. Mapas Con este invento empezamos a ponderar nuestro entorno y nuestro lugar en el mundo y en el universo. 7. La Rueda Nos facilitó el transporte de personas, mercancías, herramientas y materia prima. 8. El Trabajo con Madera y Metales Nos permitió empezar a forjar las primeras máquinas para que nos ayudaran a hacer el trabajo físico y mental más eficiente. 9. La Música, el Canto y los Instrumentos Musicales, la Actuación, el Teatro, y la Danza Sin duda alguna estas fueron las primeras expresiones sentimentales de la humanidad, y hasta nuestros días nos marcan como humanos. 10. El Arte de Pintar y la Simbología Con esto pudimos empezar a expresarnos con símbolos, empezando a asistir nuestras mentes con herramientas externas. 11. La Escritura, la Imprenta y el Libro La escritura permitió por primera vez el trasladar conocimiento en el tiempo, para que este fuera utilizado por generaciones futuras sin necesidad de re-descubrir lo que otros ya habían hecho. Este fue un punto clave en la humanidad. 12. Los Impuestos Con este odiado invento, las sociedades obtuvieron un mecanismo para redistribuir las riquezas entre todos los miembros de la sociedad, o al menos en teoría (ya que realmente esto lo que hace más que otra cosa es financiar el Estado). 13. El Banco Este establecimiento ofreció confianza a los primeros inversionistas, no solo para apoyarlos económicamente sino que para proteger sus ganancias. 14. Las Religiones Las odien o las idolatren, lo cierto es que tuvieron un impacto profundo en la sociedad que ya ha perdurado por milenios (aunque según los últimos datos estadísticos, su influencia ha empezado a decaer porcentualmente en todo el mundo). 15. Las Matemáticas y sus variantes (aritmética, álgebra, cálculo, física, etc) Sin estas herramientas, la humanidad no hubiese podido desenterrar los misterios del mundo que nos rodea, para entenderlo y hasta para apreciarlo. 16. La Filosofía Sin esta rama, muchas preguntas de nuestra existencia y lugar en el Universo nunca se hubiera estudiado sistemáticamente. 17. Leyes Escritas Este fue un importantísimo adelanto que permitió el crecimiento de las sociedades de una manera controlada, y que eventualmente conllevó a la creación de varias declaraciones de los Derechos Humanos. 18. El Ábaco Esta simple calculadora mecánica, fue quizás el primer intento de la Evolución de reemplazar nuestras mentes biológicas. 19. El Barco El barco, y todas sus variantes, nos permitieron explorar el mundo, así como conectar lugares remotos, acercar culturas distantes, y aminorar el costo de transporte considerablemente. 20. La Óptica y el Lente de Cristal Esto permitió desde corregir la visión del ojo humano, hasta la creación de sofisticados instrumentos científicos que cambiarían el curso de la humanidad para siempre. 21. El Microscopio Nos permitió por primera vez explorar el mundo "de lo pequeño", lo que de paso permitió una explosión de conocimiento que entre sus muchos resultados llevaron a todo tipo de vacunas, medicinas, y normas de salubridad, salvando la vida de incontables millones de personas. 22. El Telescopio Con este instrumento, por primera vez tuvimos prueba contundente de que no gozamos de ningún lugar privilegiado en el Universo, y que al contrario, nuestra planeta es solo un grano de arena más entre una playa de proporciones inimaginables. 23. La Electricidad Este invento hizo posible casi todos los avances tecnológicos del último siglo, siendo este otro gran hito en la humanidad. 24. La Bombilla Eléctrica, el LED y los LCD Con esto, por primera vez desde que descubrimos el fuego en cuevas, los humanos pudimos generar luz por nuestros propios medios de una manera que la naturaleza sola no hubiera logrado sin nuestra asistencia. 25. La Batería Una cosa es generar energía, pero si no tenemos cómo almacenarla no hubiésemos llegado lejos. 26. La Penicilina Este solo avance médico es quizás responsable de salvar la vida de la mitad de la humanidad. 27. La Bicicleta El primer medio de transporte mecánico y práctico para humanos sobre tierra. 28. El Tren El Tren logró sobre tierra lo que el barco logró sobre el mar, uniendo grandes distancia de una manera muchísimo más eficiente. 29. El Automóvil Este invento por primera vez permitió la rápida comunicación laboral humana de una manera rápida, eficiente y económica. 30. El Avión El primo del barco y el tren, permitiendo esta vez cruzar largas distancias en horas en vez de días, o días en vez de semanas y meses. 31. La cámara fotográfica y de cine, y el fonógrafo Con estas herramientas pudimos por primera vez plasmar de una manera rápida y práctica en un medio transferible, el mundo tal cual lo experimentamos. 32. El Telégrafo Hizo posible por primera vez en la historia de la humanidad, la comunicación casi en tiempo real entre personas separadas por largas distancias. El precursor del Internet. 33. El Teléfono Similar al Telégrafo, pero esta vez con voz en ambas direcciones. 34. El Radio Permitió por primera vez la distribución masiva de información por medio sonoro. 35. La Televisión Similar al radio, pero ahora por medio audio-visual. Además se convirtió en todo un nuevo medio para la expresión humana con programas de todo tipo (películas, novelas, comedias, entrevistas, noticias, etc). 36. Tarjetas de Crédito Este mal necesario revolucionó las compras y dinamizó las economías del mundo, básicamente tomando el concepto del Préstamo de milenios atrás, y adaptándolo a las sociedades modernas. Ahora cualquiera podía tener crédito aun sin ser famoso o conocido. 37. El Transistor, el Circuito Integrado y el Chip Estos fueron los componentes claves que permitirían posteriormente la revolución computarizada. El Transistor particularmente es quizás uno de los 5 más grandes inventos de todos los tiempos, pues hizo posible la revolución tecnológica del Siglo 20 en adelante. 38. La Computadora Digital Moderna Otro de los grandes hitos de la humanidad. Expandieron nuestras habilidades conceptuales, creativas y en general intelectuales a niveles jamás antes imaginados. 39. Lenguajes de Programación de Software Estos nos permitieron por primera vez dictarle a las máquinas de una manera relativamente sencilla, lo que queríamos que estas hicieran. También sentaron las bases para la Inteligencia Artificial. 40. Los Plásticos Solo miren a su alrededor ahora mismo y cuenten. Sin importar en donde estén es posible que verán al menos una decena de artículos fabricados con este material. Sin duda alguna el material más común en la humanidad. 41. El Láser Esta ha sido una de las herramientas más versátiles jamás inventadas por la humanidad. Ha servido para crear canales de comunicación óptica de gran velocidad, curar deformaciones del ojo humano, en la fabricación de todo tipo de materiales, en controlar áreas del cerebro, en curar enfermedades, en tratar problemas de la piel, e incluso en una próxima generación de televisores. Literalmente tiene miles de usos. 42. El Cohete, Naves y Sondas Espaciales Estos nos permitieron por primera vez salir de nuestro planeta, y explorar nuestro vecindario planetario, de paso haciendo descubrimientos y avances que apenas un siglo atrás eran incluso impensables. 43. La Energía Nuclear Esta no solo nos ha permitido proveer de energía a grandes proyectos urbanísticos, sino que además nos está dando pistas para la Fusión Nuclear, una variante libre de contaminantes que de ser desarrollada acabaría con todo el problema energético mundial de una vez y por todas. 44. Energía Solar y Eólica La invención de minar la energía del Sol y del viento (o incluso de las mareas) nos indica que incluso si no llegamos a lograr Fusión Nuclear de manera práctica, que existen otras alternativas que de igual manera nos llevarán a un mundo sostenible con abundante energía. 45. El Walkman, el VHS y el DVD Estos formatos esparcieron por todo el mundo el conocimiento y el entretenimiento, en un formato que uno podía disfrutar independiente de los horarios de la radio, TV y el cine. Hoy día los DVDs están abriendo paso a los discos Blu-ray y al distribución de media por Internet por portales como iTunes y el App Store de Apple, pero el concepto es el mismo: Información multimedia cuando queramos y donde queramos. 46. El GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) Esto no solo ayuda a naves espaciales y aviones, sino que a flotas de vehículos de todo tipo de comercio, y más recientemente al ciudadano común que ahora puede saber en donde está en el planeta, e incluso ser guiado de un lugar a otro de manera automatizada. 47. Redes Neuronales Estos son programas informáticos que funcionan emulando la forma en que los humanos reconocemos, creamos y asociamos patrones en el cerebro. Se utilizan hoy día en bolsas de valores, casinos, aeropuertos, e incluso en programas para pelear el terrorismo. Son los primeros indicios reales de futuras verdaderas Inteligencias Artificiales. 48. El Teléfono Celular Esto nos desconectó de nuestro hogares para ahora poder comunicarnos en donde sea que estemos. 49. El Horno de Microondas Después del fuego y el horno de gas, este es sin duda el tercer invento mas grande a la hora de cocinar, y son pocos los hogares del mundo (al menos en hogares de clase baja-alta) que no tienen uno. 50. El Escaneador de Resonancia Magnética Este dispositivo ha permitido por primera vez ver en tiempo real dentro del cuerpo humano, permitiendo cosas como ver un bebé antes de que este nazca (de paso reduciendo la mortalidad de estos ya que muchas anomalías se pueden detectar por este método), diagnosticar enfermedades mortales antes de que sea muy tarde (como el caso de varios tipos de cáncer), y mas recientemente (y con versiones mejoradas) para estudiar los secretos del cerebro humano. 51. El Internet Este es en mi opinión el invento más grande de la humanidad de todos los tiempos. Ha permitido unir culturas, crear toda una nueva forma de hacer negocios, reinventado lo que significa "conocer información", así como miles de otros usos más que surgen cada día. 52. EMail (Correo Electrónico) Esta fue la primera gran aplicación para el Internet, la que hizo que los primeros pioneros dijeran "aquí tenemos algo interesante y con mucho potencial". EMail continúa siendo una herramienta de uso diario para la mayoría de los internautas. 53. Ingeniería Genética Con esta ciencia hemos podido curar o tratar cientos de enfermedades, proteger a futuras generaciones de males heredados, cambiar nuestra apariencia para fines estéticos, y modificar nuestras cosechas a grado tal, que hoy día más del 90% de toda la producción de comida mundial depende de esta ciencia. Sin ella la mayoría del mundo moriría de hambre hoy día. 54. La Nanotecnología Otra ciencia con aplicaciones sorprendentes, utilizada desde dentro de computadoras y televisores, hasta equipos médicos, y gracias a nano-bots (robots a escala de la mil-millonésima de un metro) incluso permitirá que en un futuro tengamos millones de robots dentro de nuestros organismos peleando enfermedades y monitoreando nuestro estado de salud (como en este ejemplo). 55. Nanotubos de Carbono Estas nanométricas estructuras al nivel atómico y en forma de tubos, están demostrando ser tan versátiles como los lásers en muchas aplicaciones. Sus usos van desde poder fabricar baterías ultra-eficientes, hasta servir de base para construir el cable necesario para el Elevador Espacial de la NASA y Japón. 56. La Estación Espacial Internacional (ISS) Esta estación tiene un sentido simbólico: Es nuestro primer punto de partida permanente en el espacio, desde donde lanzaremos toda una nueva generación de exploraciones al resto del Universo (aunque en la práctica es posible que ese rol termine siendo llenado por la Luna). 57. La Web y el navegador web Mossaic Muchos creen que la Web es lo mismo que el Internet, pero son dos cosas bastante diferentes. La Web es una aplicación más encima del Internet, solo que se popularizó tanto que ya todos asocian al Internet y la Web a ser la misma cosa. A tal fin, el desarrollo de la Web y del navegador web Mosaic fueron puntos claves en la historia reciente de la humanidad (yo aun recuerdo vívidamente la primera vez que vi a Mossaic en mi vida). 58. Programas de Chat Similar a los teléfonos de antaño, los programas de Chat tomaron ventaja del Internet para ofrecernos una herramienta para la comunicación directa y en tiempo real con personas en lugares remotos, y hoy día con programas como Skype, es posible agregar voz y video, y todo gratis. 59. El Telescopio Espacial Hubble El instrumento en tiempos recientes más icónico de la ciencia, revelando varios de los secretos y asombrosamente bellas estructuras del Universo que nadie pudo imaginar. Fue nombrado en honor a un científico del mismo nombre quien con su telescopio predijo y midió que nuestro Universo está en expansión y que por ende debió provenir de un solo punto, en un evento al que llamamos el Big Bang. 60. La cámara digital de fotos y video Esta nueva generación de dispositivos audio-visuales, captan cada hora de la humanidad, mas imágenes, sonidos y videos que todos los almacenados en pinturas y relatos en toda la historia de la humanidad hasta hace apenas una década atrás. 61. Wikipedia Este portal es el equivalente modernos la Gran Biblioteca de Alejandría: Un punto único en donde millones de personas depositan sus conocimientos para el beneficio de los demás. 62. Google Esta es quizás la herramienta que más ha impactado nuestras vidas en años recientes. Para muchos Google es sinónimo de "God" (Dios) en el sentido de que hay pocas cosas que uno no le pueda preguntar para las que nos de una respuesta. Hoy día una sola persona armada con Google puede saber más que toda la humanidad combinada en los últimos 90,000 años. 63. 64. Portales Sociales Este es otro invento que ha llevado la comunicación humana a todo un nuevo nivel. Hoy día tan solo Facebook ya tiene más 350 millones de usuarios, es decir, alrededor del 5% de toda la humanidad. Lo que estos portales hacen es ofrecer una manera fácil y directa para que cualquier persona pueda compartir y socializar con cualquier persona en el planeta, en tiempo real, incluyendo además fotos, videos, y miles de otras actividades. 64. El LHC (El Gran Colisionador de Hadrones) Esta colosal máquina, de 27km de circunferencia entre la frontera de Suiza y Francia, la declaré la creación más sublime de la humanidad, y con buena razón: Esta máquina no solo es el equipo científico más complejo, sofisticado y preciso jamás creado por humanos, sino que su propósito es nada más ni nada menos que recrear las condiciones iniciales que dieron inicio a nuestro Universo, para así nosotros poder lograr un entendimiento mejor de nuestra realidad, e incluso desarrollar teorías que nos ayuden a controlarla en formas hoy día quizás inimaginables... Así que ahí tienen mi lista, ahora ayúdenme en los comentarios con aquellos inventos que creen que deberían ser parte de esta. Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Las 101 películas que todo Geek debe ver en su vida (Julio 2008) Las 50 series de TV que todo Geek debe ver en su vida (Septiembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Cuáles cosas podrían causar el fin de la humanidad? (Noviembre 2009) Mas de 20 cosas que han sido absorbidas por los celulares modernos (Noviembre 2009) Actualización: A continuación otros que deberían estar en la lista (¡gracias en los comentarios!): 65. El Dinero Uno de los mas grandes inventos de la humanidad, sustituyó en gran medida el Trueque. 66. La Plomería y los Servicios y Equipos Sanitarios Sin esto hubiera sido difícil mantener grandes ciudades. 67. Hervir el agua para hacerla potable Esto ciertamente le ha salvado la vida a incontables millones de personas, en particular bebés y niños. 68. La Nevera/Heladera/Refrigerador Permitió no solo conservar los alimentos por mas tiempo, sino que además que surgiera toda una industria mas eficiente para la distribución de comida. 69. Los Centros Educativos (escuelas, universidades, etc) Desde los Griegos ha sido fundamental en desarrollar el intelecto y en esparcir el conocimiento humano. Hoy día sin embargo el Internet está reemplazando o al menos complementando a muchas de estas instituciones. 70. La Fabricación en Serie Esto permitió masificar productos de manera rápida y a un costo mucho menor que antes. 71. El Cemento, Bloques, Ladrillos, etc Sin estos no hubiésemos construido nuestros hogares y grandes edificaciones urbanas. 72. La Tela, el Cuero Con estos nos protegimos de los elementos o nos transformamos estéticamente. 73. La Cuerda Ciertamente uno de los instrumentos mas versátiles que hemos inventado. 74. La Dinamita Facilitó enormemente el proceso de extracción de minerales. 75. Las Carreteras (y la Pólvora) Estas incrementaron considerablemente la velocidad del transporte, así como facilitaron la comunicación sin necesidad de mapas extensos. 76. Motores de todo tipo (a Vapor, Combustión, Eléctrico, etc) Estos mueven casi todas nuestras máquinas y tecnología. 77. El reloj Un invento que lamento no haberlo puesto en la lista original, pero que ciertamente fue otro de los grandes. Sin esto no hubiésemos podido hacer mediciones de tiempo, lo que de paso es un gran avance en muchas áreas que van desde la computación hasta competencias olímpicas. 78. Blockchain (Cadena de Bloque) Esta tecnología reciente, atribuida a un tal Satoshi Nakamoto (y a quien creo deberían darle un Premio Nobel en Ciencias Económicas), no solo hizo posible la invención del bitcoin (por el mismo Satoshi Nakamoto), sino que eventualmente revolucionará todo tipo de industrias más allá de transacciones económicas, en áreas como Salud (para registros médicos por ejemplo), y Gobierno (para transparentar todo tipo de cosas). Blockchain es esencialmente una base de datos distribuida sin autoridad central, a prueba de engaños y segura, en la cual no se pueden cambiar los datos pasados después de estos entrar a la cadena de bloques, lo que permite dar seguimiento a toda transacción paso a paso sin posibilidad de hacer cambios a posteriori. 79. El Código de Barras Este sencillo invento ha impactado profundamente todo tipo de industrias y es utilizado para identificar cualquier tipo de producto (o incluso, servicios). Lo vemos en los empaques de comida, en productos electrónicos, en tarjetas identificadoras de personal, en equipos médicos, en almacenes, y un sin fin de lugares más. Sin este invento hubiese sido difícil manejar los millones de productos que surgen cada año en nuestra sociedad. Y hoy día tenemos su primo, el Código QR haciendo una labor similar pero aun más versátil. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 25, 2009
|
![]() Reflexiones 13: En dos lugares a la vez... Poco después de los eventos en esta Reflexión... Emmanuel Bretón: ... y no te preocupes Mary, estaré en el concierto aunque tenga que dividirme en dos... Mary: ¡Eso espero!... nos comunicamos en la noche. Bye. Emmanuel Bretón (minutos después): Hola, Frank! ¿¡y esa sorpresa!? Frank: ¿Sorpresa? Ya sabes que el FrankFest está en acción y la verdad hermano que te necesito, muchos fans me han pedido que te traiga al concierto... Emmanuel Bretón: Pero, ¿y cuándo es que me necesitas? Frank (con sonrisa pícara): Esta noche. Emmanuel Bretón: ¡Esta noche! Pero si tengo otro concierto, y ya sabes que no soy mucho de gustarle el multi-tasking ese... Frank: Hermano, sabes que te quiero como un hermano de verdad, y hoy es mi cumple y me haría muy feliz si pasas por acá un rato y compartes con nosotros... Emmanuel Bretón: Tu la verdad que tienes una manera de convencer... espérame por allá, pero eso sí, me debes una para mi cumple... Emmanuel Bretón (en la noche): Muy bien, ya que no tengo salida, hagamos esto... HAL, inicia proceso de clonación neuro-sintética. Quiero una sola copia. HAL (una Inteligencia Artificial): Proceso iniciado, favor de pasar código de desactivación de consciencia. Emmanuel Bretón: Código transferido, nos vemos en unos instantes... HAL (tiempo después): Hola, clonación finalizada. Emmanuel: Excelente. Bretón: Excelente. Emmanuel (mirando a Bretón, con sorpresa): ¡Coño! ¡Hago esto mil veces y las mil veces me sorprendo! Bretón (mirando a Emmanuel): ¡Coñ....! bueno... eso mismo iba a decir... Emmanuel: Pues nada hermano, ya sabemos que hay que hacer, me voy para donde Mary y tu para donde Frank... Bretón: ¡Cuídateme mucho, que tu eres yo! Emmanuel (al otro día, temprano en la mañana): ¿Cómo te fue Bretón? Yo la pasé sensacional, ¡tocamos hasta el amanecer! Bretón: Yo también la pasé sensacional, Frank como sabes es todo un personaje, ¡estuvimos tocando hasta que no quedó nadie mas en la fiesta! Emmanuel: ¡JAJAJAJAJA! ¡Estoy loco por sentir esas experiencias! Bretón: ¡Y yo por sentir las tuyas! Iniciemos la fusión ahora mismo! HAL, inicia proceso de fusión de dos instancias neuro-sintéticas a una sola. HAL: Proceso iniciado, favor de pasar código de desactivación de consciencias. Emmanuel: Código transferido. Bretón: Código transferido. HAL (tiempo después): Hola, fusión neuro-sintética finalizada. Emmanuel Bretón (hablándose a sí mismo): La verdad que si pudiera viajar al pasado y decirle a mis amigos que esto en un futuro se podría hacer, de seguro que me hubieran comparado con el Pájaro Loco... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 19, 2009
|
![]() ![]() "Google (y otras empresas como Yahoo) va a continuar proveyendo servicios web que en sus pequeñitas porciones poco a poco irán reemplazando los componentes tradicionales de lo que hoy llamamos el sistema operativo. Vamos a continuar la marcha más y más de utilizar más nuestros navegadores de Internet que nuestros sistemas operativos. [...]" Eso lo escribí hace casi 4 años como la predicción #4 para el 2006, y la esencia de lo que dice esa párrafo es lo que es Google Chrome OS hoy día, y les aseguro que hay mucho mas detrás de las cortinas que lo que Google dijo ayer, y de eso hablaré hoy... Y a propósito, en Julio de este año, cuando Google reveló por primera vez a Chrome OS, escribí un análisis el cual creo es tan vigente entonces como hoy, por lo que consideren este artículo la continuación de ese otro. A tal fin recomiendo leer aquel primero. Pero primero, veamos qué es Chrome OS como lo define Google hoy día: Chrome OS es un sistema operativo basado en el navegador web Google Chrome, en donde el navegador mismo es el sistema operativo. Si ya leyeron el artículo anterior entonces ya deben tener una buena idea de lo que eso significa, pero en resumen, eso significa que cuando tu PC arranque, irás directo al equivalente a un navegador web, y todo lo que harás en tu PC será dentro de ese entorno. Según Google, el desarrollo de Chrome OS fue impulsado por tres tendencias recientes: 1. El fenomenal crecimiento del mercado de las netbooks, que son efectivamente laptops de bajo costo y poder, y usualmente de pequeño tamaño. 2. Computación en la Nube (Cloud Computing), en donde el ejemplo mas conocido quizás sea GMail, en donde casi todo lo que haces en realidad ocurre "en la nube de Internet" y la representación visual que ves en tu PC por medio del navegador web no es mas que una versión "remota" de los verdaderos emails almacenados en Internet (en este caso, en los servidores de Google). 3. Computación Móvil, y esto se refiere no solo a celulares inteligentes con iPhone OS o Android OS, sino que además computación desde las mismas netbooks por redes celulares o WiFi. Así mismo como Google dejó aclarado en Julio, sus objetivos desde el punto de vista técnico con Chrome OS era: 1. Velocidad 2. Simplicidad 3. Seguridad Según Google, el tema de la velocidad lo han tomado tan serio, que por eso desarrollaron el navegador Chrome en primer lugar, para que este fuera el mas rápido del mundo, inclusive Google escribiendo su propio motor de Javascript cuya velocidad marcó la meta que todo competidor ha tenido que tratar de alcanzar. En este mismo tema de la velocidad Google agrega que el navegador Chrome es notablemente mas rápido en Chrome OS que en otros sistemas operativos, debido a que Chrome es parte del mismo Chrome OS, por lo que no solo se eliminar embotellamiento y uso de recursos innecesarios, sino que además se puede optimizar el navegador directamente para el hardware sobre el cual ejecuta. Google dice que debido esto, en su forma actual, Chrome OS toma apenas 7 segundos desde el momento que inicias tu máquina hasta que estás dentro del navegador, y que ese tiempo se reducirá considerablemente mas para cuando salga la versión final a finales del 2010. Algo interesante es que la filosofía aquí es la de imitar una TV: Uno simplemente le da al botón de encender/prender, y esta inicia instantáneamente y ya estás viendo un programa. Google quiere replicar esa experiencia, haciendo que cuando uno inicie una netbook uno entre casi inmediatamente al navegador y empiece a hacer lo que uno quiera. A tal fin una de las cosas que aprendimos en la Rueda de Prensa de ayer es que para optimizar la experiencia, Chrome OS en realidad será un conjunto de especificaciones de software y de hardware, siendo el ejemplo dado en la conferencia el de los discos duros tradicionales, los cuales estarán prohibidos en dispositivos Chrome OS, y en cambio se deberán reemplazar por un SSD (Disco Duro en Estado Sólido), para de esa manera aumentar la confiabilidad y velocidad, y reducir las posibilidades de pérdida de datos y de consumo energético. Es decir, google busca lo mismo que Apple con el iPhone: una buena combinación de hardware y software para así optimizar la experiencia del usuario. Otras cosas que mencionaron en la Rueda de Prensa fueron: 1. Inicialmente Chrome OS será compilado para procesadores x86, es decir, los típicos chips de Intel y AMD, en particular el Intel Atom, pero eventualmente se planea soportar la arquitectura ARM (utilizada por todos los celulares iPhone, Palm y Android). 2. Se confirmó que Chrome OS será open source (código libre), y una sorpresa es que Google también liberará toda la documentación de diseño del sistema operativo, lo que será invaluable para desarrolladores, así como para estudiantes que quieran aprender sobre estos temas técnicos. 3. Chrome OS será capaz de sanarse/curarse a sí mismo, gracias a un sofisticado sistema de seguridad que no permite y detecta cambios en el sistema operativo, inclusive restringiendo a modo de "solo lectura" inclusive a los "super usuarios" del sistema operativo. En Chrome OS, solo el kernel tiene ese privilegio, y es la labor de este el de actualizar constantemente a Chrome OS (lo que significa que todos los usuarios de Chrome OS utilizarán en teoría la misma versión), y de incluso reinstalar a Chrome OS en el evento de que detecte que ha sido modificado por una fuente no confiable. 4. Todos los dispositivos con Chrome OS vendrán con WiFi 802.11N, que es el estándar mas rápido del momento, y que además es compatible con los sabores "B" y "G". 5. Cada pestaña en Chrome OS es un proceso aislado de los demás. Eso significa que si una pestaña explota por cualquier razón, solo esa morirá y las otras continuarán funcionando perfectamente. 6. Chrome OS no será instalable en cualquier Netbook, Laptop o PC, sino que oficialmente vendrá instalado con netbooks especializadas para ejecutar a Chrome OS. 7. Chrome OS vendrá con un API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que permitirá recibir notificaciones en tiempo real. Es decir, algo que los celulares han tenido por varios años, ahora por fin llegará al Chrome OS. 8. Confirmado que el navegador Chrome para Mac OS X viene en camino muy pronto. Incluso según el representante de Google, ese es su navegador por defecto en OS X. 9. Confirmado que también viene la versión de Linux, pero aparenta que eso será para el próximo año. Según Google, esta versión es la base de Chrome OS. 10. Se podrá instalar el Chrome OS en una máquina virtual dentro de Mac OS X, Windows o Linux, para motivos de desarrollo. 11. Es casi seguro que contendrá algún tipo de Tienda de Aplicaciones similar al App Store del iPhone. 12. Cuando uno conecta algo como una cámara, o un dispositivo de almacenamiento portátil como USB, estos son inmediatamente reconocidos, y mostrados como páginas web, en donde los archivos son enlaces web. En una demostración que hicieron lanzaron a (entre todos los programas posibles) Windows Excel Live de Microsoft, y según Google existe actualmente una lista de desarrolladores escribiendo extensiones para el el Chrome OS para manejar todo tipo de archivos. 13. Chrome OS soportará todos los CODECs (es decir, decodificadores) de audio y video que soporte el navegador Chrome OS, lo que significa soporte nativo para mp3, MPEG-4, etc. 14. Permitirá que las Aplicaciones Web pidan funcionar en modo de "pantalla completa" como lo hacen los video-juegos en una PC. Así mismo podrán utilizar aceleración en hardware para gráficos en 2D y 3D. 15. Chrome OS podrá tener acceso a varios recursos de bajo nivel de la máquina, como son micrófonos y cámaras web. 16. Permitirá el uso de tecnología Native Client, para crear aplicaciones prácticamente nativas y de bajo nivel en el navegador web. Esto significa que no podemos descartar algo como Photoshop en Chrome OS en algún futuro... 17. Aunque será libre y gratis, el Chrome OS estará libre de anuncios de Google. Ahora bien, ¿qué opino de todo esto? Pues primeramente tenemos que entender que Google no lanza a Chrome OS por pura caridad, y que algo espera en retorno. Lo que Google espera es lo siguiente: Lograr que millones de personas adopten a Chrome OS, con la esperanza de que este se convierta casi en una plataforma web por defecto, lo que le garantizaría a Google dos cosas: (1) una gran influencia en la toma decisiones en lo que podría ser una importante plataforma (similar a su influencia en Android hoy día), y (2) el garantizar que el Internet y la Web continúen utilizando estándares abiertos. Como dije anteriormente, es para el mejor interés de Google que la web continúe siendo un lugar regido por estándares abiertos, ya que eso garantiza que Google pueda seguir colocando su publicidad de AdSense en todos lados, y que todos puedan acceder a ella sin restricciones. Miren por ejemplo el caso de Facebook, quien con mas de 300 millones de usuario no le genera un centavo a Google, ya que Facebook tiene su propia plataforma de anuncios, pero si Facebook hubiera sido construido con estándares abiertos, cualquiera hubiera podido colocar publicidad de AdSense en sus páginas para generar mas dinero. Es decir, Chrome OS no es mas que una excusa para Google garantizar a largo plazo la supervivencia de su plataforma de AdSense. Y si lo dudan, solo piensen en esto: ¿Cuál creen será la aplicación de Email que los usuarios de Chrome OS utilizarán generalmente? Pues claro que GMail, y con GMail, vienen miles de anuncios. En cuanto a programas tipo Office, pueden estar seguros que veremos Google Docs, y así sucesivamente con Google Maps, Google Earth, etc, pero he aquí lo importante a entender: En todos esos medios Google ya ofrece publicidad. Es decir, aun Google diga que Chrome OS será libre de anuncios, lo cierto es que veremos tanto anuncios como vemos hoy, en aplicaciones como las antes nombradas... Otra manera en donde veo a Google beneficiándose de todo esto es en proveer un modelo de negocios de "rentar" capacidad en Internet. Por ejemplo, Google podría ofrecer un paquete de 10GB para que almacenemos todo lo que queramos en la nube de Internet, pero si queremos mas tendríamos que inscribirnos en un servicio en donde por US$10 al mes Google nos da 100GB de espacio. Pero en todo esto, creo que lo interesante de Google con Chrome OS, es que por primera vez se diseña un sistema operativo pensando en el 80% de las personas que solo utiliza el 20% de un sistema operativo tradicional. Es decir, Chrome OS fue diseñado para usuarios que no demandan mucho o no necesitan de mucho, sino que solo necesitan "lo suficiente para trabajar". A tal fin, Google dice que ve a netbooks con Chrome OS en muchos casos como la netbook secundaria a tu PC o Laptop tradicional. Sin embargo, yo le veo mucho futuro en al menos un par de nichos: 1. Usuarios básicos que solo navegan el Internet, revisan emails, chatean, y de vez en cuando trabajan en algún documento. 2. Usuarios empresariales, quienes hoy día en muchos casos hacen todo su trabajo en un navegador web dentro de una Intranet. Estas personas se beneficiarían de una solución que no requiere antivirus, que es confiable, pequeña, consume poca energía, y es de bajo costo. Un tema a tener en cuenta es que aunque inclusive yo mismo he abogado por Aplicaciones Web en vez de aplicaciones nativas, ¿estamos listos para vivir 100% en Internet con nuestros datos? En un mundo en donde el ancho de banda es aun escaso en muchos lugares, y en donde a veces el mismo Internet solo se encuentra a veces, quizás esto sea muy ambicioso, aunque sea como sea, sea con Google o no, este es el futuro de las aplicaciones tradicionales. Sin embargo, Google nos tranquiliza dejándonos saber que cualquier Aplicación Web que sea diseñada para tal fin, podrá funcionar sin Internet con una copia local de los datos, lo que suena genial. Obviamente esto ya será labor de los programadores de aplicaciones... Algo con lo que Google creo deberá tener cuidado es con los tiempos. Finales del 2010 para Chrome OS es darle demasiado oportunidad a la competencia para que o (1) saquen algo similar (por ejemplo, de parte de Mozilla o Microsoft) o (2) lo adapten a los sistemas operativos tradicionales (como lo podría hacer Linux, Apple o Microsoft). También está el tema de que muchas personas no confían sus datos "al Internet", sea con Google o quien sea, pero a eso Google respondió explícitamente que quizás esas personas no son el tipo de usuario típico del Chrome OS. Yo respondería que es un mal necesario, y que esa modalidad será parte de nuestro futuro nos guste o no. Otro tema pendiente es que cuál sería el rol de Android en todo esto. Por ahora aparenta que ambos son mutuamente excluyentes, pero es obvio que eventuamente se pisarán los talones en algunos casos. Por ejemplo, no sería genial poder acceder a las mismas aplicaciones del Chrome OS desde Android, en cuyo caso, ¿no sería mejor directamente reemplazar el núcleo de Android con Chrome OS y solo dejar la parte visual? Este es un tema al cual sin duda retornaremos en un futuro. Finalmente, muchos sin duda que relacionarán a Chrome OS con "monopolio", en el sentido de que si Chrome OS se convierte en un éxito, le quitaría mucho campo a sistemas operativos como Linux, así como a navegadores web como Safari u Opera. Sin embargo, no creo que en este caso esto llegue a convertirse en monopolio, dado el caso de que todo es open source, y a quien no le guste simplemente puede mudarse de proveedor de servicios para Chrome OS, que no tiene que ser Google. Ahora, qué me gustaría: Que se definiera un estándar, independiente de navegador web, en donde uno pueda reemplazar el navegador Chrome por algo como Firefox, pero aun así mantener la esencia, objetivos, servicios y seguridad del Chrome OS, que en sí son mínimos, y asegurarnos de que todos los APIs (interfaces de programación) sean estándares, de modo que exista una manera universal a intercambiable de hacer la misma cosa con diferentes proveedores, desde grabar de un micrófono hasta acelerar un video-juego en 3D. Quien sabe, quizás ese sea el próximo paso en la evolución de los sistemas operativos. En resumen, veo esto como un gran (y esperado) paso en la evolución de sistemas operativos personales, y sea Google o no quien termine reinando en este espacio, lo cierto es que es el futuro. Por ahora la gran incógnita es si ya estamos preparados para confiar todos nuestros datos "a la nube", y si Chrome OS será adecuado para esas personas que solo necesitan el dispositivo mas sencillo posible para realizar su trabajo... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 12: ¿Y dónde está mi hija? Dentro de pocos años... Saile: ¡¡¡Ah ja!!! ¡ahora sí que vamos a saber lo que hace nuestra hija cuando sale y llega tarde en la noche! Liz: ¿Y ahora qué te investaste? Saile: Mujer, no me inventé nada, ¡pero mira esto que me compré! Liz: ¿Qué cosa? no veo nada... Saile: Esta cosita al lado del alfiler... es un chip GPS ultra-miniaturizado que de paso se comunica por WiFi cuando puede, y como hoy día hay WiFi en todas partes, es como si el chip tuviera conectado con nosotros todo el tiempo... Liz (con cara de incredulidad): Ah sí, déjame adivinar entonces: primero ¿piensas ponerle esto a nuestra hija?, y segundo, ¿le vas a decir a ella que por favor conecte una batería al aparato ese? parece idiota la idea... Saile: No no no no no no mi amor... este chip obtiene energía del movimiento natural del cuerpo humano, cuando uno se mueve, camina o lo que sea, ¡no necesita baterías! Liz: Hunn juhhh, bien, pero, ¿espiar a nuestra hija? ¿que no le tenemos confianza? Saile: Oye, yo le tengo confianza, ¡¡¡a quien no le tengo confianza es al tipo ese del tatuaje y el piercing!!! Liz: Bueeeeno... tu dirás, pero na' mas te digo una cosa, a veces es mejor ni saber lo que hacen los hijos de uno, acuérdate lo que hacíamos tu y yo de novios... Saile (con sonrisa pícara y cara de "yo no hice nada malo"): je je, okey okey, pero ahora que se trata de mi hija, veo las cosas diferentes... Liz: Bueno, tú haz lo que quieras, pero ya sabes, si ella se entera te va a matar... Saile: No te preocupes mi amorcito, esto es infalible e indetectable, voy a poner unos cuantos de estos en sus sostenedores, pues lo que no te he dicho es que de paso nos dicen su temperatura corporal por si acaso ella... Liz (con mirada de asombro): ¿¡Que!? ¡Coño, que bueno que eso se inventó ahora, hubiera sido en mis tiempos y mi papá me mata! Saile (frotando sus manos como si fuera a sacarse la lotería): jajaja, no te preocupes mi amor, esta noche nos vamos a dar un filete de espectáculo siguiendo a Carol a ver en donde es que se mete hasta esas horas... Liz: Humm, veremos... ... Saile (00:01 de la mañana, con los ojos rojisos): ¡Diañe, pero ni santa que fuera! Mira mujer, mira la página web del aparato ese... Liz: ¿Qué pasa? Pues parece que vamos a tener que creerle a Carolyna, dijo que iba a una fiesta con el novio a donde su prima Isabelli, y mira, ahí en el mapa está el puntito ese, casi ni se ha movido... Liz: ¿Y la temperatura corporal? Saile (con mirada de asombro): ¿Y que no te interesaba este aparato? Liz (con mirada pícara): Bueno... es mi hija también... enséñame... Saile: Na', no hay na' que ver... con una temperatura mas estable de ahí ni un muerto en vida... Liz: Diablos, pero es una santa de verdad... ... Carolyna: Gracias Isabelli por ponerte mi sostén esta noche. ¡La verdad que estos viejos de antes están pasados! Reflexión inspirada en esta tecnología.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 16, 2009
|
![]() Reflexiones 11: Planos por Internet para Replicadores... Finales del Siglo 21, o inicios del Siglo 22... Pavelonsky: AIA, accede a la tienda de antiguedades de automóviles clásicos de Amazon. AIA - Asistente de Inteligencia Artificial: Listo Pavel. Pavelonsky: Busca por un Cadillac Convertible del 1959, color rojo, asientos blancos... AIA: Encontrado, mostrando versión holográfica... Pavelonsky: ¡¡¡oohhhh!!! !Fantástico, tal cual recuerdo haber visto uno en un programa de TV a finales del Siglo 20!... AIA, descarga las especificaciones atómicas de ese modelo. AIA: ¿Pago con la cuenta por defecto o con una cuenta alternativa? Pavelonsky: Con la cuenta por defecto. AIA: Transacción finalizada, descargando planos... ... ... Listo. Planos descargados. Pavelonsky: ¡Muy bien, vamos a probar a este bebé ahora mismo! AIA, inicia proceso de materialización física con Replicadores. AIA: Por favor especificar destino de trabajo de los nanobots... Pavelonsky: Ahh sí, se me olvidaba, ¡creo que es por la emoción! eehhh, replica el auto en el sector de pruebas 7. AIA: Confirmado. Enviando planos a Replicadores en el sector 7. AIA: Replicadores replicándose con materia prima local... Replicadores listos para replicar a nivel atómico... AIA: Proceso de replicado iniciado... completado en 10%... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100%. Replicación finalizada. Pavelonsky: ¡Genial! vamos a ver... ¡WOW! No importa cuantas veces veo esto, siempre me parece magia, ver algo como un auto materializarse frente a mis ojos no es algo que me hubiera imaginado hace medio siglo atrás... AIA: Medio siglo atrás no existían Replicadores atómicos por medio de nanobots, Pavel. Pavelonsky: Ehhh, correcto sabelotodo, a eso me refería... mira esto AIA, lo toco y es lo mismo que hubiera sentido mi abuelo al tocar este auto en el 1959... Asombroso, inclusive los asientos huelen a cuero, y mira el detalle, ¡hasta las pequeñas imperfecciones de la carrocería están replicadas! AIA: Por supuesto que sí, por eso no es solo una réplica, sino que tan original como el mismo modelo utilizado para crear los planos... Pavelonsky: Okey AIA, basta de detalles técnicos, hoy vamos a dar una vuelta al estilo clásico y en grande, pero antes materialízame una cerveza, y que esté bien fría. Hoy vamos a romper las reglas un poquito... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 15, 2009
|
![]() Reflexiones 10: El mercado de las mascotas... En algún momento en el Siglo 21, una familia experimentando las últimas noticias del momento... Dahiana (Reportera): ...y por primera vez en la historia, las ventas de mascotas sintéticas con inteligencia artificial sobrepasaron las ventas de las mascotas biológicas tradicionales, en lo que marca una revolución en la venta de acompañantes de inteligencia limitada. Esto ha afectado seriamente al sector de mercado de tiendas de mascotas tradicionales que se resistió a vender este tipo de criaturas domésticas sintéticas, abriendo camino a una nueva generación de empresas que tomó ventaja de esta nueva tendencia en la sociedad. El incremento en ventas también se debió a que ahora este tipo de criaturas se pueden obtener no solo en tiendas de mascotas, sino que también en tiendas de juguetes y de electrodomésticos. Reportero: Dígame, ¿y usted por qué decidió comprar una mascota sintética? Consumidor: Pues mis hijos eso es lo que querían en las navidades. Pero personalmente me gustó la inversión ya que nuestra mascota vigila la casa constantemente, e incluso nos envía imágenes en vivo de todo lo que ve y oye, y el hecho de no tener que comprarle comida, recoger sus desperdicios, o no tener que lavarlo o vacunarlo, es algo que mi esposa también aprecia mucho. Inclusive hasta cuida de nuestros hijos cuando no estamos en casa... Reportero: ¿Y usted, por qué compró una de estas mascotas? Consumidora: Sin duda por el precio y la flexibilidad que ofrecen. Son mucho mas baratas que las mascotas naturales y soy una persona que tiene poco tiempo y no tengo con quien dejar mi mascota cuando salgo de viajes. Además, me encanta la función de poder apagar la mascota cuando requiero de concentración en mi trabajo desde casa. Reportero: ¿Y tu, niña bella, que no tenías un perrito antes? Niña - con mirada triste: Sí, pero se murió. Mami dice que esta ya no se va a morir mas, y me gusta mas porque sabe mas juegos y entiende lo que le digo. Reportero: Joven, ¿y tu que opinas? Joven: ¡Mi RobotPet está genial! Si le pregunto en donde estamos me lo dice gracias a su GPS incorporado, me lee las notas de clases, no muerde mis cosas, y hasta lo llevo a jugar conmigo a la playa. Ya estoy ahorrando para comprarle unos cuantos accesorios opcionales, como el traje de buceo, un nuevo juego de piernas, y el módulo de personalidad que hace que imite a muchos tipos de mascotas de antes... Dahiana (Reportera): Según expertos, una razón por la cual estas mascotas fueron tan bien aceptadas en la sociedad es porque no se sienten como robots tontos, sino que tienen un grado de inteligencia similar a cualquier perro natural, y además tienen un algoritmo que inserta cierto grado de aleatoriedad a sus sistemas para hacer de estas mascotas algo un tanto impredecible, para que así se sientan como que cada una de ellas tiene una personalidad propia. Otro factor es el hecho que aprenden a reconocer a sus amos, y que además aprenden cosas nuevas constantemente, aunque nunca sin sobrepasar los límites de Inteligencia Artificial impuestos en ellos. Saile (Analista): Y no olvidemos Dahiana que a diferencia de las mascotas tradicionales, estas continúan siendo una gran fuente de ingresos para las empresas que las venden, mucho después de venderlas a sus clientes, gracias a todo el ecosistema de accesorios opcionales que se ha creado en torno a estas mascotas. Se estima que cerca del 70% de los ingresos de esta nueva industria provienen de accesorios opcionales, y hablamos de cosas que van desde un cambio de voz, hasta cámaras de ultra-alta definición, o desde sensores de temperatura y olor, hasta sistemas de seguridad y vigilancia... Dahiana (Reportera): Gracias Saile, y regresamos con ustedes en breve con noticias del mercado negro de modificaciones ilegales a mascotas sintéticas... Reflexión inspirada en la Página 85 (capítulo 5) de Máquinas en el Paraíso.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 13, 2009
|
![]() Reflexiones 9: Cambios en las Olimpíadas... A finales del Siglo 21... Presidente del Comité Olímpico: La estadísticas no mienten, sobre el 95% de los seguidores de las Olimpíadas prefieren las versiones de los deportes con humanos mejorados, razón por la cual hemos decidido que iniciando con las próximas Olimpíadas empezaremos a eliminar versiones de algunas disciplinas con humanos biológicos clásicos. Inicialmente empezaremos eliminando las versiones biológicas en las disciplinas de Fútbol y Campo & Pista, y próximamente anunciaremos sobre el resto de las disciplinas. Entendemos que al fin y al cabo el espíritu de las Olimpíadas es la competencia y excelencia entre las distintas regiones que compiten, sin importar el origen o aspecto de los participantes. Obviamente seguiremos con las mismas restricciones que hemos impuesto en los atletas mejorados en décadas recientes para asegurarnos que exista un nivel justo de competencia, aunque planeamos actualizar esas especificaciones con cada Olimpíada, siguiendo los modelos pioneros de las competencias F1 que ponen restricciones en potencia, energía, caos, masa, y otros aspectos importantes en cada competencia. Protestantes: Estamos anonadados,¡¡¡no podemos creer esto!!! Excluir a los humanos clásicos de los juegos no es solo romper con siglos de tradición, sino que es burlarse de los Griegos que regalaron estos juegos a la humanidad como una forma de rendir tributo a la perfección del cuerpo humano natural. Un atleta moderno: Estoy seguro que si los griegos estuvieran aquí hoy día, hubiera iniciado los juegos con los nuevos humanos mejorados, pues si lo que buscaban era la perfección, nada mas cercano a eso que este cuerpo que poseo yo... Un fan de los juegos: Yo no estoy en contra de los atletas clásicos, por mi pueden seguir en los juegos, pero sin querer ofender debo decir que personalmente me los encuentro demasiado lentos y aburridos. Solo miren como evolucionó el Fútbol, ahora todo es mucho mas emocionando, y los goles que vemos aparentarían ciencia ficción hace apenas unas décadas atrás. Otro fan de los juegos: Tengo que admitir que siento nostalgia por los juegos como eran antes, pero eso es como decir que siento nostalgia de como era el cine a finales del Siglo 20: Me gustaba, lo disfruté mucho, pero me gusta mucho mejor el cine envolvente de ahora. Los tiempos simplemente cambian y con ellos nuestros gustos y expectativas. Además, nadie ha prohibido a esos atletas que sigan competiendo en sus propias ligas, aquí lo único que se ha hecho es retirar las versiones clásicas de esos juegos para adaptarnos a las nuevas realidades de nuestra sociedad. Ejecutivo de medios: Estamos 100% de acuerdo con el Presidente del Comité Olímpico. Los ratings simplemente no están en los niveles de antes, y continúan decayendo. Se ha hecho obvio que la nueva generación ya no siente interés en eventos deportivos con humanos clásicos. Vivimos en un nuevo mundo y debemos adaptarnos. Un atleta clásico: ¿Y dónde queda la igualdad entre todos los humanos? ¿Ahora porque yo no poseo un cuerpo "mejorado" me convierto en una oveja negra que no puede estar con las mas blancas? ¿Hasta donde vamos a llegar con esto? ¿Donde están mis derechos de no querer modificar mi cuerpo? ¿Significa esto que ya soy un dinosaurio al borde de la extinción? Reflexión inspirada en en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 12, 2009
|
![]() Reflexiones 8: "Humano" en el diccionario... Después de la creación de las primeras Inteligencias Artificiales... Un Profesor: ...y a continuación les comunico la nueva definición de "Humano" en el Diccionario Universal: Humano 1. Relativo o de características humanas. 2. Concerniente a humanos. 3. Con inteligencia mínima equivalente a un humano promedio de inicios del Siglo 21. 4. No necesariamente de origen biológico, terrestre o físico. 5. De forma física o enteramente virtual. 6. De identidad individual o compuesta. Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 11, 2009
|
![]() Reflexiones 7: Seguros de vida mas allá de la Tierra... En la misma era de los eventos mostrados en la Reflexión 4... Un Humano 2.0: ¡Mira esto papá, las nuevas ofertas de Seguros Galácticos! Anuncio de Seguros Galácticos: ¿Está usted verdaderamente protegido en caso de muerte accidental? Los seguros tradicionales solo almacenan su mente periódicamente aquí en la Tierra, para después restaurarla en casos de accidentes y ponerlo como el mismo día que usted hizo su respaldo, pero en Seguros Galácticos ofrecemos algo mejor, ofrecemos seguros de vida mas allá de la Tierra... [[Un Humano 2.0 se aprecia saliendo volando desde la Tierra, y digiriéndose hacia las estrellas...]] En Seguros Galácticos tenemos un nuevo servicio que permitirá almacenar los respaldos de su mente en la Luna, Marte y/o Plutón, o si desea tener ese verdadero sentido de protección, tiene la opción de contratar los servicios en nuestras sondas interestelares mas allá del Sistema Solar, fuera de cualquier catástrofe local. Poseemos agentes en todo el vecindario local, incluso a 1 año luz de distancia para los servicios mas VIP, y todas las mentes que respaldamos son replicadas entre todos los agentes, lo que nos permite sobrevivir la desaparición de nuestras instalaciones en distintos puntos y aun así garantizar su existencia. Nuestros protocolos siguen las mas estrictas normas de confiabilidad, seguridad y privacidad, asegurándose usted de que su consciencia estará a salvo bajo cualquier circunstancia. ¡Comuníquese con nosotros ahora mismo! Seguros Galácticos, asegurar su existencia es el propósito de nuestra existencia... Reflexión inspirada en este artículo del 2006. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 10, 2009
|
![]() Reflexiones 6: En la ópera, sin Mozart, Verdi o Puccini... Antes de finalizar el Siglo 21... Público: [[muchos aplausos - actores haciendo reverencia al público]] Padre: [[con lágrimas en los ojos, aplaudiendo]] ¡¡¡Es la mejor ópera que he visto o escuchado en mi vida!!! ¡¡¡Mozart, Verdi y Puccini hubieran dado parte de sus vidas para presenciar esto!!! ¡¡¡Bravo!!! ¡¡¡Bravíssssimo!!! Hijo: ¿Ves papá? ¡Te dije que te iba a encantar! ¡Feliz 110 cumpleaños! Padre: ¿Pero por qué no me dijiste que íbamos a ver algo así? ¡Hubiera sabido y hace mucho que te hubiera dicho que sí! ¡¡¡Bravo!!! ¡¡¡Bravo!!! Hijo: Pues... no quería decirte porque ambos sabemos lo terco que eres, y que como dice mamá estás "cortado a la viejo" y no quieres saber de estas cosas... Padre: ¿Que no quiero saber de estas cosas? ¡pero si esto es lo mas espectacular que en toda mi vida he visto! Hijo: A eso es que voy papá... ¿recuerdas cuando me decías que habían ciertas cosas, como la música, el canto y la expresión que solo los humanos de carne y hueso podían lograr con todas las sutilezas de "ser humano"? Padre: [[con mirada extraña al hijo]] Sí, ¿y? Hijo: Pues... todo lo que acabas de ver y oír fue interpretado por Inteligencias Artificiales... Padre: ... Hijo: !En serio papá! ¡¡¡todo!!! Reflexión inspirada en este artículo. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 9, 2009
|
![]() Reflexiones 5: Vegetarianos, sin ser vegetarianos... En un futuro no muy lejano, en este siglo 21... Hija: Mami, ¿es verdad que la gente de antes se comía a los animales? Madre: Bueno hija, sí, pero... Hija: ¿Qué? ¿es cierto? ¡Yo creía que mis amigos me jugaban una broma! ¿cómo podían hacer eso, comerse a una animal muerto? Madre: Hija mía, me imagino lo que sientes al tan solo pensar que antes comíamos animales muertos, pero recuerda que esa fue una costumbre que tuvimos por miles de años, y era parte de nuestra subsistencia natural. En muchos casos si no matábamos para comer moríamos. Hija: ¡Pero Mami, yo pensaba que cuando decían que comían pollo o res se referían a los sabores que tenemos hoy día, no a que de verdad mataban un pollo o una vaca! Madre: Bueno amor, mira lo que sucedió... ¿Recuerdas la NASA? Pues a finales del siglo pasado iniciaron unos experimentos para crear carne artificial, con sabor a la natural, y sin necesidad de matar animales. La idea era poder proveerle a los astronautas comida que les resultara familiar en sus largas travesías por el espacio. Sin embargo la industria comercial se interesó en la idea, y pronto empezaron a desarrollar técnicas para mejorar el trabajo de la NASA. Es por eso que hoy tenemos mas de 1000 tipos de distintos sabores de pollo, vaca, y cualquier otro animal que te puedas imaginar, incluso los expertos que estuvieron vivos en ese entonces dicen que la variedad y el sabor de las nuevas carnes artificiales es muy superior a la original de aquellos días. Hija: Mami, dime la verdad, ¿tú llegaste a comer carne de animales muertos? Madre: Pues no te voy a mentir hija, sí, cuando era niña... Hija: ¡¡¡asssco!!! Madre: ¡Amor, recuerda que yo era solo una niña, y para mi eso era tan normal como tu comer esta comida hoy día! Ahora ven acá cariño y deja esa cara fea que haz puesto como si yo fuera un animal salvaje... Hija: Mami, no se como podían hacer eso... de verdad que no me lo imagino, es lo mas asqueroso que he escuchado en toda mi vida, ¡¡¡aarrgghhh, hasta nauseas tengo!!! Madre: Hija, así son los tiempos, lo que para unos es un placer en una época, para otros mucho tiempo después es algo impensable... Hija: ¿Un placer? ¿animal muerto? ¿en mi plato? ¡y de seguro que ni vitaminas tenían! Madre: Pues ahí te equivocas amor, esas comidas eran muy nutritivas entonces, aunque no tan nutritivas o saludables como las versiones sintéticas de hoy... Hija: Si tu lo dices... ¡¡¡yack!!! Reflexión inspirada en este artículo del 2005. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 8, 2009
|
![]() Reflexiones 4: Justo en el momento de traspasar tu mente a un ambiente sintético Pocos días antes de los eventos ocurridos en Reflexiones 2... Doctor: ¿Estás lista Amber para el procedimiento? Amber: Sí, pero le confieso que un poco nerviosa... Doctor: No te preocupes, no tienes nada de que preocuparte, todo va a salir bien, recuerda que el procedimiento es reversible en caso que algo salga mal y no sentirás nada. Amber: humm... iniciemos entonces... Doctor: Bien. Lisa, por favor iniciar el paso 1 en la secuencia de trasplante de patrones mentales de cerebro biológico a cerebro y cuerpo sintético... Lisa (una asistente, una Inteligencia Artificial): Secuencia iniciada. La paciente estará inconsciente en 3, 2, 1... Paso 1 finalizado exitosamente. Doctor: Excelente, inicia el paso 2. Lisa: Paso 2 iniciado, Inyectando nanobots al cerebro... finalizado exitosamente. Doctor: Muy bien. Procede con el paso 3. Lisa: Paso 3 iniciado. Paciente dentro del transportador. Escáners en linea. Sistema de emergencia en linea. Sistema de respaldo en linea. Escáner listo. Doctor: Muy bien, iniciar el paso crítico, el paso 4. Lisa: Por favor confirmar paso 4. Doctor: Iniciar al paso 4, confirmado el iniciar el transportador... Lisa: Paso 4 iniciado. Nanobots en su lugar. Revisión de Nanobots exitosa, el 100% de ellos se comunica con el transportador. Iniciando secuencia de copiado de patrones neuronales en 3, 2, 1... secuencia iniciada... Lisa: Procesando... Lisa: Procesando... 10% finalizado... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100% finalizado. Verificando patrones... 0% finalizado... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100% patrones verificados exitosamente. Trasplante de patrones mentales a ambiente sintético exitoso. Doctor: ¡Excelente! Iniciar paso 5. Lisa: Paso 5 iniciado, despertando paciente... Amber: ahhh... ¿Doctor? ¿qué sucedió? ¿por qué no ocurrió nada? ¿por qué sigo aquí? Doctor: ¿A qué te refieres? Amber: Me refiero a por qué me despertó sin hacer el procedimiento, ¿algo salió mal? Doctor: No, al contrario, todo un éxito. Amber: Pero, me siento... Yo... Doctor: Claro que te sientes tu, porque eres tu. Amber: Esto es extraño, me imaginé que me sentiría diferente, como otra persona... Doctor: Claro que no, y no te preocupes por la confusión, la reacción de muchos es exactamente la que estás teniendo ahora... y en unos instantes mas empezarás a sentirte mucho mejor... Amber: ¿Puedo levantarme? Doctor: Claro que sí, levántate y camina al espejo... Amber: ¡Por dios! ¿Pero, seguro que hizo el trasplante?, ¡mi cuerpo sigue igual! Doctor: Es solo temporalmente, hacemos eso para evitar un trauma mental debido al gran cambio. Ahora, párate en el espejo, y cuenta hasta 1 millón... Amber: ehh, buen chiste ese... Doctor: No, no es un chiste, es una prueba estándar para evaluar que todo haya salido bien. Sígueme la corriente por favor y empieza a contar hasta 1 mi....... Amber: !Ahhhh!!!!! Doctor: ¿Qué sucede? Amber: ¡¡¡No se como lo hice, pero conté hasta 1 trillón antes de usted finalizar su oracion!!! Doctor: Muy, muy bien... Eso significa que los nanobots están haciendo su trabajo... Amber: ¿Cuál trabajo? Doctor: El de condicionar tu nueva mente para que esta evolucione muchísimo mas rápida que tu mente anterior. Amber: Esto... es... extraño... de repente me estoy sintiendo llena de fuerzas, como sin cansancio, sin dolor, como nunca me había sentido en toda mi vida... es una sensación... indescriptible... Doctor: Y eso es solo el inicio... pero por ahora concluyamos con un par de pruebas mas. Quiero que me digas cómo te sientes emocionalmente. Amber: Pues... me siento muy bien... recuerdo toda mi infancia tal cual la recordaba antes, recuerdo mis amigos, en donde vivo... nada ha cambiado, es como si no hubiésemos realizado este procedimiento. Incluso estoy pensando en que hace unos pocos minutos lo estuve viendo a usted y le dije que estaba un poco nerviosa... pero a la misma vez estoy sintiendo algo trascendental, algo que no puedo explicar, una llama dentro de mi, como si yo pudiera hacer cualquier cosa que me propusiera... es asombroso de verdad, es... Doctor: Amber, está bien que llores, esto es algo que sin duda nunca habías experimentado antes... Amber: Es que... quisiera que todo el mundo sintiera esto... es algo tan espiritual... es... Doctor: Ven, abrázame y cálmate, aunque no me abraces con fuerza, aun no tienes idea de lo que puedes hacer con ese cuerpo... Amber: ¡Gracias doctor, no me imaginé que esto sería así! Doctor: Amber, si sigues así vas a hacerme llorar también... Amber: ¡¡¡¡Oh no!!!! Doctor: ¿Qué? Amber: Y ese cuerpo del otro lado, ese... esa... esa soy yo... antes del procedimiento, ¿cierto?... Doctor: Así mismo... Amber: ¿Y qué va a pasar con... ella... yo...? Doctor: Pues la mantendremos inconsciente 24 horas mas, recuerda que tu eres ella, pero si la despertamos entonces las dos se dividirán en dos personas un poco distintas con el trascurso del tiempo. Si en 24 horas mas concluimos que tu estás perfectamente bien en tu nuevo cuerpo sintético, desintegraremos tu cuerpo biológico, y no te preocupes que el "tu" viejo no sentirá nada. Amber: Humm, Doctor, cuando me explicaron como sería este procedimiento no me imaginaba lo extraño que se iba a ser en la realidad, pues yo me siento "yo" pero aun así me veo ahí acostada, con cáncer terminal y con pocos días de vida, y sin embargo aquí me veo también yo, sintiéndome como nunca... es... abrumador... Doctor: Amber... toma esto y seca tus lágrimas, tu familia te espera en el área de recuperación y adaptación... Amber: ¿Adaptación? Doctor: Sí, adaptación. Como sin duda te explicaron, ahora viene un período en donde se te enseñará a utilizar tus nuevas habilidades, incluso a transformar este cuerpo en cualquier otro que desees, o incluso a dejar el cuerpo atrás y entrar a ambientes 100% virtuales, o incluso a viajar por Internet a otro lado del mundo y entrar tu mente en un cuerpo nuevo en el otro extremo. Pero por ahora relájate que sentirás unas sensaciones bastante fuertes en las próximas horas, y es mejor dejar que los nanobots hagan su trabajo de ir habilitando todas tus facultades paulatinamente... Amber: Bien, muchas gracias doctor de corazón... algo me dice que me va a gustar esta nueva vida... de verdad que no me imaginaba que me sentiría así... Reflexión inspirada en este artículo. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 6, 2009
|
![]() Reflexiones 3: Nanobots al cuidado de tu salud... En un futuro no lejano, a las 3 de la mañana... Dispositivo de Comunicación: ¡Alerta!, usted está recibiendo una llamada urgente del Doctor Watson. Paciente en casa: ¿¡ummm!? ¿hola? Doctor, ¿y esta llamada a esta hora? ¿Sucede algo? Doctor Watson: Disculpa la hora, pero te aseguro que es urgente y debo ser lo mas breve posible. Paciente en casa: Bueno, okey, diga usted... Doctor Watson: ¿Recuerdas el procedimiento que te hicimos hace unos meses en donde inyectamos a tus vías sanguíneas millones de nanobots para monitorear tu recuperación de la operación? Paciente en casa: eeeeh, sí, ¿y? Doctor Watson: Hace pocos minutos los nanobots detectaron una anomalía en tu organismo causada por una bacteria y nos comunicaron el incidente inmediatamente por Internet. La bacteria fue rápidamente destruida por los nanobots, pero parece que no actuaron lo suficientemente rápido o hubo otro agente foráneo desconocido que entró a tu organismo y que aun no ha sido detectado, ya que tus signos vitales están empezando a variar a niveles fuera de los normal. Dime, ¿cómo te sientes? Paciente en casa: Pues ahora que lo dice, un poco mareado, pero nada grave, pero... ¿es esto muy serio, debería llamar a emergencias ahora mismo? Doctor Watson: Por ahora lo que queremos es ser precavidos y examinarte mas a fondo en nuestro laboratorio, y sí, necesitas un servicio de transporte de emergencia lo antes posible, así que prepárate ahora mismo para salir. Paciente en casa: eeehh ohhh, okey... llamo a emergencia ahora mismo... Doctor Watson: No no no, no me entiendes. Me refiero a que los nanobots ya contactaron utilizando el sistema GPS a la ambulancia mas cercana de tu casa, y llegarán en menos de 2 minutos, así que prepárate que te pasan a buscar en unos instantes. Quédate en la cama que abriré la puerta de tu casa desde aquí con el código de emergencia que nos proveíste... Reflexión inspirada en este artículo, en este otro, y en este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 5, 2009
|
![]() Reflexiones 2: Algunos no querrán ser humanos 2.0 En los días en que se inicia la migración masiva a humanos sintéticos... Reportero de CNN: ...y las protestas continúan por parte de grupos religiosos quienes se oponen firmemente a que varios gobiernos del mundo permitan legalmente el trasplante de seres humanos a entornos 100% sintéticos, dejando sus cuerpos biológicos atrás... Uno de los manifestantes: ¡¡¡Demandamos el regreso a los valores morales que indican que debemos respetar una vida, sea como sea. No al aborto. No a la eutanasia. No al trasplante sintético!!! Reportero de CNN: ... según estos grupos de oposición, en el momento que dejamos nuestros cuerpos biológicos, estamos perdiendo la esencia de nosotros, nuestra alma, nuestro espíritu, y solo nos estamos convirtiendo en máquinas desalmadas... Un científico: ...es difícil dialogar con estas personas y hacerlas que dejen su fanatismo un poco de lado y entiendan mejor este procedimiento de trasplante sintético. Ya hemos demostrado hace décadas atrás que lo que nos hace humanos, sentir, amar, llorar, y expresarnos en todo el sentido de lo que llamamos "humanos", no es mas que los patrones electroquímicos que se propagan entre las miles de millones de neuronas de nuestros cerebros, y lo que hacemos es simplemente traspasar esos mismos patrones a un ambiente sintético. Es decir, la persona traspasada continúa siendo exactamente la misma persona de antes, con los mismos sentimientos, memorias, ambiciones, gustos y comportamiento, solo que ahora está en un ambiente muchísimo mas resistente al tiempo y accidentes de la naturaleza, y además podemos ahora evolucionar mucho mas rápido. No lo duden, seguimos siendo humanos. Hemos cambiado nuestra composición, pero los patrones que nos hacen quienes somos continúan siendo los mismos... Invitado especial 1 de CNN: Sin duda estamos llegando a una encrucijada en la humanidad en donde tendremos que decidir como especie qué hacer de la religión, y qué hacer de la ciencia. ¿Quién es quién para dictar que el otro está equivocado? ¿y cómo lo demuestra? Nadie puede demostrar ni la existencia ni la no existencia de un Creador que vela por nosotros con 100% de certidumbre. Invitado especial 2 de CNN: No puedo estar muy de acuerdo contigo. En cierto que nadie puede demostrar la existencia de un Creador o la no-existencia de tal Creador, pero lo que sí podemos demostrar hoy día, gracias a estadísticas, es que las personas de Fe que creen, lo hacen por motivos psicológicos, mientras que los que no creen lo hacen por motivos de poseer evidencia. Aclaro que no se con 100% de certeza cual de los dos bandos tiene la razón, pero si nos llevamos de las posibilidades de quien tenga mas la razón, me inclino muy a favor de los no creyentes. Otro de los manifestantes: ¡Muerte a los que quieren quitarnos lo poco que nos queda de humanidad! ¡Al infierno con ellos! Reportero de CNN: El punto que expresan ambos es bastante interesante, pero si no estoy equivocado muchos de los que están optando por el traspaso son personas religiosas, ¿qué nos dice eso? Invitado especial 1 de CNN: Dios nos dio una mente y unas manos para que las utilizáramos, y eso hacemos, quizás cuando nos prometió la vida eterna lo que quiso decir no fue que él nos iba a dar la vida eterna, sino que nos daría los medios para nosotros obtener la vida eterna. Reportero de CNN: ¿Y usted que opina? Invitado especial 2 de CNN: Pues opino casi igual, con la diferencia de que no creo que haya sido un Dios el que nos haya dado ese don, sino que es un don que no los hemos ganado nosotros mismos gracias al esfuerzo de cientos de miles de científicos quienes a través de la historia con su arduo sudor han creado las tecnologías que hoy nos permiten salvar miles de millones de vidas sin necesidad de una sola oración. Invitado especial 1 de CNN: Que Dios perdone tus palabras y que te ilumine el pensamiento para que veas el verdadero camino. Creo que es blasfemia decir que esta tecnología que nos está dando vida eterna sea simple obra de hombres. Si no fuera por que El Todo Poderoso nos puso acá en la Tierra, y porque nos dio estas mentes que nos sirven de herramienta para llevar a cabo La Palabra, ni siquiera estuviésemos aquí hablando de esto y seguiríamos con taparrabos entre animales. Reportero de CNN: ...eeehhh, bien, cambiando un poco el tema tenemos unos datos estadísticos sobre el porcentaje de la población que apoya y que no apoya el traspaso de personas a entornos sintéticos. Como pueden apreciar, el 76% de la población está a favor, el 22% en contra, y un 2% no está decidido... ¿qué opinan ustedes de estos números? Invitado especial 2 de CNN: Creo que los números hablan por sí solos, no tengo mas comentarios... Otro manifestante: ¡Justicia, devuélvannos la dignidad, abajo el sistema, protejamos nuestros hijos! Invitado especial 1 de CNN: Solo el tiempo dirá quien está en lo correcto y quien está equivocado... Y otro manifestante: ¡¡¡No permitamos que conviertan a nuestros hijos en robots!!! Reflexión inspirada en este artículo. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 1: Ya no habrán automóviles ni autopistas... Mucho tiempo después de los eventos en Reflexión 0... Hijo: Papá, ¿llegaste a manejar un auto de los de antes, de los del Siglo 20? Padre: ¡Claro que sí hijo! Y también llegué a montarme en los robóticos de mediados del Siglo 21, aunque la verdad que los del Siglo 20 eran más divertidos. Hijo: ¿Y no se desesperaba la gente esperando a llegar a un sitio? Yo me desespero si tardo más de tres segundos en darle la vuelta al mundo. Padre: Recuerda que en ese entonces las personas tenían cerebros puramente biológicos. Hijo: ¿Cómo los animales que habitan la Tierra fuera del Internet hoy día? Padre: Sí, como los animales, pero como te iba diciendo, ya que tenían cerebros biológicos no era factible trasladar el software de sus mentes a un entorno digital para enviar sus patrones por el Internet a cualquier parte del mundo, y después salir a la Tierra en un cuerpo sintético en el otro extremo. Hijo: La mayor parte del tiempo yo prefiero ni salir en el otro extremo, es más divertido aquí, dentro del Internet. Padre: ¡Que irónico mi hijo! Hubo un tiempo en donde desde la Tierra se navegaba en el Internet. Hoy día vivimos dentro del Internet y de vez en cuando nos aventuramos a navegar en la Tierra. Como cambian los tiempos... Reflexión inspirada en este artículo y en este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 4, 2009
|
![]() Hoy inicio uno de esos "experimentos" a los que ya están acostumbrados los lectores veteranos de eliax, esta vez con algo que llamo "Reflexiones". El propósito de Reflexiones es presentar en un formato sencillo lo que sería la vida cotidiana en distintas eras del futuro de la humanidad, es decir, lo que estaría sucediendo dentro de 10, 25, 50, 100 o incluso mil o miles de años en el futuro. Este formato creo que es óptimo para la persona común entender mejor hacia donde vamos con todos los avances científicos y tecnológicos que crecen de manera exponencial. Es una manera de uno "ponerse en los pies" de esas personas del futuro (que bien podrían ser muchos de nosotros vivos ahora mismo) y "sentir" un poco lo que se sentiría vivir en ese entonces. El formato de Reflexiones será el de una conversación (o quizás un monólogo ocasional) entre dos o más personas, y el tipo de conversación que estas tendrían en ese futuro. Es decir, es un retrato de un pequeñito lapso de tiempo de la vida cotidiana de los humanos del futuro. Cada episodio estará desconectado de los otros en el tiempo, por lo que no busquen continuidad explícita entre ellos. Quiero puntualizar que en un futuro no tan lejano es muy posible que los humanos no nos comuniquemos en la forma tradicional de hablar (lean por qué aquí), y en particular en la forma en que escribiré los personajes de este segmento. Sin embargo lo importante no es como se digan las cosas, sino que el significado de lo que digan. Consideren este el episodio "piloto" de Reflexiones. A tal fin por favor dejen sus pensamientos en los comentarios sobre este nuevo concepto, pues este es el mejor momento para criticar el formato, hacer sugerencias, decir que les gusta y que no, etc... Finalmente, noten que podrán encontrar todos los episodios de Reflexiones agrupados bajo la nueva sección de ese mismo nombre al margen derecho de eliax, justo debajo de Opinión / Análisis y Pregunta a eliax. Reflexiones 0 (Piloto): Sobre automóviles y autopistas Episodio inspirado en esto y esto. Saile: ¿En qué piensas Miguel? Miguel: La verdad es que extraño los días en que uno podía salir en su automóvil y tomar control de este uno mismo. La sensación de libertad era tremenda. Saile: ¿Y quién te prohíbe manejar hoy día? Puedes hacerlo cuando lo desees... Miguel: Sí, pero solo en carreteras y autopistas designadas para uso libre. Me refiero a manejar en cualquier calle o autopista que me plazca, no solo aquellas en las cuales me dan permiso... Saile: Pues yo lo veo bien como está ya que así los sistemas de vehículos robotizados se pueden mover libremente entre las autopistas designadas para tal uso, optimizando el tránsito, ahorrando tiempo y energía, y reduciendo casi a cero los accidentes. Miguel: Tu dices eso porque naciste en estos días, pero para mi que vengo desde los tiempos en donde un humano era 100% natural, la sensación era otra. Saile: Quizás tengas razón, pero solo en relación a tu pasado. La realidad hoy día es otra y según me enteré en una encuesta publicada recientemente mas del 95% de la población está de acuerdo con las nuevas medidas. Miguel: Sí, yo también leí esa encuesta, la puso el loco ese de eliax en su portal. Saile: No creo que estuviera tan loco como decían, al menos sigue vivo con las mismas modificaciones genéticas de las que hablaba constantemente en su blog y que hoy son parte de nuestra vida diaria... :) Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Hola Jose,
Mi agradecimiento es tan grande que me es imposible expresartelo en palabras. Solo quiero que sepas que llevo 5 años siguiendo tu blogg y siempre has sido mi inspiracion para vivir realmente siendo como he querido ser, yo misma.
Gracias Eliax te deseo lo mejor.
Tu gran admiradora, Susana."
Mi agradecimiento es tan grande que me es imposible expresartelo en palabras. Solo quiero que sepas que llevo 5 años siguiendo tu blogg y siempre has sido mi inspiracion para vivir realmente siendo como he querido ser, yo misma.
Gracias Eliax te deseo lo mejor.
Tu gran admiradora, Susana."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax