Predicciones
viernes, enero 23, 2009
|
![]() ¿Suena descabellado no? He estado pensando recientemente que se la manera en la que Microsoft y Apple pueden ofrecer sus sistemas operativos de manera totalmente gratuita, y aun hacer dinero. Y cuando digo "hacer dinero" me refiero a hacer inclusive mas dinero que el dinero que hacen hoy día. Y no, no me refiero a que pongan publicidad por Internet en todos los lugares del sistema operativo. Eso simplemente no funciona porque lo único que hace es irritar a los usuarios. El truco está en crear Tiendas de Aplicaciones, muy similar al App Store del iPhone, para Windows y OS X, y cobrar comisiones por toda aplicación que se venda a través de tales tiendas, y que deberán ser la única manera de instalar aplicaciones en futuras versiones de esos sistemas operativos. Antes de que escriban sus listas de inconvenientes con esto, síganme la corriente por un momento y verán que no es tan lunático como suena a simple vista... La idea sería permitir que las próximas versiones de los sistemas operativos de estas empresas vengan con acceso a estas tiendas instaladas por defecto, y que no haya otra manera de conseguir o instalar aplicaciones nativamente en el sistema operativo, y ofrecer tales sistemas operativos de manera gratuita a quien lo desee, sin necesidad de entrar códigos de instalación ni nada por el estilo. Verdaderamente gratis y sin ataduras, salvo la condición que para instalar uno deba utilizar la Tienda de Aplicaciones. La primera pregunta que surge es, ¿pero y qué hacemos con las decenas de miles de otras aplicaciones que uno ya había comprado antes? Pues para empezar, pueden estar seguros que tales empresas no querrán perder sus clientes, y muy rápidamente ofrecerán versiones obtenibles por la Tienda de Aplicaciones (tal cual ocurrió con el iPhone). Pero en el caso que tengas una aplicación de una empresa que ya no exista, y desees instalarla, lo que creo se debe permitir hacer es que puedas ejecutar la aplicación pero dentro de una máquina virtual en tu sistema operativo (aprendan al respecto en este artículo que escribí previamente en eliax). Eso permitiría que instales todo lo que desees de manera local, pero tales aplicaciones permanecerían totalmente aisladas del sistema operativo primario, evitando así que se propaguen virus/troyanos/etc al sistema operativo principal. Obviamente esto incurriría en una disminución de rendimiento, pero cuando consideramos que los equipos (PCs y Laptops) se duplican en poder en poco mas de un año, y que los precios siguen bajando precipitadamente, la idea no es tan mal ya que dentro de un año en un máquina virtual podrás ejecutar la misma aplicación de hoy día a una velocidad similar o superior (Apple lo viene haciendo por años para soportar las versiones anteriores de sus sistemas operativos). La otra cosa que viene a la mente es que no todo el mundo tiene Internet de banda ancha como para descargar grandes programas. Hay varias respuestas a esto, la primera siendo que el ancho de banda tiende a incrementar y a bajar de precio, por lo que en unos años eso no será un problema. Por otro lado, aun hoy día, es común que personas aun con un modem tradicional (de unos 56Kbps como máximo) estén dispuestos a esperar hasta un par de días en obtener programas pirateados por Internet de varios cientos de MegaBytes, lo que significa que la gente ya está preparada para esto, aun hoy día. Pero asumiendo el peor caso, el de alguien que tenga acceso a Internet solo de manera esporádica, hay una solución a esto también, y es que compres el software en una tienda en un DVD, pero que el contenido de ese DVD no se pueda activar en tu PC hasta que pagues por la aplicación por Internet, y obtengas algún tipo de código especial para poder instalar. De esa manera compras y pagas el software en segundos por Internet, y lo instalas localmente como una aplicación nativa. En cuanto a los que simplemente no tengan Internet, sería posible aun así utilizar una memoria USB para hacer la transferencia del software, pero honestamente, creo que el Internet ya debe ser algo básico para todos en los próximos años, así como el agua y la electricidad. En cuanto a los beneficios, solo aprendamos del App Store del iPhone, que ya casi todo el mundo está imitando: 1. No mas virus/troyanos/spyware/etc., o al menos altamente reducidos, ya que desde que alguien detecte uno lo reportará a la Tienda de Aplicaciones para alertar a todo el mundo de manera global. Inclusive se podrá saber quien ha instalado el software anteriormente y enviarle no solo la noticia, sino que la cura del problema de manera inmediata. 2. Los usuarios podrán calificar qué tanto les gustan las aplicaciones, haciendo así que las aplicaciones buenas suban, y las malas se entierren. 3. Debido a que las aplicaciones se obtienen de manera centralizada, es ahora posible no solo organizarlas por categorías, sino que además poder hacer búsquedas mucho mas rápidas y precisas. Ahora si quieres una aplicación de contabilidad para tu empresa, no tienes que ir a Google y buscar por horas y después buscar mas información sobre el producto y la empresa. Bajo este modelo entras a la Tienda de Aplicaciones de tu sistema operativo, y vas directo a la sección de aplicaciones de contabilidad, y de paso ves las que tienen mejor calificación por el precio que estás dispuesto a pagar. 4. Esto haría muchísimo mas fácil que pequeñas empresas e individuos vendas sus productos a todo el mundo. Ahora un muchacho con talento solo se tiene que preocupar desde su casa encima de un montaña escribir una buena aplicación, y de ahí en adelante dejar que sea la Tienda de Aplicaciones la que se encargue de temas de pagos con tarjetas de crédito (u otros medios), infraestructura para ofrecer la aplicación, anchos de banda, temas de multi-monedas y multi-países, etc. Al final de cada mes el muchacho simplemente recibe un cheque de la Tienda de Aplicaciones con su nombre, menos el porcentaje de comisión que cobraría Apple o Microsoft. Noten que esto no está muy lejos de hacerse realidad, apenas salió la noticia (ver este enlace en ArsTechnica) de que Microsoft ya está pasando por el Internet un cuestionario preguntándole a los usuarios de Windows sobre sus maneras favoritas de conseguir aplicaciones en el futuro, y todas las preguntas apuntan a que Microsoft está ya trabajando en una Tienda de Aplicaciones. Lo que creo debe ser el próximo paso es hacer gratuito el sistema operativo, para así asegurar una mas alta adopción del mercado, y vivir de las comisiones que generarán tales Tiendas de Aplicaciones. Y a propósito, mi predicción #10 para este año 2009 (lean todas las predicciones aquí) fue precisamente esa, que veríamos el concepto de una Tienda de Aplicaciones en los sistemas operativos de escritorio, así que parece que todo va según lo programado... Como siempre, pueden leer mis otras Opiniones y Análisis en el enlace de la derecha bajo las diferentes secciones de eliax. Crédito de la foto que acompaña este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 28, 2008
|
![]() ![]() Aquí vamos una vez mas con el ritual anual de eliax en donde hago mis predicciones para el próximo año. Notarán que este año el título dice "predicciones y tendencias", porque como algunos han notado no todas son puras predicciones, sino que mas bien tendencias que noto y que quiero compartir con ustedes, en particular con los lectores casuales de Internet que no tienen el tiempo de leerse 20 u 80 páginas diarias y notar estas cosas, pero que aun así tienen la curiosidad de saber "hacia donde nos dirigimos el próximo año". Sin embargo, creo que para los que se quejan de que mis predicciones son obvias (aunque lo dicen por lo general un año después), es bueno aclarar que predicciones y tendencias son prácticamente la misma cosa, la diferencia siendo qué tan lejos uno pueda ver hacia el futuro. Finalmente, noten que esto es algo que hago de hobby. Nadie me paga por esto, y son cosas que escribo porque me divierten y se que a algunos les gusta leer, así que para los que siempre se quejan de estas cosas porque se las toman muy a pecho, solo les puedo decir que simplemente no tienen que leer nada en esta lista y continuar hacia otras noticias y/u otros blogs. Habiendo dicho eso, amárrense los cinturones que ahí vamos... 1. Hasta ahora los pocos "turistas" que han ido al espacio han sido mas bien "patrocinadores", quienes con sus US$20 Millones de dólares por viaje han financiado buena parte de los últimos viajes espaciales. Sin embargo, en el 2009, y gracias a empresas como Virgin Galactic, por fin diremos que en ese año arrancó verdaderamente la carrera espacial en el negocio de los turistas espaciales a gran escala, gracias al "módico" precio de US$200,000 dólares por persona, que aunque suene caro, lo cierto es que una suma alcanzable para cientos de miles de personas hoy día (en unos años será US$20,000, y en pocos mas US$2,000). Sin embargo los vuelos regulares posiblemente no serán habituales hasta el 2010. 2. La industria del Cloud Computing ("Computación en la Nube"), en donde la computación de nuestro software es distribuido por Internet a decenas, centenares o miles de servidores con el fin de mejorar su rendimiento (hoy día con empresas como Amazon, Google y Microsoft ofreciendo sus propias versiones) continuará con un crecimiento relativamente lento, debido a que no hay señales de estandarización en el sector. Por tanto, aunque otros digan lo contrario, no creo que el 2009 sea el año de Cloud Computing. 3. Aunque en el 2008 vimos baterías de laptops que duraban hasta un día entero de trabajo, estos fueron casos bastante aislados (como esta laptop de HP) y nada que llegó al mercado masivo. Ahora, con procesadores como el Atom de Intel, y con mejores tecnologías en general para el ahorro de energía en los componentes de nuestras laptops, y con la nueva generación de baterías con nano-tecnología, por fin veremos las primeras señales de laptops vendidas a gran escala que durarán hasta 12 horas continuas de operación. Las de 24 horas continuarán siendo un nicho, ya que para aminorar costos hay que venderle al mayor segmento del mercado, el cual por ahora solo demanda como mínimo de 8 a 10 horas de trabajo (una jornada laborar o viaje en avión típico). 4. El año pasado predije que en el 2008 veríamos un resurgimiento con el cine en 3D. Ahora predigo que el 2009 será recordado como el año en que el cine en 3D se sentó para siempre en los cines. De ahora en adelante toda nueva sala de cine será diseñada para soportar proyección tridimensional. 5. En el 2009 continuaremos viendo la migración masiva de aplicaciones de escritorio a entornos móviles, en particular al iPhone, tanto en el formato Web (es decir, páginas web formateadas especialmente para estos dispositivos) como en el formato Nativo (es decir, como aplicaciones que instalas directamente al iPhone o Android y las ejecutas sin necesidad de redes). Se hará obvio para los medios en general (aunque ya era obvio desde hace unos años a los analistas de estos temas) que la PC en su formato actual está destinada a trabajos nicho, como CAD, diseño gráfico, etc. 6. El Wii Fit continuará siendo el accesorio mas popular en el mundo de los video-juegos. Sin lo dudan, noten que a la fecha, apenas con unos meses en el mercado, 1 de cada 3 personas que compraron el Wii también compraron el Wii Fit (en el caso de mis familiares, 3 de 4 ya han comprado el Wii Fit). 7. Windows 7 saldrá al mercado, y como muchos de seguro ya adivinarán, será mucho mas exitoso que Windows Vista, así como posiblemente mas estable, funcional, y amigable. Es posible que veamos una migración significativa de usuarios de XP a Windows 7. 8. Que no nos sorprenda si Apple lanza equipos de PCs, Laptops y otros dispositivos similares (como las "Tablet PC") que utilicen gestiones multi-toque de manera mucho mas extensa que lo que lo hacen hoy día con el trackpad. Después de todo el Windows 7 vendrá con soporte nativo para este tipo de tecnologías. 9. Muchos se rieron cuando mencioné la primera vez que el iPhone (y por extensión, el iPod Touch) sería un contendiente serio para el Nintendo DS y el Sony PSP en el segmento de video-juegos portátiles. Pues no solo ya es un contendiente serio a finales del 2008, sino que predigo que en el 2009 este tomará una tajada significativa (pero no mayoritaria) del mercado de esas dos empresas. Así mismo veremos portado al procesador gráfico del iPhone las librerías de OpenCL (no confundir con OpenGL) que veremos primero en OS X 10.6 Snow Leopard, lo que hará del iPhone un sistema aun mas potente de lo que ya es. 10. Así como el AppStore (la tienda de aplicaciones) fue un éxito en el iPhone, y muchos ya han anunciado imitaciones para sus plataformas móviles (desde Microsoft hasta Nokia, y pasando por el Android Market), creo que este modelo de vender aplicaciones por un portal controlado, y cobrar comisiones por las ventas, es tan apetitivo que es muy posible que veamos esfuerzos similares en los sistemas operativos de escritorios como OS X y Windows. En Linux este tipo de temas se torna difícil debido a las guerras constantes entre los puristas que creen que todo debe ser gratis y libre, y los que creen que Linux debe ser un poco mas comercial. 11. Hablando de Linux, este continuará con un crecimiento estable pero no de gran magnitud. Este tampoco será "el año que Linux llegó al escritorio del usuario común". Por mas que lo digan los fanáticos de Linux, este simplemente no está listo para el usuario común, no por su facilidad de uso, sino por los problemas que ocasiona cada vez que algo sale mal, lo que implica que el usuario común tenga o que (1) recurrir a la linea de comando o (2) buscar ayuda en Internet o de un amigo. Noten que esto no significa que Windows o OS X sea mejor, sino que esos otros sistemas operativos ya tienen una suficiente tracción y familiaridad como para que cuando un usuario se atasque en algo este mas o menos sepa que hacer o a donde acudir. Hasta que Linux no termine con su dependencia de la linea de comando para el usuario común, este nunca llegará a tener una tajada de mercado significativa en relación a Windows. 12. Ubuntu Linux continuará siendo la distribución mas popular de Linux. 13. No veremos la rumoreada distribución de Linux por parte de Google, ya que Google no planea competir a nivel de sistemas operativos tradicionales, sino que su visión es hacer del Internet "el" sistema operativo. 14. Como ya vimos la tendencia a finales del 2008, para el 2009 la mayoría de las lineas aéreas se darán cuenta no solo de que los clientes quieren WiFi en los aviones, sino que están mas que dispuestos a pagar precios abusivos por el privilegio... 15. Portales sociales continuarán experimentando un rápido crecimiento, en particular Facebook que desde finales del 2008 se está consolidando como el líder del mercado. Esto le preocupará muchísimo a Google, ya que lo que está en juego es el estándar por de-facto que se utilizará para nosotros identificarnos en la mayoría de las páginas de Internet en un futuro cercano. 16. En respuesta al crecimiento de Facebook, los otros portales adoptarán una manera mas estandarizada y abierta para que portales sociales interactúen no solo entre ellos, sino que fuera de ellos con el resto de Internet, desde blogs y foros de discusiones, hasta portales de comercio electrónico e identidad empresarial. 17. El iPhone seguirá dominando la industria de los celulares inteligentes durante todo el año 2009. 18. Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010. 19. El Nintendo Wii continuará dominando en el 2009 tal cual lo ha hecho desde que salió al mercado. 20. El Xbox 360 llegará a sus ventas pico en el 2009, y en el 2010 Microsoft anunciará su sucesor. 21. El 2009 será el año que el PlayStation 3 supere en ventas al Xbox 360 para asentarse en el segundo lugar. Curiosamente, el formato Blu-ray (sucesor a los DVDs) ganó la guerra contra el HD-DVD (como predicho el año pasado) en gran medida debido a la influencia del PS3 en el mercado (que contiene un lector de Blu-ray), sin embargo (y curiosamente) en el 2009 ocurrirá lo contrario, en donde personas que ya saben que quieren un Blu-ray (debido a la adopción masiva de televisores HDTV en todo el mundo) comprarán un PS3 ya que "no solo reproduce Blu-ray, sino que además uno lo puede utilizar para jugar y hacer otras cosas". El precio del PS3 bajará a US$299 en el 2009. 22. Hablando de Blu-ray, el 2009 será el año que empiece a comer mercado de manera significativa al mercado de los DVD, en particular en países con un gran grado de adopción de HDTV como los EEUU y Japón. Así mismo para las navidades del 2009 veremos reproductores de Blu-ray en US$99. 23. Por primera vez en el 2009, las tecnologías Direct X y Direct 3D de Microsoft se verán amenazadas por OpenGL, gracias a su asociación con el nuevo OpenCL, el cual proveerá de un tremendo poder no solo gráfico, sino que de computación, a todas las plataformas, y de una manera estandarizada, abierta y libre. 24. El nuevo OS X Snow Leopard ofrecerá unas asombrosas capacidades tecnológicas gracias a su implementación nativa de OpenCL y GrandCentral (para distribuir cargas computacionales a decenas o centenares de núcleos), cosa que traerá beneficios a aplicaciones de ediciones de video, de imágenes, de sonido, y de cálculos científicos, así como hará del interfaz del Mac OS X un aun mas fluido de lo que ya lo es hoy día. Sería interesante además si Apple crea su propio chip de aceleración con decenas de núcleos para tomar ventaja de todo esto... 25. Netflix se convertirá en el retador mas grande a la tienda de videos/películas iTunes de Apple en el 2009. 26. Es posible que una empresa como Amazon o Google termine comprando a Netflix. 27. No descarten una alianza o fusión entre Netflix y TiVo. 28. Amazon mp3 continuará siendo el competidor mas potente a la tienda de música de iTunes de Apple, gracias en gran medida a sus canciones libre de tecnología DRM (anti-copia), y de la gran facilidad de comprar esas canciones por cualquier usuario de Amazon. 29. El 2009 será conocido como "el año que los SSDs (Disco Duros en Estado Sólido) despegaron", y será el primera año que los SSDs pasarán del 1% de tajada de mercado, en particular gracias al mercado de las netbooks y laptops. Que no nos sorpresa si llega a un 3 o 5% del mercado. 30. Apple lanzará una laptop de bajo costo en el 2009, rondando los US$699 a 799 dólares. 31. El próximo año será el último de Sony PSP, y su sucesor será anunciado a finales del 2009 o en el 2010. Esto para poder mantener competencia con el Nintendo DS. 32. Veremos una gran movida al sector empresarial por parte de Apple, utilizando al iPhone como tarjeta de presentación, y gracias a cosa como la Predicción #5 arriba descrita. 33. Yahoo es posible que al final sea comprada por alguien, o al menos será dividida en empresas y/o segmentos diferentes. Rodarán cabezas de sus altos empresarios. 34. Para el 2009 será evidente que Apple estará haciendo mucho mas dinero con el AppStore y el iTunes Store que con el mismo iPhone o iPods, razón por la cual tratará de esparcir la mayor cantidad de estos dispositivos por el mundo como pueda, y una de las mejores maneras es ofreciéndolos a precios irresistibles. Por eso, creo que en el 2009 veremos iPhones y iPod Touch mucho mas baratos, aunque si yo fuera Apple me olvidara de las empresas de telefonía móvil por completo y vendiera los iPhones totalmente desbloqueados y listos para que funcionen con cualquier SIM de operadores GSM, ya que la gente los comprará de todas maneras y se venderán en mucho mayores cantidades. 35. El 2009 será también el año que el estándar de interconexión ultra-rápido de almacenamiento (como discos duros) eSATA despegue, pero curiosamente no por su uso en discos duros en PC, sino que por su adopción en almacenamiento externo para laptops y memorias del tipo USB, los cuales empezarán a venir con conectores eSATA y USB (por motivos de compatibilidad). Sin embargo, será interesante ver qué ocurrirá cuando USB 3.0 salga al mercado, que promete un rendimiento similar a eSATA. 36. Es posible que por primera vez en su historia, Microsoft anuncie antes de finalizar el 2009 medidas para reducir su tamaño, y concentrarse en menos cosas en vez de abarcar demasiado. Así mismo creo que deben despedir a Steve Ballmer como gerente general, que ha resultado ser desastroso para la empresa (aunque para darle crédito, Bill Gates abandonó el puesto justo en el momento que Microsoft empezaba a ir a picada en varios frentes). 37. Debido a los abusivos precios del petroleo en el 2008, y al gran susto que esto ocasionó a las grandes economías del mundo, empezaremos a ver en el 2009 grandes avances en el tema del sector de energía alternativas, tanto hogareñas como industriales, y ya no solo para unos cuantos, sino que con tecnologías que se podrán masificar en pocos años. 38. En el 2008 predije que Apple vendería libros electrónicos a través de iTunes (cosa que Steve Jobs dijo no haría), pero aun creo que Apple eventualmente hará esto, ¿así que por qué no en el 2009? 39. En el 2009, todo nuevo dispositivo electrónico que pueda albergar un chip GPS (de localización geográfica por satélite) vendrá con uno, incluyendo no solo celulares inteligentes, sino que además esta tendencia la veremos en netbooks, laptops y automóviles. 40. Apple lanzará un iPhone que grabe video de manera nativa, y en el formato MPEG-4. Quizás cuando esto ocurra es posible que estos iPhones (y iPod Touch) también contengan una cámara frontal para video-conferencia por iChat como muchos hemos deseado desde que salió el iPhone. 41. El mercado de las cámaras de fotografía digital y las cámaras de video digital continuará fusionándose, y para finales del 2009 casi todas (si no todas) las cámaras digitales del tipo DSLR tendrá la capacidad de grabar video de alta definición. Esto hará que por primera vez una persona común y corriente pueda hacer una película con calidad visual similar a la de Hollywood de hace apenas unos años atrás, lo que otra vez incrementará el mercado del cine independiente en todo el mundo. Sin embargo los frutos de esa revolución no se verán hasta el 2010 cuando muchas de estas producciones de alta calidad y muy bajo costo lleguen al mercado. 42. Los portales sociales, que hasta ahora han sido utilizados por personas como una manera de estar en contacto con amigos, empezarán a ser tomados seriamente por el mundo empresarial, quien no solo adoptará portales sociales internos para sus empleados y clientes, sino que además utilizarán los portales sociales públicos como vías de mercadeo a gran escala y de estrategias de mercadeo viral. - Pues ahí las tienen, 42 predicciones para el 2009, las cuales como siempre revisaremos al final de ese año. Mientras tanto escriban sus comentarios abajo (tomando en cuenta lo que dije al inicio arriba). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 17, 2008
|
![]() Y como siempre digo, noten que estas predicciones fueron hechas hace 1 año atrás, por lo que si aparentan obvias hoy, noten que quizás en ese tiempo no lo eran. Pero sin mas que hablar, entremos en materia inmediatamente, copiando las predicciones y viendo en cuales acerté y en cuales "ni cerca...". 1. El PlayStation 3 por fin no solo despegará fenomenalmente en ventas, sino que su potencial por primera vez será demostrado a gran escala. Contribuyendo a esto está el hecho de que este año no hay competencia en nuevas consolas, por lo que el que compró un Wii o Xbox 360 el año pasado ahora tiene una buena excusa para comprar un PS3 este año. Así mismo se estima que Nintendo no podrá fabricar suficientes Wii estas navidades, por lo que quien no compre un Wii es posible que se compre un PS3, el cual al nuevo precio de US$399 ya está mas al alcance de muchos. Creo que si salen los juegos que todos esperamos, que el 2008 sea llamado el "año del PS3". Aunque el Nintendo Wii continúa dominando, este fue sin duda el mejor año del PS3. Ya hay mas de 18 millones de PS3 en el mundo, por lo que podemos decir que esto se hizo realidad. Sin embargo, Microsoft bajó los costos del Xbox 360 a unos niveles que le dificultó las ventas al PS3 en meses recientes. Aun así sin embargo, considerando que ya existen 25 millones de X360s en el mundo (una diferencia de 7 millones), y que el X360 salió un año completo antes que el PS3, podemos decir que este sin duda fue el año del PS3. 2. De no crearse un formato común entre Blu-ray y HD-DVD, vuelvo a predecir que Blu-ray ganará la batalla de video de alta definición, esta vez ayudado en gran medida al incremento en ventas del PlayStation 3 que veremos en este año (para los pocos que no lo saben, el PS3 es también un reproductor de Blu-ray, y uno de los mejores). Aquí acerté al 100%. HD-DVD perdió la guerra y Blu-ray ganó, ayudado en gran medida por el éxito de ventas del PlayStation 3. 3. Sin embargo, el Wii continuará siendo el líder del mercado, debido a la gran base de usuarios que ha sentado en el 2007. De esto no hubo dudas. ya existen 41 millones de Nintendo Wiis en el mundo... 4. Este será el año en donde de verdad veremos el desarrollo de todo tipo de portales en donde el contenido es mayoritariamente generado por usuarios y no por empresas. Esa es ciertamente la tendencia en Facebook y MySpace, y la nueva plataforma de Google "OpenSocial" ayudará al desarrollo de esto. Los que leen eliax con frecuencia ya saben lo cierto que esto fue este año. Facebook ya pasa de los 100 millones de usuarios (mucho mas "ciudadanos" que la mayoría de países del mundo), y el mismo anuncio del OpenSocial de Google aceleró la salida de Facebook Connect para así integrar mas los portales sociales a la infraestructura básica de software de la Web. 5. La plataforma Android, aunque no se le acercará al iPhone en el 2008 en términos de usuarios, si representará para el final de este nuevo año su competencia mas formidable. No duden que muchos fabricantes de celulares adoptarán a Android como una manera de competir contra el iPhone de una forma mas barata (es decir, tomando ventaja de los aportes de los otros miembros de la comunidad para aminorar costos de investigación y desarrollo). Esto también se hizo 100% realidad. Cualquier analista en Internet dirá que hoy mismo la batalla a librarse es entre el iPhone y Android. Así mismo empresas como Sony Ericcson, Samsung, LG, Motorola, ASUS y decenas mas anunciaron recientemente que adoptarán a Android en el 2009. 6. Hablando del iPhone: Su crecimiento continuará de forma imparable, por mas competencia que saque Android, Microsoft, Palm, Sony, LG, Samsung, Blackberry, Nokia, o quien sea. De esto no hubo duda. El iPhone ya es el celular inteligente mas vendido del mundo, desplazando al Blackberry, Palm, Windows Mobile, y en muchos mercados inclusives a celulares de mas bajo costo como los RAZR de Motorola. 7. Veremos la nueva generación del iPhone, con video, chat, mas memoria flash (16 y 32GB, talvez una opción a 64 a finales de año), y una versión mejorada de Safari con soporte para almacenamiento local. Esto se hizo parcialmente real. Lo del video-chat aun no lo tenemos. Lo de la memoria flash sí, pero solo hasta 16GB en el iPhone 3G y 32GB en el iPod Touch. Y en cuanto a Safari, esto también se hizo realidad, ya que adoptaron las extensiones de HTML 5 para almacenamiento local de datos. 8. El iPhone ha cambiando tanto el modelo del mercado (en donde eran las compañías telefónicas las que dictaban las reglas), que ahora gigantes como Nokia utilizarán el "efecto iPhone" para también exigir una parte de los beneficios que las empresas telefónicas obtienen de sus clientes. Esto también ocurrió. Ahora Nokia, Microsoft y Palm, todos han anunciados esfuerzos similares al AppStore de Apple para sus plataformas. 9. Por primera vez, Discos Duros en Estado Sólido (SSD) representarán mas de 1% de las ventas de discos duros en el mundo. Así mismo los precios se reducirán en un 200 a 400% para finales del 2008. Esto también se hizo realidad, ayudado primordialmente por la explosión en el segmento de netbooks, muchas de las cuales adoptaron SSDs, lo que bajó los costos considerablemente para fin de año. 10. El Wii Balance Board será un éxito internacional, y veremos noticias, anuncios y hasta episodios de programas de televisión utilizándolo para las personas hacer ejercicios. Que no nos sorprenda si sale un gimnasio que utilice este dispositivo para sus afiliados (aunque lo cierto es que el Wii Balance Board es una excusa para no ir al gimnasio). Esto se hizo 100% realidad. Según Nintendo, 1 de cada 3 hogares que compraron el Nintendo Wii ya han comprado el Wii Fit con el Wii Balance Board. Y no solo salió en episodios de series de TV, sino que algunos gimnasios ya lo han ofrecido a sus clientes. 11. Este año veremos por fin la razón de existir del "Apple TV", el cual aun creo que no salió al mercado como lo quiso Steve Jobs (tengo el presentimiento que muchos estudios de TV y de Hollywood se retiraron de algún tipo de acuerdo justo antes de este salir al mercado). Creo que no solo veremos contenido extenso en alta definición, y una posibilidad de poder utilizar el Apple TV sin necesidad de una PC, pero también la capacidad de utilizarlo para rentar películas directamente desde Internet, que creo es la aplicación que dará a conocer y expandir el mercado del Apple TV. Esto también se hizo realidad. Ahora no solo existe una mucho mejor selección de contenido, inclusive en alta definición, sino que además el AppleTV ahora se puede utilizar sin una PC directamente con el control remoto incluido. 12. Linux no solo seguirá creciendo vertiginosamente, sino que será adoptado por muchos fabricantes de hardware que por lo general no vendían equipos completos con sistemas operativos instalados. Esta tendencia ya inició con ASUS vendiendo su Eee PC (con precios que rondan entre los US$299 y US$399 dólares). Esto fue 100% lo que ocurrió con el mercado de las Netbooks, que permitió aminorar costos adoptando a Linux sin pagar licencias de XP. Se podría decir que el nacimiento de las Netbooks se debió inicialmente al efecto Linux (aunque actualmente XP es tan popular como Linux en las netbooks, gracias a la arquitectura Atom de Intel). 13. Este será el año también en donde por primera vez (a gran escala) veremos comparaciones directas entre Linux y OS X (por lo general siempre ha sido Windows vs Linux, o Windows vs OS X). Ya han salido unas cuantas comparaciones este año, pero mayoritariamente para usuarios técnicos, pero con la creciente popularidad de Linux, y usuarios "no técnicos" utilizándolo cada vez mas, esto empezará a hacer que tales usuarios se ponderen cual sistema operativo adoptar. Noten que por ahora Apple no tiene nada que temer aun cobre dinero por OS X, puesto que ofrece una mejor experiencia y unas aplicaciones excepcionales (iMovie, iDVD, Garage Band, etc), pero eventualmente la guerra empezará... Esto fue justo lo que vimos. Ahora la gran decisión no es Linux vs Windows, sino que Linux vs Windows vs OS X. En otras palabras, el Mac OS X ha entrado en grande al segmento de la PC personal, y sigue comiendo tajada del mercado de Windows. 14. Por mas que queramos, el 2008 tampoco va a ver muchos automóviles utilizando energía alternativa. Todavía es muy tedioso para los consumidores finales utilizar tales vehículos. Ciertamente. Aunque en el 2009 aparenta que será mejor. 15. Sin embargo, este sí será el año en que las "energías alternativas" empezarán a florecer de verdad. Esto se debe a diversos factores: Mas concientización por parte de los consumidores, menores costos, mas opciones, la presión de los países petroleros en la economía de los EEUU y Europa (esto solo será un gran promotor), entre otros. Esto lo vimos en decenas de noticias en eliax, en particular en los meses en que los precios del petroleo incrementó a niveles históricos. 16. A inicios del 2008 se subastarán las frecuencias de 700MHz en los EEUU, y Google ha dicho que quiere ganar para crear una red totalmente abierta que competiría con las tradicionales empresas de telefonía móvil. Esto en sí no será una revolución (por ejemplo, en Japón las mismas frecuencias serán utilizadas para otro propósito, una red inalámbrica de comunicación entre automóviles), lo que sí será revolucionario es la conciencia que ha creado entre los consumidores, y la presión que le ha llegado a las telefónicas tradicionales, al entender que si no abren sus redes y se modernizan, que sucumbirán eventualmente ante la telefonía IP de Internet. El gran impacto de Google y los 700MHz es que volteará el negocio de telefonía móvil de pié a cabeza. Esto no solo sucedió, sino que hasta la FCC (Federal Communications Commision) de los EEUU declaró que hay que apartar un segmento de las frecuencias recientemente subastadas para "internet libre", e incluso se habla de "internet gratuito", cosa que se someterá a estudio en Enero del 2009 por la FCC. 17. Apple y Sony dijeron que el 2007 iba a ser el año de HD (Alta Definición), pero en realidad el 2008 lo será. Esto afectará al mercado de televisores, de cámaras, de video por Internet (como iTunes), de Blu-ray/HD-DVD, y del cine independiente. Esto se hizo evidente gracias no solo al reproductor Blu-ray del PlayStation 3, sino que además por la gran demanda en televisores de alta definición, en particular en los EEUU en donde en Enero cesan las transmisiones análogas. Así mismo las ventas de discos Blu-ray incrementaron significativamente en estas navidades, en particular gracias a películas como Batman The Dark Knight, Ironman, Wall-e, etc, que toman ventaja del formato. 18. Este año verá un crecimiento del cine independiente como nunca antes visto, debido a que las primeras cámaras de alta definición con precios por debajo de los US$1,000 dólares ya están en el mercado. Esto justamente sucedió. Hoy día, apenas una año después del 2007, ya hay al menos 20 modelos de cámaras que graban en HDTV que cuestan inclusive menos de US$900 dólares. Así mismo la salida de la Canon 5D Mark II, apunta a una revolución mas grande aun en el segmento. 19. Este también será el año de la localización por GPS. Hasta ahora esta tecnología había tenido su nicho en guiar a los conductores de automóviles a su destino, o en encontrar vehículos robados, pero la integración de GPS en dispositivos móviles (como celulares inteligentes) tendrá como consecuencia una nueva generación de aplicaciones que verdaderamente tomará ventaja de esa tecnología, así como nuevas maneras de anunciarse en base a ello (Google de seguro que pensó en esto con Android). Esto se hizo 100% realidad gracias a la popularidad que le dio el iPhone al servicio GPS, y a los navegadores de automóviles con GPS cuyas ventas fueron un récord en el 2008. Hoy día ya casi todo nuevo celular (y ciertamente todos los de Android) vienen con GPS. 20. Los precios de los paneles LCD continuarán cayendo a un ritmo tan vertiginoso, que monitores de 17 pulgadas serán lo mínimo que se venderá, y para las navidades del 2008 el formato de 22" será el mas popular. Esto también se hizo realidad. Hoy día los monitores típicos que se venden en el mercado rondan entre las 19" y 24". 21. Después de tantas falsas promesas, y algunos equipos pesados, en el 2008 por fin veremos tecnología de baterías que permitirá utilizar una laptop durante un día entero sin conectarnos a la pared. Esto también se hizo realidad. Ya hay laptops que prometen 12 horas de uso continuo, que es suficiente para un día completo de trabajo, pero aunque ya hay promesas de baterías de 24 horas, estas tendrán que esperar al menos al 2009 para masificarse. 22. Veremos los primeros indicios de un resurgimiento del cine tridimensional en el mundo, en particular en los EEUU, gracias a esfuerzos de empresas como IMAX y a las tecnologías que permiten generar películas totalmente en entornos 3D (como la reciente Beowolf). Esto es 100% correcto. Este año al menos un 25% de los centros de cine de los EEUU ya tiene capacidad de ofrecer cine en 3D. Así mismo, este año fue un récord en películas en 3D, y empresas como Disney/Pixar y Dreamworks ya han anunciado este año que el 100% de sus futuros proyectos (al menos en el segmento de películas animadas) se generarán en 3D para cines en 3D. 23. Empezaremos a ver en el 2008 los primeros indicios de que las empresas están dispuestas a probar aplicaciones empresariales alojadas por terceros, parecido al éxito que ha tenido SalesForce.com, pero aplicado a todo tipo de aplicaciones empresariales. Esto es algo que sucederá paulatinamente, mientras las empresas aprenden a confiar en tales proveedores. Empresas como Google se beneficiarán mucho de esto, y no tardará en que otros gigantes como Oracle, Yahoo, Amazon y hasta GoDaddy se beneficien de esto. Esto también sucedió al 100%. Prueba de esto es la frase del año en Tecnología de Información: "Cloud Computing" (Computación en la Nube). Este año no solo Amazon, Linux y Google surgieron como contendientes, sino que Microsoft también anunció su entrada al espacio con Windows Azure. 24. Google y Apple continuarán siendo las dos empresas mas innovadoras del 2008, tal cual lo fueron en el 2007 junto a Nintendo. Es posible que las acciones de Google se relajen un poco, pero las de Apple es casi seguro que continuarán incrementando, en particular cuando anuncien los resultados de su nuevo negocio del iPhone, y de lo que espero sea una triunfal entrada al mundo de rentas de películas por Internet con iTunes. Esto también sucedió tal cual como predicho. Las acciones de ambas empresas incrementaron sustancialmente por sobre el año anterior, las de Google se relajaron un poco, y las de Apple continúan siendo una excelente inversión. 25. En el 2008 también veremos las primeras tendencias en querer hacer todo "inalámbrico", desde los monitores de nuestras PCs hasta el cableado en nuestros equipos de sonido y TV en casa. Sin embargo hasta que no surjan estándares claros para los consumidores estas tecnologías no tendrán éxito en el 2008. Ciertamente, ya salieron los primeros televisores con HDMI inalámbrico al mercado, así como los primeros discos duros inalámbricos. Y esto es solo el inicio. 26. Este también será el año en que las empresas empezarán a modificar en masa sus páginas web para que estan sean mas amigables a dispositivos móviles. Esto ya empezó con empresas como Google y Amazon ofreciendo versiones "móviles" de sus portales. Esto también se hizo total realidad. Los que tenemos iPhone lo notamos mas que los demás, pues son muchísimas las páginas que detectan un iPhone y formatean la expericia acorde, desde portales de ventas y noticias, hasta páginas de información de lineas aéreas. 27. Apple por fin lanzará Macs y MacBooks con interfaces multi-toque, como hemos estado prediciendo (¿o deseando?) todos estos meses. Esto se hizo solo parcialmente realidad, ya que aunque todas las nuevas MacBooks, MacBook Pro, MacBook Air tienen interfaces multi-toque en el área del trackpad/ratón, ninguna lo ofrece directamente en la pantalla como el iPhone. 28. Mac OS X continuará creciendo en tajada de mercado, siendo el 2008 un nuevo récord en crecimiento para el sexy sistema operativo. Así mismo, el Mac OS X por primera vez llegó al 9% de tajada de mercado a nivel mundial, cosa que nadie se hubiera imaginado 4 años atrás. Lo mas asombroso es que todo el mercado que se han comido ha sido el de Windows. 29. Me voy a aventurar a decir que Apple empezará a comercializar libros a través de iTunes para ser leídos mayoritariamente en el iPhone. Las posibilidades de esto ocurrir no son muy buenas, al menos que Apple lance un nuevo dispositivo con una pantalla mas grande que un iPhone y que aun así sea portable. Sea como sea sin embargo, ya me he leído un par de libros en el iPhone y la experiencia no es nada mal. Esto no ocurrió, pero algo me dice que nuestro amigo Steve Jobs tiene sus ojos en la mira del Kindle de Amazon, y de ese dispositivo ser exitoso, cuenten con esto en iTunes en algún momento en el 2009. 30. Aunque en estos años el mercado de los televisores de gran tamaño (37" en adelante) ha sido compartido entre las tecnologías de Plasma y LCD (con Plasma teniendo una ligera ventaja en los tamaños de 42" y superior), es posible que en el 2008 LCD surja como el rey indiscutible de los televisores de gran tamaño, y que los televisores de proyección trasera se dirijan a la extinción. Así mismo no esperen televisores con OLED o tecnologías exóticas; la tendencia del momento es concentrarse en LCD para aminorar costos, lo que harán. De esto no hubo duda. Ya mas del 80% de los televisores vendidos son LCD, y empresas como Pioneer que han sido pioneros en tecnología Plasma ya piensan adoptar también a los LCD. Similarmente, los televisores de proyección trasera bajaron en ventas, y como predicho, los OLED aun no llegaron en el 2008. Por el momento los bajos costos de fabricación de los LCD es lo que tiene a todos los fabricantes concentrados en esa tecnología. Pues ahí lo tienen, diría que este año me fue bastante bien (diría que acerté en sobre el 95%), y ahora atentos en los próximos días antes de fin de año para mis predicciones sobre el 2009!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 14, 2008
|
![]() Hablo de la revolución que se están dando gracias a empresas como RED, Canon y Nikon, las cuales están por primera vez no solo trayendo cámaras de fotos y videos con una calidad asombrosa y a precios razonables, pero sino que además están integrando la fotografía y el cine en un nuevo tipo de equipo que no es ni una cámara de video/cine, ni una D-SLR, sino lo que RED ha acuñado la DSMC (Digital Still and Motion Camera), es decir, "Cámara Digital para Fotos Fijas y en Movimiento". RED, en este nuevo mundo, ha sido el catalizador de esta nueva revolución, al anunciar a inicios del año pasado su revolucionaria cámara la RED ONE, una cámara que aparte de su extraordinadia calidad de video, lo hace a niveles de precios nunca antes imaginados. La RED ONE fue el sueño de Jim Jannard, un hombre cuyo valor neto según la revista Forbes es de unos 2 mil millones de dólares, y quien decidió cristalizar un concepto que muchos hemos pensado, pero que pocos hemos tenido los recursos para hacerlo: Diseñar una cámara verdaderamente modularizada, en donde intercambias no solo lentes, sino que además el sensor, la pantalla, etc. En ese sentido de modularidad la RED ONE no fue muy exitosa, pero ahora con la nueva generación de DSMC anunciadas hace un par de días por la empresa, ese sueño parece que se ha hecho realidad. El concepto de la DSMC de RED es una cámara que es totalmente modularizada, yendo mas allá que la misma RED ONE, en el sentido de que ahora hasta el cerebro de la máquina ha sido modularizado, permitiendo así que uno mezcle todo tipo de lentes, accesorios, sensores, almacenamientos de datos, baterías, etc, de tal manera que uno puede armar una cámara para un presupuesto en específico, con las prestaciones que uno necesite, sea para fotos o para video, o inclusive para formatos grandes (mucho mas grandes que IMAX) y hasta para formar una cámara estereoscócia (para cine en 3D). En otras palabras, RED se está adentrando poco a poco al mercado de las DSLR profesionales de Canon y Nikon, cosa que ya había abiertamente anunciado previamente. Esto está creando un mercado que está eventualmente hará obsoleto a las cámaras que solo tomen fotos, o que solo graben video, creando un mercado unificado de DSMC. Esto es algo que yo personalmente he estado esperando hace mucho tiempo, y que dejé expresado en artículos como este de hace casi 2 años en donde escribí (refiriéndome a un nuevo sensor de Sony de alta definición): "Sin embargo lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular." Como los que leyeron la nota de prensa de ayer de RED, esto es exactamente lo que han hecho, solo que con su propio sensor Myterium-X/Monstro, inclusive proveyendo adaptadores para que uno utilice su colección de lentes Canon o Nikon. Esta es una manera de RED decirles a los usuarios de esas dos empresas "lo mas caro que poseen son los lentes, así que únanse a nuestro equipo comprando tan solo el cuerpo de la cámara y traigan sus lentes con ustedes para que así mantengan la inversión que ya han hecho." Yo particularmente no creo que la mayoría de los usuarios de Canon y Nikon se muden a RED, ya que la mayoría no puede pagar los costos de los nuevos equipos de RED, ni tampoco quieren la complejidad que los nuevos equipos de esta primera generación traen con ellos (mayoritariamente en el área del software), ni tampoco les interesa grabar video. Sin embargo, no hay duda que las DSMC son el futuro, y en cuanto los precios bajen habrá un gran cambio en la manera de tomar fotografías. Por ejemplo, en vez de tomar fotografías, ¿por que no simplemente grabar un video y después simplemente escoger los mejores cuadros del video? Esta modalidad hará que muchas personas que no son bastante artísticas mejoren la calidad de sus fotos, ya que como dicen, de entre 1,000 fotos que uno tome es posible que al menos uno sirva (noten que aun así, las personas creativas y/o con experiencia seguirán tomando mejores fotografías). Ahora, aunque las DSMC sean el futuro, y aunque RED sea el gran cambiador del mercado, eso no significa que RED sea necesariamente quien domine el mercado, ya que pueden estar seguros que ni Nikon ni Canon (y ciertamente no Sony) se quedarán con los brazos cruzados. Como ya hemos anunciado en eliax, tanto Nikon como Canon anunciaron sus respectivas primera generación de DSLR que graban video de alta definición. La Nikon D90 graba video en resolución de 720p (aunque con muchas imperfecciones ópticas no aptas para considerarse seriamente para el cine aun), mientras que la Canon EOS 5D Mark II debutó con video de 1080p con una calidad que dejó a todos asombrados, en particular en su rendimiento bajo bajas condiciones de luz. Lo que Canon y Nikon aun tienen que mejorar es el factor del sonido, y la integración en los workflows (flujos de trabajo) de los sistemas de edición de video, cosa que les aseguro están en estos precisos momentos tratando de resolver a un paso frenético, en particular dada la recepción que tuvieron sus primeras cámaras (en particular la Canon), y el "sacudimiento" del mercado que ha provocado RED. Falta ahora ver qué será mas apetitoso para los consumidores: El sistema modular de RED pero de relativo alto costo (en relación a las tradicionales DSLR), o el sistema cerrado de Canon y Nikon pero que cada uno o dos años se puede reemplazar a bajo costo. Creo que al menos al corto plazo lo que sucederá es una división clara entre los verdaderamente "Pro" que seguirán a RED, y el resto que comprará con la voz de sus carteras los modelos mas económicos de Canon y Nikon, que sin duda alguna ofrecerán para finales del 2009, y sino ciertamente para el 2010, cámaras con video 1080p de una calidad cinemática, en particular con el uso de buenos lentes prime. ¿Pero qué sería lo ideal? Lo ideal sería una arquitectura modular al estilo RED DSCM, pero totalmente abierta, de tal manera que uno por ejemplo pudiera comprar un sensor de RED, un lente de Nikon, una pantalla Sony, una batería Canon, y accesorios de bajo costo de terceros, y armar la cámara de nuestros sueños. Al menos esto es lo que yo siempre he deseado, y algo me dice aunque aparente un sueño lejano, que no nos debe sorprender si alguien como el mismo RED decide abrir su arquitectura para competir con las futuras tecnologías de Canon, Nikon y Sony. Sea como sea, la guerra ha empezado, y nada volverá a ser igual. Aun si desapareciera RED, Canon y Nikon (y no olvidemos a Sony, que pueden estar seguros anunciará algo el próximo año) ya no tienen mas remedio que adoptar el concepto de video de alta definición en sus DSLR, cosa que de ahora en adelante será un factor determinante en la compra de estas cámaras, y por la que serán juzgadas de manera crítica tal cual como se hace con sus sensores, pantallas y lentes, por lo que no hay marcha atrás y ahora entramos en una guerra de calidad de imagen de video de alta definición, lo que solo puede significar una cosa: Una revolución que traerá la creación de cine a casa, por lo que pueden apostar a unos años muy productivos en el cine independiente en los próximos años... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 2, 2008
|
![]() Las diferencias entre este modelo y el actual DS son cosméticas, pero casi necesarias para competir con los últimos adelantos del PSP y del iPhone. Las diferencias entres a,nos modelos son: - El DSi será mas delgado que el DS. - Ya no tiene ranura para cartuchos del GBA. - Incluye 2 cámaras digitales. - Un ranura de tarjetas SD (Secure Digital). - Pantallas un poco mas grandes (3.25"). - Reproduce mp3. - Incluye navegador de Internet por defecto. Aparte de eso, a través de WiFi se podrá sincronizar con el Wii Photo Channel (el Canal de Fotos del Nintendo Wii). Además, y mas interesante que todos estos cambios. es una nueva Tienda de Aplicaciones al igual que la del iPhone, desde donde uno podrá comprar juegos directamente por WiFi y descargarlos al DSi, en un proceso idéntico al iPhone. Los juegos y aplicaciones se comprarán con puntos (similar a como uno compra cosas con el Wii), con juegos que costarán entre nada y 800 puntos. Según Nintendo, todo DSi vendido hasta Marzo del 2010 vendrá con 1,000 puntos gratuitos incluidos. Nintendo también aclaró que esta es una plataforma "para terceros", me imagino para no asustar a las otras empresas que ya hacen juegos para el DS, ya que como muchos saben Nintendo es por un gran margen la empresa que mas juegos vende tanto para el DS como para el Wii. Pero veremos hasta cuando esta exclusividad para terceros dura... El DSi saldrá primero en Japón el 1 de Noviembre en colores blanco y negro a un precio de unos US$178 dólares. Opinión: Si alguien dudaba lo que escribí en artículos anteriores de la amenaza que de seguro sentía Nintendo del iPhone, espero que todad esas dudas se hayan despejado en este preciso instante. Nintendo hizo exactamente lo que debió hacer, al actualizar al DS a casi el mismo nivel del iPhone, ofreciendo una tienda de aplicaciones (que permite "compras impulsivas"), capacidad de tomar fotos digitales, reproducir audio, y de almacenar datos localmente. Nintendo incluso parece haber sacado un gran As de su manga, al poner dos cámaras en la unidad (como muchos le pedimos a Apple que hiciera), pues aunque nada ha sido anunciado oficialmente, no se necesita un genio para uno darse cuenta del potencial que esto tiene para aplicaciones de video-conferencia entre usuarios de DSi. Algo que algunos se encontrarán extraño es que el nuevo modelo parece no incluir un acelerómetro como el iPhone para detectar movimientos y la orientación de la unidad, pero tal vez Nintendo decidió no hacerlo ya que si se crean juegos con esta modalidad se fragmentaría el mercado del DS, ya que los modelos anteriores no podrían jugar los nuevos juegos que tomaran ventaja de este dispositivo. Muy buena movida por parte de Nintendo, sin duda alguna defendiendo su territorio proactivamente. Fuente de la noticia Comparación entre el DSi, el iPhone y el Sony PSP autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 23, 2008
|
![]() Primeramente y antes que todo, hay que quitarse el sombrero como señal de respeto, admiración y gracias a la gente de Google por lanzar la asociación del Open Handset Alliance (OHA), y poder hacer que un gran grupo de empresas competidoras entre sí, de alguna manera se agruparan para formar un frente común y crear la plataforma Android. Como he dicho previamente en mis análisis, considero a Android la plataforma que mas competencia podría darle al iPhone, sino a mediano, ciertamente a largo plazo. Al corto plazo dudo que haga tan siquiera un mordisco en la tajada de mercado del iPhone, ya que inicialmente Android será adoptado por la comunidad geek, quienes martillarán esta primera generación de Android para sacarle todo su potencial, en espera de dispositivos mas amigables a la gente común. Noten que Android en su forma actual aun tiene bastantes desventajas ante el iPhone, en particular su integración con iTunes, y la PC y Mac, lo que hace de la experiencia del usuario una mucho mas placentera en el iPhone. Sin embargo, al largo plazo, conforme los terceros creen aplicaciones que duplicarán la funcionalidad del iPhone en Android, será mas y mas factible que los consumidores comunes adopten a esta naciente plataforma. Yo personalmente pienso seguir por ahora utilizando mi iPhone, pero no duden que terminaré comprando un dispositivo Android en algún momento, ya que como todo desarrollador de software no estoy contento con todas las restricciones que Apple ha puesto en torno a su tienda de aplicaciones (App Store). Para que tengan una idea, recientemente Apple ha rechazado aplicaciones que ofrezcan funcionalidad de emails en el iPhone, ya que según ellos compite con la aplicación que viene instalada por defecto en el iPhone. Lo mismo han hecho con aplicaciones de reproductores de música, e incluso con aplicaciones que permiten utilizar el iPhone como un salvoconducto de datos hacia el Internet por laptops. Así mismo las aplicaciones de telefonía de Internet (VoIP) son restringidas a funcionar solo por WiFi. Ninguna de esas restricciones existen en Android, y no duden que habrá una rica selección de aplicaciones en los meses por venir, haciendo de Android una fuerza a conocerse para las navidades del 2009, en cuyo momento los otros fabricantes de celulares Android ya habrán sacado sus respectivos dispositivos al mercado. En cuanto a los anuncios de T-Mobile, creo que van por buen camino, en particular ya que necesitan competir contra AT&T y el iPhone que les han robado millones de clientes. El hecho de ofrecer Android a un precio menor que el iPhone 3G, y particularmente el hecho de ofrecer un plan de datos a un costo razonable, irá en gran medida a ayudar la deserción de clientes a AT&T a largo plazo. La esperanza que tengo es que esto obligue eventualmente a AT&T a bajar sus precios, y a Apple a abrir un poco mas la plataforma iPhone. Esto es la belleza de tener competencia... Noten además que una razón clave por la cual creo que Android será la competencia mas fenomenal al iPhone, es que como he dicho varias veces en eliax, ya lo importante no es que tan potente es un celular, sino que cuáles aplicaciones y otras experiencias ofrece. Actualmente el iPhone con su integración del iTunes y el App Store es rey en este sentido, y es la razón por la cual por mas potente que salgan celulares de empresas competidoras, es muy posible que los clientes actuales del iPhone no cambien, y que nuevos clientes sean atraídos al iPhone. Solo sepan como dato que en los primeros dos meses del App Store del iPhone, 100 millones de aplicaciones fueron descargadas por usuarios, y eso sin nombras los 6,000 millones de canciones que ya han sido vendidas por iTunes desde su lanzamiento. Aparte de eso, el hecho de que Android sea totalmente abierto, hará que muchas empresas quieran "entrar el dedo gordo en el agua" de Android, para probar el mercado, lo que se manifestará en una gran variedad de dispositivos, los cuales por selección natural eventualmente nos ofrecerán aparatos muy comparables (sino mejores) que el mismo iPhone. Noten sin embargo que a corto plazo esa no es una ventaja, ya que introducirá confusión entre los consumidores, así como desencanto cuando salgan dispositivos Android de muy bajo poder que no cumplan las expectativas de los usuarios. Ahora falta ver si empresas como Microsoft (quien acaba de decir que atrasa su Windows Mobile 7 casi un año mas), y Nokia, Palm y RIM (quienes cancelaron introducciones de nuevos productos esta semana debido al lanzamiento del G1), se arman también y forman plataformas equivalentes a las del iPhone y Android. Microsoft ya ha dado pistas de que está trabajando en una tienda de aplicaciones para la próxima generación de Windows Mobile, lo que quizás le de un poco de vida a esa plataforma agonizante. Nokia por su parte tiene el gran problema en mi opinión de que ha acostumbrado a sus usuarios a no "enamorarse" de sus celulares, sino que los trate como desechables, para que cada año se compren uno nuevo, lo cual es buena estrategia a corto plazo, pero desastrosa a largo plazo, ya que no crea usuarios fieles a la marca. En otras palabras, por mas cientos de millones de usuarios que Nokia tenga actualmente, son todos usuarios frágiles que fácilmente se irán con mejores ofertas. RIM por su parte, aun con un mercado mucho menor que Nokia, sí ha creado una fuerte asociación de usuarios leales, pero ha quedado fuera de lugar con el éxito del iPhone. Y el hecho de que RIM esté prácticamente por su cuenta sin otros titanes de la industria a su lado, sin un fuerte ecosistema de desarrolladores, sin una plataforma clara de desarrollo, y sin algo similar al App Store, también la hace bastante vulnerable a iPhone y Android. Por su cuenta Palm, sigue sangrando, apenas recuperándose un poco recientemente con los Centro de bajo costo. Sin embargo, ha perdido muchísima superioridad técnica, y el hecho de que llevan 4 años trabajando "en la próxima generación del PalmOS", el cual a propósito nos enteramos esta semana que se atrasará una vez mas a mediados del 2009, no ayuda a la empresa para nada. De yo ser Palm, abandonaría los planes de desarrollo del próximo PalmOS, y me concentraría en Android que ya está listo y disponible, y me encargaría de hacer los mejores celulares posibles de Android del mercado, mientras me concentraría en hacer las aplicaciones mas sencillas posibles, que son las raíces de Palm. En conclusión, veo un buen futuro para Android, pero el iPhone no se verá afectado significativamente a corto plazo, pero cuidado a largo plazo. A los demás fabricantes les digo esto: O se unen a Android, o sacan algo mucho mas innovador y con mas respaldo de la industria, o quedarán delegados a un nicho del mercado, o perecerán. ¡¡¡Que viva la competencia!!! Previamente en eliax: Google gPhone Android revelado!!! (Noviembre 2007) Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) Google Chrome a venir para Android 2.0 (Septiembre 2008) ULTIMO MINUTO: Primer celular Google Android el 23 de Septiembre (Septiembre 2008) EN VIVO, salida del primer Google Android, el T-Mobile G1 de HTC (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 2, 2008
|
![]() En las últimas horas he aprendido muchísimo de Chrome directamente de Google, y a continuación escribo mi análisis al respecto. Hasta donde tengo entendido este es el primer análisis en profundidad sobre Chrome en todo el Internet (en cualquier idioma), incluyendo datos técnicos detallados y funcionalidad, así como análisis y comparación con la competencia. Así que iniciemos... Chrome, en su superficie, sin duda aparenta otro navegador de Internet, aunque con un interfaz mucho mas amigable que los otros del mercado, con el ya conocido "look" de Google, con los colores predominantes blanco y azul, y con un diseño totalmente minimalista. Sin embargo, debajo de esa sencillez yace el primer navegador de Internet diseñado desde cero en posiblemente una década. Según Google, la filosofía del diseño de Chrome fue crear un navegador apto para la última generación de Aplicaciones Web, y para el ambiente hostil que representa navegar el Internet hoy día. Para empezar, Chrome toma el concepto de un Sistema Operativo y lo adapta a un entorno de navegador, en donde ahora el navegador entiende de conceptos como procesos e hilos de ejecución. Sucede que hasta hoy día, todos los navegadores del mercado (en particular los grandes como Firefox, Internet Explorer, Safari y Opera) están pensados como un solo proceso que ejecuta dentro de un sistema operativo como Windows, Mac OS X o Linux, lo que tiene como desventaja que si algo malo pasa en algún lugar dentro del navegador, el navegador completo cae con ello y "explota" por así decirlo. Aparte de eso están las limitantes de Javascript de las cuales dependen casi todas las páginas modernas que ofrecen interacción avanzada a los usuarios. Para lidiar con esto, Google diseñó a Chrome con el concepto de multi-procesos como parte de su núcleo. Así mismo notaron que la unidad de interacción principal del navegador es el "Tab" (o la "Solapa" que te permite abrir múltiples páginas web dentro de una misma ventana de navegación), por lo que adoptaron la arquitectura de que cada Tab es un proceso independiente de todos los otros (es decir, de todos los otros Tabs), y por tanto aislado de los demás. Esto significa que si una página web se pone lenta en un Tab, o hace que el navegador "explote" en ese Tab, que solo ese Tab desaparece del navegador Chrome y las otras continúan funcionando normalmente. Hay que agregar que ahora los Tabs están en la parte superior del navegador, por encima de la bara de direcciones de Internet, algo que después que lo vi me pregunté cómo es que nadie había pensado en esto anteriormente... A propósito de la barra de direcciones, ahora es una herramienta mucho mas poderosa aun que la barra que apareció en Firefox 3. Google la llama la OmniBar (aludiendo a "Barra de Direcciones Omnipotente"), pues ahora aparte de sugerirte direcciones de páginas web que contiene los caracteres que escribes (es decir, yendo mas allá de simples páginas que habías visitado previamente), ahora la barra también hace búsquedas contextuales. Eso significa que si empiezas a escribir "cámara digital", que la OnmiBar no solo te presenta páginas con cámaras digitales, sino que productos que te interesarían basado en búsquedas previas por los usuarios de Google. Además, el OmniBar detecta buscadores locales en páginas web (como Wikipedia, Amazon, IMDB, etc), y se "recuerda" de ellos, permitiéndote por ejemplo que en un futuro escriba la letra "W", presionar la tecla de Tab, y eso tener como efecto que la OmniBar se cambie a la barra de búsqueda de Wikipedia, lo que es sensacional. Volviendo al tema de los Tabs, todo este mecanismo de procesos por Tab además implementa el concepto de manejos de recursos, permitiendo que el usuario (por ejemplo) vea los "procesos" que se ejecutan detrás de cada Tab, para así ver la memoria que ocupa, el tiempo del CPU que utiliza, y los recursos de redes que maneja. Inclusive uno puede monitorear los plugins (extensiones) del navegador por cada Tab independiente. Esto permite que uno tenga ahora una herramienta forense para detectar cuáles son las páginas culpables de los malos momentos en nuestra navegación en Internet, entre otras cosas mas interesantes que hablaremos mas adelante. Algo interesante que Google hizo fue adoptar el renderizador de páginas web WebKit, el mismo que "dibuja" las páginas web en Safari y Android (e indirectamente a Firefox por medio de Mozilla), lo que significa que tienen una excelente base para acoplarse a los últimos estándares de Internet. Tan madura está la tecnología de WebKit, que según Google han podido automatizar el proceso de probar a Chrome con diferentes páginas web (para asegurarse que las páginas se comportan como deben), hasta un punto que Chrome ya pasa el 99% de las pruebas oficiales de Webkit sobre buen comportamiento y renderización de páginas web. Algo interesante es que Google utiliza su propio sistema de AdSense y AdWords (los anuncios de Google que aparecen en todas partes) para saber cuáles son las páginas mas populares de Internet, y asegurarse que Chrome funcione con ellas, lo que significa que tendrás un excelente experiencia visual y funcional con Chrome desde el primer día, así como tendrás garantía de que Chrome funcionará en el futuro con la basta mayoría de las páginas conocidas en Internet. Otro de los grandes problemas que Google dice haber resuelto con Chrome es el tema del rendimiento de Javascript, para cuyo fin tomó una decisión agresiva y radical, empezando (como alega Google) totalmente desde cero sin ninguna línea de código anterior. El resultado es espectacular, y algo que muchos pedíamos por años: Javascript ahora no es interpretado, sino que pre-compilado al formato nativo del CPU de la máquina local, para que este ejecute al 100% de una aplicación local (similar a lo que hará Firefox y Safari, como reportado previamente aquí en eliax). Pero Google no se detuvo ahí. Este código de Javascript ahora ejecuta en una Máquina Virtual a la que llaman "V8", que permite que el código ejecute a velocidad nativa, pero solo como un proceso dentro de cada Tab, aislando así programas malignos del resto del sistema (muy similar a como funciona Java en ese respecto). Además, debido a que reescribieron todo desde cero, ahora por fin pudieron dejar atrás la "colección de basura" (es decir, de memoria utiliza por el navegador con páginas previamente abiertas), desde su implementación actual que utiliza un algoritmo "conservador" (debido a que las implementaciones actuales por ejemplo no pueden diferenciar entre una dirección en la memoria o un valor numérico, lo que hace que el navegador cada vez ocupe mas memoria, aun uno cierre varios Tabs), a un algoritmo totalmente "preciso" y verdadermanete "incremental". Por ejemplo, con el nuevo "colector de basura" es posible limpiar de la memoria varios centenares de MegaBytes de memoria en tan solo milisegundos, a diferencia de varios segundos en los navegadores actuales (que de paso ponen todo lento y las interacciones con las páginas bastante problemáticas - un problema que vivo personalmente a diario al usualmente tener entre 20 y 40 Tabs abiertas en una sola sesión). Sin embargo, lo mejor de todo esto es que Google ha hecho la máquina virtual V8 una entidad completamente independiente del navegador Chrome, lo que significa que puede ser adaptada de manera trivial por otros navegadores, lo que en realidad sería sensacional si ocurriera (en particular por Firefox, Safari y Opera, pues Microsoft dudo que quiera dejas sus raíces propietarias), ya que tendríamos por fin (y por primera vez) una verdadera plataforma web para programar Aplicaciones Web, de alto rendimiento, y sin nosotros los programadores tener que adaptar el código constantemente para varios navegadores y versiones de tales navegadores). Como siempre, para que este tipo de adopciones ocurra primero hay que sobrepasar el sentimiento de "soy mas macho que tu y mi implementación es mejor que la tuya" que tanto afecta a esta industria... Otro gran adelanto con Chrome es que incluye por defecto la tecnología de Google Gears de la cual también hemos hablado varias veces en eliax. Esta tecnología permitirá que los desarrolladores de páginas web creen aplicaciones que almacenen datos de manera local en tu PC, para su uso futuro. Por ejemplo, podrás acceder a GMail aun no estés conectado a Internet, e inclusive leer y responder a tus emails anteriores, tal cual como si GMail fuera una aplicación local como Outlook. Después, cuando haya Internet, GMail automáticamente enviaría tus emails y respuestas a sus destinatarios, así como descargar los últimos emails del Internet. Hablando de GMail, este tipo de Aplicaciones Web también se beneficiarán de un modo en Chorme que lanza aplicaciones web en sus propias ventanas sin el interfaz visual de Chrome, como si fueran aplicaciones normales de Windows, OS X o Linux, lo que indica que verdaderamente estamos entrando en la era en donde las Aplicaciones Web se fusionarán de manera tal con las aplicaciones nativas locales, que será difícil distinguir unas de otras. Otros adelantos en Chorme incluyen la capacidad de especificar que tu navegación en un Tab sea en modo "incógnito". Eso significa que todo lo que hagas en ese Tab se borrará del sistema en el momento que ese Tab sea cerrado. Esto incluye borrar tu historial de navegación de ese Tab, así como los cookies de ese Tab. Además, se prohíben por defecto todas las ventanas emergentes (esas ventanas con anuncios, promociones y todo tipo de programas malignos), y es el usuario que debe aprobar el 100% de estas ventanas. Hoy día otros navegadores (en particular Opera y Firefox) son bastante buenos al respecto, pero no pueden con el 100% de estas ventanas, como sí puede Chrome debido a su arquitectura "desde cero". El otro gran adelanto de Chrome es que la seguridad asume que el navegador va a tratar de ser violado por programas y páginas malignas en Internet, razón por la cual todo lo que ocurre en cada Tab en temas de seguridad es aislado al 100% del sistema. Estos procesos no tienen acceso ni a los archivos, ni a ejecutar programas locales, ni al teclado, ni al ratón, al menos que el usuario explícitamente le de permiso a tales programas, lo que significa el posible fin de espionaje de teclados y movimientos de ratón por tales programas. Además, Chrome viene con un motor que detecta todo tipo de esquemas de phishing (páginas web que personifican a otras para robar datos del cliente, como sus claves y números de tarjetas de crédito), pero que a diferencia de otros motores actuales, este se actualiza constantemente desde el Internet, y Google ha hecho el API (interfaz de programación) de este motor totalmente abierto para que plugins (extensiones) de todo tipo puedan ofrecer aun mejores servicios de protección. Hablando de extensiones o plugins, estos son los únicos elementos (que por necesidad) tiene a acceso a hacerlo todo (aunque aun necesitan la aprobación e instalación del usuario), pero aun así Chrome los ejecuta en otro proceso aparte, así que si uno de esos plugins se enloquece, o empieza a utilizar recursos de mas, que no traiga a todo el sistema abajo, sino que perezca él mismo y nada mas dentro de Chrome, lo que sin duda aumentará la estabilidad del navegador. Hablando de estabilidad, Google dice que este será (debido a todas estas cosas como el V8, procesos por Tab, aislamiento del sistema operativo, etc) el navegador de Internet mas sólido y rápido del mercado en su versión final (inicialmente saldrá en "beta", o modo de pruebas, como casi todos los productos de Google), y la verdad que al menos desde el punto de vista técnico, aparenta que lo será. Finalmente, Google ha decidido hacer a Chorme 100% Open Source (Código Libre), lo que significa que cualquiera que lo desee puede tomar a todo lo que es Chrome, o tan solo los módulos que le interesen, y utilizarlos sin pagarle un centavo a Google, o ni siquiera pedir permiso. Esto, según Google, es por el interés que tiene la empresa en que el Internet sea lo mas abierto posible a todos, cosa con la que estoy de acuerdo, pues la arquitectura de AdSense de Google (que le genera varios miles de millones de dólares al año) depende de un Internet libre y abierto. En conclusión, Google entra al mercado de navegadores con una propuesta verdaderamente fresca y potente, y no cabe duda que muchos le darán un buen vistazo a Chrome, en particular debido a sus prestaciones técnicas y de interfaz de usuario, que toman en cuenta desde el núcleo del navegador los grandes temas de hoy día en este espacio: las Aplicaciones Web y el tema de seguridad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 24, 2008
|
![]() Según explica Brendan Eich, el CTO (Gerente de Tecnologías) de Mozilla, la nueva técnica llamada "tracing" ("rastreo") ya ha probado el poder incrementar ciertas partes de código de Javascript a velocidades de entre 20 y 40 veces más rápido que la versión actual. El truco de tracing es casi exactamente el mismo truco que utiliza Java en años recientes: Un programa ejecuta constantemente "observando" el código de Javascript ejecutarse "en tiempo real", y anotando en cuáles lugares va lento y en cuáles va rápido. Después (y todo esto en tiempo real) elije las partes mas lentas y las compila a código nativo (como si fuera una aplicación en lenguajes como C o C++), y reemplaza el código interpretado de Javascript por este código nativo, incrementando sustancialmente la velocidad, llegando según dicen, a ofrecer una velocidad tan rápida en muchos casos como una aplicación pura de C. Fuente de la noticia Opinión y Análisis: Hacía mucho que esperábamos esto, y exactamente utilizando una técnica como esta que ya había sido probada en Java (y que creo Adobe contempla para versiones futuras de Flash). Este avance es importantísimo ya que es obvio que el futuro de la gran mayoría de aplicaciones reside en que funcionen dentro de un navegador de Internet, en donde Javascript ya ha demostrado sus debilidades con aplicaciones bastante complejas (como esta). Noten que si de verdad Javascript empieza a ejecutar aplicaciones a velocidades nativas, que eso tendrá un efecto mas profundo del que la gente se imagina con solo "acelerar" páginas web, pues de seguro que vendrá otra ola de innovación (y expectativas de desarrolladores) que tratarán de empujar a Javascript como una plataforma viable (e independiente de sistemas operativos) para crear aplicaciones del tipo que por lo general no son aptas para navegadores de Internet, como Photoshop, Autocad, Maya, etc. Eso significa que es muy posible que haya un resurgimiento en tecnologías facilitadoras para ese tipo de aplicaciones (como la fracasada VRML), en donde una nueva generación de librerías de funciones permitirán minar las librerías nativas de los sistemas operativos (como SDL, DirectX, OpenGL, Quicktime, Quartz, etc) para que estas aplicaciones tomen ventaja de ellas y se borre la linea de aplicaciones web y aplicaciones de escritorio. De llegar a ese escenario, entonces el sistema operativo tal cual lo conocemos hoy día (desde el punto de vista de un usuario normal, no desde el punto de vista de un sistema operativo diseñado para hacer funciones de servidor) desaparecería por completo, y ya no habría necesidad de programar para Windows, Linux o Mac OS X, sino que para los navegadores de Internet. Esto a su vez habilitaría una nueva generación de Servicios Web por empresas como Adobe, que podrían ofrecer versiones rentadas de sus aplicaciones por Internet, como sugerí en este otro artículo. En otras palabras, nos acercamos a un futuro en donde las aplicaciones serán por defecto: - Distribuidas por Internet - Independiente de plataformas - Rentadas o comprabas desde tu navegador - Accesibles desde cualquier punto del Internet - Auto-actualizables a la última versión Y lo mejor de todo, sin estar atado a una máquina en específico, ya que podrías por ejemplo trabajar en tu empleo en algo, ir a donde un cliente, abrir un navegador de Internet, entrar a tu cuenta, y continuar trabajando como si estuvieras en tu empleo frente a tu PC. Es decir, que la "nube" del Internet, o la red, se convierte en tu PC, o como decía la empresa Sun Microsystems alguna vez en sus tiempos dorados y de manera profética "The Network is the Computer" ("Las Red es la Computadora"). Actualización: También recomiendo leer este otro artículo escrito unos meses después: HTML 5 a ser punto de inflexión en aplicaciones de Internet/móviles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 8, 2008
|
![]() Ya es hora de ir pensando no solo en leyes internacionales que verdaderamente sean vigentes en todos los países, sino que además en: - Una moneda universal - Derechos humanos universales - Idioma básico universal (sin evitar idiomas locales) - Penalización universal por crímenes - Leyes que rijan el crimen electrónico - Protección del consumidor universal - Estándares técnicos de tecnología de información - Estándares de telecomunicaciones - Estándares de salud - Y mucho mas... A lo que me refiero es a una autoridad centralizada, a la cual todos los gobiernos del mundo le cedan ciertos derechos que por su naturaleza deben pertenecer a una entidad que se asegure de que ciertas leyes y reglas sean cumplidas en todas partes del mundo. Esta entidad debe ser gobernada por ciudadanos civiles y no por gobiernos. Muchos dirán que hablo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no, en mi opinión esa entidad aun con sus logros, es una entidad fallida que no representa ni los deseos de la mayoría de la población, ni tiene la suficiente autonomía para representarlos si así lo quisiera, por la sencilla razón que es gobernada mayoritariamente por un puñado de países poderosos. Noten que no estoy hablando de un gobierno mundial centralizado, sino mas bien de una entidad a la cual los gobiernos le cedan derechos para actuar en los casos que otras naciones no sigan las normas de estándares mínimos pre-establecidas. La razón que está surgiendo la necesidad de esta entidad es muy simple: El Internet y la tecnología en general está haciendo de este mundo algo sumamente pequeño, en donde las imaginarias lineas que delinean nuestras fronteras se borran cada vez mas, y necesitamos ir pensando en cómo vamos a armonizar las transacciones económicas, legales, culturales, sociales, científicas, tecnológicas, educacionales y artísticas que desde ya muchos estamos experimentando. Un ejemplo de esto es el tema de los virus informáticos y temas relacionados como el SPAM (correo no deseado), troyanos, etc. Hoy día todo hacker del tipo malicioso que desee esparcir sus programas malignos para afectar a millones de computadoras, y posiblemente saquear millones de cuentas bancarias o blanquear millones de tarjetas de crédito, lo único que tiene que hacer es residir en un país en donde no hayan leyes que regulen y castiguen estas acciones, haciendo que todo el mundo sufra simplemente porque en un país no han pasado leyes al respecto, o porque en ese país es fácil sobornar a legisladores. Eso es simplemente inaceptable. O el tema de que en algunos países una mujer no pueda estudiar, o que a los niños se les obligue a trabajar desde los 5 años, o que un asesino viaje de un país a otro y quede inmune... Inaceptable, inaceptable, inaceptable... Ahora, déjenme aclarar que entiendo perfectamente que esto por ahora es solo un "ideal", y que el mundo hoy día no está preparado para hacer este cambio de la noche a la mañana (siendo el obstáculo número uno el tema de costumbres milenarias y las diversas religiones), pero de verdad creo (aun me llamen ingenuo y todo lo demás) que no solo es posible algún día unificar al mundo bajo un esquema común, sino que ese es sin duda alguna nuestro futuro como especie. habiendo dicho eso, sepan que estoy tratando de hacer mi parte (en temas de legislación local y de concientización por medio de eliax), pero este no es un trabajo de una sola persona, y tu participación a cualquier nivel que te quieras involucrar es invaluable, pues como dicen, granito a granito se llena un playa... La gran pregunta ahora es, ¿y cuándo empezamos? Y mi respuesta es, ¿por qué no hoy? ------------ Los dejo ahora con la profética canción "Imagine" de John Lennon, con las letras traducidas al Español... Imagina que no existe el cielo es fácil si lo intentas ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo azul imagina a toda la gente viviendo para hoy... Imagina que no existen países no es difícil de imaginar nada por que matar o morir ni ninguna religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo será uno. Imagina nada de posesiones me pregunto si puedes imaginarlo ninguna necesidad de avaricia o hambre una hermandad de la humanidad imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo vivirá como uno... Actualización: No dejen de leer los comentarios que están muy interesantes, y en donde además elaboro en mas profundidad este tema mientras respondo a los otros comentarios. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 10, 2008
|
![]() Déjenme decirles ahora que decidí tomarme al menos un día para digerir y pensar en el evento de lanzamiento del iPhone 3G, pues algo no seguía el patrón de Apple y Steve Jobs en este día en particular. Primero, un breve resumen de los puntos importantes (algunas de estas cosas no las he mencionado antes): - El iphone ahora tiene tecnología de 3G para comunicación mas rápida por Internet. - GPS y A-GPS ha sido agregado (mas información aquí). - Vendrá en color negro en tamaños de 8GB y 16GB, y en blanco en 16GB. - El 8GB costará US$200 dólares, y el de 16GB US$300. - No se venderá sin uno firmar un contrato, para evitar el mercado de desbloqueados. - Vendrá con el firmware 2.0 y el App Store. - Apple ofrecerá opcionalmente el servicio Mobile Me para sincronizar datos. - El sonido es de mejor calidad y se supone que mayor volumen para tonos y hands-free. - El conector de los audífonos vuelve a ser estándar. - La cámara es la misma, y no hay cámara frontal para video-conferencia. - El dock para parar el iPhone y recargarlo no viene con el iPhone y es opcional. - El nuevo cable de recargar el iPhone viene con un cabezal ultra-delgado. - Sale en 22 países el 11 de Julio, y para finales de año estará en unos 70 países. - El mismo modelo soporta todas las redes 3G del mundo. Un solo modelo universal. - Supuestamente la recepción (calidad de la señal y voz) es mucho mejor. - Es posible que aun no grabe video ni envíe MMS (a confirmarse). - Y aun no Flash en Safari (para ver por qué, leer este análisis, y después esto y esto). Ahora, hay muchas conclusiones que a primera vista uno pudiera sacar del anuncio del iPhone 3G, y estoy seguro que las podrán leer en periódicos y otros blogs de noticias en los próximos días, pero en mi opinión, lo que está sucediendo aquí es algo sumamente brillante por parte de Apple, algo que no he visto mencionar en ningún lado, así que como dicen, abróchense los cinturones de seguridad, que voy a especular un poco de lo que hay detrás de todo esto. Primeramente, en la superficie, Apple en un solo día le deja claro a los competidores que no dejará que avancen ni una pulgada en territorio del mercado del iPhone. El precio de US$200 dejó eso mas que claro, y estoy seguro que eso tomó por total sorpresa a empresas como Nokia, Sony, Palm, RIM, LG, Motorola, Microsoft y Samsung. Hasta hace tres días atrás, las ventajas que otros celulares tenían sobre el iPhone eran de precio, o sino en puras especificaciones técnicas (que no sirven de nada si para tomar ventaja de ellas hay que tener una maestría en computación). Y es cierto que los US$200 requieren de un plan con tu empresa telefónica, pero esa modalidad de negocios le ha funcionado muy bien a la industria (aun con sus problemas para el consumidor final), y si funciona bien con celulares mediocres, imagínense lo que será con el iPhone, el dispositivo mas deseado por los consumidores en toda la historia de la industria. Sin embargo, el precio no tiene nada que ver directamente con defender la tajada de mercado del iPhone ante competidores, sino que esa es simplemente una estrategia necesaria para otro fin mas importante de Apple, y es de lo que deseo hablarles hoy. Lo que sucede en realidad tras bastidores lo podemos ver claramente con los anuncios mas aburridos (para consumidores) del evento: El SDK (lo que permite que los programadores hagan programas para el iPhone), y la entrada oficial del iPhone al mundo empresarial. Y es aquí la clave de todo esto (y como escribí hace año y medio bajo la incredulidad de muchos): Apple quiere establecer al iPhone como una plataforma en su propio derecho, y para hacerlo debe no vender, sino que esparcir (aun sea ganando poco, cosa que no lo hace) al iPhone en todos los rincones de la sociedad y el planeta, en el mayor número posible, lo antes posible, y la mejor manera de hacer eso es doblegándose al plan de las empresas de telefonía móvil para vender el iPhone a un costo irresistible (y US$200 ciertamente lo es), aun sea este subsidiado, con el propósito de que el iPhone llegue a tantas manos como sea posible. Para que empiecen a ver mejor lo radical que es todo esto, noten que con el iPhone tradicional, Apple recibe una mensualidad equivalente a un porcentaje (no especificado públicamente) del uso que los usuarios del iPhone le dan a sus celulares en las redes de empresas afiliadas a Apple. Es decir, si tienes un iPhone legal, digamos en los EEUU, con la empresa AT&T, y tu consumes US$50 dólares mensuales con AT&T, la empresa AT&T le manda un cheque a Apple por unos US$5 a US$10 dólares por cada mes que tu utilices un iPhone. Sin embargo, y esto es asombroso hasta que aclare a continuación a donde nos lleva esto, bajo el nuevo esquema Apple no va a recibir un solo centavo de las empresas de telefonía móvil. ¿Por qué haría Apple algo así, especialmente con un dispositivo de tanta demanda, y con la cual puede negociar con las empresas telefónicas? Pues porque Apple ha estado muy atento al modelo de iTunes y al modelo que desarrollaron los hackers con iPhones desbloqueados con la aplicación Installer.app, y ha notado que el dinero está en realidad en otro lugar. Pueden estar seguros que lo que Apple negoció a cambio de que las empresas de telefonía no tuvieran que pagarle a Apple por el uso de cada usuario del iPhone, es que Apple pudiera entonces hacer lo que quisiera con tres servicios en particular: El iTunes Mobile Music Store, el App Store, y Mobile Me. Apple, inteligentemente, se dio cuenta que el dinero no está en el hardware (es decir, en el iPhone mismo), sino que en los servicios a ofrecerle a los usuarios de iPhones. Los tres servicios antes mencionados. Bajo este nuevo modelo, Apple estaría mas que dispuesta a regalar el iPhone al costo si tuviera que hacerlo, con tal de ser la empresa con quien te subscribes para comprar música, videos, películas, aplicaciones, y servicios adicionales de respaldo y sincronización de datos. La evidencia de mi especulación educada abunda en todas partes: - Ahora puedes comprar canciones directamente desde el iPhone sin una Mac o PC, y los videos no están lejos de seguir este patrón. - El App Store te permitirá comprar, descargar e instalar aplicaciones (y juegos, que meritan otro análisis en sí mismo) sin una Mac o PC (como el Installer.app en iPhones desbloqueados). - Es ahora posible respaldar y sincronizar tus datos por WiFi o red celular desde tu iPhone con Mobile Me. Una vez mas, sin Mac o PC por el medio. ¿Qué obtiene Apple de esto? Una comisión por cada cosa que compres. Y considerando las miles de millones de canciones que Apple ha vendido por iTunes, los cientos de millones de videos, las millones de aplicaciones descargadas en iPhones desbloqueados con Installer.app, y la gran necesidad de uno mantener nuestros datos sincronizados y disponibles las 24 horas por Internet, podemos decir que Apple va a ganar mucho de todo esto. Solo hagan el cálculo: Apple cobrará un 30% de comisión por cada aplicación y juego vendido en el App Store. En cuanto a canciones cobra entre el 15 y 30%. Y el servicio Mobile Me es muy posible que cueste entre US$50 y US$100 anuales. Ahora ven la importancia de tener cuantos iPhones sea posible en el mercado, pues es casi seguro que Apple potencialmente obtendrá en promedio al menos entre US$40 y US$200 dólares en comisiones por usuario cada año. (Actualización: Confirmado que el precio es de US$100 anual y te dan 20GB de espacio y 200GB de transferencia mensual, o US$150 para un "paquete familiar" de 5 personas compartiendo una cuenta). Noten que Apple dice que ya ha vendido 6 millones de iPhone, y que para fin de año venderá al menos 10 millones, y que el año que viene venda 20 millones o mas. Eso significa que en 3 años Apple podría tener 50 millones de iPhone habilitados para consumir todos los servicios que ofrece, y 50 millones de usuarios, por tan solo 40 dólares anuales son 2,000 Millones de dólares en ingresos netos, anuales, lo que no está nada mal. Noten además que los únicos costos operacionales de Apple para mantener todo esto funcionando son relativamente bajos, consistiendo mayoritariamente de servidores y costos de conectividad de Internet, por lo que casi todo es ganancia neta. Y lo mejor del caso es que cada año se agregan los usuarios nuevos de ese año, por lo que la cifra solo puede incrementar. Y noten además que utilicé la cifra de solo US$40 dólares por usuario anualmente, por lo que es muy posible que hablamos de mucho mas dinero que esto. Creo que potencialmente hablamos de un negocio de mas de US$10,000 millones de dólares (entre todas sus vertientes) de aquí a 5 años. Ahora ven por qué digo que si Apple tuviera que regalar los iPhone que lo haría. Y eso que no he hablado del mercado empresarial, el cual muy posiblemente haga del iPhone una plataforma de negocios en sí misma, lo que solo puede acelerar las ventas de otros equipos de Apple para el mundo empresarial, como son iMacs, MacBooks y XServers. Esto nos trae ahora a otro tema: ¿Y la competencia, se sentará con los brazos cruzados? Obviamente no, pero el camino se les hará muy difícil por algo que Apple ha hecho espectacularmente bien con el iPhone: el SDK. El SDK es lo que le ha permitido a Apple diferencial al iPhone una vez mas de la competencia. Inicialmente la diferencia era el genial, elegante y fácil interfaz gráfico, pero eso ya no es tanta ventaja porque es sujeto a copiarse poco a poco por la competencia. Sin embargo, con el SDK Apple tiene ahora una plataforma. Al tener una plataforma en la misma liga que Windows, el imperio de Google, y el mismo Internet, Apple deja a sus competidores mas cercanos totalmente desarmados. Es decir, uno podría comprarse un celular Sony con mejor cámara, con GPS, capaz de reproducir música, etc, pero a la hora de la verdad un usuario pensará dos veces en comprarse ese celular versus un iPhone, por la sencilla razón que con el iPhone tendrá acceso a los cientos de miles de aplicaciones que estarán disponibles para la plataforma, y gozará de la mas grande selección de videos, películas, canciones y contenido de todo tipo. Es lo mismo que ha pasado por décadas (y que ha empezado a cambiar) entre Windows y las Mac de Apple: Uno podría comprarse una Mac, pero entonces no tendría acceso a las cientos de miles de aplicaciones de Windows como juegos, utilidades, programas como Autocad, etc. Podríamos decir que Apple aprendió bastante bien su lección de competir contra Windows y está aplicando lo que aprendió al iPhone. Otra manera de decir todo esto es que Apple aprendió a monetizar al iPhone, no a través de las empresas celulares, sino que a través de los usuarios mismos. Contrasten esto con el modelo de todos los otros competidores del iPhone, en donde todos esperan hacer dinero vendiendo los equipos mismos (como Sony, Samsung, LG, Nokia, etc), o vendiendo licencias de sus sistemas operativos (como Windows Mobile, o el Palm OS). Para que entiendan mejor la diferencia, si Microsoft vende una licencia de Windows Mobile en un celular de HP, Dell o cualquier otro proveedor, es posible que esa empresa le pague a Microsoft entre US$10 y US$30 dólares por la licencia de Windows Mobile. Pero para que ese usuario vuelva a generarle dinero a Microsoft, el usuario tendría que cambiar su celular por otro celular nuevo con Windows Mobile, cosa que actualmente ocurre en promedio cada 2 años. En otras palabras, Microsoft, en el mejor de los escenarios, cobra entre US$5 y US$15 dólares anuales por usuario. Contrasten esto con el iPhone, en donde Apple le gana (estimado por analistas) alrededor de US$80 como mínimo por unidad, mas lo que ganaría por comisiones de ventas por iTunes, App Store y Mobile Me, y ya pueden ver ustedes mismos la extrema diferencia en los dos modelos de negocios. El modelo de Apple genera aproximadamente dos órdenes de magnitud mas dinero que el modelo de Microsoft, y eso que no estamos factorizando en nuestros cálculos el dinero que Apple hace vendiendo licencias para terceros que crean cables, estuches, audífonos y todo tipo de accesorios para el ecosistema del iPhone. Las buenas noticias para Apple es que los competidores aun no han entendido esta estrategia, y para cuando lo hagan es posible que Apple ya les lleve una inmensurable ventaja de mercado, en particular ya que la estrategia ha sido iniciada, y pronto entrará en una etapa de "círculo vicioso" en donde mientras mas iPhones hayan, mas aplicaciones se harán disponibles para esta (ya que los desarrolladores de aplicaciones harán mas dinero), y mientras mas aplicaciones hayan mas atractiva es la plataforma para los consumidores (que tendrán mas opciones en aplicaciones y juegos). Y desde que este tren de negocios de Apple esté a todo vapor, será muy difícil detenerlo. Esto nos trae a lo que pienso por el momento (al menos hasta que Microsoft nos sorprenda con algo que no sepamos) es el único competidor viable al iPhone: la plataforma Android liderada por Google en el OHA (Open Hanset Alliance). Android, es en mi opinión, la única manera factible por el momento para que los competidores del iPhone formen un frente unido y congruente para enfrentar a Apple. Sin embargo, Android, en su forma actual solo representa una manera abierta de que todo el mundo haga lo que desee, es decir, un conjunto de islas ofreciendo servicios paralelos a los que Apple ofrecerá en el iPhone, lo que nunca será suficiente para contrarrestar al iPhone. Lo ideal sería entonces que la industria (me imagino que liderados por Google) le den mas poder a la OHA para que esta cree especificaciones de servicios comunes para todos los que adopten a Android, de tal manera que sin importar el celular Android que uno compre, que uno pueda acceder a una tienda estándar para comprar canciones, videos o aplicaciones, sin importar el origen de estos, lo que sería un modelo mucho mas poderoso que el de Apple. La verdad que no se si tal alianza será posible, pero de que representa el futuro no tengo duda alguna, sea con Android o con cualquier otra tecnología futura. Quien sabe, talvez llegue el día que Apple decida que no tiene mas remedio que abrir mas su plataforma a terceros, pues es obvio que por mas bello que este modelo sea, que no podrá subsistir para siempre debido a sus restricciones de control por parte de Apple. Por ahora son pocos los que por sus propios medios (es decir, sin formar otras alianzas) podrían replicar el éxito del iPhone, y se ha hecho claro que Microsoft quedó como un venado frente a una linterna y una escopeta en la cara con el éxito del iPhone, y hasta el mismo Google decidió abandonar sus sueños de un GPhone con VoIP a favor de crear el OHA y a Android. Con esto no quiero decir que el iPhone ganará alguna "batalla final" contra Android, pues lo cierto es que hay mercado para ambos. Decir que uno le ganaría al otro es como decir que las manzanas terminarán con el mercado de las naranjas. Sin embargo, lo que sí digo con esto es que Apple por fin ha puesto su dedo sobre una estrategia que permite monetizar al iPhone, beneficiándose no solo ellos, sino que los desarrolladores de aplicaciones y los consumidores mismos (hasta que estos se revelen por el control absoluto de Apple en el iPhone, pero eso es tema para otro análisis). Previamente en eliax: Análisis de eliax sobre el iPhone y el futuro de Apple (Enero 2007, muy recomendada lectura) Y si disfrutaste de este análisis, puedes leer todos los otros que he escrito sobre todo tipo de temas en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 16, 2008
|
![]() Hasta este momento, yo he sido uno de los que se ha mostrado renuente a desarrollar aplicaciones para plataformas móviles, pues las opciones que tenía eran estas: - WAP: Una tecnología de páginas web para dispositivos móviles, pero ultra-limitado. Es como desarrollar en HTML para cavernícolas. Aun me sorprendo de la gente que evangeliza esta tecnología que obviamente será dejada en el olvido muy pronto. La ventaja de WAP es que el código en el servidor puede ser escrito en cualquier lenguaje y en cualquier plataforma, pero la experiencia del interfaz del usuario es simplemente abismal y arcaica. - Windows Mobile: Hay que admitir que es este es uno de los frameworks mas completos y potentes en el mercado, pero en mi opinión es una simple extensión del paradigma de Windows a la palma de la mano, lo cual creo es el camino incorrecto a seguir. No es que Windows Mobile sea malo o no, sino que su paradigma de cientos de menús y ventanas simplemente no es eficiente en un entorno portátil, y el hecho de que el iPhone haya sido tan exitoso con primeros usuarios es testamento de que hay mejores paradigmas para hacer las cosas. - RIM, Nokia, Palm, SonyEricsson, Symbian. Todos estos ofrecen tecnología propietarias, y sin un rumbo fijo en el mercado. Desarrollar para estas plataformas es un peligro a largo plazo. - J2ME (Java 2 Micro Edition): Esta plataforma hasta el momento ha sido la mejor opción para desarrolladores, pues es la que menos aísla a los programadores de los miles de distintos celulares y sus peculiaridades. Es esta la razón por la cual hasta el momento ha sido la plataforma dominante en cuanto a desarrollo de aplicaciones, en particular juegos sencillos. Sin embargo, la capacidad de programar de manera genérica evita por lo general que tengas acceso a tecnologías avanzadas en celulares de última generación que aun no son soportadas en la máquina virtual de Java. El los últimos meses sin embargo, se ha tornado claro que la gran batalla va a ser librada entre dos nuevos contendientes: El iPhone y Android. Por un lado tenemos al iPhone, el cual uno podría debatir que se ha convertido en el celular inteligente mas popular del mundo, así como el de mayor crecimiento. Su elegante interfaz le ha abierto los ojos no solo al público, sino que a la comunidad de ingenieros de software, quienes ya han creado centenares de aplicaciones nativas y miles de aplicaciones web. Por el otro lado tenemos al nuevo chico del vecindario, Android, una plataforma que planea ofrecer no solo lo mejor de las tecnologías propietarias, sino que hacerlo de una manera totalmente abierta. Analicemos ahora los componentes básicos de ambas plataformas y veamos que es lo que tenemos... Proveedor de la Tecnología El iPhone es 100% Apple, quien lo fabrica y vende. Esto hace que sea bien fácil crear aplicaciones para el iPhone ya que puedes estar seguro que tus programas funcionarán con cualquier modelo del iPhone, ya que son todos virtualmente idénticos. Android, por otro lado, es un conjunto de especificaciones y código de referencia y no un producto en sí, por lo que cualquiera puede desarrollar un celular inteligente con tecnología Android, lo que significa el riesgo en un futuro de que una aplicación no funcione exactamente igual entre un celular y otro. Sin embargo, aparenta que la OHA y Google han pensado bien esto y nos aseguran que ese no debería ser el caso, aunque esto solo lo sabremos en la práctica cuando tengamos celulares con los cuales comparar. Sistema Operativo Apple utiliza el mismísimo corazón del sistema operativo OS X que utiliza en sus Macs de escritorio y portátiles, lo que lo hace no solo bien estable, sino que bastante potente. En el iPhone el sistema operativo es totalmente cerrado y controlado solo por Apple. Android utiliza a Linux como su sistema operativo base, y a Java como su punto de acceso con APIs, lo que es una excelente combinación, ya que provee la estabilidad y flexibilidad de Linux, con la elegancia y facilidad de programación de Java. Lenguaje de Programación iPhone es programado con Objective C, un lenguaje tipo C, orientado a objetos, cuya elegancia es comparable a la de Java. El nuevo SDK permite acceso a los APIs del sistema operativo, pero no a modificar el sistema operativo mismo. Android es programado en Java, pero dependiendo del proveedor, es posible programar directamente en C o hasta en Assembly, pero no es recomendado. El proveedor (es decir, el que fabrique un celular Android) tiene acceso completo al sistema operativo y puede no solo crear drivers compatibles con el API de Android, sino que hasta nueva funcionalidad si lo desea. Interfaz de Usuario Hasta el momento, el interfaz nativo del iPhone aparenta ser el mas elegante e intuitivo. Este se programa con una versión multi-toque de Cocoa (el módulo de interfaz gráfico de OS X) llamado Cocoa Touch con Objective C. En cuanto a aplicaciones tipo web, se utiliza HTML con técnicas estándares de AJAX. En cuanto a Android, para aplicaciones nativas se utilizan componentes nativos que exponen sus APIs a Java, y el grado de complejidad es similar al del iPhone. En cuanto a aplicaciones web, aparte de soportar HTML y AJAX, pueden estar seguros que debido a su arquitectura abierta que pronto podremos también contar con Google Gears, lo que significa aplicaciones web que se pueden utilizar de manera desconectada del Internet, lo que es una gran ventaja. Navegador de Internet El iPhone utiliza una versión especial del mismo Safari que se utiliza en el OS X de las Mac, y es bien asombroso en su funcionamiento y renderizador visual. Sin ni siquiera la menor duda es el mejor navegador de Internet en una plataforma móvil en estos momentos. En cuanto a Android, sucede que utiliza el WebKit, que aunque pocos lo sepan, es el motor interno de renderización en el cual está basado Safari en el iPhone, por lo que pueden esperar una experiencia similar en el despliegue de páginas web. En android, sin embargo, será posible tener acceso en un futuro a páginas con objetos Flash y Java, debido a la arquitectura abierta de Android, así como a navegadores alternativos como Firefox u Opera. Librerias de APIs Ambas plataformas ofrecen un juego de librerías de APIs bastante completo, sin embargo en Android es posible tener acceso mas bajo al sistema operativo, así como a dispositivos externos conectados por puertos de expansión de todo tipo. Restricciones En el iPhone todas las aplicaciones se descargarán por el App Store de Apple, y ya que Apple controlará esta tienda por Internet, hay muchas restricciones que tendrá. Por ejemplo, no se permitirán aplicaciones de VoIP (telefonía por Internet) sobre redes celulares, sino que solo sobre redes WiFi, lo que significa adiós a la utilidad de Skype. Tampoco se permitirá aplicaciones que interpreten código (es decir, adiós a navegadores que compitan con Safari, y a programas que utilicen Javascript o que descarguen objetos ejecutables en demanda, entre otras cosas). En Android, ninguna de estas restricciones aplican, y al contrario, toda la plataforma fue diseñada con amarres que permite que uno defina un módulo por otro (como puede ser, declarar un navegador de Internet alternativo como el preferido sobre el que viene instalado). Facilidad de Uso El iPhone ofrece una experiencia de fácil uso sin paralelo en el mercado, pues ya que Apple controla todo, hay para todo lo que quieras hacer una sola manera de hacer cualquier cosa. Eso significa que es muy fácil sincronizar tu iPhone a tu PC, o comprar canciones, videos y aplicaciones por Internet. Android, por otro lado, no especifica cómo se deban hacer cosas básicas como sincronizar datos o obtener otros módulos o media por Internet, por lo que dependerá del proveedor ofrecer una experiencia placentera, y como ya sabemos, pocos hacen un trabajo cercano al que hace Apple. Sin embargo, esperen que eventualmente surjan maneras de hacer tales cosas que se conviertan en estándar por defecto (como lo hizo Installer.app en el iPhones desbloqueados), pero para eso falta un tiempo y no hay garantías. Rapidez y ventajas de desarrollo El iPhone ofrece un SDK que es asombroso, que incluye un simulador, un debugueador y diagnosticador remoto, y un creador de interfaces gráficos. Su gran limitante: Requiere una Mac con OS X para desarrollar. Sin embargo, es mas fácil utilizar estas herramientas que en el caso de Android. Android por otro lado, ofrece un SDK que es mayoritariamente dependiente de un IDE externo como Eclipse. Sin embargo, ofrece un excelente simulador y tiene interfaces para debugear remotamente. Además funciona en varias plataformas. Por ahora su limitante es que no ofrece una manera gráfica de crear interfaces de usuario, aunque se espera que terceros ofrezcan tales herramientas. Costos de desarrollo En el iPhone el SDK es gratuito, pero si quieres publicar aplicaciones para el iPhone en el AppStore, el costo es US$100 dólares anuales. Así mismo, si no tienes una Mac, tienes que considerar el costo de una Mac para desarrollar. El SDK de Android es totalmente gratuito y sin restricciones en cualquier plataforma. Soporte para desarrolladores Apple será quien dará el soporte primario tanto al iPhone como a las herramientas de desarrollo y la documentación, aunque se espera que surjan portales de terceros que formen comunidades de programadores. En cuanto a Android, Google, el OHA y la misma comunidad serán los que provean todos estos servicios de soporte, y sin duda surgirán empresas que ofrecerán sus servicios comerciales equivalentes a los de Apple, así como comunidades de programadores en portales públicos por Internet. Disponibilidad de Software de terceros El iPhone disfruta de una buena selección de software por la comunidad de hackers que han desbloqueado al iPhone, y pueden estar seguros que muchas de esas aplicaciones saldrán en el oficial App Store en Junio junto con el firmware 2.0, por lo que el iPhone tiene un buen futuro como una plataforma sólida con una saludable selección de programas. Además, Apple se ha esforzado en invitar a muchas empresas comerciales para que creen programas para el iPhone, y muchas han respondido favorablemente, como son EA (Electronic Arts), SEGA, SalesForce, etc. Según Apple, en los primeros 4 días de poner el SDK en Internet, la descargaron unas 100,000 veces. Android, por su parte, también aparenta que tendrá una buena selección de software cuando salga al mercado, en particular debido a lo sencillo que ha resultado programar para la plataforma con el SDK beta de Android. Sin embargo, aun no sabemos de los planes secretos de empresas comerciales para esta plataforma, aunque pueden estar seguros que muchos tienen a Android en sus miras, y es posible que veamos anuncios al respecto cuando empiecen a surgir los primeros modelos de celulares inteligentes con Android a fin de año. Además, es muy posible que la comunidad del Software Libre apoye mas a Android que al iPhone, debido a su naturaleza abierta. Según Google, a la fecha el SDK de Android se ha descargado mas de 750,000 veces desde que se anunció oficialmente hace un par de meses. Futuro y garantía de inversión a largo plazo Con el iPhone el futuro está bien asegurado, pues Apple planea tener al iPhone soportado por un buen tiempo, y el hecho de que ha sido un éxito de ventas y aceptación tan sensacional significa que estamos en una sociedad a largo plazo con el iPhone. En cuanto a Android, aun no podremos comprar celulares Android hasta finales de este año o inicios del próximo, por lo que habría que esperar a ver su aceptación por el público. Sin embargo, el hecho de que Google esté respaldando a Android con todo lo que tiene, y que varias de las empresas fabricantes de celulares del mundo planea soportar la plataforma, aparenta significar que Android tiene un buen futuro por delante, pero no podemos cegarnos y hay que aceptar que el iPhone le lleva una muy buena delantera. Potenciales Clientes de Aplicaciones Ya existen mas de 4 millones de usuarios del iPhone, y para cuando salgan los primeros dispositivos de Android al mercado es muy posible que ya existan 10 millones de iPhones en el mundo, por lo que al menos al corto plazo es mucho mas rentable ofrecer software para la plataforma iPhone. Sin embargo, debido a que Android será ofertado por muchísimos mas proveedores que el iPhone, y en mas mercados, es posible que Android alcance al iPhone en ventas en un par de años, y después hasta lo sobrepase. Aplicaciones Especializadas Si deseas crear aplicaciones que no son tradicionales, el iPhone es limitado a solo las capacidades que Apple te ofrece en sus APIs, pues no tienes acceso (al menos por el momento) ni siquiera al puerto de expansión del iPhone (aunque con ingenuidad nos podemos imaginar integrar equipos externos via WiFi o quizás Bluetooth). Si lo que deseas es crear aplicaciones especializadas, como puede ser integrar lectores de código de barra y RFID, la mejor opción es claramente Android, ya que permite integrarse con todo, de una manera totalmente abierta. Si no existe algo, lo creas tu mismo y lo integras. Es posible que debido a esto Android sea mas adoptado que el iPhone en aplicaciones industriales. Facilidades nativas Todo iPhone, como muchos saben, viene con ciertas particularidades asombrosas, como son un acelerómetro, gráficos en 3D, un sensor de proximidad, un sensor de luz ambiental, una pantalla fenomenal, y un sistema multi-toque para interactuar. Por el otro lado, Android tiene soporte para todas estas tecnología popularizadas por el iPhone, pero no son obligatorias a ser implementadas en todos los celulares Android. Esto significa que los programadores no deben contar con que todo dispositivo tenga estas facilidades, aunque sí tienen manera de saber cuando no están presentes, y de aceptar maneras alternativas de interacción. Esto, aunque puede ser una restricción, también significa que a largo plazo Android podría soportar mas tecnologías que el iPhone, como puede ser soporte nativo para GPS. ¿Qué significa todo esto? Por si no lo han notado aun al leer todo lo anterior, no es fácil elegir una plataforma sobre otra en estos momentos, pues es muy posible que ambas triunfen a largo plazo. A corto plazo si deseas hacer dinero vendiendo aplicaciones, la opción es clara con el iPhone, el cual ya tiene millones de potenciales clientes a los cuales le puedes vender tus creaciones. Si por otro lado tienes una idea revolucionaria que está limitada por la restricciones de Apple con el iPhone, entonces Android es tu mejor opción. Para cualquier otro uso, por ahora es mejor considerar ambas plataformas. Una opción interesante para soportar a ambas plataformas se hará evidente muy pronto (en Junio posiblemente) cuando Sun termine de implementar a Java para el iPhone. Sin embargo aun hay dudas si las restricciones legales que Apple ha impuesto en el iPhone permitan que Java se implemente en ese dispositivo, pero de ser posible, eso significaría que con un poco de organización sería posible crear programas que funcionen en ambas plataformas, siempre y cuando aísles el código nativo de cada plataforma en librerías de funciones que se compilen para cada plataforma en particular. Esto también se haría mas fácil de lo imaginado ya que según Sun, la implementación de Java para el iPhone tomará buena ventaja de sus particularidades nativas (como podría ser el acelerómetro, gráficos 3D, etc). Pero como toda nueva tecnología, hay que esperar y ver para probar lo práctico de todo esto. Ahora unas últimas palabras de reflexión... Mucho dirán que no deberíamos soportar a Apple y su iPhone debido a que lo único que busca es mantener control absoluto de la plataforma, manteniéndola cerrada y siguiendo sus reglas. Sin embargo, hay que entender que a diferencia de muchas otras empresas que crean tecnologías cerradas, Apple lo hace con una elegancia y utilidad tal, que para una gran parte de los usuarios simplemente no les importa que la plataforma sea cerrada o no. Es como si uno viviera en una cárcel, en donde siempre y cuando uno siga las reglas, a uno lo traten como a un rey, ofreciéndole a uno lo mejor de lo mejor, televisores de gran tamaño, lujosos automóviles, casas hermosas y elegantes, y la mejor educación posible. La única restricción es que no puedes salir de la cárcel, pero si estás feliz con todas las comodidades que te ofrecen, es muy posible que muchos decidan quedarse, y eso es precisamente lo que ocurre con el iPhone. Por el otro lado, Android te ofrece toda la garantía de libertad del mundo, pero a cambio de que trabajes para poder tomar ventaja de esa libertad. Es muy parecido a la opción de la píldora roja o azul que Morfeo le hizo a Neo en la película The Matrix, y no crean que filosóficamente una opción sea mejor que otra, pues influye mucho el punto de vista. Yo particularmente prefiero la libertad de Android, pero tampoco puedo negar la elegancia, facilidad y utilidad que Apple me ofrece en el iPhone, pero creo que Apple debe tener mucho cuidado con tratar de mantener el iPhone muy controlado, pues de ser así se arriesga a que la industria deje atrás al iPhone, de la misma manera que hace un par de décadas dejó atrás a la Mac en favor de la libertad que ofrecía Windows en ese entonces (y los resultados se hicieron evidentes). Y noten que al final ni Apple ni Google serán los que ganarán mas con esta guerra que se avecina, sino que nosotros, los consumidores, que seremos beneficiados por los avances que ambas plataformas tratarán de implementar en cada nueva generación de dispositivos para ganarse nuestras mentes, corazones y billeteras... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 4, 2008
|
![]() Noten que la cantidad, calidad y diversidad de avances que veremos en los próximos 100 años será cientos, miles o millones de veces mayor (en todos los sentidos) que lo que hemos visto en estos últimos 100 (ya que la ciencia y tecnología avanza exponencialmente), pero tomaremos el número 100 por su efecto psicológico en los humanos, aun yo crea que buena parte de lo que predigo sucederá muchísimo antes de esos 100 años. Noten además que una pequeña parte de estas predicciones es necesario que tomen mas de 100 años, posiblemente millones de años, debido a lo que abarcan (como es la re-ingeniería de nuestro Universo). Una nota importantísima para quien lea esto: El hecho de que crea que muchas de estas cosas vayan a ocurrir no significa que esté 100% de acuerdo con todas ellas. Son simplemente cosas que veo ocurrirán en base a patrones actuales y a un par de cables mal conectados en mi cerebro. Así que sin mas esperar, aquí vamos... 1. No dependeremos de una sola fuente de energía, ni de varias en el sentido tradicional, sino que "minaremos" energía de donde sea que esté en nuestro medio ambiente. Con esto quiero decir que tomaremos ventaja de cualquier forma posible de explotar energía, sea caminando, moviendo objetos, del sol, de microorganismos, del aire, del agua, de lo que sea. Lo mas asombroso de todo es que esto avanzará a un grado tal, que todo esto sucederá "tras bastidores" sin darnos cuenta de que estamos minando esta energía. Es como si la energía simplemente "estuviera allí" para todo el mundo. 2. De todo el mundo no adoptar un solo idioma (candidato principal: el Inglés), el número de idiomas será muy reducido, en el orden de 5 o menos. 3. No habrá necesidad de países desde el punto de vista político, ya que el comercio y la comunicación hará que todos los países sean efectivamente uno. Los países existirán mas que nada para apoyar eventos deportivos entre una región y otra. 4. Curaremos la enfermedad de la muerte (sí, para mi la muerte no es una condición a aceptar, sino que una enfermedad para la cual tenemos que encontrar una cura). 5. Una gran parte de la población mundial no se identificará con una religión en particular, sino que mas bien con un Creador, o simplemente serán ateos (ya me imagino los comentarios que recibiré por escribir esto, pero simplemente estoy siendo objetivo y dejando mis pasiones a un lado). 6. En algún momento, el dinero será representado por una única "moneda virtual" mundial, y será 100% electrónica. 7. Inicialmente las computadoras serán totalmente móviles, desapareciendo las computadoras de escritorio y las laptops, pero eventualmente, estas computadoras se integrarán dentro de nuestros cuerpos y de nuestro medio ambiente, y se tornarán invisibles. 8. El ser humano pasará a una etapa en donde controlará su biología interna a tal grado que podrá extender su vida a cientos de años. Después iniciaremos una transformación gradual a un entorno 100% no-biológico, y en paralelo a eso a un entorno de mentes virtuales en mundo virtuales, ya que el planeta completo será una mega-máquina de computación, y viviremos mas en el mundo virtual que en el tradicional, aunque muchos optarán de vez en cuando en salir del mundo virtual a un cuerpo sintético en el mundo físico. 9. Lograremos crear comida similar a la de animales hoy día, pero 100% artificial. Llegará un día en donde nos repugnará saber que comíamos a otros animales muertos. Mas adelante no tendremos necesidad de comer y solo lo haremos como entretenimiento. Hasta será posible ingerir programas informáticos que nos den todo tipo de sensaciones de sabores asombrosos. 10. Nosotros mismos (aun en cuerpos 100% sintéticos, nos seguiremos llamando "humanos") seremos las computadoras mas potentes del mundo, y el intelecto de cada persona individual cuando eso ocurra será mucho mayor que el intelecto de todos los humanos y computadoras combinados hoy día. 11. Viviremos para siempre (o al menos, hasta mientras haya energía para subsistir en nuestro Universo). 12. La materia y la energía eventualmente se convertirán en la "moneda" del futuro, ya que son los recursos básicos del Universo. El modo de intercambio podría ser "ideas", "conocimiento", "experiencias" o "entretenimiento", es decir, cosas que estimulen nuestra curiosidad por patrones nuevos. 13. Haremos "respaldos" de nuestras mentes, tanto en la Tierra como fuera de esta, para proteger nuestra existencia en casos catastróficos. 14. Así mismo podremos clonarnos en cualquier momento de manera casi instantánea, así como fusionarnos con otras mentes (¿será este el equivalente del "amor" en el futuro?). 15. Llegará un momento en donde no habrá ninguna diferencia entre un ser "humano" y uno generado 100% con Inteligencia Artificial. Ambos seremos la misma cosa, y nos reproduciremos de la misma manera (como programas informáticos). 16. Eventualmente, el concepto de "idioma" como lo conocemos será algo obsoleto, ya que podremos comunicar los patrones de exactamente lo que pensamos directamente desde nuestras mentes a otras mentes. 17. Podremos crear cualquier cosa física, tanto en el mundo físico clásico como en el virtual, y lo podremos hacer solo con pensarlo, esto gracias a la nano-tecnología. 18. Cosas como automóviles, aviones y barcos serán obsoletos, ya que nos moveremos a través de una versión futurística del Internet, desde un punto del planeta a otro, de manera casi instantánea. Aunque lo cierto es que no habrá necesidad de "moverse" de un lado del planeta al otro, ya que todo ocurrirá virtualmente, pero si nos da la gana podemos entrar a la red en un lado del planeta, y salir del otro lado en un cuerpo de nuestro diseño. 19. Desaparecerá el tema de los problemas ambientales, pues seremos mucho mas eficientes en reciclar energía, y no tendremos necesidades de automóviles o calles concurridas. 20. Poseeremos la tecnología necesaria para subsistir en el espacio exterior, y por ende es posible que de así desearlo formemos colonias en otros cuerpos cercanos (primero, la Luna), y es posible que comunidades enteras sean enviadas a diferentes puntos del Universo. Estas comunidades no viajarán de la manera tradicional, sino que será una nave en donde su carga es una computadora con mentes virtuales dentro de ella, las cuales a donde sea que lleguen tomarán materia del entorno local para construirse cuerpos físicos de ser necesario. 21. El concepto de "trabajar" no existirá, o evolucionará a lo que hoy denominamos "ser creativos". Las entidades del futuro se distinguirán unas de otras por el grado de intelecto que posean, y por el entretenimiento que le puedan ofrecer a los demás en el tema de las artes y ciencias. 22. Surgirán formas de arte nunca imaginadas, que solo pueden darse en entornos 100% virtuales, y combinarán interactividad, emociones (las emociones será algo que podremos comunicar directamente desde una mente a otra en ese entonces) y sensaciones de todo tipo (aun con sentidos que hoy no nos imaginamos). 23. Es posible que ya entendamos el funcionamiento de nuestro Universo, y que ponderemos la posibilidad de interactuar, viajar o crear otros, en particular para extender nuestra existencia mas allá del final de este Universo. 24. También es posible que decidamos empezar a modificar el Universo mismo para llenarlo de inteligencia, y nosotros fusionarnos con él. Durante este proceso es muy posible que encontremos otras especies de inteligencia en el Universo que están en el mismo proceso que nosotros. 25. Seguirá existiendo el Bien y el Mal. Y ciertamente, si hay algo que pueda evitar que lleguemos a celebrar 100 años mas en este planeta, es alguna persona o entidad que decida utilizar todo el conocimiento acumulado para crear una especie de arma, virus, o catástrofe para acabar con toda la vida en el planeta. Sin embargo, soy optimista y voy a predecir que el Bien sobrevivirá sobre el Mal... Lo bueno de esta predicción es que siempre tendré la razón, pues si me equivoco no habrá nadie en existencia para darse cuenta! :) 26. La Inteligencia Artificial será la más increíble herramienta creada en toda la historia de la humanidad, y nos permitirá optimizar procesos, dominar el mundo cuántico, descubrir nuevas leyes de la naturaleza, resolver grandes problemas logísticos de la humanidad, y permitirnos viajar a otros lugares remotos del cosmos... Eso es todo por ahora, esto lo escribí en unos minutos, pero quien sabe, tal vez regrese de vez en cuando a agregarle unas cosas mas... Actualización 1: Ya que lo mencionan en los comentarios, aquí va el enlace a mi libro "Máquinas en el Paraíso" en donde hablo con mas profundidad sobre varios de estos temas. Actualización 2: Si les gustaron estas predicciones, recomiendo lean la sección de Reflexiones en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 1, 2008
|
![]() ![]() No me refiero al cine digital versus el de cintas de celuloide, sino a la manera tradicional del arte de hacer películas en sí con actores humanos. Esta es la primera película en donde por primera vez uno puede ver claramente que la linea que divide los actores humanos de los digitales se está poniendo cada vez mas borrosa. Este es el segundo esfuerzo del director-productor Robert Zemeckis (famoso por películas como Forrest Gump y Volver al Futuro) en crear una película totalmente digital. Su primer esfuerzo fue El Expreso Polar, una película creada para niños que fue simplemente un laboratorio de pruebas para lo que sería Beowulf. ![]() También creo que debo aclarar que sí se nota que la película fue realizada digitalmente y no con actores humanos, pero muchas escenas y pequeñas imágenes impresionan tanto en su calidad técnica que uno no puede dejar de pensar que dentro de 10 años veremos una película en donde será difícil diferencial un actor humano de uno digital. Aclaremos también el hecho de que esto no significa que los actores desaparecerán de una vez, pues esta técnica requiere de un proceso de "digitalización" de los movimientos y expresiones de actores humanos. Lo que sí sucederá es lo siguiente: 1. Se abaratará el costo de hacer películas. Aunque hoy día hacer una película como Beowulf es excesivamente caro, con el incremento constante del poder de computación y con una nueva generación de herramientas será posible crear una película equivalente a Beowulf en una PC hogareña dentro de 10 años. Es muy posible además que dentro de 1 o 2 generaciones mas de consolas de video-juegos que este tipo de películas ya puedan ser generadas en tiempo real mientras interactuamos con ella en entornos virtuales. 2. Surgirá un nuevo mercado de empresas que crearán herramientas para crear cine con actores y sets virtuales, así como ofreciendo bases de datos de movimientos, expresiones, iluminación, etc. Esta será una industria tan importante como lo es la industria alrededor de programas como Autocad o Photoshop hoy día. 3. Actores famosos licenciarán sus imágenes para películas digitales. Esto significa que veremos películas con actores famosos mucho después de estos haber fallecidos. Sin embargo, estos competirán eventualmente con actores creados 100% dentro de computadoras. 4. Eventualmente las bases de datos de movimientos y expresiones llegarán a un nivel tal, que con técnicas de pequeños cambios aleatorios y automatización y auto-detección de emociones humanas nos darán actores totalmente digitales (es decir, sin tener una contraparte humana del cual fueron copiados) que serán tan convincentes como actores humanos. 5. Eventualmente, surgirán estrellas de cine totalmente digitales. Estas estrellas las veremos en varias películas tal cual las hacen las estrellas humanas del día de hoy, y sin duda mejorarán su actuación constantemente con el pasar del tiempo. 6. Premiaciones como el Oscar tendrán que adaptarse para acomodar a estos actores digitales, y eventualmente uno de ellos ganará un Oscar como mejor actor, lo que será una noticia sensacional en todo el mundo. 7. Eventualmente se crearán programas informáticos que medirán el grado de aceptación emocional que los humanos sentimos ante actores digitales, y esos datos serán utilizados para mejorar aun mas a estos "digi-actores", creando así una atracción mas potente hacia ellos que hacia actores humanos. 8. Este tipo de técnica abrirá el cine a una nueva generación de sistemas de proyección tridimensionales (yo por ejemplo, vi a Beowulf por primera vez en un cine IMAX en una pantalla gigantesca y con gafas polarizadas para crear un efecto totalmente 3D estereoscópico, lo cual fue genial). Esto además permitirá en un futuro crear sistemas holográficos de "cine envolvente" en donde uno literalmente se siente que está dentro de la película, y no simplemente observando en 3D lo que ocurre frente a uno. 9. Estas técnicas también tendrán como efecto una integración mas fuerte entre las industrias del cine, el teatro y los video-juegos, ya que permitirá crear una nueva generación de arte visual interactivo como jamás antes experimentado antes por nadie. 10. Todo esto impulsará el cine independiente a niveles nunca antes imaginados, permitiendo eventualmente que una sola persona pueda hacer una película completa enteramente en su PC, con un realismo similar a las películas tradicionales de hoy día. Habiendo dicho esto, solo puedo decir que si quieren ver un pedacito del futuro del cine que se nos avecina, que no dejen de ver esta película. Actualización: Agregué una décima predicción, que aunque estaba ya implícita la hice mas explícita debido a su importancia en el cine. Página oficial de la película Página de Beowulf en IMDB Videos de avances de la película en Apple Trailers Credito de fotos: Aquí y aquí. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 19, 2007
|
![]() 1. El PlayStation 3 por fin no solo despegará fenomenalmente en ventas, sino que su potencial por primera vez será demostrado a gran escala. Contribuyendo a esto está el hecho de que este año no hay competencia en nuevas consolas, por lo que el que compró un Wii o Xbox 360 el año pasado ahora tiene una buena excusa para comprar un PS3 este año. Así mismo se estima que Nintendo no podrá fabricar suficientes Wii estas navidades, por lo que quien no compre un Wii es posible que se compre un PS3, el cual al nuevo precio de US$399 ya está mas al alcance de muchos. Creo que si salen los juegos que todos esperamos, que el 2008 sea llamado el "año del PS3". 2. De no crearse un formato común entre Blu-ray y HD-DVD, vuelvo a predecir que Blu-ray ganará la batalla de video de alta definición, esta vez ayudado en gran medida al incremento en ventas del PlayStation 3 que veremos en este año (para los pocos que no lo saben, el PS3 es también un reproductor de Blu-ray, y uno de los mejores). 3. Sin embargo, el Wii continuará siendo el líder del mercado, debido a la gran base de usuarios que ha sentado en el 2007. 4. Este será el año en donde de verdad veremos el desarrollo de todo tipo de portales en donde el contenido es mayoritariamente generado por usuarios y no por empresas. Esa es ciertamente la tendencia en Facebook y MySpace, y la nueva plataforma de Google "OpenSocial" ayudará al desarrollo de esto. 5. La plataforma Android, aunque no se le acercará al iPhone en el 2008 en términos de usuarios, si representará para el final de este nuevo año su competencia mas formidable. No duden que muchos fabricantes de celulares adoptarán a Android como una manera de competir contra el iPhone de una forma mas barata (es decir, tomando ventaja de los aportes de los otros miembros de la comunidad para aminorar costos de investigación y desarrollo). 6. Hablando del iPhone: Su crecimiento continuará de forma imparable, por mas competencia que saque Android, Microsoft, Palm, Sony, LG, Samsung, Blackberry, Nokia, o quien sea. 7. Veremos la nueva generación del iPhone, con video, chat, mas memoria flash (16 y 32GB, talvez una opción a 64 a finales de año), y una versión mejorada de Safari con soporte para almacenamiento local. 8. El iPhone ha cambiando tanto el modelo del mercado (en donde eran las compañías telefónicas las que dictaban las reglas), que ahora gigantes como Nokia utilizarán el "efecto iPhone" para también exigir una parte de los beneficios que las empresas telefónicas obtienen de sus clientes. 9. Por primera vez, Discos Duros en Estado Sólido (SSD) representarán mas de 1% de las ventas de discos duros en el mundo. Así mismo los precios se reducirán en un 200 a 400% para finales del 2008. 10. El Wii Balance Board será un éxito internacional, y veremos noticias, anuncios y hasta episodios de programas de televisión utilizándolo para las personas hacer ejercicios. Que no nos sorprenda si sale un gimnasio que utilice este dispositivo para sus afiliados (aunque lo cierto es que el Wii Balance Board es una excusa para no ir al gimnasio). 11. Este año veremos por fin la razón de existir del "Apple TV", el cual aun creo que no salió al mercado como lo quiso Steve Jobs (tengo el presentimiento que muchos estudios de TV y de Hollywood se retiraron de algún tipo de acuerdo justo antes de este salir al mercado). Creo que no solo veremos contenido extenso en alta definición, y una posibilidad de poder utilizar el Apple TV sin necesidad de una PC, pero también la capacidad de utilizarlo para rentar películas directamente desde Internet, que creo es la aplicación que dará a conocer y expandir el mercado del Apple TV. 12. Linux no solo seguirá creciendo vertiginosamente, sino que será adoptado por muchos fabricantes de hardware que por lo general no vendían equipos completos con sistemas operativos instalados. Esta tendencia ya inició con ASUS vendiendo su Eee PC (con precios que rondan entre los US$299 y US$399 dólares). 13. Este será el año también en donde por primera vez (a gran escala) veremos comparaciones directas entre Linux y OS X (por lo general siempre ha sido Windows vs Linux, o Windows vs OS X). Ya han salido unas cuantas comparaciones este año, pero mayoritariamente para usuarios técnicos, pero con la creciente popularidad de Linux, y usuarios "no técnicos" utilizándolo cada vez mas, esto empezará a hacer que tales usuarios se ponderen cual sistema operativo adoptar. Noten que por ahora Apple no tiene nada que temer aun cobre dinero por OS X, puesto que ofrece una mejor experiencia y unas aplicaciones excepcionales (iMovie, iDVD, Garage Band, etc), pero eventualmente la guerra empezará... 14. Por mas que queramos, el 2008 tampoco va a ver muchos automóviles utilizando energía alternativa. Todavía es muy tedioso para los consumidores finales utilizar tales vehículos. 15. Sin embargo, este sí será el año en que las "energías alternativas" empezarán a florecer de verdad. Esto se debe a diversos factores: Mas concientización por parte de los consumidores, menores costos, mas opciones, la presión de los países petroleros en la economía de los EEUU y Europa (esto solo será un gran promotor), entre otros. 16. A inicios del 2008 se subastarán las frecuencias de 700MHz en los EEUU, y Google ha dicho que quiere ganar para crear una red totalmente abierta que competiría con las tradicionales empresas de telefonía móvil. Esto en sí no será una revolución (por ejemplo, en Japón las mismas frecuencias serán utilizadas para otro propósito, una red inalámbrica de comunicación entre automóviles), lo que sí será revolucionario es la conciencia que ha creado entre los consumidores, y la presión que le ha llegado a las telefónicas tradicionales, al entender que si no abren sus redes y se modernizan, que sucumbirán eventualmente ante la telefonía IP de Internet. El gran impacto de Google y los 700MHz es que volteará el negocio de telefonía móvil de pié a cabeza. 17. Apple y Sony dijeron que el 2007 iba a ser el año de HD (Alta Definición), pero en realidad el 2008 lo será. Esto afectará al mercado de televisores, de cámaras, de video por Internet (como iTunes), de Blu-ray/HD-DVD, y del cine independiente. 18. Este año verá un crecimiento del cine independiente como nunca antes visto, debido a que las primeras cámaras de alta definición con precios por debajo de los US$1,000 dólares ya están en el mercado. 19. Este también será el año de la localización por GPS. Hasta ahora esta tecnología había tenido su nicho en guiar a los conductores de automóviles a su destino, o en encontrar vehículos robados, pero la integración de GPS en dispositivos móviles (como celulares inteligentes) tendrá como consecuencia una nueva generación de aplicaciones que verdaderamente tomará ventaja de esa tecnología, así como nuevas maneras de anunciarse en base a ello (Google de seguro que pensó en esto con Android). 20. Los precios de los paneles LCD continuarán cayendo a un ritmo tan vertiginoso, que monitores de 17 pulgadas serán lo mínimo que se venderá, y para las navidades del 2008 el formato de 22" será el mas popular. 21. Después de tantas falsas promesas, y algunos equipos pesados, en el 2008 por fin veremos tecnología de baterías que permitirá utilizar una laptop durante un día entero sin conectarnos a la pared. 22. Veremos los primeros indicios de un resurgimiento del cine tridimensional en el mundo, en particular en los EEUU, gracias a esfuerzos de empresas como IMAX y a las tecnologías que permiten generar películas totalmente en entornos 3D (como la reciente Beowolf). 23. Empezaremos a ver en el 2008 los primeros indicios de que las empresas están dispuestas a probar aplicaciones empresariales alojadas por terceros, parecido al éxito que ha tenido SalesForce.com, pero aplicado a todo tipo de aplicaciones empresariales. Esto es algo que sucederá paulatinamente, mientras las empresas aprenden a confiar en tales proveedores. Empresas como Google se beneficiarán mucho de esto, y no tardará en que otros gigantes como Oracle, Yahoo, Amazon y hasta GoDaddy se beneficien de esto. 24. Google y Apple continuarán siendo las dos empresas mas innovadoras del 2008, tal cual lo fueron en el 2007 junto a Nintendo. Es posible que las acciones de Google se relajen un poco, pero las de Apple es casi seguro que continuarán incrementando, en particular cuando anuncien los resultados de su nuevo negocio del iPhone, y de lo que espero sea una triunfal entrada al mundo de rentas de películas por Internet con iTunes. 25. En el 2008 también veremos las primeras tendencias en querer hacer todo "inalámbrico", desde los monitores de nuestras PCs hasta el cableado en nuestros equipos de sonido y TV en casa. Sin embargo hasta que no surjan estándares claros para los consumidores estas tecnologías no tendrán éxito en el 2008. 26. Este también será el año en que las empresas empezarán a modificar en masa sus páginas web para que estan sean mas amigables a dispositivos móviles. Esto ya empezó con empresas como Google y Amazon ofreciendo versiones "móviles" de sus portales. 27. Apple por fin lanzará Macs y MacBooks con interfaces multi-toque, como hemos estado prediciendo (¿o deseando?) todos estos meses. 28. Mac OS X continuará creciendo en tajada de mercado, siendo el 2008 un nuevo récord en crecimiento para el sexy sistema operativo. 29. Me voy a aventurar a decir que Apple empezará a comercializar libros a través de iTunes para ser leídos mayoritariamente en el iPhone. Las posibilidades de esto ocurrir no son muy buenas, al menos que Apple lance un nuevo dispositivo con una pantalla mas grande que un iPhone y que aun así sea portable. Sea como sea sin embargo, ya me he leído un par de libros en el iPhone y la experiencia no es nada mal. 30. Aunque en estos años el mercado de los televisores de gran tamaño (37" en adelante) ha sido compartido entre las tecnologías de Plasma y LCD (con Plasma teniendo una ligera ventaja en los tamaños de 42" y superior), es posible que en el 2008 LCD surja como el rey indiscutible de los televisores de gran tamaño, y que los televisores de proyección trasera se dirijan a la extinción. Así mismo no esperen televisores con OLED o tecnologías exóticas; la tendencia del momento es concentrarse en LCD para aminorar costos, lo que harán. Eso es todo, no dejen de poner sus comentarios y sus propias predicciones en los comentarios abajo... Anteriormente en eliax: Revisando las predicciones del 2007 Revisando las predicciones del 2006 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 10, 2007
|
![]() Para los verdaderamente curiosos, pueden visitar en esta página cómo hice en la predicciones del 2006. Antes de iniciar noten que estas predicciones fueron hechas hace un año atrás, por lo que aunque muchos dirán que son "obvias", yo diría que son obvias hoy día, después de los hechos. Así que tomen eso en cuenta antes de dar sus opiniones :) Así que sin mas retrasos, copio a continuación en letras negritas las 25 predicciones que hice para este año, y después de cada una, en letra normal, comento sobre qué tan bien me fue en esa predicción... Predicción #1. Aunque aun doy ventaja al formato de video de alta definición Blu-ray, lo cierto es que creo que lo que veremos es una unificación de los dos formatos, pues ha sido obvio (tal cual predije el año pasado) que los consumidores han decidido obviar a esta nueva generación de discos de alta definición hasta que emerja un claro ganador. Esto aun está sin definirse. Es cierto que han salido algunos reproductores que reproducen tanto discos Blu-ray como HD-DVD, pero lo cierto es que la confusión aun reina entre los consumidores, aunque aparenta como predije en el 2006 que el Blu-ray se convierta en ganador, pero eso no lo sabremos hasta bien entrado el 2008. Predicción #2. Este será el verdadero primer año de los televisores HDTV (y de EDTV, es decir, de televisores en formato de pantalla ancha). Esto se deberá a que en este año se romperá la barrera psicológica de los "menos de $1,000 dólares" en tales televisores por parte de la mayoría de los fabricantes. Esto fue exactamente lo que ocurrió. No solo rompieron los televisores Plasma y LCD de 42 pulgadas la barrera de los US$1,000, sino que empresas como la gigante Best Buy de los EEUU anunció que a partir de este año ya no vende televisores que no sean HDTV. Predicción #3. USB Inalámbrico, después de un par de años siendo tan solo un diminuto punto en el radar, surgirá por primera vez como una tecnología viable bajo las narices de los comsumidores. Sin embargo es posible que tengamos que esperar hasta el 2008 para su masificación. Ciertamente, surgió bajo las narices de los consumidores en unos cuantos productos, pero tendremos que esperar hasta el 2008 para ver crecimiento en esta área. Predicción #4. WiMax, la tecnología que supuestamente sucederá a WiFi en varios mercados, seguirá su paso lento y no será algo que cambie nuestras vidas este año. Ciertamente, WiMax sigue su camino errático en casi todos los mercados del mundo, aunque ya ha empezado a dar sus primeros pasos, pero nada revolucionario. Predicción #5. Este sí será el año que WiFi 802.11n pondrá su marca, debido a los productos que Apple va a sacar este año y que marcarán el rumbo a seguir entre los fabricantes en el mundo de la PC. Ciertamente, ya todos los vendedores de tecnología inalámbrica (de la familia 802.11) venden equipos en la variante "n", aunque aun la mayoría de las ventas las representan los "g". Predicción #6. El producto que por ahora Apple llama "iTV" será un éxito. Su facilidad de uso llamará la atención de muchos usuarios que hoy día le tienen miedo a los 50 botones que tienen nuestros controles remotos de hoy día. Esto eventualmente se convirtió en el "Apple TV", el cual ciertamente no fue un éxito. Sin embargo, es posible que fallé solo por un mes, pues esperemos a ver el MacWorld en Enero a ver qué sorpresas nos tiene Steve Jobs al respecto... :) Predicción #7. Apple es posible que lance una linea de televisores de alta definición con el equivalente a una MacMini integrada, y posiblemente con una cámara web para hacer de comunicación en familia por Internet algo trivial. ¡Aquí no pegué ni cerca del blanco! Sin embargo, aun creo que tal producto sea posible en un futuro. Predicción #8. El Nintendo Wii será el líder del mercado en el 2007. Algo mas profético que esto no pude haber dicho. El Wii es el líder indiscutible del mercado en todos los países en donde ha aparecido. Predicción #9. El Sony PSP ha recibido una paliza tal por parte del Nintendo DS (que se vende en proporción de 10 a 1 sobre el PSP en el mundo) que Sony se verá forzado a reinventarlo, posiblemente incluyendo un disco duro para que sea un equipo de entretenimiento portátil. Efectivamente, Sony rediseñó recientemente el PSP, haciéndolo mas delgado y Sexy, y por primera vez desde ese cambio se vendió (al menos por un mes en Japón), mas que el DS. Predicción #10. La tecnología DRM (protección anticopias de música y películas), seguirá en un estado de confusión ya que los proveedores de tales tecnologías van a seguir sin ponerse de acuerdo. Es posible que alguien se de cuenta de que DRM simplemente no funciona y que venda películas y canciones sin protección. Esto es otra cosa casi profética que predije. No solo anunció Steve Jobs que empezaría a vender música sin DRM en su tienda iTunes, sino que muchas otras empresas hicieron lo mismo. Ahora los gigantes Amazon y Walmart se unen a este grupo. Predicción #11. El iPod de Apple continuará siendo líder este año también. El Zune de Microsoft no será competencia en el mercado. Como se hizo evidente, el Zune no hizo nada para ni siquiera asustar al iPod. Últimamente las ventas del Zune incrementaron, pero solo debido a que Microsoft decidió liquidar en US$89 dólares el modelo que antes vendía en US$299. Predicción #12. El rumorado teléfono celular de Apple será un éxito, pero no va a satisfacer todas las expectativas de funcionalidades que se le ha atribuido por los medios. Creo que su atractivo principal no será todas las cosas que hace, sino las pocas cosas que hará bien, entre ellas la fácil sincronización de nuestros contactos con nuestras PCs/Macs, la fácil trasferencia de tales contactos entre un celular y otro, una posible buena implementación de chateo con video, GPS y/o quizás integración con redes WiFi para hacer VoIP. Esto ya sabemos se refiere al iPhone, y como predije lo que lo hizo un éxito fue su elegante y simple manera de operar, y no toda la funcionalidad que pudo haber ofrecido. Estoy además seguro que muchas de las cosas que predije serán parte de un iPhone 2.0. Sin duda acerté aquí también. Predicción #13. Windows Vista será la versión de Windows con la rapidez de adopción más lenta entre todos los Windows anteriores. Sin embargo el hecho de que todas las nuevas PCs vengan pre-instalado con Vista será buena noticia para Microsoft, pero muchos, en especial el sector empresarial, esperará al menos al 2008 para ver qué sucede con Vista en cuanto a estabilidad, seguridad y compatibilidad. Esto fue justo lo que sucedió. Tanto así que casi todas las ventas de Vista han sido por versiones pre-instaladas en máquinas nuevas, y aun así se ha detectado una migración masiva de usuarios de Vista hacia XP. Predicción #14. Este será el verdadero año de "Video por Internet". Tan espectacular será el crecimiento que es posible que se congestionen las lineas de Internet de algunos países debido al peso en el ancho de banda. Es posible que muchos ISP (proveedores de servicios Internet) utilicen esta excusa para intencionalmente restringir el ancho de banda para aplicaciones de video por Internet en favor de sus propios servicios locales de video por Internet. Ciertamente. No solo vimos versiones mejoradas de Skype, Yahoo y MSN con Video, sino que salieron muchos artículos prediciendo que el ancho de banda requerido por estas aplicaciones volvería al Internet en una tortuga lenta! Predicción #15. El juego Spore de Electronic Arts por fin saldrá al mercado y será uno de los juegos más memorables de tiempos recientes, sumándose a la lista de juegos como Los Sims, Sim City, Tetris y Pac Man. Esta es otra en la que me equivoqué. El juego ahora está pautado para salir en el 2008 :( Predicción #16. Este también será el año de la "virtualización" de sistemas operativos, en particular en Linux. Es posible que veamos también una solución de Apple para OS X, si no es que compran a la empresa Parallels. Ciertamente este fue llamado "el año de la virtualización" por muchas empresas. Esto ocurrió a todos los niveles, desde empresarial (VMWare) hasta personal (Parallels en OS X). Predicción #17. Las Macs de Apple, en particular las laptops, experimentarán su mayor crecimiento en años recientes, y es posible que este sea el año que Apple alcance un 10% del mercado de PCs. Aquí di puramente en el blanco. Justamente un 10% es la tajada de mercado que se le atribuye a Apple, en particular por el incremento de ventas de sus laptops. Predicción #18. Por primera vez, la tecnología de "discos duros" que utilizan tecnología de memoria flash en estado sólido hará su marca en el mercado. Aunque los discos duros tradicionales continuarán siendo la basta proporción mayor del mercado, es posible que veamos una buena baja de precios en el sector de "discos flash" para laptops debido a la competencia entre empresas como Samsung y SanDisk. Que no nos sorprenda si Apple, Samsung o Sony son uno de los primeros con una laptop con esta tecnología. Aquí también acerté muy bien. Este año salieron no menos de 30 productos de discos duros en estado sólido, y los precios se desplomaron en un 200% versus el año anterior, aunque aun siguen altos. Y Dell ya ofrece laptops con opción de uno de estos discos. Así mismo se espera que Apple lance un nuevo modelo con uno de estos discos el mes entrante. Predicción #19. Google continuará dominando su sector, y es posible que ocurra algo grande entre Google y Apple, al menos en el sector de video (debido a la adquisición de YouTube por parte de Google, al iTV de Apple, y de que el CEO (Gerente General) de Google actualmente es Miembro del Consejo de Apple. Aquí justamente vimos como Google se convirtió en el proveedor de Google Maps y YouTube para el iPhone, y de YouTube para el Apple TV. Sin embargo es posible que veamos cosas aun mas grandes, aunque no todo es fácil de predecir debido a la nueva posible batalla entre Android y el iPhone. Predicción #20. Este será el año de Ubuntu Linux, el cual se consolidará como el Linux preferido entre los consumidores menos técnicos. Si Ubuntu Linux logra masa crítica sobre las otras distribuciones de Linux, es posible que por fin tengamos el primer retador digno en el mundo Linux contra Windows. Definitivamente, a final del 2007 Ubuntu es la distribución mas popular sin duda alguna de Linux en todo el mundo. Predicción #21. Se armará una buena pelea entre el Xbox 360 y el PlayStation 3. Aunque hace un par de meses atrás daría como ganador al PS3, lo cierto es que dos cosas han ocurrido recientemente de mucha importancia: (1) han salido unos tremendos juegos para el X360 (como "Gears of War" y "Viva Pinata"), y (2) la gente se ha dado cuenta de que los gráficos de los primeros juegos del PS3 son iguales o inferiores a la segunda generación de juegos en el X360. Por tanto, aunque doy ganador por muy poco margen al final del 2007 al PS3 (siempre y cuando arreglen sus problemas de suministros de partes en los próximos 2 a 3 meses), creo que Microsoft tiene un muy buen contendiente con el X360. Sony ahora necesita (1) arreglar su problema de suministro de partes para el PS3, (2) sacar al mercado este año la verdadera versión de Gran Turismo HD, (3) asegurarse de que el esperado Final Fantasy XIII sea un éxito, (4) tomar ventada del control SIXAXIS en juegos, (5) bajar precios de la consola lo antes posible, en especial para el verano y la próxima temporada navideña. Ciertamente, Microsoft resultó ser un formidable adversario al PS3 con el Xbox 360. Tanto así que dominó al PS3 en ventas en casi todo el año, con excepción de algunos mercados como Japón. Sin embargo, por fin en estos 2 últimos meses (gracias a una bajada de precios y buenos juegos en camino) el PS3 parece que enfrentará con todo su poder no solo al X360, sino que al Wii también. Predicción #22. Surgirán muchos más innumerables usos para el Wiimote del Nintendo Wii en la PC por parte de la comunidad de los hackers. Así mismo es posible que veamos un control de este tipo para la PC por una empresa como Logitech. Esto se dio claramente. ¡Hoy día puedes controlar posiblemente hasta tu cafetera con tu WiiMote! Existen proyectos que van desde controlar robots hasta controlar aviones a control remoto. Predicción #23. Este también serán en año en que muchas empresas que obviaron anteriormente el mercado de robots caseros por fin empiecen a entrar sus dedos de los píes en las aguas de este mercado. Aunque no esperen nada revolucionario este año o que deje una gran marca en el mercado, ya que este es un mercado naciente. En otras palbras, tendremos que seguir limpiando nuestras casas mayoritariamente a mano por unos años más, lamentablemente... Apenas hace una semana Toyota anunció que entrará de lleno al mercado de robots domésticos y que lo hará otro de sus grandes negocios junto con los automóviles. Noten que hablamos de una de las tres empresas automovilísticas mas grandes del mundo. Predicción #24. Este año veremos por primera vez una integración más profunda entre Websites ("Páginas Web") y VoIP (Voz sobre IP). Veremos si será Skype u otra empresa quien lidere esta integración. Con esto me refiero a que las empresas pongan un enlace en su página de contacto, el cual cuando hagas click sobre él creará una conexión de voz directa entre tu y un representante de la empresa a la que visitas por Internet. Esto ya se puede hacer tanto con Skype como con Yahoo y Google en muchas páginas, aunque aun no existe un estándar que es lo que necesitamos. Predicción #25. Las acciones de Apple y Google seguirán aumentando (en especial las de Apple). Por lo que aunque no me responsabilizo si pierden dinero en estas empresas apostando a la bolsa de valores, digamos que creo que quien sea que invierta ahora verá una buena taza de retorno en su inversión en estas acciones. Quien se llevó de esta predicción de seguro que hizo mucho dinero :) Google subió desde aproximadamente US$450 la acción en enero a aproximadamente US$715 esta semana. Por su parte Apple subió desde aproximadamente US$80 en enero, a aproximadamente US$195 esta semana. Eso es todo, diría que no me fue mal. Ahora esperen mis predicciones para el 2008 en los próximos días... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 16, 2007
|
![]() Para los que no han utilizado un iPhone a diario, estas son las cosas que creo son notables del iPhone: 1. Es el primer dispositivo portátil tipo "comunicador/celular" en donde verdaderamente se puede navegar el Internet. Las páginas se muestran en su totalidad, y aplicaciones creadas con técnicas de AJAX se muestran fielmente como fueron diseñadas. Diría que en este último mes el uso de mi laptop se ha visto reducido en al menos un 25% debido al iPhone. 2. El celular es asombroso. La elegancia del interfaz, y la facilidad con lo que uno puede hacer llamdas, combinar llamadas, agregar personas a llamadas activas, etc, es simplemente algo que hay que experimentar por uno mismo para poder apreciarlo. Con leerlo en la prensa no es suficiente. El iPhone es un excelente ejemplo de por qué uno no debe solo llevarse de especificaciones técnicas, pues aunque otros dispositivos similares alardean mejores especificaciones, lo cierto es que no ofrecen el grado de accesibilidad del iPhone a todo su poder. 3. Google Maps y YouTube son asombrosos. Hay que verlos en persona, aunque preferiblemente con una conexión WiFi porque con EDGE/GPRS es medio lento. 4. El sistema creado por hackers para instalar aplicaciones es sencillamente genial y super-fácil de utilizar. Simplemente haces clic en un icono, el cual lanza una aplicación desde donde eliges de una lista de aplicaciones (organizadas por tipo) la aplicación que deseas, y esta se descarga por Internet (sea WiFi o EDGE/GPRS) y se instala sola. Muy similar a los package managers de Linux, pero mas fácil. 5. Las aplicaciones nativas que puedes instalar gracias a los hackers son asombrosas, y van desde grabadores de sonido hasta diccionarios, desde lineas de comando estilo UNIX hasta detectores de redes WiFi cercanas, y desde emuladores del Nintendo NES hasta programas para chatear por Internet. Estos puntos son la razón por la cual creo que Apple tiene la primera plataforma no para derrotar a Windows, sino que para evitarse la guerra por completo y dejar a Windows atrás dando un salto gigantesco. ¿Cómo? Veamos... Estamos justo en el punto de inflexión en donde por fin, después de falsos inicios (con las Palm y dispositivos similares) de poder tener el Internet y todo tipo de aplicaciones "nativas" en la palma de nuestras manos. Es cierto que Windows tiene a Windows Mobile, pero lo cierto es que en comparación a Windows XP/Vista la versión Mobile no es nada en comparación. Así mismo Windows Mobile no es nada mas que una versión discapacitada de Windows para escritorios, y por lo general ha sido rechazada por la población, excepto por usuarios empresariales y hogareños que tienen la suficiente destreza técnica para manejarlo (y sí, se han vendido millones de unidades, pero eso a cuesta de los errores de Palm y la máquina de mercadeo y monopolio de Microsoft con Windows). Por otro lado, tenemos al iPhone. Posiblemente el punto mas sublime de la expresión humana en términos tecnológicos, empaquetado en un dispositivo que cabe en la palma de la mano, y a diferencia de Windows Mobile o Palm, el iPhone se siente (lo sea o no) como algo totalmente nuevo y revolucionario, no solo por su interfaz multi-toque, sino por todo el conjunto de sus aplicaciones y modo de uso. Pero lo importante es las posibilidades que presenta el iPhone como una plataforma que reemplace la tradicional PC... Por experiencia propia les digo que muchas de las cosas que usualmente hacía en mi PC (con Windows XP) hace apenas un mes, ya simplemente o no las hago o las hago con mucho menos frecuencia desde que tengo el iPhone. Ejemplo: Chequeo las páginas web de noticias que con frecuencia visito directamente desde el iPhone y no desde mi PC, y lo mejor del caso es que lo hago desde donde sea que esté sin tener que cargar la laptop conmigo. La PC ha quedado relevada a ser mi plataforma desde donde escribo noticias nuevas ya que prefiero un teclado "full" al teclado virtual del iPhone, pero si leyeron el artículo anterior que aparece en el enlace al inicio de este artículo ya saben que pronto habrá manera de circunnavegar eso (teclados y monitores externos conectados inalámbricamente al iPhone). Así mismo para cosas como el estado del tiempo o el estado de las acciones en la bolsa simplemente hago un par de clics y en segundo obtengo lo que deseo saber. Similarmente prefiero el iPhone a la PC para jugar Sudoku en viajes largos. Y sobre escuchar música ni hablar, el iPod del iPhone es simplemente superior en todos los aspectos a cargar una laptop conmigo, por mas sofisticada o poderosa que esta sea. Sin embargo, otro gran paso (¿o EL gran paso?) vendrá desde el sector empresarial. Hoy día existe una demanda y necesidad asombrosa de acceder a los servidores centralizados de las empresas desde cualquier lugar que uno esté en Internet, sea para automatizar una fuerza de venta o simplemente para gestionar el negocio desde la palma de la mano. De verdad que me encuentro ahora ridículo que alguien cargue consigo una laptop de 5 libras de peso y gran tamaño, dure 3 minutos esperando a que esta inicie, y después lance el navegador de Internet solo para entrar a la página corporativa para ver los últimos datos de venta o el estado actual de la empresa, cuando uno puede hacer lo mismo en 20 segundos desde un iPhone que cabe en tu bolsillo. Así mismo esto tiene un potencial inmenso en hacer inventarios, en POS (Puntos de Venta), soluciones médicas, etc. Y lo mejor de todo es que la gran mayoría de estas aplicaciones son simples páginas web, para las cual el iPhone ya está optimizado (yo personalmente ya inicié proyectos con el iPhone siendo tomado en mente desde el inicio). Nota: Si eres diseñador páginas web, ahora entenderás la razón de diseñar aplicaciones con tecnologías abiertas y no propietarias, pues si diseñabas solo para Internet Explorer ahora tendrás problemas en adaptar tales páginas a otros navegadores como Firefox, Opera o Safari. En otras palabras, aunque la PC no va a dejar de existir por un tiempo, lo cierto es que el iPhone ya puede hacer muchas de las cosas que uno por lo general hace en una PC, sino hasta mas eficiente y rápidamente. A largo plazo con el poder incesante de la computación, no hay razón para que un iPhone 3.0 con un procesador de última generación y conectado a una pantalla, teclado y ratón inalámbricos no pueda ejecutar aplicaciones como Photoshop, Autocad o Maya 3D. Ahora mismo solo espero que Apple esté viendo esta oportunidad y que se olvide de querer restringir la confección de aplicaciones nativas en el iPhone por los hackers. Espero que Apple ya esté desarrollando un SDK (Kit de Programación) para el iPhone con mucho cuidado y con miras al futuro. Espero además que este SDK sea anunciado en el próximo MacWorld Expo en San Francisco el 15 de Enero del 2008. Finalmente quiero agregar que no tomen esto literalmente. Aunque menciono al iPhone lo cierto es que en realidad me quiero referir a dispositivos de esta nueva categoría de celulares con acceso completo al Internet que ha creado el iPhone (gracias particularmente a OS X y Safari en formato compacto). Ya pronto Nokia, Samsung, Sony-Ericsson y Motorola presentarán celulares similares al iPhone, sin embargo el iPhone tiene la gran ventaja de ejecutar OS X, lo que le da la habilidad de expandirse de maneras inimaginables. Y no olvidemos (o subestimemos) a Google y Microsoft. Ambas empresas se rumorea están trabajando en sistemas de última generación para acceder al Internet desde la palma de la mano. Google se dice que está creando una plataforma totalmente abierta de software que licenciará libre de cargo a cualquier empresa que lo desee, y que será abierta para el desarrollo por cualquier programador qeu así lo quiera, mientras que Microsoft ya a llenado unas cuantas patentes sobre tecnología de software y hardware similar al iPhone. Hasta la misma empresa Sun se rumorea que está por crear un "Java Phone" (¿jPhone?) con otras empresas de telefonía celular. En otras palabras, por fin vemos pruebas tangibles en nuestras manos de que vienen los sucesores a la venerable PC, que nos ha sido tan útil por las últimas tres décadas, y entre todos estos sucesores, por ahora, el iPhone está liderando la carrera. Esperemos que Apple sepa tomar ventaja de esta oportunidad... Anteriormente en eliax: Análisis de eliax sobre el iPhone y el futuro de Apple Actualización 1: Copio a continuación una respuesta que le doy a un par de lectores en los comentarios, pues creo que es de interés para los que lean esto: En el artículo, menciono a otro artículo anterior que escribí hace 8 meses en este enlace. Creo que si leen ese artículo entenderán mejor mi suposición/teoría, ya que como ustedes estoy de acuerdo a que todos deseamos pantallas grandes y teclados cómodos, pero lo cierto es que no hay razón (como digo en ese otro artículo) para que uno no pueda conectar de manera inalámbrica un monitor, teclado y ratón a un iPhone 3.0 para efectivamente obtener el equivalente a una PC de hoy día, y cuando estás en la calle lo utilizas sin esos dispositivos (o quizás con un teclado virtual y un visor que te despliega una pantalla gigante directamente en la retina). Así mismo, en menos de una década un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito será mucho mas poderoso que una PC de hoy día, por lo que de verdad creo que lo que digo no es cosa inventada de la nada sino basada en la Ley de Moore que ha predecido en las últimas 4 décadas acertadamente que la velocidad de la computación se multiplica por dos cada 18 meses, así como se disminuye su tamaño. Finalmente, no piensen solo en términos de tecnologías actuales, pues desde que tengamos mejores tecnologías inalámbricas será posible acceder desde la palma de tu mano a servidores remotos de alta velocidad que les proveerá de todo el poder necesario que deseen, así sea para renderizar en 3D desde Autocad o aplicar los últimos plugins de Photoshop. Actualización 2: Parece que no estoy tan loco como aparenta... :) Apple acaba de confirmar que lanzará un SDK para programar nativamente al iPhone en Febrero del 2008. Actualización 3: Apple le cambió el nombre al iPhone OS, ahora se llama el iOS. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax