Predicciones
domingo, julio 25, 2010
|
![]() ¿Qué es Máquinas en el Paraíso? Máquinas en el Paraíso es un libro que escribí en el 2001, mucho antes de iniciar este blog eliax.com que están leyendo ahora mismo, y basado en miles de pequeñas notas y artículos que a través de los años iba coleccionando en varias cajas de cartón. Fue un primer intento formal de mi parte de explicar de manera que cualquier persona pudiera entender el tema de como estamos evolucionando hacia una Singularidad Tecnológica, y el significa de todo esto. En el libro leerán sobre temas como la aceleración de la computación y otros factores, la transformación que estamos dando de lo biológico a lo sintético, temas avanzados de robótica y nanotecnología, así como temas concernientes al Universo como la Gravedad, Relatividad, Mecánica Cuántica, teorías de Múltiples Universos, etc. El libro termina con una visión de nuestro futuro en el Universo. El cuerpo principal del libro es solo de unas 150 páginas, por lo que lo pueden leer en uno o dos días. Noten que aunque el libro lo escribí en el 2001, que rápidamente notarán al leerlo que casi la totalidad de todo lo escrito en ese entonces tiene vigencia hoy día (noten por ejemplo los enlaces al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax"). Después que lean el libro, recomiendo visiten la sección de Reflexiones acá en eliax, pues complementa bien la lectura del libro. Dos de las Reflexiones que me gustan mucho son esta y esta otra. Si leen el libro (o si ya lo leyeron), no dejen de regresar a este artículo y escribir sus impresiones (o preguntas) en los comentarios para el beneficio de los otros lectores. Y recuerden que al tope de la página de eliax existe un enlace permanente al libro. Espero que disfruten leyéndolo tanto como yo disfruté escribiéndolo... - José Elías - eliax.com Nota: El original de este libro lo escribí 100% en inglés, y lo traduje al español cuando apenas tenía 1 año volviendo a practicar el español, así que disculpen la forma característica que sin duda notarán en la prosa, e incluso los posibles errores ortográficos, gramaticales y/o sintácticos. Concéntrense mas en el contenido y no tanto en como este es transmitido. Enlace a Máquinas en el Paraíso en eliax Actualización: El lector Luis ha escrito en este comentario los pasos que utiliza para convertir archivos PDFs a otros formatos, cosa que será de utilidad para algunos de ustedes. ¡Gracias a Luis por compartir con nosotros! Actualización 2: Ahora puedes leer el libro dentro de tu navegador web en este enlace: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 23, 2010
|
![]() ![]() Incluso, un enlace que siempre habrán notado en el encabezado en eliax es uno que dice Máquinas en el Paraíso, que no es más que un libro que escribí hace casi una década atrás explicando precisamente todo el tema de la Singularidad tecnológica hacia donde estamos avanzando. Los más curiosos es posible que hayan notado que al pie de la página de eliax dice explícitamente "En camino a La Singularidad... ", y aunque he referenciado, hablado y descrito de alguna manera u otra el tema de la Singuralidad de manera directa o indirecta en miles de artículos en el blog, creo que es hora de crear un artículo resumido y aparte del tema, aprovechando la pregunta del lector Jorge en este comentario reciente en eliax. Entonces, ¿qué es La Singularidad? Para empezar, hay que entender que en este contexto por lo general la pregunta en realidad es ¿qué es La Singularidad Tecnológica?, ya que es la tecnología la que impulsa esta llamada "singularidad" actualmente, aunque en realidad esta Singularidad afectará a la humanidad en todo y cada uno de sus posibles matices, desde el punto de vista científico hasta el teológico, desde el económico hasta el artístico, desde el psicológico hasta el filosófico. ![]() En nuestro contexto de Singularidad Tecnológica (y que de aquí en adelante nos referiremos simplemente como Singularidad), el término se refiere a un evento en el tiempo en donde ocurrirá una "explosión de inteligencia" ocasionada por Inteligencias Artificiales (IA), que serán capaces de crear a un ritmo exponencial otras IAs aun más avanzadas, y esas otras más avanzadas, y así sucesivamente en una explosión tecnológica que hará que cualquier ser de ese entonces tenga el poder computacional e intelectual que quizás toda la humanidad de hoy día combinada. Noten que este concepto en realidad no es nuevo, pues ya en 1965 I. J. Good había notado y hablado de una inminente "explosión de inteligencia", una observación a la cual en 1982 Vernor Vinge acuñó como "Singularidad [tecnológica]" dado que según su entender, cuando ese evento ocurra será difícil predecir lo que sucederá con la humanidad posteriormente. Noten además que aunque Vinge le dio el nombre oficial de "Singularidad" a este evento, que el eminente científico John von Neumann ya había utilizado la palabra "singularidad" para hablar de esta curiosa observación de tecnología que se acelera exponencialmente. Ahora, estoy seguro que un par de párrafos atrás cuando mencioné el tema de IAs que muchos quedaron bastante incrédulos y dudosos de que tal evento ocurra, pero para que tengan una idea porque ese evento parece ser inminente, solo consulten estas noticias en eliax (tomadas de solo los últimos 3 años), y noten el patrón entre todas ellas: Discos duros láser: 100 veces más rápidos que los actuales Nuevo microscopio ve átomos individuales 100 veces mas rápido Chip de Graphene a ejecutar instrucciones a 1THz (1,000 GHz) Poder secuenciar el genoma humano pasó de 13 años a 1 semana Mini-laboratorio químico en un chip. Mas de mil experimentos en paralelo Hoy día 1 TeraFLOP cuesta US$100. En 1984 costaba US$15 Mil Millones La potencia de un celular de hoy vs supercomputadora Cray-1 del 1979 Descubren forma de generar electricidad 100 veces mas eficiente con nanotubos Nueva tecnología haría al Internet 100 a 1,000 veces mas rápido. Explicado DARPA a utilizar Memristores para Sinapsis e Inteligencia Artificial Gran avance: Chips fabricados con ADN, mucho mas rápidos y baratos que silicio El Genoma Humano completo se podrá secuenciar por menos de US$100 próximamente Como notarán en esos enlaces, es obvio que estamos entrando en una curva en donde todos los aspectos de nuestra tecnología están incrementando a un ritmo exponencial, desde el sector de telecomunicaciones e ingeniería genética, hasta el almacenamiento de datos y poder computacional de nuestras máquinas. Hoy día por ejemplo un celular inteligente es más poderoso que una supercomputadora de pocos años atrás, y más potente que todas las supercomputadoras sobre la faz de la Tierra juntas unas décadas atrás. Similarmente, esas primeras supercomputadoras de antaño eran miles de veces mas potentes que los primeros circuitos integrados pocos años antes que ellas, pero esos mismos primeros circuitos integrados eran miles de veces más potentes que los primeros circuitos sencillos años atrás. Así mismo sin embargo, esos primeros y primitivos circuitos eran miles de veces más potentes que los tubos de vacío que reemplazaron, y si continuamos con la linea del tiempo hacia atrás llegamos al uso del Ábaco, y más atrás al uso de las aritméticas en papel y lápiz, y más atrás a contar con nuestro dedos (que es quizás la manera más lenta de hacer cálculos). En otras palabras, y como explico en más detalles en mis charlas de "Hacia la Humanidad 2.0 y más allá...", desde los inicios de la humanidad e incluso desde el mismo inicio del Universo, está ocurriendo un proceso evolutivo en donde el poder computacional de los organismos incrementa exponencialmente, y estamos actualmente en un punto en donde quizás hemos llegado al límite del cerebro biológico humano y es momento de dar el próximo paso: Mentes Sintéticas, que serán nuestros sucesores en la Tierra. Noten que como he explicado varias veces en eliax y en Máquinas en el Paraíso (y a diferencia de las películas de Hollywood y muchos libros de ciencia ficción), yo no creo que esos seres (que yo llamo "Humanos 2.0") nos dejarás atrás y nos harán obsoletos, o nos aniquilarán en una gran guerra apocalíptica, sino que más bien nosotros seremos ellos. ![]() Noten que eso no significa que dejaremos de ser "humanos" o que dejaremos de tener sentimientos o hacer las cosas que siempre hemos hecho (aunque ciertas cosas obviamente cambiarán), pues como expliqué en este artículo pasado en eliax, un ser humano 2.0 sentirá los mismos sentimientos (sino más) que siente cualquier ser humano hoy día, y reirá, llorará, pensará y actuará como un ser humano. Y si cambiamos en algo, pues ese cambio será nuestra nueva definición de "Humanos". La gran diferencia es que con esta nueva contextura podremos sobrevivir nuestro destino en la Tierra y explorar las estrellas antes de que ocurra cualquier cataclismo natural en nuestro planeta (razón por la cual escribí este otro artículo). Muchos sin duda piensan de esto como una aberración y algo "antinatural". Sin embargo, cuando consideramos que descendemos de criaturas mucho menos complejas que nosotros por procesos evolutivos (leer ¿Qué es la Evolución?), nos damos cuenta que somos apenas un eslabón en una interminable cadena que se dispersa en todas direcciones, y en nuestro caso, sabemos con mucha certeza que será bastante difícil sobrevivir ante los inminentes futuros peligros del Universo (meteoritos, supernovas, rayos cósmicos, potenciales guerras nucleares, nano-armas, o incluso neurohackers, etc) con nuestra forma biológica actual. En cuanto a la imposibilidad de esto, solo ponderen el hecho de que en tan solo unos 100 años inventamos máquinas voladoras, radios, televisores, celulares, computadoras, internet, ingeniería genética, nanotecnología, y un sin fin de otras tecnologías avanzadas. Incluso hemos enviado sondas a otros planetas, y actualmente tenemos un par de ellas saliendo del Sistema Solar. Todos y cada de uno de estos logros hubieran sido descartados por la mayoría de la población mundial hace apenas un par de siglos atrás como conjeturas, ciencia ficción, brujería o locura, y sin embargo, aquí están y son parte tan intrínseca de nuestras vidas que ni nos detenemos un par de segundos al día para pensar lo asombroso que son. Ahora, algunos dirán que esto es solo un sueño aislado de algunos científicos, pero sin embargo este es el consenso bastante generalizado en la comunidad científica (o al menos entre los que trabajan con tecnologías avanzadas y en áreas de investigación y desarrollo tecnológico). Para que tengan una idea de lo serio que es tomado el tema, Google ya fundó el año pasado junto con la NASA y Ray Kurzweil (a quien referencio en mi libro Máquinas en el Paraíso, y la figura más conocida internacionalmente en temas de la Singularidad) la primera "Universidad de la Singularidad" cuyo objetivo es profundizar seriamente en estos temas. Ahora bien, asumiendo que vamos hacia una Singularidad, ¿cuándo podremos esperar tal acontecimiento, qué ocurrirá durante ese evento, y qué nos depara después de ese evento? Pues según estimados (tomando en cuenta las curvas de aceleración de varias ciencias y tecnologías, y tomando en cuenta que el crecimiento es exponencial), se estima que este evento podría ocurrir dentro de los próximos 50 años, lo que sin duda asombrará a muchos que pensaban que hablábamos de cientos o miles de años en el futuro. Y la razón de ese tiempo tan cercano es que todas las vías hacia la Singularidad se aceleran exponencialmente, y no linealmente. Es decir, cosas como la capacidad de los discos duros, no aumentan cada año por la misma cantidad (es decir, un año 5MB, el próximo 10MB, el siguiente 15MB, y el subsiguiente 20MB), sino que el aumento es exponencial, acelerándose cada vez más (es decir, el primer año 5MB, el segundo 50MB, el siguiente 700MB, y el subsiguiente 20GB, y así sucesivamente), y esto ha quedado ampliamente demostrado como cierto en los últimos 100 años (solo consulten los enlaces que puse unos párrafo más arriba, o las noticias diarias en eliax). Y aun si no ocurre en 50 años, y ocurre en 100, la idea es que se acerca y rápidamente, pues no cabe la menor duda entre los que manejan estos temas que estamos en el punto de inflexión de la explosión tecnológica. ![]() En cuánto a qué ocurrirá en el proceso mismo de la Singularidad, pues como dije anteriormente, una explosión de inteligencia, la cual quizás inicialmente tome unos años (mas posiblemente unos meses o incluso semanas o días), y después se acelerará exponencialmente: Años, meses, semanas, días, horas, minutos, en donde surgirán más y más IAs (y no se preocupen por la superpoblación, hay soluciones, como esta). En ese momento llegará un momento histórico en nuestra existencia, en donde simultáneamente existiremos humanos biológicos y humanos sintéticos, y posiblemente ocurrirán migraciones masivas de mentes desde su entorno biológico al sintético (alentados por no querer morir en su forma biológica), y ciertamente no todos querrán hacer la transición (cosa que sin duda se respetará), sin embargo esos que no la hagan estarán a la merced de los procesos geológicos de la Tierra, al menos que creen colonias espaciales, las cuales tendrán que ser modificadas para sostener nuestra fragil forma de vida biológica. Y si se preguntan, ¿qué se sentirá, como persona, transicionar a este nuevo entorno? Mi respuesta es esta. En cuanto a qué ocurrirá después de la Singularidad y que todo este proceso "se calme" (aunque dudo que se calme, pues la nueva constante será el cambio acelerado), la posible respuesta a esto se las expreso en los artículos de la sección Reflexiones aquí en eliax (en donde leerán no solo lo que creo ocurrirá después, sino lo que ocurrirá mientras nos acercamos al evento). Reflexiones es quizás mi sección favorita en el blog, ya que mas allá de todas las noticias técnicas y científicas que salen a diario, lo importante es como estas nos afectan y transformarán como especie... Para profundizar más en algunos aspectos de este fascinante tema, recomiendo leer Máquinas en el Paraíso (disponible gratuitamente a los lectores de eliax), y visitar las secciones de Ciencia, Salud, Robótica, Futuro Digital, y la ya mencionada Reflexiones (si quieren iniciar con una Reflexión que me gusta mucho, lean esta, o esta otra). Créditos de imágenes utilizadas en este artículo: Imagen 1, imagen 2, imagen 3, imagen 4. Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 20, 2010
|
&eurl
![]() Se trata de un software llamado Lagoa Multiphysics que crea unos efectos de simulación física espectacularmente asombroso, que incluso se podría argumentar ya ha empezado a borrar la linea entre la realidad y lo virtual. Este tipo de software no es nada nuevo (y es mas, se utiliza todo el tiempo en Hollywood), pero este se lleva el premio por ser el mas asombroso de todos. Solo noten la simulación de tierra y lodo al inicio del video y ya entenderán. Imaginen entonces un futuro en donde dado el incesante incremento de poder de computación, que esto lo podamos hacer en tiempo real dentro de un ambiente no muy diferente a varios video-jeugos de hoy día. Imaginen además que tal mundo virtual sea proyectado directamente a la retina de nuestros ojos y que con sensores de movimiento similares a las últimas consolas de video-juegos de hoy día que podamos mover el mundo acorde movamos nuestra cabeza. Bajo ese escenario (y eso, que no estoy contemplando inyectar sensaciones directamente al cerebro como es posible ya de manera rudimentaria al estilo "The Matrix", y como reportado previamente en eliax), sería posible empezar a crear entornos difícil de distingir de lo que llamamos "realidad", y habremos dado un paso mas a los mundos virtuales de los cuales hemos leído o visto en el cine en obras de ciencia ficción. Y si combinan esto con esto, ya se imaginarán las posibilidades (una de las cuales será esta). Que disfruten el video... Página oficial de Lagoa Multiphysics Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según la empresa, ya lleva tres meses que vende mas libros nuevos en formato hardcover electrónico que en formato físico. Específicamente, en los últimos 3 meses la empresa ha vendido 143 libros en su formato electrónico Kindle por cada 100 libros tradicionales. Sin embargo, en tan solo el último mes, la empresa ha vendido 180 libros Kindle por cada 100 libros tradicionales, y aunque la empresa no lo menciona en ningún lugar en su Nota de Prensa (por razones obvias ya que compite contra Apple en ese espacio), la razón principal de este crecimiento tiene mucho que ver con el lector Kindle para el iPad que salió hace pocas semanas (lo que fue una excelente movida estratégica por parte de Amazon, ya que a largo plazo tiene mas de ganar por las comisiones de ventas de los libros que por ventas del hardware Kindle). Noten que la importancia de esta noticia no tiene que ver nada con Amazon o Apple, sino con el hecho de que por fin estamos empezando a cruzar esa brecha que por años ha sido pronosticada por muchos, en donde los libros electrónicos dejan atrás a los tradicionales libros de papel. Curiosamente, esta Nota de Prensa viene solo 3 días después que yo haya escrito este tweet por Twitter, en donde dije "Señal de los tiempos: Desde que tengo el iPad ya no quiero regresar a leer libros de papel...". Ahora lo que necesitamos en la industria de los libros electrónicos es lo siguiente: 1. Que todos apoyen un estándar unificado como EPUB o algo nuevo, pero que sea apoyado por los grandes Amazon y Apple, y por otros como Barnes & Noble y Sony. 2. Capacidad multimedia mejorada. El iBookStore de Apple justo hoy están lanzando una actualización que permitirá que los libros contengan videos, audio, interacción, etc), pero esto necesita ser adoptado por todos, Piensen algo análogo a los menúes de DVDs que se reproducen en cualquier reproductor de video. 3. Capacidad de prestar los libros a otras personas. Barnes & Noble tiene algo que permite esto en su lector, pero esto también debe ser adoptado por toda la industria. Esto, a diferencia de lo que piensan las casas editoras, incrementaría las ventas, no las disminuiría, ya que haría que mas personas se vuelvan adictas al placer de leer. 4. Precios mas razonables. Seamos francos (y esto se lo digo a las casas editoras, así como a los distribuidores digitales como Amazon o Apple): Los consumidores no somos tontos, no se necesita ser un genio para saber que una versión electrónica cuesta al menos 100 veces menos empaquetarla digitalmente que una versión impresa. Así que por favor, bajen los precios a niveles mas razonables (yo diría entre US$5 y US$10 dólares). 5. Permitan que compremos los mismos libros por cualquier distribuidor, y que los instalemos en cualquier dispositivo que queramos (por ejemplo, que podamos comprar del Apple iBookStore y leer el libro en un celular Android si nos da la gana, o incluso en un futura PalmPad de HP). Aquí al que hay que convencer mas que todos es a Apple, famosa por su infraestructura cerrada. Sin embargo, creo que al largo plazo tendrá que ceder, como sucedió con las canciones libres de restricciones DRM. Noten que hay tecnologías hoy día que permitirían esto entre distintos proveedores, como esta. Y a propósito, los que trabajen para medios impresos tradicionales quizás quieran leer este artículo previo en eliax... Nota importante: Quiero aclarar algo que los que lean la Nota de Prensa de Amazon, o incluso este artículo, quizás no noten, pero que es importante hacerlo notar: Estas datos son para libros nuevos hardcover (es decir, libros de estreno), y no para libros en general, por lo que los datos reales deben ser diferentes a los que provee Amazon (así es el mundo de las estadísticas). En otras palabras, esto no significa que ya se venden mas libros electrónicos en general que libros tradicionales en general. Sin embargo, es de todas maneras un hito muy importante porque indica la tendencia del mercado (no me sorprendería por ejemplo que ya para el próximo año, al menos en los EEUU, sí se de el caso de que se vendan mas libros electrónicos en general que impresos). Nota de Prensa de Amazon autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 17, 2010
|
![]() A la fecha, las teorías principales que hablan de lo que ocurrió en los primeros segundos del nacimiento de nuestro Universo dicen básicamente que nuestro Universo provino de una Singularidad (teoría que sigue vigente), pero siempre asumiendo en muchos casos que el preguntar "¿qué había antes del Universo?" no tenía sentido, ya que tanto el tiempo como el espacio eran propiedades emergentes de la misma Singularidad (en los enlaces de noticias previas en eliax al final del artículo pueden leer artículos que explican en mas detalle estos conceptos). Sin embargo, otra teoría que no era tan popular, y a la que toda mi vida me he subscrito (como les dejé saber el año pasado en este artículo), es que quizás este Universo no sea mas que un elemento mas dentro de un esquema mas grade de las cosas, en un "Multiverso" por decirlo así. Pero como dicen, agárrense el sombrero, porque un científico aparenta haber descubierto la manera de como ese muy bien podría ser el caso, ¡incluso abriendo la posibilidad de poder confirmar esto experimentalmente! La idea es sencilla, y se había postulado antes (como reportado previamente en eliax) y es que el origen de nuevos universo son los Agujeros Negros (leer la "Nota Explicativa" en este artículo para entender que es un Agujero Negro). Sin embargo, a la fecha el problema es que esto era solo pura especulación por parte de científicos, pues hasta ahora, con nuestras ecuaciones actuales de la Relatividad de Einstein, aparentaba que lo único que ocurre en el interior de un Agujero Negro es una Singularidad (un punto infinitesimalmente pequeño). Yo personalmente nunca me suscribí por completo al tema de una "Pura Singularidad" por motivos de que si la Energía no se disipa (y la Radiación Hawking no es suficiente para disiparla toda rápidamente), y podemos fácilmente medir el tamaño de un Agujero Negro, obviamente no puede ocurrir una pura Singularidad (de lo contrario los Agujeros Negros serían de un tamaño infinitesimalmente pequeño, literalmente un punto "en cero"). Y noten que una buena parte de la comunidad científica tambien siempre tomaron ese tema de la Singularidad de manera precavida, y con muy buena razón: Aunque la Relatividad General de Einstein es asombrosamente exacta en predecir todo tipo de fenómenos, sabemos claramente y sin menor duda que las ecuaciones de esta teoría dejan de tener sentido en el momento que estas deben ser utilizadas en ambientes dominados por la Mecánica Cuántica (es decir, en pequeños espacios), por tanto, la Singularidad predicha, aunque bastante pequeña, no es "cero", y mas bien la pregunta que quedaba por responder era "¿pero, y entonces qué ocurre con el tiempo y el espacio dentro del Agujero Negro?". Hasta que no tengamos una teoría que combine Relatividad con Mecánica Cuántica, no lo sabremos con certeza, pero ahora el científico Nikodem Poplawski de la Universidad de Indiana en los EEUU, dice haber descubierto algo sobre la manera de interpretar las ecuaciones de Einstein que nos dan una asombrosa pista (y de paso resuelve un par de otros misterios del Universo) sobre lo que en realidad ocurre (y de ser comprobado esto, preparen el Premio Nobel de física para este señor)... Sucede que en la Relatividad General, en su forma tradicional de interpretarla, no se contemplan el momentum de partículas que tienen un cierto tipo de spin ("giro" - una propiedad cuántica intrínseca de toda partícula), sin embargo, en una teoría menos conocida, y llamada "la versión Einstein-Cartan-Kibble-Sciama", sí se contempla, y lo que Poplawski descubrió lo dejó atónito (al igual que a todos los que leímos sus resultados). Según Poplawski, una propiedad de partículas que tienen solo medio spin es que generan una micro-fuerza llamada "torsión", una fuerza que de por sí no es significativa (razón por la cual quizás no fue considerada en otras teorías), pero que Poplawski descubrió que bajo grandes presiones (es decir, grandes cantidades de partículas en un espacio ultra-reducido) esta fuerza de torsión se torna inimaginablemente potente y explosiva, suficiente como para causar un evento tal cual conocemos como el Big Bang. Esto tiene varias consecuencias: 1. Evita el tener que explicar otra manera de el universo crecer llamada "Inflación", pues Inflación tiene el problema de que necesita de alguna manera justificar su existencia con algo mas. Pero con Torsión, esta explosión inicial ocurre naturalmente y sin necesidad de mas explicaciones. 2. Evita la creación de Singularidades, lo que nos saca del aprieto de no tener todavía una teoría que sea mas precisa que la de Einstein para explicar la aparente creación de Singularidades dentro de Agujeros Negros. 3. Esto por fin aparenta descifrar el acertijo de "la linea del tiempo". Es decir, ¿por qué va el tiempo en una dirección en específica, cuando la leyes de la naturaleza aparentan ser simétricas en el tiempo (es decir, que las fórmulas funcionan tanto hacia el pasado como hacia el futuro)?, y la respuesta es que recuerden que en un Agujero Negro, existen el "Horizonte de Eventos", el cual es básicamente un carretera de una sola vía (lo que entra, no sale), y es esa uni-direccionalidad lo que le da la propiedad al tiempo (por medio de la Segunda Ley de la Termodinámica) ese comportamiento unidireccional que percibimos. 4. Y mas importante: Muy posiblemente apunta a que dentro de Agujeros Negros (que es el lugar en donde se generan estas altas presiones que generan Torsión) se generan nuevos Universos (uno por Agujero Negro, con lo que entendemos hasta el momento). Y noten que según las predicciones de la teoría, el nuevo Universo generado vive en una "dimensión" (por falta de mejor palabra) diferente a la nuestra, con su propio espacio y tiempo, por lo que no interactúa ni afecta a nuestro universo. Esto explica también algo que he mencionado en mis charlas y en artículos previos en eliax: Esto explica por qué vivimos en un Universo que aparenta ser tan "perfecto" para nuestra existencia (es decir, el Principio Antrópico), pues lo único que sucede es que obviamente existimos en uno, de entre una infinidad de posibles Universos, en donde se dieron las condiciones para nuestra existencia. Es decir, el Universo no fue diseñado de antemano con variables puestas en su lugar de manera bastante precisas, sino que simplemente surgen de manera Evolutiva al desprenderse de otros universos, los cuales tienen otras variables. En otras palabras, de miles de millones de Agujeros Negros de un Universo, se desprenden posibles miles de millones de nuevos Universos, y estos nuevos universos "hijos" toman algunas variables de su Universo "madre" (de manera bastante similar a la Selección Natural de Darwin), y las cambian un poquito (ya que no todos los Agujeros Negros son idénticos), lo que produce universos un poco diferentes a los de la madre. Ese proceso se repite al infinito, en donde nuevos universos surgen constantemente, cada uno con variables diferentes (como distintas velocidades de la luz, de la masa del electrón, de la fuerza gravitacional, etc), y al igual que la Evolución universal de las cosas, los mas aptos "crecen" a ser Universos mas complejos y que producen mas Agujeros Negros (y por tanto mas Universos), y los menos aptos quizás desaparezcan. Eso explica entonces por qué vivimos en un Universo aparentemente diseñado para nosotros: Porque estamos en uno, entre trillones y trillones (o infinidad) de universos cuyas variables son aptas para la vida como nosotros. Es decir, no somos nada especial en relación al cosmos, simplemente estamos afortunados de estar en este universo, al igual que alguien que se gane la lotería. En mi opinión, esta es una razón mas para apreciar toda la vida en nuestro bello planeta y lo afortunados que somos de poder experimentar esto que sentimos... Nota 1: Recientemente leí un libro bastante interesante sobre este tema, se llama "From Eternity to Here" de Sean Carroll (lo pueden encontrar en el iBookStore de Apple), que recomiendo leer si les interesa este tema. Nota 2: Y si se preguntan, ¿de dónde surgió el primer universo de todos? La respuesta es que posiblemente de la pura nada, de fluctuaciones estadísticas, en donde todo al final suma "cero". Esto es un tema muchísimo mas profundo y que necesita de todo un artículo aparte para explicar. Sin embargo, en el libro que recomiendo en la nota anterior, pueden leer un poco al respecto. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 14, 2010
|
![]() Según los resultados de la encuesta, esto es lo que cree porcentualmente la población de los EEUU: - El 40% cree que Jesús regresará a la Tierra. - El 71% opina que se encontrará una cura contra el cáncer. - El 66% cree que prótesis artificiales funcionarán mejor que nuestras extremidades naturales biológicas. - El 81% opina que las computadoras podrán establecer conversaciones al mismo nivel que humanos. - El 61% se muestra optimista sobre el futuro de los EEUU (aunque vs un 70% que opinaban lo mismo en 1999). - El 53% opina que para entonces el ciudadano común podrá viajar al espacio exterior. - El 42% opina que los científicos podrán saber lo que pensamos con solo escanear nuestros cerebros. - El 58% le teme a una posible nueva guerra mundial. - El 53% le teme a un ataque terrorista nuclear contra los EEUU. - El 72% cree que ocurrirá una gran crisis energética antes de ese tiempo. - El 89% opina que una mujer será electa Presidenta de los EEUU para entonces. - El 63% predice la desaparición del papel moneda (substituido por una monea virtual). - El 31% opina que el planeta será impactado por un gran meteorito antes del 2050. Y ustedes, ¿qué opinan? Por mi cuenta, pueden leer mis Predicciones sobre los próximos 100 años que escribí hace un par de años... Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La cámara, que tiene un precio de lista de US$1,999 dólares (lo que significa que se podrá encontrar por menos), utiliza lentes con monturas tipo E-mount o incluso tipo A-mount (con el adaptador LA-EA1), y tiene un sensor de tipo APS HD CMOS de 14.5 Megapixeles. Esto significa que podrás utilizar lentes de toda la gama de cámaras digitales Sony con esta cámara (como las Alpha o Minolta). El video es grabado en formato AVCHD, y soporta una resolución completa de video 1080p, y viene de fábrica con un lente E18-200mm F3.5-6.3, que es ideal para uno iniciar a grabar. Noten que esta cámara utiliza su sensor de 14.5MP para también capturar imágenes estáticas. O en otras palabras, esta es una cámara de video que se parece mucho a una HD-SLR, solo que viene desde el otro ángulo de video, en vez de provenir desde el ángulo de la fotografía. Como pueden ver, el mundo que predije en este simple artículo del 2007, y explicado explícitamente en el 2008 en este otro, y que mas recientemente se hizo evidente con este otro del 2010, se hace cada vez mas realidad... Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 13, 2010
|
![]() Se trata del Slurp, un proyecto de investigación creado por el MIT Media Lab, en donde es posible interacturar con información digital pero "tocando" esta información con un "gotero digital" (utilizo este nombre por falta de otra descripción). La idea es que agarres el gotero digital, y puedes efectuar operaciones con este sobre nuestros electrodomésticos digitales. En uno de los ejemplos que verán, notarán como alguien acerca el gotero digital a una pantalla que tiene el icono de un archivo de audio, lo "succiona", y después lo "gotea" sobre un equipo de sonido para que el audio se reproduzca. Esto, dependiendo de quien lo vea, lo verá o como una mera curiosidad impráctica, o como una posible revolución en como interactuamos con dispositivos electrónicos (gracias a lo natural que se siente hacer estos gestos), pues nos podemos imaginar un futuro en donde ni siquiera necesitamos este gotero digital, sino que podamos utilizar algo que siempre llevamos con nosotros, como puede ser nuestro celular inteligente (y en un futuro mas lejano, solo nuestras manos) y lograr todo tipo de interacciones entre el mundo físico y el virtual. Algo que se me ocurre por ejemplo es que si un padre le quiere dar dinero digital a su hijo, simplemente acerquen sus celulares y listo. O si el padre quiere prestarle las llaves digitales de su automóvil o casa a alguien, simplemente acerquen los celulares y transfiera la llave. Otros gestos que se pueden hacer de esta manera es intercambiar contactos, abrir puertas y ventanas, controlar una TV, obtener información extendida de productos en tiendas físicas, ver avances de películas dentro de las facilidades de los cines, ver el historial médico de pacientes, etc. Noten que algunas de estas cosas ya existen hoy día (hay aplicaciones en el iPhone que permiten transferir información con solo acercar dos iPhones, así como en Japón es posible pagar con dinero virtual con solo acercar algunos celulares a puntos de pago, etc), pero lo que verdaderamente impactaría sería estandarizar este tipo de interacción para que funcione con cualquier dispositivo en cualquier ambiente. Página oficial del proyecto Slurp (con mas imágenes y videos del proyecto) Página oficial del grupo en MIT que trabajó en este proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de unas fibras sintéticas creadas por científicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) que a diferencia de fibras ópticas que transmiten luz, estas son capaces de funcionar tanto como emisores como receptores de sonidos. Es decir, es posible crear telas o pieles sintéticas con estas fibras que actúan como parlantes o como micrófonos, inclusive, es posible crear sensores de ondas sónicas ultra-sensibles, lo que sería de mucha utilidad en investigación submarina así como para labores de espionaje y reconocimiento acuático. Sin embargo, lo que mas me llamó la atención de estas fibras es que si extendemos un poco la idea, y la combinamos con esta otra, podemos empezar a formularnos como seríamos los humanos en un futuro en donde dejemos atrás nuestro caparazón biológico de carne y hueso y evolucionemos a formas sintéticas mas resistentes y flexibles. Con este material nos podemos imaginar por ejemplo a humanos con una capacidad sensorial sin precedentes, en donde todo nuestro cuerpo hace las veces de sentido de tacto, gusto, olfato, oído, vista e incluso otros sentidos (como orientación magnética). Es decir, en vez de requerir un par de ojos para ver, toda la superficie de nuestro cuerpo funcionaría como un gran ojo compuesto de millones de ojos mas pequeños, lo que nos permitiría ver con una definición tridimensional inimaginable hoy día (pudiendo ver a todo a nuestro alrededor de manera simultánea), así como nos permitiría adaptar nuestra morfología para aumentar imágenes lejanas, o ver mas allá del espectro electromagnético visual del ser humano hoy día (es decir, ver de noche en infrarrojo, en ultravioleta, etc). Similarmente podríamos detectar sonidos lejanos con una agudeza mayor que cualquier animal terrestre en existencia, y generar sonidos de una complejidad imposible para nuestras cuerdas vocales actuales. Obviamente, a corto plazo esto sería de mayor utilidad para robots avanzados, pero como los lectores veteranos del blog ya saben, y como he explicado en Máquinas en el Paraíso, soy de la opinión de que las máquinas y nosotros compartimos un mismo destino, y nos fusionaremos unos con otros para formar una Humanidad 2.0... Fuente de la noticia Abstracto científico sobre este avance autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 12, 2010
|
![]() Google acaba de lanzar uno de sus "experimentos" que creo podría impactar significativamente la balanza de aplicaciones existentes entre el iOS de Apple y su Android OS. Es mas, voy a predecir que esto traerá literalmente miles y miles de nuevos desarrolladores a Android, y que incluso veremos algunas de estas aplicaciones en convertirse bastante popular y en general bastante dinero (cosa que Google posiblemente anuncie en una Nota de Prensa cuando ocurra). Se trata de un software gratuito llamado App Inventor ("Inventor de Aplicaciones") que permite que cualquier persona, incluso aquellos que nunca antes en su vida han programado nada, puedan crear aplicaciones para la plataforma Android OS. La idea de App Inventor es proveer un entorno muy sencillo en donde muchas de las acciones que por lo general necesitan código para generar, se puedan hacer de manera visual con simplemente colocar "bloques visuales de código" en una superficie y combinarlos todos para crear en conjunto una aplicación. Es decir, Google está tomando el concepto de los bloques de LEGO y lo ha ha llevado al mundo de la programación y puesto al alcance de todos. En el video de demostración que verán, una mujer crea una aplicación sencilla en donde aparece una foto de su gato, y cuando alguien toca con el dedo el gato este dice "¡miao!". Sin embargo, lo cierto es que App Inventor no está limitado a aplicaciones tan sencillas, sino que es posible crear aplicaciones de relativa complejidad. Por ejemplo, si notan las pantallas que salen brevemente en el video podrán darse cuenta que App Inventor le da fácil acceso a desarrolladores a muchas funcionalidades avanzadas como enviar correos, hacer llamadas telefónicas, crear animaciones, enviar mini-mensajes SMS, integrar con portales sociales, reproducir video, así como crear todo tipo de formularios para entrada de datos. Asumo además que habrá alguna manera de tener acceso a almacenar y acceder a información en alguna base de datos local. Incluso, como dicen en la página oficial del proyecto, te dan acceso interno a los sensores de Android OS, como el chip GPS, el cual te provee tu posición global en el planeta y por tanto puedes también crear aplicaciones de esta naturaleza, incluso con integración con Google Maps. No se ustedes, pero esta es una de las noticias mas importantes del campamento Android que he visto en muchísimo tiempo. ¡Excelente por Google! Finalmente, noten que App Inventor aun está en "beta interna" (pruebas privadas), pero si quieres ser uno de los primeros en probarlo cuando Google lo haga público en los próximos días/semanas, dirígete a este enlace. Página informativa sobre Google App Inventor ACTUALIZACIÓN 2011-2012: Google ha abandonado el proyecto y lo ha cedido al MIT quien ha continuado su desarrollo. La nueva página oficial del proyecto es esta. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Reflexiones 22: Anuncio de Vacaciones Virtuales... En un futuro no muy lejano, en este Siglo 21... Presentador virtual: "¡Hoooooooola y buenos días! ¿aburrido? ¿quiere hacer algo verdaderamente emocionante y sin tener que salir de su hogar y a un costo bastante razonable? Si respondió que sí ¡¡¡entonces escuche quienes somos y lo que tenemos para usted!!! Somos una de las primeras agencias de viajes que se especializa exclusivamente en viajes virtuales, en donde usted no tiene que dejar su sillón en casa para visitar los lugares mas exóticos que usted se pueda imaginar... ¿Quiere visitar un paisaje Tropical, o quizás las ruinas de Roma? Se lo hacemos realidad, y lo podemos levar a cualquier Era que usted desee. ¿Quiere ver el Coliseo el día de su inauguración? No hay problema. ¿Quiere verlo a finales del Siglo 20 con los grandes tenores de la época en concierto? Sencillo. Y si quiere experiencias literalmente fuera de este mundo lo podemos llevar a las planicies de Marte, los valles de la Luna, o si se quiere ir mas lejos ¿qué tal Pandora como en la clásica película AVATAR? Aparte de eso, si tiene algún destino en particular, contáctenos para ver si ya lo tenemos en nuestro catálogo, y si desea lugares y experiencias personalizadas no deje de contactarnos pues tenemos los mejores arquitectos de mundos y los mejores productores de ambientes para hacer de sus vacaciones virtuales toda una experiencia que nunca olvidará. No deje de visitar nuestro portal en donde podrá experimentar totalmente gratis algunos avances de nuestras mas recientes creaciones, y recuerde que tenemos descuentos para grupos, así como una división de servicios corporativos para hacer de sus eventos algo totalmente placentero para sus colegas, clientes y socios. Te esperamos, y si nos visitas en los próximos 15 segundos te otorgaremos un 15% de descuento válido hasta finales de mes, ¡¡¡actúa AHORA!!!" Reflexión inspirada en este artículo, este otro, este otro, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 11, 2010
|
![]() Reflexiones 21: Actuar ya no es un negocio tan simple como antes...... Tiempo después de la Reflexión 20... Senador de California, EEUU: "Entonces, ¿cuál exactamente es la posición del Sindicato de Actores?" Actriz famosa: "Pues mire usted, hemos planteado una lista de ítems que queremos que el gobierno contemple, y se los detallo a continuación... Primero, sentimos que no se nos compensa lo suficiente por el uso de nuestra imagen digital. Nos dedicamos toda una vida a crear una imagen, y después alguien quiere pagarnos migajas por usar el fruto de nuestro trabajo. Segundo, queremos restringir el uso de actores 100% sintéticos en producciones de largometrajes, ya que debido a que esos actores no cobran un centavo, ya que son propiedad de los estudios, eso es lo que principalmente esta causando que nuestros salarios bajen. Hablamos de un problema alarmante en donde ya prácticamente no vemos actores que ganen el equivalente a los 20 millones de dólares por película que ganaban los actores tipo A hace unos cuantos años atrás. Tercero, queremos que el gobierno haga algo con respecto al robo de nuestras imágenes. Muchos cineastas chinos se han dado a la labor de hacer películas protagonizadas por actores famosos como varios de los aquí presentes, y lo hacen sin nuestra autorización y sin compensarnos con un solo centavo." Senador (después de pensarlo unos momentos): "Este es un tema difícil, y mas para mi como senador de este estado. Por ahora, y de manera no oficial lo que les puedo decir es que sobre el primer punto hay poco que yo pueda hacer, pues si el gobierno tratara de imponer tarifas fijas o mínimas para el uso de actores digitales eso nos haría ver bastante feos ante la población en general, y en particular ante los grandes productores de cine que como ustedes saben contribuyen mucho a nuestras campañas... Sobre el segundo punto, no se qué decirle, así es el mercado, por duro que sea la realidad. Los que pagan por ver el cine son los que tienen que decidir si desean o no ver películas con actores 100% digitales... Y sobre el último punto, ahí sí creo que les puedo dar una mano en el Senado y con mis amigos en el Congreso, incluso se lo mencionaré al vicepresidente a ver si ese tema se pone en agenda para la próxima reunión del Presidente con el gobierno Chino." Asistente del Senador, hablándole a los actores presentes: "Hey, cambien esa cara y no lo tomen a pecho, este es un nuevo mundo en el que vivimos, ya hasta se teoriza de delegar algunas de nuestras propias funciones a una máquina en un futuro... así que no crean que no sentimos su dolor..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 10, 2010
|
![]() ![]() Reflexiones 20: El renacimiento de los actores... En un futuro relativamente cercano... Leidy: "¡Uao! Esa es la mejor película que he visto con Keannu Reeves! ¡que actuación! Y yo que nunca lo consideré un actor de primera!" Alexei: "Cualquiera te oye y piensa que no sabías..." Leidy: "¿Saber que?" Alexei: "Como que qué, lo de la actuación, de Keaanu..." Leidy: "De verdad que no te sigo, ¿qué quieres decir?" Alexei: "¡Mi madre! ¿¿¿de verdad que no sabes lo que le hicieron a Keannu en esta película???" Leidy: "No, pero si no me dices rápido te voy a matar ¡porque ahora me tienes toda curiosa al respecto!" Alexei: "¡Jajajaja, está bien, está bien! - pues que ese no era en realiad Keannu al que vimos, ¡sino que su representación digital!" Leidy: "No me tomes el pelo,,," Alexei: "¡En serio!, ¿Recuerdas la película aquella que hicieron de Bruce Lee hace pocos años, en donde lo revivieron con tecnología digital?" Leidy: "Si, pero si te fijabas en esa película cuidadosamente uno se daba cuenta que algo estaba mal, no se sentía 100% real" Alexei: "Pues bienvenidos al futuro mi amiga, esta es la versión refinada de esa tecnología, y Keannu está de lo mas feliz cobrando su chequecito en casa por ceder el derecho del uso de su imagen a Hollywood..." Leidy: "¡¡¡Cohete, pero se vio tan real!!! Alexei: "De eso se trata, ya estamos llegando a un extremo en donde no es fácil discernir entre los actores reales y los virtuales... Mira nada mas como te engañaron a ti..." Leidy: ¡¡¡Coheeeete!!! Reflexión inspirada en este artículo y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 9, 2010
|
![]() ![]() Reflexiones 19: Los fans del habla tradicional... En algún momento en el Siglo 22... Anfitrión: "Bienvenidos una vez más a la Sociedad Protectora y Amante del Habla de la Humanidad 1.0, una sociedad que por casi un siglo se ha dedicado a la protección del arte de hablar con cuerdas vocales, esperemos que todos se sientan cómodos y que disfrutemos haciendo algo que por milenios fue parte fundamental de nuestros antepasados." Hijo (comunicándose con su padre con solo pensarlo): "Papá, ¿pero y por qué queremos usar una boca para hablar, es taaaaaaaan lento y ni siquiera se pueden transmitir imágenes!!!" Padre (hablando con una boca sintética): "Mi hijo, no se trata de hablar rápido o de manera eficiente, sino precisamente del reto que representa... Considéralo un hobby que nos gusta hacer, y para lo que nos reunimos una vez al año." Hijo (con la mente): "No se, me lo encuentro aburrido y sin sentido..." Señor, que oye lo que le dijo el padre al hijo y deduce por los gestos del hijo lo que ocurre: "jajaja, ¡veo que este joven es nuevo aquí!, ¿me permite señor?" Padre: "Por supuesto..." Señor: "Escucha hijo, la mayoría de los pocos que estamos aquí vivimos o tuvimos padres que vivieron en la época antes de la Singularidad, y por tanto tenemos un bello recuerdo de los tiempos anteriores a estos. Estos tiempos que vivimos actualmente son maravillosos, pero debes entender que muchos de nosotros aun tenemos un amarre emocional a esos tiempos 'románticos' como muchos les llaman. Y no lo tomes a mal, yo al igual que tu y tu padre prefiero mucho más estos tiempos a aquellos, pero este acto de mantener ese arte vivo es solo tal vez un impulso nostálgico por parte de nosotros, y que quizás inconscientemente es nuestra manera de darle las gracias a esas previas generaciones que por medio de tanto esfuerzo lograron llevarnos hasta el mundo de hoy..." Hijo (pensando): "No se, a veces pienso que eso de la Singularidad está sobrevaluado..." [Padre y Señor se miran y sonríen] Padre: "Mira hijo, de no ser por ese evento que le dio una segunda oportunidad a la humanidad, quizás ni tu ni yo estuviéramos aquí ahora mismo hablando de esto, pero ese es otro tema, lo que quiero por ahora es que trates por primera vez de decir algo con tu nueva voz analógica. Vamos, di algo... lo que sea..." [El joven ve a su Padre, y después al Señor, quien con la cabeza le da una señal de afirmación] Hijo (aun pensando, y un poco nervioso y sintiéndose medio torpe): "Ooookey, ahí vamos..." Hijo (con sonidos inexpertos): "¡¡¡Ppppppppapá!!!" [En este instante, el hijo notó una reacción extremadamente emocional del Padre, quien lo miraba fijamente a los ojos] Señor: "Si mis sentidos no me engañan muchacho, acabas de decir la misma primera palabra que muchos niños biológicos de antaño le decían a sus padres como la primera palabra de sus vidas..." Padre (con el equivalente a tener un nudo en la garganta y ojos aguados, y abrazando al hijo): "¡¡¡Hijo mío!!!" Señor: "Ahora vez por que estamos aquí chiquillo, bienvenidos al club..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 6, 2010
|
![]() ![]() "Lo importante de esta noticia es que esto tendrá un efecto profundo en la manera que se piensa del arte de la fotografía, pues en vez de uno estar esperando "el momento perfecto" para tomar una foto, o simplemente utilizar mucho tiempo en "coordinar una escena", ahora el "fotógrafo" simplemente mantendrá grabando continuamente todo lo que pasa por el frente de la cámara, y después en una sesión posterior se sentará con calma para elegir entre los miles de fotos cuáles son las mejores." Es decir, en años recientes se está haciendo evidente (gracias a cámaras del tipo HDSLR) que la calidad de cada cuadro tomada por cámaras de video de alta definición, está acercándose cada vez mas a la de las fotos digitales tradicionales (lo que de por sí ya está creando una revolución). Eso conlleva a una conclusión clara que fue a lo que me refería en el artículo del 2007: Llegará un tiempo en donde no será necesario para muchos escenarios el tener que "tomar un foto", sino que uno simplemente captura todo en video, y después simplemente extrae del video las fotos estáticas que uno desea representen el momento. Esta es una manera de realizar "fotografía" y que en realidad fusiona el arte de la fotografía con el de la cinematografía. Es decir, habrá poca diferencia entre un "fotógrafo" y un "cinematógrafo", aunque ciertamente habrán personas que se especializarán en una o ambas de las dos disciplinas. Habiendo dicho todo eso, los invito a ver este concepto que Canon acaba de sacar de lo que ellos consideran es el futuro de la fotografía y que llaman la "Wonder Camera" ("Cámara Maravillosa"), que según ellos es (suenen los tambores): Una cámara que graba video constante y que permite que el fotógrafo posteriormente extraiga entre todas las imágenes las fotos que desee. Canon espera que esta sea la manera dominante en tomar fotografías dentro de 20 años. Yo creo que será mucho antes... En nota relacionada, quiero alertarlos a leer este artículo reciente en eliax, en donde de todo esto surge otra ventaja quizás inesperada para muchos: El hecho de que uno extraiga una imagen estática de un video en movimiento, significa que existe mas información temporal (en el tiempo) acerca de la imagen extraída, información que puede utilizarse espacialmente (en términos de resolución, colores y contraste) para aumentar la calidad de la imagen significativamente. Una manera de ver que esto es cierto es utilizando como ejemplo un truco que utilizan muchos fotógrafos profesionales de paisajes para aumentar el "rango dinámico" de sus fotografías: Estos toman varias imágenes en diferentes valores de exposición, y posteriormente combinan todas las imágenes para así tener detalles tanto en las partes oscuras de la imagen, como en las claras (a esta técnica se le llama HDR, o "Fotografía de un Alto Rango Dinámico"). Pues un truco similar se puede utilizar para dotar a imágenes estáticas de video de mayor claridad, mejores colores, y mayor resolución que el cuadro "crudo" de donde se obtuvo: Simplemente se comparan varios cuadros anteriores y posteriores a la foto en el flujo de video, y se utiliza esa información adicional para dotar de mejor calidad a la imagen extraída. No se ustedes, pero cuando ponemos todas las piezas juntas, el futuro de la fotografía se ve extremadamente emocionante... :) Video a continuación de la Wonder Camera (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 5, 2010
|
![]() ![]() Hulu fue un servicio que inició en el 2008 con el pies izquierdo, pero que sin embargo se reivindicó en el 2009 y hoy día en el 2010 es ya uno de los nombres que siempre surgen cuando se menciona el tema de Video+Internet (otros nombres son Netflix, Amazon, Joost, TiVo y Apple). En mi artículo original del 2007, la idea que quería transmitir es que la TV gracias al Internet migrará desde un modelo de "Canales" a uno de "Programas a demanda". Como dije entonces: "En otras palabras, las audiencias serán mucho mas fieles a programas que a canales, por lo que quien siga con el concepto de canales con programación "chatarra" se puede ir despidiendo, porque la nueva revolución de la TV hará que los consumidores obtengan exactamente lo que quieran, y los anunciantes sabrán esto debido a que podrán medir por el Internet mismo cuáles programas son los preferidos por las audiencias, por lo que esto tendrá un efecto avalancha en donde rápidamente los programas que no dan la talla desaparecerán (no serán auspiciados por anunciantes), mientras que programas de mayor interés florecerán como nunca antes. Esto además permitirá una nueva modalidad de TV que no es posible hoy debido al limitado número de canales, y es el surgimiento con mucha fuerza de "nichos de TV" (que en cierta forma es algo que los "Reality TV" y YouTube han fomentado)." Y habiendo dicho todo eso, hoy caemos con el servicio Hulu Plus recién anunciado por Hulu... Hasta la fecha, Hulu había sobrevivido con programación limitada, pero siempre manteniendo una buena audiencia que pedía mas. Como dato interesante, para Enero de este año Hulu ya transmitía sobre los 900 millones de videos mensuales a sus usuarios, gratuitamente. Sin embargo, esta semana pasada Hulu anunció Hulu Plus, un servicio pagado de solo US$10 dólares mensuales que permite que sus usuarios tengan acceso ilimitado no solo al contenido normal de Hulu, sino que a series completas de las cadenas de televisión ABC, NBC y Fox (entre otros menores). Pero he aquí lo interesante del caso, y lo que ata esta noticia a mi predicción del 2007: Este servicio ahora compite (lo admita Hulu o no) directamente no solo con las empresas de cable, sino que además con los canales tradicionales de televisión, pues ahora existe un servicio con el cual es posible tener acceso a miles de episodios de programas de TV sin uno estar subscrito a un sistema de cable, y (he aquí lo mejor de todo) en modo "a demanda", lo que significa que puedes ver los episodios que desees, a la hora que desees, y desde donde lo desees. Esa última parte es también muy importante, porque a diferencia de un servicio de cable tradicional que está literalmente alambrado a la localización física de tu hogar o negocio, una cuenta de Hulu está simplemente ligado a un perfil de usuario virtual. Eso significa que el contenido de tu cuenta de Hulu Plus lo puedes acceder y disfrutar desde tu TV, desde tu celular iPhone, y mas recientemente desde un iPad. Coincidencialmente, Hulu Plus debutó como la aplicación #1 en el App Store (Tienda de Aplicaciones) para el iPad, lo que les puede dar una idea de lo bien que ha sido acogida esta idea por los consumidores. Noten además que Hulu planea lanzar su servicio también en el PlayStation 3, el Xbox 360, y productos de Samsung (televisores y reproductores Blu-ray), lo que le dará un alcance aun mayor. Algo importante a notar es que Hulu Plus tiene un par de grandes deficiencias, la primera siendo que solo está disponible en los EEUU, y la segunda que está limitado a contenido de solo algunas cadenas y series de TV, así como tiene un selección de películas muy limitada en relación a Netflix. Sin embargo, lo importante aquí es el concepto, y que los consumidores ya han sido expuestos a la idea de que pueden obtener programas de televisión cuando ellos los deseen, y no cuando al encargado de programación de los canales le plazca ofrecer los programas en horarios específicos. Noten además que a diferencia de servicios como los de renta de episodios y películas de iTunes, que los programas de Hulu se empiezan a ver a los pocos segundos de uno pedirlo (en vez de uno tener que esperar a que descargue el episodio completo). Así mismo Hulu se adapta a la calidad de las lineas de Internet desde donde se accede a sus servicios, lo que significa que aunque no siempre ofrezca una calidad óptima de video, que al menos no perderás "la señal" de lo que estás viendo. Es posible incluso que este modelo de Hulu se haga parte del esfuerzo de estandarización de televisión por Internet con Google TV, en donde Hulu sería uno de los servicios que uno instalaría desde la tienda de aplicaciones Android para Google TV. Y si no lo hace Hulu, lo hará alguien mas. Esto abre ahora una gran brecha para productores independientes que pueden ahora distribuir sus producciones por medio de servicios como Hulu, así como debilita el poder de los canales tradicionales. A final de cuentas sin embargo, esto solo beneficiará a los consumidores, ya que no solo obtendrán servicios a un menor costo, sino que además en cualquier parte del mundo, en cualquier momento, y sobre temas que por lo general no son transmitidos por canales tradicionales debido a su baja audiencia en relación a otros programas mas comerciales. Mis amigos lectores, el futuro de la TV se está desenvolviendo antes nuestros propios ojos en estos momentos, y tiene la palabra "Internet" escrita por todos lados... Página oficial de Hulu autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Increíblemente impactante. Casi lloro al ver esto, amo la tecnología."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax