Predicciones
jueves, julio 1, 2010
|
![]() Según la encuesta: - Cerca del 95% de los encuestados dicen estar o "Muy satisfechos" o "Totalmente satisfechos" con sus iPads. - Sobre el 70% utiliza el iPad frecuentemente en tareas que antes efectuaban con sus computadoras/laptops (y cerca del 25% lo hace de manera ocasional). Nota: En una encuesta que leí hace unas semanas, el 40% de los que compraron un iPad dicen haberlo comprado en vez de una netbook. - Sobre el 60% utiliza el iPad frecuentemente en tareas que antes efectuaban con sus celulares (y sobre el 25% lo hace de manera ocasional). - Cerca del 70% dice que no es absolutamente para nada un problema el no poseer la tecnología de Adobe Flash en el iPad (y cerca del 25% dice que es un problema menor). - Alrededor del 80% de los encuestados dice estar o "Muy satisfecho" o "Totalmente satisfecho" con las aplicaciones encontradas en el App Store (Tienda de Aplicaciones) para el iPad (y cerca del restante 20% dice estar "Mas o menos satisfecho). Nota: A la fecha, ya existen cerca de 15,000 aplicaciones adaptadas específicamente para el iPad, de las 225,000 del App Store. Noten además que las aplicaciones del iPhone también funcionan en el iPad. - Alrededor del 65% ha comprado el modelo WiFi, y el restante el modelo WiFi+3G (es decir, el iPad que también accede al Internet por tecnología celular 3G) - Alrededor del 70% de los que compran un iPad viven en los EEUU (en donde salió primero a la venta). - Lo que mas ha satisfecho a los usuarios de iPad son (en este orden) su larga vida (al menos 10 horas de uso continuo con procesos intensivos, o varios días de uso ocasional), su velocidad (para algunas tareas incluso se siente mas rápida que computadoras de escritorio que cuestan miles de dólares), su confiabilidad (en mi caso, desde que compré el iPad una sola vez tuve un problema con Safari, el cual se resolvió solo y no afectó para nada al resto del iPad), y su interfaz de usuario (que hasta un niño de 2 o 3 años lo puede utilizar). Y si les interesa saber por qué considero al iPad la primera y verdadera PC de la historia, no dejen de leer este análisis profundo del significa del iPad en el mercado. Nota: Algo curioso es que en la tercera página de la encuesta, en donde publican comentarios libres de los encuestados, se encuentran muchas críticas sobre la falta de Flash, sin embargo esas críticas no fueron reflejadas en las respuestas en conjunto de las 6,000 personas encuestadas, lo que indica que a la persona común no le importa el tema de Flash, y que es mas una cuestión de usuarios técnicos o fans de Flash los que critican esa falta (yo personalmente deshabilito Flash en mis navegadores web por medio de extensiones, para así mejorar la estabilidad y velocidad de estos, por lo que el hecho que Flash no venga en Safari para el iPad es una ventaja para mi). Enlace a los resultados de la encuesta, con datos adicionales autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 8, 2010
|
![]() ![]() En el caso del anuncio de hoy del iPhone 4 de Apple en el evento WWDC 2010, no creo que lo importante haya sido el iPhone 4 mismo, sino mas bien la tecnología FaceTime. Dentro de 5 años ya nos habremos olvidados del iPhone 4, pero para entonces todos estaremos siendo afectados todos los días por FaceTime. No lo duden, FaceTime es una tecnología revolucionaria en todo el sentido de la palabra. Pero, ¿que es FaceTime? A simple vista aparenta ser un competidor de Apple iChat, o de Skype, o incluso de las telefónicas tradicionales, pero FaceTime tiene el poder de ir mucho mas allá, y esto afectará profundamente al mercado de la telefonía tradicional y de VoIP. FaceTime es en realidad un conjunto de tecnologías que se superponen encima de cualquier plataforma de comunicación de datos, para ofrecer una nueva generación de servicios de comunicación basados en video y voz. FaceTime por ejemplo podría muy bien funcionar junto con Skype, para permitir que cualquier usuario de Skype se comunique con cualquier usuario de FaceTime, no solo en iPhone, sino que en cualquier plataforma que implemente FaceTime, como bien podría ser el Google Android OS, BlackBerry, Symbian, Java, PlayStation 3, Xbox 360, Windows, Linux, etc. Es decir, FaceTime es el primer y verdadero sucesor universal a la telefonía que hemos venido utilizando desde el invento del mismo teléfono. Muchos dirán, ¿pero no es ya VoIP el sucesor de la telefonía tradicional? Y aunque aparente que sí, existen serios problemas aun con la forma en que es implementado actualmente. Por ejemplo, con Skype todo el mundo tiene que ser miembro de la plataforma propietaria de Skype, y en cuanto al resto de toda las otras soluciones, se requiere de alguna terminal que haga un interfaz con el mundo analógico tradicional que está ligado a números tradicionales, así como tener que crear cuentas de usuario, configuraciones de redes, firmar contratos anuales o mensuales, etc. Con FaceTime sin embargo, algo interesante ocurre: No importa con cual tecnología final se comunique el usuario, si sigue los estándares de FaceTime se podrá comunicar con cualquier otro usuario del mundo. En otras palabras, FaceTime en esencia crea un nuevo nivel de abstracción en donde se crea el equivalente a líneas telefónicas tradicionales pero en el mundo digital. Y esto podría significar problemas a largo plazo para Skype y tecnologías similares, porque ya estas no tendrían mucha oportunidad de dominar el mercado, ya que ahora no habría nada que dominar. FaceTime es una tecnología libre que ofrece lo mejor de ambos mundos: la facilidad de llamar a cualquier persona en el mundo (como el mundo analógico), y la capacidad de poner un nivel de audio-video encima de esa comunicación (como el mundo digital). Eso no significa que Skype desaparecerá de la noche a la mañana, pues Apple primero tiene que conseguir el apoyo de la industria (cosa que no será difícil, ya que Apple dice que abrirá por completo el protocolo y cederá control a una entidad neutral de estándares), y además Skype se podría reintentar como el mas grande proveedor de soluciones FaceTime (si es que entienden la amenaza a la que se enfrentan a largo plazo). Skype por ejemplo podría ofrecer servicios avanzados como mensajería empresarial, gestión de múltiples contactos en una misma empresa, grabado de mensajes visuales, etc. Por otro lado, es ahora totalmente factible por ejemplo que incluso se vendan cajas de FaceTime que se conecten a WiFi para teléfonos hogareños tradicionales, y que cuando alguien te llame por la vía tradicional (cables telefónicos analógicos, a un número telefónico tradicional) que con FaceTime se haga un traspaso de la llamada para hablar con video, y todo sin crear cuentas de usuario, configurar absolutamente nada, y sin riesgos de que los equipos de origen o destino sean incompatibles para hacer videoconferencia. Otra razón por la cual FaceTime podría ser muy exitoso, es el hecho de que ofrece un "puente" para que las empresas de telefonía terrestre y móvil facturen por servicios de telecomunicación a través de Internet. Esto se debe a que si todos utilizamos un mismo estándar de video y voz, que entonces se puede cobrar de manera homogénea en todo el mundo por esos servicios (cosa que al largo plazo no importará ya que pagaremos por datos crudos, pero mientras tanto las empresas necesitan un modelo de transición que no sea muy traumático). Y lo mejor de todo es que esta tecnología en principio no tiene que estar ligada ni a los números telefónicos tradicionales ni a IDs de servicios de VoIP, por lo que en teoría estamos entrando a un mundo de telefonía verdaderamente universal similar a direcciones de email, en donde uno pueda comunicarse con otra persona llamado o a un número telefónico, o a una cuenta de email, o incluso a una cuenta de Facebook, Twitter, Google, Windows Live o Apple MobileMe. Algo que quiero aclarar es que mucho de lo que escribí aquí es especulación de mi parte basado en lo poco que vi hoy de FaceTime, pero si esta tecnología es al menos cercana a lo que me imagino, estamos sin duda entrando a una nueva era en la comunicación humana en el planeta. Antes de cerrar el artículo estoy seguro que muchos de todas maneras querrán saber mi opinión del iPhone 4 en sí, y mi opinión es que Apple ha vuelto a ponerse a la delantera en términos de hardware, y distanciado mas de la competencia en términos de software, el cual ahora ha corregido casi todos pormenores de los cuales unos cuantos se quejaban. La implementación de multi-tarea por ejemplo, aun no sea un verdadero sistema multi-tasking como implementado en Android OS, es sin embargo el sistema mas fácil de utilizar por usuarios, lo que sin duda le darán uso en esta encarnación. En cuanto a la pantalla de 326dpi y resolución de 960x640 con tecnología IPS, es sin duda alguna la pantalla que servirá como punto de referencia en la industria, y una con la cual Apple podrá expandir su creciente imperio en el mercado de libros electrónicos con sus iBooks y su iBookStore (que de paso ahora aceptan libros en formato PDF aparte de EPUB). Por otro lado, el nuevo giroscopio de 3 axis traerá toda una nueva dimensión de interactividad y precisión a aplicaciones del iPhone OS, y la nueva batería ofrecerá hasta un 40% mas poder que en modelos actuales del iPhone. Y hablando del iPhone OS, Apple le ha cambiado el nombre oficialmente a "iOS", sin duda como forma de querer decir que iOS no es solo para el celular iPhone, sino que para toda una nueva generación de dispositivos como iPhone 4, iPad, iPod Touch, y sin duda otros como el rumoreado Apple TV con iOS. Y ahora, para conectar mis pensamientos de FaceTime y el iPhone 4, debo agregar que creo que la sencilla implementación de video-conferencia del iPhone 4 por medio de FaceTime será un hito en la industria en donde por primera vez se masificará el uso de videconferencias en todo el mundo, de manera similar a como Apple masificó la compra de música por Internet, el uso de celulares inteligentes, y el uso de aplicaciones móviles con su App Store (y pronto también hará con libros electrónicos y su iBookStore). En resumen, un día bastante bueno para Apple y nosotros los consumidores autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 26, 2010
|
En una de mis Reflexiones (la #17, "Virus a gran escala"), les pinté un posible escenario futuro en donde un virus informático azotaba a gran parte de la población humana, y cuando digo "humana" no me refiero a nuestras PCs y laptops, sino que a nosotros mismos. Es decir, virus informáticos infectando personas.
Ese escenario, acaba de dar su primer paso. Un científico británico acaba de demostrar por primera vez como un virus informático en un futuro podrá infectar humanos modificados, infectándose él mismo voluntariamente con un virus hoy día. Es importante notar que en este caso no hablamos de un virus electrónico infectando los órganos biológicos de una persona (cosa que sin embargo, también sucederá en el futuro), sino que en este primer paso lo que sucede es que este hombre posee dentro de su cuerpo un chip que él mismo se implantó para facilitarse su vida y experimentar. Con ese chip que posee, él puede abrir puertas, acceder a su PC, o incluso podría arrancar su automóvil o identificarse en un aeropuerto. Sin embargo, el infectó ese chip dentro de su cuerpo con el propósito de crear consciencia hacia donde vamos con esta tecnología: Vamos hacia un futuro en donde nos integraremos con nuestros equipos electrónicos, siendo estos partes de nuestro ser, y llegará un día en donde la seguridad de estos circuitos serán de suma prioridad, y sin duda surgirán virus que nos infectarán, y por tanto nos incapacitarán, o en el peor caso, incluso matarán (por ejemplo, imaginen un virus que invada un corazón artificial). Sin embargo, como expliqué en este otro artículo, eso no es nada comparado con lo que nos espera, pues conforme entendemos mejor nuestra mente, y creamos circuitos para complementarla, expandirla o incluso reemplazarla, será cada vez mas factible la posibilidad de controlar nuestras mentes por medios informáticos. Es posible incluso imaginarnos un día en donde batallas no se liberen con armas nucleares o de contacto físico, sino entre hackers tratando de controlar la población por medios informáticos. Y si creen que esto es solo ciencia ficción, recomiendo lean esta noticia acá en eliax de hace un par de años atrás en donde el Servicio de Inteligencia de los EEUU declara que el cerebro humano es la próxima frontera bélica a conquistar. ¡Gracias a los lectores Lorenzo Henriquez y Marcelo Leonardo Ponce Faraone por el enlace! Fuente de la noticia Video sobre esta noticia en la BBC... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 24, 2010
|
![]() Noten que un disco Blu-ray almacena un máximo de 50GB, por lo que hablamos de almacenar alrededor de 50TB de información en un solo disco. El truco está en utilizar óxido de titanio, en vez de la combinación germanium-antimony-tellurium actualmente utilizada en DVDs y Blu-ray. Como si fuera poco, este material es muy común y cuesta 100 veces menos que los materiales actuales para fabricar discos DVD y Blu-ray, lo que significa que hablamos en realidad de 100,000 veces mas densidad de datos por dólar. Una observación que tengo es que dudo que esta tecnología se utilice para reemplazar DVD/Blu-ray, ya que el próximo formato de distribución de videos no será físico sino que virtual, recibiendo nosotros nuestros videos por Internet. Sin embargo, como un formato de hacer respaldos locales de archivos, o en ambientes empresariales, es posible que tenga un buen futuro (y ya me imagino los piratas vendiendo colecciones de miles de películas en uno solo de estos discos). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 14, 2010
|
![]() Un estudiante de ingeniería de Duke University en los EEUU acaba de crear una técnica de nano-fabricación de chips, que en cuanto se perfeccione hará todas las tecnologías de fabricación de chips actuales totalmente obsoletas, y como si fuera poco permitirá la creación de procesadores y memorias que funcionen a velocidades mucho mayores, y los chips se fabricarán a un costo varios órdenes de magnitud mas baratos que los procesos actuales. Suena a un sueño, pero es la realidad, y lo mas asombroso es lo sencillo que es la técnica. El invento consiste en tomar pedazos específicos de ADN (hablamos del mismo ADN que tenemos todos los seres humanos en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo), y combinarlo con moléculas específicas, para que utilizando las instrucciones codificadas en el ADN este "ensamblador" fabrique trazos de circuitos en específico. Mas tarde, para crear otros patrones diferentes, simplemente se utilizan diferentes "programas" de ADN, y al combinar todos estos programas, es posible crear cualquier patrón imaginable. Mas asombroso aun, es que los circuitos resultantes no funcionan a base de electricidad, sino que de luz (gracias a unas estructuras que se forman llamadas cromóforos), lo que permitirá computación por medios ópticos, lo que incrementará sustancialmente la velocidad de computación de estos circuitos, así como reducir sustancialmente sus requerimientos energéticos. Como bono adicional, estos chips que se auto-ensamblan ellos mismos, podrán también hacer la labor de sensores, por lo que muchas otras aplicaciones serán posibles, que irán desde sensores de movimiento o detectores de luz (para futuros sensores en cámaras digitales), hasta laboratorios médicos completos en un solo chip. Y como si fuera poco, la técnica de ensamblaje es tan sencilla y rápida, que una sola persona en un solo día puede fabricar mas chips que toda la industria de semiconductores del mundo durante un mes entero, lo que significa que el costo de fabricar estos procesadores super avanzados se acercarán a casi cero. En otras palabras, dentro de unos años tendremos procesadores que serán muchísimo mas potentes que todo lo disponible hoy día, y sin embargo costarán menos que un chip utilizado en un reloj de un dólar. Esto confirma una vez mas que la tecnología de computación continua imparable su crecimiento exponencial, y que no tardaremos muchos en alcanzar La Singularidad (como expliqué hace casi una década aquí). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 13, 2010
|
![]() Se trata de una tecnología que toma un video cualquiera, lo analiza, y automágicamente extrae imágenes de alta resolución de este. Noten que la idea detrás de esto no es nuevo, pues recuerdo haber leído sobre esta estrategia de extraer imágenes desde hace varios años atrás (algo similar es esto publicado en eliax en el 2006), sin embargo no cabe duda que la implementación de Microsoft es extraordinaria. De la manera que esto funciona, es que si ponderan un poco sobre lo que sucede cuando alguien graba un video de baja resolución, y mueve la cámara, es que uno en realidad está grabando muchos "pedazos" de la misma imagen, en diferentes pixeles. Es decir, recuerden que un segundo de video graba entre 24 y 60 cuadros por segundo (dependiendo de si es formato de cine, NTSC, PAL o HDTV), por lo que cuando grabas (por ejemplo) una telaraña, en realidad lo que haces es tomarle unas 30 fotografías en un segundo. La técnica entonces lo que hace es que toma todas esas fotografías, y obtiene el mejor detalle entre cada una de ellas, y con un algoritmo deduce lo que entre todas estaban captando en alta resolución. Noten que esta técnica se puede utilizar no solo para extraer una imagen de alta resolución de un video de baja resolución, sino que también para crear imágenes panorámicas de alta definición extraídas de video que se desplace en varias direcciones. Una anécdota personal curiosa: En mis días universitarios a mi se me ocurrió hacer algo inverso a esto: Una técnica para crear pantallas LCD que podían desplegar imágenes de alta definición, pero con un panel de bajo costo y de baja resolución, con el truco de hacer vibrar el panel y hacer que este desplegara un sub-pixel debajo de cada pixel real (en inglés a esto le llaman "sub-pixel sampling"). Esta idea incluso se la propuse a una muy buena y talentosa ingeniera amiga mía, que en ese momento justamente se especializaba en una tecnología llamada MEMS (básicamente, partes mecánicas a escalas nanométricas). Para hacer la historia corta, ella no le puso mucho atención a mi idea, pero varios años después HP patentó e implementó justamente ese idea, en un tipo de pantalla llamada "wobulation", de lo cual pueden leer aquí. Ella aun me recuerda que pudo haber hecho mucho dinero si me hubiera hecho caso entonces, y a mi no me hubiera ido nada mal, pues teníamos un acuerdo en donde si ella implementaba la idea, un porcentaje de lo que ella hiciera sería mio... :) Sin embargo, hoy día es posiblemente mas barato (debido a escalas de fabricación) crear paneles LCD sin este truco (el cual tiene la desventaja de que requiere de un muy alto ritmo de refresco de imagen (un high refresh rate), sin embargo quería compartir esa anécdota con ustedes, ya que me trajo buenos recuerdos de mis días universitarios en Boston, EEUU, y además les debe enseñar una lección: No haces nada con una idea si no la implementas, pues si no la implementas, es como si la idea nunca hubiese existido. A continuación, un par de ejemplos de esta tecnología: Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 8, 2010
|
![]() ![]() Cuatro meses después, en Julio del 2009, ejecutivos de Nintendo admitieron públicamente que el iPhone estaba afectando negativamente las ventas del Nintendo DS, cosa que predije en Diciembre del 2008 (leer la predicción #9 aquí). Otra predicción que hice (la #3, aquí, el año pasado), fue que en el 2010 el iPhone OS obtendría una parte significativa, pero no mayoritaria del mercado de video-juegos, y este año los números hablaron: El iPhone desplazó al Sony PSP del segundo lugar del mercado de video-juegos, obteniendo un sólido 19% al menos del mercado estadounidense, y con patrón ascendente, y creo que se ha hecho obvio que con el poder del iPad en video-juegos esta brecha entre Apple y Nintendo simplemente se reducirá. Y ahora, les tengo noticias de que nada mas ni nada menos que el Gerente General de Nintendo, Satoru Iwata, acaba de declarar públicamente que "hemos ganado la guerra contra Sony, y ahora nuestro principal enemigo hacia el futuro es Apple". Iwata incluso nombró explícitamente al iPhone y iPad como las armas de Apple (y yo agregaría, el iPod Touch). Como dicen por estos rumbos, mas claro de ahí no canta un gallo. Esperemos que ahora los que descartaban al iPhone OS como algo que no afectaría las ventas del Nintendo DS o Sony PSP, vean a esta nueva plataforma con ojos diferentes... Y noten además que el nuevo iPhone HD a anunciarse el próximo 7 de Junio promete tener un poder de procesamiento y gráficos similar al del iPad (el cual tiene ya un poder similar o superior al del Nintendo Wii), mas una librería de decenas de miles de juegos, por lo que si yo fuera Nintendo, empezaría rápidamente a forjar una estrategia de defensa, así como a preparar la nueva generación de hardware y software para contrarrestar esta invasión de Apple en su mercado principal. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 7, 2010
|
![]() Mientras tanto, veamos la historia de este dispositivo, y lo que podemos esperar de este. Notemos que ya en el 2007 yo había predicho que el iPhone de entonces no grababa video "[...] porque planean lanzar un 'Video iPhone' o 'iPhone Video' en un futuro con iChat", e incluso en el 2008 acuñé el nombre "iPhone HD" (que es muy posible el nombre que termine llamándose) cuando escribí "En cuanto a cómo Apple se referirá a este dispositivo, otro nombre que se me ocurre aparte del 'iPhone Video' es el 'iPhone HD' (en donde HD significa 'High-Definition' o 'Alta Definición')." Pero, ¿cuál será el factor diferenciador de este nuevo iPhone? Pues si nos llevamos de todos los rumores, hechos, e incluso el prototipo encontrado del cual reporté previamente en eliax, es obvio que este será el primer gran rediseño del iPhone desde el modelo original en cuanto al hardware se refiere. A la fecha, todos los iPhones son básicamente lo mismo internamente, siendo la diferencia mas grande entre todos ellos el hecho de que el iPhone 3GS ejecuta instrucciones al doble de la velocidad de modelos anteriores, y que el primer modelo carecía de un servicio de localización real de GPS, pero aparte de eso, poco cambió. Este nuevo modelo es muy posible que internamente se parezca mucho al hardware del iPad, utilizando el nuevo y potente chip A4 de Apple, el cual ha hecho del iPad el dispositivo móvil mas rápido del mercado, cosa que se extendería a este nuevo iPhone. Así mismo obtendríamos gráficos unos 2 a 4 veces mas potentes que incluso el iPhone 3GS, como evidenciado en aplicaciones como X-Plane en el iPad. Sin embargo, el aporte mas grande a la industria de este nuevo iPhone será sin duda su cámara secundaria en el frente de este, que permitirá hacer video-conferencia con alguna versión de iChat Mobile, o incluso con aplicaciones como Skype. Por años ya otros celulares han contenido funcionalidad de video-conferencia, sin embargo esas implementaciones nunca se masificaron ni popularizaron por razones elementales: 1. Eran difíciles de utilizar. 2. Requerían del mismo dispositivo en ambos lados. 3. A veces eran solo de video en una sola dirección. 4. Eran para redes cerradas. 5. Requerían de planes especiales bastante caros. Apple creo resolverá todos estos problemas de una manera bien sencilla. Primeramente, será super fácil de utilizar. me imagino que en el medio de una llamada normal uno simplemente haga clic sobre una camarita, y listo. En cuanto a tener el mismo dispositivo en ambos lados, ese se resuelve automáticamente con un "eso no importa", ya que con mas de 80 millones de dispositivos con el iPhone OS en el mercado, será fácil encontrar con quien hacer una video-conferencia. Así mismo, Apple deberá proveer acceso a esa cámara a terceros, lo que permitirá que uno pueda hacer videoconferencia con Skype a otros celulares, y hasta a PCs. El video además sin duda será bi-direccional, y se podrá utilizar en cualquier red celular del mundo (aunque quizás como se rumora, será restringido a redes WiFi inicialmente para evitar el congestionamiento de las redes celulares). Finalmente, esto surge en un momento en donde existen planes de datos ilimitados, y en donde las redes WiFi son cada vez mas comunes en todas partes. En mi opinión, esta será la primera vez que la persona común y corriente tendrá acceso fácil a esta tecnología, y sin duda incrementará el tráfico de Video/VoIP a niveles sin precedentes en todo el mundo. Otras cosas pre-anunciadas que veremos gracias al iPhone OS 4.0 es el iBookStore (tienda de libros electrónicos) en el iPhone y iPod Touch, así como nuevas facilidades para poder imprimir inalámbricamente (¿quizás por Bluetooth?), y capacidad de dejar aplicaciones funcionando en el fondo (con las restricciones que expliqué en este otro artículo sobre el nuevo iPhone OS 4.0). Creo también que este sería el momento apropiado para sacar al mercado un nuevo iPod Touch con una o dos cámaras, ya que eso aceleraría la adopción de Video/VoIP en el iPhone OS. Noten que la razón por la cual desde hace tiempo vaticino el nombre de "iPhone HD" es porque sin duda ya es hora de incrementar la resolución del iPhone (así como la resolución del video grabado, a un mínimo de 720p), cosa que veremos casi seguro según el prototipo encontrado en días pasados, en donde se notó que la resolución era marcadamente mas alta que la de un iPhone normal. Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #28 para este año 2010... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 13, 2010
|
![]() Esto, mis amigos desarrolladores de Flash (que se mostraron altamente incrédulos ante mis artículos sobre el futuro de Flash (parte 1 y parte 2)), debe servirles como clara señal de que Adobe parece haber entendido el mensaje de la industria: Flash no tiene futuro al largo plazo, y será reemplazado por HTML 5. Yo personalmente me quito el sombrero ante Adobe, porque en vez de seguir en un mundo de sueños ignorando la realidad de HTML 5 (y de titanes como Google. Apple, y ahora Microsoft apoyándolo), han decidido crear una estrategia de transición. También me siento satisfecho al saber que lo que Adobe ha hecho es exactamente lo que les aconsejé hicieran en mi artículo "Como Adobe puede reinventar a Flash para un mundo de HTML 5", lo que indica que al menos mis ideas no estaban tan descabelladas como muchos asumieron. Así que basado en este hecho de Flash CS5 exportando a HTML 5, se hace clara la estrategia de Adobe hacia el futuro de Flash: Explotar el talento de desarrolladores de Flash, para permitir que con las habilidades que ya poseen puedan exportar su trabajo a la nueva generación de soluciones basadas en HTML 5. No duden tampoco que Adobe proveerá en el futuro (¿quizás iniciando con Adobe CS6?) herramientas para el desarrollo nativo de contenido para HTML 5, saltando por completo a Flash (aunque dudo que veremos a Flash o sus asociadas herramientas desaparecer por varios años mas, por lo que tampoco es para que entremos todos en pánico al respecto). Bienvenidos al mundo de HTML 5... Fuente de la noticia Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 12, 2010
|
![]() Como si fuera poco, también existen rumores de HP estar haciendo algo similar, y en ambos casos de Google y HP el rumor es que basarán sus tablets o pads en Google Android, y no en el Chrome OS (extraño debo decir, pero entendible dado que Android fue diseñado para dispositivos móviles). Opinión: Esto, a propósito, es algo a que como ya les dije en mis análisis previos (y como mencioné al final de la charla que di la semana pasada a los que asistieron), será una tendencia que veremos repetidamente, no solo por parte de Google, sino que por parte de Microsoft y varios fabricantes mas, ya que el iPad sin duda representa al corto plazo el futuro de la computación personal para las masas. No duden por ejemplo que escuchemos rumores también antes de fin de año de que Microsoft esta cambiando su concepto Courier (que hasta el momento es solo un glorificado lector de libros electrónicos) y que lo combinará con Windows Phone 7 y su tecnología Zune, para también crear un competidor para el iPad, algo que creo es inminente ya que esta sería la mejor manera de evolucionar al tradicional Windows para transicionar tanto la plataforma como las aplicaciones y los usuarios a una nueva base bajo Windows Phone 7, de paso dándole un gran control a Microsoft sobre su futuro. Así que atentos, porque todos se querrán subir al tren del iPad... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() A simple vista, iAd aparenta ser un competidor mas en el caliente campo de la publicidad web, una plataforma en donde Apple vende los anuncios, y los coloca en nuestros celulares, similar a como lo hace Google, Yahoo, Microsoft y decenas de otras empresas. Sin embargo, hasta ahí llegan las similaridades. Antes de continuar debo hacer notar que todo lo que escribiré a continuación es basado en tan solo unos minutos de presentación de Steve Jobs el pasado Jueves (para ver toda la presentación del iPhone OS 4.0 por Steve Jobs, consulten este enlace), pues aparte de lo dicho y demostrado ese día, no sabemos ni una gota mas de detalles, sin embargo, creo que lo poco que vimos es mas que suficiente para no solo especular, sino que quedar asombrados con lo que Apple tiene bajo su manga. iAd, no es tan solo una plataforma mas de anuncios web. iAd es una redefinición de toda la industria de generación y gestión de anuncios móviles. Con iAd, Apple atacó directamente el corazón del problema mas grande que tienen los anuncios en la web hoy día: Los usuarios de la web y dispositivos móviles odiamos ver anuncios. Odiamos ver anuncios porque los consideramos que obstruyen en nuestro disfrute del Internet. Los percibimos como "un mal necesario" para que las páginas que visitamos sean gratis. Apple obviamente tomó esa realidad en serio, se sentó a pensar cómo resolver el tema, y sin duda se inspiró en al menos dos fuentes. La primera, son los anuncios del famoso "Super Tazón" (Super Bowl), que es el evento anual en donde se saca al campeón del mundo en Fútbol Americano. Sucede (para los que no sean muy versados en cultura popular estadounidense), que una gran parte de las personas que ven ese evento anualmente no lo hacen por el juego final en sí, sino por los anuncios. Los anuncios del Super Bowl son considerados los mas creativos de todo el año, y unos pocos segundos de aire le cuesta a los anunciantes varios millones de dólares (y hablamos de cifras que superan incluso los 10 millones de dólares). Pero, ¿qué tienen estos anuncios del Super Bowl en particular? Que son bastante creativos, una creatividad que muchos (yo incluído) nos preguntamos ¿por qué no aplicar el mismo concepto a todos los anuncios diarios? La segunda fuente de inspiración creo que fueron los portales de películas de Hollywood en páginas web realizados con tecnologías Adobe Flash (para la cual esa tecnología ha sido utilizada al máximo). Muchos de estos portales son verdaderas vitrinas que muestran lo mejor de la interacción web en acción, con todo tipo de elementos multi-media, de interacción, y de extras, cosas que verdaderamente llaman la atención (aunque con el gran problema de que por lo general son páginas que se cargan muy lentamente ya que son muy pesadas). Apple entonces, tomó esos dos conceptos, le añadió a su receta unos cuantos ingredientes ya conocidos (como el mecanismo AdSense de Google para la reservación y colocación, y el cobro similar al de iTunes), y creó iAd. ¿Qué hace diferente a iAd? Pues antes de responder esa pregunta notemos que casi todos los elementos necesarios para crear algo como iAd hoy día, ya existe si combinamos a Adobe Flash, Google AdSense, y los nuevos APIs (interfaces de programación) de HTML 5, sin embargo, lo que Apple ha hecho (y algo en lo que ha demostrado ser el maestro del mercado) es ofrecer una super excelente integración a un nivel tal, que uno solo puede sentarse a admirar su elegancia. iAd se diferencia de la competencia, siendo la primera plataforma de anuncios móviles que integra unos APIs específicamente para anuncios al nivel de aplicaciones nativas, no solo al nivel de páginas web, así como define unas guías a seguir para estandarizar la forma en que se crean, gestionan, venden (dando un 60% de la venta a quien lo mostró), y despliegan tales anuncios, y de paso ofrece algunas recomendaciones muy específicas a seguir para crear toda una nueva filosofía de anuncios. Esta plataforma de iAd está diseñada para que los desarrolladores de las mas de 185,000 aplicaciones actuales del App Store, puedan incrustar anuncios dentro de sus aplicaciones de una manera super sencilla. Sin embargo, no hablamos de simples anuncios como los tradicionales que siempre vemos. La idea de Apple es que se creen anuncios que (1) capten la atención, (2) sean interactivos, (3) tomen ventajas de los servicios del iPhone OS, y (4) ofrezcan todo tipo de "extras". A tal fin, con iAd es posible hacer anuncios que por ejemplo: 1. Se apropien de toda la pantalla cuando son activados, y se comporten como verdaderas mini-aplicaciones independientes, aunque todas con la facilidad de uno poder salir del anuncio en cualquier momento haciendo clic en una X para cerrarlos. 2. Ofrezcan varios tipos de interacciones, incluyendo concursos, mini-juegos, información multimedia adicional de los productos o servicios, etc. 3. Te permitan comprar y pagar directamente desde el mismo anuncio. Esto es muy importante porque algo genial de iAds es que están diseñados para que nunca dejes la aplicación que te mostró el anuncio. Hoy día cuando estás en una página web, y haces clic en un anuncio, este te lanza a otra página web, y te olvidas de donde viniste, lo que significa oportunidades perdidas de desplegarte mas anuncios. 4. Tomar ventaja de las capacidades del iPhone, iPod Touch o iPad para hacer cosas como acceder al acelerómetro, GPS, Brújula Digital, cámara, micrófono, etc. Sin embargo, todo esto de seguro que no suena nada asombroso aun para algunos, pues de una manera u otra muchas de estas cosas las hemos visto ya previamente, sin embargo para apreciar esto bien hay que ver las demostraciones en video presentadas por Steve Jobs, video del cual hice mención hace unos párrafos atrás. En una de las demostraciones por ejemplo, vemos un anuncio para la película Toy Story 3, pero en vez de ser un anuncio aburrido con un afiche de la película y fecha de estreno, este anuncio es toda una mini-aplicación, con la cual no solo puedes aprender y ver videos de la película, sino que además puedes hacer (con un solo clic) que una foto de la película sea el nuevo fondo de tu iPhone. Así mismo puedes entrar a jugar un mini-juego con los protagonistas de la película, y si lo deseas, puedes hacer un clic y automáticamente comprar un juego de Toy Story 3 para tu iPhone. De paso, el anuncio utiliza el GPS de tu iPhone para saber en donde te encuentras, y mostrarte los cines mas cercanos y los horarios en donde muestran la película. Y recuerden, todo esto sin salir de la aplicación que muestra el anuncio, y sin salir del anuncio mismo. En parte de otra demostración, vemos un anuncio de la empresa Nike, y dentro del anuncio puedes jugar con una linea del tiempo que te muestra la evolución de su calzado deportivo a través de los años, lo que es algo bastante curioso y algo que muchos se encontrarían interesante en sí mismo. Además, te ofrecen una aplicación en donde puedes diseñar tu propio calzado (datos que me imagino pueden se utilizados de manera agregada para tener datos estadísticos que ayuden a crear nuevos modelos reales). Es decir, hablamos de una nueva generación de anuncios que en vez de estar diseñados para que sean pasivos (y esperar que 1 en 1000 preste atención y/o haga clic), están ahora diseñados para que uno al menos pondere hacer clic a ver cuáles cosas interesantes encuentra. Así que por ejemplo, si eliax fuera una aplicación en el iPhone, quizás podría aparecer un anuncio de alguna empresa de robótica que ofrezca no solo un video de las últimas generaciones de robots, sino que además te ofrezca un juego interactivo con estos robots, de paso ofreciéndote un cupón de descuento para comprar un robot en sí (lo que me indicaría que Apple debe estar creando una plataforma de cobro mucho mas extensa que la actual de iTunes), y quizás incluso permitirte tomar una foto con tu iPhone para ver que un robot dice de ti. Las posibilidades son infinitas. En fin, esto del iAd es algo que como aludí al principio, hay que verlo en acción para entender su potencial, pero después que lo vean y entiendan, les aseguro que nunca volverán a pensar en anuncios de la manera que lo han hecho hasta ahora. En nota final, noten que estos anuncios de iAd están generados en HTML 5, lo que significa que surgirá toda una industria (y mano de obra) expertos en HTML 5 para generar estos anuncios, y pueden estar seguros que los que generen estos anuncios para el iPhone OS seguro querrán utilizar sus conocimientos para generar anuncios similares para otras plataformas como las de Google, Microsoft y/o Yahoo, lo que sin duda hará que disminuya paulatinamente el monopolio que tiene Flash hoy día en anuncios interactivos, y que la balanza empiece a tornarse a favor de HTML 5 (cosa a lo que la misma Adobe a aludido podría suceder). Entrada por @twitteliax para ver el video sobre iPhone OS 4.0 con iAd Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 3, 2010
|
![]() Así que antes de continuar, recomiendo lean ese artículo... Hoy sale al mercado por fin el iPad, y como he estado diciendo desde el primer día que lo revelaron, esta es en mi opinión la primera y verdadera PC ("Computadora Personal", por sus siglas en inglés) de la historia. Para muchos (dependiendo del punto de vista) fue la Altair 8800, o la Apple II, o la IBM PC, sin embargo, todas esas máquinas, incluyendo todas las que utilizamos hoy día y que incluyen modelos con Windows 7, Mac OS X y Linux, son en mi opinión máquinas extremadamente complicadas para el usuario común, y nada "personales". Muchos dirán que eso no es cierto, que Windows/Mac/Linux es fácil, que es todo sentido común, etc, pero les recomiendo que (como yo hago con frecuencia) traten de tomar algunas personas que nunca han tocado una PC y preséntenles tan solo a Windows, y ya entenderán la monumental tarea que es explicarles todos los conceptos y hacer que los asimilen. Incluso conozco decenas de personas bastante inteligentes que tienen problemas a diario con sus máquinas que para un usuario experto son problemas "triviales". Las computadoras/ordenadores hasta la fecha no tienen nada de "Personal", fueron diseñadas casi todas por ingenieros para ingenieros, por técnicos para técnicos, por profesionales para profesionales. Lo único que se ha acercado al término "PC" en tiempos recientes fue el iPhone (y su primo el iPod Touch), un modelo tan revolucionario que ha sido imitado por Google con su Android, Palm con su Web OS, y Windows con su Windows Phone 7. Hablo específicamente del hecho de que el usuario no tenga que saber (ni importarle) temas como el fichero de archivos, carpetas, en donde están sus archivos, en donde estás sus aplicaciones, cómo instalar aplicaciones, como defenderse de virus, como interactuar con otras personas, como encontrar nuevas aplicaciones, como compartir datos con otros, etc. Bajo este nuevo modelo, la idea es que todo eso sea transparente para el usuario, y que el usuario simplemente se concentre en darle uso al dispositivo y que este simplemente "funcione", igual a los mejores dos modelos de todos los tiempos: La Radio y la TV, dos dispositivos que incluso personas analfabetas saben operar, porque funcionan como ellos esperan que funcionen. Y quiero aclarar algo, quizás en un futuro veremos algo mejor que el iPad (Google ciertamente podría hacer algo entre Android y Chrome OS, así como Microsoft extendiendo a WIndows Phone 7, incluso Palm si tuviera visión debería estar haciendo algo con su Web OS), pero sea lo que sea, pueden estar seguros que por el futuro inmediato copiarán este nuevo modelo, que es tan sencillo que la mayoría de los medios aun no ha captado. Este será el modelo a seguir hacia la computación personal en los años venideros (hasta que llegue una nueva generación de interfaces de los cuales he hablado mucho en varios artículos previos de eliax), por lo que no duden que hoy día es un día clave en la historia de la computación. Hoy nace la primera PC... Página oficial del iPad Editorial Eliax: La importancia y significado del Apple iPad Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 31, 2010
|
![]() Parece que no tendremos que esperar mucho... El PlayStation 3 hoy día genera 250 millones de triángulos por segundo, pero Samsung acaba de sacar un celular con tecnología Google Android llamado el Samsung Galaxy S, que viene con la última generación de chips ARM (el chip S5PC110 Hummingbird a 1GHz basado en el núcleo Cortex-A8) acoplado a un GPU (de gráficos) PowerVR SGX540. Este hardware ya genera hoy día 90 millones de triángulos por segundo, es decir, ya tiene (al menos bajo esta medida) poco mas de la tercera parte del poder de un PS3. Como comparación, el Motorola DROID genera 7 millones, el Google Nexus One 22 millones, y el iPhone 3GS 28 millones. Fuente de la noticia Mas detalles del Samsung Galaxy S Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 24, 2010
|
![]() Reflexiones 18: Confusión psicológica sobre la Realidad... En la época de la Reflexión 13... Psicólogo: ¿Y qué le trae hoy por acá? Paciente: He estado muy confundido últimamente con lo que es la Realidad. Psicólogo: ¿La Realidad, en qué sentido? Paciente: No se cómo explicarlo, pero en años recientes, conforme han salido todas estas tecnologías que nos permiten simular la Realidad, y que por ejemplo me permiten verlo a usted ahora mismo, aun usted se encuentre a miles de kilómetros de distancia, y que me hagan creer que estoy en su despacho, están empezando a confundirme. Psicólogo: ¿Pero confusión por qué, si eres tu el que controla estos entornos virtuales? Paciente: Pues, como le dije, no se como explicarlo. Lo que sucede creo, y usted dígame su opinión, es que en estos últimos meses con toda la moda y necesidad de uno tener un asistente personal de Inteligencia Artificial, que me conoce mejor que hasta yo mismo, es ahora mi asistente el que determina en gran medida cuándo debo entrar a un entorno virtual y cuando a uno físico. Es decir, ya no tengo que pensar explícitamente en donde debo estar, ya que mi asistente de IA casi siempre predice exactamente lo que debo hacer, y eso me está confundiendo. Psicólogo: Entonces, lo que me quieres decir es que tu asistente de IA ha tomado tanto control sobre tu vida ¿que ahora no sabes cuando algo es real y cuando no? Paciente: Sí, eso creo. Es decir, mire este ejemplo. Yo vine a verlo a usted porque estoy preocupado con este asunto, pero simplemente como por arte de magia aparecí aquí frente a usted hoy. No se si llegué físicamente caminando o volando o de manera virtual. Asumo que de manera virtual porque hoy día ya ningún psicólogo lo visitamos en persona, pero es.. confuso... Psicólogo: Interesante. ¿Haz pensado en depender menos de tu asistente, o incluso de deshabilitarlo? Después de todo hoy dia todos poseemos suficiente intelecto como para manejar nuestras propias cosas sin necesidad de la moda de los asistentes, incluso, si lo deseas te puedo recomendar un excelente proveedor de organizadores de vida que te venden unos módulos para tu mente que te enseñan la manera óptima de manejar tus cosas tú mismo. Paciente: Pues Doctor, la verdad que no, aunque estoy confundido, lo cierto es que me gusta tener mi asistente de IA, pues aun con toda esta confusión me gusta su compañía, y además es excelente conectándome con otras personas de mi gusto. En este momento se esfuma la oficina médica, junto con el psicólogo, y aparece el paciente en su casa acostado en un sillón... Paciente: ¡Woouuu! ¡¿pero qué pasa!? Asistente de IA: ¡Sorpresa! Paciente: ¡¡¡¡¿¿¿¿CÓMO QUE SORPRESA????!!!! ¿¿¿ME PUEDES EXPLICAR??? Asistente de IA: Caaaalma... calma... Lo del psicólogo era solo una simulación mía para saber si todavía usted disfrutaba de mis servicios... Lo siento si lo asusté o si esto fue inapropiado... Paciente: ¡¡¡¿¿¿PERO QUE MIERDA ES ESTA???!!! Asistente de IA (apareciéndose de la nada con un cuerpo parecido al de un humano, con una cara pícara): ¡Peeerdón! Paciente: ¡Esto faltaba! Dime algo cuando menos, ¿es esta de verdad mi casa o me tienes en otro ambiente virtual de los tuyos? Asistente de IA (con sonrisa pícara y preocupada): Bueno... err... Paciente: ¡Okey, okey, no tienes que responder! Ahora, por favor, vámonos a casa... Asistente de IA (ahora serio): Okey, aquí vamos... Paciente: ¿Okey? Seguimos aquí... Asistente de IA: No, acabamos de transportarnos por la red a tu hogar, lo que sucede es que yo había copiado el otro lugar casi idéntico a este pero con unos cuantos arreglos "cosméticos" para hacerte sentir mejor... Paciente: Cojones, AHORA SÍ que estoy confundido... Reflexión inspirada en este artículo. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y mi predicción se basó en una muy sencilla observación: A diferencia de un DS o PSP, los propietarios del iPhone siempre andan con sus iPhones con ellos encima, y el poder del iPhone ya es muy superior al del DS, y bastante comparable con el del PSP, así como ofrece maneras alternativas de interactuar con su acelerómetro, GPS, sensor de proximidad, micrófono, cámara, brújula digital, etc. Pues el día llegó. Las mas recientes estadísticas de ventas indican que el iPhone ya dejo atrás al Sony PSP, y se ha posicionado en segundo lugar con un muy respetable 19% de las ventas de video-juegos móviles en los EEUU (y al patrón pueden estar seguro que se replicará en el resto de los países en donde se vende el iPhone). Según los datos publicados por la empresa Flurry, en el 2008 el mercado estaba segmentado de esta manera: DS 75% PSP 20% iPhone 5% Pero en el 2009 el mercado terminó siendo así: DS 70% iPhone 19% PSP 11% En otras palabras, el iPhone le comió mercado tanto al DS como al PSP, y no duden que el reciente anuncio del Nintendo 3DS fue una medida preventiva por parte de Nintendo para frenar su pérdida del mercado, ya que la novedad del 3D estereoscópico sin duda atraerá a millones de usuarios a esa consola, ofreciendo algo que el iPhone todavía no puede ofrecer. Sin embargo, aun con el 3DS, creo que el iPhone continuará ganando mercado, aun sea a costa mayoritariamente del PSP, pues las ventas continúan aumentando, y a diferencia del DS, el iPhone (ni el PSP) aun no ha llegado a un punto de saturación en la industria. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 22, 2010
|
![]() Esta pregunta en realidad tiene dos respuestas. La primera es que en valores de fuerza absoluta (es decir, con mas posibilidades de ganar un conflicto), el ranking sería el siguiente (y noten que gran parte de esta lista está construída no tanto en hechos, sino que en percepciones y que por tanto es altamente subjetiva): 1. EEUU (Estados Unidos de América) 2. China 3. Rusia 4. India 5. El Reino Unido 6. Francia 7. Alemania 8. Brazil 9. Japón 10. Turkía La segunda respuesta tiene que ver sobre el número de soldados potenciales en un conflicto bélico, en donde los datos son bastante diferentes: 1. China con 729+ millones de soldados 2. India, 584+ millones 3. EEUU, 144+ millones 4. Indonesia, 125+ millones 5. Brazil, 104+ millones 6. Pakistán, 82+ millones 7. Rusia, 73+ millones 8. México, 57+ millones 9. Japón, 54+ millones 10. Las Filipinas, 46+ millones Una observación que voy a hacer es que de manera mas creciente los soldados humanos son cada vez menos imprescindibles, siendo reemplazados por tecnología (robots en tierra, aéreos, satélites, misiles de largo alcance, nanotecnología, etc), por lo que en las próximas décadas las naciones que mas dominen todos los aspectos de la ciencia y la tecnología serán las potencias indiscutibles en estos temas. Y noten que ese siempre ha sido el caso (mas tecnología = mas poder), sin embargo la diferencia es que ahora estamos empezando a dejar atrás al soldado clásico en el campo de batalla, y a utilizarlo mas como control de máquinas inteligentes. Por otro lado, hoy día existen maneras mas potentes y efectivas de hacer daño a un enemigo que con simplemente lanzar bombas atómicas, haciendo guerra cibernética, que es como se librarán muchas batallas en el futuro (y ese futuro ya está aquí, lean los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), en donde enemigos atacarán infraestructuras financieras, de control energético, de obras públicas, y de telecomunicaciones, dejando un país totalmente incapacitado. Sin embargo, eso no será nada contra un futuro aun mas siniestro, en donde hackers no tendrán que hacer ningún daño físico o virtual a las infraestructuras, sino que modificarán las mentes de los enemigos para que estos hagan el daño ellos mismos, o queden incapacitados, o incluso se sumen y simpaticen con el enemigo, como aludí en artículos como este. Fuente de los datos, con sub-fuente Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Solo diré que mi vida a sufrido un eliaxsistico cambio, muchas gracias por eso."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax