texto:   A-   A+
eliax

Análisis eliax: Facebook Timeline y Verbs. Gran avance en Redes Sociales
eliax id: 8963 josé elías en sept 24, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
FacebookEsta semana fue la conferencia anual de Facebook llamada F8, y este año la empresa impactó fuertemente, pero aunque muchos creen que el impacto es de simple usabilidad para los usuarios, creo que lo que yace bajo lo anunciado es una de las iniciativas más ambiciosas y visionarias jamás intentadas por cualquier empresa en tiempos recientes, y mi labor en este artículo es explicarles por qué...

Antes de entrar en materia sin embargo debo hacer una observación. Si vieron el video en vivo de Mark Zuckerberg (el fundador y Gerente General de la Facebook) en el evento F8, notarán que en este F8 Zuckerberg copió casi literalmente el estilo de Steve Jobs (de Apple) de dar sus presentaciones, y debo admitir que hizo un muy buen trabajo (tuvo sus bajas, y en algunos casos quizás habló con más detalle del necesario, pero nada grave). Zuckerberg sin duda que se está perfilando como otro Jobs en la industria...

En este F8 se anunciaron muchas cosas, pero las principales fueron dos: Timeline y Verbs ("Linea de Tiempo" y "Verbos").

Timeline, en esencia, es una manera super-mejorada de tu ver (y exponer) tus actualizaciones en Facebook. A diferencia del modelo actual (del cual me he quejado varias veces, acá en el blog y en Facebook) en donde la información que pones eventualmente desaparece en el olvido (y lo mismo sucede con Twitter y Google+), con Timeline ahora tienes una "linea de tiempo" en donde obtienes un control que te permite rápida y fácilmente deslizarte en el tiempo, pudiendo tu (y tus amigos a quienes le des acceso) ver toda tu actividad desde el día de hoy hasta el primer día que empezaste a utilizar Facebook.

Incluso, puedes "rellenar" aspectos de tu vida en el pasado que en ese entonces no publicaste en Facebook (como fotos nuevas que encontraste de tu cumpleaños con tus amigos hace un par de años), e incluso puedes ir mucho más atrás que cuando inició Facebook, incluyendo contenido en el tiempo desde el día que naciste hasta el día de hoy.

En otras palabras, con este sencillo pero importantísimo y super conveniente cambio, Facebook ha transformado lo que antes era un gran desastre de información volátil, al equivalente de un verdadero diario digital, combinado con una vista estilo blog.

Y para mejorar la experiencia, Facebook además remodeló la forma visual en que presenta información en tu Timeline. Ahora en vez de simples actualizaciones de texto con pequeñas imágenes opcionales, ahora tienes la capacidad de publicar fotos de gran tamaño (incluyendo el poder publicar una foto del ancho de pantalla entera como tu foto de perfil), en esencia convirtiendo tu perfil en un álbum de fotos y eventos cronológicos sobre tu vida.

O en otras palabras, Facebook se acaba de convertir en una bitácora digital sobre todo lo que pasa en tu vida...

Noten que debido a esta nueva forma de representar nuestra información, que ahora el tema de la privacidad toma nuevas dimensiones, razón por la cual no nos debe sorprender que hace apenas unos días que Facebook mejoró su capacidad de poder listar con quien deseas compartir información, sin duda presionados por el éxito del concepto de los "círculos de amigos" implementado en Google+.

En Facebook, el equivalente de círculos son "Listas", y con tus listas puedes demarcar (aunque quizás de forma no tan intuitiva como Google+) con quien deseas compartir información, algo muy importante para uno poder controlar quien ve ciertos aspectos de nosotros (por ejemplo, no recomiendo compartir con el público en donde vives, tu número de teléfono, ni los lugares que frecuentas - esas son información que valen oro para criminales).

Pero, esto del Timeline es tan solo un lienzo sobre el cual Facebook pintaría su más brillante movida en años: Verbs...

Verbs es un concepto bastante sencillo, y como muchas grandes ideas, brilla por su simpleza, pero detrás yace un poder enorme. Verbs es algo similar al rumor que decía que Facebook agregaría botones de "Leído", "Visto" y "Escuchado" para complementar su ubicuo botón de "Like" ("Me gusta"), pero la realidad superó al rumor, con creces...

Sucede que en vez de limitarse a esos 4 verbos, Facebook pensó un poco más allá y decidió permitir la creación de infinita cantidad de verbos. Ellos iniciarían con los primeros (los ya listados en el rumor), pero permitirían crear más a través de su comunidad de desarrolladores (similar a como cualquiera puede crear un hash en Twitter como "#eliax" para darle uso para un fin en específico).

Así que por ejemplo, si una amiga tuya publica una receta en su perfil, y tu la copias y la cocinas, puedes hacer clic en un botón que aparecerá justo debajo de la receta que diga "Lo cociné". O si ves un listado de montañas aptas para escalar, puedes hacer clic en "Escalada" sobre las cuales hayas escalado. O si ves la foto del Maratón de Boston en el cual una vez participaste, puedes hacer clic en "Participado".

En otras palabras, un toque de genialidad.

Pero eso no es todo... ¿De dónde provienen esos verbos, recetas, y maratones? Pues de la otra pieza del rompecabezas de todo esto: Una nueva generación de aplicaciones que se integrará con todo este ecosistema social de Facebook, en particular aplicaciones móviles (y noten que según Facebook, ya 350 millones de sus más de 700 millones de usuarios acceden a Facebook por plataformas móviles).

Así que retomando el ejemplo de la receta, es posible que lo que haya sucedido es que cuando viste la receta y querías los detalles de esta, que lo que sucedió es que hiciste clic en un enlace, el cual te llevó a una página que te asistiría a instalar la aplicación utilizada por tu amiga para descubrir la receta.

Esa aplicación puede ser una aplicación tradicional de Facebook (como las que aparecen dentro de Facebook, particularmente juegos), o podría ser una aplicación móvil para tu iPhone, iPad o Android.

Entonces, asumiendo que instalaste la aplicación en tu iPhone, tu entras a la aplicación, descubres más recetas, y las que marques (dentro de la aplicación) como "Cocinadas" son automágicamente transferidas a tu Timeline (¿ven la conexión?) en tu perfil, lo que hace que más personas se interesen en la receta y en torno instalen también la aplicación.

En otras palabras, esto está diseñado para crecer viralmente de forma exponencial, en formas como pocas veces hemos visto información esparcirse en la humanidad, y eso será de gran utilidad para los creadores de tales aplicaciones (que podría crecer a millones de usuarios literalmente en días, o incluso horas), para los usuarios (que descubrirán las cosas más interesantes y "calientes" del momento de una forma super eficiente), y obviamente también será de tremendo beneficio a Facebook quien al estar justo en medio de todo esto se convertirá en un elemento indispensable en las vidas de las personas.

No lo duden: Facebook se convertirá literalmente en parte del ADN de la sociedad global.

Gran parte del poder de esta estrategia la veremos en unas semanas cuando todo esto se haga público (ahora mismo solo desarrolladores de aplicaciones de Facebook tendrán acceso a esto, el resto de la población "en unas semanas"), en donde veremos una fuerte integración con empresas de media, lo que representa también otro excelente ejemplo para que vean lo profundo que va esto...

Por ejemplo (y similar al rumor), decenas de empresas de música y video por Internet ya son parte de esta estrategia de Facebook, lo que permitirá por ejemplo que si tienes una aplicación en tu iPod Touch (o tu PC con Windows, o Mac) para reproducir música (como el popular Spotify), ahora con el simple hecho de tener una cuenta con Spotify y decirle una sola vez que deseas que se actualice tu Timeline con la música que escuchas, cada vez que escuches una canción esta será publicada en tu Timeline, y todos tus amigos podrán hacer clic en esa canción para escucharla por Spotify junto contigo, y si no tienen Spotify ¿adivinen qué sucederá?: Una recomendación para que te hagas miembro de Spotify, y dado que la empresa Spotify en estos momentos está ofreciendo 6 meses gratis libres de compromiso, es bastante posible que muchos decidan hacerse miembros, incrementando sustancialmente el crecimiento de ese servicio...

Similarmente, un usuario del servicio de rentas de películas por Internet, Netflix, podría estar viendo una película, lo que automágicamente hace que en tu Timeline aparezca que estás viendo esa película. Ahí mismo tus amigos pueden hacer clic, y si tienen Netflix empiezan a verla contigo, y si no, tendrán la opción de hacerse miembros.

O en otras palabras, un círculo vicioso que circula entre las aplicaciones ligadas a Facebook, hasta el Timeline, hasta los usuarios, y de regreso a las aplicaciones.

Esto de paso tendrá implicaciones que van mucho más allá de promover el uso de estas aplicaciones, posiblemente impactando profundamente el negocio de los medios. Por ejemplo (y como bien dijo Facebook en su F8), ahora será bastante fácil descubrir canciones y películas (¿quién mejor que tus amigos para recomendarte qué escuchar o ver?), e incluso poder disfrutar de estas gratuitamente bajo ciertas condiciones, con el objetivo de que te guste tanto que desees comprarlo. Esto podría tener un gran efecto en incrementar el consumo de media, y por tanto de bajar precios a largo plazo.

Y noten que todo este concepto lo pueden expandir a un sinnúmero de industrias, desde portales de noticias hasta rentas de automóviles. Esto será toda una nueva frontera de oportunidades como pocas veces se ve en este negocio, y los primeros serán los más beneficiados...

Por su parte, solo ponderen el potencial económico de esto para Facebook. Facebook muy bien podría eventualmente demandar una comisión por cada instalación de aplicación, o por cada referencia de compra de canción, película, producto o servicio.

Y no olvidemos que con estos verbos, y el tremendo detalle de actividades que Facebook tendrá sobre cada persona, que la empresa podrá minar estos datos para presentárselos de forma agregada a anunciantes, los cuales podrán mercadear sus productos con un nivel de especificidad tal que solo en sueños podrían pocos imaginarse sería posible hoy día.

Curiosamente Facebook tiene ahora un nuevo concepto que llama el "Graph Rank", que similar al "Page Rank" de Google (que se especializa en darle un ranking o puntuación a cada página web en Internet), promete ahora darle una puntuación a cada usuario, aplicación, actividad, noticia, foto, video, verbo o actualización dentro de Facebook, y eso mis amigos lectores, les aseguro que debe tener bastante preocupados a los genios que trabajan en Google...

Graph Rank no solo cataloga basado en la retroalimentación de usuarios, sino que además deduce por su propia cuenta con algoritmos de Inteligencia Artificial, lo que predice está "caliente" o "frío" en el mundo, y esa información será invaluable para los anunciantes.

Noten ahora que hace un par de años escribí un artículo titulado "Facebook convirtiéndose en el nuevo Windows en Internet", y creo que justo ahora es que se puede apreciar lo que en ese entonces quería transmitir: Facebook, se está convirtiendo en el centro de nuestras vidas, en donde cientos de millones de personas ya pasan tanto o más tiempo dentro de esa red social, que como el que pasaban antes en Windows.

Facebook incluso ya está afectando el concepto que tenemos de "la web", y aunque ciertamente nadie confundiría "la Web" con "Facebook" (a diferencia de como muchos hoy día ya confunden "La Web" con "Internet"), lo cierto es que para muchos Facebook ya en muchos sentidos se está convirtiendo en "La Web".

Y noten que independientemente de lo preocupante que sea que una sola empresa tenga tanta información y poder sobre nosotros, que esto en el gran orden de las cosas es una evento extraordinario y "bueno" para la humanidad, pues aceleraremos a niveles inimaginables lo que es el concepto de intercambiar información.

Lo que antes tardaba meses, semanas o días para propagarse, ahora tardará horas o minutos.

En tiempos recientes herramientas como Twitter ya permiten propagar información a estas velocidades, pero por lo general solo información de noticias y eventos de gran envergadura. Con estas nuevas herramientas de Facebook ahora todo se propagará a la velocidad que podamos presionar nuestros dedos en pantallas y teclados, y la velocidad que los electrones puedan mover información a través del Internet.

Pero como si fuera poco, encima de todo esto Facebook agregó un poco de suspiro... Otra cosa que Facebook anunció fueron Reports ("Reportes"), que como sugiere el nombre, genera reportes, pero ¿qué tipo de reportes? Pues en otro toque de genialidad, reportes sobre tu vida.

Ahora podrás ver (por ejemplo) a fin de año, basado en toda la actividad de tu Timeline, el porcentaje de tiempo que duras viendo películas, u oyendo música, o corriendo, o en el gimnasio, o el porcentaje del tipo de comida que comes (vegetariana, china, italiana, típica, chatarra, etc), o en donde pasas más tiempo físicamente (casa, trabajo, viajando, vacaciones, etc), o con cuáles amigos te juntas más, etc. Todo generado automágicamente, permitiéndote un vistazo rápido a todo lo que haces en tu vida.

En resumen, cuando vemos todo esto en conjunto, y lo tomamos en el contexto que lo he presentado, creo que Facebook ha subido bastante alto el nivel de lo que esperamos de una red social, y esto sin duda que afectará al naciente Google+, el cual ahora creo que por el momento ha vuelto a quedarse atrás, lo que no es mala noticia, ya que esto presionará a Google a subir sustancialmente su oferta, terminando siendo los consumidores los beneficiados de todo esto...

Nota: Con este artículo inauguro una nueva sección en eliax llamada "Redes Sociales", en donde este es el primer artículo. En los próximos días viajaré al pasado de los archivos de eliax para catalogar bajo esta nueva categoría todos los artículos pasados pertinentes a este tema.

autor: josé elías


GRAN HITO: Computadora graba video de lo que ves en tu mente. Opinión
eliax id: 8966 josé elías en sept 23, 2011 a las 11:07 PM ( 23:07 horas)
Hace 6 años les informé de un asombroso adelanto en donde científicos de Harvard lograron decodificar en fotos lo que el cerebro de un gato veía a través de su ojos.

Ese experimento dio otro gran paso 4 años después (y como también reportado en eliax) cuando se logró también "fotografiar" lo que un ser humano veía por su cerebro a través de sus ojos.

Pues hoy hemos dado un nuevo y monumental avance con estas técnicas, pudiéndose ahora finalmente grabar video de lo que pasa en tu mente...

Este increíble avance, sacado literalmente de la ciencia ficción, fue efectuado por científicos de la universidad UC Berkeley, y tal cual sugiere el título de esta noticia, permite que una computadora grabe video digital de lo que percibe tu mente, en este caso, a través de tus ojos.

O en otras palabras, y para el que aun no haya entendido, hablamos de que te colocas dentro de una máquina que pueda decodificar directamente de tu cerebro lo que sea que estés viendo (o imaginando o soñando).

Esto, sin duda que dejará a muchos atónitos (y más cuando vean el video que incluyo al final de este artículo), pues esto es algo que hasta hace poco (al menos que hubieran leído las noticias que referencio al inicio de este artículo) casi nadie hubiera creído posible, o ciertamente no posible tan rápidamente.

De la manera que esto funciona es la siguiente: A un grupo de personas (en el experimento, 3 personas) se les pone dentro de un escaneador cerebral del tipo fMRI, en donde se les coloca frente a una pantalla por donde se pasan varios videos de pocos segundos de duración.

Mientras las personas ven los videos, una computadora con un programa de Inteligencia Artificial, empieza a ver los patrones cerebrales que se generan en nuestros cerebros mientras vemos los videos, y empieza a hacer correlaciones de forma automatizada.

Sucede que cada imagen y video visual, genera un patrón que puede distinguirse entre otros patrones cuando vemos distintas imágenes, por lo que se forman patrones que son diferenciados por el programa de Inteligencia Artificial, y relacionados a los videos a los que pertenecen. Y entonces, comienza la parte interesante...

Armados con esa base de datos, ahora se pueden colocar en el aparato fRMI a cualquier persona y dejar que vean cualquier video, y ahora el proceso se aplica a la inversa: El software de Inteligencia Artificial observa y mide los patrones generados en el cerebro, y los compara con su base de datos. En base a esto, el software puede encontrar cual video es que corresponde a cual patrón, y por tanto puede predecir de forma aproximada el tipo de imagen que la persona está viendo (o imaginando o soñando) en ese instante.

Actualmente la base de datos consiste de 18 millones de segundos de videos grabados, pero esto es solo un primer paso experimental. Conforme más muestras se tomen, en teoría no existe límite a la base de datos que se pueda crear, y conforme se mejoren las técnicas de medición del cerebro, se hace bastante factible decir que estamos muchísimo más cercano de un futuro en donde computadoras podrán literalmente representar nuestra imaginación en imágenes, de lo que muchos se imaginaban...

Esto obviamente tendrá grandes, amplias y profundas implicaciones para la humanidad como la conocemos.

Para empezar, esto significa que llegará un futuro en donde literalmente podremos "grabar" nuestros sueños para disfrutar de ellos posteriormente (o que sirvan de análisis para un psicólogo), o que podríamos crear un interfaz en donde un diseñador gráfico no utilizaría ni ratones de computadora, ni teclados ni lápices electrónicos ni superficies multi-táctiles, sino que literalmente con solo imaginarse las cosas que desea, estas se materializarían frente a él o ella de forma tridimensional. Y lo mismo podemos decir de arquitectos, escultores, pintores, compositores musicales, etc.

Por otro lado, esto también trae a la luz un artículo que escribí hace un par de años titulado "Editorial eliax: Hackers pronto empezarán a controlar la mente humana" (recibido con cierto escepticismo en ese entonces), en donde yo argumentaba que la tecnología nos estaba alcanzando a un ritmo tal, que pronto se podría manipular (como vemos con esta noticia de hoy) la fragilidad de nuestros cerebros biológicos, cosa que tarde o temprano nos impulsará a buscar formas más robustas de proteger nuestras mentes, posiblemente migrando nuestras mentes a entornos sintéticos más resistentes a este tipo de indagación potencial involuntaria.

El futuro como dicen, ya está tocándonos la puerta, y queramos o no esa puerta se abrirá, y dependerá de nosotros darle la bienvenida y hacer lo mejor que podamos con el invitado, o resistirnos y arriesgarnos a convertirnos en títeres o dinosaurios...

Este es un excelente momento para leer sobre La Singularidad Tecnológica.

Sobre el video: El video que verán a continuación les muestra varias cosas, y para que no se confundan les explico a continuación lo que están viendo... En el cuadro superior a la izquierda (el video que está solo) es el video que se le muestra a las tres personas, y cuyo video de alguna manera debe ser "extraído" del cerebro de estos.

Abajo notarán 3 filas de videos. Cada fila pertenece a una persona. El cuadro verde (el primer cuadro a la izquierda) es lo que la computadora ha deducido que la persona está viendo, y los cuadros a su derecha son los videos utilizados para reconstruir la imagen.

Como verán, el sistema aun dista de perfecto, pero para ser un primer intento esto es espectacularmente asombroso.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


¿Neutrinos parecen violar la velocidad de la luz en LHC? No tan rápido...
eliax id: 8964 josé elías en sept 23, 2011 a las 04:03 PM ( 16:03 horas)
Neutrinos y velocidad de la luzEn mis más de 6 años publicando diariamente en eliax, creo que se han dado quizás entre 5 y 8 sucesos en donde soy invadido por mensajes por todos los medios (Facebook, Twitter, Google, email, minimensajes, comentarios en el blog, etc) hablando de alguna sensacional noticia en particular.

Este es uno de ellos.

Esta vez se trata de una noticia que ha sido casi totalmente mal interpretada por la gran mayoría de medios que lamentablemente carecen del entendimiento científico de lo que hablan, y por tanto reportan algo erróneamente.

La noticia esta vez es que supuestamente en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés), se ha efectuado un experimento en donde aparentemente se ha violado los principios de la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Pero veamos poco a poco que es lo que en realidad está sucediendo aquí...

Primeramente, lo que aparentemente sucede es lo siguiente: En un experimento llamado OPERA en el LHC, se dispararon una clase particular de partículas llamadas Neutrinos, desde un punto a otro a poco más de 700km de distancia. Sucede que aparenta (y noten el énfasis en "aparenta") que un grupo de neutrinos llegaron al otro extremo a una velocidad superior a la de la luz.

Segundo, ahora hay que aclarar que los mismos científicos que hicieron este experimento no alegan que se ha violado el límite de la velocidad de la luz. Lo que han dicho es que esto aparenta violar ese límite, que han tratado de reproducir el experimento con los mismos resultados (dando positivo) pero que ahora piden a la comunidad científica verificar sus datos (que han hecho disponibles para todos en Internet) para ver si (1) pueden reproducir los mismos resultados y/o (2) pueden encontrar algún error en la manera en que se efectuaron los experimentos.

Tercero, aun si se confirma el experimento como correcto, y aun si descubrimos que estos neutrinos pueden viajar más rápido que la velocidad de la luz, eso no significa en lo absoluto que Einstein estaba equivocado. Y eso nos lleva al cuarto y más importante punto...

Cuarto, existe un gran problema de percepción en los medios sobre lo que significa la ecuación de Einstein E=mc2. Los que no saben de las particularidades de la ecuación (y sus derivadas) asumen que "nada puede viajar más rápido que la luz", cosa que desde niños nos enseñan incluso profesores universitarios. Pero lo cierto es que todos están equivocados.

Lo que las ecuaciones de Einstein indican, es que información no puede viajar más rápido que la luz. En otras palabras, el límite aplica a una sola cosa en el Universo: Información.

El problema es que esto es un concepto un tanto abstracto para que se entienda directamente sin explicación previa. Afortunadamente, hace un año escribí un artículo sobre el tema, que recomiendo lean en este enlace.

Así que cálmense. Este experimento ciertamente es súper emocionante, pero tampoco es lo que la mayoría de los medios están presentando. Aun falta (1) que se verifique por terceros el experimento, (2) que se reproduzca el experimento por terceros, y (3) que se averigüe si se viola la regla de que información no puede viajar más rápida que la luz, y solo entonces tendremos un notición de proporciones épicas. Por el momento estoy del lado de los escépticos... :)

enlace con más información racional a un artículo sobre esta noticia

Actualización del 23 de Febrero del 2012: Efectivamente, fue bueno ser escéptico con esta noticia, pues aparenta que hubo un error técnico con los equipos utilizados (fuente).

Actualización del 17 de Marzo 2012: Y nuevos experimentos confirman que los neutrinos no violan la velocidad de la luz (fuente).

autor: josé elías


Eliax en UTESA, Puerto Plata, República Dominicana, 6 de Octubre 2011
eliax id: 8956 josé elías en sept 23, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliaxHola amig@s lectores,

Me complace decirles que el Jueves 6 de Octubre 2011 estaré ofreciendo mi charla más reciente sobre La Singularidad Tecnológica.

Estos son los datos básicos para los que planeen asistir:
Lugar: Salón de Eventos de UTESA, Puerto Plata
Hora: 6:30pm
Duración: 2 horas
Precio de entrada: Gratis

Y a continuación los dejo con un resumen de lo que presentaré:
La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad

Desde el surgimiento de humanos en el planeta, ha estado ocurriendo un proceso de aceleramiento exponencial de la tecnología, y ya somos la primera generación que experimenta los inicios de un evento sin precedentes al que la ciencia denomina La Singularidad Tecnológica...

Este es un evento que expertos estiman podría tener su climax en los próximos 50 años, y ya entidades como la NASA y Google han incluso fundado instituciones como la Universidad de la Singularidad para prepararse y estudiar el evento. En esta charla, veremos cómo surge la Singularidad, y especularemos sobre el significado de ésta en la sociedad.

Algunos de los temas que tocaremos en la charla son cibernética, avances en el área de salud, nanotecnología, robótica, Inteligencia Artificial, y el futuro de la humanidad como lo que denomino una "Humanidad 2.0 y más allá..."

Especularemos no solo sobre lo que significa La Singularidad Tecnológica en la sociedad, sino que además especularemos brevemente sobre nuestro lugar en el Universo en un futuro lejano...

Si son curiosos en estos temas, y si les gusta el blog, no pueden faltar, esta es una de las pocas charlas públicas que imparto en el país al año, y al final tendremos unos videos interesantísimos más una ronda de preguntas y respuestas de tema abierto.

¡Espero verlos por allá!

¡Gracias a Minerva Hernández, Victor Hernández (no relación), y Humberto Mercado por las gestiones para este evento!

autor: josé elías


Nikon lanza un nuevo sistema de cámaras: Nikon 1
eliax id: 8962 josé elías en sept 22, 2011 a las 01:21 PM ( 13:21 horas)
Nikon 1La venerable empresa fotográfica Nikon acaba de anunciar un totalmente nuevo sistema de cámaras digitales que ha bautizado como "Nikon 1".

Nikon 1 está creado para competir en el caliente y creciente mercado de cámaras compactas que a la misma vez ofrecen la flexibilidad de lentes intercambiables, lo que de paso significa un diseño que no utiliza espejos frente al sensor (como las cámaras tradicionales tipo SLR o D-SLR), lo que se traduce a un diseño más simple y de más bajo costo.

Inicialmente estas cámaras no tendrán unos precios tan bajos como muchos quisiéramos, pero la idea es poder proveer un rango de precios entre las D-SLR de bajo costo, y las cámaras ultra-compactas de costo promedio. Es decir, piensen en precios alrededor de los US$500 dólares, aunque esperemos que estas cámaras bajen a los US$300 eventualmente.

Cámaras como estas (y sus primas competidoras que utilizan lentes como los micro-four-thirds o los E-mount) son de particular importancia para un público exigente que no quiere cargar consigo una cámara grande, y que desea imágenes superiores a las tradicionalmente posibles con cámaras ultra-compactas. Eso significa que fotógrafos profesionales o aficionados están entre los primeros a quienes Nikon y otras empresas apuntan este tipo de cámaras.

Noten que no se trata solo de calidad del sensor, sino de la flexibilidad de poder intercambiar lentes (y de paso grabar video en 1080p), cosa imposible con ultra-compactas.

Para este lanzamiento, Nikon lanzó no solo cámaras, sino que toda una primera generación de lentes para este nuevo formato. A mi personalmente me hubiese gustado que Nikon adoptara el creciente formato micro-four-thirds, para así los consumidores tener mejores opciones y precios a la hora de elegir un lente, pero como dicen, que vida la competencia...

Noten que Canon también se rumorea lanzará un sistema de cámaras similares le próximo 3 de Octubre.

No se ustedes, pero la tentación de comprar una de estas cámaras me mata... :)

página oficial de Nikon 1

Más cobertura en DPReview en estos enlaces: este, este, este, este, este y este otro.

autor: josé elías


Microsoft revela restricciones de desarrollo en Windows 8 Metro. Opinión
eliax id: 8960 josé elías en sept 22, 2011 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
Windows 8 MetroeliaxEl esperado Windows 8 que veremos el próximo año 2012 en PCs, Laptops, Netbooks y Tablets, será sin duda el Windows más radical en la historia del venerable Sistema Operativo de Escritorio de Microsoft, y en gran parte debido a su entorno visual Metro (eso sin mencionar que será el primer Windows en funcionar tanto en entornos x86 como ARM, aunque lean esta advertencia para Microsoft de mi parte).

Metro, será el nombre bajo la cual se conocerá tanto el entorno visual de Windows 8, como el tipo de aplicaciones creadas para este nuevo entorno. Esto es importante saberlo ya que en Windows 8 funcionarán dos tipos de aplicaciones: Aplicaciones tradicionales "de ventanas y ratones" como las que siempre hemos utilizado en Windows, y aplicaciones "Metro" diseñadas para el nuevo entorno visual (que de paso está optimizado para uso táctil en tabletas, aunque funcionará también en equipos tradicionales).

Sin duda alguna que Metro irá bastante lejos en dejar atrás la imagen actual de Windows como algo ya "viejo y pasado de moda" que no va con los tiempos. Sin embargo, Microsoft recientemente reveló algo de mucha importancia para desarrolladores de aplicaciones: La aplicaciones tipo Metro solo se podrán instalar en Windows 8 desde la tienda de aplicaciones Windows de Microsoft.

Y eso significa, un 30% del costo de venta de la aplicación va para Microsoft, similar a como lo hacen Apple, Google y Amazon en sus respectivas tiendas.

Pero aquí la sorpresa ha sido que los desarrolladores de software habíamos entendido desde que se reveló Windows 8 por primera vez, que crear aplicaciones tipo Metro sería un proceso similar al desarrollar aplicaciones tradicionales, y que íbamos a poder instalar tales aplicaciones también de manera similar (en un CD, memoria USB, o por Internet). Pero ese ciertamente no será el caso.

Microsoft forzará de ahora en adelante el uso de su tienda para todas estas aplicaciones Metro, algo que muchos verán mal ya que se quejaban de los controles de Apple y Google. Sin embargo, esta es otra señal de que las tiendas de aplicaciones están acá para quedarse, porque sencillamente (y como he escrito incontables veces en el blog), las ventajas son muchísimo más que las desventajas.

Ciertamente se pierde un poco de libertad y flexibilidad, y de paso uno tiene que pagar un 30% de comisión, pero por otro lado obtenemos una tienda que no tenemos que administrar nosotros mismos, se nos maneja el tema del pago de forma automática, las aplicaciones se pueden auditar para asegurarse en la medida de lo posible de que estas no contengas virus u otros programas malignos, nos sirven como mecanismo de mercadeo, y el cliente final se lo encuentra bastante fácil de acceder y de mantener sus aplicaciones actualizadas.

No duden ni por un segundo además que con esta medida Microsoft nos lanza un claro mensaje subliminar: Los días de las aplicaciones tradicionales de Windows están contados, y que no nos sorprenda si en Windows 9 (o más posiblemente Windows 10) Microsoft simplemente declare que solo soportará aplicaciones tipo Metro, lo que por fin le permitirá desatarse de la atadura que tiene a aplicaciones nativas atadas a una arquitectura en particular (en este caso, la x86 de Intel/AMD).

Así que si son desarrolladores de software, no vean esto como algo "malo", sino más bien como una oportunidad de ustedes actualizarse con las nuevas tendencias del mercado, y de paso de apoyar la transición a un nuevo modelo que si Microsoft juega bien sus cartas (y la competencia de Apple, Google y Amazon no le gana mucho terreno) podría hacer que Windows continúe vigente unos buenos años más...

autor: josé elías


FaceTracker, transforma tu cara a la de otra persona, en tiempo real
eliax id: 8959 josé elías en sept 21, 2011 a las 01:17 AM ( 01:17 horas)
Hoy les quiero presentar este video de una tecnología llamada FaceTracker ("Seguimiento Facial") por su creador Arturo Castro, y como verán, es un software que permite analizar tu cara desde una cámara de video y transformarla a cualquier otra en tiempo real. Y lo mejor de todo es que su creador ha hecho disponible gratuitamente una library de funciones en los lenguajes de programación C/C++ que permitirá que otros programadores inventen cosas con esto que hoy ni nos podemos imaginar.

Como notarán, la transformación no es perfecta, pero para ser un primer intento está fenomenal, pero aquí creo lo interesante es las posibilidades que esto nos dice de un futuro relativamente cercano...

Con esta tecnología sería posible hacernos pasar por otras personas en llamadas de video-conferencias, lo que por un lado sería algo divertido (ya me imagino los miles de impersonificadores de Michael Jackson o Elvis utilizando esto), pero por otro esto podría representar un nuevo nivel de violación de privacidad, así como un nuevo agujero en la seguridad de nuestros datos.

Por ejemplo, cuando esto se perfeccione, alguien podría llamar a una empresa con una video-llamada, y decir que se le olvidó su clave de acceso a su cuenta y que como pueden ver por video "es él" (o "ella"), con miras a que se le suministre una nueva clave, lo que llevaría el término "social hacking" a todo un nuevo nivel.

Incluso se podría utilizar esto para incriminar a personas que ni siquiera estuvieron en una escena de crímen, o por una mujer (u hombre) celosa para falsificar un supuesto "encuentro" con una pareja.

Y si unimos esta tecnología con esta otra que cambia todo tu cuerpo, las posibilidades se expanden aun más...

¡Gracias Carlos Enrique Ortiz Rangel por alertarme del video!

enlace a FaceTracker

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Tus películas favoritas de todos los tiempos?
eliax id: 8958 josé elías en sept 21, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
CasablancaeliaxEsta es una pregunta que me la han realizado incontablemente, desde los comentarios en el blog, hasta en redes sociales, por email y en persona, pero siempre he aplazado la respuesta "para después" porque lo cierto es que es bastante difícil responder, ya que existen tantas películas que me han gustado muchísimo.

Sin embargo, he aquí un esfuerzo de mi parte de responder a la pregunta, y respondo de forma renuente, pues sé que me faltarán algunas que no recuerdo, y que eventualmente vendrán más que no estarán en esta lista.

Noten que esta es una lista personal, esta no es una lista de lo que la población en general consideraría "las mejores películas de todos los tiempos" (aunque ciertamente para mi lo son).

Así que sin decir más, acá vamos, y noten que las que están en negritas con "mis favoritas entre las favoritas", y las que están en negrita y rojo son mis favoritas entre mis favoritas de las favoritas... :)

1. Casablanca
2. Pulp Fiction
3. The Matrix
3. Das Boot (Versión Extendida)
4. Cidade de Deus ("City of God", "Ciudad de Dios")
5. Titanic

6. Amadeus
7. 2001: A Space Odyssey
8. Indiana Jones & Raiders of the Lost Ark
9. Star Wars (en este orden: V, IV y VI)
10. The Lord of the Rings (Trilogía en Versión Extendida)
11. Apocalipto
12. As Good As It Gets ("Mejor, Imposible")
13. August Rush
14. AVATAR
15. Batman Begins
16. The Dark Knight
17. A Beautiful Mind
18. Billy Elliot
19. Enter the Dragon (Bruce Lee)
20. Big
21. Blade Runner (la versión "Final Cut")
22. Alien & Aliens
23. Boogie Nights
24. Almost Famous
25. Ben Hur
26. Braveheart
27. Breakfast at Tiffany's
29. Comando
30. Fast & Furius y Fast Five
31. La Femme Nikita
32. Finding Neverland
33. Forrest Gump
34. Ghost
35. The Godfather (partes 1 y 2)
36. Gone with the Wind
37. Good Will Hunting
38. The Good, the Bad and the Ugly
39. Grease
40. The Hangover
41. Herbie Fully Loaded
42. The Highlander
43. Horton Hears a Who?
44. Hostage
45. Inception
46. The Incredibles
47. Inglorious Basterds
48. Iron Man (1 & 2)
49. Jerry MaGuire
50. Kick-Ass
51. Kill Bill (Volume 1 & 2)
52. The King's Speech
53. Planet of the Apes (1968)
54. Rise of the Planet of the Apes (2011)
55. Kung Fu Panda
56. Lawrence of Arabia
57. Léon, The Professional (versión extendida)
58. Como Agua para Chocolate
59. Limitless
60. The Little Mermaid
61. Madagascar 2 - Scape to Africa
62. Mao's Last Dancer
63. Memento
64. Metropolis (la restauración de Kino 2011)
65. Diarios de Motocicleta
66. This is It
67. Next
68. Die Nibelungen
69. Ninja Assassin
70. Papillon
71. Predator
72. Raging Bull
73. Rain Man
74. Rambo (1 & 2)
75. Ratatouille
76. Rocky
77. Rocky Balboa
78. Saturday Night Fever
79. Scent of a Woman
80. Shall We Dance (versión japonesa original)
81. Sin City
82. Slumdog Millionaire
83. Source Code
84. Spider-Man
85. Star Trek (2009)
86. Superbad
87. Superman (1 & 2)
88. Surrogates
89. Take the Lead
90. Taken
91. The Terminator
92. Terminator 2
93. Terminator - Salvation
94. There's Something About Mary
95. Transformers (1 & 2)
96. Tron & Tron Legacy
97. True Romance
98. Up
99. V for Vendetta
100. Valley Girl
101. Vantage Point
102. Wall-E
103. When We Were Kings
104. Woodstock (versión "The Director's Cut")
105. X-Men Origins: Wolverine
106. X-Men: First Class
107. Zulu
108. Cars 2
109. Le Concert
110. Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2
111. In the Shadow of the Moon
112. Thor
113. The Fly
114. War Games
115. The Crow
116. Pump Up the Volume
117. Ladyhawke
118. Back to the Future
119. Contact
120. The Gladiator
121. The Shawshank Redemption
122. Mad Max
123. Lethal Weapon
124. Die Hard
125. Deja Vu
126. ET, The Extra-Terrestrial
127. The Great Escape
128. Jaws
129. The Abyss
130. The Sixth Sense
131. Close Encounters of the Third Kind
132. Jurassic Park
133. Scarface
134. The Karate Kid (1984)
135. The Karate Kid (2010)
136. The School of Rock
137. Dirty Dancing
138. Ray
139. Capitán América
140. La Bamba
141. Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest
142. Wall Street: Money Never Sleeps
143. Eagle Eye
144. Sex & The City
145. Perfume: The Story of a Murderer
146. Julie & Julia
147. The Wrestler
148. Spartacus
149. Far and Away
150. La Vida es Bella
151. Il Postino
152. Born on the Fourth of July
153. What Women Want
154. Planes, Trains and Automobiles
155. Coming to America
156. Gattaca
157. Team America: World Police
158. Tropic Thunder
159. The Goonies
160. Cocoon
161. The Social Network
161. The Gods Must Be Crazy
162. Darkman
163. Army of Darkness
164. Blood Sport
165. Apollo 13
166. Philadelphia
167. Before Sunrise
168. Ace Ventura 1 & 2
169. Dumb & Dumber
170. Pretty Woman
171. See no evil hear no evil
172. The Sea Inside
173. Real Steel
174. Star Trek: First Contact
175. Star Trek: Generations
176. MoneyBall
177. Anonymous
178. Celda 211
179. Drive
180. Warrior (2011)
181. The Girl with the Dragon Tattoo (2011, versión EEUU)
182. Stir Crazy
183. Rushmore
184. Shakespeare in Love
185. Midnight in Paris
186. The Curious Case Of Benjamin Button
187. The Artist
188. Mar Adentro (España, 2004 - The Sea Inside)
189. Hugo
190. Extremely Loud and Incredibly Close
191. Man on a Ledge
192. The Hunger Games
193. Sin Nombre (2009)
194. October Sky
195. Radio Flyer
196. Forever Young
197. The Avengers (Los Vengadores)
198. The Hurricane
199. Incendies
200. The Dark Knight Rises
201. The Amazing Spider-Man
202. To Rome with Love
203. The Best Exotic Marigold Hotel
204. Awakenings
205. Warm Bodies
206. Lincoln (2012)
207. Django Unchained
208. Argo
209. Skyfall (James Bond 007)
210. The Intouchables

Eso es todo por ahora, y si lo desean no dejen de compartir sus películas favoritas en los comentarios, así todos nos nutrimos unos de otros ¡y descubrimos películas que quizás nunca hubiésemos visto! :)

autor: josé elías


Mejorado Google Goggles, un paso más a información visual constante
eliax id: 8951 josé elías en sept 20, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Google GogglesHace un par de años les hablé de un programa llamado Google Goggles ("Gafas Google") que te permite tomar una fotografía con tu celular de cualquier objeto, y en ese momento la foto es enviada a Google quien la analiza y te deja saber si reconoce lo que ve y qué es.

Así que por ejemplo, si estás en un supermercado y le tomas una foto a un producto, Goggles te puede devolver resultados sobre este. O si estás de viaje en otro país y te interesa saber más sobre un edificio o una escultura, Goggles te puede identificar lo que ves e incluso darte información de Wikipedia y otras fuentes.

Goggles ha sido una herramienta tremendamente útil para muchos (y está disponible también en iPhone como parte de la aplicación "Google Mobile"), pero ahora Google acaba de agregar algo a su versión para Android que verdaderamente se pueda calificar como genial...

La nueva versión 1.6 permite ahora olvidarte de Goggles por completo, y simplemente tomar fotografías normalmente como siempre lo has hecho, sin tu explícitamente decirle a Goggles que quieres que analices esta o aquella foto.

Sucede que ahora (siempre y cuando le des permiso al programa) Goggles envía todas las imágenes que tomas con tu cámara a Google, en donde las imágenes son analizadas "en el fondo", es decir "tras bastidores" sin tú saber que está trabajando. Y en el momento que Goggles detecte algo que reconoce en alguna foto que tomes, este entonces te alerta automáticamente en tu celular.

Esto lo encuentro genial ya que es bastante posible que recibas información sobre cosas que ni tenías idea que fotografiaste, o siquiera que eran importantes. Cuando vienes a ver estabas parado justo a un monumento importantísimo, o la lado de alguna pintura famosa, o debajo de algún lugar en donde se filmó alguna escena icónica del cine.

Una cosa que me intriga es ¿qué sucedería si Google activara esto con reconocimiento de caras? Algo me dice que grupos de derechos sobre la privacidad no estarían muy felices con esto, pero algo me dice que si no lo hace Google, alguien más lo hará (similar a como Facebook ha planteado hacerlo ya).

Solo imaginen las posibilidades cuando en un futuro no lejanos tengamos algo similar a un lente de contacto biónico, o una prótesis que grabe todo lo que veamos, o incluso un ojo artificial.

Bajo cualquiera de esos tres escenarios podríamos tener información constantemente actualizada sobre todo lo que veamos, generándose en tiempo real una cantidad inimaginable de información sobre todo lo que experimentamos en la vida cotidiana.

Incluso, podríamos elegir el nivel de información que veríamos y que sentiríamos "flotar" frente a nuestros ojos, desde información de transportación (nos marque por ejemplo por donde caminar para llegar a un determinado lugar), hasta burbujas flotando encima de las cabezas de las personas con las que interactuamos desplegando información sobre quienes son, a qué se dedican, e incluso sus gustos (información recogida de sus perfiles públicos en portales sociales).

El futuro que tanto vemos en la ciencia ficción se nos acerca, y mucho más rápidamente de lo que muchos se imaginan...

fuente oficial

autor: josé elías


El CPU más rápido del mundo con overclocking: AMD a 8.429GHz (8429 MHz)
eliax id: 8955 josé elías en sept 19, 2011 a las 09:46 AM ( 09:46 horas)
AMDRecientemente el Libro Guinness de los Récords otorgó a la empresa AMD el título del CPU (procesador central de una PC) más rápido del mundo, con técnicas de overclocking.

Para los que no sepan, overclocking es un hobby similar al hobby de tomar automóviles comunes y corrientes y modificarlos para que den un rendimiento bastante superior al que salen de fábrica.

En el caso de los CPUs, el truco está en enfriarlos lo mayor posible mientras simultáneamente se incrementa el ritmo del reloj que los maneja (los famosos "GHz" o GigaHertz en este caso).

Según Guinness, se logró tomar un CPU Bulldozer de 8 núcleos de AMD, y hacer que funcionara a la asombrosa velocidad de 8.429GHz.

Y si se preguntan, ¿cómo logran enfriar estos chips a bajas temperaturas? Pues una técnica es nitrógeno líquido, la misma sustancia que en la película Terminator 2 congeló al robot líquido T-1000 :)

ACLARACIÓN: En algunos países se utiliza el punto en vez de la coma para separar cifras por lo que por 8.429GHz hablamos de "poco más de 8 GigaHertz" y no de "8429 GigaHertz". Gracias al lector feDe por notar esto :)

Nota de Prensa oficial

Video de la hazaña a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cinema de Realidad Aumentada, combina escenas del cine con tu móvil
eliax id: 8954 josé elías en sept 19, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
He aquí un avance de una curiosa aplicación que se llamará "Augmented Reality Cinema" (pagina oficial), creada específicamente para los fanáticos del cine que quiera revivir muchas escenas de sus películas favoritas.

La idea de la aplicación es bastante sencilla: La aplicación detecta en donde estás en el mundo y después (asumo) que te dirige hacia algún punto geográfico conocido en donde se filmó alguna escena en particular. Después, cuando llegas al lugar, apuntas tu iPhone, iPod Touch o iPad al lugar, y esta te reproduce el video en el mismo lugar en donde ocurrió la escena, pero en la pantalla de tu dispositivo móvil.

Es algo que es muchísimo más fácil entender con solo ver el video que les adjunto a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: El Talón de Aquiles de Windows 8 será la confusión
eliax id: 8953 josé elías en sept 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
eliaxHace un par de años Microsoft anunció que lanzaría a Windows 8 en el 2012, y en Junio de este año lo mostró en forma preliminar por primera vez, y más recientemente la semana pasada lo demostró en su forma que posiblemente veremos cuando salga al mercado el próximo año.

Mi opinión en los últimos dos artículos que he escrito al respecto han sido que Microsoft va por buen camino, por fin empezando a abandonar el modelo tradicional con el cual tenemos ya un cuarto de siglo, y mudándose casi de lleno al modelo multi-táctil popularizado por el iPhone y el iPad.

Sin embargo, he estado pensando e investigando sobre Windows 8 en estos días, y he llegado a la conclusión de que sin duda alguna Windows 8 saldrá con un fuerte Talón de Aquiles al mercado: Confusión. Me explico a continuación...

Me refiero a confusión en el sentido de que Windows 8 saldrá para dos arquitectura mutuamente incompatibles: La tradicional "x86" (es decir, los procesadores de Intel o AMD en los cuales el Windows tradicional siempre ha funcionado), y la ascendente ARM (la familia de procesadores utilizados por el iPad, el iPhone, el iPod Touch, todos los celulares Android, y las nuevas generaciones de celulares de RIM/Blackberry, Nokia, e incluso todos los celulares con Windows Phone 7).

El problema es, que Microsoft, a diferencia de lo que ha hecho Apple para mantener compatibilidad, no planea ofrecer un camino de migración entre una arquitectura y otra.

En otras palabras, si te compras una PC, Laptop o Tableta con Windows 8, y esta tiene un procesador x86, entonces todo funcionará de maravilla ya que podrás utilizar tus aplicaciones "viejas" que llevas contigo desde Windows 2000 o XP, hasta Windows 7.

Pero si compras una tableta con un procesador ARM, solo podrás utilizar programas creados específicamente para Windows 8 en esa arquitectura.

En otras palabras, reinará la confusión con escenarios de personas que dirán que compraron una máquina con Windows 8 y que sus programas no funcionan en ella, y que sin embargo un amigo o familiar compró otra máquina con Windows 8 y que los programas ahí sí funcionan perfectamente.

La historia será diferente para nuevas aplicaciones (en particular las creadas con Javascript, que ahora será un lenguaje de programación de primer nivel en Windows 8), pero con aplicaciones "legacy" esto será un serio problema para muchos.

Sin embargo, para entender el problema pongámonos brevemente en los zapatos de Microsoft...

El problema radica en algo que hasta ahora había sido una bondad para Microsoft: El hecho de tener cientos de miles de aplicaciones para Windows, que de paso es lo que ataba a muchos usuarios a esa plataforma.

Pero ahora esa bondad se torna en un problema, ya que millones de personas no migrarían a una nueva versión de Windows si tuvieran que volver a comprar (o crear) aplicaciones para la nueva versión desde cero, por lo que Microsoft en cierta manera está siendo forzado a cargar con todo ese legado de aplicaciones.

Noten que Apple, al lanzar al iPad como una plataforma nueva desde cero, no tuvo ese problema, ya que lo que hizo fue heredar a los desarrolladores y aplicaciones del iPhone, en vez de tener que convertir aplicaciones del Mac OS X de escritorio, lo que fue una movida excelente y bien ejecutada por parte de Apple.

Entonces, la gran pregunta que creo Microsoft se hizo fue ¿cuándo por fin dejar atrás el legado de 25 años de Windows e iniciar desde cero?

La respuesta de Microsoft con Windows 8 es que planea hacer ambas cosas: Dejar atrás y no dejar atrás a Windows... suena paradójico pero a eso se traduce el tema x86 vs ARM, y lo cierto es que no se si esto será bueno o no para Microsoft al largo plazo.

Según Microsoft, no podemos poner una capa de emulación x86 sobre procesadores ARM por dos importantes razones: La primera es que el rendimiento sería abismal (es mucho más factible hacer lo contrario, emular ARM en la última generación de x86), y segundo que el fuerte procesamiento de datos necesario para la emulación se comería la batería de estas tabletas en poco tiempo, lo que acabaría con unos de los grandes atractivos de este nuevo formato.

Así que Microsoft tomó el camino fácil: En ARM solo funcionarán aplicaciones nuevas tipo "Metro" (el nuevo interfaz de Windows 8 heredado del Windows Phone 7), y los que requieran compatibilidad con aplicaciones tradicionales tendrán que irse por la ruta x86.

Noten que una cosa que se me ocurre Microsoft pudo haber explorado es la posibilidad de requerir en equipos con ARM la inclusión de un chip de bajo costo y bajo consumo x86 para ejecutar aplicaciones directamente de esa arquitectura. Hablo de un chip de clase Atom que no costaría más de US$20 dólares, que sería suficiente para ejecutar aplicaciones x86 de forma "adecuada" mientras se hace la transición a Metro. De paso, bajo este escenario si yo fuera Microsoft yo descontaría el costo de los US$20 a los fabricantes de la licencia de Windows, ya que de todas formas el dinero vendría vía la Tienda de Aplicaciones de Windows 8.

Pero sea como sea, las cartas ya se han repartido, y al menos que Microsoft cambie de parecer este es el escenario que tendremos en el 2012 cuando Windows 8 llegue al mercado, Prepárense para la gran confusión...

Nota adicional: Y aun queda ver, como escribí en mi último editorial, qué sucederá con el resto del mercado, pues cuando venimos a ver el mercado acaparado por el iPad, la nueva tableta de Amazon, y la segunda generación de tabletas Android, se podrían comer todo lo que hubiera sido un mercado de Windows 8. No lo duden, Windows 8 es quizás la última oportunidad que Microsoft tiene de mantener a Windows relevante en la industria...

autor: josé elías


Acabo de iniciar a escribir mi próximo libro, enfocado en La Singularidad
eliax id: 8952 josé elías en sept 18, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Pensando sobre el Futuro...eliaxHola amig@s lectores,

¿Qué hacer cuando uno está en un aeropuerto, cansado y aburrido, a altas horas de la noche, y con solo un iPad entre las manos? Pues en mi caso, empezar a escribir mi próximo libro... :)

¡En serio!, después de varios meses pensando en la idea, decidí iniciar por fin lo que sería no tanto una continuación de Máquinas en el Paraíso, sino más bien un re-enfoque en un solo tema: La Singularidad Tecnológica.

Aun no tengo ni la menor idea de cómo se llamará el libro (por el momento llamémoslo "Máquinas en el Paraíso 2.0"), pero lo que sí les puedo adelantar es que el enfoque que pienso darle irá un poco más allá de los pocos libros actuales del tema.

Desde ahora les doy las gracias a todos ustedes, pues en muchos casos fueron inspiración para varios de los miles de artículos que he escrito acá en el blog, y en efecto, el libro en muchos sentidos será una extensión organizada de muchos de los artículos en eliax relacionados con La Singularidad.

¿Cuándo lo finalizaré? Pues el objetivo es "en algún momento en el 2012", preferiblemente en la primera mitad del año, pero ya veremos. Siento que si tuviera tiempo libre lo podría escribir en un par de meses, pero tiempo es lo que menos tengo dada todas mis otras responsabilidades. Sin embargo, ya he iniciado un proceso en donde planeo liberar un poco de mi tiempo en los próximos meses para dedicarle más tiempo al escribir (¡lo que significa un poco de menos tiempo al blog!)

Por el momento, ya el Prólogo está escrito, ahora a estructurar el esqueleto del libro antes de sentarme a escribir el Capítulo 1... :)

Así que atentos al blog, pues trataré de mantenerlos al tanto de mi progreso (al inicio será todo muy2 lento), y si alguien conoce contactos dentro de una editora de reputación internacional que le pueda interesar publicar la versión impresa del libro (yo posiblemente me reserve la distribución digital), favor de contactarse conmigo por las vías tradicionales.

autor: josé elías


Cortina de agua cuyas gotas funcionan como pixeles de pantalla. Video
eliax id: 8948 josé elías en sept 17, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí una de esas cosas curiosas que simplemente hay quer ver para entender, pero les adelanto que se trata de una "pantalla" hecho de chorros de agua que caen de una fila de tubos del techo, los cuales son abiertos y cerrados de manera tal que las gotas de agua puedan ser controladas y por tanto utilizarlas como "pixeles de agua viva" mientras caen al suelo.

Sencillamente genial, y noten que esto en realidad no es nuevo, pues ya les había mostrado algo bastante similar en el 2007...

¡Gracias al lector Irving Luna por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Intel promete en 2013 laptops con 3 días laborales de batería
eliax id: 8950 josé elías en sept 16, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
IntelParece ayer que empezamos a tener laptops con hasta 8 horas de batería, o un iPad con 10 horas de uso continuo, y ahora Intel nos promete tener laptops (o para ese entonces, más bien dicho, Ultrabooks) que consumirán tan poca energía que sus batería nos darán hasta 24 horas de uso continuo.

Eso se traduce a 3 días laborales de 8 horas cada uno, lo que para muchos hoy dia sería un sueño hecho realidad.

Lo que permitirá ese milagro es una nueva generación de procesadores de Intel llamados internamente "Haswell", fabricados bajo un proceso de 22nm.

De paso, estos chips nos proveerán hasta 10 días de "connected standby" (que hasta donde tengo entendido, significa en estado "dormido" pero en alerta para satisfacer en cualquier momento requerimientos de pedidos de datos por redes).

Predicción: Llegará un momento en el futuro en donde para todos los fines prácticos nuestros dispositivos tendrán "batería de duración infinita", gracias a tecnologías como las que expliqué en mi artículo sobre Predicciones para los próximos 100 años (y si no, al menos tendremos esto).

fuente

autor: josé elías


Google anunció hoy acceso a Google+ por APIs para programadores
eliax id: 8949 josé elías en sept 15, 2011 a las 03:45 PM ( 15:45 horas)
Google+Excelentes noticias para los desarrolladores de aplicaciones que se interconectan con redes sociales.

Google hace minutos hizo público que ya está disponible un conjunto de APIs (interfaces de programación) que permitirá que desarrolladores de software puedan interactuar y minar los datos generados por los usuarios de Google+.

Noten que en esta primera iteración, los APIs solo proveen accedo de lectura, y solo a datos explícitamente hechos públicos por los usuarios (en otras palabras, tendremos que esperar para hacer cosas como automatizar que nuestros Tweets de Twitter salgan en nuestro perfil de Google+).

Noten que como expliqué en mi charla de ayer, esta apertura de redes sociales por medio de APIs es precisamente una de las grandes tendencias en software, y de lo que veremos muchos más en los próximos meses/años...

Para más información, los refiero a este enlace.

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax