texto:   A-   A+
eliax

Señal de los tiempos: Anuncian el final del conector VGA para el 2015
eliax id: 8339 josé elías en dic 13, 2010 a las 11:01 AM ( 11:01 horas)
Una de las tecnologías que más tiempo han perdurado en el mundo de la "PC" es el conector de video VGA, con nosotros desde el 1987 (¡hace unos 23 años!), y encontrado en el 100% de las PCs de escritorio de todo el mundo, así como en la vasta mayoría de Laptops y proyectores de video.

Sin embargo, su tiempo ha llegado, y los titanes de la industria Intel, AMD, Dell, Lenovo, Samsung y LG han anunciado que para el 2015 no fabricarán más equipos con ese conector, abriendo paso a una mayor adopción a HDMI y DisplayPort.

Esto por fin dejará atrás las tecnologías analógicas para transmisión de video, para concentrarnos en video 100% digital, lo que de paso es una medida bienvenida por la industria del cine ya que estas tecnologías están diseñadas para transmitir una señal cifrada, de modo que no pueda ser fácilmente interceptada y copiada por usuarios finales.

Incluso para el 2013 AMD e Intel planean ser quienes lideren esta transición, haciendo la mayoría de sus productos "libres de VGA".

Nota de Prensa oficial

autor: josé elías


Avances en materiales que se reparan a sí mismos como el Terminator
eliax id: 8338 josé elías en dic 13, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Terminator T-1000En películas como Terminator y Terminator 2 hemos visto como robots se auto-reparan ellos mismos, llegando a un punto tal que parecen imposibles de destruir.

Pues esa ciencia ficción está cada vez más cerca gracias a grandes adelantos realizados en Arizona State University (ASU) y el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) de manera independiente.

Por un lado, en ASU han logrado crear un material que se puede dañar de forma extrema, pero que sin embargo al aplicársele calor este se regenera a su forma original casi como por arte de magia.

El truco consiste en llenar el material de una red microscópica de canales ópticos, los cuales al ser excitados por un rayo láser hace que estos activen una propiedad de "memoria" del meta-material en cuestión.

Por su parte, un equipo del MIT ha creado el primer modelo fiel que explica cómo funcionan estos materiales (es decir, qué es lo que les da las propiedades de auto-regenerarse basado en una memoria previa), lo que permitirá no solo un mucho mejor entendimiento de este fenómeno, sino que sobre todo el poder acelerar la llegada al mercado de productos que tomen ventaja de estas propiedades.

Los potenciales usos prácticos de esta tecnología son infinitos, pero imaginen por ejemplo que se les cae el celular y se rompe, pero que segundos después este vuelve a arreglarse a sí mismo. O que chocas el frente de tu auto contra una pared, pero que al mover el auto el parachoques se repara y vuelve a la normalidad.

Ahora no dejen de ver el video a continuación que les muestra esto en funcionamiento. Es un video muy simple y breve, pero les aseguro que se sorprenderán (y notarán que fue creado obviamente por el MIT).

Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un planeta hecho de diamantes posiblemente encontrado
eliax id: 8337 josé elías en dic 12, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Hace tres años les hablé de un diamante espacial de 4,000km de diámetro y 10 mil millones de trillones de kilates, y ahora se cree haber descubierto algo que opaca esa descubrimiento de forma fenomenal, pues hablamos de todo un planeta posiblemente compuesto de diamantes...

El planeta, catalogado como WASP-12b, tiene la particularidad de poseer una gran proporción de carbono a oxígeno, lo que significa que el carbono concentrado puede terminar tomando forma de diamantes puros.

En otras palabras, hablamos de un planeta en donde veríamos posibles cadenas montañosas enteras compuestas de diamantes puros macizos, o al menos el interior del planeta compuesto de diamantes.

Sin embargo, no planeen un viaje de exploración por ahora, pues este planeta se encuentra a 1,200 años luz de distancia de nosotros...

Mientras tanto, podemos soñar con explorar a nuestros vecinos Neptuno y Urano, de los cuales se sospecha contengan témpanos y hasta océanos de diamantes...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Google Zeitgeist 2010: Resumen de las grandes noticias del año en video
eliax id: 8336 josé elías en dic 11, 2010 a las 10:42 AM ( 10:42 horas)
A continuación un video del Google Zeitgeist 2010, en donde vemos un resumen visual de las grandes noticias y grandes momentos del año, desde tragedias como el terremoto de Haití, hasta los logros del LHC (Gran Colisionador de Hadrones).

¡Gracias al lector Johan R. Rodriguez Giraldo por poner el video en la página oficial de fans de eliax en Facebook!

Página oficial del Google Zeitgeist 2010

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Paa Joe, un artista que se especializa en... ataúdes. Curioso.
eliax id: 8335 josé elías en dic 11, 2010 a las 10:22 AM ( 10:22 horas)
Esta noticia de hoy es para que vean que el arte no solo es una celebración de la vida, sino que incluso, de la muerte...

Se trata de Paa Joe, de Ghana, un artista que se ha especializado, entre todas las cosas, en ataúdes artísticos, los cuales son comisionados por personas adineradas y museos de todo el mundo, siendo este hombre considerado actualmente el maestro de este arte.

Como verán, este artista induce en sus ataúdes una gran imaginación y dedicación, imprimiendo en ellos parte de la cultura africana, en particular creando ataúdes con una variedad de animales salvajes y hasta los tradicionales Mercedes-Benz de color blanco que estereotipicamente abundan en la región.

Así que ya saben, si quieren "irse con estilo", y lo pueden pagar, contacten a Paa Joe para que les diseñe un ataúd a la medida... :)

Paa JoeSu trabajo lo pueden ver actualmente en esta exhibición en Londres.

Pueden ver más ejemplos de su trabajo aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí.

autor: josé elías


La Pollo-Cam: Utilizando la cabeza de un pollo como estabilizador de cámara
eliax id: 8334 josé elías en dic 10, 2010 a las 07:15 AM ( 07:15 horas)
CámaraPollo / GalloHoy les voy a presentar dos videos para que vean en secuencia, el primero del cual me lo encontré bastante curioso, y el segundo con el cual casi me muero de la risa.

El primer video se trata de una curiosa observación: Los pollos tienen un mecanismo innato que les permite mantener sus cabezas fijas en el aire, independientemente del movimiento de sus cuerpos, lo que es precisamente lo que se busca cuando se crea un estabilizar de cámaras (para evitar que las imágenes "tiemblen"). Este video es sencillo, breve y sorprendente.

Y el segundo video, se trata de poner esto en práctica, colocándole una pequeña cámara de video a la cabeza de un par de pollos, esencialmente queriendo replicar un Steadicam con componentes biológicos... :)

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Una nueva Era en la exploración espacial con el Dragon y Falcon 9 de SpaceX
eliax id: 8332 josé elías en dic 9, 2010 a las 04:39 AM ( 04:39 horas)
Ayer ocurrió uno de los grandes hitos de la exploración espacial cuando la primera nave del sector privado logró no solo despegar exitosamente y llegar a la órbita terrestre, sino que además regresar a Tierra a salvo, en lo que sin duda será una misión memorable para la humanidad.

La nave fue la Dragon impulsada por el Falcon 9 de la empresa SpaceX, y lamentablemente durante todo el trayecto de la misión estuve en reuniones y presentaciones (ahora mismo estoy en un aeropuerto escribiendo esto) y no pude cubrir el evento en vivo acá en eliax, pero la verdad es que no podía dejar pasar esta gran noticia sin al menos publicarlo en el blog para los fans que seguimos la exploración espacial de cerca.

Esta misión fue importantísima porque legitimiza finalmente la factibilidad de que sea el sector privado el que de ahora en adelante se encargue de innovar en la exploración espacial, al menos en misiones en órbitas terrestre al corto plazo, así como abre las puertas para misiones al espacio por civiles.

No se ustedes, pero este logro me hizo recordar la película "Star Trek: First Contact" en donde el personaje Zefram Cochrane logró llevar su nave Phoenix al espacio (para el primer vuelo a velocidad "warp"), y maravillararse al ver la Tierra en toda su totalidad desde órbita, un momento con el cual siempre he soñado poder experimentar algún día...

Información detallada sobre la misión (con interesantísimo multimedia)

Página oficial del Falcon 9

autor: josé elías


Según IDC, en 18 meses se venderán más celulares y tablets que PCs
eliax id: 8330 josé elías en dic 9, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Según la firma investigadora IDC, el fin del reinado de la PC está a la vuelta de la esquina, y los herederos al trono serán los celulares inteligentes y los tablets como el iPad.

Según la empresa, dentro de apenas 18 meses la cantidad de unidades combinadas de tablets (lideradas actualmente por el iPad) y de celulares inteligentes (lideradas por iPhone y Android), eclipsarán por primera vez las unidades de PCs/Laptops/Netbooks tradicionales (que para todos los fines prácticos, hablamos mayoritariamente de Windows, y a menor medida de Mac OS X y Linux).

Esta noticia viene 2 años después que las laptops portátiles eclipsaran las ventas de PCs de escritorio, y 3 años después que en países como Japón los celulares empezaran a afectar las ventas de PCs.

Lo interesante de esta noticia (asumiendo que las predicciones de IDC se cumplan) es lo rápido que caerá el reinado del sistema operativo tradicional de escritorio, pues estoy seguro que si a 100 personas le preguntamos (antes de leer esta noticia) en cuantos años ven el reinado de la PC caer, muy posiblemente la mayoría diría "dentro de al menos una década", pero la tecnología avanza a pasos exponenciales, y no solo veremos el reino de la PC caer en pocos años, sino que así mismo veremos el reino de las tablets y celulares caer eventualmente (quizás ante dispositivos como este).

Ojo, estos datos no significan que no se seguirán vendiendo cientos de millones de PCs y laptops en los próximos años, sino que la cantidad de unidades vendidas de estas empezarán a ser menos que las de dispositivos móviles y tipo tablets, por lo que aun no den por muerto del todo a Windows hasta dentro de unos años.

Finalmente, creo que este es un excelente momento para mirar atrás a este artículo de hace poco más de 3 años en donde ponderaba la pregunta de si un dispositivo como el iPhone podría destronar a Windows. La respuesta creo que por fin la tenemos ante nosotros...

Fuente de los datos por IDC

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Primer avance de Transformers: Dark of the Moon (Video)
eliax id: 8331 josé elías en dic 8, 2010 a las 11:42 PM ( 23:42 horas)
Mis amigos lectores, prepárense para el 1ro de Julio del 2011, ¡¡¡pues en esa fecha sale la próxima película de Transformers!!!

Esta se llamará "Transformers: Dark of the Moon" ("Transformers: Oscuridad de la Luna"), y el video llega a lo más profundo de mi corazón geek... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...



autor: josé elías


Análisis eliax: El Google Chrome OS (edición Diciembre 2010)
eliax id: 8328 josé elías en dic 8, 2010 a las 02:12 AM ( 02:12 horas)
Google Chrome OSEliax LogoTal cual se rumoreó la semana pasada, Google anunció ayer no solo la primera versión oficial (aunque no final) de su nuevo sistema operativo Google Chrome OS, así como la primera laptop sobre la cual este funcionará, la extrañamente nombrada "Cr-48" (ya verán por qué en un momento).

Sin embargo, antes de continuar voy a recomendar que lean estos dos artículos pasados de eliax, cuya información sigue vigente hoy:

Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009)

Google anuncia O3D. Y por qué creo el Chrome OS es todo sobre AdSense (Julio 2009)

Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... (Noviembre 2009)

Si leyeron esos artículos anteriores, me imagino que habrán llegado a algunas conclusiones similares a estas:

1. El Chrome OS está diseñado para ser extremadamente simple, que se sienta bien rápido, y que sea bastante seguro.

2. El Chrome OS no es más que un navegador web (en este caso, Google Chrome) funcionando casi directamente encima del hardware (con un nivel intermedio basado en el Linux Kernel haciendo de micro-sistema operativo ofreciendo servicios básicos al Chrome OS). Esto lo hace muchísimo más eficiente que algo como Windows.

3. El Chrome OS está pensado para ser utilizado junto con los servicios de la nube de Internet de Google, almacenándose copias de tus documentos en la nube, e incluso utilizando en muchos casos aplicaciones que provienen de la nube.

4. Según mi opinión, el Chrome OS apunta a la forma en que haremos computación en el futuro, con dispositivos constantemente conectados al Internet, y que podemos rápidamente reemplazar por cualquier otro dispositivo y seguir trabajando normalmente, ya que nuestro perfil, aplicaciones y datos son migrados de forma casi instantánea al nuevo dispositivo con nosotros simplemente proveer nuestros credenciales (que en este caso son simplemente nuestro usuario y clave de Google, como los que utilizamos en GMail).

5. El objetivo primario del Chrome OS es mantener abiertos los canales para Google manejar su publicidad (recuerden que sobre el 95% de sus ingresos provienen de esa vía) y hacer que esta llegue a todo el mundo.

Avencemos ahora al presente...

Dos cosas han ocurrido desde que escribí esos análisis anteriores, y ambos son importantísimos en el contexto del Chrome OS (y sinceramente espero hayan leído los 3 artículos anteriores que les referí, será más fácil entender estos ángulos):

1. La salida al mercado del iPad (y la creación del mercado de tablets como el iPad).

2. El rol del navegador Google Chrome y el Chrome Web Store en toda esta estrategia.

El iPad, como ya escribí en este artículo que espero también lean, ha redefinido por primera vez en varias décadas el concepto de no solo lo que es un "sistema operativo", sino de lo que llamamos una PC o "Computadora Personal".

Y como he explicado en varios artículos subsiguientes en eliax, en realidad tanto el iPad como el Chrome OS van hacia exactamente el mismo objetivo, solo que desde ángulos distintos: El futuro es móvil (como el iPhone y iPad) y basado en "La Nube de Internet" (como el Chrome OS).

Apple ha apostado a la parte móvil, ya que su experiencia es en hacer dispositivos sexy y amigables al usuario, y quizás porque correctamente ha predicho que por el momento el Internet no está lo suficientemente disponible (tanto en ancho de banda como en disponibilidad) en el mundo como para depender totalmente de este.

Google por su parte, siendo una empresa de software, ha apostado por la Nube, apostando (quizás también correctamente) a que los usuarios no querrán volver atrás después que se acostumbren a tener sus datos disponibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Sin embargo, al corto plazo, y en el espacio de consumidores promedio, creo que el iPad (y la próxima tormenta de competidores en el espacio de tablets) le han quitado el aura que poseía el Chrome OS antes del iPad salir al mercado. Así que por ese lado, creo que la batalla por el momento favorece a Apple en el mercado de consumidores (aunque repito, al corto plazo).

Pero por otro lado, tenemos el sector empresarial, en donde desde mis primeros análisis del Chrome OS expresé que es en donde le veo más futuro a esta plataforma, y en vista a los sucesos del iPad (y la continua decepción de usuarios corporativos con los problemas recurrentes de Windows), ahora más que nunca creo que precisamente ahí es en donde veo al Chrome OS teniendo un impacto que se sienta al corto plazo.

Google Chrome Web StoreSin embargo, al largo plazo las cosas se tornan más interesantes, y es aquí en donde entra el segundo punto: El navegador Google Chrome y la Tienda de Aplicaciones Web Chrome (Chrome Web Store).

Sucede que Google ha lanzado no solo una tienda de aplicaciones para el Chrome OS (el cual fue anunciado ayer con una nueva laptop, la Google Cr-48), llamada la Chrome Web Store, sino que además esta Tienda de Aplicaciones Web hace tales aplicaciones disponibles también a la más reciente versión del navegador web Google Chrome 8.

Y eso, es muy interesante... Sucede que ahora podemos discernir más claramente el rol del navegador Chrome en todo esto: Chrome es un Caballo de Troya para google insertar casi como un virus a todo su Chrome OS dentro de otros sistemas operativos a través de su navegador.

En otras palabras, Google quiere por fin materializar un sueño que por años muchos hemos tenido: Convertir a la Web en un Sistema Operativo.

Esto también debe explicarles la razón por la cual Google se ha involucrado tanto en acelerar la adopción de estándares de HTML 5, pues no solo permite que Google utilice tecnologías abiertas en sus plataformas, sino que obliga de cierta manera a que sus competidores (con navegadores como Firefox, Internet Explorer y Safari) implementen también esos estándares de HTML 5, terminando nosotros al final con todo un ecosistema de navegadores que posiblemente terminen también con la capacidad de ejecutar aplicaciones del Google Chrome Store, terminando Google como el primer (y posiblemente líder) proveedor de una Tienda de Aplicaciones Web para todo el mundo en cualquier plataforma.

No duden sin embargo que empresas como Apple y Microsoft se den cuenta antes de que sea demasiado tarde de esta jugada de Google, y que decidan no soportar los mismos estándares de HTML 5 de Google, o modificarlos por motivos de compatibilidad, y la guerra se pelee en otro espacio: Una gran batalla entre aplicaciones nativas móviles y aplicaciones abiertas con HTML 5.

Mientras tanto, siéntense y disfruten del espectáculo, los próximos 2 años serán bastante emocionantes en este espacio... :)

Página oficial del Google Chrome OS

Enlace al Google Chrome Web Store (necesitan Chrome 8 para utilizar)

Ejemplos de aplicaciones (accedan con Chrome 8): TweetDeck, editores de imágenes Aviary, SlideRocket.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


ReWalk a la venta en Enero 2011, permite caminar a parapléjicos
eliax id: 8327 josé elías en dic 7, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
ReWalkEn Octubre de este año les mencioné del sistema eLegs de Berkeley Bionics que permite que personas totalmente parapléjicas puedan volver a tener parte de la sensación para caminar, y aunque la empresa planeaba lanzar su producto "próximamente en el 2011", aparenta que otra empresa sorpresivamente se le ha adelantando...

La empresa se llama Argo Medical Technologies y su dispositivo lo llama el ReWalk ("Re-Caminar"), que como verán en el video funciona de una manera bastante similar al sistema eLegs, pero al menos en el video aparenta que este sistema es un poco más adelantado.

El sistema consiste de un exo-esqueleto robótico de 15Kg (33 libras) para las extremidades inferiores, que se ajustan a las piernas y "sienten" (basado en movimientos de la parte superior del cuerpo) cuando deseas caminar, tomando estas todo el peso de tu cuerpo y moviendo las piernas biológicas paralizadas.

El sistema también viene (similar al eLegs) con un par de muletas, que en este caso son para darle estabilidad al usuario. En cuanto a las baterías, ofrecen una autonomía de tres horas y media.

El ReWalk sale al mercado en el 2011 a un precio de US$100,000 dólares, lo cual es obviamente una gran suma para la mayoría de las personas, pero al menos para los primeros usuarios que puedan pagarlo estas piernas le serán todo un milagro de la ciencia.

Y no duden que en pocos años el precio de estos dispositivos bajarán a un nivel tal que serán asequibles a la mayoría de personas con problemas de movilidad del mundo, e incluso ya vendrán con mejores especificaciones técnicas.

Página oficial de Argo Medical Technologies


Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google lanzó hoy a Google eBooks. Primeras impresiones...
eliax id: 8326 josé elías en dic 6, 2010 a las 12:24 PM ( 12:24 horas)
Después de más de un año esperando (se hizo público en Junio del año pasado), y tal cual fue rumoreado la semana pasada, la tienda de libros electrónicos de Google por fin ha salido hoy oficialmente al mercado, y con un nuevo nombre, dejando atrás a "Google Books Editions" por el más práctico "Google eBooks".

La tienda fue lanzada con 3 millones de libros (contando libros gratuitos del dominio público y libros comerciales), y como se rumoreaba la tienda y los libros en sí se acceden todos por un navegador web, a través de una Aplicación Web, por lo que no hay que instalar nada.

Lo único que tienes que hacer es visitar el enlace books.google.com/ebooks y listo. La página automáticamente detecta si accedes desde un dispositivo móvil o un navegador web tradicional, y ajusta su interfaz acorde.

Inicialmente Google eBooks soporta dispositivos con iOS 3.0 o superior (iPhone, iPod Touch y iPad), Android OS 2.1 y superior, lectores de eBooks Nook y Sony. Además soporta varios lectores de libros electrónicos capaces de reconocer el formato Adobe eBooks. Para ver una lista de los dispositivos soportados, visiten este enlace.

Google eBooks no almacena libros localmente, sino que todos los libros son almacenados "en la nube de Internet" de Google, y con espacio virtualmente ilimitado para comprar cuantos libros quieras sin miedo a llenar tu lector de libros. Y he aquí el Talón de Aquiles de Google eBooks...

Creo que es evidente que todos nos dirigimos hacia un mundo en donde estaremos conectados las 24 horas, los 365 días del año, en cualquier rincón del mundo al Internet, pero esa no es la realidad hoy, y eso es un problema para la forma que Google tiene implementado a Google eBooks actualmente.

Cuando supe la primera vez de Google eBooks (llamémoslos gBooks por ahora), y que iba a ser basado en la Web, me dije, "genial, ya que esto hará el acceso más universal, y nos permitirá lo mejor de ambos mundos al poder nosotros almacenar los libros localmente gracias a la tecnología de almacenamiento local de HTML 5", pero lamentablemente, ese no es el caso.

Estos libros no son descargados a tu navegador en el fondo mientras lees (algo posible con el HTML5 Web Storage API), sino que son presentados en el estilo tradicional de una página web: Mientras avanzas páginas para leer, estas son cargadas "a demanda".

Esa modalidad, en un mundo totalmente y constantemente conectado, estaría perfecta, pero para leer libros creo que fue una mala decisión por parte de Google...

Mis dudas de despejaron cuando decidí hacer una prueba desde mi iPad: Empecé a leer un libro de gBooks gratis de prueba (este), después desconecté el Internet, y efectivamente, no pude seguir leyendo el libro. Aparte de eso, cuando tienes internet y pasas de una página a otra ocurre un pequeño retraso de tiempo para cargar la próxima página, lo que molesta un poco (en particular para el que se acostumbra a leer libros en las plataformas de Apple y Amazon en donde las páginas pasan incluso más rápido que un libro real).

Lo triste es que este modelo tiene muchísimo potencial (en particular gracias a un aspecto que no he mencionado sobre gBooks y del cual que pienso hablarles próximamente acá en eliax), pero como está, le veo inconvenientes para el usuario promedio. A tal fin, recomiendo las siguientes simples modificaciones:

1. Permitir almacenar libros localmente con Web Storage, para así uno poder leer cuando quiera sin necesidad de una conexión a Internet.

2. Mejorar la aplicación web, pues aun le falta refinamiento (como una forma fácil de leer el libro en pantalla completa, o una manera más fluida de cambiar rápidamente entre las distintas páginas del libro, o incluso hasta utilizar los efectos de animaciones web del iOS y WebKit para pasar de una página a otra, etc)

3. Crear además aplicaciones nativas para dispositivos populares como los de Apple y los que utilicen Android. Este punto corregiría los últimos dos puntos de una sola vez. Actualización: ¡Ya están disponibles los lectores nativos! Leer nota de actualización al final del artículo.

Si Google logra hacer estos cambios, creo que tendría una potente herramienta para pelear contra los Apple iBooks/iBooksStore y la plataforma Amazon Kindle. Por ahora, está quedando corto en el área de usabilidad...

Página oficial del Google eBookStore (esta es la tienda en donde compras libros de gBooks)

Página oficial de Google Books (con millones de libros gratuitos que puedes leer como gBooks)

Anuncio oficial de Google eBooks

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 1: Como notó el lector _feDe_ en los comentarios, aplicaciones nativas para iOS y Android están siendo ya desarrolladas :)

Actualización 2: La aplicación nativa para iOS ya apareció en el AppStore!!! Asumo lo mismo para Android Market :) Para encontrarla busquen por "Google Books" (y no por "Google eBooks" - noten la diferencia)

Actualización 3: Acabo de bajar la aplicación para el iPad, y estas son los puntos claves sobre esta:

1. En opciones, cuando el libro de donde se obtuvo el texto fue escaneado, tienes la opción de leer las imágenes escaneadas originales, o el texto digital en sí.

2. En opciones, puedes elegir el efecto de pasar de una página a la otra al estilo iBooks (efecto 3D) o Kindle (efecto deslizado en 2D).

3. Puedes elegie (similar a la aplicación de Kindle) un modo nocturno, con fondo negro y letras blancas.

4. Lamentablemente (y similar a la aplicación de Kindle, pero diferente a como lo hace Apple con sus iBooks), la tienda no está integrada dentro de la aplicación. Cuando deseas buscar/ojear/comprar libros, la aplicación te lanza fuera de esta y te envía al navegador web Safari, lo que es medio incómodo.

5. La velocidad de cambiar de una página a otra es muy lenta comparada con los iBooks y Kindle, viendo casi todo el tiempo el circulito de "cargando" entre una página y otra, lo que es bastante incómodo. El circulito ese sale en casi todas partes, desde moverte de una página a otra, hasta para cambiar el color del fondo. Obviamente le faltan unos detalles por mejorar en esta primera versión.

Actualización 4: Apenas menos de 24 horas de que la aplicación haya salido en el iPad, ¡y ya salió una actualización! A eso llamo servicio al cliente :) La nueva versión remueve la mayoría de las lentitudes que expresé en mi actualización anterior.

Y a propósito, algo curioso es que uno no puede leer libros con el iPad de forma horizontal, solo vertical (no que me importe ya que prefiero leer en formato vertical, pero lo menciono para que lo sepan).

autor: josé elías


El 70% de los programadores del Linux Kernel son pagados
eliax id: 8325 josé elías en dic 6, 2010 a las 05:33 AM ( 05:33 horas)
LinuxHe aquí una estadística que me encontré bastante curiosa, y que va en contra de las percepciones de la industria: Sobre el 70% de los programadores que contribuyen al Linux Kernel son programadores contratados "a sueldo", y no programadores que lo hacen de forma altruista en su tiempo libre.

Para el que no sepa, el "Linux Kernel" es el corazón o núcleo de este potente sistema operativo, y es la parte más fundamental e importante de este.

A la fecha, la creencia popular es que el programador típico del kernel es alguien que lo hace "por bondad" o puro interés geek (al amar temas técnicos), o incluso por ideología, pero como verán en la tabla de datos en el enlace a donde los envío hoy, eso dista mucho de la realidad...

Linux, aun siendo un software libre, abierto y gratuito, es en realidad sostenido por intereses comerciales, y es fácil ver por qué cuando se lee la lista de las empresas que proveen los programadores para el Kernel, en donde vemos nombres como Google, IBM, Oracle, Intel, AMD, Nokia, HP y Fujitsu, entre otras.

Y si lo pensamos bien, no es de sorprendernos: Todas estas empresas tienen proyectos en donde Linux es una parte importante del éxito de estos, por lo que no es mala idea que cedan talento de ingeniería en el software que ellos mismos están utilizando.

Algo que el que no esté familiarizado con la temática del software libre y abierto se encontrará asombroso, es el hecho de que todas estas empresas puedan cooperar y aun así competir con productos derivados del Kernel, lo que es testamento de que el modelo puede funcionar en escenarios como este.

Sin embargo, aquí la moraleja es clara y contundente: Por más que los puristas quieran pintar a Linux como una herramienta libre, abierta y gratis, y que responde a una ideología casi socialista, lo cierto es que al final del día es el dinero el que mueve los engranajes de esta plataforma, e irónicamente de forma no tan diferente al software privativo con el cual siempre se le compara...

Fuente de los datos

Actualización: Antes de que se desborden en los comentarios, copio a continuación mi comentario #22 de este artículo:

Señores, cálmense... :)

Yo honestamente que ya no me sorprendo en lo más mínimo de los comentarios que generan este tipo de artículos. Los fanáticos de Linux (y repito para no herir sentimientos, la minoría fanática de Linux) siempre responden a artículos como estos inmediatamente de forma muy apasionada, sin antes detenerse a leer bien.

Miren, NO he dicho que este panorama de Linux siendo patrocinado por intereses monetarios esté mal. Al contrario, lo apoyo, al 100%!!! Léanse otra vez el artículo, no es un ataque, es una observación.

Lo que sucede es sencillo: Lo quieran admitir o no, el mundo percibe el movimiento del software libre casi como el movimiento socialista de décadas atrás, en donde "todos contribuímos y todos compartimos los beneficios", y mi observación es que los datos indican que al menos en el proyecto de Linux son intereses capitalistas los que mueven el movimiento y no el altruismo.

Eso es todo, no le busquen la quinta pata al gato, me encanta Linux, lo utilizo, se lo tengo instalado a mis familiares, se lo recomiendo a mis clientes, y sí, sé que el ideal es libertad y no que las cosas sean gratis. No se lo tomen de manera personal, es una simplemente observación del panorama... :)


autor: josé elías


Editorial Eliax - Sobre WikiLeaks y su impacto en el mundo
eliax id: 8318 josé elías en dic 6, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Eliax LogoRecientemente todos los medios de comunicación han estado inundados de noticias sobre "Wikileaks", un tema bastante complejo que hay que manejar con pinzas y máscara de oxígeno debido a lo controversial que es.

Así que hoy en eliax quiero no solo introducir brevemente el tema de WikiLeaks para los que no estén al tanto, sino que además dar mi opinión al respecto...

Primero, ¿qué es WikiLeaks? WikiLeaks, en su forma más fácil de entender, no es más que una página web a donde cualquiera que posea información confidencial, secreta, comprometedora, vergonzosa o escandalosa, pueda enviarla, incluso de manera anónima.

Y esa parte del anonimato es bueno entenderlo, pues aunque gran parte de la información que se ha revelado a través de ese portal aparenta ser cierta, la realidad es que cualquiera puede publicar lo que desee en el portal, y no duden que algunos lo han hecho como una manera de desinformar o lastimar a personas, instituciones, y países.

Otro dato importante es que a la fecha, WikiLeaks se ha especializado más que otra cosa en temas relacionados a los EEUU, razón por la cual incluso algunos de los que iniciaron ese portal han decidido crear un portal que compita contra WikiLeaks obteniendo información, pero que sea menos parcializado y más abierto a escándalos en otros países (fuente).

Eso de la parcialidad hacia EEUU es también muy importante entenderlo, ya que algunas personas (en particular conspiracionistas, anti-yanquistas, y asociados) se están dando un banquete en los medios anunciando "lo sucio" que es el gobierno de los EEUU, basado en el cuarto de millón de documentos liberados recientemente por el portal.

Noten que no dudo por un segundo que los EEUU, como cualquier otra nación, tiene cosas sucias encerradas bajo secreto, sin embargo, estas personas parecen desconocer (o más bien, ignorar) el hecho de que lo mismo hacen casi todas las naciones del mundo: Espiar, actos de corrupción, romper reglas diplomáticas, negociar con sujetos de moral dudosa, violar derechos de ciudadanos, torturar, mentir, etc.

Noten (y es muy importante que entiendan esto), que no estoy defendiendo ninguna presunta inocencia de los EEUU. Es más, tiendo a creer en vez de no creer en gran parte de los documentos presentados. Sin embargo, y vuelvo a repetir, esto lo hace cualquier nación del mundo constantemente, ahora mismo, en este mismísimo instante mientras están leyendo estas lineas.

Esto no es nada nuevo, y ha ocurrido no recientemente, sino que ha estado ocurriendo desde que los primeros humanos nos organizamos en sociedades hace milenios.

A esto se le llama "Relaciones Internacionales" y "Diplomacia", y créanme cuando les digo que todo gobierno del planeta están bastante al tanto de que las cosas que se presentaron en WikiLeaks ocurren a diario, solo que esta vez la información salió al público, y esa es la parte interesante de todo esto. Es decir, no que esto sea novedad, sino que esta información sale al público en general.

Y cuando escribí al inicio de este artículo que este tema hay que manejarlo con pinzas y máscara de oxígeno, me refiero precisamente al hecho de que esta información se haya hecho pública, ya que esto tiene graves consecuencias...

La primera es, que obviamente manipula la percepción de las masas ante el objetivo, en este caso, EEUU, lo que sin duda puede inclinar la balanza de favoritismo y rechazo ante esa nación.

Lo segundo, es que esto puede hacer graves estragos en relaciones diplomáticas entre naciones...

Verán, el mundo diplomático se rige en base a apariencias, tanto privadas como públicas, y es uno de esos mundos en donde todo el mundo sabe lo que ocurre pero todos ponen una gran sonrisa, se dan las manos y se abrazan, pero por detrás posiblemente se estén clavando puñales, como lo que ha ocurrido tradicionalmente con las relaciones entre los EEUU y el Medio Oriente, o lo que hasta recientemente ocurría entre Corea del Norte y Corea del Sur, o lo que ocurre con Venezuela (o diría más bien yo, Hugo Chávez) y varias otras naciones del mundo (o lo que ocurre con el héroe de Chávez, Fidel Castro y otros líderes).

Y ese mundo diplomático, aun con todas sus fallas, funciona, manteniéndonos a cierto modo en un mundo más o menos equilibrado, en donde "tu no me haces daño y yo no te hago daño - y después salimos con una gran sonrisa en los periódicos dándonos un abrazo aun nadie haya entendido que en nuestra cumbre de 3 días no llegamos a nada substancial, y de paso, nos dan un Premio Nobel de la Paz".

Así se mueve el mundo pues así ha evolucionado para ser hasta ahora, y jugar con esa muy delicada balanza, es peligroso.

No solo es peligroso para el responsable de hacer relucir toda esta información en WikiLeaks (Julian Assange), sino que para las naciones, personas, instituciones y demás entidades involucradas.

Es peligroso porque esto presenta excusas para romper tratados diplomáticos, para atacar sin temor de represalia de la ONU u otras entidades, o para tener peso en negociaciones.

Como dije, todas las naciones del mundo (y cualquier ciudadano promedio bien educado e informado y con un poco de cabeza y sentido común) saben de estas cosas de los EEUU, pero ahora que es público, pueden utilizar eso para poner a los EEUU en una gran desventaja diplomática, pudiendo entidades anti-EEUU cumplir algunos puntos de su agenda.

Ahora, ¿qué opino sobre el hecho de que esos documentos hayan sido hecho públicos? Pues, para sorpresa de algunos (quizás al leer los párrafos anteriores), creo que en el gran orden de las cosas fue algo bueno que sucediera.

Esto sin duda que será algo traumático no solo para los EEUU, sino que para el resto del mundo, pero es algo que tarde o temprano tenía que suceder, dado especialmente lo conectado que estamos todos en Internet.

Como he teorizado en varios artículos anteriores acá en eliax, el rol de los gobiernos en las décadas venideras se reducirá, siendo más importante lo que hacen los ciudadanos ultra-conectados por Internet, y empresas de gran influencia como Google o Facebook (quien con ya más de 600 millones de usuarios activos, redefine el concepto de "nación"), y eso conlleva a un rol menos importante en los gobiernos, y a mayor transparencia por parte de estos.

Y transparencia, es de lo que se trata esto. En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet".



Este anexo es para los curiosos que quieran saber las últimas informaciones sobre WikiLeaks hasta ahora:

1. Después que los cientos de miles de documentos sobre cables diplomáticos de los EEUU fueran hecho públicos, el portal WikiLeaks sufrió un ataque a sus sistemas (del tipo DDoS, en donde millones de máquinas infectadas con virus acceden al mismo lugar hasta hacerlo caer) que requirió de más poder de procesamiento.

2. WikiLeaks entonces estaba alojado en los servidores de Amazon.com (en su negocio de servidores "en la nube" de Internet), pero bajo presión del gobierno estadounidense desconectaron a WikiLeaks. Noten que Amazon no estaba obligada legalmente a desconectar a WikiLeaks, pero da la casualidad que Amazon está actualmente compitiendo por negocio del gobierno de los EEUU para su infraestructura de servidores en la nube, esto sin duda influenció en la decisión de Amazon.

3. WikiLeaks posteriormente fue movido a un lugar secreto, que se descubrió era Francia, desde donde también fue removido.

4. Actualmente, WikiLeaks está alojado en Suiza (y si cuando lean esto ya no está, revisen los comentarios, es posible que alguien haya actualizado la nueva dirección).

5. Recientemente la Interpol envió instrucciones a todos los gobiernos del mundo diciendo que buscaba a Julian Assange (el responsable de publicar estos documentos), citando la razón de violación y abusos sexuales a dos mujeres. Después se supo que ese no era el caso, y que las dos mujeres simplemente estaban demandando por haber tenido relaciones sexuales con Assange sin condones/preservativos. Así que sin duda aquí se está jugando un juego de ajedrez de desinformación por todas partes...

6. Por el momento, pueden acceder la página de WikiLeaks y su contenido en esta dirección: http://www.wikileeks.org.uk en esta otra: wikileaks.ch y en esta otra: http://46.59.1.2

7. Finalmente, ahora a toda noticia que no sea de WikiLeaks alguien le atribuye que "la lanzaron ahora para distraer de WikiLeaks". Eso me lo comentaron decenas de lectores cuando se hizo el anuncio reciente de la NASA, e incluso hoy me han enviado mensajes desde España diciendo que se creen "muy sospechoso" que las huelgas en la aerolíneas sucedan justo ahora que se armó el desastre diplomático de WikiLeaks. A todas esa teorías solo les puedo responder con esto: Son simples coincidencias.



Actualización: Arrestaron a Julian Assange en Londres este Martes 7 de Diciembre pasado. fuente

autor: josé elías


Todos los logos temáticos del buscador Google en un solo lugar
eliax id: 8322 josé elías en dic 5, 2010 a las 12:50 PM ( 12:50 horas)
Logo Temático de GoogleEl logo del buscador Google, como casi todo el mundo ha notado, se ha convertido en mucho más que un logo, pasando a ser un logo temático, que nos recuerda fechas importantes, desde el nacimiento de personajes importantes, hasta grandes logros de la humanidad.

Logo Temático de GoogleHoy los envío a la página oficial de Google en donde pueden verlos a todos en un mismo lugar, y les advierto (felizmente) que son mucho más de los que se imaginan, ya que incluyen además logos que aparecen en distintas regiones/mercados del mundo.

Y a propósito, si no lo llegaron a ver, no dejen de jugar con el logo interactivo de Google para conmemorar el 30 aniversario de Pac-Man, en este enlace (espera a que se cargue el logo por completo para poder jugarlo con las teclas de cursor de tu teclado, y nota que necesitas un navegador web relativamente moderno para que funcione correctamente).

Enlace a los logos de Google

autor: josé elías


El iPad como una herramienta musical para DJs
eliax id: 8321 josé elías en dic 5, 2010 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
Si eres una persona curiosa con la música, y en particular si tienes vocación de DJ, no dejes de ver los siguientes dos videos...

El primero es sobre uno de los programas más vendidos actualmente para el iPad, llamado "Djay for iPad", que como verán, reproduce un ambiente de LPs en una ambiente digital multi-táctil de una manera bastante sencilla pero potente.

Y el segundo video es sobre una DJ que utiliza el iPad y varios de los programas de música para esta plataforma, para demostrar el increíble impacto que este dispositivo ha tenido en la profesión.

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.

Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.

Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.

Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?
"

por "Eliud" en oct 25, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax