viernes, julio 24, 2009
|
![]() Obviamente, ese iba a ser un gran problema, ya que la basta mayoría de usuarios no sabrían como descargan un navegador web sin otro navegador web en primer lugar, y de paso esto abría las puertas para que fabricantes de PCs y Laptops proveyeran uno o varios navegadores web de su elección junto con Windows 7, lo que quizás no siempre iba a ser favorable para Microsoft. Así que ahora tenemos noticia de que Microsoft decidió "tirar la toalla", comerse su orgullo, y acatar la recomendación inicial de la Unión Europea de que Windows 7 en su primer arranque ofrezca varias opciones de navegadores web. Algo me dice que entre la lista de navegadores, Internet Explorer será el pre-seleccionado (para tomar ventaja de aquellos que simplemente le dan a "OK" o "Paso Siguiente" a todo lo que ven sin saber que les preguntan), pero aun así, los aplaudo, porque al final esta es una mucho mejor decisión (y de mas beneficio para consumidores) que la que habían tomado anteriormente... Una cosa que no está clara aun es cuáles serán esos otros navegadores alternativos que Microsoft presentará al usuario en el momento de configurar a Windows 7. Esperemos que estos sean Firefox, Chrome, Safari y Opera... Esperemos también que este otro problema también se resuelva antes de la salida oficial de Windows 7 en Europa. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Windows 7 en Europa no contendrá Internet Explorer (Junio 2009) En Europa, Windows 7 solo se podrá instalar "desde cero", no "upgrade" (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El "look" de la película aun no ha sido imitado mas de un cuarto de siglo después. Así que como podrán imaginar somos muchos los que esperamos la secuela anunciada el año pasado (y rumoreada en eliax desde el 2007) por Disney. La secuela ha pasado por muchos nombres que van desde el simple "Tron 2" hasta el complejo "Tr2n", pero parece que Disney ya se decidió por "Tron Legacy". El video que verán a continuación fue presentado en la convención/conferencia Comic Con en curso, y como verán parece mantener el look original (aunque honestamente, los movimientos de los hombres en las motos aparentan un poco muy al estilo de video-juegos, pero esperemos a ver la obra final...) Un par de observaciones: La película se proyectará en 3D en cines con los equipos necesarios, y saldrá en el 2010 (originalmente se esperaba en el 2011). Esta es una película que es casi seguro iré el día del estreno a verla... :) ¡Gracias a Adrian Santana Cruz por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pues ahora, Henry Markram, el director del Blue Brain Project dice que basado en todo lo que han avanzado en estos últimos dos años que se sienten confiados que el primer cerebro artificial humano lo veremos en tan solo 10 años (es decir, llegando al 2020). Como dice Henry, el objetivo principal de esto es que estos cerebros sirvan para reparar las aflicciones cerebrales que azotan a unas dos mil millones de personas en el mundo (casi una tercera parte de la población mundial), es decir, desde migrañas hasta Alzheimer's. Los que asistieron antes de ayer a mi charla de "Humanidad 2.0 y mas allá..." recordarán que les hablé de 3 maneras distintas de lograr una Inteligencia Artificial (IA), y la última de ellas era "Inteligencia Trasplantada". Pues este es un ejemplo de ello. La idea es hacer "ingeniería inversa" al cerebro biológico para entender sus patrones y replicarlos dentro de un computador. Por mas imposible que esto le suene a algunos, lo cierto es que el proyecto Blue Brain ya lo hizo anteriormente en el 2007, utilizando parte del cerebro de una rata como el prototipo para lo que sería el poder hacer el primer cerebro humano artificial en la próxima década. Recuerden además que como les informé el año pasado, IBM también ha logrado simular en tiempo real una parte del cerebro humano mismo, al poder simular la Corteza Visual en la super-computadora mas potente del mundo, la IBM Roadrunner, y como se imaginarán si ya se puede simular parte del cerebro en una super-computadora, es solo cuestión de tiempo para que tengamos el poder suficiente para simular el cerebro completo. Cuando esto ocurra, y para los que aun no estén bien claros de lo que estamos hablando, lo que sucederá es que ese cerebro artificial en teoría (y dependiendo del grado de inteligencia computacional que sea dotado, pues muy bien el primer cerebro artificial puede ser una copia de un cerebro de un mono, por ejemplo), despertaría y estaría consciente de sí mismo y de su medio ambiente, y aprendería a comunicarse con nosotros como lo haría su reemplazo biológico. Para mas información de lo que esto significa los voy a dirigir a que lean (gratuitamente en formato PDF) a Máquinas en el Paraíso. Página oficial del Blue Brain Project Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 23, 2009
|
![]() Google acaba de anunciar que la tecnología abierta que ha desarrollado de nombre "O3D" ya está disponible como una extensión (plugin) para los nevegadores Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, y Microsoft Internet Explorer, en todas las plataformas populares actuales (Windows, Linux y Mac OS X). Además no duden que veremos a O3D por defecto instalado en el Chrome OS... O3D es una tecnología que permite crear gráficos 3D desde Javascript, pero con la gran diferencia de que permite aceleración directa a nivel de hardware. Según los ingenieros de Google la velocidad de renderización de O3D permite que cualquier navegador web pueda renderizar gráficos tridimensionales con la misma eficacia que una aplicación de escritorio o una consola de video-juegos, esto gracias a que O3D tiene acceso directo por medio de un API (interfaz de programación) al GPU (procesador de gráficos) de tu tarjeta de video (y no dejen de ver el video acá abajo que demuestra lo que puede hacer O3D). Los usuarios mas veteranos de la web recordarán como hace aproximadamente una década atrás surgió un formato en la web llamado VRML (Virtual Reality Markup Language), que en ese entonces se promovía como el hermano de HTML en el mundo de la web en 3D. Personalmente nunca me interesó VRML (aunque sí compartía el entusiasmo de sus diseñadores sobre lo que debía ser VRML), y nunca decidí utilizarlo, ya que era obvio que no ofrecía la facilidad, o el poder requerido para hacer aplicaciones 3D de alto rendimiento dentro de una página web. VRML fue un fracaso. Avancemos ahora 10 años y veamos qué tenemos hoy... Hoy día el mundo de los gráficos en 3D se rige por dos tecnologías. DirectX/3D de Microsoft para Windows y el Xbox 360, y OpenGL por el resto del mundo (incluyendo el Mac OS X, el iPhone, Android, Linux, Nintendo, Sony, etc). El problema con DirectX/3D es que es obviamente una tecnología propietaria de Microsoft, por lo que nos podemos olvidar de esa para navegadores web. En cuanto a OpenGL, el cual es una tecnología abierta, el problema es que al igual que DirectX/3D ofrece quizás demasiado control a bajo nivel, requiriendo que para uno tan solo dibujar un círculo deba escribir decenas de lineas de código. A tal fin Google propone O3D, que como dicen sus diseñadores ofrece el poder de OpenGL pero con menos código, y ya con un API directamente accesible desde Javascript. Noten que los ingenieros de Google no descartan la posibilidad de que en un futuro se adopte otro formato alternativo (es decir, junto con O3D) en la web como bien puede ser OpenGL, pero O3D es un buen comienzo para "empezar a rodar la rueda" del 3D en la web. Una cosa que debemos entender sin embargo, es que aun O3D cumpla su promesa de ser tan rápido como OpenGL en renderizar gráficos, que fuera del código gráfico existe la restricción del código genérico de la aplicación que maneja esos gráficos, y en la web este código genérico aun depende de la velocidad del motor de Javascript del navegador web. Eso les debe dar una pista de por qué Google invirtió tantos recursos en crear un motor super rápido de Javascript, y de por qué creo el navegador Chrome. Pero mas importante, de por qué todo esto converge en una cosa: El Chrome OS. Efectivamente Google sabía desde hace mucho tiempo atrás que para poder competir contra Windows (o Linux o el Mac OS X) debía poder recrear como mínimo algunas de las cosas que la web hasta el momento simplemente no podía recrear: Potentes gráficos, y en buena medida, video-juegos. Eso significó poner recursos detrás del estándar de HTML 5 para que cosas como el componente Canvas (que permite acceso directo a gráficos en 2D desde Javascript), Web Storage (para poder almacenar datos en bases de datos locales y poder funcionar sin conexión a Internet), y otras mas, nos acercaran cada vez mas a una web que pudiera replicar lo mejor de los sistemas operativos clásicos. Esto también podría interpretarse como que Google en realidad quiere una web abierta, pues es la mejor manera de competir contra Microsoft, y que por tanto en realidad no le preocupe si Chrome sea un éxito o no, sino mas bien que el hecho de que cosas como el motor de Javascript en Chrome sea tan rápido, haga que la competencia trate de seguirle los pasos (como efectivamente ocurrió), y hacer a todos los navegadores web una nueva plataforma que substituya el sistema operativo tradicional de escritorio (como he mencionado previamente en artículos como este o este otro). Recuerden que detrás de todo esto no está el simple altruismo de Google, sino que el hacer dinero, y aunque pocos vean cómo Google puede hacer dinero de Chrome y del Chrome OS, si ambos son gratuitos, la respuesta no está en esos productos, sino en lo que esos productos están permitiendo que otros (como Firefox, Safari y Opera) hagan. Detrás de todo esto está Google AdSense, de donde proviene casi todo el dinero que Google hace. Si AdSense dejara de funcionar, Google dejaría de existir como lo conocemos, y si hay algo que puede acabar con AdSense es plataformas propietarias. Solo imaginen una versión futura de "Windows Web OS" que por puro impulso del casi monopolio de Windows se haga un éxito y obtenga un 90% del mercado como lo hace Windows hoy día. Si eso sucediera, Microsoft tendría control de cómo el usuario común accede a la web, y por tanto puede fácilmente reemplazar los anuncios de AdSense y poner los suyos, y quien no esté de acuerdo con esa política simplemente no sería favorecido por alguna funcionalidad adicional de ese Windows Web OS (tal cual hizo Microsoft previamente con "socios selectos"). Eso terminaría con Google en menos de un año, ya que hoy día casi toda la publicidad AdSense de Google proviene, como todos sabemos, de máquinas con Windows. A tal fin, Google debe evitar a toda costa que no solo Microsoft, sino que cualquier otra entidad, "acorrale" el Internet. Es por eso que en mi opinión, Facebook hoy día es una amenaza casi tan grande como Microsoft para Google, ya que con 250 millones de usuarios, Facebook para muchos ya es "el Internet", y dentro de la plataforma propietaria de Facebook, adivinen quien maneja toda la publicidad presentada... Definitivamente no es Google. La conclusión entonces es que con HTML 5, Chrome, el Chrome OS, O3D, y todas estas tecnologías abiertas, lo que Google busca es que nadie controle la Web, ya que si nadie controla la Web, esta permanecerá abierta, y mientras esta permanezca abierta los millones de portales y páginas web (como esta misma de eliax) podrán elegir sobre quien debe ser el que les maneje su publicidad, y por el momento en gran medida Google es la empresa que maneja la mayor tajada de esa publicidad. De paso creo que no me sorprendería si Google crea el equivalente al App Store o el Android Marketplace para el Chrome OS, y hacer la tienda totalmente abierta, pues esa sería otra manera de presionar a entidades como Apple para que no gane mucha tracción en plataformas propietarias (¿recuerdan el último anuncio de Google en una de las aplicaciones descargadas a sus iPhones desde el App Store? Yo tampoco... A propósito, este es un excelente (y singular) ejemplo de como la supervivencia de una empresa depende de "hacer el bien" por decirlo así. Aunque Google fue fundada bajo la frase "Do Good" ("hacer el bien"), no estoy seguro si toda esta apertura es porque verdaderamente siguen esa filosofía, o como acabo de explicar, porque simplemente no tienen mas remedio. Otra posibilidad es que concienzudamente eligieron una estrategia que les obligara a hacer el bien. Lo bueno para los consumidores sin embargo, es que sea cual sea la razón, nos estamos beneficiando, y en grande, pues estamos viviendo uno de los momentos mas emocionantes de la web, el nacimiento de toda una nueva arquitectura que por fin reemplazará a las aplicaciones clásicas de escritorio... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Página oficial de O3D (lo pueden instalar desde esa página, recuerden que aun es "beta" - en pruebas, y que si tu GPU aun no está soportado que se renderizará en software lo cual es bastante lento) Página de demostraciones de O3D (visiten después que instalen a O3D) Guía técnica antes de instalar (lista GPUs compatibles) Video a continuación de O3D funcionando desde Javascript en tiempo real en un navegador web (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A los amantes de la guitarra los dejamos hoy con este video de un joven llamado Érik Mongrain, el cual como verán toca la guitarra de una manera bastante peculiar. A veces parece que está tocando un piano y no una guitarra. Bien impresionante...
¡Gracias al lector Gilberto Koo desde Chile por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Modificando el sonido de una guitarra eléctrica con el WiiMote (Octubre 2008) Guitarrista que toca dos guitarras simultáneamente. Asombroso (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 22, 2009
|
![]() Aunque hoy día solo se recuerdan los hitos de la misión, un dato poco conocido es que no todo fue color de rosa en esta. Por ejemplo, Neil Armstrong aterrizó con solo 25 segundos disponibles de combustible en la Luna. Si no hubieran podido encontrar un lugar propicio para alunizar posiblemente hoy día los restos del Eagle estarían aun en la Luna... Otro ejemplo, y del cual hablaremos hoy, es de un serio problema que ocurrió en el último día de viaje, en donde una poderosa antena utilizada para mantener en contacto la base de comando de la NASA con la tripulación, se averió, y sin esta antena hubiera sido bastante difícil y peligroso regresar de nuevo a la Tierra (en particular dado los escasos recursos de la cápsula de retorno). Lo que sucedió fue que un sistema de engranaje y "caja de bolas" se trancó dentro de la gigantesca antena, y dado que la cápsula con los tres astronautas ya estaba de regreso, simplemente no había tiempo de desmantelar toda la estructura para hacer las reparaciones necesarias. ¿La solución? Se decidió que quizás la antena volvería a moverse si simplemente llenaban de grasa el engranaje atascado. El problema era que la única manera de llegar al interior de la pieza averiada era por una entrada de 2 y media pulgadas, y aparte de eso estaba en una posición difícil de llegar con una trapo u otra herramienta. Es aquí cuando el ingeniero Charles Force decidió llamar para que trajeran a su hijo de 10 años, Greg Force, al centro de comando de la antena. El trabajo de Greg era sencillo: Entrar su mano por la delicada máquina, encontrar la delicada pieza, y engrasarla. Después de ahí era solo cruzar los dedos y esperar que un empujoncito hiciera funcionar el sito de giro de la antena. Sorprendentemente funcionó, y la NASA pudo volver a restablecer comunicación con los astronautas para guiarlos en su descenso. En otras palabras, este niño, aun sin saber lo monumental de su simple aporte, muy bien pudo haberle salvado la vida a Neil Armstrong, Buzz Aldrin, y Michael Collins. En su regreso a la Tierra, Greg recibió las gracias en persona de Armstrong, quien además le dejó firmada una nota escrita sobre un recorte del periódico en donde el niño había salido como un héroe, dándole las gracias por su aporte... Greg siempre ha permanecido humilde con su aporte, siempre diciendo que lo único que hizo fue ponerle grasa a una máquina, aunque solo fue mas tarde en su vida cuando supo la importancia de lo que hizo. El sueño de Greg toda su vida fue la de ser un astronauta, pero lamentablemente debido a que es ciego de ciertos colores no pudo pasar el examen de admisión al programa espacial. Aun así, como dice él hoy día, nunca ha dejado de seguir de cerca el programa espacial, y espera con ansias el día que la humanidad regrese a nuestro bello satélite. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que los que asistieron y no tuvieron tiempo de hacer sus preguntas o dar sus impresiones, pueden hacerlo por este medio. Muchas gracias a Edwin Marte de la Asociacion de Robotica Dominicana (ARAD), y al Comité de Estudiantes de Electrónica de UTESA por la organización e invitación a este evento. Por otro lado, ahora mismo estoy extremadamente exhausto, por lo que dudo que habrá mucha actividad en eliax hoy. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y no hablamos aquí de un simulador o de una máquina que se parezca a la original, sino que de una verdadera réplica por dentro y por fuera, utilizando casi las mismas partes y componentes que la original. Si te emociona la aventura espacial, eres aficionado a la aeronautica, y tienes algunos amigos con conocimientos técnicos y un poco de tiempo libre los fines de semana, este es posible que sea uno de los mejores proyectos en lo que se puedan embarcar, pues aprenderán no solo de los detalles y trucos técnicos de la construcción de la AGC, sino que además aprenderán de ingeniería espacial profunda en el proceso, así como les servirá de base para si en un futuro la tecnología y el costo se los permite, poder crear sus propias naves espaciales (y eso no lo digo de chiste, figurativamente o como dicen algunos "parabólicamente", sino que lo digo bastante en serio). Y a propósito, algo curioso que casi nunca se menciona sobre esta computadora (que para su época era una de las maravillas técnicas mas asombrosas en el campo de computación), es que aunque funciona efectivamente a un velocidad máxima de poco mas de 1MHz, o 1 millón de instrucciones por segundo (como comparación, un Intel Core 2 Duo hoy día fácilmente funciona a 3GHz, o 3,000MHz), lo cierto es que era muchísimo mas potente que un procesador "genérico" de 1MHz de entonces. La razón es que los circuitos de esta máquina fueron "pre-alambrados" específicamente para los requerimientos de la misión. Hoy día por ejemplo, un procesador común tiene instrucciones "genéricas", pero para hacer algo útil (como digamos calcular la trayectoria de un objeto a cierta velocidad con gravedad X) es necesario hacer un programa especial que utilice varias de esas instrucciones genéricas para "ensamblar" un programa que calcule tal trayectoria. En la AGC sin embargo, muchas de esas funciones eran ya las instrucciones genéricas de la máquina, lo que significa que esta máquina podía hacer en una sola instrucción especializada lo que a otra le tomaría 10, 100 o quizás 1,000 instrucciones. Este es el mismo concepto detrás de las "tarjetas y chips de gráficos" de tu PC o Laptop: La idea es que en vez de el procesador principal (el "CPU") ser el que compute miles de instrucciones solo para dibujar una linea en la pantalla, que mejor sea un procesador dedicado (o como le dicen en estos días, un "GPU") el que se encargue de eso. ¡Gracias a todos los que enviaron esta guía, aunque creo que fue el lector Adolfo Chaves Jimenez el primero en enviarla! Enlace a la guía Enlace a la guía (fuente alternativa) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este es un evento organizado por La Asociacion de Robotica Dominicana (ARAD) y el Comité de Estudiantes de Electrónica de UTESA. La charla que daré será la de "Humanidad 2.0 y mas allá..." (que ya han visto algunos estudiantes de PUCMM y el ITLA en Dominicana), pero al final veremos varios videos de robótica, así como hablaremos mas de robótica en general. La asistencia es gratuita y pueden llevar invitados, pero sepan que el cupo es limitado, por lo que se recomienda que lleguen temprano. Además, tenemos tiempo limitado, por lo que mientras mas rápido iniciemos, mas temas podremos cubrir. Mas información (lugar, horarios, etc) en este enlace de la semana pasada en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 21, 2009
|
![]() Según los investigadores, se ha detectado que apenas una sola mutación en el genoma de estas aves, específicamente el gen MC1R (el gen receptor melanocortín-1), que es responsable de la producción de melanín, que es lo que le da el color de la piel y del plumaje de estas aves, es el único responsable de que estas aves se estén dividiendo en dos especies diferentes. En términos sencillos, lo que ha sucedido es que esa sola mutación creó aves de un plumaje de color diferente, y ahora estas aves de distintos colores no se reconocen a sí mismas como que son "de la misma familia" (es decir, ven a las aves del distinto color como aves que no son lo que ellas esperan ver), y por tanto no se aparean con ellas. Esto tiene como resultado que ahora las aves de los dos distintos colores solo se apareen con aves de su mismo color, lo que está iniciando una diferenciación mucho mas profunda entre ambas, ya que la información genética de ambas especies de ahora en adelante continuará evolucionando de manera independiente. Terminaré este artículo de hoy simplemente copiando textualmente lo que dije hace un año, pues creo que aplica mucho a esta noticia de hoy: "Opinión: Esto, mis queridos amigos lectores, debe ser ya el último clavo que debería dejar sepultado las creencias del Creacionismo de aquellos que no creen en la Evolución, pues mas prueba contundente que esta es difícil de encontrar. Es importante destacar el significado de esto, e inclusive repetir lo escrito anteriormente para el que aun no haya captado la magnitud de este adelanto: Estamos, en estos precisos momentos, en un lugar en África en donde cualquier persona que quiera ir a verificar con sus ojos o con instrumentos científicos pueda hacerlo, presenciando el mecanismo de la Evolución haciendo su trabajo tal cual como predicho por Charles Darwin hace unos 150 años atrás." Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Moon es un módulo de la última version 5.0 de Google Earth. Página oficial de Moon in Google Earth Video de Moon for Google Earth (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 20, 2009
|
![]() Por años he notado que solo un muy bajo porcentaje de los periodistas de estos medios dicen realmente lo que piensan, se atreven a enfrentar temas conflictivos, y continúan escribiendo aun ante la inevitabilidad de tener que ofender a alguien sin esa ser su intención. A esos periodistas admiro, y lamentablemente son un reducido y exclusivo puñado. El resto, creo que debería seguir leyendo... Muchos lectores de eliax opinan que cuando escribo sobre temas como el tabú de no poder criticar la religión, o de si las personas gays nacen o se hacen, o de si el ser humano visitó la Luna, o de si hemos sido visitados por extraterrestres, que estoy buscando "crear sensación y controversia para incrementar las visitas al blog". Aunque no dudo que algunos escritores sin escrúpulos acudan a esa práctica con regularidad (como es el caso son los populares tabloides), en mi caso (y en el caso del pequeño porcentaje de periodistas a quienes me refiero y admiro), lo hago porque quiero expresarme sobre ese tema y no me importa si hiero o no los sentimientos de alguien. Tomemos como ejemplo mi artículo reciente sobre lo que opino del concepto de "Imperialismo Yanqui". En poco mas de un día generó mas de 100 comentarios, con personas en contra y a favor de lo que expresé. Sin embargo, olvidémonos por el momento sobre lo que opino sobre los EEUU. El punto es, que me encontré bastante asombroso que artículos como ese no sean escritos con mas regularidad, y la razón es muy sencilla: Periodistas cobardes. Para mi es una pena conocer tanto talento literario y ver como se convierte un un basurero de información. Un ejemplo de esto es un bloguero que conozco, quien es una persona bastante inteligente, en particular dada su edad, pero sin embargo esa persona es una de las personas mas "diplomática" que haya conocido en mi vida. Ser diplomático es una virtud, pero a la hora de escribir lo que uno siente hay que darle un poco menos importancia a la diplomacia y decir lo que uno siente. Una de las cosas que mas me molestan en la vida es cuando le pregunto a alguien sobre un tema en donde es suficiente con un simple "Sí" o "No", y la persona lo que hace es andar con rodeos para no herir mis sentimientos, o para no revelar su preferencia a favor o en contra del tema. En mi opinión estas personas siempre vivirán al margen de la utilidad de la sociedad, ya que son personas que no pueden tomar una iniciativa y decidirse por una cosa. Este es un síndrome que vemos mucho también con los políticos, quienes para no herir los sentimientos de ningún potencia votante lo que hace es que pronuncia discursos sin ningún significado, discursos diseñados para ser lo mas diplomáticos posibles y no decir ni Sí ni No a ningún tema específico como el aborto, derechos humanos, economía, educación, etc. Yo personalmente prefiero a un líder que me diga en la cara y sin rodeos que está a favor o en contra de esto o aquello (aun yo no esté de acuerdo con algunas de esas cosas), que a otro líder que me ande con rodeos y yo nunca sepa lo que apoya o no. Las razones principales por la cual estos periodistas cobardes se comportan de esta manera creo que es uno (o varios) de los siguientes puntos: 1. Temor a perder audiencia. 2. Compromiso con alguna entidad (un patrocinador, un político, un inversionista, etc). 3. Temor a las costumbres sociales y culturales de su alrededor. Refugiarse bajo cualquiera de esos puntos es en mi opinión, un gravísimo error. Primeramente, hay que entender que todos somos diferentes y que pensamos diferentes, por lo que siempre habrán opiniones encontradas. Un lector quizás no esté de acuerdo contigo en un tema, pero sí lo estará en otro. Segundo: Los lectores no son idiotas. Hasta el lector mas ignorante puede notar a mil kilómetros de distancia la diferencia entre alguien que se expresa sin ataduras (como trato de hacerlo yo acá en eliax), y los que simplemente quieren aparentar estar bien con todos, hablando diplomáticamente, sin querer herir sentimientos. Sin un mensaje real. Tercero: Lectores siempre estarán yéndose y llegando, eso es normal. Si escribes lo que sientes, y hieres muchos sentimientos, es ciertamente posible que pierdas un poco de audiencia al corto plazo, pero a la misma vez los otros que se quedaron con tu mensaje, promoverán tu programa, blog o columna, porque aun no estuvieron de acuerdo con tu mensaje, sí saben que al menos escribes "del corazón" sin restricciones. Saben que eres original. Este último punto creo que ha sido el factor primario del éxito de eliax. Algunos no están de acuerdo con lo que digo (y de testamento están los miles de comentarios en el blog), pero al menos esas personas continúan regresando porque saben que quien escribe dice lo que siente. Así que si eres un periodista/bloguero, no sientas miedo en expresar tus ideas y opiniones. Te sorprendería saber que mas personas admirarán tu valentía de escribir lo que piensas, que el grupo reducido (y mas vocal) de personas que se vivirá quejando de lo que expresas. Además, al final del día, ¿no es mejor que tus palabras sean aceptadas por personas de espíritu y mente abierta, que por personas de mentes cerradas a quienes por mas que escribas nunca podrás influenciar con tus palabras? Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un equipo de científicos británicos de Liverpool University colaborando con ingeniero de Ford han creado un nuevo sistema de ignición que en vez de bujías utiliza rayos láser. Sí, rayos láser como en las películas. Según los desarrolladores de esta tecnología, este método es mucho mas confiable y eficiente que el método tradicional de bujías, y funciona igual sin importar la temperatura ambiental, lo que significa que funcionará igual de bien tanto en lugares cálidos como fríos. Sin embargo, y mejor aun, el proceso es tan eficiente que de paso hace que se requiera menos combustible para los pistones, lo que significa que también hace el motor mas eficiente energéticamente, lo que se traduce a un bolsillo mas feliz para el consumidor, y un mejor ambiente para la naturaleza. Lo bueno de este desarrollo es que no es solo un proyecto en etapa teórica, sino que ya tienen varios motores en el laboratorio funcionando constantemente con esta tecnología, por lo que aparenta que no estamos lejos de ver este avance en vehículos de producción. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es algo que conceptualmente es difícil de entender, pero he aquí una manera de entenderlo: Si nos paramos directamente frente a un espejo, es obvio que nos vemos a nosotros mismos, pero si nos desplazamos hacia la izquierda o hacia la derecha, nosotros nos "saldremos" del marco del espejo y lo que veremos serán los objetos detrás de nosotros que se encuentren al mismo ángulo, pero opuesto, de donde estamos parados ahora. Sin embargo, con este Espejo Universal, no importa en donde nos paramos, el espejo siempre nos mostrará de frente a nosotros mismos. Esto es algo que va contra toda intuición humana, y con mucha razón, ya que este tipo de efecto no ocurre naturalmente, sino que debió ser sintetizado en el laboratorio con meta-materiales. Es decir, con materiales compuestos de otros materiales, creados artificialmente siguiendo teorías matemáticas que indicaban que debería ser posible crear este tipo de efectos. Esto es justo lo contrario de crear una capa de invisibilidad como hemos reportado antes en eliax, nada mas que en vez de "esquivar" toda la luz que le llega al metamaterial, este hace todo lo contrario que es concentrarla de regreso a su fuente. Es importante hacer notar que esta tecnología apenas se está desarrollando y que apenas se ha construido el primer prototipo, el cual por el momento no utiliza ondas electromagnéticas en el rango de luz visible (es decir, el tipo de luz que los humanos detectamos a simple vista), sino que por ahora solo funciona con ondas de microondas e infrarrojas (que no son mas que otros tipos de "luz" pero que no podemos ver con los ojos). La idea obviamente es desarrollar la tecnología aun mas para hacer posible que esta funcione también en el espectro electromagnético de la visión humana. Algunos usos prácticos de esta tecnología serían los siguientes: - Como aluden en la fuente de la noticia, con esta tecnología sería muchísimo mas seguro rastrear aviones comerciales y privados (en particular aviones y helicópteros pequeños), pues hoy día de la manera que un radar funciona es disparando ondas en todas direcciones, y algunas de esas ondas rebotan desde un objeto (como puede ser un lado del avión), y algunas de esas ondas que rebotan regresan al radar, el cual detecta "el eco" producido. Con esta tecnología sería posible revestir un avión con este material, y hacer que todas las ondas reboten de regreso al radar, haciendo la señal varias órdenes de magnitud mas fuertes y por tanto fácilmente detectables. - Otro ejemplo citado es el de utilizar esto como protección a las armas tipo láser (y me imagino que también de pulsos electromagnéticos) siendo creadas en años recientes. Con esta tecnología, si un avión le disparará un potente rayo láser a un tanque cubierto con este material bajo tierra, el laser se devolvería con su original intensidad directamente al mismo avión, destruyendo el láser que disparó. -También me imagino que una persona que estuviera explorando una montaña de nieve y tuviera un accidente, pero cuyo abrigo estuviera recubierto con este material, podría ser fácilmente encontrado, ya que con solo enviar un láser al piso y mover el láser a gran velocidad escaneando toda la superficie de una montaña en segundos se podría localizar a la persona. - Otra cosa que me imagino es una tienda de ropa con un solo espejo en una pared, pero que "mágicamente" todas las personas que miren en su dirección siempre se verán a ellos mismos. Es decir, un solo espejo que podrá ser utilizado a la vez por tantas personas estén en linea de visión con el espejo, sin tener que estar uno solo justo frente al espejo. Esto terminaría con el problema de tener que esperar por alguien para utilizar un espejo de una vez por todas. También sería genial poner estos espejos encima de esos "probadores de lentes/gafas/espejuelos" que vemos en la tiendas. Como ven con este adelanto, la ciencia está yendo cada vez incluso mas allá de nuestros sueños mas descabellados de la ciencia ficción, y ofreciéndonos cosas que poco tiempo atrás pocos se abrían siquiera imaginado fuera posible... Abstracto oficial del documento científico Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 19, 2009
|
![]() ![]() Pues un día como hoy, 4 días después hace 40 años, logramos nuestro sueño, cuando Neil Armstrong, y después Buzz Aldrin (mientras Michael Collins monitoreaba desde el Módulo de Comando en órbita de la Luna), salieron de su frágil nave el Eagle (Águila), y dieron los pasos mas grandes que la humanidad jamás haya dado en toda su historia... En esta fecha creo que es importante que muchos se detengan a pensar unos minutos en lo monumental de ese logro. Hablamos de una especie que inició como microbios, que evolucionó a mamíferos capaces de utilizar herramientas, y que por milenios a vivido en constantes guerras, así como se ha dividido en cientos de naciones, religiones, sectas, razas, sociedades e ideologías, y aun así, ante todos los obstáculos que se nos presentaron en el camino, fuimos capaces de unir el talento de cientos de miles de personas con distintas creencias, y provenientes de distintos rumbos, y ponerlos todos a trabajar bajo un solo objetivo común: El de dar un paso a un mundo mas allá del nuestro. Eso, mis amigos lectores, en mi opinión es el acto mas sublime jamás dado por nuestra especie en este bello y frágil planeta, y es un momento que debe ser atesorado por todos y cada uno de nosotros, pues es el mas grande e importante testamento de que para nosotros existe la esperanza de un futuro mejor, de que podemos hacer todo lo que nos propongamos, de que todos nuestros sueños pueden ser alcanzados... Este evento además debe servir como prueba, de que el espíritu humano es muchísimo mas ingenioso de lo que muchos le quieren dar crédito. Una cosa que muchos preguntan es por qué dejamos de ir a la Luna, una pregunta bastante válida preguntar. La razón fue bastante sencilla cuando se toma el contexto histórico en cómo ocurrieron estos eventos: En ese entonces los EEUU estaban en una "guerra fría" contra la Unión Soviética, y alcanzar la Luna en ese momento era un momento de orgullo nacional (así como de demostrar supremacía tecnológica), y por otro lado el programa espacial de esa época fue quizás el programa mas costoso en que los EEUU jamás de haya embarcado, y después de que llegamos a la Luna (y regresamos 5 veces mas), se hizo obvio que simplemente estábamos haciendo "mas de lo mismo", trayendo rocas para estudiar, tomando mediciones, y pagando un muy alto costo por ello. Como se podrán imaginar, cuando un programa de esa naturaleza ocupa un alto porcentaje del presupuesto nacional, y ya la emoción había pasado y eran cada vez menos los resultados científicos de importancia siendo arrojados por el programa, era lógico que eventualmente los políticos lo cerraran. Hoy día sin embargo, gracias a avances recientes en mineralogía, química y otras ciencias, se está haciendo evidente que sería posible mantener una colonia humana en la Luna, así como sería posible explotar el suelo Lunar para propósitos de comercialización, razón por la cual la actual administración estadounidense ha aprobado a la NASA fondos para que alrededor del 2020 la humanidad regrese a nuestro satélite. Y a propósito, muchos creen que si ya pasaron 40 años, por qué esperar 10 mas y no iniciar ahora. Pues aparte de la tremenda logística que eso conlleva, hay algo aquí para ponderar: 40 o 50 (o incluso 5,000) años en las escalas del Universo y en particular nuestra evolución en el planeta, no son nada. Cuando los grandes sucesos del Universo ocurren a escalas de cientos o miles de millones de años, es actualmente sorprendente lo rápido que hemos evolucionado, y lo rápido que salimos del planeta para explorar el Universo. ![]() Habrán otras entradas históricas después de estas, pero durante todo nuestro tiempo acá en la Tierra hasta el momento, cosas como las grandes guerras, los líderes que nos han gobernado, las personas que consideramos famosas, y otros grandes hitos para nosotros hoy día, serán olvidados... Pero ese primer paso que dimos en la Luna siempre se recordará mientras exista un humano en el Universo, pues significó algo bastante importante para nosotros: Fue el momento en que empezamos a dejar "el nido" de nuestro planeta, a madurar como especie, y a prepararnos para llevar la conciencia e inteligencia a otros confines del Universo... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Gracias por todos los artículos que has publicado día a día, gracias por el esfuerzo y la enseñanza que nos has brindado, es una bendición que en este mundo existan personas como tu, que compartan conocimientos, ideas y filosofía propia sin pedir nada a cambio, ese esfuerzo tuyo ha hecho en mi un seguidor oculto y muy recurrente a este tu blog...
debo mencionar que este artículo me ha dejado pasmado de las bonitas palabras y el gran mensaje que dejas para con tus hijos, y yo personalmente he aprendido mucho y valoro tu filosofía, ya que no es fácil comprender o ver la vida desde un cierto punto, mas aun cuando somos nosotros mismos los que nos enfocamos en otras cosas que creemos que son importantes, de vivir a ciegas si saber que perdemos tiempo imitando, muchas gracias por los artículos que escribes, un saludo y un abrazo desde Perú y mis felicitaciones por tu dedicación en este blog, muchos éxitos."
debo mencionar que este artículo me ha dejado pasmado de las bonitas palabras y el gran mensaje que dejas para con tus hijos, y yo personalmente he aprendido mucho y valoro tu filosofía, ya que no es fácil comprender o ver la vida desde un cierto punto, mas aun cuando somos nosotros mismos los que nos enfocamos en otras cosas que creemos que son importantes, de vivir a ciegas si saber que perdemos tiempo imitando, muchas gracias por los artículos que escribes, un saludo y un abrazo desde Perú y mis felicitaciones por tu dedicación en este blog, muchos éxitos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax