miércoles, julio 25, 2012
|
![]() Por primera vez en la historia, un grupo de científicos ha logrado simular en un modelo 100% digital dentro de una computadora, a un ser vivo de la vida real. En otras palabras, tomaron como referencia todo lo estudiado hasta momento de un organismo terrestre, lo modelaron matemáticamente en un programa informático, y al encender la simulación el organismo cobró vida en el computador. El organismo que fue simulado fue uno extremadamente simple, el Mycoplasma Genitalium, la bacteria de su tipo más pequeña del mundo y con solo 525 genes. Para modelar la bacteria se utilizó información recopilada de más de 900 trabajos científicos que documentan el funcionamiento de la bacteria, y para simularla se requirió de nada menos que 128 computadoras bastante potentes trabajando en paralelo, y debido al nivel de complejidad tan solo el simular la división celular de este organismo tomó cerca de 10 horas de computación y alrededor de 500MB de datos. Así que por un lado las cosas se ven pequeñas (pues estamos muy lejos de simular un humano a este nivel celular, cosa que vale la pena aclarar no es ni un objetivo ni una barrera para crear Inteligencias Artificiales), pero por otro lado las cosas se ven muy espectaculares; veamos por que... Lo primero es que esto permitirá en un futuro no lejano simular organismos más complejos, lo que nos permitirá utilizar estas simulaciones como un "microscopio computacional" que nos ofrecerá una ventana para ver en extremo detalle todos los procesos biológicos de los cuales depende la vida. Eso de paso nos llevará sin duda a grandes adelantos no solo en la comprensión de lo que es vida, sino de lo que puede acabar la vida, ofreciendo valiosos datos que nos permitirá crear mejores medicinas, terapias y curas contra todo tipo de enfermedades. ![]() Es decir, los patrones de la vida ciertamente se pueden transportar desde un entorno físico a uno virtual y continuar funcionando normalmente. Ahora, muchos se preguntarán, ¿qué tan fiel es esta simulación? Pues para sorpresa incluso de los mismos que desarrollaron la simulación, tan solo con iniciar con el ADN de esta bacteria, el organismo resultante terminó pareciéndose a uno de la vida real, así como se dividió celularmente como uno real, lo que es testamento de lo increíblemente exacto que fue este proceso. Este quizás sea un buen momento para empezar a leer Máquinas en el Paraíso... publicación científica en la revista Cell fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 24, 2012
|
![]() Esta película no decepcionará a quienes le gustaron las otras dos partes, y me voy a atrever a decir lo siguiente: Esta es la mejor Batman jamás filmada. Sublime en todos los sentidos. Para empezar, la historia es envolvente, uno de verdad que se siente dentro del mundo de la ciudad de Gotham y lo que le sucede en esta entrega, y el villano Bane (Tom Hardy), a quien cayó sobre sus hombros ser el nuevo "malo" después de la extraordinaria actuación de Heath Ledger como el Guasón en The Dark Knight, no decepcionó en lo absoluto haciendo un papel memorable, aun si no vemos sus expresiones faciales completamente por gran parte de la película (su voz se encargó de ser la gran actuación). En cuanto a Christian Bale como Batman, sencillamente reafirma que no ha habido un Batman como él dentro o fuera del cine. Y sobre Anne Hathaway como Catwoman: excelente y la mejor desde Michelle Pfeiffer. Sexy. En cuanto a la dirección, solo puedo decir que fue alucinante, quizás el mejor trabajo de Nolan a la fecha, y eso sin mencionar el guión (co-escrito por el mismo Nolan, junto a su hermano), el cual fue excelentísimo. La banda sonora también jugó un papel importantísimo en la película, la cual por gran parte de esta nos mantuvo al borde de nuestros asientos. Sin embargo, no esperen una película con acción cada 2 minutos (como en la también excelente Avengers), pues esta versión de Batman fue casi puro drama, disfrazada con toques de acción. En cuanto a los efectos especiales, fueron mantenidos a un mínimo y de forma natural (y no "en tu cara"), a un nivel tal que alguien que no sepa de efectos especiales pensaría que apenas hubieron efectos especiales en la película (particularmente por el estilo de Nolan que le gusta hacer acrobacias con actores reales en ambientes reales en vez de recurrir a actores sintéticos y escenarios ficticios). Una pregunta que sin duda muchos querrán hacer es ¿cómo se compara esta película con Avengers? En mi opinión, son dos películas totalmente diferentes desde cualquier ángulo que traten de compararlas. A algunos sin duda que les gustará más Avengers, a mi me gustó esta mucho más, y no puedo esperar a volver a verla en su estreno formal el próximo jueves. Otra cosa que me gustó bastante de esta película es que se siente "visceral". La acción es super-realista. Aquí no vemos personas volando por los aires con un simple puñetazo, sino que vemos peleas reales que nos hacen incluso en algunos momentos sentir incómodos de lo realista que son (hablo en particular de las peleas entre Batman y Bane). En cuanto a sorpresas, créanme que hay muchas, y no se paren de sus asientos hasta el mismo final de la película, pues incluso al final verán un par de cosas que los sorprenderán (y el público aplaudirá). En mi opinión personal, esta película no solo es la mejor película de Batman a la fecha, o una de las mejores películas del año, sino que una de las mejores películas de todos los tiempos. Le va a ir extremadamente bien en recaudaciones… Le doy 9.9 de 10 Nota final: Esta película la pude ver (y compartir impresiones con ustedes hoy) gracias a los amigos de Cine-DR.com y Orange Dominicana. Muchas gracias a ellos. Recomiendo escuchar sus impresiones de la película en este enlace (unos minutos muy entretenidos, recomendado escuchar, yo estuve en el estudio mientras grababan), y además agradecería que les den un "Like" en su página de Facebook. Ellos apenas están empezando desde hace una semana como críticos de cine, y es bueno animarlos… Gracias a ellos por la invitación. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 23, 2012
|
![]() ![]() Reflexiones 30: El Sensorix... Dentro de pocos años, una conversación entre un cirujano y un vendedor de productos médicos... Vendedor: ¡Hoy le prometo que no me dejará salir de aquí sin comprar uno de estos! Cirujano: El mismo cuento de siempre, aunque me asombra que hayas decidido venir en persona hasta acá en vez de querer venderme esto por video-conferencia... Vendedor: Es que esto no es cualquier cosa, lo que le voy a mostrar hoy es algo que solo puede ser experimentado en persona. ¡Es algo de otro mundo! Cirujano (rodando los ojos hacia arriba y como diciendo "bien bien, muéstrame lo que tienes para no hacerme perder tiempo y lárgate de aquí"): Muy bien, muéstrame lo que tienes pues estoy muy ocupado hoy... Vendedor (esmerándose en sacar algo de una pequeña cajita): Aquí le presento... el Sensorix. Cirujano: ¿Otro modelo del Orgasmatrón? Vendedor: ¡No no no no no! Nada que ver, esto es la nueva generación de sensores médicos para ahorrarle tiempo de forma inimaginable a la hora de diagnosticar a un paciente. Cirujano: Bueno, veamos que hace, ¿y dónde está el aparato? Vendedor: Aquí está. Cirujano: ¿Dónde? Vendedor: ¡Estas gafas! ¡Este es el Sensorix! Cirujano: Por favor, ya deje el chiste y gracias por la visita, y dígale al colega que lo envió que no me hace gracia hacerme perder el tiempo... Vendedor: ¡Pero no es un chiste, es en serio! Esto es lo más reciente de nuestros laboratorios en cooperación con varias de las empresas de tecnología y universidades más prestigiosas del mundo. Es algo revolucionario. Parecen gafas, pero son muchísimo más que eso. Cirujano: ¿Entonces me estás diciendo que tengo que aguantarte un par de minutos más explicando el dispositivo ese? Vendedor (con sonrisa pícara de oreja a oreja): Sí. Cirujano: Muy bien, explícame rápido y salgamos de esto. ¿Que hace el sensor... sensor qué? Vendedor: El Sensorix. Este es un dispositivo que combina varios de los dispositivos que usted ya posee de nosotros, pero en un tamaño miniaturizado, y con funcionalidades nuevas que nunca había experimentado antes. Para empezar, las gafas no son gafas normales como lo aparentan, sino que en realidad son dos pantallas de realidad aumentada que proyectan una imagen a cada ojo, formando imágenes tridimensionales que parecen flotar en frente de usted. Cirujano: ¿Cómo las consolas esas de video-juegos de mis hijos? Vendedor: ¡Exacto, pero mucho, muuucho más potente! Cirujano: ¿Y qué gano yo con eso? Vendedor: No se me adelante doctor, eso es apenas el comienzo... Como le iba diciendo, estas son en primer lugar gafas de realidad aumentada, pero por otro lado contienen toda una gama de sensores incorporados de manera imperceptibles. Por ejemplo, justo al lado de las gafas se emiten unas ondas TeraHertz que lo atraviesan todo, pero al combinar esto con ondas de ultrasonido, y otros sensores, esto nos permite ahora poder ver directamente y en tiempo real dentro del cuerpo humano, y de paso convertir esas imágenes a imágenes tridimensionales que proyectamos sobre sus ojos de modo que usted cree que literalmente está viendo dentro de la persona con la que ve con esas gafas. Cirujano (intrigado): No se, me suena muy fantástico eso, ¿puedo probarlas? Vendedor (con una sonrisa cuyos dientes solo faltaba que se le salieran de la boca): Eso es lo que esperaba que dijera... acá tiene, póngaselos... Cirujano: Ok, me los puse y lo único que veo es a usted como un payaso frente de mi... Vendedor: Calmadito doctor, calmadito. Presione con su dedo de la mano derecha el lado de las gafas y diga "visión fantasma". Cirujano (un poco incrédulo): ¿Habla en serio? Vendedor: Mire, si hace lo que le digo, y después no quiere volver a verme más en su vida, le juro que salgo de aquí y no me volverá a ver jamás. Cirujano (hablando sarcásticamente): Vaya, una oportunidad que no puedo dejar pasar, cuento con su palabra... Aquí vamos como en Star Trek... Computer, visión fantasma. En ese momento el Cirujano dio un salto de un susto que casi hace que se le caigan las gafas, y se quedó con una mirada estupefacta, como si estuviese viendo un fantasma. Vendedor: ¿Y bien? Cirujano: ¡Madre mía! ¡Madre mía! !Ma... Vendedor (haciendo un gesto de "sí" con su cabeza y con una sonrisa de orgullo): ¿Que le dije? Cirujano: ¡Madre mía! ¿Cuánto cuesta esto? Vendedor: Un momentico mi doctor, que eso no es nada aun... dígame qué está viendo para explicarle las otras cosas que el Sensorix puede hacer. Cirujano: Pues, pues, no se cómo explicarlo, pero lo estoy viendo a usted como si fuera transparente, y veo su esqueleto como si usted fuera... un fantasma... Vendedor (con la misma sonrisa de satisfacción): Pues ya ve por qué a algún genio mercadológico de nuestra empresa se le ocurrió llamar a eso "visión fantasma"... Ahora lo que quiero es que vea la muñeca de mi brazo, y diga "amplificar patrón de venas". Cirujano (sin pensarlo dos veces y ahora con una sonrisa de niño en una tienda de golosinas): ¡Amplificar patrón de venas, amplificar patrón de venas! Lo que sucedió a continuación fue algo que para el Cirujano tomó un par de segundos entender, pero era como presenciar un milagro ante sus ojos. Vendedor: ¿Y? Cirujano (hablando como si estuviese analizando un manual de energía nuclear): No lo puedo creer... No se como lo hacen, pero estoy viendo claramente como las venas de su muñeca aparentan aumentar de tamaño con cada pulsación de la sangre, es como si su brazo fuera a explotar pero cuando me quito las gafas veo que no es así. Es como si modificaran la realidad de lo que veo para que yo pueda detectar el flujo de sangre de forma... fácil y... simple... ¡y ahora hasta veo un contador del pulso con números aparentemente tatuados sobre su muñeca! Vendedor: Mi querido amigo, prepare su billetera, porque esto apenas se empieza a poner bueno... Cirujano: ¿Hay más? ¿Qué más puede hacer esto? Vendedor (ahora con un brazo abrazando al doctor, como si fueran compañeros de tragos): Mi querido compadre, usted apenas está probando las aplicaciones que vienen por defecto con el Sensorix. Este viene además con una tienda de aplicaciones que hemos abierto a terceros, los cuales pueden utilizar los numerosos sensores del Sensorix para crear todo tipo de aplicaciones, inclusos cosas que ni nos imaginamos hoy día. Por ejemplo, tenemos una que le permite ver células cancerígenas en tiempo real, otra que le amplifica solo los pulmones, otra solo para el corazón, otra para los riñones, y así con varios órganos más. Otra hasta le permite ver un bebé en el vientre materno en tiempo real. Pero una de mis preferidas es la que le muestra el sistema nervioso, pues al ver a través del Sensorix lo que parece es que está viendo usted una persona hecha de alambres, bastante chévere de verdad... Cirujano: ¡¡¡Joder!!! ¡Sólo dígame cuanto cuesta y deje de torturarme que sabe que lo está haciendo! ¿Cuánto? Vendedor: Antes de decirle recuerde que esto hace el trabajo de muchos dispositivos que usted ya compró de nosotros, por lo que... Cirujano: Sólo dígame el precio... Vendedor: Dos mil dólares... Cirujano: Quiero ordenar cinco de ellos. Y quiero que me deje este conmigo hoy. Vendedor: Ahhh, ¡se me olvidaba decirle algo! Una de las extensiones que vendemos, por tan solo mil dolaritos más, es una que le permite sincronizar la visión de Realidad Aumentada de más de una persona en su consultorio, o incluso remotamente por Internet. De modo que sus colegas, enfermeras y asistentes, ven toda la misma cosa que una gafa maestra coordina entre ellas, pero cada una desde su punto de vista. Es genial para que cuando usted le hable de lo que ve a otra persona que tenga otro Sensorix puesto, esa otra persona sepa de lo que usted está hablando... Cirujano: Sabía que eso venía, eres un maestro en sacarme siempre la propina en todo lo que compro... Apunta el sincronizador ese también en la cuenta. ¿Y cuándo puedo tener todo eso en mi escritorio? Vendedor: ¡Pues tremenda coincidencia! Justo ando con varias gafas conmigo, y el sincronizador lo descarga usted mismito de la tienda de aplicaciones del Sensorix, que le enseñaré a manejar ahorita mismo tan pronto usted haga el pago electrónico... Reflexión inspirada en este artículo en eliax, en este otro y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 22, 2012
|
![]() Hoy comparto con ustedes una de las mejores colecciones fotográficas que he visto documentando de inicio a fin la misión Apollo 11 que llevó al ser humano a la Luna. Sinceramente que se me aguaron los ojos viendo esas imágenes, pues reflejan uno de los momentos cruciales en nuestra madurez cósmica, y uno de los momentos más esperanzadores con miras a nuestro futuro como especie... ¡Gracias King Lin por el fenomenal enlace a estas fotos! enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La canción se llama "What Makes You Beautiful" ("Lo que te dota de belleza"). ¡Gracias a la lectora -*Amber*- por el enlace al video! página oficial de los que actúan en el video Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 21, 2012
|
![]() Por desde cero hablamos de vida literalmente nacida en un laboratorio, sin tomar prestado nada de la biología conocida en su estado natural, sino que simplemente utilizando el conocimiento adquirido sobre cómo funciona la vida (he aquí mi definición sobre lo que es vida). Si esto se logra este año (o en uno de esta década), no duden que ese será uno de los días más significativos de la humanidad, pues literalmente por primera vez crearemos vida física desde cero (vida virtual ya tenemos décadas creándola). Esto obviamente tendrá grandes repercusiones sociales, pues quedará demostrado de una vez por todas que los organismos vivos no son más que un conjunto de átomos configurados en patrones específicos y capaces de replicarse a sí mismos, y no que la vida se origina de algo sobrenatural que hace que el cuerpo "se mueva". fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 20, 2012
|
![]() La primera es utilizando sonido, a lo que podríamos llamar un "extinguidor de fuego acústico", y la segunda utilizando electrones (como los mismos electrones que se utilizaban para formar imágenes en los televisores tradicionales de rayos catódicos). La técnica acústica funciona creando un campo acústico que incrementa la velocidad del aire dentro del incendio, en esencia dispersando más rápidamente la energía y causando una rápida baja en temperatura que termina apagando el fuego. Por su lado, la técnica de electrones funciona creando un viento de iones en un campo oscilatorio que separa el plasma mismo del fuego hasta que este se dispersa lo suficiente como para dejar de ser un fuego. Noten que esto es apenas un primer experimento de este tipo, y que esto posiblemente no lo veremos siendo utilizado por bomberos al corto plazo. A continuación los dejo con un par de videos demostrando las dos técnicas en acción. Video de la técnica acústica a continuación (enlace YouTube)... Video de la técnica de electrones a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 19, 2012
|
![]() ![]() Hoy quiero alertarlos sobre algo que surgió esta semana y que es extremadamente preocupante para nosotros los consumidores. El tema inició en los EEUU, y con una sola operadora, y con un solo proveedor de servicios de video-llamadas, pero esto representa una amenaza global en todo país, por cualquier operadora, y con cualquier empresa proveedora de celulares o tecnologías de video-llamadas. Sucede que la empresa de telefonía móvil AT&T ha dejado claro que planea cobrar por el servicio de video-llamadas por medio de FaceTime en los dispositivos de Apple (iPhone, iPad, iPod Touch y Macs). Esto inició como un rumor, pero después el CEO (Gerente General) de AT&T dijo "no hemos establecidos precios todavía", en esencia confirmado sus planes (fuente). Mientras tanto (fuente) la empresa competidora Sprint dijo que no cobrará, mientras que Verizon dijo "estas conversaciones sobre cobrar por FaceTime son prematuras" (en esencia diciendo ni sí ni no, sino esperando a ver cómo le va a AT&T con esto). Pero, ¿cuál es el problema? Pues aquí vamos... El problema es que las empresas de telefonía tradicional (sean lineas alambradas o móviles) quieren desesperadamente aferrarse al viejo modelo de cobrar por el servicio de hablar por lineas telefónicas, y ven el acto de hacer llamadas por video (sea por FaceTime, Skype o Google Talk) como una extensión de eso. Sin embargo, hace tiempo que las llamadas telefónicas dejaron el mundo analógico de switches, y hoy día todo es digital. Por "digital" me refiero a que desde el punto de vista del Internet una llamada telefónica está compuesta por los mismos "ceros y unos" (o bits de información) que lo componen una página de Internet, un video de YouTube, una tienda de compras por Internet, o este mismo blog que están leyendo. En otras palabras, la realidad es que no existe tal diferencia entre los distintos servicios que usamos en la red, y estas empresas han tratado todo lo posible de hacer creer que la hay, y sobre todo, de que tenemos que pagar por algo que otros incluso nos ofrecen gratis (como programas de chateo, o de mensajería como WhatsApp, o de voz como Skype o FaceTime). Es decir, quieren crear una diferencia artificial, una ilusión mercadológica para que paguemos. ¿Y por qué quieren hacer esto? Pues porque la realidad (la quieran aceptar o no) es que la Era Dorada de las telefónicas ya está pasando. La era de cobrarnos por llamada telefónica, o por mini-mensaje, está llegando a su fin, y estas empresas quieren aferrarse al pasado. Lamentablemente para estas empresas, la dura realidad es que en el futuro se convertirán en nada más que transportadores de bits, y lo saben (por eso se han expandido a ofrecer TV y otros servicios), pero no quieren dejar ir el pasado sin una batalla. Y esa batalla es ahora. Si viven en los EEUU, o conocen personas en los EEUU, los exhorto a que los animen a que llamen al servicio al cliente de AT&T, y les digan contundentemente que no aceptaremos que nos cobren por un servicio que es simplemente un servicio más que funciona encima de nuestras facturas de Internet mensuales. Es decir, estas empresas aparte de que nos cobran un jugoso monto mensual por planes de datos, nos están diciendo que no podemos utilizar esos datos (que pagamos con nuestro sudor) para hacer lo que queramos con ellos. Si yo pago una mensualidad de Internet, yo debo tener derecho a utilizar cualquier servicio que me de la gana (con tal obviamente de que no lo haga para fines de violencia hacia otras personas o robar el trabajo de los demás). Si permitimos que AT&T cobre por FaceTime, ¿saben que vendrá después? Cobro por Skype, por Google Talk, por WhatsApp, y por cualquier otra aplicación que a las operadoras telefónicas les plazca. Esto en esencia acabaría con la libertad en Internet, y nos pondría a la merced de estas grandes empresas para vetar cualquier cosa que crean representa una amenaza a sus modelos de negocios ya obsoletos. Así que los exhorto ahora mismo a comunicarse con sus conocidos en EEUU, e implorarles que llamen y que lo hagan de forma energética. El Internet nos pertenece a todos, y debemos tener libertad de hacer lo que queramos con nuestro dinero. Los siguientes con algunos teléfonos de AT&T que encontré en Internet: 1-877-722-3755 1-888-387-6270 1-800-331-0500 1-800-348-8288 1-866-246-4852 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 18, 2012
|
![]() La empresa ha anunciado que después de varias pruebas que ha realizado (algunas documentadas acá mismo en eliax, ver enlaces de noticias previas al final de este artículo), más pruebas en curso, que planean por fin iniciar operaciones con el público el próximo año 2013. ¿Y quienes irán en el primer vuelo a órbita espacial? Pues el mismo co-fundador Richard Brandson (una de las personas que más admiro), junto con dos de sus hijos, en lo que estoy seguro será una experiencia inolvidable para ellos, y que espero poder igualar con mis propios hijos en un futuro no lejano. La idea es despegar desde el primer aeropuerto espacial para turistas, subirlos en una nave que parece más un avión que un cohete, a una altura de 100km (unas 60 millas), en un viaje de dos horas y media, de las cuales durante unos 5 minutos estarás literalmente flotando como los astronautas en el vacío del espacio (¡me emociono con solo imaginármelo!). Y si tienen duda si este tipo de emprendimientos tendrá éxito, noten que la lista de pasajeros que han reservado vuelos sobrepasa las 500 personas (ya van por 529), cada una pagando US$200,000 dólares. Y lo mejor de todo es que cuando otras empresas vean el dinero que estará haciendo Virgin Galactic con este negocio, que sin duda saltarán varias más a competir en el mismo mercado, y que no les sorprenda si alrededor de una década después los viajes cuesten entre 4 y 10 veces menos... Una nota curiosa, y que debería recordarnos de los tiempos exponenciales que vivimos, es que 529 pasajeros es exactamente 1 persona más que todos los astronautas que jamás hayan subido al espacio. Es decir, tan solo una sola y pequeña empresa privada va a llevar más personas al espacio en unos cuantos meses, que todos los cientos de miles de millones de dólares invertidos por los más grandes gobiernos del mundo durante medio siglo... página oficial de Virgin Galactic fuente Actualización 12 de Agosto 2023: Después de tantos años de pruebas y problemas tras otro, el primer vuelo con los primeros turistas que pagaron para llegar a órbita acaba de ocurrir exitosamente el día de hoy. ¡Felicidades a Virgin Galactic y todo su equipo, y que esto sea tan solo el inicio de un futuro brillante para ellos y para toda la humanidad! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 17, 2012
|
Lo que en esencia esto hace es que hace resaltar mucho más de lo normal cualquier patrón repetitivo en un video, como puede ser el respirar de una persona, o el pulso sanguíneo de alguien, o incluso la forma en luces se prenden y apagan en intervalos (si no entienden todavía, continúen leyendo). Esto tiene innumerables usos, como por ejemplo el poder monitorear con una cámara normal de video a un bebé, para poder notar con increíble precisión los latidos de su corazón y su ritmo de respiración (lo que acabaría con gran parte de los casos de muerte súbita infantil). El video hace una excelente explicación visual sobre de qué se trata eso, y al verlo funcionar es casi como ver magia en software. Para los que no sepan inglés, noten que cuando ven en el video la cara del bebé ponerse roja y blanca, es porque el sistema ha analizado el video (que notemos es una cámara perfectamente normal, como la de un celular o video grabadora casera) y amplificado esos patrones. En esencia, lo que este sistema hace es hacer que patrones que están en el video pero que nos son imperceptibles, se amplifiquen para que podamos verlos con mayor claridad. Y si se preguntan ¿cómo sabe el software cuáles elementos amplificar? Pues alguien le debe decir, antes de ejecutar el algoritmo, la frecuencia que se desea resaltar, y después el software se concentra en buscar patrones que se repitan con esa frecuencia. Algo importante mencionar sobre este invento es que el algoritmo es bastante ligero, y por tanto se puede ejecutar fácilmente en hardware de bajo costo, lo que me dice que esto bien podría llegar a nuestros celulares mucho antes de lo que nos imaginamos, y de paso crear una mini-revolución en dispositivos médicos de bajo costo, ya que según los inventores de esta técnica esto es tan preciso como equipos tradicionales de alto costo. ¡Gracias Guido Perdomo por el enlace al video! página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La medicina es una pastilla llamada Truvada, la cual ya se recetaba para otros temas relacionados al HIV, pero en un estudio reciente se detectó que esta es capaz de reducir el riesgo de contraer el HIV en un 42% de los voluntarios que probaron la droga (en relación a otro grupo de control que tomó un placebo). Noten que esto no evita al 100% el riesgo de contraer HIV, pero si la pastilla se toma con regularidad por personas que viven en riesgo de contraer el virus, esta podría reducir casi a la mitad el riesgo de contraerlo. Esta es una excelente noticia mientras se realizan las primeras pruebas con humanos de una vacuna contra el SIDA (también aprobada por la FDA a finales del año pasado). ¡Gracias a todos los lectores que enviaron la noticia! fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 16, 2012
|
![]() ![]() El equipo que la ideó lanzó su idea en Kickstarter, y rápidamente se tornó en el proyecto más exitoso de ese portal que se especializa en buscar financiamiento público para nuevos proyectos por medio de donaciones. Pero, ¿por qué tanto escándalo sobre esta nueva consola? ¿se merece los calificativos de "la consola que acabará con Sony, Microsoft y Nintendo" que muchos están tirando al aire? Hoy, planeo darles mi opinión al respecto... Pero antes de empezar, veamos de qué estamos hablando. Las especificaciones técnicas de esta consola son las siguientes: - Sistema operativo Android 4.0 - Procesador NVIDIA Tegra3 de 4 núcleos - 1GB de memoria RAM - 8GB de almacenamiento interno tipo Flash - Video vía HDMI a 1080p - WiFi 802.11 b/g/n - Bluetooth LE 4.0 - 1 puerto USB 2.0 - Control inalámbrico similar a la configuración de botones de los controles del PS3 y Xbox 360, pero que también incluye un touchpad (área para hacer gestos con los dedos) Unas cuantas cosas creo han sido los catalizadores de toda la emoción en torno a esta consola: 1. El precio (US$99 dólares con un control), el cual es incluso menor que consolas portátiles como el Nintendo 3DS o el PS Vita. 2. La promesa de la empresa de que todos los juegos serán gratis, o al menos deben incorporar elementos que permitan jugar parte del juego gratis. 3. El relativo desencanto con consolas actuales (los jugadores ya se están empezando a desesperar esperando la próxima generación del PS3 y X360, y el nuevo Wii U no aparenta ser el gran salto que muchos esperaban) 4. El relativo alto costo de juegos en consolas tradicionales. Pero, ¿será el OUYA exitoso? Pues depende lo que definamos como exitoso... Lo primero es bajar los pies sobre la realidad, y notar que actualmente en Kickstarter el proyecto ya lleva cerca de US$5 millones de dólares en financiamiento, pero a la misma vez (al momento de escribir este artículo), solo se han vendido unos 35,000 de estas consolas (la discrepancia en la diferencia tiene que ver con los diferentes tipos de "combos" que puedes obtener del OUYA). Y aunque aun faltan 23 días (al momento de escribir esto) más para que se finalice la ronda de financiación, incluso si llegan a 100,000 consolas vendidas, noten que en términos de mercado ese no es un mercado tan amplio. 100,000 consolas significa que el juego promedio exitoso se venderá unas 3,000 a 10,000 copias (los que se venden en el orden por encima del 50% del mercado son la excepción, no la regla), y dado el mercado objetivo de esta consola hablamos que los creadores de tales juegos tendrán que conformarse con ganar entre 3 y 10 dólares por copia, por lo que en el mejor de los casos, vendiendo 10,000 copias a 10 dólares hablamos de 100,000 dólares, lo que no está mal para un estudio independiente de 1 o 2 personas, pero para una empresa mediana o grande sencillamente no es mercado. Y recordemos que esos 100,000 no son ganancias, sino más bien ventas, por lo que posiblemente hablamos (en el mejor de los casos) de la mitad de eso. ¿Por qué es importante mencionar esto? Pues porque como demostraron Nintendo y SEGA hace décadas, y Nintendo, Sony y Microsoft en años recientes, y Apple, Google y Amazon en la actualidad, lo que mueve el mercado es sencillamente el dinero (noten que no estoy diciendo que primero no se necesita pasión para entrar en esta industria, sino más bien que los que viven de esta industria también tienen estómagos y necesitan alimentarse a ellos y sus familias). Las personas y empresas que hacen estos juegos, en su vasta mayoría, no lo hacen solo por amor al arte, sino porque esperan ser recompensados por sus esfuerzos, y eso es algo que cuando menos por el momento no veo como podría ocurrir a gran escala con esta consola. Y noten que hablo a gran escala. En pequeña escala, como un nicho creo que hay algo interesante aquí para entusiastas, hackers, programadores, curiosos, ingenieros, geeks, y toda persona (yo incluída) que le fascinan cosas nuevas. Pero para la población en general a gran escala, veo difícil el modelo de negocio del OUYA. Además es importante destacar que los creadores del OUYA prometen (y alientan) a los hackers a que hagan lo que quieran con la consola, lo que significa que será bastante difícil proteger a los juegos comerciales de ser copiados ilegalmente por la comunidad. Sin embargo, no tomen esto que he dicho como que estoy dando por muerta a la consola antes de esta salir al mercado. Lo que he dicho hasta ahora es basado en lo que tenemos hasta ahora. Ponderemos ahora un par de cosas más para un futuro quizás no lejano... Lo primero es notar que en el App Store de Apple para iPhone, iPad y iPod Touch, consistentemente las aplicaciones que más dinero dejan son las "gratis". Suena irónico, pues ¿cómo puede una aplicación gratuita generar dinero? Y la respuesta no es publicidad (como Google dolorosamente ha aprendido con su estrategia en Android), sino que con ventas dentro de las aplicaciones. Asombrosamente, mes tras mes, entre el 65 al 90% de las aplicaciones que más venden en el App Store de iOS son gratuitas, porque estas lo que hacen es utilizar una versión gratis de un juego (u otro tipo de aplicación) como un "anzuelo" para que pruebes la aplicación y ver si te gusta, en cuyo caso a los que les gusta se les hace por lo general una compra impulsiva comprar nuevos niveles, armas, poderes, etc para el juego. Así que ese tipo de "gratis". en donde en realidad nadie está hablando de gratis sino que de sacarte dinero al largo plazo, es un modelo que podría funcionar en OUYA. Sin embargo, para eso se necesita un gran volumen de consolas, por lo que la OUYA inicialmente estará en la difícil situación de qué vino primero, la gallina o el huevo... Si la OUYA no logra implantar un mercado de consolas lo suficientemente amplio como para atraer desarrolladores de video-juegos, estos no vendrán en masa a la plataforma. Pero si los consumidores notan que no hay suficiente variedad de juegos, no comprarán la plataforma (más allá de los primeros adoptantes que siempre se arriesgan a comprar cualquier cosa). En otras palabras, OUYA tiene un buen reto por delante. Y hablando de desarrolladores, aquí un elemento importantísimo es el de los grandes creadores de juegos como EA (Electronic Arts), Activision, Rock Star, etc. Sin estos grandes, en muchos casos el OUYA no tendrá el éxito que muchos ya le están pronosticando... Por un lado, el "power-gamer" que ama los fuertes gráficos y juegos intensos, tendrán mucho mejores opciones con las consolas actuales (y las que creo serán anunciadas a más tardar el próximo año), y por otro lado el jugador "casual" ya está siendo servido bastante bien por dispositivos móviles como el iPhone, el iPad, o dispositivos Android. Por otro lado, si el modelo OUYA es relativamente exitoso, lo único que sucederá es que Sony y Microsoft adoptarán modelos similares (que ya lo tienen, solo deben abrir su plataforma más a terceros), y neutralizarán varias de las ventajas de esta consola. Pero volviendo a la positividad, al mediano y largo plazo en donde yo me concentraría con esta consola es en algún nicho que hoy día no está siendo satisfecho por los demás. Uno de esos nichos es la Realidad Virtual, juegos inmersivos con gafas 3D envolventes y sensores de movimiento, una moda que se adelantó a sus tiempos hace un par de décadas y fracasó debido a que el hardware no estaba listo todavía para ese tipo de tendencias. Pero hoy día algo como el OUYA ciertamente podría avanzar en esa área, y eso sería un gran factor diferenciador. Por el momento sin embargo, creo que el OUYA tendrá un éxito relativamente moderado, y exclusivo a entusiastas y no a la población en general. Pero ya veremos dentro de 1 año el panorama con esta plataforma. Yo sería el primero en estar feliz por estar equivocado... Opinión relacionada: Independientemente del futuro de OUYA, ¿saben que es uno de los aspectos buenos de todo esto? Pues que valida el hecho de que el Internet permite satisfacer la necesidad de mercados nichos, en donde un producto quizás nunca hubiese sido fabricado o tenido éxito ya que por lo general se mercadeaba a un solo mercado. Pero con miles de millones de personas interconectadas por Internet, se hace muchísimo más fácil encontrar consumidores en mercados nichos dispersos por todo el mundo, y esto es algo que continuará afectando no solo a productos como el OUYA, sino que a otras industrias como el cine y la TV, la industria musical, libros, aplicaciones, y ciertamente también video-juegos... página del proyecto (donde pueden pre-ordenar un OUYA) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 15, 2012
|
Hoy los dejo con la emotiva interpretación de "O mio babbino caro" de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini.
Noten que recomiendo que después que inicie la música, no ver las imágenes que acompañan la canción en el video, pues distraen. Esta es una canción para escuchar con los ojos cerrados y sin distracciones, y preferiblemente con un buen equipo de sonido o un buen par de audífonos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 14, 2012
|
![]() Primero fue Yahoo, a quien un grupo de hackers llamados los D33Ds Company le robaron aproximadamente 450,000 usuarios con claves descifradas. fuente Después fue el portal FormSpring (especializado en hacer preguntas y respuestas al estilo red social), de donde alguien robó los hash de unos 420,000 claves de usuario (los hash son el código matemático generado en base a una clave, y que es lo que generalmente se almacena en una base de datos, pero que puede ser muy útil para probar contra un diccionario). fuente Y por último, a la comunidad de AndroidForums le robaron 1 millón de credenciales e información confidencial de sus miembros. fuente En otras palabras, si tienen cuenta en uno de esos portales, este es el momento de cambiarlas, en particular si utilizan la misma clave en otros lugares de Internet (pues una de las primeras cosas que los hackers harán es probar la misma clave con tu email en otros servicios). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según el reporte, parte de la razón es un "clima económico incierto" y "bajo interés en consumidores en PCs". Sin embargo, yo iría más directo al grano y diría que la verdadera razón del decline de las PCs tradicionales es sencillamente que muchos no la necesitan. ¿Por qué? Pues porque para muchos ya las tabletas, o incluso la última generación de celulares inteligentes, son más que suficientes. Y noten que además está el tema de precios. Hoy día una tableta como la recién anunciada Nexus 7 de Google, en US$199 dólares, es en muchos sentidos una mucho mejor comprar que una laptop o netbook del doble de precio, y de paso es más portable, su batería dura mucho más, y es de mucho más fácil uso. Y noten que el hecho de que se rumora que Amazon lanzará su propia generación del Kindle Fire en las próximas semanas, y que Apple supuestamente lanzará un iPad Mini entre Septiembre y Octubre, tampoco ayudará mucho al tema de las ventas de Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue una de las tendencias que noté (la #55) en mi lista de 61 predicciones y tendencias para el 2012. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 13, 2012
|
![]() Científicos de la empresa 23andMe (que se especializa en hacer pruebas genéticas de bajo costo y ofrecer alarmas sobre posibles anomalías hereditarias en base a esas pruebas, entre otras cosas) recientemente anunciaron que han detectado una correlación entre el tamaño de los senos de las mujeres, y 7 marcadores genéticos en su base de datos. En el estudio, se analizaron y correlacionaron los datos de 16,175 mujeres de descendencia europea, y se notó el patrón. En esencia, esos genes encontrados determinan el tamaño del busto femenino. Otro resultado curioso e importante del estudio es que se notó que 2 de los 7 marcadores genéticos encontrados ya habían sido relacionados previamente también a cáncer de mama, lo que indice que hay una posible correlación también entre cáncer de mama y tamaño de los senos, aunque como aclaran en el estudio todavía hay que investigar más en ese aspecto. Sin embargo noten que es normal encontrar genes que influencian en más de una función en el organismo, por lo que si se descubre esa correlación entre tamaño de senos y riesgo a cáncer, no sería una sorpresa. Los resultados del estudio fueron presentados en el ejemplar del 30 de Junio de la revista científica BMC Medical Genetics, aunque algo me dice que lo que está en la mente de muchas personas (en particular, damas) es ¿cuándo obtengo la inyección que modifique mi cuerpo para agrandar mis senos? Y la respuesta es que debemos esperar un tiempo más hasta que estos resultados se validen, y a que cualquier terapia genética que se cree en base al estudio sea aprobada por los organismos de salud correspondientes. Mientras tanto, estoy seguro que los hombres esperan los resultados de otro tipo de estudio (pista). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Cerrar tu pagina empobrecería la red y me dejaría un hueco en mi diario aprender.
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax