texto:   A-   A+
eliax

Japón a tener base en la Luna en el 2020, ensamblada por robots
eliax id: 7776 josé elías en may 28, 2010 a las 01:54 AM ( 01:54 horas)
Base lunar japonesaEl 2020 suena a una fecha tan lejana, pero en realidad es en menos de una década, y en ese corto lapso de tiempo los japoneses planean tener toda una base lunar en pleno funcionamiento.

Sin embargo, tan asombroso como eso, es que esta base no será ensamblada por humanos, sino que por robots (cada uno pesando 300Kg, o 660 libras), programados desde la Tierra para que hagan su trabajo en el polo norte de la Luna.

Según el informe, Japón invertirá US$2,200 millones de dólares en el proyecto, y ya para el 2015 alunizarán los primeros robots que harán trabajo de investigación del terreno en donde se construirá la base.

El futuro nos llega muchísimo mas rápido de lo que muchos esperaban...

Nota: Esta es en realidad una noticia de la cual les hablé en Abril del 2009, pero ahora tenemos al menos un presupuesto y datos de que el proyecto tiene luz verde por el gobierno japonés.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El lector de libros electrónicos Nook de Barnes&Noble ahora en el iPad
eliax id: 7775 josé elías en may 28, 2010 a las 01:36 AM ( 01:36 horas)
Hoy día existen solo tres contendientes en el sector de libros electrónicos: El Kindle de Amazon, el Nook de BN (Barnes & Noble), y el iBookStore en el iPad.

El Kindle y el Nook tienen por el momento la mejor selección, pero como he escrito anteriormente en eliax, esos dispositivos tendrían un éxito limitado debido a dos factores:

1. Precio (hablamos de dispositivos que rondan entre los US$300 y US$500 dólares).

2. Mono-funcionalidad (es decir, hacen básicamente una sola cosa).

De por sí, un dispositivo mono-funcional no es nada malo, y al contrario puede ser algo bastante bueno, sin embargo, debe ser acompañado de un precio altamente bajo. Por ejemplo, un Kindle que costara US$49 dólares sería todo un éxito.

Sin embargo, la realidad es otra, y es difícil justificar incluso US$300 por un dispositivo solo para leer libros que por lo general cuestan US$15 a US$20 dólares cada uno sin necesidad de un lector electrónico.

Y es por eso que siempre he visto mucho mas futuro en los libros electrónicos en dispositivos dinámicos, como el iPad, en donde no solo puedes leer libros, sino que navegar el Internet, chatear, gestionar tus emails, ver mapas, jugar miles de juegos, oir canciones, ver videos, etc, lo que justifica mucho mejor un dispositivo de US$500 dólares.

Es la misma razón por la cual las ventas de relojes de pulsera han caído tanto: ¿Por qué gastar dinero en un reloj mono-funcional cuando puedes comprar un celular que no solo es un reloj, sino que todo un sistema de comunicación y entretenimiento?

Es por eso que predije con el iPad un renacimiento en libros electrónicos, y que este sería el primer dispositivo en verdaderamente masificar la industria.

Obviamente Amazon y BN ambos están de acuerdo, pues ya ambas empresas ofrecen una versión "virtual" (en forma de una aplicación) de sus lectores en el iPad, lo que indica que estas empresas entienden que el hardware que venden no es en donde está el dinero, sino que en comisiones por ventas de libros.

BN anunció apenas ayer la nueva versión que llama "BN eReader", y las primera impresiones han sido muy buenas

Esto obviamente afectará a Apple positivamente, ya que para empezar no tenía un mercado de libros electrónicos, y de paso está creando un alto nivel de conciencia sobre estos "eBooks" en consumidores. Al final todos ganamos, desde las tres tiendas de libros electrónicos, hasta los escritores y los consumidores...

Anuncio oficial del eReader de BN para el iPad

autor: josé elías


Análisis: Es oficial, Apple ahora vale mas que Microsoft en la bolsa de valores
eliax id: 7774 josé elías en may 27, 2010 a las 02:25 PM ( 14:25 horas)
Apple Inc.MicrosofteliaxEsto es un evento que le tomó un par de décadas a Steve Jobs (CEO de Apple) lograr, pero por fin es oficial: Apple acaba de convertirse (fuente) en la empresa tecnológica mas valuada del mundo, dejando atrás definitivamente a Microsoft en esta semana pasada en la bolsa de valores, y con tendencia a seguir creciendo mas que Microsoft al menos al corto y mediano plazo.

Creo que este es un buen momento para recordar aquel artículo que escribí en el 2007 titulado "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?", en donde argumentaba que la razón que el iPhone OS podría ganarle a Windows (aun aparentaban dos plataformas diferentes para mercados diferentes) era no compitiendo directamente contra Windows, sino que convirtiéndose en el próximo paso en computación personal.

Incluso en ese artículo aludía a lo que se convertiría en el iPad, incluso diciendo que en un futuro podríamos conectar pantallas y teclados inalámbricos a dispositivos como el iPhone (lo que ya se está pudiendo hacer con el iPad).

A donde voy con esto es que Apple le está ganando a Microsoft sin tener que jugar en el mismo partido, ni en el mismo estadio, sino que haciendo el deporte de Microsoft obsoleto, creando un nuevo deporte en el mercado de consumidores de dispositivos electrónicos (con el iPhone OS, que incluye el iPhone, el iPod Touch, y ahora el revolucionario iPad).

Creo que Steve Jobs dio en el clavo apostando su empresa a dispositivos móviles modernos, en vez de continuar una guerra con los sistemas operativos tradicionales de escritorio, y ciertamente ganó su apuesta, pues no solo es su empresa ya mas valuada que Microsoft, sino que además con su iPhone tiene el celular que todos desean copiar (aunque, ojo con ese control, y cuidado con Android OS) con mas de 50 millones de unidades vendidas (mas 30 del iPod Touch con iPhone OS), así como tiene un virtual monopolio con su tienda de música iTunes y los populares iPods, y ahora ha creado toda una nueva categoría de verdadera computación personal con el iPad, que según los primeros reportes ya empezaron a afectar las ventas de Netbooks, Laptops y PCs de escritorio. Eso sin nombrar las ventas por su App Store (Tienda de Aplicaciones) en donde existen ya mas de 200,000 aplicaciones para todo gusto.

Microsoft mientras tanto se pasó la última década totalmente fuera de enfoque, jugando simplemente al juego de alcanzar a la competencia y de concentrarse casi exclusivamente en nuevas versiones de Windows de escritorio. El Zune fue un fracaso, ya que no era mas que un clon del iPod. Windows Mobile 7 fue otro fracaso (actualmente es el que menos tajada de mercado tiene entre los grandes fabricantes), y el Windows Phone 7 (que me impresionó bastante) está llegando bastante tarde al mercado (quizás a fin de año), en medio de una feroz batalla entre iPhone OS y Android OS, por lo que Windows Phone 7 sin duda entra a una batalla "cuesta arriba".

Mientras tanto, creo que es Google quien está tomando el puesto de Microsoft, haciendo a Microsoft irrelevante, concentrándose en la otra gran tendencia de hoy día, Computación en la Nube, sacando excelentes productos personificados por GMail y Google Docs, invadiendo cada vez mas el mercado principal de Microsoft (MS Office).

Noten que justo esta semana se dio a conocer que Microsoft ha disuelto los departamentos de entretenimiento y dispositivos móviles, despidiendo a sus encargados dentro de Microsoft, y ahora esas dos divisiones pasarán a reportarse directamente a Steve Ballmer (el CEO de Microsoft), lo que nos indica que al menos Microsoft ha entendido el mensaje, aunque esperemos que no muy tarde...

autor: josé elías


Sony desarrolla pantalla flexible mas delgada que un cabello humano
eliax id: 7773 josé elías en may 27, 2010 a las 01:35 PM ( 13:35 horas)
Sony acaba de demostrar que ha desarrollado un nuevo tipo de pantalla ultra-flexible que es mas delgada que el espesor de un cabello humano.

De paso está construída con la técnica de OLED, lo que significa un gran contraste y menos consumo energético que los tradicionales LCD. El prototipo es una pantalla de 4.1", con resolución de 432 x 240 pixeles, y contraste de 1,000:1.

La pantalla es tan flexible, que Sony la ha demostrado enrollándola alrededor de un lápiz mientras esta reproduce videos.

Ya me imagino esta tecnología en una nueva generación de dispositivos móviles (estoy podría traer de vuelta la moda de los relojes de pulsera, que han sido reemplazados en tiempos recientes por celulares).

Fuente de la noticia

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Neuromancer por fin podría ser adaptada al cine
eliax id: 7772 josé elías en may 27, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Cada vez que menciono la película The Matrix en público (que sin duda es una de mis 10 películas favoritas de todos los tiempos), algún conocedor del género de la ciencia ficción siempre dice algo parecido a "The Matrix en realidad fue inspirada en Ghost in the Shell" (otro clásico de la ciencia ficción al estilo animé), sin embargo, lo que muchos desconocen es que ambas de estas obras en realidad se inspiraron abiertamente de Neuromancer, la obra magna de William Gibson de 1984.

Todos nosotros que vivimos de la cultura popular hemos sido influenciado de una manera u otra por esa novela seminal del género, tanto así que fue en esa novela en donde Gibson inventó el término "Cyberspace" (Ciber-espacio) tan comúnmente utilizado hoy día, y es sin duda la madre de todas las obras en donde la trama conlleve a un ser humano entrando a un mundo virtual poblado de Inteligencias Artificiales.

La obra tuvo un impacto tan grande y profundo, que ganó en un mismo año la triple corona de los premios mas codiciados en el género, ganando el Nebula Award, el Philip K. Dick Award, y el Hugo Award.

Sin embargo, es una de las pocas obras de tanta importancia que no ha podido adaptarse al cine debido a su profundidad, y debido al monumental trabajo de explicar visualmente lo que ocurre en un entorno virtual.

Sin embargo, ahora el cineasta Vincenzo Natali dice que ha llegado el momento de traer la obra a la gran pantalla, diciendo que ya ha tenido conversaciones con el mismo Gibson, y citando el hecho de que ahora será mas fácil representar el mundo de Neuromancer en la pantalla después que el público en general ya entiende muchos conceptos básicos gracias a The Matrix y a Ghost in the Shell.

Yo honestamente no se qué tan buen trabajo podría hacer este director (siendo la única de sus películas que he visto y que me haya gustado Cube), pero el solo hecho de que por fin podremos ver esto en el cine simplement hace que se me ague la boca en anticipación.

Todavía no es nada seguro, por lo que no tenemos siquiera fecha de posible salida, pero conociendo a Hollywood, y si las condiciones se dan favorablemente, yo diría que es posible que la veamos a mas temprano a finales del 2011, o sino en el 2012.

Así que crucen sus dedos, y mientras tanto esperemos por Foundation de Isaac Asimov...

Fuente de la noticia

Actualización Mayo 2011: Inicia pre-producción de la película.

Actualización Junio 2024: Después de una larga espera (y la película haber sido cancelada), Apple adquirió los derechos y ya ha anunciado oficialmente que Neuromancer se convertirá en una mini-serie en su plataforma AppleTV+, y dada la complejidad de la novela es posible que esto sea lo mejor que le haya sucedido para poder expandir el materiar y se le haga justicia a la fuente.

autor: josé elías


El primer humano modificado infectado por un virus informático ya es una realidad
eliax id: 7771 josé elías en may 26, 2010 a las 05:49 PM ( 17:49 horas)
En una de mis Reflexiones (la #17, "Virus a gran escala"), les pinté un posible escenario futuro en donde un virus informático azotaba a gran parte de la población humana, y cuando digo "humana" no me refiero a nuestras PCs y laptops, sino que a nosotros mismos. Es decir, virus informáticos infectando personas.

Ese escenario, acaba de dar su primer paso.

Un científico británico acaba de demostrar por primera vez como un virus informático en un futuro podrá infectar humanos modificados, infectándose él mismo voluntariamente con un virus hoy día.

Es importante notar que en este caso no hablamos de un virus electrónico infectando los órganos biológicos de una persona (cosa que sin embargo, también sucederá en el futuro), sino que en este primer paso lo que sucede es que este hombre posee dentro de su cuerpo un chip que él mismo se implantó para facilitarse su vida y experimentar.

Con ese chip que posee, él puede abrir puertas, acceder a su PC, o incluso podría arrancar su automóvil o identificarse en un aeropuerto. Sin embargo, el infectó ese chip dentro de su cuerpo con el propósito de crear consciencia hacia donde vamos con esta tecnología: Vamos hacia un futuro en donde nos integraremos con nuestros equipos electrónicos, siendo estos partes de nuestro ser, y llegará un día en donde la seguridad de estos circuitos serán de suma prioridad, y sin duda surgirán virus que nos infectarán, y por tanto nos incapacitarán, o en el peor caso, incluso matarán (por ejemplo, imaginen un virus que invada un corazón artificial).

Sin embargo, como expliqué en este otro artículo, eso no es nada comparado con lo que nos espera, pues conforme entendemos mejor nuestra mente, y creamos circuitos para complementarla, expandirla o incluso reemplazarla, será cada vez mas factible la posibilidad de controlar nuestras mentes por medios informáticos.

Es posible incluso imaginarnos un día en donde batallas no se liberen con armas nucleares o de contacto físico, sino entre hackers tratando de controlar la población por medios informáticos. Y si creen que esto es solo ciencia ficción, recomiendo lean esta noticia acá en eliax de hace un par de años atrás en donde el Servicio de Inteligencia de los EEUU declara que el cerebro humano es la próxima frontera bélica a conquistar.

¡Gracias a los lectores Lorenzo Henriquez y Marcelo Leonardo Ponce Faraone por el enlace!

Fuente de la noticia

Video sobre esta noticia en la BBC...


autor: josé elías


BREVES: Liberan el protocolo uTP de BitTorrent
eliax id: 7770 josé elías en may 26, 2010 a las 04:55 PM ( 16:55 horas)
Esta noticia será de interés para desarrolladores de software de redes.

La empresa BitTorrent Inc. acaba de liberar el código del protocolo uTP 2.0 utilizado en la red bitTorrent con una licencia tipo Open Source, lo que permitirá no solo la creación de clientes bitTorrent que implementen el nuevo protocolo, sino que además la creación de todo tipo de software que requiera distribuir contenido a miles o millones de usuarios de una manera escalable.

La idea es que uTP reemplace el protocolo original de bitTorrent, con el objetivo de reducir la carga en los ISPs (proveedores de internet) sin disminuir el rendimiento en los clientes finales.
Fuente de la noticia

autor: josé elías


Crean transistor con apenas 7 átomos. La Ley de Moore sigue vigente...
eliax id: 7769 josé elías en may 26, 2010 a las 11:26 AM ( 11:26 horas)
Científicos acaba de crear el transistor mas pequeño del mundo, construído con exactamente 7 átomos y midiendo apenas 4nm.

Este desarrollo fue anunciado en la publicación científica Nature Nanotechnology y es muestra del control sin precedentes que estamos teniendo a nivel átomo de la estructura de la materia y nuestro universo.

Como dice el investigador principal de este adelanto, lo que hicieron fue reemplazar justamente 7 átomos de silicio por 7 de fósforo, toda una hazaña cuando se considera el grado de control necesario (como por ejemplo, el poder controlar las vibraciones ambientales, así como mantener el lugar extremadamente limpio ya que un solo átomo que caiga sobre el experimento lo arruinaría). Agrega además que este adelanto lo están utilizando para el desarrollo de nuevas técnicas en computación cuántica.

Con este desarrollo, tenemos garantizado que la Ley the Moore continuará vigente al menos por el futuro inmediato, proveyéndonos de computadoras cuyo poder continuará duplicándose cada 12 a 18 meses.

Es importante notar que esto, junto con los primeros pasos de crear nanobots que ya manipulan un solo átomo a la vez, nos acercan cada vez mas a los escenarios de los cuales les hablé en Máquinas en el Paraíso.

¡Gracias a todos los que han enviado esta noticia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Video de Bob Dylan cantando a "Blowin' in the Wind", 1963
eliax id: 7768 josé elías en may 26, 2010 a las 12:44 AM ( 00:44 horas)
Bob Dylan y Joan BaezHoy quiero compartir esta joya del antaño con ustedes. Es el genio estadounidense de la musica "folk" ("de campo"), Bob Dylan, cantando su extremadamente bella canción "Blowin' in the Wind" ("Flotando en el viento").

Esta canción creo que la podemos comparar en muchos niveles a Imagine de John Lennon, y si eres uno de los lectores jóvenes de eliax que nunca había oído hablar de Bob Dylan (o oído sus canciones), esta es una excelente introducción a su discografía.

La letra es muy bella, y la copio a continuación junto con una traducción en español. Y noten que junto a Dylan está también la leyenda Joan Baez (la mujer a la izquierda del video). Es notable también el hecho de que el video fue grabado en 1963, en medio de los problemas aun existentes de segregación racial en los EEUU, pues como pueden ver Dylan sube al escenario con un grupo afroamericano, los Freedom Singers ("Cantantes de la Libertad").



Blowin' in the Wind
How many roads most a man walk down
Before you call him a man?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand?
Yes, how many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea?
Yes, how many years can some people exist
Before they're allowed to be free?
Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn't see?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Flotando en el viento
¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
antes de que le consideréis un hombre?
Sí, ¿cuántos mares debe surcar una paloma blanca
antes de que ella duerma sobre la arena?
Sí, ¿cuántas veces deben las balas del cañón volar
antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

¿Cuántos años puede una montaña existir
antes de que sea arrastrada al mar?
Si, ¿y cuántos años pueden algunas personas existir
antes de que se les permita ser libres?
Sí, ¿y cuantas veces puede un hombre volver su cabeza,
fingiendo simplemente que no ve?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

¿Cuántas veces debe un hombre alzar la vista
antes de que pueda ver el cielo?
Si, ¿cuántas orejas debe tener un hombre
antes de que pueda oír gritar a la gente?
Sí, ¿cuántas muertes serán necesarias hasta que él comprenda
que ya ha muerto demasiada gente?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Restos de Copérnico re-enterrados con honores por la Iglesia en Polonia
eliax id: 7767 josé elías en may 25, 2010 a las 03:56 PM ( 15:56 horas)
Como diría un amigo mío, "Ohhh la ironía"...

Hace casi 500 años, el astrónomo Copérnico fue declarado hereje por la Iglesia Católica Romana simplemente por el hecho de decir que debido a sus estudios la Tierra no era el centro del Universo, y que incluso esta giraba en torno al Sol y no al revés.

Es muy importante conocer a Nicolás Copérnico, ya que fue su teoría del Heliocentrismo lo que produjo la chispa inspiradora a toda una nueva generación de científicos renacentistas para experimentar con el método científico y entender mejor el Universo, en vez de simplemente aceptar por pura Fe las "verdades inmutables y absolutas de las Sagradas Escrituras" que en ese entonces eran la única fuente permitida de conocimiento.

Como muchos otros que defendieron la búsqueda de la verdad por medios racionales, Copérnico fue lamentablemente marginado en la sociedad debido a la influencia y la censura de la Iglesia por su obra, que en este caso fue su libro seminal "De revolutionibus orbium coelestium" ("Sobre las revoluciones de las esferas celestes").

Fue específicamente en Marzo del 1616 que la Congregación de la Iglesia Católica Romana lo decretó un hereje, y además que se debería suspender la publicación de su obra hasta que esta fuera "corregida", en donde "corregida" significó volver a poner a la Tierra en el centro del Universo, en concordancia con las Sagradas Escrituras.

Y ahora avanzamos unos 500 años al día de hoy y nos encontramos con la noticia de que la iglesia en Polonia ha decidido re-enterrar los restos de Copérnico, y no solo con honores y agua bendita (por la élite cristiana de esa nación, nada menos), sino que declarándolo un "héroe" de la humanidad.

Esto me recuerda mucho la noticia de hace un par de años atrás, en donde el Vaticano decidió poner una estatua en sus jardines de nada mas ni nada menos que de Galileo, otro que sufrió al azote de la Iglesia por sacar la Tierra del centro del Universo, y que estuvo a punto de ser asesinado (o como le decían en ese entonces, "purificado") de no ser por este "admitir" en avanzada edad que "estaba equivocado" para evitar su muerte.

Similarmente, la Iglesia Anglicana también hace un par de años pidió disculpas oficiales ante el mundo por haber negado la Teoría de la Evolución de Darwin.

Y no olvidemos el anuncio del Vaticano en el 2005 en donde decía que apoya ahora la Teoría de la Evolución y no el Diseño Inteligente (noticia que salió en todo el mundo, pero que curiosamente no la vi publicada ni en un solo medio tradicional latinoamericano en ese entonces).

Moraleja: No crean en algo solo porque le dicen que así son las cosas, y sin existir una razón racional para explicarles el por qué, pues como pueden claramente apreciar, eventualmente la razón se las tendrán que dar a ustedes, ya que por mas vueltas que le den al asunto, tarde o temprano la racionalidad ganará cualquier batalla ideológica.

Nota: Antes de que me declaren también de hereje, ateo u otros sinónimos, por favor leer este artículo previo en eliax.

autor: josé elías


Los primeros estudios preliminares del impacto del iPad en el mercado
eliax id: 7765 josé elías en may 25, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Después de varios días sin noticias específicas del iPad, he aquí una breve recopilación de las noticias mas notables.

1. Según una encuesta, el 44% de los usuarios que se han comprado un iPad lo hicieron en vez de comprarse una Netbook. Es decir, las ventas del iPad están afectando a las de Netbooks (con Windows). Así mismo el 27% de los encuestados dicen que después que compraron un iPad ya no piensan comprar una PC de escritorio tampoco. fuente

2. El nivel de satisfacción de los usuarios del iPad es de un 91% (algo inusualmente alto en la industria). Entre los encuestados, el 17% dicen estar satisfechos, y el 74% muy satisfechos con sus iPads. fuente

3. Según los cálculos de un analista, el iPad ya se está vendiendo mucho mas que las Macs de Apple. Según la fuente, las ventas de Macs (entre todos sus modelos de iMacs, MacBooks, Mac Mini, etc) rondan en las 110,000 unidades semanales, pero en su corta vida las ventas del iPad rondan en las 246,000 unidades semanales. fuente

4. En los EEUU continúa una escasez masiva de iPads. Según una encuesta en 50 tiendas de Apple en los EEUU, el 100% de ellas no tiene el modelo WiFi+3G del iPad, y solo el 26% tienen modelos WiFi. Según la fuente, esto podría afectar las acciones de Apple ya que no puede satisfacer la demanda del dispositivo. Sin embargo, creo que este es un problema que cualquier empresa desearía tener... :) fuente

Finalmente, los invito a leer mis impresiones detalladas después de mi primera semana de uso del iPad.

Y si quieren saber por qué tanto alboroto por el iPad, les recomiendo lean este artículo y este otro.

autor: josé elías


Científicos inventan manera de almacenar 50 TeraBytes en un DVD
eliax id: 7766 josé elías en may 24, 2010 a las 10:37 PM ( 22:37 horas)
DVDCientíficos japoneses acaban de crear una novedosa técnica que podría crear DVDs con capacidad mas de 1,000 veces superior a los discos Blu-ray de hoy día.

Noten que un disco Blu-ray almacena un máximo de 50GB, por lo que hablamos de almacenar alrededor de 50TB de información en un solo disco.

El truco está en utilizar óxido de titanio, en vez de la combinación germanium-antimony-tellurium actualmente utilizada en DVDs y Blu-ray.

Como si fuera poco, este material es muy común y cuesta 100 veces menos que los materiales actuales para fabricar discos DVD y Blu-ray, lo que significa que hablamos en realidad de 100,000 veces mas densidad de datos por dólar.

Una observación que tengo es que dudo que esta tecnología se utilice para reemplazar DVD/Blu-ray, ya que el próximo formato de distribución de videos no será físico sino que virtual, recibiendo nosotros nuestros videos por Internet.

Sin embargo, como un formato de hacer respaldos locales de archivos, o en ambientes empresariales, es posible que tenga un buen futuro (y ya me imagino los piratas vendiendo colecciones de miles de películas en uno solo de estos discos).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Primeras pruebas: Adobe Flash hace a Android extremadamente lento
eliax id: 7764 josé elías en may 24, 2010 a las 07:25 PM ( 19:25 horas)
A la fecha ya todos están al tanto de la cruzada de la industria contra Adobe Flash, en donde casi todos los grandes de la industria (en particular Apple y Microsoft, y a cierto punto Google con YouTube) desean que dejemos atrás a Flash y adoptemos tecnologías estándares basadas en HTML 5.

Todo este tema se calentó cuando recientemente Steve Jobs (el Gerente General de Apple) escribió una carta pública explicando por qué Apple no soportará a Flash en el iPhone, iPod Touch o iPad, citando principalmente el hecho de que utiliza muchos recursos (que son escasos en dispositivos móviles), así como su inestabilidad (citando que Flash es el culpable #1 de problemas en navegadores web en Macs), y sobre todo que hace la experiencia mas lenta para el usuario final.

Poco después Adobe respondió que nada de lo que decía Jobs era cierto, y que lo demostraría muy pronto con Flash 10.1 para la plataforma Android OS de Google. Los primeros resultados fueron miserables para Adobe, ya que en su primera demostración al mundo hizo caer a Android dos veces consecutivas, de forma bastante embarazosa ante el público.

Y ahora viene esto: Los editores de un portal de tecnologías móviles (fuente, con video) decidieron darle el beneficio de la duda a Adobe y probar de todas maneras ellos mismos el navegador web de la mas reciente versión de Android OS 2.2 recién anunciada por Google, con Flash, y ponerlo a competir contra el Safari del iPhone 3GS y Opera Mobile 10 en el HTC HD2.

Los resultados fueron desastrosos: El navegador de Android pasó de ser el mas rápido (cuando no tenía Flash), a ahora ser el mas lento de todos (cuando se activa Flash).

Noten que aparte de todo esto está el tema de que como he explicado en reiteradas ocasiones, el modelo Flash no es compatible con el modelo Web de aplicaciones entrelazadas con hiper-enlaces, ya que cuando una aplicación Flash arranca, no hay manera de controlar desde la página web su comportamiento interno.

Por ejemplo, si vas a Amazon.com y ves un producto que te gusta, puedes simplemente salvar un enlace a esa página del producto y enviarla a un amigo, o incluso incluir el enlace en tu propia página web para enviar al usuario directamente a ese producto. En Flash sin embargo, es imposible hacer esto ya que los productos dentro de una aplicación Flash no pueden ser referenciados externamente, y eso es que me refiero con que rompe el modelo web.

Otro problema serio también es el hecho de que una gran proporción de páginas web hechas con Flash asumen un ratón por defecto, y solo funcionan correctamente con un ratón, y no con gestos táctiles como en dispotivos iPhone, iPad o Android (cosa que los primeros probadores de Flash en Android están empezando a notar). Un ejemplo es cuando uno mueve un ratón por encima de una menú para que este se ilumine y alga surgir otra pantalla, cosa que es imposible en dispositivos táctiles en donde tal gesto no existe.

En fin, lo único bueno que veo de Flash en dispositivos móviles es que permite acceso a portales de video que requieren Flash, sin embargo la tendencia global hoy día es reemplazar a Flash Video por HTML 5, como ya lo han hecho YouTube y Vimeo, y lo planean hacer la mayoría de los otros portales de video en la web.

Nota: Es importante notar que la versión probada de Flash en Android, aunque ya está casi en versión final (según Adobe, sale el próximo mes) que esta puede aun ser mejorada, por lo que será interesante ver las mismas pruebas dentro de un par de semanas con la versión final a ver si la situación mejora.

autor: josé elías


Google I/O 2010: Impresiones, opinión/análisis (Google TV, Android, WebM, Wave, Books, etc)
eliax id: 7763 josé elías en may 24, 2010 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
GoogleEsta semana pasada fue el evento anual Google I/O, el cual lamentablemente no pude cubrir como es costumbre debido a este incidente familiar.

Sin embargo, asumo que muchos ya se habrán enterado de las grandes noticias del evento, así como habrán otros tantos que ni idea tienen que tal evento ocurrió. En ambos casos, este artículo servirá como un breve recuento de los anuncios importantes por parte de Google, así como una opinión/análisis de mi parte.

Los anuncios mas importantes fueron los siguientes: El rumoreado Google TV del cual ya les había hablado antes en eliax, una nueva versión de Android OS, un nuevo formato de video para HTML 5 (WebM), Google Wave público, así como un par de noticias sobre acceso a Google en modo seguro, y sobre Libros Google. Adicionalmente, también anunciaron el Google Fonts API y el Chrome Web Store. Iniciemos entonces a hablar de cada uno de estos temas por separado...

Google TVGoogle TV
Este (junto con Google Books Editions) para mi fue quizás el anuncio mas importante de Google, en el sentido de que será el que potencialmente tenga un impacto mas profundo en nuestras vidas a largo plazo.

Google TV no es un televisor, ni una "cajita" que conectas a tu TV. Google TV es toda una plataforma para integrar el contenido tradicional que ves en tu TV, con el contenido de la Web, así como una manera de integrar y controlar todo tu home theater, desde amplificadores de sonido hasta cajas de cable y satelitales.

Similar a Android, Google TV no es mas que una especificación técnica la cual Google provee a terceros, con la esperanza de que estos se subscriban a su visión e implementan a Google TV en sus productos, los cuales pueden ser televisores, cajas de cable, cajas satelitales, reproductores Blu-ray, etc.

Y hablando de Android, Google TV está basado completamente en Android, a grado tal, que según Google todas las aplicaciones de Android para celulares funcionarán también en Google TV, siempre y cuando estas no dependan de funcionalidad de llamadas de voz tradicional. Noten que Google sin embargo lanzará una serie de especificaciones y herramientas para adaptar mejor las aplicaciones de Android a Google TV, similar a como es posible hoy día crear aplicaciones de iPhone OS optimizadas para el iPad.

Además, Google modificó un poco la especificación de Google TV para que el navegador web por defecto sea Google Chrome, de paso con soporte nativo para Adobe Flash 10.1 (la versión que saldrá en Junio con aceleración en hardware).

En cuanto a Flash, era imperativo que Google lo soportara, no tanto para darle opciones a los consumidores sobre cuales páginas web navegar, sino mas bien debido al modelo de funcionamiento de Google TV.

La idea de Google TV, desde el punto de vista de un usuario final, es que Google te presente un interfaz extremadamente simplista, casi igual a la de su buscador, en donde simplemente empiezas a escribir algo, y mientras escribes Google TV te sugiera cosas.

Por ejemplo, si quieres buscar algo que tenga que ver con Los Picapiedras, mientras vas escribiendo "picap..." Google TV te despliega en tiempo real no solo todos los canales de TV a los que tienes acceso con tu compañía proveedora de cable en donde puedes ver Los Picapiedras, sino que de paso también te muestra todas las otras fuentes de video de Los Picapiedras en la web, desde películas para rentar en Netflix, hasta videos en Hulu, o videos relacionados en YouTube.

En otras palabras, y tal cual dice Google, la idea es casar tu TV y la Web, y borrar la linea divisoria entre ambos, en donde lo único que te interesa como usuario es el contenido final, y no desde donde este se origina.

Aquí debo hacer una reseña sobre Flash, pues ahora se hace evidente por qué Google y Adobe tienen un relación tan estrecha con Flash en Android OS. Se hace evidente ahora que Google necesita a Flash (para servicios como Hulu y otros que dependen de Flash Video en la web) para Google TV, y no me sorprendería que Adobe haya accedido a crear una versión completa de Flash 10.1 para Google TV a cambio de que Google soportara Flash en celulares inteligentes con tecnología Android.

Y debido a la importancia de Google TV para Google, ya entendemos mejor ahora por qué la rivalidad creciente no tanto entre Apple y Adobe, sino que entre Apple y Google. Google básicamente tenía que decidir si seguir siendo buenos amigos con Apple o apoyar a Adobe con Flash, y creo que este anuncio de Google TV nos deja muy claro la decisión que tomó (que es una decisión natural a tomar en estas circunstancias, dado además la rivalidad creciente entre el iPhone OS y el Android OS).

Según Google, Google TV estará disponible este mismo año, habiendo Sony ya anunciado en Google I/O que lanzará una linea de televisores BRAVIA y de reproductores Blu-ray en otoño 2010 en los EEUU.

Algo importante a notar es que hasta que los consumidores no tengan muchas opciones en equipos (TV, Blu-ray, etc) con Google TV, que inicialmente dependerán de "adaptadores" (Logitech ya piensa lanzar uno este año) que se comunicarán con nuestros televisores y equipos de sonido por medio de controles remotos universales infrarrojos, cosa que no es ideal, pero al menos es una manera de hacer que esto funcione paulatinamente.

Otra cosa importante a mencionar, es que muchos ya han tratado de entrar a este mercado (el WebTV de Microsoft es el ejemplo clásico, así como el incapacitado Apple TV en tiempos recientes, o el casi olvidado Yahoo TV), pero creo que a diferencia de estos otros, Google tiene una muy buena oportunidad de ser exitoso.

Para empezar, Google TV está saliendo justo en un momento en donde el ancho de banda necesario para que esto funcione ya existe en muchos mercados, es decir, no es algo que sale antes de tiempo. Además, ya tiene experiencia con terceros gracias a los celulares inteligentes con tecnología de Android OS, y finalmente (y quizás mas importante de todo) es que detrás de esto está el peso de Google, un nombre super reconocible entre consumidores, y super respetado entre proveedores de servicios, así como goza de un gran apoyo de una creciente comunidad de desarrolladores de software.

Android OSAndroid OS 2.2 Froyo
Esta semana pasada también vimos anunciada la nueva versión de Android OS para celulares inteligentes, la 2.2 (llamada internamente "Froyo").

Esta versión tiene como su fuerte el ser entre 2 y 5 veces mas rápida que las versiones anteriores en el mismo hardware, soporte para Adobe Flash 10.1, un motor de navegador web que según Google es ahora el mas rápido entre todas las plataformas móviles, y la capacidad de convertir a cualquier celular Android en un router WiFi para compartir una conexión celular (como por ejemplo, del tipo 3G) con varias laptops y otros dispositivos por WiFi (esto es algo que ya es proveído por algunos proveedores en Android).

Otra cosa que llamó la atención es la capacidad de uno poder comprar aplicaciones del Android Marketplace desde una PC, y hacer que estas se auto-instalen en tu celular Android sin necesidad de sincronizar con tu PC, es decir, "por el aire" (sea por WiFi o por red celular), lo que está genial.

Así mismo, ahora será posible hacer streamming de audio (es decir, tocar la música mientras esta viaja por la red) de tu librería de canciones en tu PC a tu Android, incluso desde iTunes (siempre y cuando las canciones estén libres de protección DRM), lo que sin duda será de utilidad para muchos.

WebMWebM
Hace un tiempo que Google adquirió el CODEC de video VP8, y muchos pronosticaban que Google eventualmente lo haría libre. Pues aquí está, bajo el nombre de WebM, y totalmente liberado bajo la modalidad Open Source.

WebM se agregar ahora a la batalla de ser el formato de video estándar para navegadores web que soporten HTML 5 Video, compitiendo contra H.264 (MPEG-4), y Ogg Theora.

La idea detrás de WebM es proveer la calidad de H.264, pero con la libertad (y libre de comisiones) de Ogg. Sin embargo, la recepción que he notado es que muchos dicen que WebM hereda demasiado de H.264, y que por tanto los que implementen este nuevo CODEC están en riesgo en ser demandados por MPEG-LA (la entidad propietaria no solo de las patentes de H.264, sino que de gran parte de las patentes necesarias para decodificar video en el mundo).

Noten que Firefox soportará a WebM, pero Microsoft ha hecho una declaración oficial diciendo que su navegador web Internet Explorer 9 solo soportará H.264, ya que está cautelosa por las posibles patentes que no protegen al formato WebM. Y ya todos sabemos que Apple soporta a H.264 (al igual que Google con Chrome). En otras palabras, por mas buenas intenciones que tienen Google, es posible que WebM tendrá que esperar hasta que H.264 ocupe el estrellato por unos años...

Google WaveGoogle Wave
Google también anunció que Google Wave ahora está disponible para quien lo desee sin necesidad de invitaciones de amigos. En otras palabras, ya está en su primera versión pública y estable.

Sin embargo, creo que la complejidad de Wave ha frenado considerablemente su adopción, aunque su concepto es extremadamente novedoso. Así mismo ahora Google ofrece a Google Buzz, lo que compite por la atención de Wave, aun sean tecnologías a cierta forma complementarias.

Google SSLGoogle en modo seguro
Otra noticia reciente es que ahora es posible acceder a Google en modo seguro (es decir, con el "candadito" que sale cuando uno visita páginas web seguras) con tecnología SSL. Esto aun está en pruebas, pero lo pueden probar visitando a (noten la "S" en HTTPS) esta dirección: https://www.google.com.

Esto es de utilidad para cuando no quieran que nadie en Internet sepan por cuáles términos están buscando en Google. Y algo me dice que esto Google lo expandirá a el resto de sus servicios paulatinamente a su debido tiempo.

Google Books EditionsGoogle Books Editions
Otra noticia interesante de Google, y que sucedió antes de Google I/O, es que según fuentes, casi todas las editoras de libros de los EEUU se han puesto de acuerdo para apoyar su servicio de Google Books Editions, que competirá como una tienda de libros y publicaciones electrónicas contra el Amazon Kindle, el B&N Nook, y el iBookStore del Apple iPad/iPhone.

Esa es una noticia importante, puesto que el mayor problema que tiene el iPad es que su tienda de iBooks tiene una selección muy limitada, y el Kindle aun requiere de hardware muy caro para leer los libros, mientras que Google planea ofrecer millones de libros, disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se conecte a Internet, sea por aplicaciones específicas para iPhone, Android u otras plataformas, o por medio de tu navegador web, lo que hará de esta propuesta de Google algo extremadamente interesante y con buenas posibilidades de éxito.

Google Web Fonts APIGoogle Fonts API
Esta es una manera sencilla de que diseñadores de páginas web puedan agregar tipografía personalizada y de muy alta calidad a sus páginas web. Esto funciona actualmente con Google Chrome versión 4.249.4 en adelante, Firefox 3.5 en adelante, Safari 3.1 en adelante e Internet Explorer 6 en adelante. Por el momento no funciona en iPhone, iPad o Android.

Esto sin duda que es un esfuerzo de Google para ser utilizado por Google Books, así como para hacer cada vez mas que aplicaciones web se asemejen mas y mas a aplicaciones nativas. Ver ejemplos de tipografía (si tienes un navegador compatible).

Chrome Web StoreChrome Web Store
El Chrome Web Store es algo de lo que ya habían leído antes en eliax pues ha sido una sugerencia que incluso la hice para Linux y la comunidad Open Source, pero ha sido Google quien ha salido primero con este concepto.

Esto se trata simplemente de una tienda de aplicaciones web, en vez de aplicaciones nativas. Tan sencillo como eso, pero creo que esto es algo sumamente importante para Google a largo plazo, ya que estas aplicaciones (por lo general en HTML 5) funcionarán no solo en Google Chrome, sino que en cualquier navegador que soporte HTML 5.

Piensen de esto como el equivalente del App Store del iPhone, o el Android Marketplace de Android, pero para aplicaciones web, en donde puedes ver una lista de aplicaciones, ver lo que los usuarios opinan de estas, probarlas, o comprarlas.

Esto es muy similar a como cuando uno hoy día accede a por ejemplo Google Apps, pero con la diferencia de que ahora el creador de la aplicación tiene un lugar centralizado para distribuir tales aplicaciones, así como una plataforma sencilla para gestionar el cobro por ventas.

Noten que a diferencia de aplicaciones web tradicionales con HTML 5, este modelo trae otras ventajas,como la capacidad de poder especificarle a tu navegador web que deseas darle permisos especiales a esa aplicación (como puede ser mayor capacidad de almacenamiento local, o acceso a tu cámara web, o incluso poder instalarse localmente para funcionar sin conexión a Internet), lo que hace de este modelo algo mucho mas útil y que seguirá borrando la linea que divide aplicaciones nativas y web. Video sobre el Chrome Web Store.

Página oficial de Google I/O

Página oficial de Google Web Fonts API (con documentación y ejemplos)

Página oficial del Google Chrome Web Store (por ahora sin contenido, se lanzará a fin de año)

Página del proyecto WebM

Página oficial de Google TV

Video sobre Google TV (enlace YouTube)...


autor: josé elías


WiFi a 7 Gigabits por segundo viene en camino (Wi-Fi + Wi-Gig)
eliax id: 7762 josé elías en may 23, 2010 a las 02:18 AM ( 02:18 horas)
WiFiMuchos aun se están acostumbrando a WiFi a velocidades de 45Mbps o (en los mejores casos y con tecnologías a veces propietarias tipo MIMO) a hasta 300 Mbps, y sin embargo una nueva versión de WiFi promete velocidades de hasta 7Gbps (es decir, 896 MegaBytes por segundo, o 7168 Megabits por segundo).

Esto será posible gracias a la unificación de los esfuerzos de la Wi-Fi Alliance y la Wireless Gigabit Alliance (WiGig Alliance), quienes van a utilizar el espectro de la banda de los 60Ghz para tal fin, así como utilizarán mejor el espectro de los 2.4Ghz y 5Ghz actualmente utilizados por equipos WiFi.

Es importante notar que estas altas velocidades es muy posible que solo serán alcanzadas en proximidades cercanas (es decir, como en una misma habitación), sin embargo aun así será de gran utilidad ya que sin duda veremos hardware que tomará ventaja de este ancho de banda para hacer cosas como conectar equipos de audio y video de alta definición de manera inalámbrica en nuestros hogares, así como servirá de forma de interconectar equipos locales para compartir archivos y protocolos a velocidades en teoría superior a incluso Gigabit Ethernet, y todo sin cables.

Y para que tengan idea de qué velocidades hablamos, con este nuevo estándar de WiFi en la banda de 60GHz sería en teoría posible transferir todo el contenido de un CD de datos en 1 segundo o menos.

Fuente oficial de la noticia

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Esta semana Pac-Man cumple 30 años
eliax id: 7761 josé elías en may 22, 2010 a las 10:58 AM ( 10:58 horas)
Pac-Man ArcadeHace 30 años atras, un día como hoy, se lanzó el Pac-Man original en Japón, y como dicen, el resto fue historia...

Pac-Man es posible que sea el juego que mas haya influenciado la industria de video-juegos en sus años tempranos, tanto en los arcades (video-juegos en máquinas traga-monedas) como en el hogar (con el original Atari 2600 - aunque la versión del 2600 dejó un poco que desear en relación a la versión de Arcade).

Muchos atribuyen (yo incluído) a Pac-Man como el primer video-juego que rompió barrera de clases, edades y sexos, al ser una sensación tanto entre jóvenes como adultos, así como entre hombres y mujeres. Podría incluso decirse que fue el primer video-juego en donde se pensó en el rol de la mujer como una jugadora de video-juegos.

Pac-Man creo también es el precursor directo de los juegos casuales que se han popularizado tanto recientemente, en particular gracias al Wii y su novedoso control el WiiMote. Esto sin duda debido al sencillísimo control de Pac-Man, en donde no se utilizan botones, sino que simplemente una palanca la cual movías en la dirección en donde deseabas que Pac-Man se dirigiera. Mas sencillo de ahí en esa época, imposible.

Muchos desconocen que Pac-Man en su versión original no se parecía tanto a la versión moderna que todos conocemos en occidente (y que mas tarde re-invadiría el oriente).

Este juego inició, según dice la leyenda, cuando su inventor Toru Iwatani (de la empresa Namco) estaba comiendo una piza y notó que cuando uno quita un pedazo de esta queda la figura de lo que hoy conocemos como Pac-Man. Después de ese momento de "¡Eureka!", Pac-Man fue creado por un equipo de 8 personas durante 15 meses para salir en Japón en 1979, y posteriormente en el occidente en 1980 (bajo la empresa Midway).

Sin embargo, el nombre original de este personaje no era Pac-Man sino que "Puckman", pero el nombre fue cambiado en los EEUU a Pac-Man debido a que el nombre en japonés era muy similar a una palabra media grosera en Inglés (cambien la P por una F y ya verán a lo que me refiero). Así mismo los fantasmas del juego que todos adoramos no existían como tal, sino que eran monstruos, y el laberinto de Pac-Man se veía diferente.

Sin embargo, bajo su transformación como Pac-Man en 1980, este juego no solo se convirtió en un icono de la cultura popular mundial, sino que uno de los éxitos de ventas mas grandes de todos los tiempos.

Pac-Man conquistó la década de los 1980s de una manera tal, que tan solo en los primeros 15 meses en el mercado se vendieron e instalaron mas de 100,000 máquinas de arcade, y se generó mas de Mil Millones de dólares en monedas jugadas. Así mismo se crearon centenares de productos desde secuelas (la excelente Ms Pac-Man, así como Pac-Man Jr, Pac-Man 3D, etc), dibujos animados, juguetes, ropa, etc.

Noten que actualmente durante todo este fin de semana, que si visitan la página de google.com (en inglés, no las versiones locales de cada país) notarán que Google ha substituído su logo por un laberinto de Pac-Man son su logo dentro de este, pero lo mejor del caso es que puedes jugar el juego con tu teclado, o incluso con un iPad u otros dispositivos que utilicen HTML 5, o al menos tengan un buen soporte de Javascript. No dejen de probarlo, y si les gusta traten de terminar los 256 niveles... :)

Dato curioso: En 1999, un tal Billy Mitchell de EEUU fue la primera persona en conseguir una puntuación perfecta en Pac-Man (3,333,360 puntos, lo máximo que se puede lograr en el juego), como reportado en eliax.

Actualización: Después de este fin de semana pueden jugar a Pac-Man en Google utilizando este enlace: www.google.com/pacman/ (¡gracias Juan Andreu por poner este dato en los comentarios!)

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax