miércoles, agosto 22, 2012
|
![]() Esta película (que en español la llaman "El Vengador del Futuro") es 80% idéntica a la original, con muchas escenas, situaciones y personajes que los harán recordar la versión de Schwarzenegger, y eso para empezar es un problema pues los que vimos la primera nos sentimos como que ya hemos visto la película (a diferencia de ver un remake con los mismos argumentos de la original pero filmada de forma diferente). Sin embargo, el otro 20% vale la pena ver, y hace que la película no caiga en lo familiar. Una de las preguntas que muchos se harán es cómo se compara Farrell a Schwarzenegger, y la respuesta es que Farrell no creo que dio la talla... Pero no me malinterpreten, él hizo un buen papel, pero sencillamente Schwarzenegger tiene mucho más personalidad y carisma (aun Farrell sea un mejor actor dramático en muchos sentidos). Con Schwarzenegger sentimos una gran amplitud de emociones, pero al menos en esta película, Farrell no cambió la cara casi nunca, con la misma expresión por la cual ya lo conocemos en otras películas. Pero lo que sí me encantó de la película, fueron los sets/escenarios. Esta película mejoró considerablemente los de la película original, y tomó fuertemente prestado del clásico Blade Runner, a un nivel tal que estoy seguro que si reemplazamos los actores de esta película por los de Blade Runner todos nos sentiríamos a gusto como si estuviésemos en el mundo del clásico. Diría que los sets tomaron un 80% prestado de Blade Runner, un 10% de El Quinto Elemento (The Fifth Element), un 5% de los Episodios 2 y 3 de Star Wars, y un 5% de Yo Robot ("I, Robot"). Si aman los efectos especiales, no dejen de ver esta película tan solo por los sets. Fueron extraordinarios, aunque quizás demasiado detallados (a un nivel tal que a veces se hacía difícil uno concentrarse en lo que debería estar viendo en las escenas para ponerse a ver los detalles de fondo). La dirección de la película fue regular, nada especial. La edición fue buena, el sonido también, la banda sonora fue regular, y las actuaciones fueron bien buenas. La actuación de Kate Beckinsale en el papel de Lori fue especialmente excelente, recordándome el villano de Terminator 2 que nunca se daba por vencido. Kate hizo el papel de una de las villanas más dinámicas en cualquier película de acción de tiempos recientes. Si vieron la original, bajen sus expectativas. Si nunca vieron la original, es posible que pasen un rato entretenido, en particular si les gusta el género de la ciencia ficción (y después que la vean, renten la original). Pero si no son amantes del género, quizás quieran esperar a verla en DVD/Blu-ray... Le doy 7 de 10 Nota: Una razón para ir a ver la película es porque podrán ver (y quizás entender mejor) varios temas filosóficos que con regularidad trato en eliax, como por ejemplo este artículo pasado que habla sobre la conexión entre memorias y la realidad (otros artículos muy relevantes a esta película podrán encontrar en la sección de "Previamente en eliax" al final de este artículo). Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que hicieron fue colisionar a grandes velocidades grupos de partículas tipo gluons y quarks, produciendo un plasma con una temperatura estimada en unos inimaginables 5.5 billones (5.5 millones de millones) de grados Celsius. Así que mis queridos amigos, por fin podríamos tener algo un poco más caliente que los chismes de de los políticos en medio de una campaña electoral... :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 21, 2012
|
Hoy comparto con ustedes un video creado por Intel sobre cómo sería un aula de docencia en el futuro, y tomaron como ejemplo el enseñar a unos niños cómo se construye un puente, y después hacerlo realidad.
El video estoy seguro que les gustará a muchos (a mi me encantó), pero a la misma vez de forma indirecta podemos utilizarlo de ejemplo sobre los problemas aun por resolver hoy día, en particular el tema de adoptar la tecnología en los salones de clases, y el gran problema de profesores que aun no entienden estas nuevas tecnologías y por tanto no pueden tomar ventajas de estas. Por otro lado, la buena noticia es que el 100% de todo lo que vieron en el video ya se puede hoy día (en los enlaces de noticias anteriores en eliax al final del artículo pueden ver muchas de esas tecnologías disponibles desde hace años), solo que todavía son un poco caras. Las tabletas ya existen, las pizarras electrónicas también, así como los simuladores físicos. Y en cuanto a la pizarra electrónica detrás del profesor, ya vienen tecnologías en camino que las harán super baratas y prácticas para el final de la década. ¡Gracias a Karls Vladimir Peña por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Sucede que en Pakistán una niña de 11 años ha sido apresada debido a que quemó páginas del Corán (el libro sagrado del Islamismo, equivalente a la Biblia cristiana). Pero la cosa es más complicada y triste que eso. Sucede que la niña es analfabeta, y alega no saber que estaba quemando páginas del Corán, ya que las estaba quemando para hacer un fuego para poder comer (lo que de paso nos dice las condiciones bajo las cuales vive la niña). Unos alegan que la niña incluso tiene el Síndrome de Down, pero independientemente de que tenga o no el síndrome, y que lo haya hecho o no sabiendo lo que hacía, esto deja mucho qué opinar... Es bueno también mencionar que al menos unas 150 personas se apresuraron al lugar para tratar de quemar la niña "y mostrarle una lección", y de paso muchas familias cristianas tuvieron que huir del lugar por temor a ser masacradas. Es bueno también aclarar que en Pakistán las leyes son muy estrictas y severas en cuanto a estos temas, existiendo una ley que explicitamente dice que cualquiera que hable mal del Islám, del Corán o del Profeta Mohammed debe ser castigado con la pena de muerte. Antes de continuar quiero aclarar que esto no se trata de "atacar" al Islamismo o las religiones en general, sino que de simples derechos humanos y moral. Para empezar, ¿qué nos dice esto de las 150 personas que fueron a matar la niña por quemar papel para comer? Sin darle vueltas al asunto, esto nos dice que son unos hipócritas ignorantes, que por un lado profesan amor al prójimo, y por el otro practican el matar despiadamente a cualquiera que no esté de acuerdo con sus creencias (y noten, que esto lo hemos visto en todas las religiones, como bien está documentado por ejemplo en la misma Biblia, y en los hechos históricos de las Cruzadas). Así mismo nos habla de la poca moral que se tiene en esas partes. Ya en el artículo de hace unos días hablamos y discutimos en los comentarios sobre si existen o no "valores morales universales", y hay una cosa que al menos a mi me queda claro: Hay ciertas cosas (como el matar a una niña de 11 años por quemar papel) que sencillamente son y deben ser declaradas como inaceptables por la sociedad global del planeta. Para mi, esto más allá de la clara injusticia que es, es una risa burlona de las autoridades de esa nación hacia entidades como las Naciones Unidas (que en mi opinión, han desilusionada a toda la humanidad al convertirse más en un instrumento político que humanitario). Esto es una falta de consciencia, respeto y educación ante todo concepto de lo que es justo en la vida. Y lo peor del caso es, que los que pueden poner presión en estos asuntos (nuestros gobiernos y otros grupos religiosos) permanecerán virtualmente callados con esto. Pero peor aun, esto es apenas un caso que se filtra a los medios, pues escenas opresivas como la de esta niña se viven a diario en todo el mundo gracias al fanatismo religioso que azota nuestra actual sociedad... fuente en CNN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 20, 2012
|
![]() Las acciones han estado subiendo en estos días pasados debido a los rumores del iPhone 5 y una supuesta iPad Mini (más otros futuros productos como un televisor interactivo marca Apple). El récord anterior lo tenía Microsoft en el 1999 cuando el 30 de Diciembre de ese año la empresa llegó a valer US$618,900 millones de dólares. Sin embargo, es bueno también notar que si ajustamos todas las cifras por inflación, que hoy día para romper el récord ajustado a inflación las acciones de Apple tendrían que subir a US$908 dólares por acción. Sin embargo, está claro que Apple está más que feliz con estas cifras, pues ya no solo es la empresa más valuada del mundo (y sin tomar en cuenta la inflación, la más valuada de todos los tiempos), sino que además la segunda que más ganancias genera en todo el mundo (reportó en su último período trimestral ganancias de US$13 mil millones de dólares, versus US$14,800 millones de dólares por ExxonMobil. Pero quizás más asombroso es el hecho de que como menciona CNN Money, las acciones de Apple todavía podrían estar subvaloradas, pues otras empresas (como Facebook) tienen una mucho menor proporción de precio por acción en relación a ganancias. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hace 3 años escribí un editorial titulado "Editorial eliax: Hackers pronto empezarán a controlar la mente humana", el cual fue recibido no solo de forma bastante incrédula, sino que algunos lectores anunciaron que ya no leerían el blog debido a lo fantástico que se estaban convirtiendo los temas de este. Pues como dicen, el tiempo siempre termina dándole a alguien la razón... Hackers investigadores que se presentaron en la conferencia anual Usenix Security 2012 (fuente 1 y 2, ¡y gracias a Esteban Vallejo por el enlace!) demostraron por primera vez la factibilidad, con datos objetivos para respaldar sus hallazgos, de un método para literalmente "hackear" la mente humana y robarle datos privados y personales a personas, sin estos saber siquiera que están siendo "hackeados". El grupo demostró la técnica utilizando nada más que dispositivos del tipo BCI (Brain-Computer Interface, o "Interfaces Computadora-Cerebro") disponibles a consumidores finales a bajo costo. Según los resultados de este primer intento (y recordemos que es apenas un primer intento con equipos precarios no optimizados para este fin), los hackers lograron reducir la incertidumbre de adivinar los datos privados de personas (como números de tarjetas de crédito, dígitos secretos de PIN, dirección de sus hogares, relaciones con amigos, etc), de entre un 15% a un impresionante 40% en algunos casos. ¿Qué significa esto? Pues muchísimo más de lo que muchos se pueden empezar a imaginar... Como ejemplo, si combinamos esta noticia, con esta otra de ayer, sería posible escanear el cerebro de una persona sin ningún tipo de dispositivo BCI haciendo contacto con la persona. En otras palabras, una persona podría estar viajando normalmente en un avión transcontinental, y mientras duerme, su mente podría ser minada por información tal cual lo vimos en Inception, y utilizando otras técnicas como esta que te permite grabar en video lo que sueñas o imaginas en la mente. Y esto es apenas la punta del témpano de hielo... La gran preocupación es que debemos estar completamente conscientes de que la ciencia y la tecnología crecen exponencialmente, lo que significa que lo que por ahora son simples experimentos, en un futuro serán toda una industria (quizás clandestina o a nivel gubernamental inicialmente), en donde se hará evidente lo frágil que son nuestros cerebros biológicos a la hora de ser no solo inspeccionados, sino que manipulados por tecnología. Y eso nos lleva naturalmente a una conclusión: O seguimos con nuestros cerebros biológicos mientras nos arriesgamos a ser controlados como conejillos de india por quien sea que domine esta tecnología, o nos adaptamos y evolucionamos para fusionarnos con nuestra tecnología y en esencia migrar nuestras mentes a entornos sintéticos más seguros. Muchos no querrán hacer tal migración cuando el tiempo llegue, pero correrán el riesgo de ser títeres de entidades sin escrúpulos así como hoy día quien posee una PC con Windows XP sin antivirus ni firewall es un claro objetivo a criminales cibernéticos. Si alguien quería una muy buena razón para evolucionar la humanidad hacia un nuevo nivel de transhumanismo sintético (y de migración fuera del planeta), son pocas las razones mejores que esta que se me puedan ocurrir... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata del sucesor al formato H.264 (más conocido popularmente como MPEG-4 o MP4), un formato hasta ahora bastante eficiente para el video por Internet, y que en estos últimos dos años se ha convertido casi en el estándar por defecto para tal fin. El nuevo formato se llamará H.265 o HEVC ("High Efficiency Video Coding"), y su gran logro es que es el doble de eficiente que el formato H.264. ¿Qué significa eso? Pues un par de cosas importantes. Lo primero es, que con este formato se podrá descargar una película en la mitad de tiempo que antes se podía. Así que en vez de esperar 2 horas, ahora tendrás que esperar 1 sola. Pero eso también significa que ahora podemos enviarte una película de mucho mejor definición con H.265, que con H.264, bajo el mismo ancho de banda. O en otras palabras, ahora sin tu tener que cambiar de plan de Internet, podrás disfrutar de contenido de alta definición cuando antes te tenías que conformar con contenido de "definición estándar". Otra ventaja de H.265, es que debido a que la mayor parte del ancho de banda del mundo se consume en videos, que esto aliviará grandemente los cuellos de botella de Internet (aunque no duden que nos ingeniaremos una manera de utilizar el ancho de banda excedente). El estándar H.265 se espera se empiece a adoptar el próximo año 2013, y asumimos que ya dentro de 2 a 3 años prácticamente todo nuevo chip de procesamiento de video, así como los software descodificadores, soportarán el nuevo estándar. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 19, 2012
|
![]() El "papá" del Láser es en realidad el Máser, pero para entender las diferencias, entendamos muy brevemente lo que es cada uno... Una Láser no es más que fotones de luz vivible (y a veces, infrarroja o hasta ultravioleta) concentrados y ordenados en una sola dirección. Es decir, en vez de una linterna desde la cual emana luz en todas direcciones, en un láser (como hemos visto todos alguna vez en la vida), la luz visible parece concentrarse en un fino "hilo" de luz. Pues bien, un Máser en esencia hace lo mismo, pero en vez de utilizar el delgado rango de frecuencias electromagnéticas de la luz visible, lo quiere hacer con Microondas. Y esa, es una gran diferencia... Para empezar, como todos sabemos, un Láser está restringido naturalmente por objetos que pueden bloquear su paso, por lo que si apuntas a un láser al cuerpo de una persona, este se "detiene" sobre la piel (quizás entrando unos pocos milímetros y disipándose, cosa que de por sí es útil sin embargo), pero un Máser, puede atravesar un cuerpo humano (y en esencia cualquier objeto) con suma facilidad. Esa particularidad va a permitirnos por ejemplo poder crear toda una nueva generación de herramientas médicas para crear imágenes del interior del cuerpo humano en tiempo real, y con una resolución hasta ahora inimaginable. Literalmente vamos a poder ver imágenes del interior del cuerpo en ultra alta definición, y no solo imágenes, sino que videos también. Eso de paso tendrá también usos en ingeniería y ciencias que aun no podemos imaginarnos (así como el láser terminó siendo útil en miles de usos). Pero una cosa que los inventores de la nueva técnica sí se pueden imaginar, es crear telescopios con un poder de resolución al menos 100 veces más potentes que cualquiera en existencia hoy día, tanto así que entraríamos ya a un nuevo nivel de resolución que nos permitiría literalmente captar señales de seres inteligentes enviadas desde planetas remotos con relativa facilidad. Y si se preguntan, ¿qué detuvo al Máser anteriormente? Pues la realidad es que desde su invención a mediados del siglo pasado, se han podido construir Másers que funcionan, pero para operarlos se requería de máquinas del tamaño de grandes refrigeradores, y con condiciones muy difíciles de sostener, como temperaturas casi en el cero absoluto, campos magnéticos y extremos, presiones atmosféricas sumamente bajas y en esencia operación en el vacío. Pero ahora con el nuevo desarrollo por científicos del National Physical Laboratory and Imperial College London, se ha creado un Máser que funciona a temperatura ambiental y en condiciones similares a las de un láser convencional, lo que significa que pronto veremos todo tipo de Másers en todo tipo de productos, tanto a nivel académico, militar e industrial, como en ambientes de consumidores. Ya se esperan por ejemplo una nueva generación de escáneres que podrán detectar cáncer mucho antes de que este entre en etapa de metástasis, lo que sin lugar a dudas contribuirá directamente a salvar millones de vida en todo el planeta, y a un muy bajo costo. Prepárense para una nueva revolución, y a la llegada de dispositivos como este... fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 18, 2012
|
![]() La película explora el tema de que quizás la humanidad no originó por medios evolucionistas desde organismos menos complejos, sino que supuestamente nuestra humanidad fue "plantada" sobre el planeta por extraterrestres (lo que de paso hace que los que vimos la película nos planteemos la pregunta "¿y de dónde provinieron esos extraterrestres?"). Sin embargo, en vez de tomar el tema desde un punto de vista estrictamente científicos, la película se torna más en una drama de ciencia ficción al estilo Alien, y explora muchos temas sin explorar en profundidad ninguno de ellos (por ejemplo, no se exploró el tema de que la Inteligencia Artificial de la película al final tuviese alma o no). Y hablando de Alien, algo que me emocionada de ver esta película es que fue dirigida por Ridley Scott, el mismo genio detrás de clásicos como Blade Runner y Alien, cuya influencia claramente se dejó ver (y como verán en la película, hay una clara conexión entre Prometheus y Alien), pero esta no llega a los talones de esos clásicos. Para empezar, hay muchas cosas que sencillamente hacen que uno ruede los ojos hacia arriba y se diga a sí mismo "por favor...". Ejemplo: Un científico es enviado a una misión ultra-secreta de 2 años a miles de millones de kilómetros de la Tierra (no hice las matemáticas, pero mi instinto me dice que algo anda mal en esos cálculos de distancias con respecto a la velocidad de la luz), y lo primero que dice al despertarlo (para lo que podría ser la misión más importante de su vida, pues supuestamente es el mejor en lo que hace en la Tierra) es que no lo molesten ni hablen con él, que él solo fue a este viaje por dinero (y no por curiosidad de ver toda la geología de una raza alienígena por primera vez). Y eso sin mencionar las personalidades de los viajeros en esta misión, que rondaban entre lo ridículo a lo literalmente nulo (cero desarrollo del personaje). De paso vemos como una mujer a quien le acaban de hacer un cesarea sale corriendo y saltando 3 minutos después por todos lados como si fuera el atleta Husein Bolt. Por favor... sabemos que es ciencia ficción, pero al menos basémonos un poco en la realidad... Así mismo la película está llena de incongruencias que me dicen que Scott no se asesoró bien para la película. Y hablando de asesoramiento, se notó la falta de un buen asesor científico, pues muchas cosas (para los que sabemos de estos temas) sencillamente eran erróneas. Lo más trivial fue la primerísima imagen que vemos de la Tierra flotando en el espacio, en donde vemos (vi la película en 3D) las estrellas en 3 dimensiones a distintas distancias unas de otras en el horizonte, algo imposible de suceder en la realidad por la sencillísima razón de que la separación entre nuestros ojos no es lo suficiente como para notar las distancias relativas entre las estrellas. Así como cuando salimos al campo y vemos las estrellas, y estas aparentan estar todas pegadas a una cúpula celestial, así mismo se ven las estrellas desde el espacio. En mi opinión, una falla tonta que me dice que un astrónomo (o alguien con sentido común en el departamento de efectos 3D) no asesoró a Scott al respecto (aunque concedo, que el 99% de las personas que vean la película no notarán este error). Pero peor aun: La película ocurre dentro de unos 80 años, en donde vemos a un ser de inteligencia artificial que obviamente puede pasar por humano en cualquier lugar, y sin embargo a la hora de pelear contra "los malos" de la película recurrimos a lanzallamas de la edad media, y escopetas de hace 100 años atras. Una vez más: Por favor.... (con ojos mirando hacia el cielo). Sin embargo, aun habiendo dicho todo eso, recomiendo ir a ver la película. ¿Por qué? Pues porque entretiene en muchos aspectos (y para eso es que uno va al cine principalmente), y los efectos especiales en muchos casos nos dan un vistazo al futuro del cual tanto les hablo a ustedes en la sección de Reflexiones acá en eliax. Otra cosa que me gustó mucho fue el inicio de la película (el elienígena que verán junto a la catarata), y la banda sonora. Así que mi calificación esta vez será dividida antes de dar mi puntuación final: Trama: 6.5 Realismo científico: 3.0 Efectos especiales: 9.0 Banda sonora: 8.5 Actuaciones: 8.0 Dirección: 7.0 Puntuación final: 7.0 Recomendada para los amantes del género, pero bajen sus expectativas... Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 17, 2012
|
![]() Para empezar, notemos que a estos eventos se les denominaban "Land Rush" o "Land Run", cuyo significado semántico en español sería algo como "Correr apresuradamente para ser primeros en poseer un pedazo de tierra", y hubo varios entre 1889 y 1895, aunque el más grande y significativo de todos fue el primero en 1889, en el llamado "Oklahoma Land Rush of 1889". Aunque estos Land Rush eran gratis, hubo uno que otro en donde se vendieron las tierras al mejor postor o se regalaban por lotería. En ciertos casos, los fondos se distribuían entre las distintas tribus de indios nativos americanos de ese entonces que eran los propietarios anteriores de esas tierras. Pero lo interesante en realidad fue la primera de Oklahoma, en donde 50,000 personas se alinearon (en lo que imagino fue una de las lineas/filas/colas más largas de todos los tiempos), para en el campanazo de las 12 del medio día del 22 de Abril de 1889, todas esas personas aceleraran sus caballos y carretas, para correr a agarrar las banderas colocadas en cada uno de las parcelas que cubrían un área de unos 8,000 kilómetros cuadrados. El espectáculo debió ser asombroso, y en cierta forma, conmovedor, pues personas de todas partes del mundo vinieron para tal evento, muchas veces sin un solo centavo en sus bolsillos, con el fin de buscar una mejor vida para ellos y sus familiares (noten que la foto que acompaña este artículo acá en eliax es un foto real del momento de la salida al medio día). Entre las curiosidades de este evento se destaca que unos cuantos "vivos" se escondieron días anteriores cerca de las banderas de las parcelas de las mejores tierras, para el día del evento simplemente salir "cansados" y hacer creer que habían agarrado tales banderas. Obviamente algunos fueron pillados en el intento y se generaron todo tipo de batallas legales contra tales personas (y no cabe duda que algunas personas que justamente corrieron hasta sus banderas, de seguro que también fueron acusadas de no correr por estas). Otra gran curiosidad es el hecho de que en ese solo día, en menos de 12 horas, se fundaron dos ciudades con más de 10,000 habitantes cada una: Oklahoma City (una de las ciudades estadounidenses más conocidas hoy día) y Guthrie. El crecimiento fue tal, que en apenas 2 semanas ya existían escuelas improvisadas para los niños, y ya a los 30 días del Land Rush Oklahoma City tenía 5 bancos y 6 periódicos (fuente). El objetivo del gobierno era fomentar el crecimiento económico y expansión de los EEUU, y con esto ciertamente lo lograron, pues este evento atrajo a muchos emprendedores de otros países que eventualmente se convirtieron en padres de muchos de los inventores que hicieron de los EEUU la nación en la que eventualmente se convirtió. Y a propósito de todo este tema, parte de este evento fue documentado como parte de la película Far and Away con Tom Cruise y Nicole Kidman, una película que recomiendo ver (de entre las mejores que ambos hicieron en sus carreras). ¿Y a qué viene este artículo en eliax? Pues más allá de que me encuentro esto curioso, es el hecho de que ahora mismo, bajos nuestras propias narices, hay otro Land Rush que requiere muy poca inversión y que podría hacer que cualquier gobierno de muchos de nuestros países latinoamericanos se conviertan en potencias mundiales en las próximas décadas, y es lo que llamo el Technological Rush. Me apena profundamente el hecho de que aun siendo tan fácil hoy día competir con lo mejor del mundo (solo se require de electricidad, educación, una PC e Internet), que continúe siendo tan difícil hacerle ver este hecho a los gobiernos más allá de un simple cotejo en sus agendas de campañas electorales. Las naciones que no adopte de lleno, con ambos pies y sin vacilación, la ciencia y la tecnología en los años venideros, pasarán a ser simples seguidores de las naciones desarrolladas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 16, 2012
|
![]() Es una charla en TED del neurocinetífico Sam Harris, en donde explica su punto de vista de que la ciencia puede y debe ser una fuente para responder preguntas sobre moralidad. Los lectores veteranos de eliax ya deben saber que ese es un punto de vista que comparto al 100%, y de hecho, la forma en que respondo a muchas de las preguntas filosóficas que me hacen los lectores sobre temas como la eutanasia o la sexualidad gay, es dejando a un lado muchos de los tabúes, costumbres y reglas sociales que nos enseñan desde niños, y viendo el tema desde un punto de vista frío, racional y objetivo. En mi opinión, que comparto plenamente con Harris, en el momento que dejamos que una doctrina no basada en la racionalidad y hechos (y basada más en costumbres, mitos y deseos de unos cuantos) para llegar a una definición de moral y de lo que es "bueno" y "malo", en ese momento estamos perdiendo el verdadero sentido de una moral justa para todos. Es cierto que declarar lo que es bueno o malo no es cosa trivial, y que lo que es "bueno" en una cultura es considerado "malo" en otra, pero como alega Harris en el video, tampoco podemos negar que existen ciertos límites que bajo la racionalidad uno claramente puede decir "bueno" o "malo" (en el video provee varios ejemplos). No dejen de ver el video, pues si nunca han pensado en profundidad en estos temas, los hará pensar... ¡Gracias al lector Carlos Bello por el enlace al video (con subtítulos en español)! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy vivimos en la era de las consolas de video-juegos y juguetes pre-fabricados, pero cuando yo era niño muchos de los juguetes los construíamos nosotros mismos (o nuestros padres y demás familiares).
Hoy quiero compartir con ustedes un sencillo video que en un par de de minutos les muestra cómo hacer un barquito de papel (que incluso flota por unos minutos en una tina o bañera). Es algo simple que solo requiera una hoja de papel, pero también es algo que sus hijos, sobrinos, nietos, amiguitos o hermanitos atesorarán por el resto de sus vidas... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 15, 2012
|
![]() La primera es una tecnología diseñada por Disney Research (sí, el mismo Disney que conocemos de Mickey Mouse), llamada REVEL ("Reverse Electrovibration") que convierte casi cualquier superficie en una superficie que genera sensaciones de tacto programadas. Esta tecnología de Disney requiere para funcionar que tanto la persona como el dispositivo que se toca estén conectados a tierra eléctricamente, y que a la persona se le conecte de alguna manera un generador de señales (este puede esconderse en zapatos, o incluso en un brazalete o cadena en un futuro), y que la superficie con la cual se va a interactuar tenga un insulador y un electrodo (todo esto es más sencillo de lo que suena en esta descripción, como verán en el video al final de este artículo). Después que se tiene todo eso listo, al tocar el objeto se siente que se está tocando cualquier cosa pre-programada por el generador de señales, dando la sensación de que se toca algo que en realidad no está ahí. Esta tecnología por ejemplo podría incluirse en tabletas y celulares, aunque la necesidad de que el usuario tenga que estar en todo momento tocando con su piel un generador de señales quizás no lo haga muy práctico al corto plazo. ![]() Esta tecnología de Smart Fingertips tiene un tremendo potencial, pues al estimular al sistema nervioso de forma similar a como lo hacen los sensores naturales de nuestros dedos, esto permitirá en un futuro sentir cualquier cosa imaginable, desde texturas, hasta temperatura o incluso el peso de los objetos, en esencia haciendo que sintamos los mundos virtuales como "sólidos", como si en realidad existieran. Esto, más allá de sus obvias aplicaciones de permitirnos sentir un mundo virtual en el real, tiene muchas implicaciones prácticas para mejorar nuestras vidas fuera de mundos virtuales, pues por ejemplo esto sería una tremenda herramienta para ciegos, así como una utilísima herramienta para que cirujanos puedan "sentir" un cuerpo al cual estén operando remotamente con ayuda de un robot desde el otro lado del mundo. página oficial del Disney REVEL fuente sobre Smart Fingertips autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 14, 2012
|
Esto que comparto en esta entrada es algo que he estado compartiendo con ustedes desde ayer por las redes sociales (por eliax en Twitter, Facebook y Google+), pero que quiero poner ahora acá en el blog para dejarlo para la posteridad, pues la verdad que es impresionante. Se trata de una vista panorámica de 360 grados, e interactiva, de todo lo que está alrededor del robot Curiosity que recientemente llegó a Marte (como cubierto en vivo acá en eliax hace unos días). Si acceden desde una PC, la imagen que verán acá bajo la pueden manipular tanto moviendo el ratón (mientras hacen clic) como moviendo la ruedita de sus ratones (para hacer zoom). Pero si tienen un iPad, iPhone o Android, la mejor experiencia la tendrán visitando el portal de la imagen original en este enlace y moviendo las pantallas de sus celulares como si fueran las cámaras del Curiosity (lo que los dejará anonadados). Y para los que se estén haciendo la pregunta: Sí, lo que verán es una fotografía compuesta real en 360 grados de lo que está sucediendo en Marte en estos momentos con el robot Curiosity. Verdaderamente impresionante... ¡Gracias al lector Anthony Rodriguez por el enlace! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Sin embargo, como les explicaré hoy, no solo es posible, sino que ya lo hemos hecho y tenemos muchos ejemplos, de sistemas sencillos capaces de crear sistemas más complejos que ellos mismos, y de eso se trata este artículo de hoy en eliax... Lo primero es entender eso de "superior"... Muchas personas que no entienden verdaderamente lo que es la Evolución, asumen que nosotros los humanos somos más "superiores" que una cucaracha u hormiga, y que similarmente una hormiga es superior a un parásito intestinal. Pero eso es totalmente erróneo en el gran orden de las cosas. La Evolución universal lo que dicta es algo muy claro: Sobrevivirán aquellos patrones que se adapten a su medio ambiente, que creen un equilibro con este. Eso es todo, no más de ahí, y bajo esa definición, una cucaracha está tan bien adaptada a su medio ambiente como lo estamos nosotros al nuestro, por lo que en realidad es erróneo decir que somos "superiores" a una cucaracha. Lo que sí podemos decir, y que quizás sea lo que muchos quieren decir por "superior" es que nosotros poseemos un intelecto de más alto nivel que el de una cucaracha, en el sentido de que podemos manipular símbolos, emocionarnos al oir una canción que nos gusta, y desarrollar ciencia y tecnología. Así que aclaremos que por "superior" esa es la definición que utilizaremos. Habiendo dicho eso, ¿puede un ser humano crear otro ser más "superior" (intelectualmente hablando) que sí mismo? Pues claro que sí. El truco está en entender que no es necesario entender los detalles minuciosos que nos dotan de inteligencia para poder dotar de inteligencia a otro ser. Es decir, no es necesario saber con exactitud que tal grupo de neuronas hacen tal cosa exactamente, sino que lo importante es entender el mecanismo que hace que surja la inteligencia. Y ese mecanismo lo conocemos, y se llama Evolución, y es quizás el mecanismo más simple de todo el universo y nuestra existencia, y lo hemos replicamos en miles de programas informáticos que implementan patrones llamados "algoritmos genéticos". Pero si quieren un excelente ejemplo de que es posible crear una inteligencia superior a la muestra, sin uno saber los detalles de cómo esta se genera, simplemente les mencionaré a alguien que sin duda no conocen: El padre de Albert Einstein. No importa su nombre, pero lo que sí importa es saber que ese señor no sabía ni de neurociencia ni de inteligencia artificial, ni mucho menos de las cosas que su hijo Einstein más tarde descubriría en su vida, sino que lo único que tuvo que saber hacer fue el amor a su esposa. Más sencillo de ahí, imposible... Es decir, el padre de Einstein no se tuvo que sentar a calcular y hacer ecuaciones detalladas sobre el funcionamiento del cerebro para crear su hijo. Simplemente utilizó un mecanismo evolutivo (transferencia de ADN por semen), y la naturaleza hizo el resto. ¿Quieren otro ejemplo? Redes Neuronales. Estas "redes" de neuronas sintéticas se vienen utilizando desde hace alrededor de medio siglo, y lo que hacen es que modelan o simulan las interconexiones genéricas de neuronas biológicas, pero en un ambiente sintético. Los científicos diseñan esas redes, las entrenan, y después "las sueltan al mundo" para que estas funcionen. Un ejemplo interesante son los sistemas de cámaras utilizadas en muchos de los casinos de Las Vegas. Esas cámaras están atadas a un programa informático de inteligencia artificial que detecta patrones de caras humanas, para reconocer a estafadores a quienes se les ha prohibido entrar a casinos. Lo asombroso del caso es que esos programas hacen un mucho mejor trabajo que humanos en reconocer caras, y sin embargo ni uno solo de los científicos que crearon esas redes neuronales sabe a ciencia cierta todos los detalles de las interconexiones neuronales del hardware y/o software que componen esos sistemas. Lo único que hicieron los científicos fue entender que de una estructura simple (millones o miles de millones de pequenas neuronas) es posible que surja naturalmente comportamiento más complejo, y codificaron ese conocimiento en un sistema, el cual fue posteriormente entrenado para reconocer caras, terminando siendo mucho mejor en reconocer caras que sus propios diseñadores. Y lo mismo, mis queridos lectores, sucederá tarde o temprano no solo con conceptos de reconocimiento de patrones, sino que con los otros "módulos" del cerebro como son razonamiento, emociones, etc. Y si creen que estamos lejos de eso, solo noten que ya el año pasado la supercomputadora Watson de IBM le ganó a dos de las mentes humanas más potentes del planeta en el popular juego de televisión Jeopardy!, en lo que fue un evento extraordinario de por sí (no dejen de ver el video). Es importante destacar que Watson fue desarrollado sabiendo cómo se genera el conocimiento, y no sabiendo los detalles de su implementación de bajo nivel. Watson fue entrenado para que aprendiera por sí mismo, se le "soltó" en Internet para que aprendiera todo lo que pudiera, y después se le puso a competir sin acceso a Internet durante el programa en vivo, ganando de forma contundente a los humanos. Así que moraleja (y repitiendo lo dicho anteriormente): Es posible, y factible, que una entidad pueda generar una inteligencia superior a sí misma, pues todo lo que conlleva es poder entender las reglas simples desde donde emergen reglas más complejas que no necesariamente tenemos (o podamos) que entender. Y eso es un punto más a favor de la hipótesis que dado el crecimiento exponencial de la ciencia y la tecnología, estamos dando ya nuestros primeros pasos para lograr precisamente eso: Seres Sintéticos que serán inimaginablemente más avanzados que nosotros en todo nivel intelectual, emocional y físico... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Quién dijo que pasar horas muertas viendo fotos y mapas no tiene sus beneficios?
Un par de personas recientemente han hecho un par de interesantes descubrimientos haciendo precisamente eso... El entomólogo Shaun Winterton descubrió toda una nueva especie de insectos en el portal de fotografía Flickr, en una fotografía captada por el fotógrafo Guek "Kurt" Hock Ping en las junglas de Malasia. Cuando Shaun vio la foto la primera vez quedó intrigado al ver las manchas oscuras detrás del insecto, y después de investigar más se percató de que era toda una nueva especie. Ahora tanto él como el fotógrafo compartirán créditos en el descubrimiento. fuente ![]() Ahora solo falta buscar las palas y demás recursos necesarios para iniciar las excavaciones... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Muchos de nosotros con piernas en excelente estado y las desaprovechamos si no aprendemos deportes ni danzas, que desperdicio, mientras unos no las tienen otros las ignoran."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax