viernes, mayo 7, 2010
|
![]() Mientras tanto, veamos la historia de este dispositivo, y lo que podemos esperar de este. Notemos que ya en el 2007 yo había predicho que el iPhone de entonces no grababa video "[...] porque planean lanzar un 'Video iPhone' o 'iPhone Video' en un futuro con iChat", e incluso en el 2008 acuñé el nombre "iPhone HD" (que es muy posible el nombre que termine llamándose) cuando escribí "En cuanto a cómo Apple se referirá a este dispositivo, otro nombre que se me ocurre aparte del 'iPhone Video' es el 'iPhone HD' (en donde HD significa 'High-Definition' o 'Alta Definición')." Pero, ¿cuál será el factor diferenciador de este nuevo iPhone? Pues si nos llevamos de todos los rumores, hechos, e incluso el prototipo encontrado del cual reporté previamente en eliax, es obvio que este será el primer gran rediseño del iPhone desde el modelo original en cuanto al hardware se refiere. A la fecha, todos los iPhones son básicamente lo mismo internamente, siendo la diferencia mas grande entre todos ellos el hecho de que el iPhone 3GS ejecuta instrucciones al doble de la velocidad de modelos anteriores, y que el primer modelo carecía de un servicio de localización real de GPS, pero aparte de eso, poco cambió. Este nuevo modelo es muy posible que internamente se parezca mucho al hardware del iPad, utilizando el nuevo y potente chip A4 de Apple, el cual ha hecho del iPad el dispositivo móvil mas rápido del mercado, cosa que se extendería a este nuevo iPhone. Así mismo obtendríamos gráficos unos 2 a 4 veces mas potentes que incluso el iPhone 3GS, como evidenciado en aplicaciones como X-Plane en el iPad. Sin embargo, el aporte mas grande a la industria de este nuevo iPhone será sin duda su cámara secundaria en el frente de este, que permitirá hacer video-conferencia con alguna versión de iChat Mobile, o incluso con aplicaciones como Skype. Por años ya otros celulares han contenido funcionalidad de video-conferencia, sin embargo esas implementaciones nunca se masificaron ni popularizaron por razones elementales: 1. Eran difíciles de utilizar. 2. Requerían del mismo dispositivo en ambos lados. 3. A veces eran solo de video en una sola dirección. 4. Eran para redes cerradas. 5. Requerían de planes especiales bastante caros. Apple creo resolverá todos estos problemas de una manera bien sencilla. Primeramente, será super fácil de utilizar. me imagino que en el medio de una llamada normal uno simplemente haga clic sobre una camarita, y listo. En cuanto a tener el mismo dispositivo en ambos lados, ese se resuelve automáticamente con un "eso no importa", ya que con mas de 80 millones de dispositivos con el iPhone OS en el mercado, será fácil encontrar con quien hacer una video-conferencia. Así mismo, Apple deberá proveer acceso a esa cámara a terceros, lo que permitirá que uno pueda hacer videoconferencia con Skype a otros celulares, y hasta a PCs. El video además sin duda será bi-direccional, y se podrá utilizar en cualquier red celular del mundo (aunque quizás como se rumora, será restringido a redes WiFi inicialmente para evitar el congestionamiento de las redes celulares). Finalmente, esto surge en un momento en donde existen planes de datos ilimitados, y en donde las redes WiFi son cada vez mas comunes en todas partes. En mi opinión, esta será la primera vez que la persona común y corriente tendrá acceso fácil a esta tecnología, y sin duda incrementará el tráfico de Video/VoIP a niveles sin precedentes en todo el mundo. Otras cosas pre-anunciadas que veremos gracias al iPhone OS 4.0 es el iBookStore (tienda de libros electrónicos) en el iPhone y iPod Touch, así como nuevas facilidades para poder imprimir inalámbricamente (¿quizás por Bluetooth?), y capacidad de dejar aplicaciones funcionando en el fondo (con las restricciones que expliqué en este otro artículo sobre el nuevo iPhone OS 4.0). Creo también que este sería el momento apropiado para sacar al mercado un nuevo iPod Touch con una o dos cámaras, ya que eso aceleraría la adopción de Video/VoIP en el iPhone OS. Noten que la razón por la cual desde hace tiempo vaticino el nombre de "iPhone HD" es porque sin duda ya es hora de incrementar la resolución del iPhone (así como la resolución del video grabado, a un mínimo de 720p), cosa que veremos casi seguro según el prototipo encontrado en días pasados, en donde se notó que la resolución era marcadamente mas alta que la de un iPhone normal. Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #28 para este año 2010... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 6, 2010
|
![]() ![]() Básicamente, Canonical, que es el principal patrocinador del proyecto Ubuntu Linux, ha decidido licenciar el CODEC de reproducción de video propietario del formato H.264 para que los usuarios de Ubuntu Linux puedan reproducir videos en ese formato sin temor a violar patentes o utilizar programas ilegales. Como usualmente sucede con este tipo de medidas, algunos puristas radicales del movimiento Open Source han denunciado la medida, pues exigen que en Linux solo se distribuya software 100% libre. Noten que si fuera por mi, nadie adoptaría el formato H.264 y todos viviéramos en un mundo felices y contentos con formatos abiertos como el Ogg Theora. Sin embargo, la realidad en que vivimos es otra. Empresas como Apple, Google y Microsoft no han adoptado a H.264 (que de paso será el sucesor al contenedor Flash Video de Adobe) a la ligera, sino que tomaron una dura decisión basada en realidades del mercado, realidad que afortunadamente la gente de Canonical parece entender. Como he explicado en artículos previos en eliax (ver enlaces al final), la razón por la cual H.264 es tan importante es porque ya existe una inmensa inversión en la industria en el formato, no solo en hardware y software, sino que en personal, ingeniería, integración, contratos y patentes. Como ejemplo, toda la industria de la televisión mundial ha adoptado el formato MPEG-2 como el formato universal de video, y en estos momentos toda la industria está trancisionando a MPEG-4. Ahora, ¿nos arrepentiremos de esta decisión en unos años? Quizás, pero la realidad es que no tenemos otra opción dada las condiciones actuales del mercado, en donde sería muchísimo mas costoso pagar por dejar atrás a H.264 que pagar por derechos a uso de patentes, algo que pocos entienden pero es la raíz de toda esta batalla de CODECs. Esperemos ahora que otros en la comunidad Open Source mantengan una mente abierta con estos temas, y entiendan que por mas idealistas que queramos ser todos, el software propietario/privativo no va a desaparecer y siempre continuará existiendo (mientras haya un incentivo de hacer dinero u otro bien, siempre existirá). Fuente de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Me atrevo a decir que es el simulador en una plataforma móvil mas completo del mercado, y cuando vean el video ya sabrán por qué. Tiene mucho mas funcionalidades que la versión del iPhone y iPod Touch (así como gráficos mas detallados y mas aviones y localizaciones), pero no tiene toda la funcionalidad de las versiones en PC, aunque ciertamente y como notarán en el video utiliza la superficie del iPad para hacer cosas que no existen en ninguna otra versión. A los que no sepan de simuladores de vuelo, noten que este no es el tipo de "juegos" en donde sales a disparar y tumbar aviones cada 30 segundos. Estos son programas "serios" que literalmente te permiten manejar aviones jumbo, avionetas, aviones experimentales, aviones espías, el transbordador espacial, ect, con controles casi idénticos a los de la vida real. Eso significa que este tipo de programas son excelentes para aprender a volar aviones, o simplemente para disfrutar del escenario mientras uno vuela por distintas partes del mundo. Página oficial de X-Plane para el iPad (con muchas fotos adicionales) Información sobre X-Plane para el iPad en el App Store Enlace directo para comprar X-Plane en el iPad (cuesta US$10 dólares) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Antes de iniciar noten algo: Este artículo completo lo estoy escribiendo en un iPad, pues de verdad quiero ver que tan productivo se puede ser con este dispositivo... Primeras impresiones Algo que he notado universalmente, no solo en mi caso sino que en el caso de mis familiares y amigos que ven, sienten y utilizan el iPad, es que todo el mundo queda sorprendido después que lo experimentan por un par de minutos (hasta ahora alrededor del 75% de las personas a las cuales se los he enseñado, quieren y piensan comprar uno - algunos ya lo hicieron). Este es sin duda uno de esos dispositivos que se siente muy (y verdaderamente quiero decir muy) diferente en tus manos a simplemente verlo en una imagen o video. Cuando lo sientes en tus manos es como obtener algo que procede del futuro, y ese sentimiento se amplifica cuando uno nota la ingeniería y la obsesión al detalle que sin duda fue parte de su diseño. Este no es un producto a medio terminar, es quizás el primer dispositivo de primera generación que he comprado que se siente que no tiene fallas (aunque sí se me ocurren algunas cosas para mejorarlo). Una de las primeras cosas que uno nota también es que el iPad es mucho mas pesado de lo que uno se imagina (pesa 1.5 libras, o 0.68 kg), esto sin duda que debido a la batería de gran capacidad que posee, la cual a propósito es una tremenda sorpresa, pues verdaderamente como dice Apple dura al menos 10 horas de uso continuo (yo llevo ya 3 días sin recargar mi iPad, la bateria dice que le queda todavía 29%, y en ese tiempo no solo he visto un par de películas y videos, sino que mis allegados han jugado todo tipo de juegos, navegado el Internet, visto centenares de fotos, etc. Incluso lo dejamos por un par de horas encendido en modo de retrato pasando fotos. ![]() Apple hablaba en serio cuando decía que la pantalla iluminada con tecnología LED de 9.7" sería una maravilla. Esta pantalla es tan clara y nítida, que incluso se puede ver bien prácticamente de canto a casi 180 grados, lo que la hace ideal para poder compartir la pantalla con varias personas (para ver fotos, videos, juegos, etc). Otra buena noticia es que a diferencia de lo que muchos temían, es bastante buena para leer libros electrónicos (ya me he aventurado a leer unos cuantos, aunque hay que descargar la aplicación gratuita iBooks/iBookStore de Apple). Es cierto que la pantalla no es tan buena como la del lector Kindle de Amazon, pero creo que para la mayoría de las personas será mas que aceptable. Y hablando del iBookStore (la tienda de libros de Apple para el iPad, y próximamente para el iPhone y iPod Touch con el iPhone OS 4.0 ya anunciado), el interfaz es sencillamente genial. No existe absolutamente nada en el mercado que si quiera se le acerque en fluidez, sin embargo, noté un problema serio para mi: Aunque tienen una muy buena selección de libros populares, en el momento que quieres buscar libros técnicos (como por ejemplo, libros de programación de sistemas), estos son casi inexistentes. Diría que el 70% de los libros físicos que poseo no los pude encontrar en el iBookStore, por lo que no cabe duda que en ese crucial aspecto la plataforma Amazon Kindle tiene la delantera. Sin embargo, algo me dice que dado la popularidad del iPad, que no tardaremos en ver como las grandes editoras se apresurarán a ofrecer sus libros en el iPad mucho antes de lo que muchos se imaginan. ![]() A simple vista, y como muchos se han apresurado a decir (muchos que, debo agregar, ni siquiera han visto un iPad en persona), el interfaz del iPad se parece mucho al del iPhone, sin embargo, aparte de que tiene una pantalla lleno de iconos de aplicaciones, hasta ahí llegan las similaridades... El interfaz del iPad es basado en el interfaz del iPhone, pero no es el mismo. Esto es muy evidente en dos aplicaciones: Google Maps y iPod. La implementación de Google Maps en el iPad es, me atrevo a decir sin el mas mínimo temor de equivocarme, la mejor en el mercado, y principalmente por un factor que solo se puede experimentar tocando uno mismo un iPad: El interfaz es extremadamente rápido y responde verdaderamente de manera instantánea. Los mapas (después que están cargados, obviamente) se pueden manipular a velocidades que no están limitadas por el hardware o software del iPad, sino que por la velocidad de tus dedos. Hacer zoom adentro/afuera en mapas en el iPad es algo casi salido de las películas de ciencia ficción, es así de bueno. En cuanto a la aplicación iPod, el interfaz se parece mas al de iTunes en Macs o Windows, que al interfaz en el iPhone, sin embargo se siente mucho mas limpio y sencillo, pero de alguna manera aun con todo el poder de ambos interfaces previos. Es aquí en donde uno se da cuenta que el iPad no es simplemente un iPhone con pantalla gigante, sino que una nueva manera de hacer computación personal. Algo que hay que hacer notar sobre el interfaz, es que después de uno utilizarlo, uno se desespera fácilmente volviendo a una computadora de escritorio para hacer ciertas cosas (como interactuar con mapas). Así mismo se hace evidente que aun estamos en un mundo en donde el ratón y el teclado reinan. Por ejemplo, algunas páginas web simplemente no funciona bien con el interfaz multi-táctil del iPad, pues fueron diseñadas para recibir "eventos" de un ratón (como por ejemplo, mover algo cuando el ratón pasa por encima de una imagen, pero sin presionar un botón), aunque tengo el presentimiento que muchas de esas páginas serán modificadas por sus creadores conforme las prueben en un iPad... Otra diferencia entre el iPad y el iPhone, es que Apple diseñó todo su interfaz para que este funcione en orientación horizontal o vertical, y no solo con una simple rotación, sino que estos se adaptan para tomar ventaja del espacio adicional en una dimensión u otra. Así mismo Apple está alentando a todos los desarrolladores que hagan en la medida de los posible todas sus aplicaciones utilizables en ambas orientaciones. Esto es algo genial, pues invita a la experimentación. Algunos programas por ejemplo utilizan un menú arriba cuando estás en posición vertical, pero lo esconden en posición horizontal para darte mas espacio para escribir con el teclado virtual. ![]() Esta fue quizás una de las mayores sorpresas que me llevé con el iPad: El teclado, en orientación horizontal, es muchísimo mas utilizable de lo que me imaginaba podría ser, y estoy seguro que para muchas personas que escriben muy lentos con teclados físicos, en este teclado podrán escribir a una velocidad similar. A mi me tomó apenas unos 2 minutos en empezar a escribir bien rápidamente, pues las teclas están distribuídas en un formato muy similar a las teclas de los teclados de Apple (personificados por ser teclas aplanadas y de fácil pulsación). Diría que puedo escribir al 70% de la velocidad que en un teclado normal, y eso es decir mucho de un teclado virtual. Como dije al inicio de este artículo, esto lo estoy escribiendo en un iPad, y a diferencia de lo que podría ser una experiencia frustrante (solo traten de escribir un artículo tan largo como este en un iPhone o incluso BlackBerry, y ya verán a que me refiero), en este caso ya me imagino escribiendo unas cuantas cosas mas en el iPad en el futuro. Compatibilidad con iPhone Hasta ahora, todas las aplicaciones que he probado del iPhone en el iPad, han funcionado perfectamente. Incluso (y para mi sorpresa), ya he utilizado varias veces a Skype para hacer llamadas por Internet. Y a propósito, el iPad tiene un micrófono externo, así como entrada para audífonos con micrófonos, compatibles con los del iPhone (lo he probado de ambas maneras). Las aplicaciones que son exclusivas al iPhone simplemente ejecutan en el centro de la pantalla en un tamaño casi exacto a como uno las ve en el iPhone, con el resto de la pantalla en negro, pero en una esquina de la pantalla hay un botón que dice "2X" que si lo tocas hace que la aplicación se amplíe el doble del tamaño, ocupando alrededor del 85% de la pantalla del iPad. Sin embargo, algo que notarán es que no es lo mismo utilizar una aplicación del iPhone en el iPad que en un iPhone real, pues simplemente son aplicaciones diseñadas para ambientes diferentes. Por ejemplo, cuando una aplicación del iPhone requiere un teclado, el teclado que surge es el del iPhone, y no el del iPad. Así mismo algunos juegos que dependen del acelerómetro son incómodos de maniobrar ya que el iPad es un dispositivo mucho mas grande y pesado que un iPhone o iPod Touch. Por otro lado, algunos juegos se benefician, como son los de autos de carrera en 3D, ya que con estos es posible utilizar todo el iPad como un guía/volante, lo que es genial. Controles externos Similar al iPhone y iPod Touch, el iPad contiene un botón que se utiliza para apagar/encender el iPad, dos para volumen, un conector para sincronizar con Mac/Windows (el mismo del iPhone), un conector para audífonos, y unos parlantes bastante buenos. Adicionalmente, posee un botón para "fijar" el iPad en posición horizontal o vertical, lo que es útil cuando por ejemplo prefieres leer un libro en posición vertical, pero estás acostado de lado en tu cama leyendo, y no quieres que cuando gires tu iPad 90 grados que la pantalla gire también. Con este botón básicamente "fijas" al iPad a que funcione siempre en orientación horizontal o vertical. ![]() Un iPad no es nada sin aplicaciones, y Apple se ha encargado de incluir algunas básicas con todo iPad vendido, las cuales detallo a continuación. App Store. Esta es la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad, iPhone y iPod Touch. Algo bueno que hicieron es que separan y demarcan cuales aplicaciones son optimizadas (o específicas) para el iPad, y cuales no. Safari. Este es el excelente navegador web de Apple. Esta versión es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac/Windows. Es genial navegar el Internet en este tamaño de pantalla, pues es ideal para navegar en tu cama, o en un sofá. El manejador de múltiples páginas es mejorado por sobre el del iPhone, presentando el iPad varias páginas en forma de grilla (cuadriculado) en una sola pantalla aparte. Es mas rápido que el del iPhone 3GS, y diría que se siente casi igual de rápido que en Mac/Windows. Calendario. Esta versión es muy diferente a la del iPhone, e incluso diferente a la de Mac OS X. Es toda una nueva versión mejorada, y se ve bastante bien. Mapas. Esto es Google Maps de lo que hablé anteriormente. Es la mejor versión de Google Maps actualmente en el mercado. iTunes. Esta es la tienda para comprar canciones, películas y videos desde el iPad. Una vez mas, esta es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac, pero quizás mejor que ambas en muchos sentidos. También te da acceso fácil a cursos gratuitos en video de todo tipo de varias de las universidades mas prestigiosas del mundo por medio de iTunes University. YouTube. Similar a la versión del iPhone, pero con un interfaz mejorado. Videos. Con esta aplicación puedes ver videos subidos de Mac/Windows al iPad, o videos descargados/comprados desde iTunes al iPad. Contacts. La misma funcionalidad de contactos del iPhone, pero con un interfaz totalmente rediseñado y mas elegante. Notes. Interfaz rediseñado que se comparta diferente en modo horizontal o vertical. Mail. El cliente de correo electrónico de Apple para el iPad. Es posible que deseen esperar la versión 4.0 del iPhone OS para el iPad en pocos meses, o utilizar a GMail para el iPad desde Safari, pues por ahora aunque esta versión ofrece integración con sistemas empresariales (como Microsoft Exchange), aun no se siente un programa de email completo. Photos. Con esta aplicación (reescrita para el iPad) pueden ver sus fotos de manera bien llamativa, y se ven espectaculares en la pantalla del iPad. Settings/Configuración. Este es simplemente el "panel del control" del iPad, y sugiero se familiaricen con todas las opciones, pues encontrarán algunas cosas que quizás quieran modificar. Por ejemplo, yo habilité la función para poder fijar la tecla de mayúsculas en el teclado (haciendo doble-toque rápido sobre la tecla de shift en forma de flecha mirando hacia arriba), así como agregué el idioma español al teclado del iPad (lo que ocasionará que en el teclado salga una tecla en forma de mundo, la cual al tocar cambia la configuración del teclado al próximo idioma definido en el iPad). Algo que no se por qué Apple no incluyó, es la aplicación de Notas de Voz del iPhone (la que te permite grabar tu voz o cualquier sonido al iPhone). Sin embargo, pueden probar cualquier otra aplicación similar del App Store (existen varias gratuitas) y estas funciona a la perfección en el iPad. ![]() Obviamente, después que tengas tu iPad empezarás a descargar aplicaciones a esta. Una buena noticia es que todas las aplicaciones de tu iPhone o iPod Touch (tanto las gratuitas como las pagadas) aparecerán en tu primera sincronización con el iPad. Así mismo después que sincronices todas estas aplicaciones, es muy posible que el iPad te informe que muchas de esas aplicaciones deben ser actualizadas (tocando el botón de Actualizar todas/Update All), y notarás después de ese proceso de actualización que algunas de esas aplicaciones funcionarán en pantalla completa en el iPad. Apple le da la opción a los desarrolladores de aplicaciones para que o (1) modifiquen sus aplicaciones para que estas funcionen de manera universal en el iPhone y iPad, o (2) hagan aplicaciones que solo funcionen en el iPad. Eso significa que aunque algunas aplicaciones funcionarán optimizadas para el iPad, es posible que en algunos casos tengas que comprar una versión nueva (y por lo general mas cara) específica para el iPad. Sin embargo, hay algunas aplicaciones que para iniciar, quizás quieras darle una mirada. iBooksStore. Esta es la tienda oficial de Apple de libros electrónicos para el iPad. Por qué está aplicación no vino instalada por defecto en el iPad es algo que no entiendo (¿quizás para evitar quejas de monopolio, ya que Apple también permite que Amazon venda su aplicación de libros de Kindle en el iPad?). Esta aplicación es gratuita y diría que debería ser tu primera descarga. Pages, Numbers y Keynote. Estas son tres aplicaciones del juego de aplicaciones iWork que son populares en Macs, sin embargo, estas han sido reescritas desde cero especialmente para el iPad, y se nota. Cada una cuesta US$10 dólares, lo que me encuentro bastante razonable. Pages es quizás el mejor ejemplo, pues es verdaderamente útil y utilizable en el iPad, incluso lo encuentro mejor que Microsoft Word en algunos sentidos. Numbers es el equivalente a Excel, pero dejaré claro el hecho de que si dependes mucho de Excel estarás mejor con una versión en Mac/Windows, pues esta es un poco tediosa para manipular números y formatear tablas rápidamente, aunque ciertamente para trabajos que no son complejos es adecuado. Keynote es el equivalente a PowerPoint, para crear y dar presentaciones, y hace un trabajo excelente en ese sentido Noten que Pages, Numbers y Keynote pueden abrir y exportar documentos de Microsoft Office, cosa que haces a través de iTunes desde Mac/Windows, aunque Safari es lo suficientemente inteligente como para preguntarte si deseas abrir archivos adjuntos de Office en tus emails directamente en Pages, Numbers o Keynote. Otras aplicaciones que recomiendo descarguen del App Store son Epicurious, Air Video, Amazon, IMDb, Kindle, mSecure, Pandora, Quick Voice, RDP, VNC, SoundHound, PaperDesk LT, Pinball HD, Labyrinth 2 HD, Adobe Ideas, y SketchBook. No todas estas aplicaciones serán de utilidad para todos, pero sí son optimizadas para el iPad. Consulten sus documentaciones en el App Store para ver si les interesan. El primer accesorio que quizás deban comprar junto con el iPad es este Apple iPad Case, que hace la función tanto de protector del iPad, como de "mesita" para el iPad para que utilices cómodamente en modo de teclado virtual, o en modo de ver películas. He encontrado este accesorio totalmente invaluable (y según aprendí de uno de los encargados de las tiendas de Apple, es por un gran margen el accesorio mas vendido para el iPad). En esta página pueden ver los otros accesorios disponibles, pero noten estas cosas: El accesorio de teclado no es realmente necesario, ya que pueden utilizar un teclado Bluetooth si ya poseen uno, en particular uno de Apple. El adaptador VGA no es lo que creen. Ese adaptador no despliega en un monitor externo lo mismo que ves en tu iPad. Sino que para que veas algo en un monitor externo, la aplicación que estés utilizando en ese momento debe explicitamente enviar algo por la salida VGA. Eso significa que es por el momento casi inútil El Camera Connection Kit es una manera fácil de conectar una cámara a tu iPad directamente para pasar fotos, sin tener que pasarlas primero por tu Mac/Windows. Puedes conectar la cámara por un cable USB, o transferir las fotos desde una tarjeta SD/SDHC (que hoy día es el estándar por defecto en la industria). Noten que algo bueno de este método es que después cuando sincronizas con tu Mac/Windows, que esas fotos del iPad se sincronizan con estas también. Otras cosas que valen la pena mencionar Como dije al inicio de este largo artículo, aunque ustedes lean todo esto no es lo mismo utilizar un iPad que leer sobre como alguien mas lo utiliza. Este artículo es solo una guía de las cosas básicas a saber del iPad, pero para verdaderamente apreciar, y entender por qué este dispositivo será toda una revolución (que sin duda será imitada por todos los grandes jugadores de la industria), hay que tocarlo y sentirlo uno mismo. Finalmente, si tienen preguntas, dudas, o quieren que les aclare algún punto, lo pueden hacer en los comentarios, y si tengo tiempo con gusto les respondo. Nota curiosa: Esta semana estuve en un avión de la empresa JetBlue, y justo a mi lado, en el otro lado del pasillo se sentó una señora de unos 60 a 70 años (le tome esta foto con mi iPhone). Para mi sorpresa, sacó un iPad y se puso a trabajar. Antes que despegáramos la noté haciendo sus compras con la aplicación de Amazon para el iPad (tenía el modelo WiFi+3G), así como navegaba la web como toda una experta, y utilizaba el teclado virtual del iPad para escribir sus pensamientos. En ese momento me sentí vindicado por todo lo que escribí el día que el iPad fue anunciado, y el día que finalmente salió al mercado. No lo duden, estamos entrando en una nueva era de la computación personal... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 5, 2010
|
![]() Por lo general, cuando uno toma una fotografía con gran apertura (es decir, con un bajo F, como puede ser f/2.8 o f/1.4) o cuando la toma en modo macro (es decir, fotografía de insectos y cosas pequeñas), o incluso cuando se enfoca de lejos sobre algo en particular con un telefoto (zoom), lo que ocurre es que una parte de la imagen está enfocada de manera perfecta, pero el resto de la imagen está fuera de foco. Ese es un efecto que por lo general uno lo hace a propósito, por razones estéticas. Sin embargo, hay ocasiones (como con fotografia macro) en donde se dificulta poder tener todo bien enfocado. Así mismo, quizás por razones creativas uno desee enfocar todo perfectamente, desde la punta de la cámara hasta el infinito (sin recurrir a pequeñas aperturas, o cuando esto sea imposible). Es aquí en donde entra la técnica de Focus Stacking... La idea de Focus Stacking es bastante sencilla: ¿Que tal si tomamos varias fotografías de la misma escena, en donde en cada foto enfocamos en un lugar diferente (digamos, desde atrás hacia adelante), y después de alguna manera "automágica" todas esas fotos se pueden combinar por sí solas de modo que se combinen todos los planos enfocados en una sola imagen? Pues existe un programa gratuito que hace precisamente eso (disponible solo en Windows, si alguien sabe de otro similar para Mac OS X o Linux, por favor dejarlo saber en los comentarios), y se llama CombineZM. CombineZM es tan sencillo de utilizar como tu simplemente especificarle la secuencia de las imágenes, y este se pone a trabajar detectando automáticamente los lados enfocados de cada imagen, y creando una nueva imagen entre todas estas. El resultado final por lo general es bastante bueno, pero sepan que en muchos casos también requiere de un poco de retoque, sin embargo, los resultados valen la pena. Así que ahí tienen ahora una una arma creativa para sus arsenales de herramientas fotográficas... :) Nota: Existe un efecto que es todo lo contrario a este, llamado "Tilt-Shift" del cual he mostrado tutoriales, fotos y videos previamente en eliax, como por ejemplo en este artículo. Es sumamente interesante con resultados asombrosos. Y si les gusta este tipo de cosas, no dejen de visitar las secciones de Arte y la de Cámaras Digitales al margen derecho de la página de eliax bajo la sección de Nube de Etiquetas. Página de descarga de CombineZM Un tutorial paso a paso de cómo utilizar CombineZM autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 4, 2010
|
![]() Ayer tuve el privilegio de ver el documental "Hubble 3D" en una de las pantallas IMAX más grandes del mundo, y en formato 3D, y solo puedo resumir la experiencia con una sola palabra: Fenomenal. Este es el tipo de cosas que si yo poseyera los recursos haría todo lo posible para que toda persona en este planeta pudiera disfrutar. Este documental quizás no sea uno con un gran trama o guión, pero sí es uno que ofrece algo literalmente fuera de este mundo: Nos pone casi literalmente en el traje espacial de un astronauta, y además nos lleva a los confines del Universo en un viaje de espacio y tiempo, todo en 3D, de una manera tan convincente, que en algunas escenas uno casi siente vértigo al sentirse verdaderamente flotando en el espacio tridimensional. Debo aclarar que los que han visto cine en 3D, pero que no lo han hecho en una pantalla gigante tipo IMAX (y no me refiero a las pantallas IMAX más pequeñas que se han hecho populares en muchos centros de cine, sino de las originales de decenas de metro de altura y ancho), que sinceramente no se imaginan lo que significa esta experiencia. No existe comparación salvo la realidad misma. El colosal tamaño de la pantalla, que ocupa casi todo tu periférico visual, combinado con la alta velocidad de cuadros por segundo posible con el formato IMAX (que evita el efecto de "salto" cuando se mueve algo rápidamente en escena), así como el efecto estereoscópico 3D, hace de esta experiencia algo digno de todo ser humano experimentar aunque sea una sola vez en su vida. Este documental sin duda hace que cualquiera se maraville ante el titánico tamaño de nuestro universo, y de lo insignificantemente pequeños que somos, incluso en comparación con los objetos más pequeños y triviales del Universo. ![]() Como dato curioso, noten que en realidad Hubble no capta imágenes en 3D, pues esas estructuras que capta están tan lejanas que incluso con dos telescopios Hubble espaciados a millones de kilómetros entre si, esas estructuras aun se verían planas dado las grandes distances entre nosotros y ellas. Sin embargo, el truco está en calcular la distancia relativa entre todos esos objetos y nosotros (utilizando por ejemplo técnicas de Red Shift), para así poder formar una imagen tridimensional. El efecto, es sencillamente alucinante. Una advertencia que les hago es que si este documental sale en DVD o Blu-ray, que no creo valga la pena comprarlo, pues lo que lo hace espectacular es precisamente el efecto 3D evolvente a gran escala que hoy día solo se puede lograr en el formato IMAX. En una TV normal, incluso en 3D, el efecto simplemente no será el mismo. Así que si tienen la oportunidad de asistir a un cine IMAX, y este documental es presentado, no dejen de asistir. Esta es, casi literalmente, una experiencia fuera de este mundo... Página oficial de Hubble 3D en IMAX crédito de la imagen Avance/Trailer del documental Hubble 3D (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Científicos de la North Carolina State University en los EEUU acaban de crear una técnica de almacenamiento con nanotecnología que por fin promete traernos el inicio del fin de los discos duros tradicionales.
La tecnología se basa en nanodots ("nano-puntos"), unos minúsculos puntitos a escala nanométrica (cada uno mide apenas 6nm, o 6 mil-millonésimas de un metro) construídos con silicio pero que almacenan información de forma magnética. Según los científicos que están desarrollando esta tecnología, estos nanodots están compuestos de unos cristales libres de imperfecciones que crean unos sensores magnéticos directamente sobre el silicio, y están espaciados uniformemente con una precisión altamente exacta, lo que permite que estos puedan ser escritos y leídos de una manera predecible. Para que tengan una ides de lo que hablamos en cuanto a tamaño y capacidad, hablamos de que será posible fabricar un chip que mide apenas 4cm cuadrados, en el cual se podrá almacenar 4 Terabits, o 512 GB, lo que es el equivalente a almacenar en el espacio del tamaño de una uña de tus dedos el equivalente a unos 750 Discos Compactos de datos. Esto también significa que en pocos años tendremos dispositivos similares a un iPhone o iPad que almacenarán varios TeraBytes de información de forma barata. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 3, 2010
|
![]() ![]() Una vez mas, y para la felicidad de todos, el director Christopher Nolan será el director y visionario detrás de la próxima entrega. Warner Bros también dejo saber que El Hobbit, la primera de dos precuelas a El Señor de los Anillos, saldrá en Diciembre 2012, esta vez dirigida por el talentoso director de origen mexicano Guillermo Del Toro. Mientras tanto, Peter Jackson, quien dirigió y fue el visionario de El Señor de los Anillos, colaborará con el guión de El Hobbit y sin duda con la parte creativa de la película, por lo que creo tenemos muy buenas posibilidades de que esta película responda favorablemente a las expectativas que sin duda muchos le otorgarán. Así que ya saben, si el mundo no se acaba en el 2012, ¡ese va a hacer un tremendo año en el cine para los amantes de los comics y la ciencia ficción de fantasía! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Otro dato interesante es que en estas pocas semanas, ya se han creado mas de 5,000 aplicaciones específicas para el iPad en el App Store (de un total de 200,000 aplicaciones para el iPhone OS). Los usuarios de iPad también descargaron 12 millones de aplicaciones y un millon y medio de libros electrónicos. Noten además que estos son números solo para los EEUU. La salida internacional del iPad se tuvo que retrasar un mes para poder utilizar las unidades previamente destinadas a esos mercados para poder satisfacer la demanda local en EEUU. Para los que se pregunten qué tiene de revolucionario el iPad, los refiero a este artículo previo en eliax... Fuente de la noticia oficial en Apple Página oficial del iPad autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Un grupo de científicos de la Universidad de Tennessee y la Universidad de Central Florida en los EEUU, han descubierto utilizando la luz infrarroja reflejada de meteoritos como el llamado "24 Themis" (uno de los mas grandes del Sistema Solar), que estos contienen cantidades significativas no solo de agua en su superficie, sino que además de moléculas orgánicas (algo que también parece ser cierto de cometas). Esto añade mucha leña a la teoría de que la vida en la Tierra se hizo posible gracias a que estos "espermatozoides espaciales" fecundaron la Tierra con agua y moléculas orgánicas en sus orígenes, permitiendo así la creación de moléculas complejas que eventualmente se convertirían en las primeras moléculas capaces de replicarse a sí misma, y que eventualmente por procesos evolutivos darían lugar a toda la variedad de vida que experimentamos en nuestro planeta. Sin embargo, quizás la razón mas importante de este descubrimiento (o mas bien, confirmación de hipótesis) es el hecho de que la Tierra en sus inicios era básicamente una gran bola de lava super caliente, en donde no se hubieran podido desarrollar las primeras moléculas esenciales para la vida, por lo que estas debieron haber venido de algún lugar, y muy bien parece que ese lugar fue el espacio exterior. Notemos además que esto no es un fenómeno que ocurrió solo una vez en la historia de Tierra, esto es un fenómeno que siempre ha ocurrido y aun ocurre, en donde diariamente caen a la Tierra cantidades asombrosas de micrometeoritos que contribuyen millones de toneladas de agua al planeta en forma de hielo y vapor. Noten que esta noticia está muy relacionada a esta otra. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia, y al lector Walter Diego Spaltro por el enlace en español! Fuente de la noticia Un enlace con la noticia en español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es una presentación interactiva que les permite mover un control de izquierda a derecha, y que según lo mueven podrán hacer un "zoom" que va desde la escala cuántica (mucho mas pequeño que un átomo) hasta los confines del universo observable mismo. ¡Gracias al lector Ariel Mezzatesta por poner el enlace en mi perfil en Facebook! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 2, 2010
|
![]() Después de ver estas imágenes no volverán a ver las fotos de los famosos con los mismos ojos... Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 1, 2010
|
![]() "Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas." Esto es algo que debe poner a pensar a todos nosotros, y es quizás uno de los principales fundamentos del software tipo Open Source, en donde uno de sus objetivos es incentivar el intercambio de ideas con el fin de que conozcamos más ideas y todos nos beneficiemos de estas. Ciertamente ese ha sido el caso en estos últimos 5 años de eliax, en donde gracias a que mis ideas las he compartido con ustedes, ustedes me han recompensado con otras ideas, opiniones, puntos de vista, trucos y consejos, que yo quizás por mi propia cuenta nunca hubiera conocido (o en el mas optimista de los casos, me hubiera tomado mucho tiempo), y cuando este ciclo se recicla, todo genera aun más ideas, de manera exponencial... Nota curiosa: He aquí un excelente ejemplo en donde la filosofía, la ciencia ficción, y la realidad terminan entrelazándose... Si llegamos a un futuro en donde podamos crear cualquier cosa a nivel atómico gracias a nano-bots y nano-fábricas (la tecnología para lograrlo ya viene en camino), como podemos apreciar en esta Reflexión pasada en eliax o en esta otra, llegará entonces un momento en donde esta frase tomará un matiz diferente, ya que en ese futuro tu y yo no intercambiaríamos una manzana en sí, sino que lo que intercambiaremos serán los planos, que no son nada más que información, las cuales son implementaciones de ideas. En otras palabras, en un futuro cuando intercambiemos "manzanas" ¡lo que estaremos intercambiando en realidad serán ideas! Noticia de CERN (los del LHC) que me inspiró a escribir este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 30, 2010
|
![]() Noten que hablamos no solo de celulares inteligentes, sino que de cualquier tipo de celular. En tan solo el último cuarto de año (3 meses), Apple vendió 8.5 millones de unidades de su iPhone en los EEUU, y con tendencia a crecimiento, en particular ahora que se espera que la próxima generación del iPhone sea anunciada el próximo día 7 de Junio. Y a propósito, esta es una tendencia que bajo todas las mediciones aparenta se repetirá en todos los mercados del mundo en donde se vende el iPhone (consulten los datos en los enlaces de noticias previas al final de este artículo para datos estadísticos al respecto). En noticia relacionada, Steve Jobs recientemente hizo público que el App Store (Tienda de Aplicaciones) del iPhone OS ya sobrepasa las 200,000 aplicaciones... Artículo en Forbes Fuente de la noticia Market Watch: Por primera vez, Apple vale mas que Microsoft (US$241 Mil Millones vs $239 Mil M.) en el índice S&P 500 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película se exhibirá en los EEUU y Canadá en cines especializados en los próximos meses (fechas y horarios), y contará con unos 25 minutos adicionales de escenas nunca jamás vista desde su estreno en 1927. Estas son las mismas escenas restauradas que fueron encontradas hace un par de años atrás, como reporté entonces en eliax. Noten además que por "completa" en realidad hablamos de "casi completa", pues aun faltan unos 5 minutos de escenas intermedia que se tema nunca jamás se recuperarán... Esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos (la cual he comprado varias veces en varios formatos, siendo la mejor versión la de Kino, y la cual referencié al final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001), y es además una de las películas que mas han influenciado no solo el género de la ciencia ficción, sino que el cine en general. Esta película es la precursora a Star Wars, 2001 - Odisea del Espacio, Blade Runner, I Robot, y centenares de otras películas. Fue además una película totalmente adelantada a su época en casi todos los sentidos, con una escenografía jamás antes vista hasta entonces, un guión que fácilmente pudiera ser adaptado a la modernidad (¡me gustaría hacer una versión si tuviera el tiempo!), efectos especiales que inspirarían a generaciones por venir, y dado el estilo de la era en que fue realizada, incluso excelentes actuaciones. ![]() Mientras tanto, disfruten del trailer/avance a continuación (y recuerden, hablamos de una película que tiene unos 83 años que se realizó). ¡Gracias Emmanuel Bretón por la alerta! Páfgina oficial de la versión completa de Metropolis en Kino Imágenes de la película Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este anuncio lo hizo nada mas ni nada menos que Dean Hachamovitch, el principal encargado del navegador Internet Explorer de Microsoft. Como si fuera poco, Dean mencionó explícitamente el apoyo de Microsoft al estándar de HTML 5 Video, y específicamente nombró el CODEC H.264 (mejor conocido entre consumidores como MPEG-4 o MP4) como el único que Microsoft e Internet Explorer soportarán (tal cual reporté sucedería). Esto es muy interesante, en muchos sentidos, por lo que hablemos de cada uno por separado... 1. Esta es otra estaca al corazón de Adobe y Flash, pues ahora, los tres titanes de la industria (Microsoft, Apple y Google) dicen abiertamente que el futuro de Flash es un futuro sin Flash, y con HTML 5. 2. Esto cementa por fin el éxito futuro de HTML 5, pues a la fecha ya solo faltaba el navegador Internet Explorer por soportar a HTML 5 adecuadamente. A la fecha, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari, y Opera todos soportan HTML 5. 3. Esto sin duda que creará algún tipo de conflicto interno en Microsoft con su (hasta ahora fallida) tecnología Silverlight, que fue desarrollada para competir contra Flash, y que está en el corazón de Windows Phone 7 (es la única manera de crear interfaces de usuario en esa plataforma). Por lo que será interesante ver cuál es el futuro de esa tecnología (la cual siempre he dicho no tiene futuro, aunque esperemos a ver si Windows Phone 7 ayuda en algo). 4. Relacionado al punto anterior, hay que ver ahora si Microsoft no tiene alguna agenda escondida, en donde el objetivo es (1) apoyar a HTML 5 para aniquilar a Flash, (2) después que Flash sea irrelevante sacar extensiones propietarias a HTML 5, así como incompatibilidades que solo funcionan bien en Internet Explorer, y (3) ofrecer a Silverlight como "la cura" de los problemas de HTML 5. Esto sonará un poco paranoico, pero fue exactamente lo que hizo Microsoft contra Sun Microsystems, lo que terminó con la tracción que una vez tuvieron los Java Applets en los navegadores. Sin embargo, creo que hoy día somos mucho menos ingenuos de estas tácticas que hace una década atrás, y que Microsoft ciertamente va a tener que jugar por las reglas esta vez (sino, seguirá perdiendo mercado ante Chrome, Firefox y Safari). Y para los que llevan cuenta, lean mi predicción #23 para este año 2010... Facebook adopta video en formato H.264 (mpeg4) para el Apple iPad, abandona a Flash Una fuente de esta noticia Otra fuente Carta abierta de Steve Jobs de Apple sobre Adobe Flash autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Es interesante como es que "la naturaleza" nos dejó la receta de la vida, muchos dicen que no juguemos a ser Dios, pero si ese Dios nos dejó la receta es por algo..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax