texto:   A-   A+
eliax

Se cree aves ejecutan Computación Cuántica en sus ojos
eliax id: 8860 josé elías en jul 27, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
QbitEl Ave RobinHoy día vivimos la era de la "Computación Digital", en donde todas nuestras computadoras, desde la que existe en un celular, hasta la que maneja el horno de microondas, o los frenos de nuestros automóviles, o sirven páginas de Internet, funcionan todas bajo el mismo concepto de computación por medio de impulsos eléctricos, o electrónicos, o como le llamamos más comúnmente, "digital".

Pero existen otras posibles formas de hacer computación, como es la computación molecular (por lo general, con moléculas de ADN) o incluso mecánica (como por ejemplo, con bloques de LEGO).

Pero entre todas las formas posibles de hacer computación, una nos llama mucho la atención porque tiene la capacidad de revolucionar el concepto de computación y llevarnos a niveles prácticamente de ciencia ficción.

Hablamos de Computación Cuántica, que en vez de almacenar "bits" como cargas eléctricas o campos magnéticos, utiliza las propiedades atómicas de la materia y las leyes de la Mecánica Cuántica para hacer cosas que parecerían imposibles.

Por ejemplo, una computadora cuántica que tenga que buscar un nombre en una base de datos de números telefónicos, no tiene que proceder linealmente (es decir, uno a uno) buscando un nombre. Tampoco tiene que proceder logaritmicamente (es decir, saltando hasta la mitad de los registros telefónicos, para después si no encuentra el nombre saltar a la mitad de las dos mitades restantes hasta dar con el nombre), sino que hace algo que literalmente parece magia: Una Computadora Cuántica va directamente al registro que uno quiere buscar, como si la computación necesaria para buscar el registro se desprendiera en múltiples universos, en esencia devolviendo entre todos esos universos el resultado único y final que buscamos.

Pero lo más asombroso es que esto no es teoría, ya existen computadoras cuánticas ultra-básicas que pueden hacer esto (incluso Google ya lo ha demostrado), pero tan asombroso como todo esto es que la computación cuántica no está limitada a simples bases de datos, sino que además a muchos otros ejemplos de computación genérica.

Lo único es, que es extremadamente difícil crear computadoras cuánticas, ya que estas dependen de algo llamado Qbits (que son el equivalente cuántico a los bits del mundo digital), y estos Qbits son extraordinariamente inestables, por lo que tener incluso unos cuantos de ellos es una gran proeza de ingeniería. Y no solo se trata de mantenerlos estables, sino que mantenernos estables por suficiente tiempo como para hacer computación útil.

Así que imaginen la sorpresa de los científicos al descubrir que la naturaleza posiblemente ya le haya ganada en la tarea de crear una computadora cuántica...

Sucede que se ha descubierto que aves que migran a miles de kilómetros de distancia, llegando siempre al mismo punto, aparentan tener una especia de computadora cuántica en sus ojos...

Inicialmente se creía que estas aves tenían un sistema de compás natural que les apuntaba al norte-sur, pero al tomar algunas aves e inducirles un campo magnético opuesto (es decir, hacerles creer a las aves que el norte es ahora el sur, y viceversa), estas aves no se confundían con este truco, y llegaban de todas formas.

Así que los confundidos científicos probaron algo diferente que los dejó atónitos: Cubrieron los ojos de las aves, y esto las desorientó totalmente.

Al final del día se descubrió que estas aves tienen un sentido que les permite, literalmente y en todo el sentido de la palabra, "ver" los campos magnéticos de la Tierra. Pero, ¿cómo?

Pues según Wolfgang Wiltschko, un biólogo (y además, físico) de la Universidad Frankfurt, lo que sucede es que estas aves absorben fotones que llegan a una molécula que contienen en el ojo y que excitan a un electrón. Ese electrón entra en un estado cuántico de superposición con otro electrón en la molécula, y en base a como esta superposición de electrones es afectada por el campo magnético terrestre y su ángulo en relación a la Tierra, las aves pueden estimar (con cálculos cuánticos) no solo el verdadero campo magnético terrestre, sino que pueden literalmente percibirlo, lo que muy posiblemente en sus mentes se refleje como información visual donde ellas "ven" con sus ojos tales campos magnéticos.

Pero lo más interesante es que un equipo de científicos decidió estudiar a más profundidad el caso, y llego a la conclusión que el tiempo necesario para hacer estas computaciones cuánticas, supera con creces en los ojos de la aves a las computadoras cuánticas más avanzadas que hemos podido crear hasta el momento.

Obviamente esta computadora de las aves solo hacen una sola cosa y no son tan versátiles como las creadas por humanos, pero el hecho de que puedan lograr que la superposición dure tanto tiempo, es de gran interés científico.

Con este descubrimiento (de lo cual aun hay que estudiar más), llegamos a al menos dos conclusiones...

La primera es que la naturaleza no deja de sorprendernos, pues es asombroso lo complejo que puede llegar a resolver problemas de ingeniería gracias a la evolución (en este caso, genética y animal) de las criaturas.

Y segundo, que esto nos confirma el hecho de que si la naturaleza puede crear computadoras de este tipo y longevidad, que también lo podemos hacer nosotros con solo replicar la estructura molecular de lo que ocurre en el ojo de estas aves (lo que me recuerda mucho a este artículo reciente en eliax sobre Inteligencia "Artificial").

¡Gracias al lector Luis F. Carvajal por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Descubren la masa de agua espacial más grande del Universo a la fecha
eliax id: 8858 josé elías en jul 26, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
APM 08279+5255Anteriormente, se había encontrado agua fuera de la Tierra, tanto en el Sistema Solar (en Marte y en la Luna por el momento), e incluso no solo en un sistema solar remoto, sino que hasta flotando en el espacio a miles de millones de años luz.

Pero nada nos hubiera preparado para el descubrimiento que acaba de anunciar la NASA: Un cuerpo de agua tan inmenso, que es equivalente a 140 millones de millones de veces mayor a toda el agua contenida en todos los oceanos de la Tierra.

El cuerpo de agua está/estaba siendo devorado por el Agujero Negro "APM 08279+5255" que se encuentra a unos 12 mil millones de años luz de distancia de nosotros.

Este descubrimiento fue realizado por dos equipos, uno trabajando con el instrumento Z-Space del Observatorio Submilímetro en Hawaii del Instituto de Tecnología de California (CalTech), y el otro utilizando el Plateau de Bure Interferometer en los Alpes Franceses.

Notemos que esta noticia es doblemente interesante. Es interesante por el fenómeno mismo descrito, pero también es interesante porque nos demuestra una vez más que el agua, uno de los ingredientes básicos para la vida como la conocemos (pues ciertamente puede haber otros tipos de vida) es algo no solo bastante común en nuestro Universo, sino que incluso ha existido desde los inicios del mismo (pues este Agujero Negro, que en realidad es el motor de un fenómeno llamado un Quasar, proviene de cuando el Universo era relativamente joven).

Y especulando me pregunto, ¿podrían seres vivos evolucionar en un ambiente como este, en el espacio abierto, alimentándose de la radiación del Agujero Negro? Esto me recordó bastante este artículo de hace 4 años atrás acá mismo en eliax...

¡Gracias al lector JuanC y a todos los demás lectores que me enviaron este enlace!

fuente

autor: josé elías


RIM/Blackberry despide 2,000 empleados, cambios en gerencia
eliax id: 8857 josé elías en jul 25, 2011 a las 09:59 AM ( 09:59 horas)
RIM BlackberryCasi 5 meses después de yo escribir este artículo, RIM (la empresa que fabrica los Blackberry) acaba de anunciar que despedirá a unos 2,000 empleados, así como hará cambios en su alta y mediana gerencia.

Esta noticia viene apenas un mes después de anunciarse una fuerte bajada en las acciones de la empresa en la bolsa de valores, así como una preocupante pérdida de mercado (días después de reportarse que el iPhone ya había desplazado a Blackberry en mercados como los EEUU).

Como he escrito en varios artículos en eliax desde hace un par de años, RIM ha cometido el grave error de dormirse en sus laureles, pensando que con tan solo su plataforma de mensajería BBM sería suficiente para continuar con su tajada de mercado.

La empresa llegó demasiado tarde al tema de los celulares inteligentes estilo iPhone, así como llegó demasiado tarde al tema de las tiendas de aplicaciones, e incluso ya existen alternativas como el Whatsapp o Live Profile para el BMM, y en Septiembre sale la plataforma iMessage de Apple que es básicamente un clon mejorado del BBM (y no duden que Google hará algo similar tarde o temprano para Android).

Sinceramente me apena el ver como empresas con tanto potencial, se duermen en su arrogancia. Pero como dice el refrán, "camarón que se duerme se lo lleva la corriente".

Y a propósito, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #21 para este año...

fuente

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué son Mundos Paralelos a nivel cuántico?
eliax id: 8855 josé elías en jul 25, 2011 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Múltiples Mundos Paralelos desprendiéndose unos de otroseliaxDespués de mi opinión sobre la película Source Code ayer acá mismo en eliax, algunas personas me contactaron pidiendo una explicación más amplia sobre el tema de los mundos paralelos como se presentan en esa película. He aquí una respuesta a los curiosos... :)

Arranquemos primero con lo básico, con un breve resumen de donde surge todo este tema...

A través de la historia hemos tenido varias teorías que cada vez más nos acercan a la realidad de la naturaleza de nuestro Universo, desde teorías griegas hasta las teorías de Newton, culminando recientemente en dos grandes teorías bastante bien aceptadas, la Teoría de la Relatividad (que en realidad son dos teorías, la Especial y la General), y la Mecánica Cuántica.

Más recientemente se están desarrollando teorías aun más completas que tratan de unificar la Relatividad con la Mecánica Cuántica (o más bien dicho, la fuera de la Gravedad con las otras 3 fuerzas conocidas, la Nuclear Débil, la Nuclear Fuerte, y la Electromagnética), sin embargo para el propósito de nuestro artículo de hoy nos concentraremos en la Mecánica Cuántica.

La Mecánica Cuántica es una teoría que funciona extremadamente bien con objetos a ultra-pequeñas escalas (piensen en el orden de átomos y moléculas), haciendo predicciones asombrosas (es la razón por la cual tenemos televisores, computadoras y miles de otros inventos hoy día), y algo que hemos descubierto tanto teóricamente, como matemáticamente e incluso experimentalmente, es que la Mecánica Cuántica nos dice que el velo que yace tras "la realidad" (sea lo que sea que eso signifique) es bastante diferente a lo que percibimos con nuestras mentes humanas.

Una de esas revelaciones es el hecho de que un objeto puede estar en más de un lugar a la misma vez (incluso, en varios lugares a la vez), algo que se ha comprobado experimentalmente (y noten este próximo experimento), y otra (la que nos interesa para este artículo) es que aparenta que detrás del velo de la realidad, al nivel cuántico, todo parece estar basado en posibilidades, en chance, aleatoriedad.

Es decir, aparenta no haber nada "definido". Así que por ejemplo la Mecánica Cuántica dice que es imposible saber dos cosas con total precisión sobre algo (digamos, la velocidad y posición de una partícula), ya que cuando medimos una la otra se torna difusa. Incluso, algo tan sencillo como un electrón es imposible decir "está en determinado lugar", siendo lo mejor que podemos hacer es decir "hay una cierta probabilidad X de que esté en determinado lugar".

Quiero repetir, que por alocados que aparenten esos conceptos, que esto se ha demostrado una y otra vez en innumerables experimentos (muchos de los cuales son realizados a diario por estudiantes universitarios como parte de su educación en estos temas).

Habiendo dicho eso, hay algo extremadamente extraño que se puede decir de la Mecánica Cuántica, cuando uno trata de interpretar por qué se comporta así, y eso nos lleva a uno de los temas más fascinantes que he conocido en mi vida, y al tema de este artículo de hoy...

Sucede que existe una interpretación de la Mecánica Cuántica (a la cual yo personalmente me subscribo), llamada en inglés "The Many-worlds Interpretation" (que en español asumo sería "La Interpretación de los Varios-Mundos").

Esa interpretación dice esencialmente, que la aleatoriedad no existe, sino que lo que sucede es que todas las posibles combinaciones de cualquier evento, suceden todas simultáneamente.

Para entender lo que eso significa, utilicemos el ejemplo de un dado estándar de 6 caras con los números del 1 al 6 en sus 6 lados.

Imaginen que tiran el dado sobre una mesa, y que sale el número 3. La interpretación clásica que uno de le da a eso es que existe un sexto de probabilidad de que saliera el número 3, y que este fue el número que terminó saliendo, al igual como pudo haber salido cualquier otro número, ya que todos tenían la misma probabilidad de salir.

Sin embargo, he aquí lo interesante y curioso (y la parte fundamental de este artículo): La interpretación de los Varios-Mundos dice, que en realidad lo que sucedió es que el universo se desprendió en 6 universos paralelos, y que en uno de ellos vemos el 3, pero en otros universos copias de nosotros mismos vemos los otros números faltantes, el 1, 2, 4, 5 y 6.

En otras palabras, la aleatoriedad es una ilusión, una ilusión que percibimos por separada en cada universo paralelo, pero que en el gran orden de las cosas no existe, ya que todas las posibilidades o combinaciones siempre se dan.

Respiren un poco y vuelvan a leer eso otra vez, porque es uno de los pensamientos más profundos y revolucionarios que la humanidad haya generado en toda su historia (o técnicamente hablando, que el Universo haya reflexionado sobre sí mismo).

Eso, más que una curiosidad, tiene fuertes, amplias y profundas implicaciones sobre todo lo que consideramos realidad, ya que de esto ser cierto, implicaría que cosas como el Libre Albedrío son meras ilusiones.

Para entender a lo que me refiero, imaginen este otro ejemplo: Estás en una corte y el juez te dice que te dará total voluntad de decidir la condena de una acusado, en donde puedes elegir entre "cárcel" o "libertad".

Si dices "libertad", y alguien te pregunta posteriormente que si esa decisión fue realmente tuya, de tu libre albedrío, y que nadie influenció en ella, dirás que sí. Sin embargo, si nos llevamos de la Mecánica Cuántica, en otro universo paralelo decidiste "cárcel", y si en ese universo te hacen la misma pregunta de que si decidiste eso por tu propia voluntad, también dirás que sí.

En otras palabras, en ambos universos como persona estás totalmente convencida de que tomaste una decisión propia, con total libre albedrío, sin embargo, dado que ambas acciones sucedieron, podemos concluir que el Libre Albedrío no es más que una ilusión que cada persona tiene en cada instancia de un universo.

Eso de paso significa que todas las posibles vertientes históricas posibles, están ocurriendo ahora mismo en universos paralelos. En uno de ellos tus padres nunca se conocieron y no naciste. En otro te enamoraste (y quizás casaste) con otra persona. En otro probaste suerte como cantante. En otro te dedicaste a la bolsa de valores. Y así sucesivamente. En esencia, todos nuestros sueños (y temores) se hacen realidad en universos paralelos.

Antes de terminar quiero aclarar que el ejemplo del dado con 6 caras es un ejemplo ultra-simplificado, pues la realidad es que no solo se desprenden 6 universos, sino que una posible infinidad de ellos, ya que una posibilidad es que salga el número 3 cuando tiramos el dado, pero otra es que salga el número 3 pero el dado esté un milímetro más a la derecha que el otro 3 en el otro universo. En otras palabras, toda interacción cuántica genera nuevos universos, lo que significa que incluso con el ejemplo del dado, en realidad surgen cantidades astronómicamente inimaginables de universos (imaginen por ejemplo todas las posibles formas en que el número 3 pudo haber caído sobre la mesa).

Y otra aclaración que quiero hacer es que en realidad no es necesario interpretar todas esas posibles realidades paralelas como mundos totalmente distintos y "despegados" unos del otro, sino que todos son partes de un solo universo cuya "función" simplemente "vibra" como las cuerdas de una guitarra a diferentes escalas, pero al final es una sola cosa. Es decir, una cuerda de guitarra es una sola, pero según vibra podemos percibir distintas notas musicales, pero al final todas las notas son parte de una cuerda "física", una realidad tras bastidores (y a los lectores más técnicos, no confundan esto con la Teoría de Cuerdas, el ejemplo es similar pero en otro contexto).

Otra observación que además creo importante hacer, es que esto quizás explique la curiosa observación de que las Computadoras Cuánticas que estamos desarrollando en laboratorios hoy día tienen la particular propiedad de que pueden hacer computación en paralelo en lo que parece ser un tiempo "instantáneo", algo que incluso los más expertos del tema aun no entienden como funciona exactamente. Quizás entonces lo que sucede es que esos cálculos no ocurren "instantáneamente", sino que simplemente ocurren en universos paralelos, y al final lo que obtenemos es el resultado de todos esos cálculos (lo que quizás nos esté dando una pista de que quizás sea posible "colapsar" computacionalmente esos otros universos en uno solo, lo que abriría las puertas a muchas conjeturas que por el momento sería ciencia ficción).

Finalmente, para los que deseen ver esto de forma visual, recomiendo vean la película Next con Nicholas Cage, en donde hay una escena (creo que cerca del final) en donde Nicholas Cage entra a una fábrica y vemos como se desprenden decenas de copias de él en múltiples universos, para entre todos buscar a alguien.

Así que ahí lo tienen, espero que si nunca habían indagado profundamente en este tema, hayan quedado tan intrigados como yo cuando leí sobre esto por primera vez hace muchos años...

Nota: Si les gustó este artículo, también recomiendo leer este otro.

autor: josé elías


Según experimento, viajar al pasado sería imposible
eliax id: 8856 josé elías en jul 24, 2011 a las 04:23 PM ( 16:23 horas)
Viaje en el TiempoCreo que desde que los primeros humanos tomamos consciencia de nuestro entorno nos hemos hecho la pregunta ¿Sería posible viajar al pasado?

Y según un equipo de científicos de Hong Kong y un experimento que acaban de realizar, la respuesta aparenta ser "no".

Según las teorías exploradas en el estudio, si un fotón (la unidad fundamental que compone la luz) pudiese viajar más rápido que el límite de la velocidad de la luz descubierto por Albert Einstein, entonces eso implicaría que viajar al pasado sería posible, ya que sería posible tener eventos cuyas causas pueden ocurrir después del evento mismo.

Sin embargo, en el experimento realizado y publicado en la prestigiosa publicación científica Physical Review Letters, el equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, dicen haber demostrado que es imposible que un fotón viaje a una velocidad mayor a la calculada como la Velocidad de la Luz.

Pero noten algo: Se llegó a esta conclusión basado en las teorías actuales que tenemos formadas sobre nuestro Universo, y aunque yo soy uno de los que duda que podamos viajar al pasado, si mantengo mi mente abierta debido a otras "pruebas" realizadas en el pasado en otros campos de la ciencia a las cuales se les encontró manera de sobrepasar los límites (y no olvidemos que aun se debate si la velocidad de la luz siempre ha sido constante).

Una de esas "pruebas" fue la presentada hace un par de décadas atrás (no recuerdo el nombre del científico) en donde este "comprobó" que en un alambre de cobre no se podría nunca a llegar a sobrepasar la velocidad de unos tantos Kilobits por segundo de información, y aunque él tenía razón, solo tenía razón debido a las cosas que asumía en ese entonces, cosas que más tarde descubrimos no eran límites reales, y que en esencia es posible transmitir no solo Megabits de información por una linea de cobre, sino que incluso varios Gigabits, utilizando métodos alternativos.

¡Gracias Jose Luis Ramirez por compartir el enlace!

fuente

Actualización: Noten sin embargo que viajar hacia el futuro no solo es posible, sino que es la norma debido a la relatividad del tiempo. Para viajar hacia el futuro simplemente tenemos que viajar a una fracción notable de la velocidad de la luz (mientras más nos acerquemos a la velocidad de la luz, más rápido viajamos hacia el futuro).

Y esto no es teoría, ya está comprobado experimentalmente, e incluso si no se toma en consideración esta dilatación del tiempo los satélites GPS que tenemos en órbita no funcionarían.

El clásico ejemplo es el de los hermanos gemelos. Uno se queda en la Tierra y otro sale en una nave y acelera a altas velocidades. El hermano de la nave piensa que ha salido por unos días a viajar (y así se lo confirma el reloj y calendario de la nave), pero al regresar a la Tierra nota que han pasado decenas de años y su hermano ha envejecido.

Noten que este fenómeno (que tiene que ver con la Relatividad del espacio-tiempo) es tan bien entendido, que incluso se puede calcular que los pilotos de lineas aéreas, al final de sus vidas, han viajado una fracción de segundo más hacia el futuro que el resto de las personas caminando sobre la Tierra. Obviamente esa diferencia es imperceptible, pero conforme se acelera a grandes velocidades, el efecto se acentúa.

autor: josé elías


Impresiones de la película Source Code (El Código). 8 de 10
eliax id: 8854 josé elías en jul 24, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Source CodeUno de los temas recurrentes en eliax es el tema de la naturaleza de la realidad, lo que nos lleva de vez en cuando a tocar temas como la Mecánica Cuántica, universos paralelos, mundos virtuales, etc, razón por la cual no tienen idea del deseo que tenía de ver la película Source Code, la cual terminé viendo en Blu-ray ya que todavía no llega por estos rumbos (y cuando tuve oportunidad de verla en EEUU lamentablemente no pude ir en el último minuto)...

La película trata sobre un experimento en donde el protagonista es enviado una y otra vez a revivir una realidad alternativa sobre un evento terrorista, pero en el cuerpo de otra persona (las razones "científicas" que dan al respecto son bastante dudosas, pero algo tenían que inventar los escritores del guión), con el propósito de ayudar a las autoridades a desenmascarar a los responsables y evitar otras catástrofes.

Esta película les recordará mucho a Deja Vu con Denzel Washington, e incluso ligeramente a la película Next con Nicholas Cage, por lo que si les gustaron esas (y las recomiendo a ambas) esta también les gustará bastante.

Sin embargo, lo interesante de la película es que trata de traer a las audiencias el tema de posibles múltiples realidades, tal cual se contempla en la teoría de la Mecánica Cuántica, que aparenta decirnos que en todo momento se desprende una infinidad de universos de otros universos, en efecto haciendo que todas las posibilidades se den, y por tanto que existan historias alternativas a lo que llamamos "realidad".

La película fue bien dirigida, aunque las actuaciones de los personajes secundarios dejaron mucho que desear (pero los principales, Jake Gyllenhaal que vimos en "El Mundo Después de Mañana", y Michelle Monaghan, fueron excelentes), y aunque no ganará óscares fue bastante bien lograda técnicamente (la fotografía fue bastante bella, por cierto).

Al final del día sin embargo, si les gustan los temas recurrentes que cubro en eliax, esta película les gustará bastante.

Le doy 8 de 10

Avance/Trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Experimento pondrá la misma esfera en dos lugares simultáneamente
eliax id: 8852 josé elías en jul 23, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
esferaLa Mecánica Cuántica (las leyes de la física que rigen nuestra realidad a escalas ultra-microscópicas) son tan contrarias a nuestra intuición y percepción del mundo, que si no fuera por decenas de miles de experimentos que la comprueban una y otra vez, uno diría que lo que plantea es imposible.

Uno de esos planteamientos es que es posible que una cosa esté en dos o más lugares a la misma vez.

Vuelvan a leer esa oración anterior, pues la Mecánica Cuántica dice no solo que eso es posible, sino que incluso es la norma a escalas ultramicroscópicas, y que lo que vemos en el mundo "macro" (a grandes escalas) no es más que una aproximación de la realidad.

Pero he aquí lo asombroso: Esto por décadas ya se ha comprobado experimentalmente, e incluso es uno de los pilares que permiten la teletransportación de fotones, átomos, moléculas, e incluso energía.

Este es un tema del cual les hablé hace una década atrás en Máquinas en el Paraíso, pero a diferencia de los experimentos de ese entonces en donde solo se podían hacer experimentos con objetos ultra-microscópicos, científicos del Max Planck Institute of Quantum Optics en Alemania efectuarán un experimento por primera vez con un objeto relativamente grande, una esfera de 60 micro-metros de ancho.

La idea es, chocar la esfera con un as de luz láser, la cual por su propia naturaleza ya está en un estado cuántico, lo que causará que la esfera en sí adopte el estado cuántico del láser, lo que según los científicos hará que la esfera aparezca también en un contenedor al lado de esta misma, en efecto existiendo la esfera literalmente en dos contenedores simultáneamente (los detalles técnicos son muchísimo más complejos que esta simple explicación, pero esa es la idea a grandes rasgos).

Para mantener la esfera en ese estado cuántico, es necesario efectuar el experimento en un frio casi absoluto y con la menor perturbación posible, ya que cualquier contacto de la esfera con el mundo externo hará que esta se "decohere", en efecto perdiendo sus propiedades cuánticas al nivel macro y regresando a colapsar en una sola esfera en uno de los contenedores.

Esto, es algo que escapa totalmete la intuición humana, pero así es como funciona la realidad...

Y obviamente, si este experimento es exitoso (y en teoría debería serlo), ya veremos otros experimentos con objetos muchísimos más grandes, aunque por el momento seré un aguafiestas y les diré que se pueden olvidar por un buen tiempo de algún día uno de ustedes poder estar en dos lugares a la vez (al menos que lo hagan de esta otra manera que sí será posible), ya que mientras más grande es el objeto mayor las posibilidades de colapsar el estado cuántico, y por "grande" noten que incluso una cabeza de alfiler sería algo inmenso.

fuente

autor: josé elías


Impresiones de la película Capitán América - El Primer Vengador (8.75 de 10)
eliax id: 8850 josé elías en jul 22, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Sin la menor duda, Capitán América fue una de las películas más esperadas por mi este año, y si algo puedo decir, es que la película no decepciona…

Una buena noticia es que Marvel Studios ya tiene dominada la fórmula para llevar a la pantalla sus super-héroes, y esta adaptación fue de tan alta calidad como la de Iron-Man y Thor, y lo mejor de todo, es una película puente para prepararnos para The Avengers (Los Vengadores) el próximo año.

La película goza de un excelentísimo guión, muy bien escrito en cuanto a diálogo se refiere, y sin duda que los que sean "llorones" es posible que casi sientan un par de lagrimitas salírseles en un par de escenas heróicas, en donde sale a relucir la personalidad del Capitán América antes de convertirse en héroe.

El actor que interpretó al Capitán América (Chris Evans) fue el mismo que vimos como la Antorcha Humana en la última adaptación de Los 4 Fantásticos, pero a diferencia de su papel en esa película, aquí brilla como actor, dando lo que quizás sea su mejor actuación a la fecha, y similar a las últimas adaptaciones de Spider-Man, le trae un sentido bastante "carne y hueso" al personaje, con el cual nos podemos sentir identificados (en particular los que amamos la justicia y somos un poco rebelde ante el establecimiento tradicional).

La película fue muy bien dirigida, y aunque la primera mitad me gustó más que la segunda, lo cierto es que toda la película fue muy buena, aunque (afortunadamente) no esperen demasiada acción rápida al estilo Transformers.

Algo que me encantó de esta adaptación es que funciona como puente para varias lineas de trama entre los otros personajes de Marvel (vemos por ejemplo los antecedentes de Iron-Man), así como explica varias cosas que vimos en las otras adaptaciones recientes (como Thor, en la escena después de los créditos).

Y hablando de escenas después de los créditos, no se muevan de sus asientos hasta el mismísimo final de los (muy largos) créditos, pues serán muy bien recompensados, no solo con escenas adicionales, sino que con el primer avance oficial de The Avengers, la cual se perfila para ser una de las películas más taquilleras de todos los tiempos (este es el mismo avance que compartí con ustedes hace un par de días vía Twitter).

Noten que vi la versión 3D de la película, pero en esta lo cierto es que no aportó casi nada, por lo que si prefieren ver películas sin las molestosas gafas, y con mejor brillantés de imagen, vayan a ver la versión 2D y no se van a perder mucho.

En resumen, no dejen de verla, es una de las mejores adaptaciones de comics llevada al cine, y una de las más interesantes películas del año.

Le doy 8.75 de 10

Avance de la película a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Quiero agregar que me quito el sombrero ante los realizadores de los efectos especiales que pusieron la cara del persona principal en un cuerpo delgado, antes de verlo en su cuerpo musculoso final. El efecto es el mejor que se haya logrado de este tipo, a un nivel tal que es prácticamente imposible detectar que fue un efecto especial.

autor: josé elías


BREVES: Xbox 720, Anuncios Facebook, Amazon Textbooks, Atlantis
eliax id: 8848 josé elías en jul 21, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con una dosis de breves en eliax...

1. AMD habla sobre sucesor del Xbox 360
AVATARSegún la empresa de microprocesadores AMD, el sucesor de la consola de Microsoft, el Xbox 360, al que los medios estamos llamando temporalmente como la "Xbox 720", tendrá un poder gráfico tan potente, que la consola podrá renderizar gráficos equivalentes a los vistos en la película AVATAR, en tiempo real. Como dicen, ver para creer... fuente

2. Costo de anuncios en Facebook aumentan
FacebookEl costo de colocar anuncios en Facebook ha aumentado un 74% sobre el mismo período del año anterior. Esto obviamente se debe al crecimiento acelerado que ha experimentado el portal social más grande del mundo (en la actualidad con más de 750 millones de usuarios activos). Y este, a propósito, es el mercado de Google, por como dije una vez, esta es una Furia de Titanes... fuente

3. Amazon renta libros escolares vía Kindle
Kindle TextbooksAmazon acaba de lanzar un nuevo servicio para su plataforma de libros electrónicos Kindle, en donde estudiantes pueden rentar por un período de su elección todo tipo de libros escolares/universitarios con hasta un 80% de descuento del precio del libro impreso original. página oficial del proyecto

4. Asombroso video del despegue de Atlantis
Hace unos días fue el último lanzamiento al espacio en toda la historia de los transbordadores espaciales de la NASA (como reporté en eliax), en donde el honor lo tuvo el trasbordador Atlantis. Así que ahora los dejo con un video de aproximadamente media hora en donde podrán ver el despegue y la llegada en órbita desde varios ángulos por cámaras que captaron toda la acción. Verdaderamente asombroso para los que le guste la exploración espacial.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Alfred, Inteligencia Artificial que aprende y te recomienda lugares
eliax id: 8847 josé elías en jul 20, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Los humanos somos criaturas altamente predecibles, estadísticamente hablando, e incluso de forma individual también solemos repetir los mismos patrones, prefiriendo las mismas cosas y por lo general teniendo los mismos gustos.

Tomando eso en consideración, una empresa ha creado una aplicación para el iPhone que es en realidad una Inteligencia Artificial que no solo te sugiere cosas, sino que incluso te sugiere cosas que ni idea tenías te gustarían.

El software, llamado Aldred (como el mayordomo de Batman, asumo), utiliza la web como fuente de información sobre los restaurantes, bares, discotecas y cafés (las cuatro categoría con las cuales funciona actualmente), para saber su grado de popularidad entre personas que considera similares a ti, utilizando criterios de likes en redes sociales, menciones, etc. Y por otro lado el software literalmente aprende de tus hábitos, haciéndote algunas preguntas de vez en cuando para entenderte mejor.

Armado con esos dos tipos de datos, Alfred puede crear una muy buena aproximación y deducción sobre las cosas que te gustan, e incluso puede predecir las cosas que te van a gustar.

La aplicación es gratuita en el App Store, y los creadores planean expandir los conocimientos de Alfred a otras áreas en el futuro próximo.

Ahora si tan solo pudieran combinar a Aldred con esto, y que quepa en la palma de la mano, no estaríamos lejos de este escenario...

¡Gracias al lector Gadiel Tavarez por el enlace!

enlace a Aldred en el App Store

fuente

autor: josé elías


Radiotelescopio espacial ruso RadioAstron se lanza por fin
eliax id: 8845 josé elías en jul 19, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Las personas fuera de círculos científicos piensan de "telescopios" como aquellos objetos en forma de tubos con lentes de magnificación en ambos extremos, o quizás incluso hasta entiendan que existen telescopio que utilizan espejos en vez de lentes para captar luz.

Sin embargo, esto es apenas un tipo de telescopio, y ni siquiera el tipo más útil, ya que se concentra en observar fenómenos celestes en lo que es un muy estrecho ancho de banda en el espectro electromagnético.

Es decir, los telescopios tradicionales (al igual que nuestros ojos) ven apenas una minúscula parte de los "colores" del Universo, pero para ver los otros colores (los cuales a propósito no existen como tal) se necesita de otro tipo de instrumentos, y uno de ellos son los llamados "radiotelescopios".

El más conocido de todos en la cultura popular es el de Arecibo, que con un diámetro de 305 metros (1000 pies) aparenta ser un aparato bastante grande.

Sin embargo, acabamos de lanzar hace horas el RadioAstron por la Agencia Espacial Rusa, y este radiotelescopio tendrá un diámetro de cobertura equivalente a 30 veces el ancho de la tierra.

RadioAstron es un proyecto con más de 3 décadas de planeamiento, por lo que su lanzamiento al espacio es toda una celebración mundial en los círculos científicos.

Este radio-telescopio se posará en una órbita que rondará entre los 10,000km (unas 6,000 millas) a 300,000km (unas 185,000 millas) de distancia de nosotros, y aunque su antena principal mide apenas 10 metros (32.8 pies) de ancho, permitirá captar imágenes con una resolución unas 10,000 veces más nítidas que el Telescopio Espacial Hubble.

¿Cómo? Pues con una técnica ya conocida hace mucho tiempo llamada interferometría.

La mejor manera de entender lo que es interferometría es pensando en una multitud de personas al lado de un rio, tratando de ver un accidente que ocurrió al otro lado del río.

Posiblemente una sola persona no pueda ver en detalle lo que ocurre del otro lado, pero entre todas pueden discernir más detalle. Una persona que por ejemplo esté parada a varios metros a la derecha de otra es posible que pueda discernir detalles que la primera persona no puede ver debido a su posición con relación al accidente, y así mismo es posible que algunas personas tengan una vista más agua que otras, o estén viendo el accidente desde encima de un edificio y tengan un mejor punto de vista,

Pues interferometría es más o menos (aunque no exactamente) similar a esta escena, en donde combinamos los resultados de dos o varios instrumentos para combinar sus observaciones y entre todos obtener una "imagen" de mayor calidad y resolución.

Específicamente, los datos del RadioAstron se combinarán con dos radiotelescopios de 100 metros localizados en EEUU, el radiotelescopio de 305 metros de Arecibo, y otros localizados en Alemania y otras regiones del mundo.

RadioAstron enviará sus datos a 144Mbps a una antena en Rusia, pero se necesitará próximamente de la ayuda de otras antenas ya que de lo contrario la antena primaria en Rusia no tendrá capacidad para este flujo de datos y un gran volumen de las observaciones podrían perderse. Esperemos que más antenas se unan próximamente, y esperemos con ansias las primeras imágenes...

fuente

otra fuente

autor: josé elías


Sonda espacial Dawn de la NASA orbitando asteroide por primera vez
eliax id: 8843 josé elías en jul 18, 2011 a las 09:51 AM ( 09:51 horas)
En lo que es considerado como un gran hito en la exploración espacial, la sonda Dawn se acaba de confirmar que llegó a su destino y convirtió en el primer objeto terrestre que jamás haya entrado en órbita en torno a un asteroide en el cinturón de asteroides que existe entre los planetas Marte y Júpiter.

El asteroide en cuestión es Vesta, y esta es la misión de la cual les hablé hace un par de meses (consulten ese artículo para más detalles de la misión).

Dawn fue lanzada en Septiembre del 2007 y desde entonces ha llegado a una distancia equivalente a 188 millones de kilómetros (117 millones de millas), para posarse en órbita sobre este asteroide que mide unos 530km (330 millas) de ancho.

Noten que aunque Dawn se encuentra a esa distancia, que en realidad ha viajado un camino de unos 2,700 millones de km (1,700 millones de millas), pues en el espacio por lo general no se vuela en lineas rectas" sino que se aprovecha la gravedad de otros planetas para maniobrar y ahorra combustible.

Dawn, con propulsión de ionesY hablando de combustible, esta nave utiliza el novedoso sistema de propulsión de iones del cual les hablé por primera vez hace cinco años en el 2006.

Posterior a esa visita se dirigirá hacia el asteroide Ceres, el cual midiendo unos 950km de ancho (unas 590 millas) es considerado no solo un asteroide, sino que incluso un "protoplaneta" (un planeta que no llegó al tamaño considerado como planeta o siquiera planeta enano como Plutón). Se espera que Dawn llegue a Ceres en el 2015.

más información sobre la misión en space.com (recomendado visitar por las imágenes que verán)

fuente

autor: josé elías


Ya tenemos un ejemplo de Inteligencia "Artificial" en la Tierra
eliax id: 8842 josé elías en jul 18, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
eliaxAcá en eliax he escrito cientos de artículos que de una forma u otra apoyan la noción de que tarde o temprano en nuestra planeta surgirán Inteligencias Artificiales con un intelecto, y sentimientos, superiores en todos los sentidos a la Inteligencia Biológica que poseemos los humanos.

Pero un comentario recurrente cada vez que hablo del tema es el de los que alegan que esto es sencillamente imposible, ya que (según van sus argumentos) el hecho de que hoy día tengamos computadoras que quepan en la palma de la mano y que sean millones de veces más potentes que las de hace 40 años atrás, o incluso el hecho de que si seguimos esa tendencia dentro de 15 años tendremos dispositivos millones de veces más potentes a los que tenemos hoy día, que eso no garantiza que estas máquinas no sean simplemente "más rápidas" pero no más inteligentes.

Lo cual, es un punto válido (aunque en mi opinión, erróneo, como explicaré brevemente).

En otras palabras, muchas personas alegan que la inteligencia como la conocemos es algo exclusivo de nosotros los humanos, aun exista tanta evidencia de que animales como pulpos, cuervos, delfines, elefantes y primates den pistas de que tienen cierto grado de inteligencia avanzada, o incluso dada la evidencia de que existieron otros seres de inteligencia comparable a la de nosotros en el pasado terrestre.

Alegan además que es pura especulación el hecho de que digamos que algún día una máquina podrá ser tan inteligente como un humano, ya que no poseemos ningún ejemplo viable en primer lugar.

Pues hoy quiero exponerles este pensamiento, con el cual planeo demostrar precisamente lo contrario: Tenemos no solo un ejemplo, sino que el mejor de los ejemplos.

¿Y cuál es ese ejemplo? Pues nosotros mismos...

Primeramente, muchos de seguro que pusieron una cara de incredulidad o confusión cuando dije que nosotros somos el mejor ejemplo de una Inteligencia Artificial, pero les ruego me sigan la corriente por unos breves instantes más y todo les quedará claro.

Debo admitir que suena incluso paradójico el tratar de explicar que existirán seres de Inteligencia Artificial creados por nosotros, utilizando como ejemplo o evidencia a nosotros mismos en primer lugar, pero en realidad tiene mucha lógica.

Sucede (y que suenen los tambores como en el circo justo antes de disparar al hombre bala por el cañón gigante) que nosotros los humanos, no somos más que complejas máquinas.

Somos máquinas químicas, compuestas por miles de millones de células, en donde esas células contienen ADN, que en sí es una computadora química encargada de describir nuestro ser desde los pies hasta la cabeza.

Eso implica de paso que nuestro cerebro también no es más que parte de esa máquina, y por consiguiente nuestras neuronas y los procesos que ocurren entre ellas.

Y he aquí lo curioso: Una PC, un celular o el cerebro humano, al final del día no solo son máquinas, sino que están compuestas de exactamente los mismos ingredientes: átomos.

En otras palabras, el denominar una inteligencia "artificial" no es más que en realidad querer decir "sintetizada por nosotros los humanos", pero la realidad es que la Inteligencia "Artificial" es tan natural como nuestra propia inteligencia.

Tomando eso en consideración podemos decir entonces que definitivamente, y de forma contundente, tenemos un excelente ejemplo de una máquina ultra-compleja, formada por átomos, que piensa y está consciente de su existencia. Nosotros mismos.

A tal fin, es lógico que si la naturaleza ya ha creado un ejemplo funcional de inteligencia avanzada con una mezcla compleja de átomos, ¿qué evita que hagamos nosotros lo mismo? La realidad es que salvo grandes retos de ingeniería, no existe absolutamente nada en la ciencia (ni siquiera a nivel teórico) que evite que podamos crear Inteligencias Artificiales.

No es cuestión de si es posible, o de si lo lograremos o no. Es solo cuestión de tiempo, y ese tiempo se acerca cada vez más rápido con el desarrollo de tecnologías exponenciales como las que presento constantemente en el blog.

Y no solo eso, sino que a diferencia de la versión biológica de inteligencia que poseemos los humanos hoy día, que evoluciona a un ritmo extremadamente lento (ya que depende de genes biológicos), las Inteligencias Artificiales que crearemos podrán evolucionar no a niveles de cientos de miles de años, sino que a niveles de semanas, horas o minutos (ya que no tendrán las restricciones genéticas de las cuales hemos evolucionado), y por tanto estas rápidamente nos superarán en todo sentido imaginable.

Sin embargo, como he expresado en varios artículos y en Máquinas en el Paraíso, eso no significa el fin de la humanidad, sino que simplemente será nuestro próximo paso evolutivo (quizás de esta manera). Seremos Humanos 2.0...

autor: josé elías


Crowdflow, mapea el movimiento de personas con celulares y GPS
eliax id: 8841 josé elías en jul 17, 2011 a las 11:49 PM ( 23:49 horas)
He aquí algo que no es nuevo, pero la manera en que lo implementaron hacer aparentar casi todo un nuevo invento, y cuando vean el video notarán por qué...

Se trata de Crowdflow ("Flujo de Multitudes"), un portal que lo único que hace es sencillamente graficar de forma animada todos los lugares en un mapa en donde grandes cantidades de multitudes han estado con sus celulares.

En este caso y por el momento, esto solo funciona con iPhone, pero es obvio que esto se puede adaptar también a cualquier otra plataforma que utilice tecnología GPS.

Lo interesante sin embargo, son las visualizaciones generadas, que como verán, son hipnotizantes...

En el video notarán como fluyen las personas (en este caso, entre algunos lugares en Europa), y debo agregar que más allá de una simple curiosidad visual, esto en un futuro cercano tendrá muchos usos.

Por ejemplo, con una aplicación como está será fácil ver cuáles son los lugares turísticos más populares en algún lugar (similar a esto), o los bares/discotecas nocturnos de más actividad (similar a esto), o las tiendas más concurridas, o los embotellamientos de tránsito más importantes, o los lugares de más concentración de personas en zonas de desastre, etc.

página oficial de crowdflow

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Japonés inventa una esfera voladora. Se mueve a 60kph. Asombroso video
eliax id: 8840 josé elías en jul 17, 2011 a las 12:38 AM ( 00:38 horas)
Fumiyuki Sato, un investigador del Instituto de Investigación Técnica y Desarrollo del Ministerio de Defensa de Japón acaba de revelar un invento que cuando lo vean en video les recordará todo tipo de objetos voladores en películas y literatura de ciencia ficción.

La esfera, a la que han bautizado como el Futurista Objeto Circular Volador, mide 42cm (17 pulgadas) de diámetro, pesa 340 gramos (unas 12.3 oz), y puede volar a una velocidad de 60kph (unas 37mph).

Pero lo más asombroso de este dispositivo es verlo en acción en video, pues se mueve de una manera tan versátil que casi aparenta que el video es falso o que la esfera cuelga de algún hilo invisible.

La esfera (que me recuerda mucho las esferas de entrenamiento de los Jedi en Star Wars), costó menos de US$1,400 dólares construirla, y utiliza una seria de hélices y aspas internas para moverse y mantener el equilibrio.

Fue diseñada para poder moverse en lugares difícil de penetrar por humanos, o incluso por otros tipos de vehículos voladores o terrestres. Esta puede por ejemplo maniobrar (como verán en el video a continuación) por una ventada y subir escaleras flotando como si de un fantasma se tratara.

Cuando se perfeccione, se espera poder utilizarla en labores de rescate, reconocimiento, antiterrorismo, y no duden que incluso posibles labores de espionaje.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: Google+, si al inicio fallas, intenta otra vez...
eliax id: 8839 josé elías en jul 16, 2011 a las 12:15 AM ( 00:15 horas)
Google+ (G+, Google Plus)eliaxHace un par de semanas Google reveló uno de sus secretos peor guardados, Google+ ("Google Plus"), su primera propuesta seria para competir contra el campeón indiscutible de los portales sociales, Facebook, portal que ya ostenta la marca de más de 750 millones de usuarios activos mensualmente (y en crecimiento).

Y en gran medida, es contra esa cifra de 750 millones de usuarios que Google se enfrenta, no tanto contra Facebook en sí. Pero antes de continuar, regresemos un poco en el tiempo para ver cómo llegamos a este punto...

El fenómeno de los portales sociales es algo relativamente reciente, y que como toda nueva tendencia pasó por un período de caos mientras se sacudía el mercado y surgían los líderes. Hasta hace poco los líderes eran tres: MySpace, Twitter y Facebook (y existen otros portales que han sobrevivido en nichos, como LinkedIn que se ha especializado en redes sociales para profesionales).

Muchos titanes (incluyendo el mismo Google) no creo que hayan captado la importancia de las redes sociales hasta muy reciente, razón por la cual Facebook y Twitter proliferaron con relativa poca competencia, y sí es que captaron la importancia entonces no supieron entenderla o como tomar ventaja de ella.

Google es un ejemplo de ambos de esos escenarios. Primero no captó la importancia de estas redes, y la amenaza que representa para su negocio, entrando demasiado tarde al mercado, y segundo entró con una solución que aunque sumamente poderosa (Google Wave) estaba demasiada adelantada a su tiempo (pues espero que el concepto detrás de Google Wave resurja como el ave fénix en un futuro no lejano).

El otro intento de Google fue el Google Buzz, el cual era no tanto un competidor de Facebook, sino que más bien de Twitter, sin embargo no solo también entró demasiado tarde al mercado, sino que además era (es) muy complejo para el usuario promedio.

En ambos casos, con Google Wave y con Google Buzz, Google violó uno de los conceptos básicos que se necesitan para que un producto o servicio masivo sea exitoso: Hay que hacer que el producto/servicio sea lo más fácil de utilizar posible, aun se sacrifiquen funcionalidades que a algunos usuarios expertos le hagan falta.

Eso fue precisamente lo que causó la muerte de MySpace. El portal ofreció tantas libertades y funcionalidades a sus usuarios, que entrar a un perfil de MySpace se estaba convirtiendo no tanto en una interacción social, sino que más bien en una visita a una discoteca psicodélica en donde la página de cada usuario de MySpace se veía totalmente diferente a las demás, super personalizada, en muchos casos con fondos que hacían difícil leer la información, canciones tocando en el fondo, decenas de aplicaciones tratando de captar tu atención a la misma vez, y en medio de todo eso uno se perdía por completo en el interfaz de usuario, tratando de entender a qué opción darle clic para hacer incluso las cosas más básicas.

Similarmente, Wave y Buzz eran demasiado sofisticados, y quizás no tanto sofisticados en algún sentido absoluto, sino relativo a los tiempos en que vivimos. Todavía para gran parte de esos 750 millones de usuarios de Facebook, algunas cosas son sencillamente muy complicadas para entender. Sin embargo eso cambiará con la nueva generación de humanos en los años venideros.

Así que después de esos dos strikes, me da placer decir que Google por fin le ha pegado a la pelota, y no con un simple hit, sino que posible tengan un home-run en sus manos...

Lo primero es que Google por fin hizo algo que muchos nos preguntábamos por qué no lo había hecho antes: Integraron a Google+ directamente en su página principal de su buscador, en esencia replicando la estrategia que utilizó Amazon para popularizar sus lectores de libros electrónicos Kindle, ofreciéndolos prominentemente en su página principal.

Con Google+ tan prominentemente en la barra superior de google.com, no es de extrañarnos que en poco más de 2 semanas el servicio ya haya alcanzado más de 10 millones de usuarios (y eso, que con restricciones de invitaciones por el momento), así como ya se comparten más de mil millones de cosas (mensajes, fotos, notificaciones, etc) diariamente. Tan solo esta medida será un factor clave en el éxito de G+ (un apodo que muchos ya estamos utilizando para el servicio).

Sin embargo, lo cierto es que aun sin ese gran empuje que ofrece google.com a Google+, el servicio se nota que iba a crecer de todas maneras de forma vertiginosa. Google ha creado lo que posiblemente sea la mejor implementación de "círculos de amigos" que se haya implementado en un portal social, y lo ha llamado aptamente "Circles".

Con Circles, Google logró dos cosas claves: La primera es que se hace extremadamente fácil (al borde de lo trivial) por fin organizar nuestros contactos en categorías o círculos. Por fin ahora en vez de yo tener 5000 "amigos" (como en Facebook), ahora puedo fácilmente organizar los que son mis verdaderos amigos en un grupo, y poner los otros en otros grupos (yo por ejemplo tengo grupos para mi familia, amigos, fans de eliax, etc).

Y lo segundo es que también hace trivial el agregar grandes cantidades personas a tus círculos, por lo que la red en sí crece mucho más rápido que muchas otras redes sociales.

Google+ HangoutsPero Google no se detuvo ahí. La otra gran funcionalidad que creo ofrece es la de los hangouts, en donde puedes crear de forma instantánea pequeñas reuniones con video-conferencia con tus amigos, contactos, círculos, etc, y de forma sencilla, y a diferencia de la solución que posteriormente lanzó Facebook hace unos días en donde solo puedes hacer video-conferencia con una persona a la vez, con Google+ puedes hacer video-conferencia con varias personas simultáneamente, en donde todos ven a los demás "en vivo" creando un verdadero sentido de comunidad personal, algo que en Facebook uno rara vez siente.

Sin embargo, no todo es color de rosa, aunque debo aclarar (y esto es importante entenderlo si comparamos con un servicio como Facebook que ya tiene años operando): Google+ está aun en fase "beta" (de pruebas), razón por la cual por el momento no todos pueden entrar, sino que deben recibir una invitación de alguien ya adentro, cosa que Google está limitando constantemente.

Debido a ese estado "beta", hay muchas cosas que he notado que deben mejorarse (y asumo que Google está al tanto perfectamente de estas deficiencias, por lo que no me sorprendería verlas resulta al corto plazo).

Lo primero es que de vez en cuando existen problemas de rendimiento. Me pasa constantemente que veo mensajes de que mis notificaciones no se pueden ver debido a la carga en el sistema, o por algún error de conectividad de Google+.

Lo segundo es que me sorprende que Google+ no esté más integrado entre las otras propiedades de Google, como por ejemplo GMail (todo contacto debería ya tener una opción para agregarlo directamente a uno de mis círculos), Google Docs, Blogger, o Feedburner (me sorprende por ejemplo que puedo compartir el feed RSS de eliax desde Feedburner con Twitter, pero no con Google+). Otra cosa es que soy usuario de Google Apps for your Domain, y mi cuenta de email personalizada no la puedo utilizar con Google+, por lo que me vi forzado a utilizar una de GMail.

Y lo tercero es que es urgente que Google haga público unos APIs (Interfaces de Programación para Aplicaciones) de modo que terceros puedan integrar sus soluciones con Google+ (por ejemplo, si existiera un API yo quizás pudiera dedicar unas horas para integrar a eliax con Google+).

Relacionado a ese tercer punto es el crear widgets (componentes visuales que páginas como eliax integran en su portal), similar como los que muestran los lectores de Facebook y Twitter en eliax, o como el Facebook Comment Plugin. Este es el tipo de cosas que no solo son útiles, sino que expanden la red muchísimo más rápidamente, y de paso crean un sentido de lealtad (y sí, dependencia) a la plataforma al largo plazo.

Otra cosa de mi agrado es que según Google, la empresa planea crear soluciones de Google+ específicamente para empresas e instituciones varias (es decir, no solo soluciones personales), lo que podría ser otra gran vía de crecimiento, en particular dado los potentes servicios de Google como Google Docs o el Google Apps Marketplace.

Pero la gran pregunta es, ¿será esto suficiente para destronar a Facebook? Pues honestamente, al corto plazo no creo que nadie destronará a Facebook, dado el gran impulso y ventaja que tiene, y la gran penetración y dependencia que se ha formado a su alrededor.

Sin embargo, no lo duden por un instante que en estos momentos Google+ es finalmente el primer contendiente digno de Facebook, y el que al mediano y largo plazo podría igualar en importancia. Pero tampoco duden que Google aun tiene mucho trabajo por hacer con Google+ (como algunos de los puntos que expuse anteriormente), pero si siguen como van, es posible que en las oficinas corporativas de Facebookse se pongan un poco nerviosos dentro de unos meses...

Bienvenidos a otro round de esta Furia de Titanes.

Actualización: Los que deseen agregarme a sus círculos pueden hacerlo accediendo a mi perfil en Google+

autor: josé elías

"Nunca he leído un articulo que haya logrado poner algo tan complicado en palabras tan simples... Excelente! Kudos para Eliax!!"

por "wilba" en oct 29, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax