texto:   A-   A+
eliax

Word Lens: Realidad Aumentada con traducción de texto en tiempo real (video)
eliax id: 8356 josé elías en dic 19, 2010 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Hoy les presento una aplicación móvil llamada Word Lens ("Lente de Palabras") que cuando la vean funcionar casi no creerán sus ojos, y creo que es una excelente manera de casi despedir el 2010, pues Word Lens nos da una pista de las cosas increíbles que veremos no solo en el 2011, sino que en los próximos años.

Lo que esta aplicación hace es casi mágico: Apuntas la cámara de video de tu iPhone a prácticamente cualquier cosa que contenga texto en inglés o español, y Word Lens automágicamente modifica la imagen del video que estás viendo en tiempo real y reemplaza el texto que vez en un idioma y te lo traduce a otro.

Esto es algo que hay que ver en funcionamiento para apreciar, y les aseguro que quedarán tan anonadados como yo. Como bien han dicho muchos que ya han visto la aplicación, esto parece sacada de la ciencia ficción del futuro, solo que disponible en realidad aumentada, hoy mismo.

Noten que Word Lens no requiere conectividad a Internet, en el futuro soportará otros idiomas (así como Android, Windows Phone7, Palm Web OS y Blackberry), y que por el momento es gratis en el App Store (gratis para transformar texto en palabras al revés, pero US$5 por módulo de idioma), así que apresúrense a descargar esta sorprendente aplicación ahora mismo...

Finalmente, esto cierra con broche de oro mi predicción #15 sobre Realidad Aumentada para este año :)

¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta aplicación a eliax por distintos medios!

Página oficial de Word Lens

Word Lens en el App Store

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Año Eliax 2010: Lo mejor del 2010 en tecnología, ciencia, dispositivos, personajes, etc
eliax id: 8355 josé elías en dic 18, 2010 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
A petición popular, he aquí lo que creo fueron las mejores tecnologías, ciencias, momentos, personajes y situaciones del 2010.

Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)?

1. Dispositivo del año: El iPad
iPadPor qué: Por redefinir por primera vez en al menos un par de décadas lo que catalogábamos como una "PC", tirando por completo el concepto de pantalla llena de ventanas, teclado y ratón, y substituyéndolo por una sola pantalla multi-táctil de un uso tan fácil que cualquier persona le puede dar uso en pocos minutos sin entrenamiento alguno. Lectura recomendada.


2. Plataforma del año: Facebook
FacebookPor qué: Por afectar la vida (para bien o para mal) de 600 millones de personas en todo el mundo, y por convertirse en la maquinaria más pesada capaz de darle una buena batalla al creciente imperio de Google. Lectura recomendada.


3. Navegador Web del año: Google Chrome
Google ChromePor qué: Hace apenas un par de años Chrome era solo un "experimento" de Google, pero desde su inicio mostró potencial con su sencillez y velocidad. Hoy día es el navegador de más rápido crecimiento, y pronto dejará a Firefox detrás, en camino a apuntar al reinado de Internet Explorer. Además incendió la competencia con HTML 5, acelerando la adopción de esa tecnología por al menos 2 años. Lectura recomendada.


4. Celular Inteligente del año: iPhone 4
iPhone 4Por qué: Lo adoren o lo odien, la recepción del iPhone 4 en la industria fue prácticamente un unánime "celular del año", y lo mismo opino yo. No solo es sumamente rápido, sexy, funcional y poderoso, sino que además posee la tienda de aplicaciones con la mayor y mejor selección de software, y su pantalla es sencillamente espectacular. Sin embargo, existe una gran posibilidad de que iPhone pierda su reinado a Android en el 2011... Lectura recomendada (del 2007).


5. Sistema Operativo del año: Android OS
Android OSPor qué: El iPhone quizás haya sido el celular del año 2010, pero el sistema operativo del año fue sin duda Android OS. Así como el navegador Chrome evolucionó extremadamente rápido en relación a la competencia, así lo hizo Android. Hasta hace apenas unos meses la mayoría de los celulares Android sufrían de muchos pequeños pero tediosos problemas, que incluían problemas de velocidad en su interfaz visual, inconsistencia en la presentación de las aplicaciones, un interfaz subpar al del App Store del iPhone, etc, pero en tan solo las últimas semanas hemos visto una nueva generación de celulares y cambios al mismo Android OS, que apuntan directamente al corazón del iOS (aunque Android OS debe cuidarse con el tema de fragmentación de la plataforma). El 2011 será un año interesante para estos dos contrincantes. Lectura recomendada (del 2008).


6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D)
Canon T2i 550DPor qué: Por revolucionar el concepto de "cine independiente y casero". Esta fue la cámara que hizo que yo regresara (después de una década con Nikon) al campo de Canon, siendo la primera cámara en su rango de precio (por debajo de los US$800 dólares) en ofrecer verdadera calidad cinematográfica profesional comparable a lo que vemos en discos de alta definición Blu-ray (aunque para sacarle provecho, es bueno tener un buen lente, como el Canon 50mm f1.4 o al menos el f1.8). Lectura recomendada.


7. Sistema de Mensajería del año: GMail
GMailPor qué: No solo se convirtió GMail en una alternativa viable a Microsoft Exchange y Outlook, sino que en mi opinión lo superó en muchos sentidos, dejando de paso en el olvido a Yahoo Mail y Hotmail (ambos servicios fueron forzados a reinventarse este año devido a los avances de GMail). Sin embargo, ya veremos que sucede el próximo año con el nuevo sistema de mensajería de Facebook y como termina impactando el mercado... Lectura recomendada.


8. Fracaso del año: Nokia y Symbian
NokiaPor qué: Por fallar en adaptarse al mercado de celulares inteligentes, y a las nuevas modalidades de uso y expectativas de usuarios (como lo crucial que es tener una buena Tienda de Aplicaciones). La empresa no solo desaceleró su crecimiento drásticamente, sino que cerró varios aspectos de su proyecto Symbian, varios de sus mejores aliados anunciaron que se concentrarían en Android, y se iniciaron los despidos de empleados. La típica historia milenaria de "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente". Lectura recomendada.


9. Tecnología del año: Tablets
Tablets / iPadPor qué: Sin la menor duda, el iPad no solo se convirtió en el dispositivo emblemático del 2010, sino que además creó toda una industria, tomando a la competencia por sorpresa. Cuando Apple la anunció, varios competidores se rieron, burlaron y ridiculizaron, pero hoy día, enfrentados a una baja en ventas de laptops y netbooks debido al iPad, y a ventas que superarán los 50 millones de unidades de iPads en los próximos meses, esos mismos competidores han entrado su colita entre las piernas y han decidido entrar al mercado (a la fecha se han anunciado al menos 40 modelos distintos de tabletas que competirán contra el iPad en el 2011). Lectura recomendada.


10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect
Xbox KinectPor qué: Así como el Nintendo Wii revolucionó las consolas de video-juegos, de manera similar el Xbox Kinect apunta a revolucionarlo una vez más, proveyendo un nuevo tipo de interfaz en donde no necesitas controles, sino que controlas todo con simples gestos corporales. Sin duda que no se sentirá tan nuevo como lo fue el Wii cuando salió por primera vez, pero no hay duda que trae algo nuevo al terreno de juego. Lectura recomendada.


11. Personaje del año: Julian Assange
Julian AssangePor qué: Estén de acuerdo o no con Julian Assange y sus tácticas con WikiLeaks, lo cierto es que dentro de unos años serán pocas las personas del 2010 que podremos decir impactaron al mundo como este hombre. Como escribí en un editoria reciente en eliax: En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet". Lectura recomendada.


12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA
Bacteria y ArsenicoPor qué: Esta noticia no solo fue impactante (para los que la entendieron), sino que controversial, y desde que salió en los medios muchos científicos han mostrado escepticismo sobre su veracidad, algo que no será dado por resuelto hasta al menos el 2011 cuando otros científicos puedan reproducir los datos revelados.

Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada.


13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial
Primera forma de vida artificial en la TierraPor qué: Craig Venter, el mismo en ser el primero cuyo equipo descodificó por primera vez el genoma humano, y el mismo en crear el primer genoma artificial en el 2007, sorprendió a toda la comunidad científica al anunciar la primera forma de vida artificial este año. Noten que aunque no fue estrictamente 100% artificial, su importancia es que nos enseñó que la vida la podemos crear nosotros mismos los humanos, sin intervención divina o ninguna fórmula mágica o espíritu especial de otra dimensión. La vida, al fin y al cabo, no es más que otro proceso natural e intrínseco más del Universo. Lectura recomendada.


14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan
BebéPor qué: Hasta hace apenas pocas semanas, se creía que desde el punto de vista biológico lo mejor que podíamos hacer para lograr la inmortalidad era retrasar (o quizás incluso algún día lograr detener) el envejecimiento, pero experimentos por científicos de Harvard demostraron que es posible incluso retroceder el envejecimiento, logrando estos hacer que ratones viejos de laboratorio se tornaran otra vez en jóvenes, y no solo en apariencia externa, sino que en la estructura de sus órganos internos, lo que sin duda abre grandes esperanzas a la humanidad en las próximas décadas. Lectura recomendada.


15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA
HIV / SIDAPor qué: Fue sola una persona, y bajo circunstancias muy especiales, pero el solo hecho de que se pudo verdaderamente curar, de forma verificable por la ciencia (el procedimiento en realidad ocurrió hace 3 años, pero solo ahora se ha podido declarar con certeza que el paciente se curó), es una noticia altamente esperanzadora no solo para los que padecen de esta temible enfermedad, sino que incluso para los que padecen otras formas de condiciones atroces como varias formas de cánceres. Lectura recomendada.


16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas
BateríaPor qué: Unos de los grandes retos de integrar humanos con nanomáquinas dentro del cuerpo ha sido el problema de energía. Es decir, ¿cómo proveer a estas micromáquinas de energía para que hagan su función dentro del cuerpo humano? Hasta ahora se habían probados técnicas con microbaterías, o incluso generando energía del movimiento natural del cuerpo, pero este año un grupo de científicos franceses lograron crear una fuente energía que se alimenta de la energía misma del cuerpo, es decir, extraen energía de forma similar a como las extraen nuestras propias células, abriendo las compuertas para todo tipo de aplicaciones, desde nanobots que nos monitorearán la salud, hasta una nueva generación de sistemas inmunológicos "digitales" hechos a la medida de cada persona. Lectura recomendada.


17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes
Quantum MechanicsPor qué: Este par de noticias demostraron no solo que es posible hacer computación con innumerables partículas en estado cuántico de una forma práctica (algo monumentalmente difícil o casi imposible hasta este año), sino que además es posible hacer computación práctica con gran cantidad de esas partículas fallando (es decir, auto-corrección de errores). Los refiero a los artículos para más detalles técnicos en esta lectura recomendada y esta otra.


18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella
Primer planeta fotografiado directamentePor qué: Hasta ahora los alrededor de 500 planetas descubiertos fuera del sistema solar habían sido detectados de forma indirecta (generalmente, viendo su influencia en su estrella madre), pero este año se logró algo que muchos de los más destacados científicos hubieran dicho sería imposible lograr esta década: Fotografia directamente un planeta en otra estrella. Y con la nueva generación de instrumentos que tendremos en operación en los próximos años, ya podemos incluso a empezar en soñar en el día que detectemos una atmósfera amigable (o que incluso indique) a la vida. Lectura recomendada.


19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos
Por qué: El LHC (o Gran Colisionador de Hadrones por sus siglas en inglés) no deja de sorprender, este año logrando por primera vez recrear las condiciones del origen de este Universo en el momento de incluso no existir todavía los átomos. Este avance sin precedente nos acerca mucho más no solo al inicio de nuestro Universo, sino que a un mejor entendimiento de toda nuestra existencia. Lectura recomendada (y otra noticia de quizás tanta importancia fue esta otra, sobre antimateria)


20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :)


autor: josé elías


Las expectativas de vida y riqueza del mundo en los últimos 200 años (video)
eliax id: 8351 josé elías en dic 17, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
La TierraYa que estamos llegando llegando no solo al final del año, sino que de la década, creo muy apropiado que nos sentemos todos por un instante a ponderar el siguiente video y maravillarnos ante los avances de la humanidad en apenas los últimos 200 años en las áreas de salud y riqueza personal.

El video es presentado por el divertido didacta y experto en estadísticas y visualización Hans Rosling (creador de la popular y poderosísima herramienta GapMinder), y para crearlo se necesitaron más de 120,000 piezas de información sobre 200 países en los últimos 2 siglos, y como verán los datos son reveladores y asombrosos a la vez.

Algo que me gusta de este video es que demuestra algo que siempre he dicho: Aun en medio de guerras, pobreza, corrupción, crímen, conflictos internacionales, problemas de educación y salubridad, lo cierto es que si nos despegamos un poco de las noticias del día-a-día, y vemos el mundo en el gran orden de las cosas, no cabe la menor duda que estamos viviendo los mejores momentos de la humanidad, y con tendencia a que las cosas sigan mejorando.

Nunca en la historia de la humanidad ha tenido la población mundial acceso a tantos alimentos, a tantas medicinas, o incluso a tanto acceso al ocio personal, y es esta una de las razones por la cual en medio de todo el aparente caos de nuestra sociedad, siempre veo un rayo de luz al final del túnel y veo con optimismo hacia donde se dirige la humanidad...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Gracias al lector Felix Joleanes por conseguir el video con subtítulos en español :)

autor: josé elías


Google lanza Google Body Browser, un navegador biológico del cuerpo humano
eliax id: 8354 josé elías en dic 16, 2010 a las 01:00 PM ( 13:00 horas)
Google Body BrowserEl día que Google lanzó oficialmente su laptop Cr-48 con el Chrome OS, una de las demostraciones que ofreció y que dejó intrigados a muchos (a mi incluído) fue la de "un navegador para el cuerpo humano en 3D". Pues ahora Google ha hecho el proyecto público para todos...

El software se llama el Google Body Browser, y básicamente es una forma interactiva de explorar el cuerpo humano en 3D, capa por capa, y dentro de tu navegador web.

La idea es que puedas iniciar con el cuerpo humano tal cual lo conocemos, visto desde afuera, pero después Google te ofrece un grupo de controles con los cuales puedes "pelar" el cuerpo capa por capa para ver distintos detalles de distintos sistemas y órganos, desde el sistema muscular hasta el mismo esqueleto, pasando por el sistema nervioso y arterial.

Esta herramienta no es solo espectacular para fines educativos, sino que además continúa la misión corporativa de Google de "catalogar toda la información del mundo", desde el planeta mismo y sus océanos, hasta cuerpos celestes del Universo en grande, y ahora hasta dentro de nosotros mismos.

Así que ya saben, dentro de poco podrán hacer búsquedas de información sobre el cuerpo humano, e incluso de nuestro genoma mismo (pues se de proyectos de Google que en un futuro también harán el genoma humano disponible a todos).

Noten que esta herramienta funciona dentro de navegadores que soporten WebGL (el nuevo estándar para gráficos 3D en navegadores web), y que a la fecha solo dos navegadores son compatibles, las versiones más recientes en "beta" de Chrome, y el Mozilla Firefox 4.0b1 (ninguno de estos están en los lugares de descargas comunes, sino que están orientas a ser descargados usualmente por usuarios técnicos, así que para el resto del mundo tendremos que esperar unas semanas más).

Sin embargo, en el video que adjunto abajo pueden verlo todo en funcionamiento. Créanme, es impresionante...

Página oficial del Google Body Browser (versión Beta - en pruebas)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Se está diseñando un robot que correrá como los humanos (video)
eliax id: 8353 josé elías en dic 16, 2010 a las 11:17 AM ( 11:17 horas)
El siguiente video les muestra un robot siendo creado en la Universidad de Tokyo, Japón, en donde el objetivo final es crear un prototipo que pueda correr como un ser humano, y por correr hablamos de que corra tan rápido o más rápido que un humano, con dos piernas robóticas.

Como verán en el video, el primer prototipo del 2007 apenas se podía parar, pero el prototipo actual ya puede dar varios pasos de una manera bastante convincente.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Estudio revela que sentidos se refuerzan unos con otros, afectará robótica
eliax id: 8352 josé elías en dic 16, 2010 a las 07:39 AM ( 07:39 horas)
Un estudio realizado en la Universidad de Chicago en los EEUU ha revelado con datos algo que por mucho tiempo se sospechaba: Los sentidos se refuerzan unos con otros, lo que tendrá importantes repercusiones en el desarrollo de sistemas robóticos para asistir a personas discapacitadas, o simplemente para aumentar las destrezas de personas saludables.

En el experimento, se utilizaron primates a los cuales se les colocaron unos sensores en el cerebro capaces de detectar las intensiones visuales de estos, y por tanto poder mover un cursor en una pantalla, algo que por años se ha venido haciendo (y que ha beneficiado a miles de personas totalmente paralizadas).

Sin embargo, en esta nueva ronda de experimentos se introdujo un nuevo factor: Un brazo robótico pegado a uno de los brazos de los primates, que movía el brazo de estos acorde se generaban las intenciones de querer mover el cursor en la pantalla, obedeciendo señales cerebrales de querer mover el brazo.

Es decir, se unieron los sentidos de la vista y del tacto, de modo que el primate imaginara no solo con la vista el querer mover el cursor, sino que "sentir" moverlo con el brazo.

Los resultados fueron bien interesantes: Con esta modificación, los primates fueron capaces de mover el cursor muchísimo más rápido y certero que antes.

Esto tiene como implicación que en un futuro se puedan integrar otros sentidos a personas parcialmente paralizadas, para ayudarlos a hacer tareas mejor (como caminar con piernas robóticas), e incluso esto nos ofrece pistas de que si queremos hacer que personas totalmente paralizadas reaccionen a estímulos externos (así como controlen el mundo externo) que debemos proveerles de estimulación simultánea de varios sentidos, incluso de manera simulada (es decir, darle la sensación al paciente por medio de estimulación directa de que está moviendo un brazo, aun no lo esté moviendo en la realidad).

Esto sin duda que será de mucha utilidad para mejorar considerablemente todo tipo de prótesis, así como para incluso dotarnos de mejorados (o hasta nuevos) sentidos en el futuro.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


En EEUU ya se utiliza más el Internet que la TV en todas las edades
eliax id: 8350 josé elías en dic 16, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Por años se sabe que personas por debajo de cierta edad (en el artículo que enlazo dicen 30 años) pasan más el Internet que viendo televisión, pero ahora unos datos estadísticos indican que la tendencia ya afecta a todas la edades.

Según el estudio, realizado en los EEUU, en este año 2010 los estadounidenses en todas las edades en general por primera vez usan más el Internet que la TV.

Lo interesante de esto es que los EEUU es por lo general el barómetro que la industria utiliza para notar tendencias de este tipo, lo que nos dice que en pocos años esta también será la realidad en el resto del mundo.

Yo particularmente llevo años que dedico al menos el 90% de mi tiempo al Internet y el restante 10% a la TV, y conozco personas que incluso apenas encienden la TV una vez a la semana, lo que sin duda es una señal de los tiempos.

Noten además que este estudio tiene implicaciones prácticas en la vida cotidiana, pues afecta por ejemplo el tipo de inversiones que harán las empresas publicitarias en sus próximos presupuestos, lo que podría significa menos anuncios por las vías tradicionales, y más por la vía de Internet.

Sin embargo, conforme se integre la TV al Internet, veremos más y más un regreso a la TV frente al sofá, solo que transformado en un vehículo de consumo de programas y no tanto de canales, como escribí hace varios años en El Futuro de la TV.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Revisando las Predicciones de eliax y Tendencias para el año 2010
eliax id: 8349 josé elías en dic 15, 2010 a las 01:05 PM ( 13:05 horas)
eliax - para mentes curiosasHola a todos,

Ahora que nos acercamos al fin de este año 2010 es hora de continuar la tradición de eliax de revisar la lista de más de 40 predicciones y tendencias de las cuales escribí el año pasado para este año, para revisar en cuales acerté, a cuáles me acerqué, y en cuáles no me acerqué ni por 100 kilómetros.

Así que iniciemos revisando una por una, y atentos en los próximos días para mis Predicciones y Tendencias para el 2011...

1. Intel comprará a NVIDIA
[...]

Esto no se hizo realidad, y al contrario, fue un año de ataques personales entre los gerentes generales de ambas empresas, por lo que tenemos que descartar este escenario por el momento.


2. El celular Nexus One de Google sale al mercado
Este es el "secreto" peor guardado de la industria (sin embargo algo de lo que se ha rumoreado desde al menos el 2007 como reportado varias veces en eliax), pues incluso en eliax ya han visto un video del dispositivo actual en acción. Ya es 90% seguro que veremos el Nexus One en el mercado, muy posiblemente en Enero. La gran pregunta ahora es bajo cuáles condiciones.

Es decir, ¿se venderá totalmente desbloqueado? ¿Vendrá con software para VoIP y/o Google Voice? Aparenta que sí, y que lo veremos posiblemente en Enero 2010, y si sale a un precio razonable este podría convertirse en una gran opción al iPhone.

Esto se cumplió. referencia


3. El iPhone invade el mercado de las consolas portátiles de video-juegos
Esto es algo que desde hace al menos un par de años (en artículos como este) predije eventualmente sucederá, y el año que sucederá será el 2010.

Muchos que no ven mas allá de los tradicionales juegos con botones dicen que esto es imposible, pero lo que no entienden es que el iPhone permite nuevas maneras de jugar que incluso no son posibles en las consolas como el Nintendo DSi o el Sony PSP, gracias a su pantalla multi-táctil, acelerómetro, sensor de aproximación, sensor de luz ambiental, brújula digital, cámara, GPS, WiFi y Bluetooth.

Y si aun no están convencidos, quizás quieran leer lo que dijeron los ejecutivos de Nintendo...

Esto se cumplió y de manera sorprendente. Hoy día el iOS ha superado al Sony PSP y está detrás solo del Nintendo DS. referencia


4. YouTube con tus videos en Tiempo Real
Esto es una gran especulación de mi parte, pero dado el éxito de UStream en el iPhone, creo que Google deberá empezar a oler la necesidad de añadir a YouTube la capacidad de que uno pueda subir videos en tiempo real a su portal, de manera que por ejemplo mientras tu estás grabando algo todo el mundo pueda verlo en tiempo real, y a la misma vez YouTube lo va archivando como un video normal de YouTube para futura referencia. Y todo gratuito y patrocinado por anuncios dentro de los videos (con opción a un servicio "Pro" pagado sin anuncios).

Y si dudan que este servicio se pueda ofrecer gratuito, solo noten que Google (y justo bajo las narices de sus competidores) ya es uno de los mayores propietarios del mundo de fibra óptica, como he ido reportando paulatinamente en eliax en artículos como este, este, o este otro.

Aunque YouTube ha hecho algunos experimentos con esto, lo cierto es que esto aun no se ha hecho realidad de la manera masiva que predije para el 2010. referencia externa


5. La iSlate/iTablet/iPad/iGuide/iBook de Apple
Desde el 2007 predije (para risas de muchos) que Apple entraría al mercado de libros y revistas digitales (lean por ejemplo la predicción #29 hecha en el 2007, la predicción #38 en el 2008, o artículos como este), y ahora aparenta que eso se hará realidad, y que lo veremos para finales de Enero 2010.

Al igual que el Google Nexus One, la gran pregunta es bajo cual forma final y modelo de negocio. Yo me inclino a pensar que Apple capitalizará el éxito del App Store en el iPhone para crear algo similar para este dispositivo, ofreciendo no solo libros y revistas, sino que todo tipo de aplicaciones (y quien sabe, quizás incluso compatibilidad con las aplicaciones del iPhone OS, y quien sabe si incluso cabida para un chip SIM).

Otras opciones que veo es algún rejuego entre este dispositivo y el iPhone, para así hacer que las ventas del iPhone influencien las de este dispositivo.

Otro elemento que podría jugar un papel importante es que quizás este sea el primer dispositivo que veamos utilizando chips fabricados por Apple, después de haber comprado la empresa PA Semi, compuesta por algunos de los mas talentosos diseñadores de microprocesadores de la industria.

En cuanto a rumores, se especula que el nombre será la iSlate ("iPizarra") (como reporté por @twitteliax recientemente), ya que Apple compró el dominio iSlate hace un par de años, así como aparentemente registró una empresa fantasma para albergar el nombre temporalmente y evitar rumores).

Esto no solo se cumplió, sino que el iPad quizás podríamos nombrarlo el "dispositivo más icónico del año 2010". referencia


6. eBooks (Libros y Revistas Electrónicas) despegan
El Amazon Kindle sin duda demostró que los eBooks son un mercado viable (y para sorpresa de muchos, Amazon vendió mas libros digitales este pasado 25 de Diciembre que libros impresos tradicionales, aunque obviamente esta es una excepción a la regla, ya que todos los que recibieron un Kindle de regalo el 24 de Diciembre compraron libros el 25, pero aun así muy impresionante), y ya existen muchos competidores (como el Barnes & Noble Nook - el cual a propósito ha tenido muchos problemas de logística, distribución y técnicos en el crucial período navideño actual), pero aun la industria está en pañales, y creo que será la rumoreada Apple iSlate quien le dará el gran empuje que necesita la industria.

Recuerden que ya existen mas de 50 millones de dispositivos con el iPhone OS en el mercado, y es muy posible que Apple capitalizará eso para hacer que los libros y revistas digitales de la iSlate funcionen en nuestros iPhones, lo que será genial para millones de personas. Además algo me dice que el iSlate será muchísimo mas atractivo que el Kindle en todos los sentidos, con pantalla a color, un interfaz super sencillo, y según dicen los rumores, con retroalimentación táctil en la pantalla, para que "sientas" las teclas virtuales que presionas.

Esto se cumplió. Ahora existen 4 grandes tiendas de libros electrónicos (que listo en orden de importancia actual en el 2010): Kindle de Amazon, iBookStore de Apple, eBooks de Google, y Nook de Barnes & Noble. referencia 1 referencia 2 referencia 3 referencia 4


7. Fusion de Blogs y de los eBooks
Los Blogs y los eBooks empezarán a fusionarse a finales del 2010, cuando los blogueros noten que estos eBooks tienen algo que ofrecen en cuando a accesibilidad y elegancia de lectura, y desde que los proveedores de contenido de eBooks noten que los blogs ofrecen un estilo muy útil de leer noticias (cronológicamente una a la vez). Esto llevará a una nueva forma de publicaciones que serán irreconocibles unas de otras, pero que tendrán una identidad propia y diferente a todo lo que tenemos hoy.

Esto se cumplió, y lo vimos en particular en las aplicaciones que combinar los portales de blogs de noticias con lectura en el iPad, así como en libros de Kindle que enlazan a blogs. referencia 1 referencia 2


8. Google empieza a ser visto como Monopolio
Aunque personalmente estoy muy feliz con todo lo que me ofrece Google, y en el futuro próximo planeo seguir utilizando sus servicios, lo cierto es que nadie puede negar que Google está creciendo a un ritmo tal, y ejerciendo una influencia tal, que está empezando a asustar a muchos.

Un ejemplo reciente es que Google a iniciado en muchos mercados a poner un enlace a su navegador Google Chrome en la página principal de google.com, que como todos sabemos es por un gran margen el buscador por defecto del mundo, así como una de las páginas mas concurridas del planeta.

Eso sin duda que nos debe traer memorias de los tiempos en cuando Microsoft empezó a incluir por defecto al navegador Internet Explorer en Windows, lo que terminó aniquilando al navegador Netscape.

En este caso la cosa es diferente pues todos obtenemos nuestros navegadores de formas alternativas a la página Google.com, pero dada la gran influencia de Google, no hay duda que esta asociación ha tenido un profundo impacto en la adopción de Chrome, el cual ya ha sobrepasado a Apple Safari como el navegador #3 mas utilizado del mundo, detrás de IE y Firefox.

Noten sin embargo que en mi opinión Google Chrome es quizás lo mejor que ha sucedido en navegadores web hasta el momento, por lo que quizás su creciente porcentaje del mercado es bien merecido, pero sin embargo, este poder de Google no deja de preocuparnos.

Por eso creo que es posible que en el 2010 veremos los primeros indicios de entidades de gran peso quejándose o incluso acusando a Google legalmente de poder monopólico en sus operaciones, una tendencia que solo crecerá en años posteriores.

Esto se cumplió, y ya se ha anunciado la primera investigación anti-monopolio contra Google en el Unión Europea. referencia

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Avance de Piratas del Caribe 4: Navegando Aguas Misteriosas
eliax id: 8348 josé elías en dic 15, 2010 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Aquí los dejo hoy con el primer avance oficial de la cuarta entrega de la popular saga de Disney, Piratas del Caribe, esta vez titulada "Navegando Aguas Misteriosas" y con Johnny Depp y la mayor parte del resto del elenco de regreso. Esta vez nos acompaña la española Penelope Cruz con un papel de pirata.

Un dato curioso es que Johnny Depp cobró 56 millones por su actuación en esta entrega, según esta noticia del 2008, lo que tiene que ser todo un nuevo récord para actores.

Vean el avance que es en español, y nos vemos el día del estreno... :)

¡Gracias a Ariel Camacho por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La primera persona oficialmente curada del HIV/SIDA del mundo
eliax id: 8347 josé elías en dic 14, 2010 a las 09:22 PM ( 21:22 horas)
No es todos los días que uno puede escribir una noticia con un titular como este, pero ciertamente, y por primera vez desde su descubrimiento, una persona ha sido declarada oficialmente como "curado del HIV", el virus causante del SIDA.

La persona es Timothy Ray Brown de 42 años, y sin duda que sus circunstancias fueron bastante especiales (y extremadamente dolorosas), ya que este hombre sufría de leucemia, y estaba en un estado tal entre la vida o la muerte que sus opciones eran pocas, por lo que él y sus médicos optaron por un tratamiento bastante extremo...

A Timolthy le dieron no solo una fuerte quimioterapia, sino que además le reemplazaron por completo su sistema inmunológico con un trasplante proveniente de un paciente que tenía una mutación genética con una gran particularidad: Lo hacía inmune al HIV.

Este procedimiento se realizó en el 2007, y hoy día, 3 años después, sus médicos especialistas lo declararon como el primer ser humano en oficialmente curarse por completo del HIV.

Noten que este procedimiento ni es fácil ni barato, y es extremadamente arriesgado (1 de 3 no sobrevive), pero al menos abre las puertas para una nueva rama de investigación con ingeniería y terapia genética que podría resultar en nuevas formas de combatir, e incluso erradicar el SIDA en el futuro...

¡Muchas gracias a todos los lectores que de una forma u otra me hicieron llegar la noticia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Inteligencia Artificial a competir contra humanos en Jeopardy! en Febrero 2011
eliax id: 8346 josé elías en dic 14, 2010 a las 06:45 PM ( 18:45 horas)
Por fin tenemos una fecha para la primera pelea entre una máquina con Inteligencia Artificial y humanos en el juego televisivo Jeopardy! popular en los EEUU.

La máquina que competirá es Watson, una supercomputadora con inteligencia artificial diseñada por IBM, y de la cual les he estado hablando en eliax desde hace un tiempo en artículos como este y este otro (dos artículos que recomiendo leer pues les ofrece más información sobre esta máquina y el concurso).

Para el que no sepa, Jeopardy! es un juego de conocimiento, en donde no solo es importante interpretar la pregunta, sino que saber buscar una respuesta. Este juego tiene la particularidad de que las preguntas en muchos casos toman en consideración todas las idiosincracias de la forma informal de hablar de los humanos (cosas como doble-sentidos, jergas, chistes, sarcasmos, suposiciones, etc), por lo que Watson tendrá que literalmente entender antes de buscar una respuesta lógica.

Ken Jennings y Brad RutterLos que competirán contra Watson son los dos super-campeones de Jeopardy!, Ken Jennings y Brad Rutter, quienes se hicieron millonarios en el programa ganándole a los más talentosos humanos semana tras semana, por lo que la competencia no será fácil para Watson.

Esto nos debe recordar la famosa contienda entre la supercomputadora de ajedrez Deep Blue de IBM vs Garry Kasparov en el 1997, en donde por primera vez una máquina le ganó a un Maestro de ajedrez, una hazaña que bien podría repetirse en Jeopardy!, y que si no, es solo cuestión de tiempo de que lo sea...

Así que no dejen de sintonizar el programa los próximos días 14, 15 y 16 de Febrero 2011. Serán días memorables para el campo de la Inteligencia Artificial...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Una manera creativa para multiplicar visualmente
eliax id: 8345 josé elías en dic 14, 2010 a las 10:55 AM ( 10:55 horas)
He aquí un muy curioso video que les muestra una manera alternativa de hacer multiplicaciones utilizando nada más que lineas verticales y horizontales.

El video se explica a sí mismo, y quedarán tan asombrados como yo :)

Noten que esta técnica no es óptima para números con dígitos mayores al 4, o con muchos dígitos, pero aun así, es extremadamente curioso como funciona.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Encuentran mensaje oculto en los ojos de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci
eliax id: 8343 josé elías en dic 14, 2010 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
La Giconda - Mona LisaLa Mona Lisa (o La Gioconda), quizás la pintura más famosa del mundo por el genio Leonardo Da Vinci, acaba de revelar otro de sus secretos, uno que quizás nos lleve a la verdadera identidad de la mujer detrás de la enigmática sonrisa...

El investigador italiano Silvano Vinceti ha descubierto que Leonardo aparentemente pintó de manera virtualmente imperceptible un par de mensajes dentro de los mismos ojos de la Mona Lisa, utilizando colores marrones verdosos contra el fondo negro de los ojos para escribir iniciales.

En la pupila derecha Leonardo imprimió "LV" que son sus iniciales (recuerden que su nombre significa en realidad "Leonardo de la región/ciudad/pueblo de Vinci" (como hoy diríamos por ejemplo "Picasso de España").

Pero lo interesante está en la otra pupila que tiene el código que aparenta decir "BS" (o podría ser "CE", aun se está estudiando la simbología).

Además se encontró debajo del puente pintado detrás de la modelo lo que aparenta ser "72" o "L2", así como 4 dígitos de las cuales el último está borroso pero los primeros 3 son "149" lo que parece indicar que Leonardo pintó el cuadro en los 1490s.

De ser esa una fecha, esto aparenta entrar en contradicción con quien se creía era la modelo, Lisa Gherardini, que quien como expliqué en el 2007 era una mujer de origen humilde y modesto en Florencia quien mas tarde se casara con un adinerado vendedor de seda Florentino de nombre Francesco del Giocondo.

A mi personalmente me suena más plausible que sea Lisa Gherardini la verdadera modelo del retrato, y que posiblemente estos símbolos tengan otro significado, pero sea cual sea la realidad de todo esto, no cabe duda que el genio de Da Vinci continúa intrigándonos siglos después de su muerte...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Pantalla que combina 3D auto-estereoscópico con acelerómetro (video)
eliax id: 8342 josé elías en dic 14, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Esta es una de esas tecnologías que era solo cuestión de tiempo que viéramos, y los resultados son bastante sorprendentes: Una pantalla prototipo de Toshiba que combina efectos 3D auto-estereoscópicos con un acelerómetro de 6 ejes.

Inicialmente, quien vea el video que acompaña este artículo dirá que esto no es nada nuevo, pues incluso acá en eliax ya hemos visto algo similar en el Nintendo DSi o en el iPhone y iPad, pero esto es diferente...

Esta pantalla combina el mismo concepto detrás de lo logrado anteriormente en el DSi y iPhone/iPad, en donde la idea era mostrar la imagen siempre perpendicular a la persona independientemente de la orientación de la pantalla, pero ahora combinándola con una pantalla que forma imágenes estereoscópicas en 3D sin necesidad de gafas especiales (como explicado en este artículo, con la técnica del "efecto grilla").

Estas dos cosas combinadas dan la impresión de que el objeto que vemos no solo flota, sino que existe realmente, ya que podemos girar la pantalla para ver el objeto desde otros ángulos en tiempo real.

Noten que el video que verán a continuación lamentablemente no hace justicia al efecto que se logra con esto en la realidad, ya que el video obviamente no es en 3D, pero al menos les dará una idea de cómo funciona esto.

Y como se podrán imaginar, esta tecnología tiene innumerables usos, que van desde uso en la industria de visualización médica, hasta puntos de venta o video-juegos. Y hablando de video-juegos, noten que el Nintendo 3DS tiene todo el hardware necesario para reproducir esta misma experiencia (no duden que un día de estos veamos una demostración similar con el 3DS), aunque a menor escala.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google Latitude por fin disponible en el iPhone
eliax id: 8341 josé elías en dic 13, 2010 a las 06:13 PM ( 18:13 horas)
Google por fin ha podido crear (con la bendición de Apple y las nuevas facilidades de aplicaciones de fondo en iOS 4.x) una aplicación nativa de Google Latitude para iOS.

Para el que no esté al tanto, Google Latitude es una aplicación que reporta a Google la localización de tu dispositivo móvil en todo momento, lo que tiene varios usos que van desde localizar un iPhone robado o perdido hasta dar seguimiento a flotas de usuarios y vehículos.

Google Latitude requiere que tengas actualizado tu dispositivo con iOS a al menos la versión 4.0 (si aceptas las actualizaciones de Apple via iTunes en tu PC o Mac, tu dispositivo ya está actualizado), y por el momento funciona en el iPhone 3GS, iPhone 4 y iPad 3G.

Google Latitude estará disponible en todos los mercados, saliendo paulatinamente desde hoy hasta dentro de 15 días (así que un poco de paciencia si no encuentras la aplicación en el App Store todavía).

¡Gracias Garry A. Pierre por el enlace!

Nota de Prensa oficial

Video a continuación de Google Latitude en acción (enlace YouTube)...


autor: josé elías


JSBeautifier, te organiza y modifica estéticamente tu código Javascript
eliax id: 8340 josé elías en dic 13, 2010 a las 11:33 AM ( 11:33 horas)
Si eres un programador web que se moja las manos con Javascript, he aquí una herramienta que tiene un doble propósito:

1. Te organiza y modifica estéticamente tu código Javascript, de modo que este sea más placentero a la vista y siga estándares de formatos de programación.

2. (Y quizás de más interés para algunos): Te permite tomar código intencionalmente "obsfucado" y "desenrredarlo" para que sea más fácil entenderlo y poder hacer ingeniería inversa.

Lo mejor de todo es que similar a JSFiddle, esta es una herramienta que para utilizarla simplemente tienes que visitar la página de la herramienta, y empiezas a utilizarla inmediatamente sin instalar nada ni abrir cuentas. Simplemente copias tu código en la ventana que aparece, haces clic en el botón que dice Beautify, y listo :)

Enlace a jsbeautifier.org

autor: josé elías

"Un pequeño paso para los sistemas de presión ocular, un gran paso para el IrixPhone."

por "Joaquín ." en feb 25, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax