Predicciones
martes, diciembre 20, 2011
|
![]() Como es costumbre anual, ya que este año finaliza pronto es hora de revisar las predicciones y tendencias que escribí hace un año atrás sobre el 2011, para ver cuáles acerté y cuáles no, en preparación a escribir mis predicciones y tendencias para el próximo año en los próximos días, así que sin más que decir revisemos una por una y veamos cómo me fue este año en donde me arriesgué con un récord de 80 ítems... :) Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 13, 2011
|
![]() ![]() En mi análisis de ese entonces presenté dos escenarios que en mi opinión ponderaría Palm: El primero, el liberar a Web OS, y el segundo ser adquirido por una empresa como HP para poner sus numerosos recursos detrás del sistema operativo. Sin embargo, también mencioné en ese editorial que una de las razones de HP querer adquirir a Palm era posiblemente su potente portafolio de patentes. Pues parece que al final se materializaron dos de los escenarios que propuse: HP ciertamente compró a Palm y se armó de unas importantísimas patentes, y ahora, libera la plataforma como Open Source a la comunidad. Y tengo un par de cosas que decir al respecto... Lo primero es que se sabía de antemano que la batalla para que HP hiciera competir a Web OS contra Android y iOS (iPhone, iPad, etc) era una "cuesta arriba", por lo que iba a necesitarse de considerables recursos por parte de HP para hacer al Web OS relevante una vez más. Sin embargo, se hizo obvio que HP decidió que no valía la pena la inversión, y que se conformaba con el portafolio de patentes. En otras palabras, HP tiró la toalla en medio del cuadrilátero, cediéndole la victoria a Google y Apple, pero minimizó sus pérdidas con el tema de las patentes. Ahora bien, desde que esta noticia fue anunciada el viernes pasado, he visto muchas celebraciones por parte de la comunidad del código libre aludiendo a que esto es lo mejor que le pudo haber pasado a Web OS, y que esto validaba una vez más el poder del código libre/abierto, etc etc etc. Sin embargo, no nos hagamos de ilusiones, el deseo de HP hubiera sido continuar con el desarrollo propietario del Web OS y ordeñarlo por muchos años. El hecho de donar a Web OS al movimiento Open Source en realidad es una señal de derrota, una última salida para salir con la frente más o menos en alto (pues hoy día se premia con buenas relaciones de prensa el uno liberar cualquier tipo de software como código libre). Repito: HP no tenía el más mínimo interés en aportar a Web OS a la comunidad. Fue su última opción. Y no creo que esto mejore las fortunas del Web OS. Al contrario, creo que la empeora... ¿Por qué? Porque antes de esta movida el principal contrincante del Web OS era Apple en celulares (y a menor medida Google), pero ahora que es una plataforma libre el principal contrincante es Android, y no creo que Web OS tenga oportunidad de ni siquiera desacelerar un poco el avance de Android en el mercado de celulares inteligentes. Creo incluso que HP sabe eso perfectamente. Por eso desde el viernes pasado los ejecutivos de la empresa han aclarado que quizás en el 2013 regresen al negocio de Web OS, pero no con celulares, sino que con tabletas (en donde sería más fácil competir contra Android). Al final del día, ¿quienes son los ganadores y perdedores de todo esto? Pues he aquí mis puntos de vista: HP Sale al corto plazo perdiendo (US$1,200 Millones más otros gastos relacionados al Palm Pre, Touch Pad, empleados de Palm, etc), pero al largo plazo quizás empate o incluso salga en positivo con todo esto, debido al preciado portafolio de patentes que adquirió de Palm (y que pueden estar seguros no donará a la comunidad). Palm Los ejecutivos de Palm salieron ganando con la compra por parte de HP, pero los empleados de menor nivel salieron perdiendo, disolviéndose en la estructura corporativa de HP, siendo despedidos, o sencillamente yéndose desilusionados a otras empresas. Apple Directamente, esto no afectará en nada a Apple, sin embargo indirectamente se verá afectada por medio de Android como explico en el próximo punto. Android Android (y por consiguiente, indirectamente Google) será el más beneficiado de todo esto. ¿Por qué? Pues sencillamente porque Web OS es, en mi opinión personal y profesional, quizás el más elegante entorno de desarrollo para aplicaciones móviles actualmente en el mercado, y ahora que toda esa tecnología es libre, esta podrá ser portada a Android con relativa facilidad, haciendo a esa plataforma aun más potente. Por ejemplo, es posible programar aplicaciones en Web OS utilizando el conocimiento adquirido con HTML5 (Javascript, HTML, CSS, XML, JSON, etc, AJAX), lo que significa una mucho menor barrera de entrada en la creación de aplicaciones que el crearlas en Objective-C o Java para iOS y Android OS, y espero que muchas de las herramientas que permitían eso en Web OS, migren a Android. En nota relacionada, me pregunto si después de esto Nokia puede continuar justificando su sociedad con Microsoft y el Windows Phone 7, o incluso si RIM (BlackBerry) se atrevería a meter sus pies en las aguas de Web OS (creo que no, su orgullo no los dejaría, y más posiblemente adopten Android en el peor de los casos). Sea como sea, esperemos a ver qué sucede con Web OS en los próximos dos años, y como sus semillas posiblemente germinen de manera transformada en Android... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 8, 2011
|
![]() En apenas las pocas semanas que tiene en el mercado ya es la tableta #2 más vendida del mercado, detrás del iPad, y muy por encima de otras tabletas con Android. Se estima que para el último cuatrimestre de este año el iPad obtendrá el 65.6% del mercado de tablets, y el Kindle Fire el 13.8% (con Samsung en un distante tercer lugar con 4.8%, y el Nook de Barnes & Noble en cuarto con 4.7%, siguiéndole HTC con 1.3%, y el restante 4.6% compartido entre numerosos otros competidores). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 2, 2011
|
![]() O en otras palabras, por más color de rosa que veamos a Google con su éxito en Android, o en GMail, o en Google Docs, el 97% de la subsistencia de Google proviene de una sola cosa: Esos pequeños anuncios de Google que vemos de forma generalizada en cientos de millones de páginas web por todo el Internet. Otra forma de ver esto es que Google, al final del día, tiene un Talón de Aquiles bastante claro: Si perdiera su negocio de la publicidad, la empresa caería en quiebra. Y es aquí en donde entra Siri, la verdaderamente asombrosa tecnología de Inteligencia Artificial introducida por Apple con su reciente iPhone 4S (y si no ven la conexión aun entre Siri y AdSense, ya llegaremos a eso en un momento...). Siri, como he explicado anteriormente acá mismo en eliax, no es el típico programa reconocedor de comandos de voz como el que vemos en Android u otras plataformas. A diferencia de esos otros programas, Siri es el primer software a nivel de consumidores que literalmente entiende el lenguaje natural de los humanos, y que además tiene la capacidad de aprender y de seguir una conversación, lo que hace la interacción con este muchísimo más simple y natural que esos otros programas en donde hay que aprenderse un manual técnico de comandos. Con Siri, uno simplemente habla y le dice lo que quiere, y este automágicamente entiende. En un viaje reciente a Boston tuve la oportunidad de probarlo con el iPhone 4S de uno de mis mejores amigos, y lo único que puedo decir es que aun con todas mis altas expectativas, el software me dejó anonadado. Es literalmente como tener un verdadero asistente virtual para ayudarnos con nuestros quehaceres diarios. Sin embargo (y esta es la parte que nos interesa en relación a Google), existe una particularidad de Siri que hace a Google (o cualquier otra empresa que busque, organice y/o presente información) bastante irrelevante... Se trata del hecho de que a diferencia de buscadores como los de Google, Microsoft o Yahoo, que dependen de uno visitar una página web o lanzar un programa específico de ellos, con Siri uno nunca tiene que interacturar directamente con esos buscadores, sino que Siri se convierte en intermediario. Es decir, si quiero buscar el cine más cercano a mi localidad, una forma de hacerlo es lanzar el navegador web en mi celular, entrar a Google, y escribir una búsqueda que me ofrezca los resultados que busco. Pero con Siri, yo le hablo al celular, y es Siri después el que se encarga de buscar la información en donde le plazca, sea en Google, MovieFone, Yahoo Movies, o algún otro servicio de Apple. En otras palabras, es Siri quien decide, tras bastidores, cuáles servicios consultar. Y eso, mis queridos lectores, es un concepto tan poderoso que no se con qué adjetivo superlativo expresarlo. Decir que esto hace a Google irrelevante es incluso decir poco, pues esto hace todo proveedor de servicios irrelevante (desde proveedores de información como Google, hasta proveedores de productos como Amazon), salvo aquellos servicios que Apple decida consultar. Pero esto se pone aun más feo para Google. Digamos que Google consiga desarrollar algo similar a Siri en los próximos dos años (tienen el talento, y si no, el dinero, para lograrlo), ¿cómo entonces presentará Google resultados a los usuarios, mientras inyecta anuncios en estos? Los usuarios ciertamente no vamos a estar mirando a las pantallas de nuestros celulares. Asistentes como Siri simplemente nos hablarán los resultados, y ciertamente sería molestoso que antes de que nos diga el resultado nos interrumpa diciendo "El siguiente resultado es patrocinado por la empresa X". Ciertamente el inyectar anuncios de audio es algo que alguien intentará hacer (Google mismo lo ha probado, con resultados no muy positivos en sus servicios de telefonía IP), pero dudo que sea una solución a largo plazo debido a que a diferencia de anuncios textuales en páginas web que podemos obviar, estos anuncios serían demasiados "en tu cara" como para que la población los acepte (aunque jugando al abogado del diablo, quizás una empresa consiga obtener usuarios que acepten esto, si consiguen un celular gratis en el proceso, algo que bien podría suceder). Con todo esto lo que quiero decir es que estamos en el umbral de una nueva generación en computación personal. Una en donde vamos a depender menos y menos de estar atentos a pantallas de información, y otra en donde la información llegará de forma más proactiva a nosotros mismos por medio de tecnologías como Siri, y bajo este nuevo escenario Google tendrá que reinventarse rápidamente, o arriesgarse a morir por obsolescencia... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 13, 2011
|
![]() Pero los competidores no se están quedando sentados con los brazos cruzados, y la primera empresa en dar señales de querer sacar algo parecido a Siri es Amazon. La empresa recientemente adquirió, de forma sigilosa, la empresa Yap, especializada en sistemas de correo de voz por comandos de voz, pero de mayor importancia para Amazon, especializada también en reconocimiento de voz al estilo "natural" como el Siri (es decir, sin comandos pre-memorizados). Eso significa que posiblemente en futuras generaciones del Kindle Fire, al cual como predicho le está yendo bastante bien en ventas, veremos posiblemente una tecnología similar a Siri. Sin embargo, algo que me pone a pensar es que Siri es muchísimo más útil en un celular que en una tablet como el Kindle Fire, por lo que me pregunto ¿estará Amazon contemplando entrar también al negocio de los celulares inteligentes? Si tuviera que apostar, diría no solo que sí, sino que es casi inminente... Nota: Este es un excelente momento para leer este artículo pasado en eliax: Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple. fuente del dato sobre la compra autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 12, 2011
|
![]() En tan solo los EEUU, hoy día las ventas de video-juegos móviles en las tiendas de Apple y Google comandan el 58% del mercado, dejando a Nintendo y Sony con apenas el 42% del mercado. Contrasten esto con hace apenas 2 años cuando Nintendo y Sony comandaban el 70% del mercado, y ya pueden ver hacia donde va la tendencia... Para los que damos seguimiento a estos mercados, esto no es de sorprendernos mucho, pues se hace evidente que esta nueva generación de dispositivos móviles están evolucionando con potente hardware y software mucho más rápidamente que las consolas móviles tradicionales. A diferencia de Nintendo y Sony, que actualizan sus consolas cada tantos años, Apple y los fabricantes de Android actualizan sus plataformas más de una vez al año, adoptando no solo el más potente hardware disponible, sino que además saliendo software interesantísimo que toma ventaja de esas mejoras. De paso, recordemos que estos dispositivos móviles están siempre con nosotros, por lo que es mucho más factible tomarlos para jugar un breve juego por impulso. Está además el hecho de que estas tiendas de aplicaciones hacen el proceso muchísimo más fácil a la hora de consumir juegos, por lo que hace más factible gastar dinero con varios juegos de bajo costo que con pocos de alto costo en las consolas tradicionales. Aunque como siempre, no faltarán los que siempre dice que las consolas de video-juegos tradicionales son "para jugadores serios", cosa que me encuentro bastante tonto decir, ya que al final del día lo que se busca en estos juegos es que uno se entretenga, cosa que está sucediendo de forma bastante efectiva con estos dispositivos móviles. Aparte de eso, gracias a pantallas multi-táctiles, acelerómetros, cámaras y otros sensores, han surgido toda una nueva generación de video-juegos que sencillamente son imposibles en consolas tradicionales, razón por la cual las nuevas consolas de Nintendo y Sony sin duda han adoptado varios de estos adelantos. Sin embargo, dudo que vuelvan a regresar a sus dias de gloria. Hoy día celulares y tablets cada vez más asimilan funciones que antes eran dedicadas no solo en consolas de video-juegos, sino que en reproductores de música, cámaras digitales, agendas electrónicas, etc. No dudemos que un nicho siempre existirá con consolas dedicadas, pero tampoco duden que solo será eso, un nicho, al menos que Nintendo y Sony saquen algo revolucionario que sencillamente no pueda ser replicado con dispositivos móviles rápidamente... Finalmente, ahora es un buen momento para volver a leer este artículo pasado de eliax de hace casi 3 años: Opinión: Nintendo y Apple en curso de colisión.... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 10, 2011
|
![]() ![]() Esta es una noticia con la cual lectores de este blog se podrán sentir identificados, ya que como he escrito por al menos desde hace un par de años, ambas de estas tecnologías estaban destinadas al fracaso, y su lugar lo está ocupando el estándar HTML 5 (como predicho). En el caso de Adobe, por fin ceden que Flash no es apto para dispositivos móviles, y la empresa planea enfocarse ahora en herramientas que generen código HTML 5 (tal cual les sugerí hicieran hace casi dos años en este artículo). De paso muchos sin duda recordarán las palabras de Steve Jobs, el fallecido CEO de Apple, quien nunca cedió un centímetro ante Adobe ya que según su opinión, Flash no era una tecnología apta para móviles debido a sus problemas de inestabilidad, consumo de recursos, e incompatibilidad con metodologías web. Lástima que falleció poco antes de ver esta decisión de Adobe... Similarmente, fuentes dentro de Microsoft citan razones similares para abandonar a Silverlight: El hecho de que la tendencia es dejar atrás a los tediosos plugins ("extensiones") y depender mejor de código que funcione directamente con HTML 5. Noten que aunque este anuncio de Adobe es solo sobre la versión móvil de Flash, que no duden que tarde o temprano Flash en navegadores web de escritorio también seguirá el mismo destino (y lean este artículo anterior en eliax para saber por qué). fuente 1 fuente 2 fuente 3 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 9, 2011
|
![]() De ser ciertas esas cifras (que fueron precisamente las que predije en Septiembre), esto haría sin duda del Kindle el primer competidor serio del iPad, y como escribí en mi análisis de ese entonces, esto se debe no solo al precio, sino que al hecho de que a diferencia de otros fabricantes de tabletas más allá de las fronteras de Apple, Amazon es el único fabricante que puede proveer una experiencia completa de inicio al fin como lo hace Apple con su iPad. Amazon controla no solo el hardware y el software del Kindle Fire, sino que de paso toda la experiencia de compras (con su tienda digital), y el contenido (con sus tiendas de música, libros, videos/películas, juegos y otras aplicaciones). El próximo año será interesante con respecto al tema de Apple vs Amazon, así como para ver qué sucederá con Android en tabletas, pues Google necesita hacer algo urgente para controlar la mala reputación que ha obtenido Android en tabletas (solo hagan una búsqueda en eBay con "Android tablet" para que vean el problema). Nota 1: Sí, se perfectamente que el Kindle Fire utiliza Android, pero como expliqué en mi análisis anterior, no es lo que se imaginan. Recomiendo lean el artículo para entender mejor la diferencia entre el Android oficial para tablets por parte de Google, y esta versión de Amazon. Nota 2: Con estas cifras, creo que ahora podrán entender mejor este artículo previo en eliax. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 29, 2011
|
![]() Esto también encaja perfectamente con este editorial que escribí hace unos meses explicándoles sobre un secreto poco conocido de Google: El hecho de que es uno de los mayores propietarios de fibra óptica del mundo (recomiendo mucho que lean ese artículo, pues pone la noticia de hoy en un contexto que creo nadie está mencionando en Internet). Básicamente, Google está invirtiendo US$100 Millones de dólares en crear contenido original para canales en YouTube que toman lo mejor de la TV tradicional pero lo condicionan para los tiempos modernos, en donde podemos ver los programas no solo cuando son transmitidos, sino que a la hora que nos plazca, Esto en mi opinión es una excelente movida por parte de Google, que sin duda hará a YouTube más relevante de lo que ya es en el mercado, de paso moviéndolo de ser una plataforma mayoritariamente de videos de corta duración, a videos de más larga duración, sustancia y calidad, lo que significa el poder también utilizar esos videos como receptores de una nueva forma de publicidad. Otra movida interesante es que YouTube ha hecho alianzas con varias personalidades que van desde Madonna hasta Shaquille O’Neal, con el propósito de atraer a una gran audiencia, por un medio que de otra forma serían solo nichos (es decir, muchos nichos en el mundo se convierten en un gran mercado cuando los juntamos en Internet). En cuanto a la fecha de salida de los 100 canales, aun no tenemos fecha definitiva, pero sí se sabe que saldrán paulatinamente en los próximos meses. avance sobre los primeros canales a salir anuncio oficial de YouTube fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 26, 2011
|
![]() ![]() Recomiendo que antes de continuar con este artículo lean ese otro, pues es bastante asombroso lo que esta tecnología hace. Sin embargo, aunque la empresa está mercadeando esto en cámaras digitales de fotos estáticas para consumidores, con un modelo sumamente atractivo (aunque a un precio no muy bajo, iniciando en los US$399 dólares), creo que el potencial de esta tecnología para masificarse está más que cualquier otra cosa en el mundo del video (aunque ciertamente será revolucionario también con fotos, pero no al mismo nivel). La empresa todavía no ha mencionado una sola palabra desde su fundación con relación al potencial de esto en video, y al uno leer las especificaciones técnicas de cómo funciona todo esto es fácil notar la razón por qué: Esta tecnología reduce considerablemente la resolución de un sensor, y además genera una tremenda cantidad de datos, muchísimo más que la cámara promedio, eso debido a que se debe almacenar mucho más que simplemente pixeles (puntos), sino que también se debe almacenar el ángulo con que la luz llega a cada pixel. Sin embargo, ambas cosas son simples problemas de ingeniería. El primero se resuelve con sensores más densos (incluso hoy día ya existe tecnología para resolver el problema), y el segundo se resuelve con procesadores más potentes y más espacio de almacenamiento (y una vez más, ya tenemos todo lo necesario). Es solo cuestión de bajar los precios de fabricación a niveles aceptables. Pero he aquí lo interesante: En el mundo del video profesional (es decir, cine, televisión, prosumers, etc), el costo adicional de esta tecnología sería más que justificado hoy mismo, e incluso creo que en un par de años podrían adecuarla para cámara digitales del tipo DSLR a precios menores a los US$1000 dólares. Pero, ¿por qué sugiero yo todo esto? Pues para empezar, aunque el truco de la cámara Lytro es verdaderamente asombroso, lo cierto es que en el mercado que desean entrar a competir inicialmente (cámaras digitales portátiles de pequeño tamaño) ese no es un gran problema a resolver, ya que tales cámaras existentes por lo general vienen con lentes en donde todo está casi siempre enfocado (desde los objetos cercanos a los lejanos) debido a la pequeña apertura de sus lentes. Sin embargo, en cámara DSLR y otras profesionales, enfocar video es un verdadero problema. Tan problemático es que en el cine profesional, por más asombroso que suene, existe una profesión en donde los profesionales que la practican hacen una y una sola cosa: Enfocar la cámara mientras esta graba (busquen en YouTube videos sobre "Pulling Focus" para que vean como funciona esto). Es decir, hablamos de que literalmente una persona opera la cámara, mientras la otra enfoca el lente (usualmente con técnicas que no se imaginan lo tediosas que son, conllevando medir con cintas métricas las distancias entre las cámaras y los objetos a grabarse). Cualquier persona que haya tratado de grabar video con una cámara DSLR y con un lente de una gran apertura (en donde parte de la imagen está bien fuera de foco y otra parte bien enfocada) sabe exactamente el dolor de cabeza del que estamos hablando. Pero con esta tecnología, el tema de enfocar desaparecería al 100%, y se convertiría en un tema de post-producción. Es decir, sería ya en la sala de edición de video en donde se decidiría en cuál (o cuáles) partes de una toma enfocar. Eso, en mi opinión, sí sería algo revolucionario, y algo que creo la gente de Lytro debería seriamente considerar... página oficial de Lytro autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 24, 2011
|
![]() Este es el mismo puerto espacial del cual les hablé hace un par de años cuando inició su construcción, y será desde este puerto que la empresa Virgin Galactic (de la cual también les he venido hablando desde su fundación hace 5 años). Inicialmente Virgin Galactic (del visionario emprendedor Richard Branson) planeaba llevar los primeros turistas al espacio en el 2008, pero ahora aparenta que será a finales del 2012 (o mediados del 2013), aunque noten que 4 años de retraso no es nada en comparación con escalas de tiempo universales. Cuando se abra al público, cualquier persona que pueda pagar los US$200,000 (doscientos mil) dólares que costará el viaje al espacio (con una duración de dos horas y media), sin duda que se verá ante la experiencia más inolvidable de su vida. Y pueden estar seguros que quizás no pase más de una década cuando ese precio posiblemente se reduzca un orden de magnitud a US$20,000 dólares, y pocos años después a US$2,000 dólares, permitiendo que la persona promedio visite el espacio exterior. Nota a geeks: Este es un buen momento para ver la película Star Trek: First Contact fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 15, 2011
|
![]() ![]() Reflexiones 28: El DreamCorder... Dentro de unos pocos años... Hijo (bastante emocionado): ¡¡¡Mira papá mira papá ya lo anunciaron!!! ¡¡¡Lo quiero lo quiero lo quiero!!! Padre: Okey okey, baja el nivel de emoción, cálmate, ¿de qué me estás hablando? Hijo: ¡Del nuevo DreamCorder, el Grabador de Sueños papá, ¡¡¡ya salió la nueva versión!!! ¡¡¡Lo quiero lo quiero lo quiero!!! Padre: ¡Pero si no hace ni un año que compramos el otro! Hijo: Sí papito lindo, pero el que tenemos no es como eeeeeste [mostrándole una imagen del nuevo DreamCorder] Padre: A ver a ver, ¿qué tiene este que no tenga el modelo que tenemos acá? Hijo: ¡Solo escucha papito, solo escuuuucha! Este modelo graba sueños con una resolución de el doble del que tenemos, y las imágenes son más nítidas, y ahora, escucha esto papi, ¡¡¡graba también sonido!!! Así que imagínate papi, te vas a dormir, colocas el DreamCorder cerca de tu cabeza, y a contar ovejitas, y al otro día cuando te despiertas, el DreamCorder te tiene grabado todo lo que te soñaste, ¡¡¡y con soniiiiiiido papi!!!! Padre: ¿Con sonido? Hijo: Sí papito lindo, mira, ¡ahí mismo lo dice! Este modelo es también mucho más pequeño que el que tenemos ¡y cuesta lo mismo que el modelo del año pasado! Padre: ¡Diantres, nunca te había visto tan emocionado por algo así en tu vida! Hijo (con mirada del gato con botas): Sí papi, ¿lo vamos a comprar? ¿eh? ¿sí? Padre: Váyale sí, lo vamos a comprar, a mi también me gustaría escuchar las cosas con las que tu madre sueña todas las noches... Reflexión inspirada en este artículo Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 5, 2011
|
![]() ![]() Como dicen, síganme la corriente, despejemos un poco el humo, dejemos a un lado un poco las emociones, y veamos esto de forma racional. Lo primero que debo mencionar es que sea lo que sea que Apple mostrara hoy, iba a desilusionar a la gran mayoría de persona debido a las altas (y falsas) expectativas creadas por los medios (¿alguien vio el video ese en YouTube en donde el iPhone 5 desplegaba hologramas en 3D y proyectaba un teclado virtual en tu escritorio?). Lo segundo es, que muchos quedaron decepcionados porque no vieron "el iPhone 5", cosa que me encontré curiosa ya que como veremos en breve el iPhone 4S lo único que no tiene de "5" es el nombre, ya que en todos los sentidos es bastante superior no solo al iPhone 4, sino que posiblemente a todo otro celular en el mercado (y antes de que empiecen en los comentarios a hablar del Samsung Galaxy II u otros celulares similares, recomiendo sigan leyendo y después comenten). El problema es que la mayoría de las personas (y en particular los usuarios técnicos) solo leen especificaciones técnicas (aquí tienen las del iPhone 4S) y se olvida de "la experiencia del usuario". Un rápido ejemplo: El iPad. Existen decenas de tablets en el mercado, algunas con especificaciones técnicas igual o superiores al iPad 2, pero en el momento de uno darles uso se da cuenta de algo: no pueden hacer lo mismo con ellas que con el iPad, o sencillamente las cosas "no se sienten bien", o hay que dar todo tipo de maniobras para hacer cosas sencillas que ya vienen integradas en el iPad. Similarmente, quien compare (como ya lo han hecho literalmente cientos de fanboys en Internet hoy) al iPhone 4S con algo como el Samsung Galaxy II, no tiene ni la menor idea de lo que Apple anunció hoy. Y noten que esto fue exactamente lo que ocurrió con el iPad: Casi de forma unánime (salvo en este blog y unos muy pocos que se contaban con la mano) todo el mundo calificó al iPad como "un iPod gigante", sin ver más allá de sus narices e imaginarse el dispositivo en el uso cotidiano. Y hoy, quiero expresar que algo similar ha sucedido con el iPhone 4S, y veamos por qué. Para empezar (y para satisfacer las ansias de los fanáticos de especificaciones técnicas), este modelo es 100% más rápido que el iPhone 4 (es decir, el doble de rápido) en computación cruda, y además es 7 (siete) veces más rápido en gráficos que el mismo iPhone 4 (el cual, a propósito, ya tenía un chip gráfico bastante poderoso). Esto hace ahora mismo al iPhone 4S quizás el celular más potente del mercado en términos "crudos", y notemos que a diferencia de otras plataformas iOS toma ventaja de su integración íntima con el hardware para acelerar todo el sistema, combinando el CPU (procesador principal) y el GPU (chip de gráficos), los cuales a propósito están integrados en el mismo chip de doble núcleos para darle aun más poder. ![]() Pero como si fuera poco, este sensor de 8MP no aparenta ser el sensor común de 8MP en otras cámaras, sino uno diseñado para funcionar bajo condiciones de luz pobre, y de paso Apple agregó un complejo sistema de 5 lentes (en vez de 1 o 2) con apertura de f2.4 que sin duda ofrecerá imágenes que se podrán comparar con algunas de las mejores cámaras digitales dedicadas del mercado (que posiblemente cuesten el mismo precio que el mismo iPhone 4S). Como suspiro al pastel Apple incluyó además video en calidad 1080p, pero una vez más, con algo inesperado: reducción de ruido temporal (es decir, entre cuadro y cuadro), algo que por lo general solo se ve en cámaras de televisión que cuestan decenas de miles de dólares, y que ahora nos llega a consumidores gracias al poder del procesador A5 de Apple. Noten que el poder del chip A5 de Apple se utiliza además en otros aspectos: El iPhone 4S puede detectar y dar seguimiento a hasta 10 caras simultáneas en una foto, para balancear la luz (exposición) dinámicamente para que todos salgan bien. Continuando con el hardware (espero que los que disfruten de numeritos y especificaciones se estén deleitando hasta ahora), el iPhone 4S además incluye un doble sistema de antenas que le permitirá mantener una calidad de señal superior a la mayoría de los celulares del mercado (aunque en este sentido, ver para creer cuando lo tenga en mis manos). Este nuevo sub-sistema de telecomunicaciones en el iPhone 4S de paso ofrece Internet a 14.4Mbps (en redes que soporten la tecnología HSPA+), lo que es comparable (y en muchos casos superior) a las redes "4G" que vemos naciendo en todos lados. Sin embargo, esos son solo "datos crudos", que cuando menos espero hayan transmitido el hecho de que vea como se vea, este es un super-potente dispositivo. Es básicamente tan poderoso como un iPad 2, pero 6 veces más pequeño (y asombrosamente, con una batería que ahora dura 8 horas de habla continua en redes 3G, y 14 horas en redes 2G, o 10 horas de video o 40 horas de música contínua). En resumen (hasta ahora): El iPhone 4S es un super-potente celular, con quizás la mejor cámara del mercado en la industria de celulares. Pero, eso es tan solo el inicio... Entra en escena Siri (anteriormente referido como "Assistant" en los medios y rutas de rumores en Internet). ![]() Siri en realidad no es un desarrollo de Apple, sino que es una tecnología que Apple adquirió hace un tiempo atrás. En el momento que Apple adquirió la empresa, Siri era considerado el sistema más avanzado del mundo de su tipo, muy por encima de tecnologías de empresas como Nuance y productos como la serie Dragon, e incluso por cualquier cosa hecha por Google. Y hoy creo vimos por qué. A diferencia de otros sistema que responden a comandos pre-configurados, Siri entiende el lenguaje natural de los humanos gracias a sus algoritmos de Inteligencia Artificial. Según Apple, a diferencia de otros sistemas estáticos, Siri literalmente aprende más y se comporta mejor mientras más uso le des. En otras palabras, el asistente digital Siri de tu iPhone 4S se comportará ligeramente diferente al de otra persona. En esencia Siri será una extensión de ti mismo. Y para ver a lo que me refiero, y hacia donde va esto, recomiendo fuertemente que lean esta Reflexión que escribí hace dos años acá mismo en eliax: "Reflexiones 15: Un asistente personal artificial...". Como ejemplo, a Siri le puedes hacer preguntas y dar comandos como los siguientes (varias de estos demostradas por Apple en vivo y en videos): "Léeme el mensaje que acabo de recibir" "¿Cómo está el tráfico en mi ruta a casa?" "¿Crees que necesitaré un paraguas hoy?" "¿Cuántas onzas hay en 4.5 libras?" "El 10 de Diciembre recuérdame que es el cumpleaños de mi papá" "Agéndame una reunión con Leonardo el próximo martes a las 10am" "Recuérdame recoger mi ropa cuando salga del trabajo" "Recuérdame comprar leche cuando llegue al supermercado" "¿Hay algunos buenos restaurantes en el área?" "Dime si mi esposa llegará tarde a nuestra cita" "Llámame un Taxi" "Despiértame el lunes a las 5 de la mañana" "Infórmale a Paola que llegaré tarde" "¿Dónde está mi hijo?" Ahora, algunos dirán que esos ejemplos son imposibles, ya que ¿cómo sabría Siri por ejemplo en dónde está mi casa, o qué supermercado me refiero, o quien es mi esposa, o dónde está mi trabajo, o a cuál Taxi llamar, o incluso a cuál Paola informar y por qué? Y la respuesta es que es ahí en donde yace el poder de Siri: Con Inteligencia Artificial y deducción de patrones, más el uso del GPS del iPhone 4S (para determinar tus coordenadas actuales), y analizando el patrón de cosas que has hecho anteriormente, Siri puede deducir lo que quieres decir. Y si no puede deducirlo, te pregunta. Así que por ejemplo, la primera vez que le diga a Siri "Recuérdame comprar flores para mi esposa cuando salga del trabajo mañana" Siri posiblemente te pregunte "¿Cuál entre tus contactos es tu esposa?". Así mismo sabría de antemano por una pregunta que quizás te hizo hace un mes atrás en donde geográficamente está tu trabajo, y si te sales del radio del trabajo (digamos 300 metros o 2 kilómetros) este te alertará de comprar las flores. Noten que incluso la pregunta "¿Dónde está mi hijo?" te la puede responder, ya que ahora hay una nueva funcionalidad en el iOS 5 del iPhone 4S llamada "Find my Friends" ("Encuentra a mis amigos") que con el permiso de ellos puedes saber su localización geográfica, en un mapa. Así que por ejemplo si tienes amigos que vienen a tu casa por primera vez, puedes utilizar esta funcionalidad (ellos te pueden dar permiso para ver su localización por períodos determinados de su elección) para ver en un mapa por donde vienen y tú poder decirles en qué esquina doblar (y todo esto sin que tus amigos siquiera sepan utilizar un mapa o el sistema GPS). Pero la inteligencia de Siri va más allá. Después de la pregunta "¿Hay algunos buenos restaurantes en el área?" es posible que Siri te ofrezca algunas opciones, pero justo después que te de esas opciones tu simplemente puedes decir algo como "¿y qué tal pasta?", en cuyo caso Siri recordaría que la pregunta anterior trataba sobre restaurantes, y por tanto que ahora estás hablando de restaurantes italianos, y te devolverá resultados acorde. Es decir, Siri entiende el contexto de lo que hablas. Como una extra adicional, ahora todas las aplicaciones en el iPhone 4S que utilicen teclado obtendrán automáticamente un nuevo botón con un micrófono para Siri, lo que permitirá que dictes/hables en vez de escribir, lo que será una super utilidad para aquellos que estén manejando un auto, o dictando una novela, o simplemente escribiendo notas para la posteridad. Como ven, por más especificaciones técnicas que le busquen a algo como un Samsung Galaxy II hoy día, esto va muchísimo más allá que simple hardware, es el software lo que importa en gran medida. Pero como si fuera poco, cuando juntamos esto con los servicios de iCloud disponibles el día 12 de este mes con la actualización del sistema operativo iOS 5 (disponible para iPhone 3GS y iPhone 4, iPad, iPad 2, y las dos últimas generaciones del iPod Touch), que vale la pena decir será gratuito, el poder de todo esto aumenta aun más. Por ejemplo, ahora las aplicaciones que utilices en el iPhone, iPad o Macs (con OS X Lion) se sincronizarán automágicamente unas con otras. Así que por ejemplo puedes iniciar una conversación con el iMessage (un programa que básicamente clona la misma funcionalidad del BBM de los Blackberry, pero en dispositivos Apple) en un iPhone, y después continuar en tu iPad en casa la misma conversación. O puedes iniciar a crear una presentación de Keynote (el equivalente a Powerpoint por Apple) en tu Mac, y después cuando vayas a tu iPad encontrarás que mágicamente tendrás la presentación allá también, y si la modificas en tu iPad o iPhone y regresas a la Mac verás las modificaciones, lo que significa no más tener que hacer respaldos o preocuparse uno de tener la misma versión en distintos dispositivos o máquinas. De paso, Apple ahora hará respaldos diarios de los datos en nuestros iPhones, iPads y iPod Touches (no se si aplica a Macs aun), de modo que si por ejemplo pierdes o te roban tu iPhone, ahora simplemente obtienes uno nuevo, digitas tu usuario y clave, y todo vuelve exactamente como lo dejaste (desde aplicaciones con los documentos que estaba editando, hasta tus contactos y agenda). Noten que esto es algo que Google ya ofrece con Android, pero no con este nivel de sofisticación e integración entre múltiples dispositivos. Entonces, al final del día el mensaje creo es claro: Este dispositivo quizás no tenga un "5" en su nombre, pero cuando ponemos todo el paquete junto, es no solo un muy digno sucesor del iPhone 4, sino que además en mi opinión personal y profesional, el mejor celular inteligente del mercado, en donde "inteligente" ahora toma todo un nuevo significado gracias a Siri... Ahora algunas informaciones adicionales que serán de utilidad para los curiosos: 1. Con contrato de 2 años ahora el iPhone 3GS será gratis, el iPhone 4 actual de 8GB costará US$99, el iPhone 4S de 16GB costará US$199, el de 32GB US$299 y el de 64GB US$399. 2. El iOS 5 estará disponible el próximo día 12. 3. iCloud saldrá el mismo día que iOS 5. 4. Se podrá pre-ordenar el iPhone 4S desde este viernes 7, 5. El iPhone 4S sale a la venta al público el día 14 en los EEUU, Canadá, Australia, Francia, el Reino Unido, Alemania y Japón. 6. Sale en España y México a la venta el día 28 de este mes. 7. Sale a la venta en el resto del mundo para finales de año (posiblemente el 1ro de Diciembre). 8. Similar al iPad 2 con iOS 5, el iPhone 4S podrá replicar lo que ves en su pantalla a un Apple TV conectado a tu TV, de forma inalámbrica por medio de la tecnología AirPlay. 9. En los EEUU, el iPhone 4S estará disponible no solo en las redes de AT&T y Verizon, sino que también en la de Sprint. 10. El iPhone 4S (y tal cual se rumoreó) es un celular "global", con un chip que soporta tecnologías GSM (de "chips") y CDMA, por lo que un solo modelo funcionará en cualquier país y red celular del mundo. 11. Inicialmente Siri solo entenderá Inglés, Francés y Alemán, pero otros idiomas (como el españo) saldrán próximamente - según Apple Siri está aun "en beta", es decir, en período de pruebas. 12. Como rumoreado, Siri utiliza los servicios de Wolfram Alpha, pero además de otros como Yelp! para obtener información que le ayude a responderte. 13. Los precios del iPod Touch bajaron un poco. 8GB por US$199, 32GB por US$299 y 64GB por US$399. 14. Apple también anunció un modificado iPod Nano ahora con pantalla multi-táctil por US$129 para 8GB y US$149 para 16GB. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 2, 2011
|
![]() Científicos de la Universidad de Tel Aviv en Israel lograron crear un cerebelo digital externo que restauró funciones perdidas del cerebro biológico de una rata, demostrando de paso comunicación bi-direccional entre ambos cerebros en el proceso de una forma bastante transparente. El experimento en sí es bastante sencillo, y específicamente lo que se hizo fue tomar una rata que había perdido la capacidad del reflejo de cerrar los ojos ante un evento sorpresivo, y se le restauró esa función con el implante digital. Más detalladamente, de la manera que esto funcionó es que el cerebelo digital "escucha" al cerebro biológico por patrones que podrían generar el tener que cerrar el ojo (en el caso de la rata, por la generación de un sonido en particular), procesa la información, y en tiempo real se comunica en la otra dirección comandando al cerebro biológico que guiñe el ojo. Notemos que la rata sin el implante no podía guiñar el ojo. En otras palabras, el cerebelo digital externo funcionó como una reemplazo de la parte del cerebro biológico encargada de esa función. Este tipo de experimentos tienen profundas implicaciones en el área de salud, ya que significa que al menos en forma teórica sería posible reemplazar áreas dañadas del cerebro por equivalentes sintéticos. Sin embargo, tan interesante como eso, y especulando un poco más sobre el futuro, esto también significa que con esta comunicación bi-direccional podríamos proveer al cerebro biológico de otras funciones que nunca tuvo en primer lugar, como podrían ser una brújula digital, o calculadora de aritmética de cifras grandes, o amplificación de sonido, o incluso cosas que hoy día ni nos imaginamos. Notemos que hoy día ya existen prótesis sintéticas en forma de un Neurochip que pueden reemplazar áreas dañadas en el hipocampo, en esencia recreando un hipocampo artificial (para pacientes de Alzheimer's), y así mismo en un futuro podríamos quizás reemplazar otras funciones de alto nivel como la memoria o incluso la estimulación de sentimientos. ¡Gracias Manuel Grullón por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 29, 2011
|
![]() ![]() Amazon acaba de revelar sus cartas, y tiene una mano bastante buena, y desde hoy podemos declarar que el iPad, por fin tiene un competidor digno que le dará batalla así como Android le dio batalla al iPhone. Sin embargo, antes de continuar creo que este es un excelente momento para leer un artículo que escribí hace unos meses acá mismo en eliax titulado "Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple", un artículo que no solo pueden considerar la primera parte de este artículo de hoy, sino que además bajo la luz de los anuncios que Amazon acaba de hacer resultó ser bastante profético, tanto así que este artículo de hoy será una extensión a ese. ¿Ya leyeron el artículo ese? Bien, pues saltemos unos meses al día de hoy y veamos lo que Amazon anunció, y pongamos ahora todo en contexto... Amazon anunció básicamente 3 nuevos productos: Un nuevo Kindle de pantalla blanco y negro de apenas US$79 dólares (con botones para cambiar las páginas del libro), otro de US$99 que se manipula tocando la pantalla y llamado el Kindle Touch (también con pantalla a blanco y negro, y con una variante llamada el Kindle Touch 3G para acceder a Internet por redes celulares, no solo por WiFi), y lo más importante de todos (y fuente de incontables rumores que les ha traído a ustedes vía Twitter): El Kindle Fire. No lo duden, el Kindle Fire no es un competidor más a otros lectores de libros electrónicos como el Nook, sino que sobre todas las cosas es un competidor directo del iPad, e incluso (de forma extraña como explicaré brevemente) a las tabletas con el Android de Google. El Kindle Fire ("Kindle Fuego") literalmente incendiará (en buen sentido) el mercado de las tablets, y les explicaré por qué... Hoy día los únicos competidores aparentes del iPad son el Blackberry Playbook (cuyas ventas han sido bastante pobres, y se rumora incluso una bajada de precios para mover inventario), el Palm TouchPad (que fue recientemente descontinuado, después de ventas similar de abismales a las del PlayBook de RIM), y las tablets con Android. Entre todos esos, el único competidor hasta ahora con esperanzas al largo plazo de darle batalla al iPad es Android. Sin embargo, al corto plazo esta batalla se ha convertido en una hemorragia para los fabricantes de Android, ya que en realidad no existe un sistema operativo Android oficial para tablets, sino que más bien lo que ha ocurrido es que los mismos fabricantes han utilizado el viejo truco de poner cinta adhesiva a un producto que no fue diseñado para una cosa, y lo han hecho trabajar para otra. Específicamente, lo que hicieron fue tomar el Android para celulares, y lo modificaron ligeramente para tablets. El resultado es que no existe una versión oficial e unificada de Android para este formato (salvo una versión hackeada "mientras tanto" llamado la 3.0), lo que ha ha provocado un conjunto de tablets con programas e interfaces incompatibles, y con una relativamente pobre aceptación en la tienda de aplicaciones de Android, lo que se ha traducido de paso en una mala experiencia en general para los usuarios. Google sin embargo ya tomó cartas en el asunto y promete próximamente una versión nueva de Android optimizada para celulares y tablets, pero hasta entonces ahora mismo lo que reina es confusión en el mercado de tablets con Android, lo que ha ayudado a que por el momento el iPad continúe básicamente sin competidor en el mercado. Como referencia, las últimas estadísticas indican que el iPad comanda el 80% del mercado de tablets (fuente). Pero ahora, llega el Kindle Fire, y tal cual predije en artículos anteriores en eliax (e incluso mencioné explícitamente en mi charla reciente en Uruguay sobre Tendencias en Software), este será el primer digno contrincante del iPad. Y las razones son las siguientes: 1. A diferencia de otros proveedores de tablets, y similar a Apple, Amazon tiene todo un ecosistema de consumibles que forman parte de su nueva tablet. El Kindle Fire tendrá acceso a la tienda de aplicaciones Amazon (similar al Android Market), a millones de películas y canciones, y más de un millón de libros del ecosistema Amazon. De paso "la nube de Internet" de Amazon permitirá que todo usuario pueda almacenar lo que desee, gratuitamente, en esa nube, con tal de que haya sido comprado en Amazon. En resumen, un poder de integración similar al de Apple, en donde Amazon controla toda la experiencia de inicio a fin, algo que Google no puede hacer con su modelo de negocios en el mismo espacio. 2. Amazon posee el portal de ventas por Internet más grande y reconocido del mundo, y así como popularizó sus lectores Kindle (que para el que no lo sepa, se convirtieron en los productos más vendidos entre los millones de productos que Amazon posee en su inventario), lo mismo hará con el Kindle Fire. Tal cual mencioné en mi artículo pasado, ya Amazon está promocionando el Fire en su página principal desde hoy, y tan solo eso será suficiente para mover millones de unidades a personas que lo comprarán de forma impulsiva (debido a su bajo costo), o que se lo regalarán a sus familiares y amigos, en particular en estas próximas navidades. 3. El precio. El Kindle Fire costará apenas US$199 dólares, incluso menos de lo que muchos analistas y rumores predecían. Eso es un 60% menos que el costo del iPad más barato. O en otras palabras, con lo que te compras un iPad de puedes comprar dos de estos, y te sobran US$100 dólares para comprar libros, música, juegos, etc. ¿Cómo puede Amazon ofrecer este dispositivo tan barato? Pues similar al negocio de las impresoras (en donde los fabricantes hacen dinero con la tinta) o al de las afeitadoras (en donde hacen dinero con las navajas), Amazon espera hacer dinero con los productos que venderá (videos, canciones, aplicaciones, libros), ya que Amazon será el único canal para comprar tales cosas en el Fire. Es importante notar sin embargo que el Kindle Fire no tiene las mismas prestaciones técnicas que el iPad, ya que este posee una pantalla más pequeña (7" vs 9.7", aunque se rumorea un modelo Kindle Fire de 10" a inicios del próximo año), tiene mucho menos espacio de almacenamiento (8GB vs 16/32/64GB), no posee cámaras, no tiene salida de video para la TV o monitores, e incluso tiene una versión vieja de Android (la 2.3 vs la 3.1 actual y la 4.0 a la vuelta de la esquina), pero como siempre he dicho en el blog, el que se lleve tan solo de especificaciones técnicas está viendo solo parte de la historia... Lo cierto es que aun con estas limitaciones, el Kindle Fire se siente como un dispositivo tan pulido como cualquier otro tablet, e incluso podríamos argumentar que más pulido aun en muchos sentidos, en particular cuando se compara contra otras tablets con Android, ya que Amazon ha creado todo un nuevo interfaz de usuario orientado a consumir contenido fácilmente, sean libros, aplicaciones, música, videos o juegos, algo que caerá bastante bien con los consumidores finales quienes en su vasta mayoría desconocen de especificaciones técnicas, pero aprecian un sencillo y eficiente interfaz de usuario. Y aquí nos topamos con otro punto interesantes: Tal cual les había informado anteriormente, la versión de Android utilizada por Amazon no solo es una versión anterior, sino que una versión "forkeada" (dividida) de Android, lo que significa que Amazon no tiene planes de que sus tablets sean compatibles con los estándares que planea establecer Google, y que al contrario, planea competir directamente contra todo lo que ofrezca Google. En otras palabras, de ahora en adelante Amazon mantendrá su propia versión de Android, para así mantener el control de esta y llevar la plataforma hacia donde lo desee independientemente de lo que Google o el resto del campamento Android deseen hacer. Esto es algo que para prácticamente cualquier otro fabricante Android sería una sencilla estupidez, pero en el caso de Amazon es diferente, debido precisamente a que como dije anteriormente, la empresa no solo controla todo su ecosistema, sino que además posee el medio (su portal de ventas) para hacer el producto exitoso. Incluso iré tan lejos como para predecir que al menos al mediano plazo el Kindle Fire eclipsará la mayoría de los otros vendedores de tablets con Android, quedándose como el principal oponente al iPad en el cuadrilátero. En mi opinión, Amazon le ha robado la antorcha a Google en lo que se refiere a Android en tablets... Personalmente, lo que más me gusta de esto es el bajísimo precio, pues esto que sin duda pondrá bastante presión a Apple para o que (1) ofrezca iPads de menor precio en el futuro o (2) innove lo suficiente como para que los consumidores estén dispuestos a pagar un premium por tales innovaciones. Por su parte, Google está ahora en una situación difícil, ya que en esencia parte de su liderazgo le ha sido arrebatado de sus manos, y tendrá que responder con una fuerte oferta que permita que los fabricantes Android puedan hacer frente al Kindle Fire en el 2012. En cuanto a Microsoft, más que nunca ahora se hace extremadamente urgente que tablets con Windows 8 en procesadores ARM lleguen al mercado lo antes posible en el 2012, pues el Fire (junto con el iPad) solo contribuirá a darle más razones a los consumidores de que Windows no es algo que necesitan. Finalmente, quiero hacer un par de reseñas técnicas importantes sobre el Fire. La primera es que como mencioné, esta dependerá bastante de la nube de servidores de Amazon, lo que en realidad es un arma de doble filo. Por un lado esto significa que uno tendrá almacenamiento "infinito" en la nube Amazon, pero por otro significa que estás atado a tener Internet para tomar ventaja de muchos de esos beneficios. Por ejemplo, si no tienes Internet estarás limitado a solo lo que quepa en los pocos 8GB que vienen en el Fire, que sin duda muchos llenarán rápidamente con algunos videos, canciones y fotos, lo que hará al Fire quizás no la mejor opción para aquellos que no puedan estar cerca de una red WiFi con frecuencia. La segunda cosa de los que le quiero hablar es algo bastante interesante, y es el navegador web del Fire al que Amazon llama "Silk" ("Seda"). Amazon Silk es un navegador que inteligentemente decide distribuir su carga de procesamiento entre los recursos locales de tu Fire, y la nube de Internet de Amazon. En otras palabras, si la página depende de programación fuerte que podría poner lento tu Fire, Silk enviaría ese "trabajo" a la nube de Amazon, en donde los datos de la página sería procesados y casi instantáneamente devueltos a Silk de forma pre-procesada, de modo que Silk solo tenga que desplegar la información. En otras palabras, piensen de esto como un modelo de procesamiento distribuído, en donde los trabajos ligeros se efectúan localmente, los pesados remotamente, y después ambos resultados se ensamblan transparentemente para el usuario final, lo que resulta en una experiencia que en muchos casos podría ser mejor que un navegador tradicional en hardware de rendimiento y recursos limitados. Pero Silk va un poco más allá... Ya que parte del procesamiento ocurre en la nube de Amazon, Amazon puede aplicar algoritmos que serían bastante pesados (o incluso imposibles) en un dispositivo móvil como el Fire, como por ejemplo el hecho de que el navegador Silk puede literalmente tratar de predecir a cual página irás después de una en particular, y buscar esa página para tenerla lista para mostrártela tan pronto tu hagas clic en el enlace. Esto lo hace utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial que aprende de patrones de usos de cientos, miles o millones de usuarios para predecir las acciones de los usuarios. Al final del día sin embargo, agreguen ahora a Amazon al grupo de titanes como Google, Apple, Facebook (y a menor medida, Microsoft), en la competencia de empresas que quieren enamorarnos para hacernos dependientes de sus sistemas en lo que serán unos años bastantes interesantes por venir... Nota: El Kindle Fire estará disponible el 15 de Noviembre, pero lo pueden pre-ordenar desde hoy (y algo me dice que se venderán por montones) el Kindle Fire en Amazon.com página y anuncio oficial del navegador web Silk Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 28, 2011
|
![]() Hoy quiero integrar todos los rumores que tenemos hasta la fecha sobre lo que será el Según los rumores (y recuerden, estos son solo rumores, aunque algo me dice que acertarán bastante) y algunas deducciones de mi parte, el 1. Una pantalla más grande, y casi sin borde, extendiéndose casi al mismo borde del celular. 2. Será más ancho, pero más delgado. En este enlace pueden ver renderizaciones conceptuales de lo que creo es lo más acercano a lo que veremos el próximo martes. 3. Tendrá un botón mucho más grande, ya que se espera se le de mucho uso (leer el punto 10, abajo). Aunque me pregunto, ¿servirá este nuevo botón para algo más que presionar? Sería intrigante explorar si uno pudiera hacer gestos táctiles sobre el botón... 4. Aunque la cámara de video-conferencia frontal no verá grandes mejoras, la de atrás (la que generalmente se utiliza para tomar fotos) será algo que redefinirá lo que es fotografía en celulares. No solo vendrá con un sensor de 8 megapixles, sino que con una tecnología que captará luz con gran detalle incluso en ambientes oscuros. 5. Grabará video de alta definición 1080p (es posible que esta funcionalidad sea habilitada también en el iPhone 4 con el nuevo sistema operativo iOS 5, que en teoría es capaz de grabar a 1080p en hardware pero por el momento está limitado a 720p). 6. Vendrá con el mismo procesador A5 del iPad 2, pero con el doble de memoria del iPad 2 (1GB en vez de 512MB). Esto lo hará al menos el doble de poderoso que el iPhone 4. 7. Vendrá con un nuevo chip de gráficos que será entre 7 y 9 veces más potente que el ya potentísimo chip de gráficos del iPhone 4. Esto será un dolor de cabeza para Nintendo y Sony... 8. Es posible que venga con un chip NFC (para pagos electrónicos, programas de afiliación, etc), pero quizás esté desabilitado inicialmente. 9. Es posible que venga con integración con Facebook, así como vendrá con integración con Twitter (esto último ha sido confirmado y demostrado previamente por Apple). 10. Pero lo mejor es algo que se llamará "Assistant" ("Asistente"), que según los pocos que dicen haber tenido contacto con esto dicen traerá por fin a la práctica el concepto de nosotros hablarle a nuestro dispositivos electrónicos, y establecer conversaciones con estos. Supuestamente Assistant responderá sin previo entrenamiento a una asombrosa gama de comandos de voz, los cuales a propósito se podrán dar hablando normalmente sin uno hacer un esfuerzo de sonar como un robot. Entre las cosas que se rumorea serán posible es poder ingresar artículos en la agenda diciendo algo como "Agéndame una reunión con Carlos a las 9:30 del marte", o de buscar cosas en mapas "búscame el cine más cercano", o incluso recordarte cosas en combinación con localizaciones geográficas "alértame cuando entre al gimnasio". Además, se podrá transcribir directamente lo que desees a cualquier aplicación, lo que significa que podrás por ejemplo enviar mini-mensajes con el nuevo iMessage con solo hablar (Assistant dialogará contigo para repetirte lo que has dicho para confirmar que no hay errores, e incluso te preguntará a cual de uno o más teléfonos o emails comunicarte). Los que lo han probado dicen además que esto va "mucho más allá" de lo que hemos visto en otras plataformas (como Voice Actions de Google en Android), y que es la primera vez que el usuario común podrá por fin tomar ventaja de este tipo de tecnologías. Entre las cosas nuevas que podrás hacer además es preguntarle cosas y calcular cosas (se conecta a Wolfram Alpha por Internet), como por ejemplo "¿Cuánto son 153.4 metros en pies?" o "¿A qué hora saldrá el Sol mañana?", o "Multiplícame 123 por 789" o "Conviérteme 39 libras a gramos", etc. Assistant además vendrá con tecnología nueva para convertir texto a voz que supuestamente trae voces que suenan bastante convincentes. Algo interesante es que el Assistant estará siempre disponible, con solo presionar el botón principal del iPhone por 2 segundos (similar a la funcionalidad de voz actual en iPhone y iPod Touch), y creo es la razón por la cual también se rumorea que el botón principal del iPhone se verá ahora agrandado ya que se espera se le de bastante uso con esta funcionalidad. Por otro lado, otro rumor dice que veremos un nuevo "iPhone 4s", que será un ligeramente rediseñado iPhone 4, pero a un precio mucho menor, sin duda para competir contra celulares Android de más bajo costo (que le están dando una dura batalla al iPhone). Y en cuanto a como esto afectará al iPod Touch, aun no sabemos, pero podemos asumir que veremos un iPod Touch (posiblemente a inicios del 2012) con el mismo interior del En cuanto al iPad 3 (que se espera quizás en el primer cuatrimestre del 2012), los únicos rumores interesantes son que utilizará un nuevo tipo de batería que la hará aun más delgada y ligera, que posiblemente contenga un procesador "A6" de 4 núcleos (y no duden que el iPhone 6 en el 2012 posiblemente contenga este mismo chip), y quizás una nueva pantalla "Retina" con 4 veces más densidad de pixeles (similar a lo que se hizo del cambio de pantalla del iPhone 3GS al iPhone 4). Y ya que estamos hablando del iPad, algunos blogs que no hacen su tarea (o sencillamente no entienden el mercado) están reportando en estos días que "las ventas del iPad podrían caer un 25% estas navidades" citando un reporte de un analista (en la firma JP Morgan si no me equivoco), reporte que no solo fue retirado, sino que desmentido rápidamente por otros analistas. Noten que en la actualidad Apple a duras penas puede satisfacer la demanda de iPads en el mundo, e incluso las últimas cifras dicen que tiene sobre el 80% del mercado de tablets en mercados como los EEUU, por lo que creer una afirmación como esa de un solo analista (y sin utilizar un poco de sentido común) es algo bastante ignorante... Finalmente, rumores de último minuto dicen que uno de los proveedores de pantallas para el Por el momento, ahora solo falta esperar hasta el día 4 la próxima semana... :) Actualización: Otro rumor dice que el Internet del Actualización: Este nuevo iPhone terminó llamándose el "iPhone 4S", y el "Assistant" terminó llamándose "Siri". autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Aunque No me conoces, eres mi amigo. Gracias amigo José!!!
Has sido el amigo que nunca me fallo. Recibí tus consejos siempre a través de tus inspiradoras palabras.
Y hoy eres una de las personas que más Admiro en el mundo.
Continúa en movimiento y sigue tu marcha, no te detengas"
Has sido el amigo que nunca me fallo. Recibí tus consejos siempre a través de tus inspiradoras palabras.
Y hoy eres una de las personas que más Admiro en el mundo.
Continúa en movimiento y sigue tu marcha, no te detengas"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax