Tecnología Visual
miércoles, enero 5, 2011
|
![]() Pues a continuación lo verán por ustedes mismos en un video de ultra-cámara lenta, y como verán es digno de toda una película de Transformers... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 4, 2011
|
![]() ![]() AMD Fusion es el resultado final de la combinación de los procesadores AMD con los procesadores de gráficos (GPU) ATI que AMD adquirió hace más de 4 años por US$5,400 millones de dólares. En resumen, hablamos de un chip que contiene una fusión del CPU con el GPU, en lo que AMD llama un "APU" (por "AMD Fusion Accelerated Processing Unit"). Noten que hablamos de traer el poder de tarjetas de video/3D dedicadas al campo de los chips integrados, por lo que entramos en una nueva era de rendimiento en netbooks y laptops de bajo costo. Según AMD, los chips Fusion, aparte de ser superiores en rendimiento a lo mejor de Atom, vienen además por defecto con la tecnología de gráficos DirectX11 (lo que significa juegos con gráficos 3D bastante potentes), y con un consumo super eficiente de energía que promete netbooks con al menos 10 horas de batería. Como bono, Fusion incluso incluye nativamente aceleradores para video 1080p en varios formatos y soporte nativo para video por HDMI, y los chips vendrán en configuraciones de 1 o 2 núcleos dependiendo el tiempo de aplicación para que se les utilice. Página oficial de AMD Fusion autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A esto es a lo que me refería en mi predicción #2 para este año 2011 cuando escribí sobre lo que llamo el AutoPad (entre otros nombres), prediciendo que Apple u otra empresa entrarían al mercado de tablets en automóviles, que es básicamente lo que esta entrada de Toyota es. La idea es que tienes una superficie similar a un iPad en tu vehículo, el cual está poblado de aplicaciones, y con las cuales puedes interactuar de forma fluída. Esta propuesta de Toyota promete navegación por voz, y unas cuantas aplicaciones pre-instaladas (Bing, Pandora, MovieTickets, etc), pero lo intrigante es el rumor de que se podrán instalar más aplicaciones en el futuro. Noten que dudo que esta propuesta de Toyota vaya a revolucionar el mercado como lo haría un producto de Apple, pues su interfaz deja mucho que desear, y aun no tenemos noticia de si verdaderamente se podrán instalar más aplicaciones futuras, o de si tendremos más contenido de otras empresas, pero lo importante a notar es que el 2011 será un año interesante para nuestros sistemas de audio, video, navegación y otras funcionalidades dentro de nuestros vehículos... fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Con Insider, Intel le promete a los estudios de cine y TV dos cosas: (1) Proteger su contenido digital, pero sin depender del sistema operativo u otro software, sino que protegerlo a nivel de hardware, y (2) una tienda de aplicaciones unificada. La idea es que la nueva generación de chips Core anunciados esta semana (básicamente, "Core 2011 Segunda Generación" que son modelos mejorados de los Core i3, i5 y i7) contendrán circuitos que decodificarán y cifrarán en hardware los videos enviados por Internet a nuestros dispositivos móviles. Intel ya firmó como socios a Warner Brothers y CinemaNow, con la idea de sacar películas para su sistema el mismo día que estas salgan en DVD y/o Blu-ray. Para apoyar todo esto, Intel planea crear toda una tienda de compras/renta de videos/películas (con resolución nativa de contenido de 1080p) a lanzarse en Marzo, por lo que hablamos de competir directamente contra iTunes de Apple, Amazon Video, Netflix, Hulu y todos los demás jugadores de este espacio. Ya veremos según avanza el año más detalles al respecto, pero yo al menos tengo dos incógnitas: (1) ¿Conseguirán más socios de peso para tener buen contenido? y (2) ¿Cuánto tardarán los hackers en romper la protección de Intel? Intel también anunció que hará un gran empuje este año con la tecnología WiDi 2.0 (Wireless Display 2.0), la cual integrará en todas sus ofertas de chipsets para fabricantes, lo que significa que veremos muchas laptops y netbooks con WiDi 2.0 en el 2011 que enviarán sus señales de video inalámbricamente a pantallas y televisores compatibles (o con adaptadores que reciban la señal). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 30, 2010
|
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...
1. Procesador con 1000 núcleos ![]() El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2). Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía. Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente 2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15 ![]() Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo. Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks. En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente 3. Skype con video-conferencia para el iOS ![]() En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video). Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas). En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo). Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G). Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas. 4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook ![]() Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios. Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado). 5. El Simulador Viviente de la Tierra ![]() Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra... Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente 6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave ![]() 7. Open Source en Rusia ordenado por el estado ![]() ![]() Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente 8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010 ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 28, 2010
|
Hola a todos,
Antes de fin de año planeo sentarme a escribir mi artículo anual sobre predicciones y tendencias para el próximo año (por lo que atentos en estos días), pero mientras tanto los dejo hoy con estas noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax... 1. Facebook sobrepasa a Yahoo ![]() ![]() Mientras tanto, Google continúa en primer lugar con 970 millones de visitantes y Microsoft en segundo con 869 millones. Noten que estos números incluyen todas las propiedades de estas empresas, así que por ejemplo cuando hablamos de Microsoft nos referimos al tráfico combinado de Hotmail.com, Live.com, Microsoft.com, etc. Y similarmente el tráfico de Gogole.com incluye también el de YouTube.com, y similar para Yahoo (quien recibe millones de visitas por Yahoo Mail y Flickr). fuente 2. El Kindle lo más vendido en historia de Amazon ![]() Noten un par de cosas: (1) Esto debe convencerlos del vertiginoso crecimiento de los libros en formato electrónico, y (2) Al Kindle 3 le ha ayudado el hecho de que desde el primer día que salió al mercado Amazon lo anuncia prominentemente en su página principal y lo mercadea como el regalo perfecto en cualquier ocasión. fuente 3. Apple vende 1 millón del nuevo Apple TV ![]() 4. En Google Android Nexus S en el espacio ![]() 5. Patente de lente Nikon mantiene autoenfoque electrónicamente ![]() Sin embargo, un obstáculo es el manejo de lentes, en particular con grandes aperturas (para lograr fondos borrosos y llamar la atención a personas cerca de la cámara), pues el mantener el enfoque mientras la cámara o los personajes se mueven, o mientras se hacen acercamientos, se hace todo un reto. Así que ahora alguien descubrió una patente recientemente llenada por Nikon que plantea la creación de un nuevo tipo de lente que permitirá enfoque manual pero también mantener el enfoque automático si se cambia la cantidad de zoom. En otras palabras, pues enfocar manualmente, pero después cuando haces ampliaciones o reducciones el enfoque se mantendrá perfecto sobre el sujeto sin tu tener que maniobrar el anillo de enfoque, lo que suena sensacional para el mercado de consumidores. fuente 6. Sensor intercambiable en patente Nikon ![]() Esta es una idea que he esperado por años, y que solo empresas como RED han hecho realidad parcialmente. La idea es que si sale un sensor nuevo de mejor calidad, uno no tenga que cambiar toda su cámara, sino que solo el sensor (que vendría en algo similar a un cartucho de video-juegos), de modo que sea más fácil estar actualizado con las últimas tecnologías sin uno tener que invertir fuertemente cada año en un equipo totalmente nuevo. fuente 7. Posibles océanos en Plutón ![]() Según científicos, aunque la superficie exterior de Plutón tiene una temperatura de -375 grados Fahrenheit, existe suficiente actividad radioactiva de potasio suficiente como para crear calor interno en el planetoide, y poder mantener un océano de hielo derretido a 120 millas (193km) de profundidad. Así mismo el espesor de ese océano podría oscilar entre 60 millas (97km) y 105 millas (169km) de profundidad. fuente 8. Robot que se apoya en objetos como si fuera un anciano El siguiente video es algo que pasará desapercibido en la mayoría de los medios, pero que en realidad es una gran avance en robótica e Inteligencia Artificial. Se trata de un nuevo software instalado en el robot de investigación HRP-2, que hace que este tome decisiones similares a la que toman los ancianos para lograr movilizarse. Sucede que este robot, cuando se presenta la necesidad de moverse de lugar o de acometer una acción física, no solo depende de sus propios mecanismos de balance dinámico, sino que este estudia su entorno, y decide si algunos de los objetos físicos a su alrededor lo pueden ayudar a lograr su objetivo. Como ejemplo, si el al robot se le pide que se siente, y la silla está un poco incómoda para acceder, el robot lo que hace es notar que existe una mesa en frente a él, y decir utilizar la mesa como punto de apoyo para soportar su peso y maniobrar poder meterse en la silla, lo que es bastante asombroso. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 23, 2010
|
Hoy los dejo con estas breves que no quería dejar pasar en eliax en estas navidades...
1. La CIA y W.T.F. ![]() Para el que no sepa, WTF son iniciales utilizadas por años en la Web para significar "What The F*ck?" que en español sería algo como "¿Qué diablos?". No sabemos si la CIA eligió este nombre intencionalmente o no, pero sea como sea creo que deberían darle un premio por elegir el nombre más apto jamás creado para una tarea... fuente 2. AirFlick, libera a AirPlay ![]() Pues hackers ya han aplicado técnicas de ingeniería inversa al protocolo, y lo han hecho disponible en Macs, Linux y otros dispositivos, permitiendo el intercambio inalámbrico de video en cualquier combinación de ellos con o sin el Apple TV como destino. Entre los nuevos escenarios que esto permite, es incluso posible ahora reproducir DVDs inalámbricamente al Apple TV. fuente 1 fuente 2 3. El origen de las monedas en Super Mario Bros ![]() Según su creador Shigeru Miyamoto, cuando estaba diseñando el juego un problema que surgía siempre era con qué objeto representar algo que debes tomar en el juego, de modo que sepas que debes tomarlo, en vez de esquivarlo. Una propuesta fue poner frutas, pero bajo ciertos escenarios (y asumo, debido a otros juegos) se decidió que algunas personas confundirían las frutas por enemigos que no deberían tocar, así que en un momento de inspiración surgió la idea de poner monedas, ya que estas significan dinero, y prácticamente nadie le huye al dinero, y al contrario, desea acercarse a él. Así que esa es la razón de existir monedas en el juego... Curioso para los fans :) fuente 4. Motorola XOOM ![]() 5. RUMOR: ¿Windows en ARM? ![]() De esto ser cierto, haría de este análisis una lectura bastante interesante. Para el que no sea técnico: Windows funciona actualmente exclusivamente en procesadores apodados como "x86" (y sus variantes), en donde Intel es el principal proveedor, y a menor escala, AMD, mientras que los chips ARM son los utilizados generalmente en dispositivos móviles como el iPhone, celulares Android, celulares con Windows Phone 7, el iPad, los celulares con Palm Web OS, etc. La importancia de esta noticia es que de ser cierta sería un duro golpe para Intel, quien en gran medida depende del negocio de los chips x86 para sostener su imperio. Suerte para Intel que tiene una licencia para fabricar chips ARM si lo deseara, pero al largo plazo eso podría significar perder el control de la industria del hardware... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 20, 2010
|
Pero antes de la traducción, he aquí el trasfondo... RED es una empresa que hace menos de 5 años revolucionó el mercado de cámaras de cine digital con la asombrosa RED ONE (de la cual he hablado varias veces en eliax, consulten los enlaces al final de este artículo), pero como toda empresa con una gran visión, al inicio pocos compartían su entusiasmo, o incluso confiaban en que la empresa podría verdaderamente cumplir lo que prometió haría (al final, no solo cumplió, sino que superó las expectativas). Recientemente la empresa logró fabricar a mano la primera cámara prototipo RED EPIC (la próxima generación de la RED ONE, con la cual se filmará la precuela de El Señor de los Anillos, entre otras grandes producciones), y como agradecimiento, la empresa envió el primer modelo en serie (la #00006, pues las primeras 5 se queda el fundador de la empresa con ellas usualmente) a su primer cliente que creyó y confió en RED de hace 5 años atrás, Mark L. Pederson de la empresa OffHollywood. Noten que Mark tuvo que pagar el precio de la cámara (que lo hizo con gusto, la lista es larguísima de los que esperan su EPIC), pero eso no tiene nada que ver con el espíritu de lo que está sucediendo aquí. Así que lo que los dejo con la traducción al español del intercambio de comentarios entre RED y su primer cliente, Mark (salto algunos detalles no esenciales, y aclaro algunas cosas que no se entenderán al menos que no se esté familiarizado con el contexto en que los comentarios fueron escritos): RED: "Gracias Mark por ser la primera persona en levantar la mano hace 5 años [cuando buscábamos personas que creyeran en nosotros]. Tu cámara RED EPIC acaba de salir por FedEx" Mark: "¡Oh dios mio, obtuve la cámara #6! Estoy teniendo recuerdos del 2006. Ted Schilowitz me dijo en el festival de cine Sundance que iba a dejar de trabajar para la empresa AJA para irse a trabajar con Jim (el fundador y propietario de RED) para construir una cámara loca y revolucionaria de 4,000 lineas de resolución (4K). Él estaba tan emocionado. Me vendió el concepto de la cámara, que me encantó, pero cuando le pregunté si tenían el sensor (es decir, lo que capta la imagen digital en cualquier cámara, y su parte más esencial) me respondió 'lo vamos a construir' - Se puede decir que me preocupé un poco. Pero pude notar que Ted estaba genuinamente emocionado sobre el proyecto y la verdad es que yo tenía una buena corazonada de que había algo bueno en todo esto. En algún momento en Marzo recibí una llamada telefónica de Ted - me dijo que él y Jim iban a tener un área de demostración en NAB (el evento anual más importante del mundo concerniente nuevos equipos de TV y cine) y que anunciarían la cámara al mundo en ese entonces - y que él quería que yo fuera parte de eso y que simplemente estuviera con ellos y ayudara en lo que fuera. Les pregunté si ya tenían un prototipo funcionando - "No, para nada". Les pregunté entonces si tenían al menos un sensor funcionando - "No, tampoco". Ted, le dije, claro que estoy dispuesto a ayudarlos, ¿pero que diablos voy a hacer en el área de demostraciones? Y Ted me respondió 'No te preocupes, simplemente se tú mismo'. Una semana después, ya me encontraba yo en una llamada de conferencia con Jim, Ted y unos cuantos más, algunos quienes ya trabajaban en RED, y otros simplemente quienes ayudarían en NAB. El propósito de la llamada fue para explicarnos lo que sucedería en el evento. Ted & Jim nos explicaron que tomarían depósitos de US$1,000 dólares para los que desearan tener un número serial, es decir, un lugar en una cola/fila (para los primeros modelos a construirse algún día), que ese monto sería devuelto en caso de eventualidades, etc. Todos en la llamada estaban muy callados. Simplemente eran Ted & Jim hablando. Pregunté si me podrían asignar el número serial "1". Y hubo un poco de habla trás los teléfonos y después Ted anunció que los números 1 al 5 serían las cámaras de Jim. Así que pregunté inmediatamente, sinceramente sin pensarlo mucho '¿podría yo tener la número 6?' y hubo un poco de silencio- se escuchaba vagamente una conversación entre Ted y Jim y después Ted dijo 'Está bien'. Y yo pregunté inmediatamente '¿y la número 7?'. Y Ted dijo 'Bien, Mark tendrá la número 6 y 7'. Y lo que recuerdo mejor sobre esa llamada es que yo esperaba a todas las demás personas en esa llamada de conferencia pedir un número serial - y hubo solo silencio... Ted me llamó posteriormente y me dijo '¡No puedo creer que hayas hecho eso! Algún día entenderás la importancia de lo que hiciste'. Ese día es hoy. Miro hacia atrás a los primeros días cuando solo teníamos a #006 (apodada "Elvis") y la #007 (apodada "Bond", como en James Bond 007), sin sonido, sin capacidad de filmar en cámara lenta, sin capacidad de grabar en el formato rectangular de 16:9. Recibíamos un nuevo firmware (el sistema operativo de la cámara) todos los días. Fueron tiempos geniales. Llamaba a Stuart (de ingeniería) tantas veces a su casa que su esposa ya simplemente respondía el teléfono diciendo 'Hola Mark'. Recuerdo incontables reuniones tratando de convencer a la gente de que utilizara estas cámaras. Incontables demostraciones. Las cosas son MUY diferente ahora. RED está en todas partes. Me siento orgulloso de haber estado justo en el centro de esa revolución. Y ahora - el próximo capítulo inicia. EPIC. Casco protector puesto. Hagámoslo (una vez más)." Yo por mi parte en eliax me siento también muy orgulloso de haber participado de esa revolución en el cine, aun haya sido informándosles a ustedes sobre estas asombrosas tecnologías que nos llegan todos los días, a veces (como esta) bajo el radar. Ahora solo me falta desearle éxitos a la gente de RED con su nueva EPIC. Su pasión y dedicación a sus clientes es inspiradora... Para leer el intercambio original en inglés, visiten este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 19, 2010
|
Hoy les presento una aplicación móvil llamada Word Lens ("Lente de Palabras") que cuando la vean funcionar casi no creerán sus ojos, y creo que es una excelente manera de casi despedir el 2010, pues Word Lens nos da una pista de las cosas increíbles que veremos no solo en el 2011, sino que en los próximos años.
Lo que esta aplicación hace es casi mágico: Apuntas la cámara de video de tu iPhone a prácticamente cualquier cosa que contenga texto en inglés o español, y Word Lens automágicamente modifica la imagen del video que estás viendo en tiempo real y reemplaza el texto que vez en un idioma y te lo traduce a otro. Esto es algo que hay que ver en funcionamiento para apreciar, y les aseguro que quedarán tan anonadados como yo. Como bien han dicho muchos que ya han visto la aplicación, esto parece sacada de la ciencia ficción del futuro, solo que disponible en realidad aumentada, hoy mismo. Noten que Word Lens no requiere conectividad a Internet, en el futuro soportará otros idiomas (así como Android, Windows Phone7, Palm Web OS y Blackberry), y que por el momento es gratis en el App Store (gratis para transformar texto en palabras al revés, pero US$5 por módulo de idioma), así que apresúrense a descargar esta sorprendente aplicación ahora mismo... Finalmente, esto cierra con broche de oro mi predicción #15 sobre Realidad Aumentada para este año :) ¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta aplicación a eliax por distintos medios! Página oficial de Word Lens Word Lens en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 14, 2010
|
![]() El investigador italiano Silvano Vinceti ha descubierto que Leonardo aparentemente pintó de manera virtualmente imperceptible un par de mensajes dentro de los mismos ojos de la Mona Lisa, utilizando colores marrones verdosos contra el fondo negro de los ojos para escribir iniciales. En la pupila derecha Leonardo imprimió "LV" que son sus iniciales (recuerden que su nombre significa en realidad "Leonardo de la región/ciudad/pueblo de Vinci" (como hoy diríamos por ejemplo "Picasso de España"). Pero lo interesante está en la otra pupila que tiene el código que aparenta decir "BS" (o podría ser "CE", aun se está estudiando la simbología). Además se encontró debajo del puente pintado detrás de la modelo lo que aparenta ser "72" o "L2", así como 4 dígitos de las cuales el último está borroso pero los primeros 3 son "149" lo que parece indicar que Leonardo pintó el cuadro en los 1490s. De ser esa una fecha, esto aparenta entrar en contradicción con quien se creía era la modelo, Lisa Gherardini, que quien como expliqué en el 2007 era una mujer de origen humilde y modesto en Florencia quien mas tarde se casara con un adinerado vendedor de seda Florentino de nombre Francesco del Giocondo. A mi personalmente me suena más plausible que sea Lisa Gherardini la verdadera modelo del retrato, y que posiblemente estos símbolos tengan otro significado, pero sea cual sea la realidad de todo esto, no cabe duda que el genio de Da Vinci continúa intrigándonos siglos después de su muerte... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Esta es una de esas tecnologías que era solo cuestión de tiempo que viéramos, y los resultados son bastante sorprendentes: Una pantalla prototipo de Toshiba que combina efectos 3D auto-estereoscópicos con un acelerómetro de 6 ejes.
Inicialmente, quien vea el video que acompaña este artículo dirá que esto no es nada nuevo, pues incluso acá en eliax ya hemos visto algo similar en el Nintendo DSi o en el iPhone y iPad, pero esto es diferente... Esta pantalla combina el mismo concepto detrás de lo logrado anteriormente en el DSi y iPhone/iPad, en donde la idea era mostrar la imagen siempre perpendicular a la persona independientemente de la orientación de la pantalla, pero ahora combinándola con una pantalla que forma imágenes estereoscópicas en 3D sin necesidad de gafas especiales (como explicado en este artículo, con la técnica del "efecto grilla"). Estas dos cosas combinadas dan la impresión de que el objeto que vemos no solo flota, sino que existe realmente, ya que podemos girar la pantalla para ver el objeto desde otros ángulos en tiempo real. Noten que el video que verán a continuación lamentablemente no hace justicia al efecto que se logra con esto en la realidad, ya que el video obviamente no es en 3D, pero al menos les dará una idea de cómo funciona esto. Y como se podrán imaginar, esta tecnología tiene innumerables usos, que van desde uso en la industria de visualización médica, hasta puntos de venta o video-juegos. Y hablando de video-juegos, noten que el Nintendo 3DS tiene todo el hardware necesario para reproducir esta misma experiencia (no duden que un día de estos veamos una demostración similar con el 3DS), aunque a menor escala. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 13, 2010
|
![]() Sin embargo, su tiempo ha llegado, y los titanes de la industria Intel, AMD, Dell, Lenovo, Samsung y LG han anunciado que para el 2015 no fabricarán más equipos con ese conector, abriendo paso a una mayor adopción a HDMI y DisplayPort. Esto por fin dejará atrás las tecnologías analógicas para transmisión de video, para concentrarnos en video 100% digital, lo que de paso es una medida bienvenida por la industria del cine ya que estas tecnologías están diseñadas para transmitir una señal cifrada, de modo que no pueda ser fácilmente interceptada y copiada por usuarios finales. Incluso para el 2013 AMD e Intel planean ser quienes lideren esta transición, haciendo la mayoría de sus productos "libres de VGA". Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 10, 2010
|
![]() ![]() El primer video se trata de una curiosa observación: Los pollos tienen un mecanismo innato que les permite mantener sus cabezas fijas en el aire, independientemente del movimiento de sus cuerpos, lo que es precisamente lo que se busca cuando se crea un estabilizar de cámaras (para evitar que las imágenes "tiemblen"). Este video es sencillo, breve y sorprendente. Y el segundo video, se trata de poner esto en práctica, colocándole una pequeña cámara de video a la cabeza de un par de pollos, esencialmente queriendo replicar un Steadicam con componentes biológicos... :) Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 1, 2010
|
Iniciando el mes de Diciembre con mucho trabajo fuera de eliax, los dejo hoy con estas breves...
1. Almacenamiento bacterial ![]() 2. Toshiba TV de LCD con baterías ![]() 3. Antenas Fractales ![]() Como podrán ver en la página a donde los envío (ofrecen un video bastante técnico al respecto), con tan solo cubrir una antena común y corriente con un cono hecho de este material, la antena incrementa su poder por 3 veces, lo que es bastante asombroso. Esta es una excelente noticia para futuros diseños de todo tipo de dispositivos que utilicen tecnologías inalámbricas. fuente 4. Kinect con Windows 7 Si quieren ver qué tan lejos están llegando los hackers con el Kinect, vean el siguiente video demostrando el control de Windows 7 con Kinect. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 30, 2010
|
![]() 1. Google Beatbox Beatbox, el arte de hacer ruidos con la boca y de incluso emular instrumentos mientras uno canta, ha llegado al Traductor de Google... Bueno, en realidad no ha llegado, sino que algunos curiosos descubrieron que si ponen el traductor a traducir de Alemán a Alemán, y escriben de cierta forma, pueden hacer que Google Translate "cante" al estilo Beatbox. Para ver esto en acción, hagan clic en este enlace y después hagan clic en el botón que dice "listen" ("escuchar"), y prepárense a sorprenderse... ;) fuente ![]() La Unión Europea ha anunciado una investigación a gran escala para posiblemente catalogar formalmente a Google como un monopolio en el bloque (lo que conllevaría a fuertes penalidades). Según la UE, Google está involucrado en bajar el ranking (calificaciones) de competidores en los resultados de su buscador Google, lo que elimina la imparcialidad del buscador y crea un ambiente injusto ante competidores que dependen del omnipresente buscador de Google en los dispositivos de sus clientes para encontrar sus productos y servicios. fuente Google recientemente actualizó a Google Earth a la versión 6.0, y esta vez entre las mejoras hay 2 que destacan: La primera es que ahora Google ha integrado árboles a las vistas en 3D, lo que ha aumentado asombrosamente el realismo de las imágenes. Y lo segundo es que el Street View de Google Maps ha sido integrado en Google Earth, permitiéndonos ahora "ver alrededor" de forma virtual con fotos tomadas desde el suelo de los comercios, casas y puntos de interés que Google ha cargado con esa funcionalidad. fuente Página Oficial de Google Earth Video de Google Earth 6.0 en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"POR DIOS nunca había visto nada de Metrópolis, ahora después de leer tu nota y ver el vídeo quede perplejo con el simple hecho de pensar que tal película se hizo en el '27 la verdad increíble. Gracias por haber hecho la nota de otra forma quizás hubiese tardado mucho más en conocer semejante obra o simplemente jamás haberla conocido."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax