texto:   A-   A+
eliax

Futuro Digital
Inicia el proyecto Mars-500, simulando 500 dias de misión marciana en la Tierra
eliax id: 7793 josé elías en jun 3, 2010 a las 05:48 PM ( 17:48 horas)
Mars-500Acaba de iniciar un experimento científico que sin duda tiene una singular importancia en relación a nuestro futuro mas allá de la Tierra. Es la misión Mars-500 ("Marte-500"), que tiene como objetivo el simular una misión de unos 500 días en Marte, pero acá en la Tierra, como una especie de simulación.

La idea es que 6 científicos-cosmonautas pasen unos 18 meses totalmente aislados del resto del mundo, en un ambiente totalmente auto-suficiente (todo lo que necesiten se les proveerá el primer día de la misión). La simulación será a un nivel tal, que incluso se simularán los aproximadamente 20 minutos que toma comunicarnos con Marte en cada dirección a la velocidad de la luz.

Este experimento está siendo llevado a cabo por la Federación Rusa, y es en realidad el tercer experimento de esto tipo que hacen. El primero fue completado en Noviembre del 2007 y fue de un período de aislamiento de solo 14 días. El segundo fue completado en Julio del 2009 con 105 días de aislamiento, y ahora este nuevo experimento de 520 días acaba de iniciar ahora en Junio del 2010 y se completará en Noviembre del 2011.

Mars-500Según los encargados del proyecto, los objetivos de este experimento son estos:

1. Investigación de la influencia de las condiciones, simulando peculiaridades de una expedición tripulada de Marte en la salud y la capacidad de trabajo de la tripulación.

2. Organización de la actividad de la tripulación y su interacción con el centro de control terrestre teniendo en cuenta las peculiaridades típicas para el vuelo de Marte.

3. Verificación de los principios, métodos y medios de control y vigilancia del hábitat mientras la tripulación permanece por largos períodos de tiempo en condiciones de instalaciones presurizadas.

4. Simulación de la actividad de la tripulación en la superficie de Marte y las operaciones de dinámica durante el vuelo.

5. Verificación de los principios, métodos y medios de control, diagnóstico y pronóstico del estado de salud y capacidad de trabajo, la mejora de los medios de prestación de ayuda médica y la profilaxis.

6. Mejora de los medios de recogida, procesamiento y análisis de información médica y fisiológica.

7. Creación y aprobación del sistema de referencia de información, proporcionando la actividad de la tripulación, mantenimiento y transferencia de información electrónica.

8. Verificación de medios y métodos de la telemedicina para el control distante sobre el estado de la salud.

9. Aprobación de los métodos y medios propios y autónomos de apoyo psicológico.

10. Evaluación de las tecnologías modernas, sistemas y medios de apoyo a la vida y la actividad y la protección de los seres humanos.

Planeta MarteAhora quiero agregar algunos pensamientos. Para empezar, noten que este tipo de experimentos no son nuevos, pues ya entre 1987 y 1991 se habían realizado experimentos similares en un entorno llamado Biosphere 2 (Bioesfera 2), en donde se realizaron los primeros experimentos de largos períodos de aislamiento, y cuyos resultados fueron las bases para crear este experimento.

Otra cosa importante es que muchos lectores de eliax ya conocen mis sentimientos sobre la exploración espacial (creo que es vital para nuestra supervivencia), y aunque dudo mucho que en un futuro viajaremos a las estrellas en nuestros cuerpos biológicos de hoy día (mas bien creo que será como Humanos 2.0 y mas allá, como expliqué en Máquinas en el Paraíso), sí es imperativo que iniciemos experimentos hoy día para ver el tipo de problemas que enfrentaremos, mas allá de simples maneras de mantener vivo a un humano de hoy día.

Así que aplaudo a los científicos rusos por este emprendimiento, cuya magnitud de su importancia no será propiamente entendida hasta un futuro mas lejano...

Nota: Con regularidad cuando hablo de estos temas en conferencias me preguntan cual es la diferencia entre un "cosmonauta" y un "astronauta". En realidad son exactamente la misma cosa, y es solo cuestión de terminología. Cuando inició la carrera espacial en el siglo pasado los estadounidenses llamaron a sus pilotos astronautas, y los rusos los llamaron cosmonautas.

¡Gracias al lector Marcos Gritti por alertarme del inicio de este proyecto en mi perfil de eliax de Facebook!

Página oficial del proyecto

Un buen artículo al respecto en la BBC

autor: josé elías


Intel desarrollando procesadores comerciales con hasta 50 núcleos
eliax id: 7791 josé elías en jun 3, 2010 a las 12:21 PM ( 12:21 horas)
IntelEn el 2006 Intel demostró al mundo un prototipo de un chip que contenía 80 núcleos, y el año pasado demostró el prototipo de un SoC (Sistema-en-un-Chip) con 48 núcleos.

Pues Intel aparenta que está lista para implementar en productos reales lo que ha aprendido de estos proyectos, y dice que se ha embarcado en la creación de procesadores con hasta 50 núcleos en un solo chip para comercializar en el mercado.

Estos chips, según Intel, serán optimizados para super-computadoras, y no hay duda que es un primer paso para la visión de Intel de poner "miles" de núcleos en un solo chip en un futuro no lejano.

Ya me imagino al menos a los diseñadores gráficos que renderizan película 3D haciéndoseles agua la boca con solo imaginarse distribuir la carga de sus trabajos a cuando 100, 200 o miles de núcleos en paralelo.

Así mismo esto sin duda acelerará la experimentación y ciencia posible por personas comunes en sus hogares a niveles nunca ante imaginados, permitiendo por ejemplo acelerar este tipo de adelantos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Tecnología I2T, describe en texto (automáticamente) lo que sucede en video
eliax id: 7788 josé elías en jun 2, 2010 a las 01:09 AM ( 01:09 horas)
I2TInvestigadores de UCLA (University of California, Los Angeles) en colaboración con la empresa ObjectVideo, están desarrollando un sistema casi salido de la ciencia ficción, y que sin duda algún día veremos integrado con esta otra tecnología de la cual les hablé ayer.

Se trata de un software llamado I2T (Image to Text) que analiza lo que sucede en una cámara de video, y como por arte de magia puede describir lo que sucede en texto (y eventualmente, hablado con un sintetizador de voz artificial).

El sistema aun no está a un nivel listo para comercializarse, pero aun en su infancia, el potencial es tremendo. El sistema por ejemplo puede decirte cosas como "El vehículo X que vimos hace 5 minutos acaba de reaparecer en pantalla", lo que lo hace óptimo para tareas de vigilancia y espionaje automatizado.

Para lograr su magia, los diseñadores de I2T entrenaron al sistema con mas de 2 millones de situaciones y descripciones de distintos eventos, los cuales el sistema de Inteligencia Artificial compara en tiempo real para ver que es lo mas similar a lo que ve.

En su forma actual el sistema solo funciona con cámaras estáticas (es decir, en donde la cámara no se mueve ni hace acercamientos), pero como toda tecnología, este es apenas el primer paso y ya nos imaginaremos los usos de esto en unos años.

Algo que me puedo imaginar es que antes de lo que muchos se imaginen, esta tecnología termine siendo invisible e incluída en todo dispositivo estático o móvil, de modo que estos puedan aprender de nosotros y no solo describir lo que ven, sino que interpretar nuestros comandos para mapearlos a acciones que queremos se ejecuten, como expliqué en esta Reflexión.

Fuente de la noticia

Video demostrando la tecnología

autor: josé elías


Tecnología Smart-Iris, puede detectar personas entre multitudes por su iris
eliax id: 7786 josé elías en jun 1, 2010 a las 01:28 PM ( 13:28 horas)
La "ciencia ficción" acaba de dar otro paso mas a la "realidad científica", con un nuevo adelanto creado por científicos de DARPA (los mismo que inventaron el Internet, en el Departamento de Projectos Avanzados de Defensa de los EEUU).

Lo que han desarrollado es una tecnología que permite encontrar inmediatamente a personas entre toda una multitud, con simplemente escanear a grandes distancias los ojos de las personas.

La tecnología, llamada Smart-Iris ("Iris Inteligente") funciona detectando patrones únicos de personas en el iris de nuestros ojos, pero lo mas asombroso es que no se necesita estar cerca del dispositivo que hace el escaneo de los ojos, y este escaneo ocurre de manera imperceptible por las personas.

Mas asombroso aun, es que funciona incluso sin ver directamente a los ojos, o incluso con solo obtener una vista parcial del iris. Como si fuera poco, funciona a través de gafas, cristales, bajo condiciones de mala iluminación, e incluso en mujeres con pestañas largas que cubran parcialmente al ojo.

En otras palabras, pronto será difícil pasar desapercibido ante las autoridades, y aunque ciertamente esto será muy útil en la lucha ante el terrorismo, por el otro lado esto podría ser una seria invasión a nuestra privacidad...

Y como aluden en la fuente, en donde citan la película Minority Report, esto tendrá profundas implicaciones también en el mercadeo, cosa que ya inició Google en el 2007 como reportado acá en eliax...

¡Gracias al lector Tato por compartir en enlace en mi perfil de Facebook!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Lumigram, asombrosa ropa que brilla con fibras ópticas
eliax id: 7780 josé elías en may 30, 2010 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
LumigramSi quieres llamar la atención, hacia tu persona o quizás hacia algún desfile de moda o simplemente evento de mercadeo, recomiendo des un vistazo a esta empresa (de la cual he hablado en eliax por años) llamada Lumigram, la cual a través de los años ha estado perfeccionando el arte de crear ropa electrolumicente utilizando tela creada con fibras ópticas.

La empresa ofrece todo tipo de telas, vestuarios, e incluso accesorios hogareños (como sábanas y almohadas) creadas con su novedosa técnica.

Todos utilizan básicamente alguna fuente de batería (una sola batería pequeña ofrece al menos 12 horas de iluminación, dependiendo del modelo), aunque yo le recomendaría a la empresa investigar formas alternativas de energetizar sus diseños utilizando adelantos como este.

Página oficial de Lumigram

Catálogo de productos con precios

Una muestra de algunos diseños de la empresa

autor: josé elías


Científicos crean circuito que funciona a 670 GHz (en camino a 1THz)
eliax id: 7778 josé elías en may 29, 2010 a las 02:24 AM ( 02:24 horas)
Apenas nos estamos acostumbrando a PCs con procesadores a velocidades cerca de los 4GHz, y científicos de Northrop Grumman ya están anunciando que han creado el circuito electrónico mas rápido del mundo, funcionando a 0.67 THz, o en términos mas familiares, a 670GHz.

Para el que no sea conocedor de estos términos, 0.67THz significa que este circuito puede en teoría ejecutar 0.67 millones de millones de instrucciones en un solo segundo.

Es decir, hablamos de un circuito que funciona a una frecuencia unas 200 veces mas rápido que los procesadores mas rápidos comercialmente disponibles, lo que permitirá crear computadoras pequeñas tan potentes como varias supercomputadoras de hace menos de 5 años atrás.

A este circuito Northrop Grumman le han dado el nombre del Terahertz Monolithic Integrated Circuit (TMIC), y es solo un paso para llegar a los primeros circuitos que ejecuten instrucciones a 1THz (es decir, 1,000GHz), como parte de un programa de investigación avanzada de DARPA (la misma gente que inventó el Internet).

A corto plazo la idea es utilizar estos circuitos en temas de seguridad nacional que incluye radares, sensores, circuitos de cifrado de datos, etc, pero como toda tecnología que inicia para fines militares, esto abre las puertas para que al mediano/largo plazo sea parte de nuestras vidas cotidianas.

Fuente de la noticia

Documento científico sobre este avance (en formato PDF)

autor: josé elías


Sony desarrolla pantalla flexible mas delgada que un cabello humano
eliax id: 7773 josé elías en may 27, 2010 a las 01:35 PM ( 13:35 horas)
Sony acaba de demostrar que ha desarrollado un nuevo tipo de pantalla ultra-flexible que es mas delgada que el espesor de un cabello humano.

De paso está construída con la técnica de OLED, lo que significa un gran contraste y menos consumo energético que los tradicionales LCD. El prototipo es una pantalla de 4.1", con resolución de 432 x 240 pixeles, y contraste de 1,000:1.

La pantalla es tan flexible, que Sony la ha demostrado enrollándola alrededor de un lápiz mientras esta reproduce videos.

Ya me imagino esta tecnología en una nueva generación de dispositivos móviles (estoy podría traer de vuelta la moda de los relojes de pulsera, que han sido reemplazados en tiempos recientes por celulares).

Fuente de la noticia

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Neuromancer por fin podría ser adaptada al cine
eliax id: 7772 josé elías en may 27, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Cada vez que menciono la película The Matrix en público (que sin duda es una de mis 10 películas favoritas de todos los tiempos), algún conocedor del género de la ciencia ficción siempre dice algo parecido a "The Matrix en realidad fue inspirada en Ghost in the Shell" (otro clásico de la ciencia ficción al estilo animé), sin embargo, lo que muchos desconocen es que ambas de estas obras en realidad se inspiraron abiertamente de Neuromancer, la obra magna de William Gibson de 1984.

Todos nosotros que vivimos de la cultura popular hemos sido influenciado de una manera u otra por esa novela seminal del género, tanto así que fue en esa novela en donde Gibson inventó el término "Cyberspace" (Ciber-espacio) tan comúnmente utilizado hoy día, y es sin duda la madre de todas las obras en donde la trama conlleve a un ser humano entrando a un mundo virtual poblado de Inteligencias Artificiales.

La obra tuvo un impacto tan grande y profundo, que ganó en un mismo año la triple corona de los premios mas codiciados en el género, ganando el Nebula Award, el Philip K. Dick Award, y el Hugo Award.

Sin embargo, es una de las pocas obras de tanta importancia que no ha podido adaptarse al cine debido a su profundidad, y debido al monumental trabajo de explicar visualmente lo que ocurre en un entorno virtual.

Sin embargo, ahora el cineasta Vincenzo Natali dice que ha llegado el momento de traer la obra a la gran pantalla, diciendo que ya ha tenido conversaciones con el mismo Gibson, y citando el hecho de que ahora será mas fácil representar el mundo de Neuromancer en la pantalla después que el público en general ya entiende muchos conceptos básicos gracias a The Matrix y a Ghost in the Shell.

Yo honestamente no se qué tan buen trabajo podría hacer este director (siendo la única de sus películas que he visto y que me haya gustado Cube), pero el solo hecho de que por fin podremos ver esto en el cine simplement hace que se me ague la boca en anticipación.

Todavía no es nada seguro, por lo que no tenemos siquiera fecha de posible salida, pero conociendo a Hollywood, y si las condiciones se dan favorablemente, yo diría que es posible que la veamos a mas temprano a finales del 2011, o sino en el 2012.

Así que crucen sus dedos, y mientras tanto esperemos por Foundation de Isaac Asimov...

Fuente de la noticia

Actualización Mayo 2011: Inicia pre-producción de la película.

Actualización Junio 2024: Después de una larga espera (y la película haber sido cancelada), Apple adquirió los derechos y ya ha anunciado oficialmente que Neuromancer se convertirá en una mini-serie en su plataforma AppleTV+, y dada la complejidad de la novela es posible que esto sea lo mejor que le haya sucedido para poder expandir el materiar y se le haga justicia a la fuente.

autor: josé elías


El primer humano modificado infectado por un virus informático ya es una realidad
eliax id: 7771 josé elías en may 26, 2010 a las 05:49 PM ( 17:49 horas)
En una de mis Reflexiones (la #17, "Virus a gran escala"), les pinté un posible escenario futuro en donde un virus informático azotaba a gran parte de la población humana, y cuando digo "humana" no me refiero a nuestras PCs y laptops, sino que a nosotros mismos. Es decir, virus informáticos infectando personas.

Ese escenario, acaba de dar su primer paso.

Un científico británico acaba de demostrar por primera vez como un virus informático en un futuro podrá infectar humanos modificados, infectándose él mismo voluntariamente con un virus hoy día.

Es importante notar que en este caso no hablamos de un virus electrónico infectando los órganos biológicos de una persona (cosa que sin embargo, también sucederá en el futuro), sino que en este primer paso lo que sucede es que este hombre posee dentro de su cuerpo un chip que él mismo se implantó para facilitarse su vida y experimentar.

Con ese chip que posee, él puede abrir puertas, acceder a su PC, o incluso podría arrancar su automóvil o identificarse en un aeropuerto. Sin embargo, el infectó ese chip dentro de su cuerpo con el propósito de crear consciencia hacia donde vamos con esta tecnología: Vamos hacia un futuro en donde nos integraremos con nuestros equipos electrónicos, siendo estos partes de nuestro ser, y llegará un día en donde la seguridad de estos circuitos serán de suma prioridad, y sin duda surgirán virus que nos infectarán, y por tanto nos incapacitarán, o en el peor caso, incluso matarán (por ejemplo, imaginen un virus que invada un corazón artificial).

Sin embargo, como expliqué en este otro artículo, eso no es nada comparado con lo que nos espera, pues conforme entendemos mejor nuestra mente, y creamos circuitos para complementarla, expandirla o incluso reemplazarla, será cada vez mas factible la posibilidad de controlar nuestras mentes por medios informáticos.

Es posible incluso imaginarnos un día en donde batallas no se liberen con armas nucleares o de contacto físico, sino entre hackers tratando de controlar la población por medios informáticos. Y si creen que esto es solo ciencia ficción, recomiendo lean esta noticia acá en eliax de hace un par de años atrás en donde el Servicio de Inteligencia de los EEUU declara que el cerebro humano es la próxima frontera bélica a conquistar.

¡Gracias a los lectores Lorenzo Henriquez y Marcelo Leonardo Ponce Faraone por el enlace!

Fuente de la noticia

Video sobre esta noticia en la BBC...


autor: josé elías


GRAN HITO: Crean primera vida biologica 99% artificial
eliax id: 7757 josé elías en may 21, 2010 a las 03:59 PM ( 15:59 horas)
Mycoplasma mycoidesHace un par de años les informé que científicos estaban justo al border de crear la primera vida biológica 100% artificial. Ese día acaba de llegar... (y que buena manera de celebrar el quinto aniversario de eliax)

Craig Venter alcanzó notoriedad internacional al ser su equipo el primero en decodificar el genoma humano hace una década atrás, y mas recientemente, en el 2007 fue el creador de la primera forma de vida biológica artificial jamás creada en la Tierra, al poder crear su propio cromosoma desde cero.

Ahora, Venter da un paso aun mas monumental, al crear la primera célula biologica artificial en el planeta, y noten que el grado de complejidad de pasar a un simple cromosoma a un célula es tan titánico como pasar de volar en un avión de los hermanos Wright a volar en el Transbordador Espacial de la NASA.

Noten que técnicamente hablando lo que el equipo de Venter hizo no fue una célula 100% artificial, pero de que se acercó al 100% no hay duda. La razón que digo que no fue estrictamente al 100%, es porque para crear esta célula se necesitó de utilizar partes del genoma de un patógeno llamado Mycoplasma mycoides, lo cual fue fundido con varios trozos de ADN 100% sintético.

Posteriormente el nuevo ADN se injertó en el citoplasma de una bacteria, el nuevo genoma "arrancó" (como cuando arranca un sistema operativo en una PC de hoy día), y después ocurrió el milagro de la vida: La nueva célula artificial empezó a interpretar las instrucciones del nueva ADN, y se dividió en mas células (ahora 100% artificiales), y esas en mas, exponencialmente hasta alcanzar mas de mil millones de tales células que no hubiera nunca existido sino hubiera sido por el ingenio del ser humano.

Como dicen en el artículo fuente, el equipo de Venter ya había podido hacer en dos experimentos diferentes y separado, la creación del genoma artificial, y la de trasplantar el genoma de una bacteria a otra, pero esta es la primera vez que ambos experimentos se fusionan en uno solo para verdaderamente crear vida biológica artificial.

Algo sumamente importante, y que quizás muchos medios populares obvien de esta noticia, es el hecho de que este organismo ahora biológico inició vida en realidad como software dentro de una PC. Es decir, el organismo ya existía previamente en programas informáticos dentro de computadoras, en donde se replicaba y modelaba su comportamiento, y fue ese organismo 100% "virtual" que tuvo "hijos" en el mundo "real".

En otras palabras, el ADN artificial inició vida dentro de una PC, y después los científicos lo tradujeron a moléculas de ADN en el mundo "real" fuera de la PC. Esto, debe ponerlos a pensar, pues como siempre he dicho en eliax, y como expliqué a cierta medida en Máquinas en el Paraíso, al final del día todos somos máquinas, todos somos software.

Y si no creen lo que digo, ponderen lo siguiente: ¿Qué hubiera evitado, utilizando un computador muchísimo mas potente, crear el ADN de un ser humano en una PC, y después implementarlo en el mundo físico fuera de la PC, como una entidad biológica? La respuesta es que es algo trivial que solo requiere de un gran procesamiento de información, pero al final del día es el mismo procedimiento.

Eso significa que este experimento tiene grandes y graves repercusiones para una creación de la vida por medios divinos, ya que ahora por fin ha quedado demostrado sin la menor pizca de duda, que la vida puede y se origina sin ningún proceso divino, y que esta se puede multiplicar sin nosotros involucrar en el proceso el acto de un espíritu o alma.

Ahora, no malinterpreten eso que digo como un ataque a la Fe de cada persona y sus creencias religiosas, sino mas bien como una dosis de realidad que debe ponernos a todos a cuestionar las cosas que nos enseñaron desde niños.

Este tema es tan interesante que planeo escribir un artículo al respecto, pues como verán, cuando llegamos a estos pensamientos profundos, no creo que haya mucha diferencia entre la religión y la ciencia...

Finalmente, es importante mencionar el impacto de esta noticia mas allá de las implicaciones teológicas.

Para empezar, y a corto plazo, el equipo de Venter en realidad está haciendo este experimento con un fin muy específico: Quieren diseñar organismos artificiales que tomarán dióxido de carbono de nuestra atmósfera, y lo convertirán en combustible para abastecer de energía al mundo.

Eso es algo que se podría lograr con ingeniería genética modificando algunos organismos ya existentes, pero que quizás sea mas fácil de lograr, o al menos mas práctico y eficiente, con un organismo diseñado específicamente para tal fin.

Similarmente, vacunas y curas de todo tipo se podrían crear ahora mucho mas rápidamente (en el artículo aluden a que quizás ya para el próximo año las vacunas para la gripe/gripa sean creadas por medio de organismos artificiales).

Al mediano plazo, existen algunos peligros potenciales como por ejemplo el hecho de que bio-terroristas creen organismos especializados para fines nada amigables, y también existe el riesgo de que organismos creados para buenos fines se escapen del laboratorio y evolucionen para competir contra organismos biológicos naturales, creando posibles escenarios fuera de control. Estos dos escenarios son similares algunos que ya planteé en este artículo anterior en eliax.

Al largo plazo sin embargo las repercusiones serían aun mas profundas, pues esto podría cambiar el futuro de la humanidad de una manera radical. Para empezar, podríamos diseñar seres sintéticos que pueblen y terraformen a planetas como Marte, o incluso a nuestra Luna, para hacerlos mas hospitalarios a nosotros, o incluso podríamos utilizar estos organismos para aprender sobre nosotros mismos y crear maneras de modificarnos para hacernos super-resistentes a todos los obstáculos de nuestro futuro en este Universo.

Fuente de la noticia

Actualización: Nueva imagen proveniente de este artículo.

autor: josé elías


El Efecto Casimir por fin domado, abre puertas a nanobots de todo tipo
eliax id: 7752 josé elías en may 19, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Efecto Casimir RepulsivoEsta noticia de hoy es una que pasó casi desapercibida por los medios tradicionales, sin embargo es uno de los avances científicos mas importantes en tiempos recientes, y aunque involucra un extraño efecto de la mecánica cuántica, creo que es una noticia tan importante que vale la pena al menos tratar de entender de que se trata, sin tener que posee un doctorado en física nuclear, así que aquí vamos...

Existe un extraño fenómeno físico conocido desde hace medio siglo llamado "El Efecto Casimir", en donde por razones aparentemente mágicas, cuando uno coloca dos objetos bien pequeños a distancias bien cercanas, estos se atraen como si fueran magnetos. El efecto es amplificado cuando ambos objetos son planos, como si de una hoja de papel colocada sobre otra se tratara. Incluso, este es el mismo efecto que hace que dos hojas de papel se atraigan a nivel atómico.

La razón que esto sucede tiene que ver con otra extraña propiedad de nuestro universo: Partículas Virtuales.

Sucede que en todo el Universo, desde trillones de años luz de distancia, hasta el borde mismo del Universo, y desde el centro de nuestro planeta hasta frente a nuestras propias narices, ocurre algo a nivel atómico que parece magia: Partículas constantemente aparecen en pares absolutamente de la nada, se aniquilan entre sí, y vuelven a desaparecer.

Estas son las llamadas Partículas Virtuales, y no son un objeto teórico, sino que son muy reales, e incluso es la razón de la existencia de la Radiación Hawking en los Agujeros Negros (como expliqué anteriormente en eliax en artículos como este o este otro).

Pues sucede que estas partículas virtuales, que surgen en pares, pueden (por pura coincidencia aleatoria) aparecer una entre las dos hojas de papel (para seguir el ejemplo), y otra fuera de las hojas de papel. Cuando esto sucede (y recuerden, estas partículas virtuales están constantemente surgiendo de la nada y volviendo a la nada en cantidades y a un ritmo inimaginable), la presión entre las hojas es menor que la presión fuera de las hojas, lo que ocasiona que las dos hojas se atraigan la una a la otra (similar a como funcionan las alas de aviones, en donde una menor presión encima del ala ocasiona que el avión sea "atraído hacia el cielo").

Sin embargo, he aquí lo interesante de esta noticia: A la fecha, solo se conocía una manera de que el Efecto Casimir atraiga objetos, no que los repele, y explicaré en un instante por qué eso es importante...

Otro dato a saber sobre todo este mundo del Efecto Casimir, es que calcular (o en este caso, mas bien predecir) los efectos del Efecto Casimir es una tarea extremadamente difícil, tan difícil que hasta hace poco solo se podía calcular para objetos perfectamente planos (como dos ojas de papel), y mas recientemente con cilindros y esferas.

Pero ahora, un equipo de investigadores del MIT (y en un trabajo relacionado, con investigadores de Harvard), crearon una manera para poder calcular el Efecto Casimir para cualquier objeto imaginable.

El truco estuvo en darse cuenta que objetos 100 nanómetros aparte pueden ser modelados de manera altamente precisa utilizando objetos 100,000 veces mas grandes, 100,000 veces mas alejados el uno del otro, e inmersos en un líquido que conduce electricidad.

Bajo este nuevo modelo, en vez de calcular las fuerzas de ultra-pequeñas partículas virtuales, lo que se calcula es la fuerza del campo electromagnético a varios puntos de distancia de los objetos.

Un detalle importantísimo sin embargo, es el hecho de que el equipo que ideó esta técnica pudo demostrar que matemáticamente los dos escenarios son computacionalmente equivalentes. Es decir, son dos maneras de interpretar las cosas que nos llevan a la misma solución.

Lo bueno de esto es que ahora podemos calcular el Efecto Casimir para cualquier objeto, de cualquier tamaño y forma, a cualquier distancia, y en relación a una cantidad arbitraria de otros objetos.

Y he aquí ahora el gran logro (y la razón de esta noticia): Debido a esto, se ha podido acelerar exponencialmente el estudio del Efecto Casimir, a un punto tal que incluso se han podido crear configuraciones de objetos que por primera vez hacen que el efecto funcione a la inversa (como en la configuración geométrica que se muestra en la imagen que acompaña al artículo). Es decir, en vez de que dos objetos se atraigan, que estos se repelen/rechacen.

Pero, ¿y qué tiene de importante eso? Pues que ahora se resuelve uno de los problemas mas grandes de la nano-tecnología, el hecho de que a estas pequeñas distancias era difícil hasta ahora fabricar sistemas electromecánicos (MEMS), como son engranajes, partes movibles, robots, etc, ya que estos tienden a pegarse como si tuvieran pegamento en sus partes, lo que hace extremadamente difícil fabricar partes que funcionen como sus análogas a escalas mayores.

Con este adelanto entonces, se tumba la barrera que impedía a la fecha crear robots prácticos a escalas de la mil-millonésima de un metro ("nanobots"), lo que significa que podemos ahora esperar muchos grandes avances en campos que van desde la robótica y el espionaje, hasta tecnologías de proyección digital y medicina avanzada.

Este avance fue presentado esta semana pasada en la publicación científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Por ahí viene Diaspora, la alternativa a Facebook. Distribuída, libre y abierta
eliax id: 7750 josé elías en may 17, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Diaspora*En artículos pasados en eliax ya he hablado extensivamente de las bondades de las redes sociales como Facebook, MySpace y Twitter, pero también he hablado de sus problemas inherentes, en particular el hecho de que nuestra propia información privada deja de estar bajo nuestro control, y terminamos con islas de información centralizadas en grandes núcleos por todo el Internet, sin nosotros tener mucha opción sobre quien accede a esa información, cómo se accede a esa información, e incluso si es utilizada sin nuestra autorización para todo tipo de fines.

Pues recientemente cuatro estudiantes de informática pensaron lo mismo, y decidieron hacer algo al respecto: crearon un fondo de donaciones, y juraron que si recibían al menos US$10,000 dólares en donaciones antes de una fecha límite, se retirarían de la universidad por todo un verano y le dedicarían su tiempo a crear una alternativa distribuida, libre y abierta a Facebook.

Y parece que no solo ellos pensaban que era buena idea, pues a la fecha ya han recibido mas de US$170,000 dólares en donaciones...

Ahora que los donantes hemos hecho nuestra parte, les toca a los desarrolladores hacer la suya, y según ellos ya van por buen camino, teniendo una versión muy preliminar de lo que llaman "Diaspora" ya funcionando en sus laptops.

Los detalles técnicos son aun escasos, pero por lo poco que se estoy muy intrigado. Diaspora suena a una versión p2p (peer-to-peer, o nodo-a-nodo) de una red social, en donde no se encuentra un punto de control centralizado, sino que nuestra información existe literalmente en nuestras propias PCs (o en alojadores de instancias de Diaspora, similar a como hoy día uno puede alojar blogs de Wordpress en una PC, o en Wordpress.com o en un tercero).

Incluso, aparenta que será posible distribuir nuestros datos con llaves de acceso proveídas por cada uno de nosotros, de modo que por ejemplo aun si mi PC está temporalmente desconectada de Internet, que será posible continuar accediendo a mis datos por medio de copias distribuidas entre la comunidad de Diaspora en la red.

No cabe duda que este será a largo plazo el modelo mas óptimo de computación en la red, ya que escala fácil y masivamente tomando ventaja de tantos nodos surjan en Internet, y es un modelo del cual ya he hablado antes en eliax, pues sirve no solo para redes sociales, sino que para video-juegos, computación distribuida, almacenamiento distribuido, y mundos virtuales tridimensionales en un futuro no lejano, en un escenario no muy lejano de la clásica novela de ciencia ficción Neuromancer de William Gibson.

Noten además que estos chicos tienen un modelo de negocios detrás de esto, y es muy similar al ejemplo de Wordpress que di hace unos párrafos atrás: Quien no desee ejecutar su propia instancia de Diaspora en su PC, tendrá la opción de hacerlo en servidores oficiales de Diaspora, en donde podrás alojar tu instancia de Diaspora en lo que me imagino será una de dos opciones: De forma pagada, o gratis con anuncios similar a Facebook hoy día.

Así que los invito a visitar la página del proyecto, e incluso a continuar con las donaciones, pues de este proyecto ser exitoso, no solo nos liberaría del control centralizado de entidades como Facebook, sino que además nos ofrecería una nueva filosofía de acabar con cualquier sistema centralizado en donde perdamos control de nuestros datos personales. Así que únanse a la revolución y sean parte de un proyecto que podría ser histórico...

Página oficial del proyecto

Página de donaciones para Diaspora

autor: josé elías


Primer brazo artificial comercialmente disponible a salir al mercado en Europa
eliax id: 7749 josé elías en may 16, 2010 a las 12:44 AM ( 00:44 horas)
Por años en eliax han leído noticias y visto asombrosos vídeos de extremidades artificiales para seres humanos, y ahora por fin, científicos europeos dicen que serán los primeros en lanzar el primer brazo artificial controlado al mercado para el publico en general.

Y no hablamos de una simple prótesis, sino que de un brazo que es enteramente controlado por la mente del paciente, de la misma manera que una persona normal controla su brazo biológico.

La primera persona que ha recibido este implante artificial fue Christian Kandlbauer, un británico que perdió ambos brazos hace 4 años atrás después de electrocutarse con 20,000 voltios de electricidad. La operación fue ejecutada en el Vienna General Hospital, y según dice Christian, él siente que su nueva brazo es como el anterior, y que lo siente manera similar, como parte de su propio cuerpo.

Para que tengan una idea de la destreza que le ha devuelto este brazo artificial a Christian, él ya puede volver a conducir su auto con naturalidad (noten que perdió ambos brazos, y que debido a costos que él solo tiene un brazo articificial, su otro brazo es una prótesis tradicional de movimiento limitado).

Este tipo de noticias me encanta reportarlas en eliax, pues siendo este un blog que en gran medida se especializa en ciencias y tecnologías de avanzada, es bueno ver muchas de estas cosas futuristas hacerse realidad ante nuestros ojos.

Aunque hay algo que debemos notar en esta noticia, y es que este es un brazo comercial de primera generación, y de muy alto costo, pero al igual que los primeros televisores, computadoras y celulares, será ahora solo cuestión de tiempo para que este avance llegue a precios que cualquier persona pueda pagar dentro de unos años. Mientras tanto, me quito el sombrero y le doy un gran aplauso a los miles de científicos responsable por este adelanto que un duda mejorará grandemente la calidad de vida de muchas personas en este planeta.

Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer esta otra que incluso incluye un alucinante video de un brazo robótico en acción.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Gran avance: Chips fabricados con ADN, mucho mas rápidos y baratos que silicio
eliax id: 7746 josé elías en may 14, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Esta es una de las noticias del año en el mundo de la computación, o quizás de la década.

Un estudiante de ingeniería de Duke University en los EEUU acaba de crear una técnica de nano-fabricación de chips, que en cuanto se perfeccione hará todas las tecnologías de fabricación de chips actuales totalmente obsoletas, y como si fuera poco permitirá la creación de procesadores y memorias que funcionen a velocidades mucho mayores, y los chips se fabricarán a un costo varios órdenes de magnitud mas baratos que los procesos actuales.

Suena a un sueño, pero es la realidad, y lo mas asombroso es lo sencillo que es la técnica.

El invento consiste en tomar pedazos específicos de ADN (hablamos del mismo ADN que tenemos todos los seres humanos en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo), y combinarlo con moléculas específicas, para que utilizando las instrucciones codificadas en el ADN este "ensamblador" fabrique trazos de circuitos en específico.

Mas tarde, para crear otros patrones diferentes, simplemente se utilizan diferentes "programas" de ADN, y al combinar todos estos programas, es posible crear cualquier patrón imaginable.

Mas asombroso aun, es que los circuitos resultantes no funcionan a base de electricidad, sino que de luz (gracias a unas estructuras que se forman llamadas cromóforos), lo que permitirá computación por medios ópticos, lo que incrementará sustancialmente la velocidad de computación de estos circuitos, así como reducir sustancialmente sus requerimientos energéticos.

Como bono adicional, estos chips que se auto-ensamblan ellos mismos, podrán también hacer la labor de sensores, por lo que muchas otras aplicaciones serán posibles, que irán desde sensores de movimiento o detectores de luz (para futuros sensores en cámaras digitales), hasta laboratorios médicos completos en un solo chip.

Y como si fuera poco, la técnica de ensamblaje es tan sencilla y rápida, que una sola persona en un solo día puede fabricar mas chips que toda la industria de semiconductores del mundo durante un mes entero, lo que significa que el costo de fabricar estos procesadores super avanzados se acercarán a casi cero.

En otras palabras, dentro de unos años tendremos procesadores que serán muchísimo mas potentes que todo lo disponible hoy día, y sin embargo costarán menos que un chip utilizado en un reloj de un dólar.

Esto confirma una vez mas que la tecnología de computación continua imparable su crecimiento exponencial, y que no tardaremos muchos en alcanzar La Singularidad (como expliqué hace casi una década aquí).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Sharp anuncia primera cámara en 3D para dispositivos móviles
eliax id: 7745 josé elías en may 13, 2010 a las 10:27 PM ( 22:27 horas)
Sharp 3D mobile camera moduleLa empresa Sharp de Japón acaba de anunciar la disponibilidad de la primera cámara 3D para dispositivos móviles, capaz de grabar video no solo en 3D, sino que en resolución de alta definición en el formato 720p (1280 x 720 pixeles).

Ya existen rumores de que esta cámara terminará siendo utilizada en el recientemente anunciado Nintendo 3DS, lo que sería genial para complementar la pantalla 3D (sin necesidad de gafas) de esa consola.

Específicamente, sería genial poder hacer video-conferencia en 3D, ya que uno vería la otra persona literalmente flotando en 3D ante nuestros ojos, lo que sería algo sensacional.

No duden que veremos este módulo también siendo utilizado en una futura generación de celulares inteligentes como un factor diferenciador (ya me imagino por ejemplo a algún fabricante de celulares Android incluyendo esta novedad en uno de sus dispositivos).

autor: josé elías


Tecnología para sacar imágenes de alta resolución de video de baja resolución
eliax id: 7742 josé elías en may 13, 2010 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
He aquí una tecnología recientemente demostrada por Microsoft, de la cual creo veremos mucho mas en el futuro, pues como verán cuando les explique es algo que tiene muchísima utilidad práctica en todos los aspectos de tecnologías visuales digitales.

Se trata de una tecnología que toma un video cualquiera, lo analiza, y automágicamente extrae imágenes de alta resolución de este.

Noten que la idea detrás de esto no es nuevo, pues recuerdo haber leído sobre esta estrategia de extraer imágenes desde hace varios años atrás (algo similar es esto publicado en eliax en el 2006), sin embargo no cabe duda que la implementación de Microsoft es extraordinaria.

De la manera que esto funciona, es que si ponderan un poco sobre lo que sucede cuando alguien graba un video de baja resolución, y mueve la cámara, es que uno en realidad está grabando muchos "pedazos" de la misma imagen, en diferentes pixeles.

Es decir, recuerden que un segundo de video graba entre 24 y 60 cuadros por segundo (dependiendo de si es formato de cine, NTSC, PAL o HDTV), por lo que cuando grabas (por ejemplo) una telaraña, en realidad lo que haces es tomarle unas 30 fotografías en un segundo.

La técnica entonces lo que hace es que toma todas esas fotografías, y obtiene el mejor detalle entre cada una de ellas, y con un algoritmo deduce lo que entre todas estaban captando en alta resolución.

Noten que esta técnica se puede utilizar no solo para extraer una imagen de alta resolución de un video de baja resolución, sino que también para crear imágenes panorámicas de alta definición extraídas de video que se desplace en varias direcciones.

Una anécdota personal curiosa: En mis días universitarios a mi se me ocurrió hacer algo inverso a esto: Una técnica para crear pantallas LCD que podían desplegar imágenes de alta definición, pero con un panel de bajo costo y de baja resolución, con el truco de hacer vibrar el panel y hacer que este desplegara un sub-pixel debajo de cada pixel real (en inglés a esto le llaman "sub-pixel sampling").

Esta idea incluso se la propuse a una muy buena y talentosa ingeniera amiga mía, que en ese momento justamente se especializaba en una tecnología llamada MEMS (básicamente, partes mecánicas a escalas nanométricas). Para hacer la historia corta, ella no le puso mucho atención a mi idea, pero varios años después HP patentó e implementó justamente ese idea, en un tipo de pantalla llamada "wobulation", de lo cual pueden leer aquí.

Ella aun me recuerda que pudo haber hecho mucho dinero si me hubiera hecho caso entonces, y a mi no me hubiera ido nada mal, pues teníamos un acuerdo en donde si ella implementaba la idea, un porcentaje de lo que ella hiciera sería mio... :)

Sin embargo, hoy día es posiblemente mas barato (debido a escalas de fabricación) crear paneles LCD sin este truco (el cual tiene la desventaja de que requiere de un muy alto ritmo de refresco de imagen (un high refresh rate), sin embargo quería compartir esa anécdota con ustedes, ya que me trajo buenos recuerdos de mis días universitarios en Boston, EEUU, y además les debe enseñar una lección: No haces nada con una idea si no la implementas, pues si no la implementas, es como si la idea nunca hubiese existido.

A continuación, un par de ejemplos de esta tecnología:

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías

"Al final apenas pude contener las lagrimas, así de emocionante fue este post.

PD: Gracias Eliax por hacernos ver con tu blog las cosas positivas que ocurren a la humanidad, no se puede decir nada de una persona optimista, hay mas personan negativas en el mundo y aun así vasta que halla una sola persona optimistas para hacernos mover.
Ya estamos saturados con los medios periodísticos negativos y personas de nuestra vida cotidiana negativas; seres humanos como usted se agradecen.
"

por "Anónimo" en abr 29, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax