texto:   A-   A+
eliax

Futuro Digital
Mis impresiones detalladas del Apple iPad después de una semana de uso
eliax id: 7720 josé elías en may 6, 2010 a las 03:08 AM ( 03:08 horas)
eliaxLa semana pasada por fin pude comprar un iPad, después de varios días visitando tiendas en el área de Boston, EEUU, y ahora que tengo varios días utilizándolo a diario, creo que ya es hora de escribir mis impresiones desde el punto de vista de un usuario real de esta nueva plataforma, así que aquí vamos...

Antes de iniciar noten algo: Este artículo completo lo estoy escribiendo en un iPad, pues de verdad quiero ver que tan productivo se puede ser con este dispositivo...

Primeras impresiones
Algo que he notado universalmente, no solo en mi caso sino que en el caso de mis familiares y amigos que ven, sienten y utilizan el iPad, es que todo el mundo queda sorprendido después que lo experimentan por un par de minutos (hasta ahora alrededor del 75% de las personas a las cuales se los he enseñado, quieren y piensan comprar uno - algunos ya lo hicieron).

Este es sin duda uno de esos dispositivos que se siente muy (y verdaderamente quiero decir muy) diferente en tus manos a simplemente verlo en una imagen o video. Cuando lo sientes en tus manos es como obtener algo que procede del futuro, y ese sentimiento se amplifica cuando uno nota la ingeniería y la obsesión al detalle que sin duda fue parte de su diseño. Este no es un producto a medio terminar, es quizás el primer dispositivo de primera generación que he comprado que se siente que no tiene fallas (aunque sí se me ocurren algunas cosas para mejorarlo).

Una de las primeras cosas que uno nota también es que el iPad es mucho mas pesado de lo que uno se imagina (pesa 1.5 libras, o 0.68 kg), esto sin duda que debido a la batería de gran capacidad que posee, la cual a propósito es una tremenda sorpresa, pues verdaderamente como dice Apple dura al menos 10 horas de uso continuo (yo llevo ya 3 días sin recargar mi iPad, la bateria dice que le queda todavía 29%, y en ese tiempo no solo he visto un par de películas y videos, sino que mis allegados han jugado todo tipo de juegos, navegado el Internet, visto centenares de fotos, etc. Incluso lo dejamos por un par de horas encendido en modo de retrato pasando fotos.

iPadLa pantalla
Apple hablaba en serio cuando decía que la pantalla iluminada con tecnología LED de 9.7" sería una maravilla. Esta pantalla es tan clara y nítida, que incluso se puede ver bien prácticamente de canto a casi 180 grados, lo que la hace ideal para poder compartir la pantalla con varias personas (para ver fotos, videos, juegos, etc).

Otra buena noticia es que a diferencia de lo que muchos temían, es bastante buena para leer libros electrónicos (ya me he aventurado a leer unos cuantos, aunque hay que descargar la aplicación gratuita iBooks/iBookStore de Apple). Es cierto que la pantalla no es tan buena como la del lector Kindle de Amazon, pero creo que para la mayoría de las personas será mas que aceptable.

Y hablando del iBookStore (la tienda de libros de Apple para el iPad, y próximamente para el iPhone y iPod Touch con el iPhone OS 4.0 ya anunciado), el interfaz es sencillamente genial. No existe absolutamente nada en el mercado que si quiera se le acerque en fluidez, sin embargo, noté un problema serio para mi: Aunque tienen una muy buena selección de libros populares, en el momento que quieres buscar libros técnicos (como por ejemplo, libros de programación de sistemas), estos son casi inexistentes.

Diría que el 70% de los libros físicos que poseo no los pude encontrar en el iBookStore, por lo que no cabe duda que en ese crucial aspecto la plataforma Amazon Kindle tiene la delantera. Sin embargo, algo me dice que dado la popularidad del iPad, que no tardaremos en ver como las grandes editoras se apresurarán a ofrecer sus libros en el iPad mucho antes de lo que muchos se imaginan.

iPadEl interfaz
A simple vista, y como muchos se han apresurado a decir (muchos que, debo agregar, ni siquiera han visto un iPad en persona), el interfaz del iPad se parece mucho al del iPhone, sin embargo, aparte de que tiene una pantalla lleno de iconos de aplicaciones, hasta ahí llegan las similaridades...

El interfaz del iPad es basado en el interfaz del iPhone, pero no es el mismo. Esto es muy evidente en dos aplicaciones: Google Maps y iPod.

La implementación de Google Maps en el iPad es, me atrevo a decir sin el mas mínimo temor de equivocarme, la mejor en el mercado, y principalmente por un factor que solo se puede experimentar tocando uno mismo un iPad: El interfaz es extremadamente rápido y responde verdaderamente de manera instantánea. Los mapas (después que están cargados, obviamente) se pueden manipular a velocidades que no están limitadas por el hardware o software del iPad, sino que por la velocidad de tus dedos. Hacer zoom adentro/afuera en mapas en el iPad es algo casi salido de las películas de ciencia ficción, es así de bueno.

En cuanto a la aplicación iPod, el interfaz se parece mas al de iTunes en Macs o Windows, que al interfaz en el iPhone, sin embargo se siente mucho mas limpio y sencillo, pero de alguna manera aun con todo el poder de ambos interfaces previos. Es aquí en donde uno se da cuenta que el iPad no es simplemente un iPhone con pantalla gigante, sino que una nueva manera de hacer computación personal.

Algo que hay que hacer notar sobre el interfaz, es que después de uno utilizarlo, uno se desespera fácilmente volviendo a una computadora de escritorio para hacer ciertas cosas (como interactuar con mapas). Así mismo se hace evidente que aun estamos en un mundo en donde el ratón y el teclado reinan.

Por ejemplo, algunas páginas web simplemente no funciona bien con el interfaz multi-táctil del iPad, pues fueron diseñadas para recibir "eventos" de un ratón (como por ejemplo, mover algo cuando el ratón pasa por encima de una imagen, pero sin presionar un botón), aunque tengo el presentimiento que muchas de esas páginas serán modificadas por sus creadores conforme las prueben en un iPad...

Otra diferencia entre el iPad y el iPhone, es que Apple diseñó todo su interfaz para que este funcione en orientación horizontal o vertical, y no solo con una simple rotación, sino que estos se adaptan para tomar ventaja del espacio adicional en una dimensión u otra.

Así mismo Apple está alentando a todos los desarrolladores que hagan en la medida de los posible todas sus aplicaciones utilizables en ambas orientaciones.

Esto es algo genial, pues invita a la experimentación. Algunos programas por ejemplo utilizan un menú arriba cuando estás en posición vertical, pero lo esconden en posición horizontal para darte mas espacio para escribir con el teclado virtual.

iPadEl teclado virtual
Esta fue quizás una de las mayores sorpresas que me llevé con el iPad: El teclado, en orientación horizontal, es muchísimo mas utilizable de lo que me imaginaba podría ser, y estoy seguro que para muchas personas que escriben muy lentos con teclados físicos, en este teclado podrán escribir a una velocidad similar.

A mi me tomó apenas unos 2 minutos en empezar a escribir bien rápidamente, pues las teclas están distribuídas en un formato muy similar a las teclas de los teclados de Apple (personificados por ser teclas aplanadas y de fácil pulsación). Diría que puedo escribir al 70% de la velocidad que en un teclado normal, y eso es decir mucho de un teclado virtual.

Como dije al inicio de este artículo, esto lo estoy escribiendo en un iPad, y a diferencia de lo que podría ser una experiencia frustrante (solo traten de escribir un artículo tan largo como este en un iPhone o incluso BlackBerry, y ya verán a que me refiero), en este caso ya me imagino escribiendo unas cuantas cosas mas en el iPad en el futuro.

Compatibilidad con iPhone
Hasta ahora, todas las aplicaciones que he probado del iPhone en el iPad, han funcionado perfectamente. Incluso (y para mi sorpresa), ya he utilizado varias veces a Skype para hacer llamadas por Internet. Y a propósito, el iPad tiene un micrófono externo, así como entrada para audífonos con micrófonos, compatibles con los del iPhone (lo he probado de ambas maneras).

Las aplicaciones que son exclusivas al iPhone simplemente ejecutan en el centro de la pantalla en un tamaño casi exacto a como uno las ve en el iPhone, con el resto de la pantalla en negro, pero en una esquina de la pantalla hay un botón que dice "2X" que si lo tocas hace que la aplicación se amplíe el doble del tamaño, ocupando alrededor del 85% de la pantalla del iPad.

Sin embargo, algo que notarán es que no es lo mismo utilizar una aplicación del iPhone en el iPad que en un iPhone real, pues simplemente son aplicaciones diseñadas para ambientes diferentes.

Por ejemplo, cuando una aplicación del iPhone requiere un teclado, el teclado que surge es el del iPhone, y no el del iPad. Así mismo algunos juegos que dependen del acelerómetro son incómodos de maniobrar ya que el iPad es un dispositivo mucho mas grande y pesado que un iPhone o iPod Touch.

Por otro lado, algunos juegos se benefician, como son los de autos de carrera en 3D, ya que con estos es posible utilizar todo el iPad como un guía/volante, lo que es genial.

Controles externos
Similar al iPhone y iPod Touch, el iPad contiene un botón que se utiliza para apagar/encender el iPad, dos para volumen, un conector para sincronizar con Mac/Windows (el mismo del iPhone), un conector para audífonos, y unos parlantes bastante buenos. Adicionalmente, posee un botón para "fijar" el iPad en posición horizontal o vertical, lo que es útil cuando por ejemplo prefieres leer un libro en posición vertical, pero estás acostado de lado en tu cama leyendo, y no quieres que cuando gires tu iPad 90 grados que la pantalla gire también. Con este botón básicamente "fijas" al iPad a que funcione siempre en orientación horizontal o vertical.

iPadAplicaciones Básicas
Un iPad no es nada sin aplicaciones, y Apple se ha encargado de incluir algunas básicas con todo iPad vendido, las cuales detallo a continuación.

App Store. Esta es la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad, iPhone y iPod Touch. Algo bueno que hicieron es que separan y demarcan cuales aplicaciones son optimizadas (o específicas) para el iPad, y cuales no.

Safari. Este es el excelente navegador web de Apple. Esta versión es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac/Windows. Es genial navegar el Internet en este tamaño de pantalla, pues es ideal para navegar en tu cama, o en un sofá. El manejador de múltiples páginas es mejorado por sobre el del iPhone, presentando el iPad varias páginas en forma de grilla (cuadriculado) en una sola pantalla aparte. Es mas rápido que el del iPhone 3GS, y diría que se siente casi igual de rápido que en Mac/Windows.

Calendario. Esta versión es muy diferente a la del iPhone, e incluso diferente a la de Mac OS X. Es toda una nueva versión mejorada, y se ve bastante bien.

Mapas. Esto es Google Maps de lo que hablé anteriormente. Es la mejor versión de Google Maps actualmente en el mercado.

iTunes. Esta es la tienda para comprar canciones, películas y videos desde el iPad. Una vez mas, esta es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac, pero quizás mejor que ambas en muchos sentidos. También te da acceso fácil a cursos gratuitos en video de todo tipo de varias de las universidades mas prestigiosas del mundo por medio de iTunes University.

YouTube. Similar a la versión del iPhone, pero con un interfaz mejorado.

Videos. Con esta aplicación puedes ver videos subidos de Mac/Windows al iPad, o videos descargados/comprados desde iTunes al iPad.

Contacts. La misma funcionalidad de contactos del iPhone, pero con un interfaz totalmente rediseñado y mas elegante.

Notes. Interfaz rediseñado que se comparta diferente en modo horizontal o vertical.

Mail. El cliente de correo electrónico de Apple para el iPad. Es posible que deseen esperar la versión 4.0 del iPhone OS para el iPad en pocos meses, o utilizar a GMail para el iPad desde Safari, pues por ahora aunque esta versión ofrece integración con sistemas empresariales (como Microsoft Exchange), aun no se siente un programa de email completo.

Photos. Con esta aplicación (reescrita para el iPad) pueden ver sus fotos de manera bien llamativa, y se ven espectaculares en la pantalla del iPad.

Settings/Configuración. Este es simplemente el "panel del control" del iPad, y sugiero se familiaricen con todas las opciones, pues encontrarán algunas cosas que quizás quieran modificar. Por ejemplo, yo habilité la función para poder fijar la tecla de mayúsculas en el teclado (haciendo doble-toque rápido sobre la tecla de shift en forma de flecha mirando hacia arriba), así como agregué el idioma español al teclado del iPad (lo que ocasionará que en el teclado salga una tecla en forma de mundo, la cual al tocar cambia la configuración del teclado al próximo idioma definido en el iPad).

Algo que no se por qué Apple no incluyó, es la aplicación de Notas de Voz del iPhone (la que te permite grabar tu voz o cualquier sonido al iPhone). Sin embargo, pueden probar cualquier otra aplicación similar del App Store (existen varias gratuitas) y estas funciona a la perfección en el iPad.

iPadAplicaciones Adicionales
Obviamente, después que tengas tu iPad empezarás a descargar aplicaciones a esta. Una buena noticia es que todas las aplicaciones de tu iPhone o iPod Touch (tanto las gratuitas como las pagadas) aparecerán en tu primera sincronización con el iPad.

Así mismo después que sincronices todas estas aplicaciones, es muy posible que el iPad te informe que muchas de esas aplicaciones deben ser actualizadas (tocando el botón de Actualizar todas/Update All), y notarás después de ese proceso de actualización que algunas de esas aplicaciones funcionarán en pantalla completa en el iPad.

Apple le da la opción a los desarrolladores de aplicaciones para que o (1) modifiquen sus aplicaciones para que estas funcionen de manera universal en el iPhone y iPad, o (2) hagan aplicaciones que solo funcionen en el iPad. Eso significa que aunque algunas aplicaciones funcionarán optimizadas para el iPad, es posible que en algunos casos tengas que comprar una versión nueva (y por lo general mas cara) específica para el iPad.

Sin embargo, hay algunas aplicaciones que para iniciar, quizás quieras darle una mirada.

iBooksStore. Esta es la tienda oficial de Apple de libros electrónicos para el iPad. Por qué está aplicación no vino instalada por defecto en el iPad es algo que no entiendo (¿quizás para evitar quejas de monopolio, ya que Apple también permite que Amazon venda su aplicación de libros de Kindle en el iPad?). Esta aplicación es gratuita y diría que debería ser tu primera descarga.

Pages, Numbers y Keynote. Estas son tres aplicaciones del juego de aplicaciones iWork que son populares en Macs, sin embargo, estas han sido reescritas desde cero especialmente para el iPad, y se nota. Cada una cuesta US$10 dólares, lo que me encuentro bastante razonable.

Pages es quizás el mejor ejemplo, pues es verdaderamente útil y utilizable en el iPad, incluso lo encuentro mejor que Microsoft Word en algunos sentidos.

Numbers es el equivalente a Excel, pero dejaré claro el hecho de que si dependes mucho de Excel estarás mejor con una versión en Mac/Windows, pues esta es un poco tediosa para manipular números y formatear tablas rápidamente, aunque ciertamente para trabajos que no son complejos es adecuado.

Keynote es el equivalente a PowerPoint, para crear y dar presentaciones, y hace un trabajo excelente en ese sentido, aunque la incapacidad en la versión actual de poder utilizar el adaptador VGA que Apple vende para ver estas presentaciones en un proyecto, es algo casi imperdonable, lo que reduce mucho de su utilidad en la práctica. (Actualización: Keynote ya puede sacar su salida de video por VGA, como explica el lector feDe en este comentario).

Noten que Pages, Numbers y Keynote pueden abrir y exportar documentos de Microsoft Office, cosa que haces a través de iTunes desde Mac/Windows, aunque Safari es lo suficientemente inteligente como para preguntarte si deseas abrir archivos adjuntos de Office en tus emails directamente en Pages, Numbers o Keynote.

Otras aplicaciones que recomiendo descarguen del App Store son Epicurious, Air Video, Amazon, IMDb, Kindle, mSecure, Pandora, Quick Voice, RDP, VNC, SoundHound, PaperDesk LT, Pinball HD, Labyrinth 2 HD, Adobe Ideas, y SketchBook. No todas estas aplicaciones serán de utilidad para todos, pero sí son optimizadas para el iPad. Consulten sus documentaciones en el App Store para ver si les interesan.

iPadAccesorios
El primer accesorio que quizás deban comprar junto con el iPad es este Apple iPad Case, que hace la función tanto de protector del iPad, como de "mesita" para el iPad para que utilices cómodamente en modo de teclado virtual, o en modo de ver películas. He encontrado este accesorio totalmente invaluable (y según aprendí de uno de los encargados de las tiendas de Apple, es por un gran margen el accesorio mas vendido para el iPad).

En esta página pueden ver los otros accesorios disponibles, pero noten estas cosas:

El accesorio de teclado no es realmente necesario, ya que pueden utilizar un teclado Bluetooth si ya poseen uno, en particular uno de Apple.

El adaptador VGA no es lo que creen. Ese adaptador no despliega en un monitor externo lo mismo que ves en tu iPad. Sino que para que veas algo en un monitor externo, la aplicación que estés utilizando en ese momento debe explicitamente enviar algo por la salida VGA. Eso significa que es por el momento casi inútil, pues incluso la misma aplicación Keynote de Apple no lo utiliza (lo que debería ser una vergüenza para Apple).(Actualización: Keynote ya puede sacar su salida de video por VGA, como explica el lector feDe en este comentario).

El Camera Connection Kit es una manera fácil de conectar una cámara a tu iPad directamente para pasar fotos, sin tener que pasarlas primero por tu Mac/Windows. Puedes conectar la cámara por un cable USB, o transferir las fotos desde una tarjeta SD/SDHC (que hoy día es el estándar por defecto en la industria). Noten que algo bueno de este método es que después cuando sincronizas con tu Mac/Windows, que esas fotos del iPad se sincronizan con estas también.

Otras cosas que valen la pena mencionar
Como dije al inicio de este largo artículo, aunque ustedes lean todo esto no es lo mismo utilizar un iPad que leer sobre como alguien mas lo utiliza. Este artículo es solo una guía de las cosas básicas a saber del iPad, pero para verdaderamente apreciar, y entender por qué este dispositivo será toda una revolución (que sin duda será imitada por todos los grandes jugadores de la industria), hay que tocarlo y sentirlo uno mismo.

Finalmente, si tienen preguntas, dudas, o quieren que les aclare algún punto, lo pueden hacer en los comentarios, y si tengo tiempo con gusto les respondo.

Nota curiosa: Esta semana estuve en un avión de la empresa JetBlue, y justo a mi lado, en el otro lado del pasillo se sentó una señora de unos 60 a 70 años (le tome esta foto con mi iPhone). Para mi sorpresa, sacó un iPad y se puso a trabajar. Antes que despegáramos la noté haciendo sus compras con la aplicación de Amazon para el iPad (tenía el modelo WiFi+3G), así como navegaba la web como toda una experta, y utilizaba el teclado virtual del iPad para escribir sus pensamientos. En ese momento me sentí vindicado por todo lo que escribí el día que el iPad fue anunciado, y el día que finalmente salió al mercado.

No lo duden, estamos entrando en una nueva era de la computación personal...

autor: josé elías


BREVES: Apple vendió 1 millón de iPads en sus primeros 28 días
eliax id: 7715 josé elías en may 3, 2010 a las 10:31 AM ( 10:31 horas)
Apple acaba de anunciar que en sus primeros 28 días desde su lanzamiento el 3 de Abril, el iPad vendió 1 millón de unidades. Como comparación, noten que le tomó al iPhone 74 días en alcanzar esa meta.

Otro dato interesante es que en estas pocas semanas, ya se han creado mas de 5,000 aplicaciones específicas para el iPad en el App Store (de un total de 200,000 aplicaciones para el iPhone OS). Los usuarios de iPad también descargaron 12 millones de aplicaciones y un millon y medio de libros electrónicos.

Noten además que estos son números solo para los EEUU. La salida internacional del iPad se tuvo que retrasar un mes para poder utilizar las unidades previamente destinadas a esos mercados para poder satisfacer la demanda local en EEUU.

Para los que se pregunten qué tiene de revolucionario el iPad, los refiero a este artículo previo en eliax...

Fuente de la noticia oficial en Apple
Página oficial del iPad

autor: josé elías


He aquí una gran frase sobre la importancia de compartir ideas...
eliax id: 7709 josé elías en may 1, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
A continuación los dejo con una tremenda y muy certera frase sobre la importancia de compartir ideas (su autor fue George Bernard Shaw - 1856-1950):

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas."

Esto es algo que debe poner a pensar a todos nosotros, y es quizás uno de los principales fundamentos del software tipo Open Source, en donde uno de sus objetivos es incentivar el intercambio de ideas con el fin de que conozcamos más ideas y todos nos beneficiemos de estas.

Ciertamente ese ha sido el caso en estos últimos 5 años de eliax, en donde gracias a que mis ideas las he compartido con ustedes, ustedes me han recompensado con otras ideas, opiniones, puntos de vista, trucos y consejos, que yo quizás por mi propia cuenta nunca hubiera conocido (o en el mas optimista de los casos, me hubiera tomado mucho tiempo), y cuando este ciclo se recicla, todo genera aun más ideas, de manera exponencial...

Nota curiosa: He aquí un excelente ejemplo en donde la filosofía, la ciencia ficción, y la realidad terminan entrelazándose...

Si llegamos a un futuro en donde podamos crear cualquier cosa a nivel atómico gracias a nano-bots y nano-fábricas (la tecnología para lograrlo ya viene en camino), como podemos apreciar en esta Reflexión pasada en eliax o en esta otra, llegará entonces un momento en donde esta frase tomará un matiz diferente, ya que en ese futuro tu y yo no intercambiaríamos una manzana en sí, sino que lo que intercambiaremos serán los planos, que no son nada más que información, las cuales son implementaciones de ideas.

En otras palabras, en un futuro cuando intercambiemos "manzanas" ¡lo que estaremos intercambiando en realidad serán ideas!

Noticia de CERN (los del LHC) que me inspiró a escribir este artículo

autor: josé elías


Crean material que al ponerse sobre el cristal permite ver de noche
eliax id: 7703 josé elías en abr 28, 2010 a las 11:18 AM ( 11:18 horas)
Científicos de la Universidad de Florida en los EEUU acaban de desarrollar una tecnología que permitirá hacer algo que parece pura magia: Convertir cualquier superficie transparente en una que permite ver del otro lado en plena oscuridad.

En la práctica, la tecnología que permite este milagro tecnológico no es mas que una fina capa (o "película") que se aplica sobre una superficie transparente, y cuya tecnología proviene en realidad de trucos de fabricación de pantallas de TV planas.

De la manera que funciona es que la luz infrarroja (que es invisible a nuestro ojos, pero que puede ser captada por este material especial), es capturada en varias super-finas capas de material nanométrico, en donde es amplificada entre una capa y otra, hasta que una capa final capta la señal infrarroja en su totalidad y la transforma en señal visual en el rango electromagnético que detectamos los humanos (es decir, "luz visible" como se le dice popularmente).

El desarrollo de esta tecnología está siendo financiada por DARPA (los que inventaron el Internet, entre miles de otros inventos que utilizamos a diario, pero que originalmente se crearon para la defensa de los EEUU), y no solo servirá para construir equipos de visión nocturna mucho mas baratos, ligeros, pequeños y de bajo consumo energético para los equipos de batalla, sino que además llegarán a los civiles en decenas de usos útiles.

Por ejemplo, podemos ya ver un futuro en donde tanto el parabrisas de nuestros automóviles, así como todos los otros cristales del auto, estén cubierto con este material, permitiendo que uno pueda ver de noche de una manera mejor que con las luces tradicionales.

Esta tecnología también podría adaptarse a gafas/espejuelos/lentes, o incluso quizás en un futuro en lentes de contacto, permitiéndonos caminar por las calles y montañas casi como si fuera de día.

Además, esto tiene claros usos en ventanas hogareñas e industriales, así como en lugares en donde la seguridad sea de mucha importancia.
Fuente de la noticia

autor: josé elías


Crean Cerebro Molecular, imita neuronas humanas con nanotecnología
eliax id: 7702 josé elías en abr 28, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Apunten esta como una de las noticias científicas mas importantes del año y quizás de la década...

Científicos de la Universidad de Michigan en los EEUU, junto con un equipo de investigadores japoneses, acaban de demostrar por primera vez la creación de un sistema que en efecto se puede resumir como un "Cerebro Molecular", creado artificialmente, y que imita en gran medida la estructura y comportamiento de la neuronas humanas.

Lo que estos científicos han creado es un sistema a escalas nanométricas, que con técnicas de fabricación de nanotecnología han podido crear una super estructura de interruptores moleculares que funcionan todos de manera super-paralelizada, para interactuar unos con otros simultáneamente, muy diferente a los modelos tradicionales de computación secuencial que rigen la gran mayoría de los sistemas computaciones de la actualidad.

Como aluden en el artículo, aunque una super-computadora hoy día puede ejecutar una asombrosa cantidad de cálculos por segundo (en el orden de trillones de operaciones por segundo), su gran punto débil es que aun cuando hacen estos cálculos con cierto grado de paralelismo, estas no poseen una cualidad de todos los cerebros terrestres: Una super-amplia interconectividad, en donde cada neurona está conectada a miles o decenas de otras, y es ese ultra-paralelismo lo que permite que los humanos hagamos cosas que incluso las máquinas mas potentes que poseemos aun no pueden ni imaginarse hacer.

Sin embargo, con este adelanto todo eso cambia, porque por primera vez hemos desarrollado una arquitectura que no solo permite un elevado número de interconexiones, sino que además se ha podido comprobar que efectivamente funcionan de manera similar a su contraparte biológica.

Algo curioso a notar es que lo que ha permitido este adelanto es el desarrollo de memristors, de los cuales ya les he hablado en artículos como este, en donde DARPA (los mismo que inventaron el Internet) ya están haciendo investigaciones independientes a estas para desarrollar Inteligencias Artificiales.

Otro dato interesante es que estos nuevos circuitos que muchos ya llaman neuronas digitales, poseen de manera nativa la capacidad de evolucionar y adaptarse a distintos patrones de problemas, lo que significa que sin duda estamos dando pasos para no solo replicar el cerebro humano, sino que incluso superarlo en todos los sentidos.

A los que les gusten estos temas, los refiero a que descarguen y lean mi libro Máquinas en el Paraíso, el cual aun escrito hace casi una década, hablaba en ese entonces de estos adelantos que estamos empezando a ver. Sin duda nos acercamos a un ritmo vertiginoso hacia La Singularidad...

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

Fuente de la noticia

Abstracto científico de este adelanto, en Nature Physics

Un video que explica lo que son memristors, muy recomendado video para ingenieros en computación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


The Gift (El Regalo) un corto video de un futuro robótico...
eliax id: 7694 josé elías en abr 25, 2010 a las 06:45 PM ( 18:45 horas)
Ahora los invito a ver este intrigante corto video titulado "The Gift" (El Regalo), el cual mezcla elementos de películas como "I.A.", "I, Robot" y "Children of Men", y lo hace de una manera que nos deja totalmente intrigados.

Ya hay habla de nominaciones al Oscar, y de que se rodará una película basada en el corto.

Fuente de los datos

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Desarrollan sensores que se fusionan con el cerebro humano
eliax id: 7670 josé elías en abr 20, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Científicos de la University of Pennsylvania School of Medicine in Philadelphia acaban de desarrollar un nuevo tipo de electrodos para comunicarse con el cerebro humano que promete traer un nuevo nivel de exactitud e integración entre circuitos electrónicos y el cerebro humano.

Hasta la fecha, la manera tradicional de colocar electrodos en el cerebro es con unos sensores que se colocan sobre el cráneo, pero debido a que no están integrados con las células mismas del cerebro, no ofrecen un nivel óptimo de integración, y por tanto existen muchos límites en cuanto al nivel de procesamientos de señales posibles. Pero con el nuevo avance, esto podría ser cosa del pasado.

Según los inventores de la técnica, estos han creado unas super delgadas fibras (de 500 micrones de ancho) fabricadas parcialmente de seda, que tienen la particularidad de que literalmente se fusionan con el cerebro humano, como si de raíces de un árbol se tratara, y de forma muchísimo menos invasiva al cerebro.

Incluso, dicen que sería posible hacer que estas fibras se pueden colocar no solo sobre la superficie del cerebro, sino que incluso dentro de este mismo, lo que haría posible todo un nuevo nivel de integración entre máquinas y el cerebro humano.

Esto no solo tiene fines futuristas al estilo ciencia ficción (el conector cerebral de la película The Matrix me viene a la mente), sino que al corto plazo tendrá usos muy prácticos y útiles con pacientes de desórdenes/enfermedades de origen neurológico (como la Epilepsia), ya que esto permitirá no solo obtener y medir mejores datos de los cerebros de estos pacientes, sino que además poder ofrecer un tratamiento muchísimo mas preciso.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Por primera vez, dos publicaciones web ganan un Premio Pulitzer
eliax id: 7668 josé elías en abr 19, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
El Premio Pulitzer en el mundo del periodismo es como el Nobel o el Oscar en sus respectivos campos, por lo que se imaginarán lo reverenciado y respetado que es, y este año, por primera vez en la historia, una publicación 100% "online" (es decir, que no inició desde una fuente tradicional/papel), y una tira cómica online, ganan este codiciado premio.

La primera ganadora fue la periodista Sheri Fink, en la categoría "Reportaje Investigativo" por su artículo sobre las elecciones de vida o muerte que se tuvieron que tomar en un hospital de Nueva Orleans seguido la catástrofe de la tormenta Katrina.

El segundo ganador fue Mark Fiore por sus tiras cómicas animadas e independientes que aparecen exclusivamente en versión online de manera sindicada en lugares como la versión web del San Francisco Chronicle.

Esto, mis amigos lectores, es una tendencia que veremos con mas frecuencia, conforme los medios se transforman a un entorno web, y acorde mas y mas personas se tornan periodistas/blogueros sin las ataduras de los grandes propietarios de medios tradicionales.

Enlace al artículo ganador del Pulitzer en ProRepublica

La tira cómica animada de Mark Fiore

autor: josé elías


Winscape, una ventana digital al mundo virtual, responde a tu posición física
eliax id: 7654 josé elías en abr 16, 2010 a las 03:06 PM ( 15:06 horas)
He aquí uno de los programas mas interesantes que he visto en tiempos recientes, basado en conceptos que llevamos años viendo en la ciencia ficción pero que solo recientemente se ha hecho factible hacerlo a un costo relativamente bajo y con tecnología "hogareña".

Se trata de Winscape, una combinación de hardware y software que permite que utilices un par de pantallas (preferiblemente un par de televisores Plasma/LCD/LED de gran tamaño, en posición vertical) como si fueran ventanas digitales hacia un mundo virtual.

Noten que esto no se puede apreciar en una simple foto o descripción en palabras, y deben ver el video adjunto al final de este artículo, pues la novedad de este software es que utiliza un control del Nintendo Wii (el "WiiMote") junto con un marcador que le indica al WiiMote en donde estás en relación a las pantallas, para generar en tiempo real una vista del "afuera de la ventana" que cambia dependiendo de tu posición.

Cuando vean el video sin duda se les hará agua la boca, esto es asombroso.

Algo que deben notar es que el efecto óptico que Winscape logra es solo efectivo para una sola persona a la vez, la que lleve el marcador consigo, aunque se me ocurre una manera de que mas de una persona a la vez pueda sentir el mismo efecto, utilizando pantallas 3D (del tipo de rejillas como expliqué en este artículo reciente), en donde a cada persona en cada perspectiva diferente se le envía la misma imagen pero desde un punto de vista diferente (aunque eso sin duda incrementaría los requerimientos del hardware de gráficos).

Noten además que te ofrecen una aplicación para el iPhone que te permite cambiar y ajustar las vistas de Winscape "a control remoto", lo que está genial...

Y si les gustó esto, no dejen de ver esta otra novedad...

Nota: He estado probando a Winscape en estos últimos días con mi MacBook Pro, una pantalla externa, un WiiMote y un sensor de WiiMote inalámbrico (que uso como el marcador), ¡y de verdad funciona!, aunque para tener buenos resultados hay que jugar mucho con los parámetros del programa. Por ahora esto es definitivamente solo para usuarios técnicos...

Enlace oficial a Winscape

Aquí puedes descargar a Winscape para probarlo (requiere Mac OS X)

Aplicación de Control Remoto de Winscape para el iPhone

Enlace a escenarios adicionales de alta definición (te los venden por US$10 cada uno, e incluyen vistas al mar, vistas en órbita sobre la Tierra, etc).

Información técnica sobre como se creó Winscape

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Google Earth ahora tiene detalles foto-realistas de New York
eliax id: 7652 josé elías en abr 16, 2010 a las 01:02 AM ( 01:02 horas)
Google Earth recientemente actualizó sus imágenes con una nueva arquitectura de fotos de alta resolución combinadas con geometría tridimensional, y los resultados son asombrosos.

En la primera etapa de lanzamiento, cubren a New York (que pueden verlo ustedes mismo en Google Earth ahora mismo si lo tienen instalado), pero paulatinamente se irán agregando otras ciudades.

En el video a continuación podrán ver un tour virtual de los resultados.

Nota: Lo cómico del caso es que en unos años veremos este video y nos reiremos de lo arcaicos que son estos gráficos hoy día...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: Cámaras del tipo HDSLR revolucionando el cine
eliax id: 7633 josé elías en abr 15, 2010 a las 02:29 AM ( 02:29 horas)
eliaxEn el 2008 escribí un artículo titulado "El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo" en donde hablaba sobre la gran convergencia que estaba sucediendo entre cámaras de fotografías digitales con grandes sensores (las D-SLRs), y el cine de alta definición (HD), y de como eso iba a crear una revolución en el cine independiente y de bajo presupuesto (y de alta calidad visual).

Pues hoy día nos encontramos en el mismo centro de esa revolución.

Desde que salió la Canon 5D Mark II y la Nikon D90, hemos visto una estampida de modelos de cámaras (ahora llamadas extraoficialmente del tipo "HDSLR") que están permitiendo no solo que el usuario común grave videos con calidad de cine de hace unos pocos años atrás, sino que además ha permitido que incluso los profesionales que están acostumbrados a trabajar con equipos de alto presupuesto le den uso debido a sus diminutos tamaños y gran flexibilidad.

Todo esto inició en realidad a inicios del 2007 cuando Sony anunció un nuevo tipo de sensor y yo escribiera:

"[...]lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular".

Efectivamente, un año después ese sensor empezó a ser utilizados para tal fin, y desde entonces Canon (liderando en ese segmento), Nikon, Sony, y mas recientemente Samsung, están todos librando una batalla en donde cada pocos meses vemos algo mejor que todo lo anterior.

El mas reciente desarrollo en este sentido fue la salida al mercado de la asombrosa Canon T2i (conocida en Europa como la Canon 550D, y en Japón como la Kiss X4), una cámara que costando menos de US$900 dólares no solo tiene un asombroso sensor de alta sensibilidad a la luz y 18 megapixeles, sino que además graba video de alta calidad en resolución de 1080p a 24fps (el mismo fps utilizado en el cine).

A propósito, me compré la 2Ti, y solo puedo decir que me ha dejado boquiabierto en muchos sentidos (aunque aun me gusta mucho mas el manejo de los controles de cámaras Nikon, como mi antigua Nikon D80). Actualmente estoy comprando varios accesorios para adaptarla mejor a ambientes de filmación, con miras a crear mi primer corto experimental en los próximos meses, algo que no hubiera soñado hacer a este nivel de calidad y precio hace apenas 5 años atrás.

Y para que tengan una idea de la penetración, y lo serio que los profesionales han tomado a estas cámaras de bajo costo, los productores de la serie House recientemente anunciaron que el episodio final de esa serie (que sale al aire el 17 de Mayo en los EEUU), fue filmado al 100% con una Canon 5D Mark II (actualización: Ver avance aquí). Así mismo pueden ver cortos como este que les muestra lo que es posible con esa cámara.

Otra señal del impacto que han tenido estas HD-SLRs, es el anuncio que acaba de hacer el fabricante de lentes Carl Zeiss, en donde anuncia que sacará próximamente toda una linea de lentes tipo "cinema" para este tipo de cámaras con monturas de lentes tipo Canon EF, Nikon F, y el clásico ARRI PL.

Así que ya saben, si tuvieron alguna vez el sueño de crear sus propias películas, y que estas se vieran muy similar a lo mejor del cine, es hora de que despierten ese sueño porque el tiempo llegó de hacerlo realidad...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax...

autor: josé elías


Bombilla LED de GE dura hasta 17 años
eliax id: 7634 josé elías en abr 14, 2010 a las 04:42 PM ( 16:42 horas)
GE (General Electric) acaba de anunciar una bombilla con muchas ventajas por sobre las tradicionales, aunque con un precio acorde...

Se trata de la Energy Smart LED, una bombilla que internamente utiliza los ya populares "LED" (emisores de luz en estado sólido), y que al ser recubiertos por un material especial dentro de un estuche de bombilla estándar permite una iluminación en todas las direcciones (a diferencia de otras soluciones LED que emiten luz principalmente en una sola dirección).

Sin embargo, lo mas impresionante de esta bombilla es que según GE dura 17 años con 4 horas de uso continuo diario (o según mis cálculos, casi 3 años prendidas las 24 horas continuas).

Aparte de eso son super-eficientes, utilizando apenas 9W de energía, pero produciendo la misma iluminación que una bombilla tradicional de 40W.

El precio rondará entre los US$40 y US$50 dólares cuando salgan al mercado.

Fuente de la noticia

Anuncio oficial de GE

autor: josé elías


Según el New York Times, Google creando competidor al iPad
eliax id: 7621 josé elías en abr 12, 2010 a las 12:41 PM ( 12:41 horas)
Según el New York Times, Eric Schmidt (el Gerente General de Google) está tocando puertas en modo sigiloso entre los titanes de la industria, evangelizando que Google planea crear un competidor al iPad.

Como si fuera poco, también existen rumores de HP estar haciendo algo similar, y en ambos casos de Google y HP el rumor es que basarán sus tablets o pads en Google Android, y no en el Chrome OS (extraño debo decir, pero entendible dado que Android fue diseñado para dispositivos móviles).

Opinión: Esto, a propósito, es algo a que como ya les dije en mis análisis previos (y como mencioné al final de la charla que di la semana pasada a los que asistieron), será una tendencia que veremos repetidamente, no solo por parte de Google, sino que por parte de Microsoft y varios fabricantes mas, ya que el iPad sin duda representa al corto plazo el futuro de la computación personal para las masas.

No duden por ejemplo que escuchemos rumores también antes de fin de año de que Microsoft esta cambiando su concepto Courier (que hasta el momento es solo un glorificado lector de libros electrónicos) y que lo combinará con Windows Phone 7 y su tecnología Zune, para también crear un competidor para el iPad, algo que creo es inminente ya que esta sería la mejor manera de evolucionar al tradicional Windows para transicionar tanto la plataforma como las aplicaciones y los usuarios a una nueva base bajo Windows Phone 7, de paso dándole un gran control a Microsoft sobre su futuro.

Así que atentos, porque todos se querrán subir al tren del iPad...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Para el 2020, el 40% de la energía de Marruecos será solar
eliax id: 7614 josé elías en abr 9, 2010 a las 02:08 PM ( 14:08 horas)
He aquí una iniciativa que debería ser imitada por muchos otros países, en particular naciones tercermundistas que dependen de potencias que controlan el petróleo: Para el 2020 (es decir, en apenas una década), Marruecos planea que el 40% de todos sus requerimientos energéticos provengan de la energía solar.

A tal fin, esa nación africana planea construir 5 plantas solares que generarán 2 GigaVatios de energía minada del Sol, lo que según cálculos será suficiente para abastecer a casi la mitad de las 32 millones de personas que la necesitarán.

El proyecto costará US$9 Mil Millones de dólares.

Algo que quiero agregar es que como he mencionado en artículos anteriores en eliax, algo curioso sobre la industria de la Energía Solar, es que esta obedece también a la Ley de Moore, en donde cada uno o dos años el costo de obtener la misma eficiencia energética se reduce en dos, o inversamente, al mismo costo se obtiene el doble de la eficiencia, lo que nos indica claramente que llegaremos a un punto en donde minar energía solar será muchísimo mas barato que explotar combustibles fósiles del planeta.

Por otro lado, es bueno hacer notar también que esta no será la única solución a nuestros problemas energéticos, ya que existe también tecnología como esta que nos permitirá minar energía de cualquier tipo de movimiento, o como esta otra que nos permitirá minar la energía de incluso las ondas de Radio, celulares y WiFi que nos rodean constantemente. Es decir, minaremos energía de cualquier lado en donde se encuentre, tal cual mencioné haríamos en el primer punto de estas predicciones.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Crean robot que dobla toallas. Inicio del fin de la trabajadora doméstica...
eliax id: 7604 josé elías en abr 6, 2010 a las 02:12 AM ( 02:12 horas)
Robotina - Rosie the Robot MaidCientíficos de la UC Berkeley en los EEUU acaban de dar un gran paso en la "domesticación" de robots en nuestros ambientes humanos, al crear el primer robot que tiene la capacidad de tomar cualquier toalla (o pedazo de tela en general) y doblarla como lo haría un ser humano.

Esto aparenta algo sencillo (pues ciertamente lo es para nosotros los humanos), pero en realidad es un problema sumamente difícil de resolver, ya que no hablamos de tomar objetos con geometrías simples (como cuadrados o cilindros), sino que de objetos sumamente complejos, ya que no hablamos de tomar una toalla "lisa", sino que una toalla totalmente desdoblada, y entender su geometría tridimensional para crear una estrategia de "desenvolver" la toalla, manipularla, y doblarla como lo hacemos nosotros.

Siendo este el primer prototipo, le toma al robot 25 minutos en doblar una sola toalla, pero no hay duda que con hardware especializado este mismo proceso se pueda hacer en segundos o incluso en tiempo real en un futuro próximo.

Este adelanto sin duda podría significar el inicio del fin de las trabajadoras domésticas (o incluso industriales) que tradicionalmente hacen este tipo de labor.

Nos acercamos a un futuro en donde en un hotel apenas salimos de nuestra habitación, un robot podría entrar y dejar la habitación totalmente limpia y arreglada en cuestión de segundos.

Yo personalmente sin embargo aun sigo esperando por un buen lavador de platos... :)

¡Gracias al lector Hector Torres por el enlace!

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen de Robotina

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Hoy sale al mercado el Apple iPad, la primera y verdadera "PC"
eliax id: 7582 josé elías en abr 3, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
En enero de este año, tan pronto Apple demostró su iPad, escribí un artículo que recomiendo lean titulado La importancia y significado del Apple iPad, en donde creo expuse un punto de vista alternativo (y en mi opinión, mas real) de como la prensa en general percibió al iPad (para muchos "un simple iPod Touch en tamaño gigante").

Así que antes de continuar, recomiendo lean ese artículo...

Hoy sale al mercado por fin el iPad, y como he estado diciendo desde el primer día que lo revelaron, esta es en mi opinión la primera y verdadera PC ("Computadora Personal", por sus siglas en inglés) de la historia.

Para muchos (dependiendo del punto de vista) fue la Altair 8800, o la Apple II, o la IBM PC, sin embargo, todas esas máquinas, incluyendo todas las que utilizamos hoy día y que incluyen modelos con Windows 7, Mac OS X y Linux, son en mi opinión máquinas extremadamente complicadas para el usuario común, y nada "personales".

Muchos dirán que eso no es cierto, que Windows/Mac/Linux es fácil, que es todo sentido común, etc, pero les recomiendo que (como yo hago con frecuencia) traten de tomar algunas personas que nunca han tocado una PC y preséntenles tan solo a Windows, y ya entenderán la monumental tarea que es explicarles todos los conceptos y hacer que los asimilen. Incluso conozco decenas de personas bastante inteligentes que tienen problemas a diario con sus máquinas que para un usuario experto son problemas "triviales".

Las computadoras/ordenadores hasta la fecha no tienen nada de "Personal", fueron diseñadas casi todas por ingenieros para ingenieros, por técnicos para técnicos, por profesionales para profesionales. Lo único que se ha acercado al término "PC" en tiempos recientes fue el iPhone (y su primo el iPod Touch), un modelo tan revolucionario que ha sido imitado por Google con su Android, Palm con su Web OS, y Windows con su Windows Phone 7.

Hablo específicamente del hecho de que el usuario no tenga que saber (ni importarle) temas como el fichero de archivos, carpetas, en donde están sus archivos, en donde estás sus aplicaciones, cómo instalar aplicaciones, como defenderse de virus, como interactuar con otras personas, como encontrar nuevas aplicaciones, como compartir datos con otros, etc.

Bajo este nuevo modelo, la idea es que todo eso sea transparente para el usuario, y que el usuario simplemente se concentre en darle uso al dispositivo y que este simplemente "funcione", igual a los mejores dos modelos de todos los tiempos: La Radio y la TV, dos dispositivos que incluso personas analfabetas saben operar, porque funcionan como ellos esperan que funcionen.

Y quiero aclarar algo, quizás en un futuro veremos algo mejor que el iPad (Google ciertamente podría hacer algo entre Android y Chrome OS, así como Microsoft extendiendo a WIndows Phone 7, incluso Palm si tuviera visión debería estar haciendo algo con su Web OS), pero sea lo que sea, pueden estar seguros que por el futuro inmediato copiarán este nuevo modelo, que es tan sencillo que la mayoría de los medios aun no ha captado.

Este será el modelo a seguir hacia la computación personal en los años venideros (hasta que llegue una nueva generación de interfaces de los cuales he hablado mucho en varios artículos previos de eliax), por lo que no duden que hoy día es un día clave en la historia de la computación. Hoy nace la primera PC...

Página oficial del iPad

Editorial Eliax: La importancia y significado del Apple iPad

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax...

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax