texto:   A-   A+
eliax

El Papa le responde a Stephen Hawking, lo acusa de querer eliminar a Dios
eliax id: 8089 josé elías en sept 4, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
La gran noticia de esta semana en círculos científicos y religiosos fue la revelación de que el eminente científico Stephen Hawking ha declarado a Dios (y por ende, las religiones) como "irrelevantes" para la comprensión (e incluso, el surgimiento) del Universo, y ahora el Papa ha respondido, indirectamente...

Según el Papa Benedicto XVI (copio de la fuente a la cual enlazo mas adelante), "Hay una fuerte corriente laicista que quiere eliminar a Dios de la vida de las personas y de la sociedad, proyectando y tratando de crear un paraíso sin Él".

Dice el pontífice que al negar a Dios las personas corren el riesgo de perder su identidad, cosa con la que personalmente no estoy de acuerdo, ya que conozco muchas personas ateas que tienen mas identidad que muchas otras personas que son verdaderos zombies manipulados por algunas sectas religiosas (como esta).

Agrega el Papa, "La experiencia enseña que un mundo sin Dios es un infierno en el que prevalecen los egoísmos, las divisiones en las familias, el odio entre las personas y los pueblos, la falta de amor, de alegría y de esperanza".

Y ahí también estoy en desacuerdo. Conozco varias familias (incluso personas cercanas a la mía) que han sido totalmente separadas por la religión. Irónicamente, cuando alguna persona en esas familias se profesa como atea, es marginada y echada por lo general a un lado como si fuera la plaga (a veces me pregunto que pasó con eso de "amar al prójimo" que leemos en todos los libros sagrados).

Así mismo conozco muchas personas que prefieren dedicarle muchísimo mas tiempo a temas de iglesias, y a sus amigos de iglesia, que a sus propios hermanos (y eso es algo que de verdad me apena cada vez que lo veo), y esto lo digo de experiencia propia por familiares cercanos.

El Papa también dijo que "la totalidad de los valores sobre los que se basa la sociedad provienen del Evangelio, como lo son el sentido de la dignidad de la persona, de la solidaridad, del trabajo y de la familia", algo que es fácilmente demostrado como no cierto, ya que sabemos de muchas tribus que nunca tocaron el Evangelio y que sin embargo tienen esos mismos valores.

La Religión ciertamente es una (de entre muchas) maneras de esparcir valores, pero no la única ni la principal. Es mas, está demostrado que las familias y países mas ateos del mundo, son los mas pacíficos y los mas bondadosos, así como los mas educados y preocupados por el resto de la humanidad (en cambio noten los países mas religiosos, que viven en constantes guerras y con los casos mas atroces hacia el mundo).

Finalmente, noten que existe un gran tabú sobre uno no poder criticar su propia religión o sus líderes (que al final, son simples hombres con los mismos defectos que cualquier otro), y para ese tema escribí este artículo hace un tiempo atrás, que recomiendo leer...

Fuente de la noticia (en español)

autor: josé elías


GRAN AVANCE: Almacenamiento super-denso, no-volátil y barato con Silicio logrado
eliax id: 8088 josé elías en sept 3, 2010 a las 11:20 AM ( 11:20 horas)
NanocristalesEn el futuro próximo ciertamente no nos faltarán opciones a la hora de tener tecnologías de almacenamiento que darán un gran salto sobre cualquier cosa que tenemos hoy día, incluso haciéndonos reír de lo que hoy día es 1GB o incluso 1TB...

Esta noticia viene apenas días de HP haber anunciado que en poco tiempo comercializará los Memristors, en un momento en donde existe una fuera investigación en almacenamiento a nivel atómico, computación molecular, o incluso en expandir tecnologías tradicionales de discos duros mas allá de los 10TB.

Esta vez sin embargo hablamos de algo que tendrá un gran impacto al corto plazo...

Se trata de un adelanto creado en Rice University en donde científicos han podido utilizar Silicio por primera vez para crear memorias no-volátiles, sencillas, super-densas y extremadamente baratas.

Por no-volátiles se quiere decir que el contenido no se borra en ausencia de electricidad, por lo que esto funcionaría no solo como memoria RAM, sino que además como memoria tipo Flash.

Es sencilla porque a diferencia de otros tipos de memorias que requieren de tres terminales (es decir, de 3 "alambres" saliendo de cada célula de memoria) esta requiere solo dos, lo que nos lleva también al próximo punto.

Es super-densa (es decir, que mas memoria se puede fabricar en el mismo espacio que ocupan otros tipos de memoria) no solo por su sencillez, pero sino además porque debido a que cada célula tiene solo dos terminales, se hace ahora mucho mas fácil crear memorias 3D (tridimensionales), en donde varias capas de memorias se ponen estilo sandwich una encima de la otra en el mismo chip.

Y es muy barato ya que la materia prima para esta técnica es el Silicio, que es otra forma de decir simplemente "arena", en vez de materiales exóticos.

El truco se ha podido gracias a la nanotecnología, en donde se ha podido fabricar unos circuitos super miniaturizados que pueden crear unos nano-cristales que cambian entre un estado y otro en el momento de aplicarles un voltaje.

Y he aquí otra gran ventaja de este tipo de memorias: Solo se le tiene que aplicar un voltaje cuando es necesario cambiar un bit (de 0 a 1, o de 1 a 0), a diferencia de otras memorias dinámicas que requieren o de constante "refresco" energético, o de un refrescado cada tantos milisegundos. En otras palabras, este tipo de memoria de paso consume muchísimo menos energía que muchos otros tipos de memorias en el mercado.

Según los investigadores que crearon esta maravilla moderna, con esta tecnología es posible hacer chips de memoria 5 veces mas densos que los chips de memorias mas densos con los cuales se están empezando a experimentar en el campo de memorias (cuyo límite actual llegan a los 20 nanómetros), y de paso es posible poner hasta 3 niveles de memorias en 3D en un solo chip (es decir, que hablamos de una densidad 15 veces mayor a lo mejor con lo que se está experimentando hoy día), y además agregan que la sencillez de la técnica permitirá hacer circuitos aun mas densos en el futuro.

De paso agregan que ya están experimentando con un prototipo de memoria de 1,000 elementos, lo que nos indica que esta tecnología está ya en una fase bastante avanzada y que posiblemente la veremos en el mercado en dos o tres años.

En otras palabras, en esta misma década que no les sorprenda cuando sus celulares inteligentes vengan con 1TB de memoria, cosa que era factible solo en las mas potentes super-computadoras de hace pocos años atrás...

Nota de Prensa oficial de Rice University

Fuente de la noticia

Actualización: Según este enlace proveído por el lector Shagai en los comentarios, esta tecnología de Rice University es también una implementación de Memristors, y competirán contra la implementación de HP. ¡Gracias Shagai por el enlace!

autor: josé elías


Stephen Hawking dice en nuevo libro que Dios es irrelevante para el Universo
eliax id: 8086 josé elías en sept 3, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Stephen HawkingStephen Hawking, una de las mentes mas brillantes del Siglo 20 y de la actualidad, y mas conocido por su popular libro "Una Breve Historia del Tiempo" y sus revolucionarias teorías sobre Agujeros Negros, escribe en su próximo libro ("The Grand Design" junto con el físico Leonard Mlodinow) que saldrá a la venta la próxima semana, que Dios básicamente es irrelevante para la creación del Universo.

Hawking es alguien que había tenido una mente un poco mas abierta con respecto al concepto de Dios, citando (como bien dicen en la fuente a donde los dirigiré en unos momentos) en "Una Breve Historia del Tiempo" que el día que por fin entendamos en su totalidad las leyes del Universo, "ese día entenderíamos la mente de Dios".

Sin embargo, Hawking ahora toma una postura mas radical al afirmar que las mas recientes teorías del Universo indican que con las simples leyes de la naturaleza el Universo pudo haber surgido espontáneamente de la nada.

Hawking agrega que desde que descubrimos el primer planeta en órbita a otra estrella en 1992, se ha venido derrumbando el concepto de un Dios creador que hizo este planeta con variables muy específicas para que la vida pudiera florecer y que nosotros fuésemos el centro de toda la Creación.

Dice además (algo que ya han leído varias veces pasadas acá en eliax) que lo que sucede es bastante sencillo: Existen millones de millones de millones de estrellas en el Universo, y una cantidad quizás aun mas grande de planetas, por lo que simplemente sucede es que es obvio que en algunos de ellos se darán las condiciones favorables para que la vida surja (como por ejemplo, una distancia favorable hasta la estrella madre, cometas y meteoritos que traigan materia orgánica, etc), y que nosotros simplemente estamos por pura casualidad en uno de esos planetas favorecidos.

No me cabe duda que Hawking acaba de meter su pie en agua bastante caliente (y ya me imagino las críticas), pero como dicen, la postura de cada persona hay que respetarla, y en este caso creo que viene muy bien al caso para los que decidan comentar una de mis frases favoritas de todos los tiempos:

"Yo no estaré de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlo"

¡Gracias a las innumerables personas que me enviaron esta noticia!

Fuente de la noticia

Actualización: Y he aquí la respuesta del Papa Benedicto XVI...

autor: josé elías


HP a comercializar los Memristors con Hynix. Se avecina nueva era en computación
eliax id: 8085 josé elías en sept 2, 2010 a las 05:09 AM ( 05:09 horas)
MemristorsMemristorPor años les he hablado en eliax de los Memristors (¿"Memristores" en español?), un nuevo tipo de componente básico que promete revolucionar varias facetas de la computación, desde el almacenamiento hasta la Inteligencia Artificial y Cerebros Sintéticos.

Pues hoy tengo el placer de decirles que el momento ha llegado, y que la empresa HP (que desarrolló la tecnología) se ha embarcado en una colaboración con la empresa Hynix (un líder mundial en fabricación de memorias) para iniciar la fabricación de componentes electrónicos basados en Memristors.

Memristors prometen la creación de un nuevo tipo de "memoria universal" que reemplazaría los discos duros (tanto los clásicos como los del tipo SSD), las memorias básicas de las PCs (RAM, DRAM, etc), así como memorias removibles Flash del tipo USB.

En otras palabras, estos Memristors simplificarían enormemente la arquitectura interna de dispositivos electrónicos de hoy día, ya que se podría utilizar un solo bloque de memoria para todo uso, lo que de paso abarataría los componentes a largo plazo.

A la primera versión de este tipo de memoria la llamarán ReRAM (Resistive Random Access Memory).

Otra ventaja del ReRAM es que es no-volátil, lo que significa que no pierde su información si no se le suministra electricidad, lo que significa que dispositivos como PCs, celulares inteligentes y demás, podrán ser apagados completamente, y cuando se enciendan una vez más estos resumirán trabajando como si nada hubiera sucedido.

Además, como escribí en el 2008: "Otra propiedad sorprendente de estos memristors (y lo que me llama mas la atención) es que estos dispositivos no solo recuerdan corrientes en un estado binario (el equivalente al 0 o 1), sino que en un estado analógico, lo que en mi opinión significaría que este tipo de memorias sería ideal para dispositivos que manejen datos con lógica difusa, y por tanto para la creación de inteligencias artificiales."

En otras palabras, acabamos de dar otro paso mas hacia La Singuralidad...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


GMail Priority Inbox, predice los emails que son importantes para ti
eliax id: 8084 josé elías en sept 2, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Prediction¿Se acuerdan del artículo que escribí ayer que hablaba del Google Prediction API? Pues he aquí un excelente ejemplo de una aplicación extremadamente útil desarrollada por Google mismo.

Se trata de una nueva funcionalidad (aun en Beta/Pruebas, y no disponible a todo el mundo todavía, pero posiblemente lo sea en los próximos días) llamada "GMail Priority Inbox" ("Casillero de Correo Prioritario de GMail") que como su nombre implica, implementa una funcionalidad que da prioridad a unos emails que te llegan sobre otros.

La idea es que GMail Priority Inbox permite que Google literalmente prediga cuáles son los emails que deseas leer primero, y cuáles deseas leer después.

Visualmente esto funciona organizando tus emails en tres paneles, uno encima del otro. En el primero se muestran los emails que Google cree que deseas leer primero, en el segundo los que son un poco menos importante, y en el tercero los que posiblemente nunca leerás (o leerás mucho tiempo después).

Esto, aunque Google no lo dice explícitamente, es un uso interno del Google Prediction API, que sin duda ha estado analizando nuestro patrón de uso de GMail, y ahora está listo para aplicar lo aprendido para predecir cuáles emails son importantes para nosotros y cuales no.

Algo interesante es que uno puede corregir el sistema, marcando emails que fueron marcados como importantes como "no importantes" y viceversa.

Y si quieren ver lo lejos que Google ya llevado esto internamente, lean esta noticia...

Fuente oficial de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Disponible ahora el asombroso demo de Unreal Engine 3 en iPhone/Touch/iPad, gratis
eliax id: 8083 josé elías en sept 1, 2010 a las 09:04 PM ( 21:04 horas)
Epic CitadelEn la presentación de hoy de Apple en donde anunció los nuevos iPods (entre otros productos), se vio una demostración de un renderizador de gráficos en 3D que dejó a todo el mundo atónito.

Es el motor de gráficos Unreal Engine 3 portado al iOS, y hay que verlo para creerlo, y verlo lo harán ya que Apple y Epic han hecho el demo gratuito para probarlo en tu iPhone 3GS, iPhone 4, iPad, tercera generación del iPod Touch, o el iPod Touch recién anunciado hoy. En otras palabras (y antes de que pregunten en los comentarios), esto no funciona en el iPhone original (2G), el iPhone 3G, o las primeras dos generaciones del iPod Touch, ya que estos no contienen el nuevo chip de gráficos incorporado en los mas recientes modelos.

Como verán, es verdaderamente asombroso lo que esta gente de Epic ha logrado con el el Unreal Engine 3 en el iOS, permitiendo el poder de una consola de video juegos de hace pocos años atrás en la palma de la mano.

Noten que existen dos versiones, una para el iPhone o iPod Touch, y otra para el iPad, razón por la cual no proveeré un enlace directo para la descarga para evitar que descarguen la equivocada. Lo mejor es que entren al App Store en sus dispositivos, y busquen por "Epic Citadel" lo que les devolverá un enlace a la aplicación correspondiente para sus dispositivos.

Les informo que lo he descargado para mi iPad, y me he quedado bastante sorprendido. Se siente como tener un PlayStation 2.5 en la palma de la mano :)

Y noten que el año pasado ya les había hablado (con video incluso) del Unreal Engine 3 para el iPhone, pero por fin ya es una realidad lista para utilizarse en todo tipo de juegos que aparecerán antes de fin de año.

Sin embargo, este es solo el inicio, pues miren lo que John Carmack viene preparando para el iPhone...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Resumen y opinión del nuevo iPod Nano, iPod Touch, y otros anuncios de Apple hoy
eliax id: 8082 josé elías en sept 1, 2010 a las 02:29 PM ( 14:29 horas)
Apple tuvo hoy su evento especial, y cambié el formato de cubrir el evento en vivo acá en eliax por simplemente cubrir el evento por actualizaciones por el canal oficial de eliax en Twitter, ya que no esperaba nada asombroso hoy, salvo la confirmación de algunos rumores (que fue justo lo que pasó).

Sin embargo, hubieron un par de sorpresas que vale mucho la pena mencionar, pero iniciemos primero con lo anunciado (todos los anuncios fueron realizados por Steve Jobs, el Gerente General de Apple):

1. Apple actualmente recibe 1 millón de visitantes diariamente a sus tiendas distribuídas por todo el mundo.

2. Ya existen 120 millones de dispositivos con iOS (es decir, iPhone, iPod Touch y iPad).

3. Actualmente se activan diariamente 230,000 nuevos dispositivos con iOS en el mundo.

4. Se han realizado mas de 6,500 millones de descargas de aplicaciones del App Store a dispositivos con iOS, 1,500 millones de esas al iPod Touch.

5. Ya existen 25,000 aplicaciones para el iPad.

6. Apple anunció iOS 4.1 para el iPhone y iPod Touch, disponible la próxima semana. Permite rentas de videos por Internet, subir videos de alta definición al Internet por WiFi, y tomar fotografías del tipo HDR (High-Dynamic Range). HDR funciona tomando 3 fotos en rápida secuencia con distintos niveles de exposición (una "normal", otra con los detalles en las zonas oscuras, y otra con los detalles en las zonas brillantes) y combinándolas en una solo foto con mucho mas detalle que cualquiera de las 3 originales. iOS 4.1 sale la próxima semana.

7. En iOS 4.1 por fin veremos Game Center, que fue anunciado hace unos meses atrás. Permite conectar video-juegos por Internet, para buscar con quien jugar, ver puntos ganados, etc. Similar a Xbox Live.

8. EPIC anunció su motor de gráficos 3D Unreal Engine para el iOS, así como demostró el primer juego que le dará uso, Project Sword. El juego se veía tan asombroso, que el que estaba dando la demostración debió aclarar que lo que estábamos viendo no era un video pre-renderizado, sino que el juego en tiempo real. Para probarlo, jugó con otra persona por red WiFi en tiempo real. Este juego verdaderamente demuestra el potencial del iOS como una plataforma de video-juegos, e hizo ver instantáneamente el gran poder superior gráfico de la nueva generación del iPhone y iPod Touch anunciado hoy por sobre el Nintendo DS y Sony PSP.

9. El iOS ya tiene el 50% del mercado de video-juegos móviles, y las ventas de dispositivos iOS para jugar ya supera las ventas del Nintendo DS y el Sony PSP combinadas. (Actualización: Aunque lean el comentario #12 acá abajo, Apple debe aclarar esas cifras)

10. Apple mostró un avance del iOS 4.2 que saldrá en Noviembre (esta vez no solo para el iPhone y iPod Touch, sino que también para el iPad). Viene con Print Center para imprimir inalámbricamente, lo que hace de esto algo muy útil en el iPad. iOS 4.2 también vendrá con AirPlay, que permitirá que compartas todas tus fotos, canciones y videos desde iTunes con cualquier dispositivo con iOS via WiFi (estos erá genial para ver películas y espisodios de tus series favoritas desde tu PC en el iPad en tu cama).

11. Según Apple, ya se han vendido 275 millones de iPods en todo el mundo.

12. Anunciaron un nuevo iPod Shuffle: Combina Voice Over de la tercera generación del iPod Shuffle, con los botones de la segunda generación, pero mas pequeño, con 15 horas de batería y a un precio de US$49 dólares.

iPod Nano 201013. Anunciaron un nuevo iPod Nano, ahora con pantalla multi-táctil y un interfaz casi idéntico al del iPhone y iPod Touch, 46% mas pequeño, con Radio FM, 24 horas de batería, y costando US$149 para la versión de 8GB, y US$179 para la de 16GB.

14. Apple también anunció el nuevo y esperado iPod Touch, aun más delgado que el modelo anterior (que ya era bastante delgado), con 2 cámaras (una en el frente para video-conferencias con FaceTime, y otra atrás para grabar videos de alta definición en el formato 720p), una pantalla de ultra-alta resolución (la misma Retina Display del iPhone 4), y a un precio de US$229 con 8GB, US$299 con 32GB y US$399 con 64GB.

iPod Touch 2010Opinión: En este evento resaltaron 3 cosas:

1. El nuevo iPod Nano con pantalla multi-táctil es sencillamente genial, y se venderá en grandes cantidades. Su forma es tan pequeña (parece un reloj de pulsera) que no me sorprendería que muchos lo utilizaran como en sus muñecas, no solo en el gimnasio pero además en su vida cotidiana.

Es bueno verlo en funcionamiento (ya surgirán videos mas tarde el día de hoy), pues de verdad que es asombroso, y combina lo mejor del iPhone con lo mejor de dispositivos ultra-pequeños y ligeros. Me puedo imaginar a alguien dejando en la pantalla principal el reloj para tenerlo siempre a la vista.

2. El nuevo iPod Touch, es exactamente lo que se rumoreaba sería. Es básicamente un iPhone 4, pero mas delgado y sin la capacidad de hacer llamadas celulares (cosa que se remediará con soluciones VoIP como FaceTime, Skype, etc). Lo importante de este dispositivo es que traerá todas las ventajas del modelo mas avanzado del iPhone a personas que no tienen (o no planean o no pueden comprar) un iPhone, y les aseguro que después de acostumbrarse a este interfaz, terminarán comprando un iPhone en el futuro...

3. Esto es algo que no vimos en el evento: Apple anunció en último minuto que el evento estaría disponible en vivo por Internet, y tuve la suerte de probarlo, y quedé sumamente asombrado. El video fue totalmente suave, y solo una vez me sucedió que se perdió la señal pero regresó muy brevemente.

Esto significa que Apple utilizó este evento para probar su nuevo centro de datos ultra-secreto (del cual tengo meses comentándoles), pues sin duda que se prepara para algo grande: Rentas de video en tiempo real por Internet, y qué mejor manera de probarlo que con estos eventos de anuncios de nuevos productos que atraen a millones de personas.

En conclusión, nuevos iPods, un iPod Nano que dará mucho de qué hablar, un iPod Touch con todas las ventajas del iPhone 4, y casi sin duda una prueba secreta para probar la estabilidad y rendimiento del nuevo centro de datos de Apple...

Apple TV 2010Actualización 1: Escribí esto tan rápido que salté el nuevo Apple TV!!! :) Ahora cuesta US$99 dólares (como rumoreado), su nombre continúa siendo "Apple TV" en vez de iTV (por motivos legales, muy posiblemente, pues alguien ya utiliza ese nombre), y ahora puedes ver videos en tiempo real desde Apple, YouTube, NetFlix, etc. Y lo puedes controlar desde tu iPhone, iPod Touch o iPad. Además puedes ver los videos almacenados en iTunes, tu iPhone, iPod TOuch o iPad en el Apple TV. Todo esto creo que por fin hará del Apple TV un producto mas exitoso que los modelos anteriores.

Actualización 2: Otra cosa anunciada hoy fue iTunes 10, ahora con una red social para música llamada Ping integrada, que permite que sigas a tus artistas favoritos y otros amigos, compartir listas de canciones, etc.

Página oficial del nuevo iPod Nano

Página oficial del nuevo iPod Touch

Página oficial del nuevo Apple TV

autor: josé elías


En China se formó un embotellamiento de tránsito de mas de 11 días, 100km de largo
eliax id: 8079 josé elías en sept 1, 2010 a las 09:18 AM ( 09:18 horas)
La próxima vez que estén en un congestionamiento de tránsito que dure unos largos minutos, piensen en esta noticia y el tiempo pasará volando (o al menos, no se quejarán tanto)...

Desde este pasado 14 de Agosto, se formó el embotellamiento de tránsito (o como le dicen por estos rumbos, el "tampón") mas grande quizás registrado en la historia, durante no horas, sino que días. 11 días para ser mas exactos (11 días a la fecha de la noticia fuente, por ahora debe ir por 2 semanas).

Algunas personas duraron unos 5 días en atravesar el congestionamiento, a paso de tortuga, y fue obvio que durante esos días la autopista representó un nuevo hogar permanente para decenas de miles (se necesitaron unos 400 policías para mantener la situación bajo control).

Pero como dijo una vez Einstein, "En el medio de la adversidad yace la oportunidad", y esto se convirtió en una mina de oro para vendedores ambulantes, que proveyeron comida, agua potable, diversión, y me imagino que hasta pasta de dientes y jabones a los desafortunados estancados.

Para que tengan una idea de lo largo que llegó a ponerse el embotellamiento, se estima que en su punto máximo la cola de vehículos llegó a medir unos 100km de largo (unas 60 millas).

Según las autoridades, el entaponamiento es posible que continúe de una forma y otra hasta mediados de Septiembre. A esto le llamo tener que tener paciencia (muuucha paciencia)...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Google BigQuery y Prediction APIs, apuntan a inicios de Inteligencia Artificial masiva
eliax id: 8078 josé elías en sept 1, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Hoy les presento una pieza más del "Plan Maestro" de Google para hacerse una parte intrínseca de nuestras vidas, y algo a los que arquitectos de software y Gerentes de Tecnologías deberían prestar mucha atención...

Se trata de dos proyectos de Google vagamente relacionados entre sí llamados BigQuery y el Prediction API, que Google reveló hace pocos días en su Google IO 2010, y que en mi opinión no obtuvieron la cobertura de los medios que se merecían, quizás porque a simple vista el nombre de estas tecnologías sugieren cosas intimidantemente complejas. Sin embargo, hagamos un esfuerzo en entenderlas, pues como veremos, detrás de ellas existe extrema simpleza.

BigQuery es algo que me recuerda a un proyecto experimental de Google llamado Fusion Tables del cual les hablé hace un año atrás acá mismo en eliax, pero que como verán, lleva el grado de simpleza al extremo.

Como podrán notar por el nombre "BigQuery" (en español sería algo como "Gran Consulta"), esta tecnología apunta a ser utilizado en cosas "grandes", y por grandes hablamos de verdaderamente grandes.

BigQuery es básicamente una base de datos en donde los datos los provees como tablas, pero en donde no tienes que especificar ni una sola regla de relación entre las tablas, o incluso si quieres indexar campos en esas tablas (es mas, ni siquiera tienes la opción de hacer estas cosas).

En otras palabras, Google infiere las relacione según las consultas que hagas, y no necesita indexación explícita de los datos, ya que estos son almacenados de una manera inherentemente indexada globalmente (es decir, es como si tu le pusiera un índice a todos y cada uno de los campos de tu base de datos, pero sin incurrir en problemas de eficiencia por hacerlo).

Uno se preguntaría, ¿pero cuál es el objetivo de esto? Y al ver el video que adjunto al final de este artículo comprenderán mejor: BigQuery fue diseñado para almacenar literalmente millones de millones de objetos, y (esta es la parte asombrosa) poder hacer consultas en tiempo casi real (entre 5 y 10 segundos para obtener una respuesta, aproximadamente).

Como verán en el video, una base de datos de 60 Mil Millones de registros se maneja como una sencilla base de datos local, y lo mejor de todo, con simple SQL. El hecho que Google haya decidido adoptar a SQL como el lenguaje de consulta es importantísimo, porque hace esta herramienta instantáneamente útil para cientos de miles de programadores que ya saben manejar SQL en todo el mundo.

Google además incluyó muchas funciones básicas de SQL (como por ejemplo, para manipular fechas y tiempos), así como otras bastante poderosas (como funciones de probabilidades y estadísticas), lo que hace de este sistema algo verdaderamente poderoso.

Noten que por el momento la idea es que uno cargue todos los datos en crudo, y después utilizar los APIs para hacer queries en modo de lectura.

Un ejemplo que verán en el video es como Google cargó toda la base de datos completa (es decir, incluyendo cambios históricos de artículos) de Wikipedia, y como es posible hacer queries en casi tiempo real (como por ejemplo, los artículos que mas cambios han recibido).

En el otro extremo tenemos a los Prediction APIs. Estos son unos APIs que dan acceso a patrones de reconocimiento artificiales para detectar patrones en datos masivos (o no tan masivos) y uno poder hacer predicciones (de ahí su nombre).

Un ejemplo que Google ofrece es utilizar el servicio para uno automáticamente predecir si un pedazo de texto está escrito en un lenguaje u otro. Para llevar esto a cabo, el proceso no podría ser mas sencillo:

1. Uno crea un archivo de texto plano para "entrenar" al sistema, en donde en cada linea uno escribe lo que sería el resultado esperado (output), y después de una coma uno escribe la entrada cruda (input). Algo como estas lineas:
"Inglés","To err is human, to forgive divine"
"Inglés","Imagination is more important than knowledge"
"inglés","You can if you think you can"
"Español","La vida es bella y no la podemos desperdiciar"
"Español","Vive cada día como si fuera tu último"
2. Uno llena el archivo con decenas, centenares, millares o millones de ejemplos que en este caso le dirán al Prediction API lo que es texto en inglés, y lo que es texto en español. Noten que el Prediction API no está limitado a simple texto, sino que también se pueden especificar valores numéricos y muchos otros patrones mas.

3. Uno sube ese archivo a Google, el cual es analizado y literalmente aprendido por el software de Inteligencia Artificial de Google, para aprender lo que es inglés y lo que es español. A los usuarios mas expertos les gustará saber que el Prediction API en realidad consiste de varios algoritmos tras bastidores, y que todos ellos son aplicados a los datos que subes, y el que se ajuste mejor a darte las respuestas correctas es el que se termina utilizando con tus datos, todo automáticamente.

4. Después de eso, el sistema está listo para hacer predicciones. Así que por ejemplo, si tu empresa recibe miles de emails de todas partes del mundo, y deseas automáticamente catalogar los emails por idioma (para por ejemplo, enviar una respuesta automatizada en el idioma de quien escribió el email), lo que puedes hacer es enviar el texto de cada email a tu Prediction API ya entrenado para que este prediga si el texto analizado es en inglés o español (o un sinnúmero de idiomas mas si así lo deseas).

Pero noten que este es un ejemplo sencillo. Google propone una lista inmensa de posibles usos, que van desde poder predecir la mejor ruta para enviar un paquete, hasta predecir cuáles productos de tu empresa un determinado cliente estaría dispuesto a comprar cuando se combine con otro, y desde detectar SPAM (emails no deseados) hasta predecir cuáles empleados de tu empresa están en riesgo de renunciar.

Y a propósito, ese último ejemplo Google nunca lo mencionó en el video que verán, pero es obvio que Google ya tiene un buen tiempo desarrollando y probando estas tecnologías, pues desde al menos el 2006 el Gerente General de la empresa ha dejado claro que la Inteligencia Artificial es el próximo gran reto de Google.

Por el momento estas tecnologías son de acceso limitado (debes aplicar para que Google apruebe tu solicitud de trabajar con estas, gratuitamente), pues en estos momentos Google aun las está afinando para el consumo masivo del público y desea retroalimentación de los primeros adoptantes.

Otros puntos a favor de estos emprendimientos de Google es que ha decidido proveer estos servicios como simples Servicios Web consumidos por HTTPS con un simple interfaz estilo REST, lo que hace la integración de estos servicios algo sumamente sencillo.

Google además te permite gestionar a quien le quieres dar acceso a tus datos, utilizando técnicas de ACLs (Access Control Lists), y además te permite instalar aplicaciones que tomen ventajas de estos servicios directamente en el Google App Engine.

Otra cosa interesante es que Google tiene muchos planes para expandir estas herramientas al usuario común. Por ejemplo, en el video que verán (y que dura cerca de una hora, pero que creo es un video obligatorio para todo técnico en computación) verán como pueden integrar los datos de BigQuery con la hoja de cálculos de Google Docs, permitiendo que un usuario que no sepa absolutamente nada de como funciona esto, pueda interactuar con modelos creados por usuarios mas técnicos.

Entonces en resumen, BigQuery es una herramienta para el análisis masivo de datos pasados o presentes, mientras que el Prediction API es una herramienta para predecir tendencias y acciones futuras.

Si seguimos por este camino, es posible que lleguemos a este escenario mucho antes de lo que muchos esperaban o siquiera creían iba a ser posible...

Página oficial del proyecto BigQuery

Página oficial del Prediction API

Google Storage for Developers (en donde almacenas tus datos masivos en Google para ser analizados por BigQuery y el Prediction API)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Canon desarrolla el sensor CMOS mas grande del mundo, 40x
eliax id: 8077 josé elías en ago 31, 2010 a las 06:42 PM ( 18:42 horas)
Sensor CanonApenas una semana después de Canon haber anunciado un sensor de 120 Megapixeles (en un tamaño similar al de cámaras de sensores de 35mm), la empresa anuncia ahora que ha tenido éxito desarrollando el sensor tipo CMOS (el tipo compatible con video) mas grande del mundo.

Este sensor mide 202mm x 205mm (7.96" x 8.07"), lo que según la empresa representa una superficie fotosensora 40 veces mas grande que el sensor mas grande que en la actualidad la empresa fabrica (vean la foto de comparación adjunta en el artículo para que tengan una idea). Y de paso, ofrece una resolución de 60 Megapixeles.

Noten que aun con tantos megapixeles (y como les expliqué en este artículo), este sensor será capaz de ser sumamente sensible a la luz, debido a la gran superficie del sensor (lo que implica que cada célula fotosensora sea gigantesca en comparación con sensore tradicionales, lo que significa que capta mejor la luz).

Para que tengan una idea, según Canon una cámara con este tipo de sensor puede captar una fotografía con la luz disponible de la mitad de intensidad de una Luna llena. En otras palabras, este sensor para todos los fines prácticos puede ver de noche.

Para los más técnicos, este sensor podría utilizarse no solo en cámaras fotográficas, sino que para grabar video a 60fps con apenas 0.3 Lux de iluminación.

Y ahora noten algo interesante en que pensar: Si Canon podría implementar el mismo proceso de fabricación de su sensor de 120 Megapixeles (y una superficie de 29.2mm x 20.2mm) al tamaño de fabricación de este nuevo sensor (con superficie de 202mm x 205mm), eso significa que en el futuro sería factible obtener un sensor de 4,212 Megapixeles en este mismo tamaño (es decir, sobre los 4 GigaPixeles), por lo que ya ven de donde obtendremos las resoluciones suficientes del mundo real para esta otra tecnología...

Nota de Prensa oficial

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Editorial eliax: Al imaginarnos el futuro, ayudamos a crearlo...
eliax id: 8024 josé elías en ago 31, 2010 a las 12:15 AM ( 00:15 horas)
IdeaseliaxMuchas personas a veces me preguntan ¿cuál es el uso de hacer predicciones, o de imaginarnos el futuro? ¿Qué utilidad tiene? ¿Verdaderamente podemos sacar un beneficio de ello?

Y mi respuesta es siempre un resonante "Sí", y la razón es bastante simple: Cuando nos imaginamos el futuro, y compartimos esos pensamientos con otros, estamos literalmente ayudando a crear ese futuro que nos imaginamos.

He aquí un ejemplo: El IrixPhone. El IrixPhone es obviamente un producto por el momento ficticio, producto de mi imaginación, aunque basado en varios avances de años recientes que nos indican que en teoría será posible hacerlo realidad.

Pero he aquí lo interesante: Con el solo hecho de yo compartir esa idea con ustedes, estoy incentivando a que quizás algún lector capte la idea, y se la comente a otros amigos, o incluso quizás en un futuro termine trabajando en una empresa en donde comunique la idea, y por tanto esta idea del IrixPhone se hará mas rápido realidad.

Noten que existen innumerables casos conocidos (gran parte de ellos enseñados como ejemplos en universidades especializadas en negocios) de simples ideas compartidas que poco tiempo mas tarde terminaron cambiando al mundo. Un ejemplo clásico es el interfaz gráfico de las computadoras modernas.

Para muchos, la primera computadora comercialmente disponible con un interfaz gráfico fue la original Macintosh de Apple, sin embargo el mismo Steve Jobs (co-fundador y actual Gerente General de Apple) cuenta que la idea la obtuvo al pasearse por los pasillos del Xerox Palo Alto Research Center (PARC) y notar de manera fortuita como algunos investigadores estaban experimentando con interfaces gráficos en una pantalla.

Sin embargo, esos investigadores de PARC en realidad se inspiraron en uno de los momentos claves de la computación moderna, en este momento en específico en 1968 en donde el visionario Douglas Engelbart dio una demostración de 45 minutos (basado en su investigación en el Stanford Research Institute) que encendió las bombillas de ideas a todos los presentes de manera tal, que a la fecha una gran parte de los que hoy consideramos pioneros y que asistieron a esa demostración reconocen que esa fue la fuente de sus ideas. Y hablamos no solo de interfaces gráficos, sino que de sistemas de ficheros de archivos, hiper-enlaces estilo web, el ratón, video-conferencia, procesadores de palabras con copy-paste, diseño orientado a objetos, etc.

En otras palabras, Douglas Engelbart, con solo presentar sus ideas al mundo, literalmente lo cambió, y de manera profunda.

Y esa es la importancia de artículos como este, o secciones como Reflexiones en eliax, ya que la idea no es solo exponer lo que yo creo será el futuro, sino que incluso quizás poder influenciar ese mismo futuro para que o se haga realidad, o al menos para que llegue mas rápidamente.

Noten ahora una cosa curiosa entre este concepto (es decir, el concepto de que el solo pensar en el futuro, lo cambia) y uno de los conceptos de la Mecánica Cuántica...

Según la Mecánica Cuántica, el solo hecho de nosotros observar un evento (o mas estrictamente hablando, el solo hecho de nosotros hacer una medición de un evento), ocasiona que nosotros perturbemos el sistema que estamos midiendo y cambiemos su ambiente, y por tanto afectemos el resultado (a esto se le llama el Principio de Incertidumbre de Heisenberg).

En otras palabras, parece inevitable en la naturaleza que el solo hecho de nosotros tratar de entenderla, causa que nosotros la cambiemos (lo que quizás es una pista más entre la conexión entre la consciencia y la naturaleza de la realidad).

Así que la próxima vez que tengan una idea aparentemente loca, y alguien les pregunte con qué propósito la crearon, respondan simplemente "para cambiar el mundo"... :)

autor: josé elías


Crea Fractales animados en 3D con Mandelbulber (vean video)
eliax id: 8074 josé elías en ago 31, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Una de las curiosidades matemáticas mas interesantes es el tema de los Fractales, que son construcciones matemáticas caóticas que se pueden visualizar como estructuras complejas que tienen una cantidad de detalle infinito y recursivo.

Es decir, si aumentas (o haces un "zoom") a casi cualquier parte de una imagen de un fractal, encontrarás mas detalles aun, y en muchos casos notarás que encontrarás repetida en forma mas pequeña la imagen grande original.

Habiendo dicho eso, hoy les presento este software llamado Mandelbulber, que les permite no solo crear distintos tipos de fractales, sino que además animarlos en video, tanto en 2D como en 3D, y como verán por la muestra al final de este artículo, los resultados pueden ser asombrosos.

Y si les gustó esto, es muy posible que quieran ver estas alucinantes esculturas fractales.

¡Gracias Mario Grullón por el enlace original al video!

Página de descarga gratuita de Mandelbulber (para Windows y Linux)

Página oficial del proyecto Open Source

Fractal Forums (una comunidad de entusiastas de fractales)

Video de muestra a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: AMD sin ATI, iPods/iTV, Nikon D7000, Google Hollywood, Mineros Chile PSP, Oxford online
eliax id: 8073 josé elías en ago 30, 2010 a las 11:11 AM ( 11:11 horas)
Bienvenidos a una dosis mas de noticias breves en eliax...

ATI1. AMD (el principal competidor de Intel en el mercado de los procesadores y chipsets, y el otro gran competidor de Intel junto a NVIDIA en el mercado de los procesadores gráficos de video y 3D) acaba de anunciar que eliminará el nombre "ATI" que por años ha sido sinónimo de "tarjetas gráficas" en la industria. Esto después de AMD adquirir a ATI en el 2006 por la suma de US$5,400 Millones de dólares. fuente

2. Mis mejores deseos a los mineros que siguen aun atrapados bajo tierra en Chile... Aparenta que todos siguen en buena salud, y se les está suministrando las necesidades básicas. Incluso supe que les bajarán unos Sony PSPs para que se entretengan. fuente

Oxford English Dictionary3. Como señal de los tiempos, aparenta que la próxima edición del reconocido Oxford English Dictionary aparecerá solo en versión online en Internet, dejando en el olvido por primera vez en su historia una versión impresa en papel. fuente

3. Todo apunta a que veremos nuevos productos este Miércoles 1ro de Septiembre en el evento especial que Apple tiene para la prensa. Es casi seguro que veremos un nuevo iPod Nano Shuffle con pantalla de 3cmx3cm. También se rumorea un nuevo iPod Touch casi idéntico al iPhone 4, con doble cámaras, FaceTime y quizás una pantalla al estilo Retina Display. Otro rumor es la salida del nuevo Apple TV, ahora rumoreado a llamarse el iTV, y esta vez con el iOS del iPhone como sistema operativo, a un precio de supuestamente US$99 dólares, y capaz de enviar audio y video a tu casa en tiempo real por Internet, y con acceso al App Store para expandirse con aplicaciones. Ya veremos (posible cobertura en vivo acá mismo en eliax, a las 1pm (13:00 horas) horario de New York.

4. Ahora que salió la Nikon D3100, se rumorea que por fin veremos la sucesora a la D90 y/o a la D700. Se habla de una D7000, a salir el 15 de Septiembre, y asumimos que vendrá con las mismas capacidades de video 1080p que la D3100, aunque con un sensor de seguro mucho mas sensible a la luz. Además se rumorea también que veremos una compacta P7000 con video 720p una semana antes, el 8 de Septiembre. fuente

YouTube5. Otro rumor es que Google está hablando con los estudios de Hollywood para ofrecer películas en tiempo real por Internet para antes de finales de este mismo año, en el formato PPV (Pagar Por Ver), pagando con Google Checkout.

autor: josé elías


Eliax recomienda leer: Hackers: Heroes of the Computer Revolution de Steven Levy
eliax id: 8072 josé elías en ago 30, 2010 a las 03:58 AM ( 03:58 horas)
Hackers, Heroes of the Computer Revolution - Steven LevyHe aquí, sin la menor duda, mi libro favorito sobre el mundo y la cultura de los "hackers".

El libro se llama "Hackers: Heroes of the Computer Revolution" de Steven Levy, y no es un libro de ficción, sino que un documental histórico sobre los orígenes de los primeros hackers y de como estos cambiaron el mundo.

Noten que el término "hacker" ha sido distorsionado por los medios en las últimas una o dos décadas, y en la actualidad fuera de los círculos de ingenieros en computación un hacker se malinterpreta frecuenteamente como un villano en la informática.

Sin embargo, el término original (y al que el libro se refiere), tiene que ver más con personas que buscan las soluciones mas ingeniosas a problemas de software y hardware en sistemas de informática (aunque el término se puede aplicar a cualquier solución ingenionsa pata cualquier tipo de problema en la vida cotidiana).

En el libro, Steven Levy sigue una serie de los primeros pioneros de la computación, en lo que ha quedado para la posteridad como las anécdotas más emotivas, asombrosas y divertidas del mundo de la computación, iniciando en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) y esparciéndose a otros lugares.

Este libro, publicado en 1984, catapultó a Steven Levy a status de casi culto entre las comunidades informática de las últimas dos décadas, y hoy día es reverenciado en círculos de tecnología, contribuyendo frecuentemente artículos a varias de las publicaciones más prestigiosas del mundo (hoy día es Editor Senior de la revista WIRED).

Aquí verán personajes como el visionario Douglas Engelbart o el legendario Peter Samson (ambos de los cuales he hablado varias veces acá en eliax), así como verán algunos cameos de personajes como Marvin Minsky, Nicholas Negroponte, Steve Wozniak, Steve Jobs, Bill Gates y otros hoy muy conocidos.

Noten que el libro es bastante amplio, cubriendo no solo hackers de software y hardware al más bajo nivel, sino que incluso documentando los orígenes de varios aspectos de la industria de los video-juegos, el Media Lab de MIT y la Inteligencia Artificial.

Este libro es uno de mis "Top 10" en mi lista general de libros, y es quizás el que encabeza mi lista como el primero que debe leer todo estudiante de ingeniería en software, hardware o sus distintas variaciones.

Si quieren leer uno de mis párrafos favoritos (que traduje al español), consulten este artículo del 2009 en eliax, para que tengan una idea del contenido.

Enlace directo en Amazon

autor: josé elías


Intel ya tiene prototipo de sistema primitivo para detectar palabras en que pensamos
eliax id: 8070 josé elías en ago 30, 2010 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
Hace un año les informé de un plan hecho público por Intel en donde la empresa anunciaba que para el 2020 (es decir, en apenas una década) tendría chips controlados por la mente humana. Pues ahora recomiendo vuelvan a leer ese artículo, ya que la noticia de hoy es una continuación directa de esa...

Según Dean Pomerleau, un Investigador Senior de Intel, la empresa ya está pasando de la etapa teórica de desarrollar sistemas que literalmente leen la mente humana para saber en cuáles palabras estamos pensando, y ha entrado en una etapa de experimentación con el primer prototipo funcional.

Por ahora, el prototipo es bastante primitivo, pero sin embargo ya puede deducir con solo analizar los patrones generados en el cerebro humano, en cuáles palabras estás pensando partiendo de una lista limitada. Ejemplos proveídos son palabras (en inglés) como "destornillador", "casa" y "establo".

Para lograr esto, Intel ha desarrollado un sistema de hardware y software que intercepta e interpreta unos 20,000 puntos distintos por todo el cerebro.

Noten sin embargo, que por asombroso que esta noticia aparente, que Intel no es la única empresa haciendo esto, pues en el sector académico un grupo de investigadores de Sargent College, Boston University, Harvard y MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) ya han creado otro prototipo capaz de detectar el habla humana en tiempo real directamente del cerebro, como reportado también acá mismo en eliax el año pasado, y noten además que este tipo de tecnología tiene un historial bastante largo, como pueden leer en este artículo del 2007.

La gran ventaja que tiene Intel sobre otros equipos sin embargo, es que puede utilizar su conocimiento en fabricación de chips avanzados para obtener todo el poder crudo/bruto necesario para hacer del poder computacional requerido para entender la complejidad de toda el habla humana, una realidad práctica fuera de laboratorios.

Así que como pueden apreciar, cosas como esta no serán ciencia ficción por mucho tiempo mas...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Reflexiones 23: El IrixPhone...
eliax id: 8069 josé elías en ago 29, 2010 a las 01:56 AM ( 01:56 horas)
Eliax IrixPhoneeliaxReflexiones es un espacio en donde se muestran conversaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro de la humanidad, basado en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 23: El IrixPhone...
Dentro de unos pocos años...

Reportero: Buenos días a todos los presentes a esta entrevista con el Gerente General de AppGoo, Steve Schmidt.

[aplausos del público]

Reportero: Buenos días Steve.

Steve: Buenos días Saile y gracias por la invitación.

Reportero: Cuéntanos Steve, ¿qué llevó a tu empresa a desarrollar este dispositivo tan extraordinario al que ustedes llaman el IrixPhone?

Steve: Pues mira Saile, en el mercado a la fecha habían dos tipos de dispositivos, dispositivos móviles de pequeño tamaño que caben en tu mano, y dispositivos de mayor tamaño que dejabas en casa o el trabajo.

Sin embargo, debido a la Ley de Moore estamos en un momento en la computación en donde lo único que dictaba el tamaño de nuestros dispositivos era la pantalla, ya que los componentes internos necesarios son prácticamente los mismos tanto en un celular inteligente de última generaciòn como en una estación de trabajo hogareño con pantalla gigante.

Ahora recuerda Saile que nosotros somos también una empresa con un gran historial de desarrollo de tecnologías visuales, y nos pusimos a pensar ¿qué podríamos hacer para combinar la portabilidad de un celular con la comodidad de un dispositivo de pantalla grande? Y la respuesta fue el trabajo que hemos estado realizando con micro-pantallas incrustadas en gafas para uso industrial.

Reportero: ¿Es decir que esto inició como un proyecto industrial?

Steve: Bueno, mas bien militar. Este tipo de micro-pantallas las hemos estado desarrollando y utilizando por años para el sector militar, por lo que ya estaba bastante probada, y era solo cuestión de traerla al mercado a un precio apropiado para consumidores, cosa que hemos podido hacer gracias a la fabricaciòn en masa.

Reportero: Y sin duda lograron su objetivo de un buen precio, pues el precio no es muy diferente de las tecnologìas actuales. Pero algo que sin duda muchos quieren saber es, ¿cómo funciona el IrixPhone?

Steve: Es muy sencillo en realidad. El IrixPhone consiste de dos partes: Unas gafas y un módulo computacional. El módulo computacional como ya saben viene en distintos estilos que el consumidor puede elegir, desde un brazalete a una sencilla cadena, aunque algunos prefieren el modelo tipo correa, y algunas damas el modelo que simplemente arrojan dentro de sus carteras.

Pero la magia en realidad está en las gafas, que se comunican inalámbricamente con el módulo computacional.

Estas gafas que te muestro en estos momentos, como puedes apreciar aparentan ser gafas como cualquier otra moderna de hoy día, pero tienen la particularidad de que en el momento que te las pones estas proyectan imágenes de super alta resoluciòn directamente a las retinas de tus ojos a través de tu iris, y de ahí el nombre de Irix.

Reportero: ¿Y no es peligrosa esta tecnología para la vista?, hasta donde tengo entendido utilizan rayos láser...

Steve: En realidad es mas posible que quedes ciego con la luz generada por una bombilla en tu casa que con este micro-láser de bajo poder, y les aseguramos a los consumidores que el IrixPhone ya ha pasado todas las pruebas de seguridad de salud por la FDA, y como te dije esta tecnología lleva años utilizándose en aplicaciones militares sin ningùn problema visual para los usuarios, incluso después de darle uso por muy largos períodos de tiempo.

El láser en realidad lo que hace es que "pinta" una imágen directamente al campo de visión de tus ojos, con una resolución varias veces superior a los primeros televisores de alta definiciòn que salieron al mercado hace unos pocos años.

Algo interesante es que la imagen generada siempre se proyecta en conjunto con los movimientos de tus ojos, por lo que la imagen que percibes es una que flota perfectamente libre de movimientos frente a ti. Totalmente sólida. O si lo deseamos, podemos hacer que la imagen se mantenga estática en relación a un objeto en tu campo de visión, de modo que por ejemplo podemos hacer que frente a tu refrigerador veas una lista de las cosas que debes comprar flotando sobre su puerta, o incluso podemos proveerte una visión simulada de Rayos-X dentro de tu refrigerador, integrando cámaras internas dentro de este, con las gafas.

Otras ventajas de este sistema es que ya que generamos una imagen diferente para cada ojo, que entonces podemos generar imágenes 3D estereoscópicas de muchísima mejor calidad de lo que vez en los mejores cines 3D del mundo.

El sistema es tan convincente, que creemos traerá un nuevo nivel de realismo a aplicaciones de Realidad Virtual, en particular video-juegos, video-conferencias, diseño industrial, arquitectura, y las artes, entre innumerables usos mas.

Nota que estas gafas pueden funcionar en dos modos distintos. En un modo, vez imágenes sintéticas flotando sobre el mundo exterior, lo que a propósito ha sido de gran interés para mercadólogos que quieren mostrar anuncios sobre todas las cosas que mires, aunque con tu consentimiento previo, obviamente.

El otro modo es el modo 100% virtual, en donde las gafas se tornan oscuras para evitar la entrada de luz del mundo exterior, y permitir que solo veas el mundo virtual, lo cual al combinarse con los sensores de movimiento de las gafas y sus giroscopios integrados permiten ofrecer una experiencia bastante realista de los mundos virtuales generados, en donde cuando tu mueves tu cabeza en el mundo real, esos movimientos son reproducidos en el mundo virtual instantáneamente, creando una percepción visual que ya está empezando a rivalizar a la realidad física misma.

Sin embargo, y para volver al punto inicial, esta tecnologìa nos ha permitido ahora ofrecer un producto extremadamente compacto, pero con los beneficios de nosotros poder percibir información visual del tamaño que nos la queramos imaginar, en efecto proveyendo un sistema de despliegue de informaciòn mucho mejor que todo lo existente hasta el momento. O como hubiera dicho eliax hace unos años: Lo mejor de ambos mundos, el poder y comodidad de un sistema de escritorio con la portabilidad de un celular.

Reportero: Impresionante Steve, impresionante. Ahora hablaremos sobre el sistema de interacciòn con el IrixPhone el cual por lo que entendemos es tan novedoso como el mismo sistema visual de este revolucionario dispositivo...

Reflexión inspirada en este artículo, y este otro.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax