lunes, marzo 18, 2013
|
![]() Sucede que la empresa Lockheed Martin acaba de inventar (fuente) una novedosa nueva técnica que permitirá reducir por 100 veces la cantidad de energía que antes se requería para convertir agua salina (como por ejemplo, agua del mar) a agua potable lista para ser consumida de forma segura por humanos, lo que sin duda sería toda una revolución para aquellas regiones del planeta en donde el agua es un comodidad preciada y escasa. ¿Y cuál fue el truco? Pues utilizar Grafeno (Graphene), el material del cual llevo años hablándoles en eliax y que consiste de esencialmente una hoja de un solo átomo de carbono de espesor. Gracias a grafeno se pudo crear un filtro ultra-delgado y que además contiene unos agujeros tan precisamente creados que son de un tamaño exacto para que pasen solo moléculas de agua, pero no tan grandes como para que pasen moléculas de sal, esencialmente bloqueándolas. Por lo que hablamos esencialmente de un "colador" a escala nanométrica que permite pasar agua pero detiene la sal. Y lo interesante de esta noticia es que este adelanto provino de Lockheed Martin, una empresa cuyo negocio realmente es la creación de armamentos avanzados para los EEUU. ¿Pero, de dónde proviene entonces el crear esta tecnología? Pues es un resultado y beneficio tangente de otra investigación: De investigar materiales de avanzada para la fabricación de armas. Y eso es algo a ponderar: La ciencia, aun en los momentos cuando se utiliza para temas armamentista, por lo general termina afectándonos a todos positivamente, ya que lo aprendido en el 100% de los casos se aplica más allá a las armas, y por cada aplicación armamentista surgen miles de aplicaciones civiles de utilidad. Ojo, que no estoy sancionando la creación de armas, simplemente estoy haciendo notar que la ciencia, incluso en sus formas más macabras, siempre termina ayudando a la humanidad. Y es bueno recordar la carrera armamentista y espacial entre los EEUU y Rusia hace medio siglo atrás: La carrera por supremacía global fue tan feroz, que ambas naciones invirtieron sumas sin precedencias en investigación científica, y esa investigación científica fu directamente responsable de tecnologías que han cambiado nuestras vidas para lo mejor. Hablamos del Internet, computadoras y celulares, tres tecnologías que hoy día aun estuviesen en pañales de no haber sido por esa carrera científica. Imaginemos entonces las posibilidades si todas las naciones del mundo incrementaran sustancialmente sus presupuestos en ciencia, tecnología y educación, independientemente de si estamos en tiempos de guerra o no. El mundo sería un lugar bastante diferente... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 17, 2013
|
![]() ![]() Ayer les hablé de por qué me gustó la elección del nuevo Papa Francisco I, y hoy (con la esperanza de que esto le llegue a él de alguna manera) quiero escribir una serie de recomendaciones sobre lo que creo debe ser el rol y el futuro de la Iglesia en nuestras vidas, al largo plazo. No me hago la más mínima ilusión de que la iglesia ejecutará estas ideas al corto plazo, pero tampoco me cabe duda de que si esta no se transforma con ideas similares a las que propongo a continuación, al largo plazo su destino será el de desaparecer de la faz de la Tierra. Así que si más que decir, iniciemos con una lista eliaxística de recomendaciones para la Iglesia (que en realidad son recomendaciones para cualquier religión o secta del planeta)... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 16, 2013
|
![]() ![]() Pero antes de entrar en materia saquemos la ropa del closet: Estoy seguro que muchos lectores de eliax consideran el blog en algunos sentidos anti-religioso, pro-ateo, y todo lo que quepa entre esos dos extremos. Pero nada puede estar más lejos de la realidad. Yo no abogo explícitamente para que las personas dejen de ser religiosas, o para que se conviertan en ateos. Para lo que siempre he abogado, y seguiré haciéndolo, es para el uso de la razón a la hora de regir nuestras vidas, y de no dejarnos llevar de lo que nos dicen muchas personas sin entender lo que nos están diciendo, a pura "fe". Habiendo dicho eso, que no les resulte sorpresivo entonces el hecho de que me he alegrado que el nuevo papa resulte ser el cardenal Jorge Bergoglio de Argentina. ¿Por qué estoy regocijado? Pues por varios motivos, pero el principal siendo el hecho de que la Iglesia ya tiene tiempo desviándose de lo que debería ser su objetivo principal, que es el ser un ejemplo y líder moral para los ciudadanos de todo el mundo. Un ejemplo sobre como vivir una vida productiva y feliz. Ojo, que no quepa duda que no estoy de acuerdo con muchas cosas de la Iglesia (y otras religiones), pero por otro lado la religión en los tiempos actuales creo que hay que verla como uno vería a un buen amigo, con el cual compartes pero con el cual no necesariamente estás de acuerdo en todos los temas. Incluso, tengo una gran diferencia con uno de los temas fundamentales de la iglesia, que es el de enseñar a creer por pura Fe, y no con el uso de la razón, lo que ha ocasionado todo tipo de estragos a través de los siglos en todo el mundo, provocados por el fanatismo religioso, cuya causa es precisamente el tener personas que no piensan las cosas y que las toman a pura "Fe". Sin embargo, por otro lado, sería altamente ignorante pensar que podemos sencillamente obviar que la religión existe, y que quizás el 85% de todas las personas con las cuales lidiamos en el día a día adoptan la religión de alguna forma u otra en sus vidas cotidianas (como ocurre con mi propia familia). Así que estamos en una etapa en donde lo correcto es convivir, y dialogar, y en mi caso (como planeo hacer con este artículo) sugerir constructivamente como podemos caminar todos juntos de la mano, hacia lo que espero sea un mundo mejor para todos. Así que habiendo hecho esa larga introducción, quiero expresar brevemente por qué me ha gustado tanto la elección de Francisco I, y después ofrecer una serie de sugerencias a la Iglesia, si verdaderamente quiere sobrevivir como institución en los siglos venideros (pues todo apunta a que proporcionalmente en todo el mundo, las religiones son cada ves menos adoptadas por nuevas generaciones). Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 15, 2013
|
![]() ![]() Lo primero es, que a Samsung le ocurrió algo bastante similar que a Apple con el lanzamiento de su iPhone 5, en donde muchos rumores resultaron ser ciertos, quitando impacto de la presentación del producto final, aunque en comparación al salto del iPhone 4S al iPhone 5, creo que el salto del galaxy S III al Galaxy S 4 fue mucho menor (es decir, saldrán más personas decepcionadas). Sin embargo, no se apresuren a llegar a conclusiones, pues como a veces ocurre con estos lanzamientos (y que ciertamente ocurrió en este evento), aquí hay más de lo que aparenta en la superficie... Pero antes de continuar, veamos qué ofrece el Galaxy S 4 en términos de especificaciones técnicas (y esta es la parte que quizás decepcione a aquellos usuarios del S III que se fijan mucho en numeritos): - Pantalla de 5", Full HD (1920 x 1080) pixeles tipo AMOLED, de 441ppi, pero honestamente la mayoría de los usuarios del S III no notarán diferencia en densidad de pixeles, aunque quizás sí noten el tamaño exagerado de la pantalla de 5" (que en mi opinión, ya está al borde de lo impráctico en términos de usabilidad para tareas cotidianas). - Dos opciones de procesadores, dependiendo de en cuál país se compre el celular: Procesador Exynos 5 Octa CPU a 1.6GHz, que es bueno mencionar que aunque Samsung lo mercadea como un CPU "con 8 núcleos", que en realidad es un CPU con dos juegos de 4 núcleos, en donde solo uno de los dos juegos está activo a la vez (uno de los juegos es dedicado a alta potencia, y el otro a baja potencia para conservar batería), como expliqué recientemente. La otra opción es un Qualcomm Snapdragon S4 Pro de 4 núcleos a 1.9Ghz. - 2GB de memoria RAM. - Modelos que almacenan 16, 32 o 64GB (a distintos precios, obviamente). - Acepta tarjetas micro-SD de hasta 64GB. - Batería de 2600 mAh, removible. - Cámara frontal de 2MP y trasera de 13MP. - Android 4.2.2 Jelly Bean con extensión visual TouchWiz propietaria. - Emisor Infrarrojo (IR), similar al nuevo HTC One, que te permite utilizar el celular como un control remoto hogareño. - Sensores de temperatura, humedad, movimiento, brújula digital y NFC. - WiFi a,b,g,n,ac, Bluetooth 4.0, y LTE 4G de hasta 100Mbps bajada, y 50Mbps subida. - Doble ranuras para hasta 2 chips SIM. - A la venta en abril de este año 2013 en curso. Ahora bien. como pueden ver en esencia en términos de hardware eso es más bien un pequeño paso evolutivo por sobre el S III, que uno revolucionario, pero lo cierto es que al igual que lo que le ha pasado a Apple, hoy día ya no es tan fácil sacar un producto totalmente revolucionario cada año. Sencillamente ya prácticamente gran parte de todas las mejoras que se le pueden hacer a un celular en términos de hardware se han hecho, como son pantallas más grandes y de mayor resolución (por más que la sigan agrandando y aumentando la resolución será muy poca la diferencia de ahora en adelante), o procesadores potentes (que en la mayoría de los casos, ya son suficientes para manejar con gran suavidad el 95% de las aplicaciones comunes de usuarios), o telecomunicaciones (por más rápido que nos quieran vender a LTE, seguimos en la práctica con velocidades mucho más modestas y planeas de celulares que son bastante caros). Noten que eso no significa que no haya cabida para innovación (como lo hizo recientemente HTC con la cámara de su HTC One, y ya veremos muchos usos para integración biométrica), sino sencillamente que ya la innovación será mucho más lenta hasta que demos un salto a una nueva generación de dispositivos. Por lo que no es de sorprendernos que en realidad Samsung se concentró en software, y en segregarse aun más del campamento Android (como he estado prediciendo desde hace tiempo en eliax, leer por ejemplo esto). incluso, salvo un par de menciones obligatorias, la palabra "Android" esencialmente no se mencionó en este anuncio de hace horas, sino que lo que escuchamos más que otra cosa fue "Galaxy S". A tal fin, Samsung anunció una estampida de nuevas funcionalidades de software, como las siguientes: 1. S Health. En esencia, un monitoreador de salud, y para complementarlo, Samsung te vende una escala/peso y pulsera que mide cosas como tu ritmo cardíaco, peso, etc. Si esto lo mercadean e implementan bien, puede ser una muy buena idea. 2. Smart Scroll. Se rumoreaba que ibas a poder deslizar las pantallas de tu S4 con tan solo mirar la pantalla arriba o abajo, pero la final lo que Samsung implementó es una opción que cuando estás mirando la pantalla puedes inclinar a esta en dos direcciones diferentes para hacer deslizar el contenido de la pantalla. Algo chévere, pero dudo que práctico en el día a día. 3. Smart Pause. Con esta funcionalidad activada, el S4 te observa (con la cámara frontal) mientras ves videos, de modo que si quitas los ojos de la pantalla la película se pausa, y cuando vuelves a mirar esta continúa. Sin embargo, vuelvo a pensar que esto es algo chévere para impresionar a tus amigos una vez, pero dudo que sea de mucha utilidad en la práctica. 4. Air View & Air Gesture. Con estos, en vez de tocar la pantalla con el dedo para hacer gestos que hagan acciones, puedes simplemente mover tu dedo en el aire a unos cuantos milímetros/centímetros de la pantalla. Pero una vez más, dudo mucho de la utilidad de esta funcionalidad, pues creo que los usuarios preferirán tocar la pantalla para tal fin (aunque me puedo imaginar un escenario de usar guantes en invierno, en donde sí podría ser útil). 5. S Translator. En esencia un traductor de idiomas integrado, aunque no le puedes hablar, sino que tienes que escribir lo que quieres que traduzca, en cuyo momento lo traduce y lo pronuncia con un sintetizador de voz (similar a varias de aplicaciones para iPhone, iPad y Android que hemos visto con el pasar de los años). 6. Group Play, que permite que hasta 8 jugadores interactúen con videojuegos en ambientes locales, así como puedan compartir fotos o música. 7. HomeSync. Esto es en esencia un clone de la funcionalidad de iCloud de Apple que permite que tomes fotos y que estas se compartan con tus familiares en casa (por ejemplo, en una TV). Así mismo puedes compartir otras cosas como música, etc (similar a AirPlay en iPhone y iPad). 8. S Voice. Esencialmente control del S4 por voz cuando estés conectado a automóviles vía Bluetooth (similar a Siri Voice Control). 9. Capacidad de grabar fotos y video simultáneamente en ambas cámaras (similar a aplicaciones de terceros en Google Play y el App Store), y la capacidad de remover personas de fotos bajo ciertas circunstancias (similar a lo que hace el Nokia 920). Opinión Que no quepa duda, para alguien que está comprando su primer celular Android, este es un excelente equipo, sin embargo, el S4 tiene ahora un par de problemas... El primero siendo que en realidad no veo un gran incentivo para los usuarios actuales del S III comprar el S4, particularmente cuando casi todas las mejoras de software que Samsung presentó para el S4 saldrán próximamente para el S III. El segundo problema que veo es que el S4 saldrá ya habiendo mejores equipos Android en el mercado. Hoy día creo que existen dos mejores opciones: El Google Nexus 4 (para los que desean compatibilidad 100% con Android y estar siempre actualizados rápidamente a la más reciente versión oficial de Android), y el HTC One, que casi en todos los sentidos es un mejor equipo que el S4, con una mejor cámara (de menor resolución, pero con imágenes de mejor calidad y en ambientes oscuros), un procesador similar de potente, y muy buenas optimizaciones del sistema operativo para ofrecer una mejor experiencia de usuario. incluso hasta Sony ha sacado unos modelos bastante interesantes en semanas recientes. Y todo eso sin mencionar la popularidad del iPhone 5 (y el hecho que es más delgado, pesa menos, y muy posiblemente se sienta más rápido que el S4 en uso cotidiano, y con un interfaz más pulido). Sin embargo, la realidad es que este celular se venderá como pan caliente, pues aunque el Nexus 4 o HTC One quizás sean mejores opciones, la diferencia no es tanta, y la marca Galaxy S ya es tan conocida que la mayoría de usuarios satisfechos con sus S II (y algunos del S III), más otros usuarios de otros celulares Android que estén listos para comprar uno nuevo, volarán hacia este dispositivo. Es bueno también notar que hay que darle crédito a Samsung por querer diferenciarse del Android genérico que todos utilizan, e incluso de pensar en una forma de salir del dilema de como hacer dinero en un mercado de tan bajos márgenes con Android, siendo su respuesta el vender accesorios adicionales (como los accesorios de S Health), similar a como Apple genera millones vendiendo accesorios extras para sus equipos. Pero al final del día, aquí lo que estamos viendo es una ligera mejora en hardware, y mucho software que la mayoría de personas no utilizará en el día a día, pero dado el gran presupuesto mercadológico de Samsung (en los últimos 12 meses invirtieron sobre 330 Millones de dólares en publicidad tan solo en los EEUU), no duden que tendrán un éxito en sus manos, sino por mérito, ciertamente por mercadeo a la fuerza y reconocimiento de la marca... página oficial de Galaxy S autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 14, 2013
|
![]() Pues hoy les presento un avance similar, pero ya funcionando hoy día... Se trata de una nueva técnica creada en la Universidad de Illinois en los EEUU que permite literalmente "imprimir" un bio-sensor directamente sobre piel humana. Es decir, un sensor capaz de medir, grabar y transmitir información sobre todos los datos que pueda captar directamente desde la piel de la persona, incuyendo temperatura corporal, estado de hidratación y otros datos electrofisiológicos. El equipo que logró este avance ya tiene prototipos funcionando hoy día, e incluso tiene un modelo al que llaman el mc10, pero dicen aun estar perfeccionando el modelo para mejorar sus características técnicas antes de convertirlo en un producto comercial. Asombrosamente, después de impreso el mc10 es resistente al agua y los elementos, por lo que puede ser utilizado cotidianamente por humanos, y lo mejor de todo es que no es nocivo para la salud, ya que este se disuelve al cabo de dos semanas gracias a los procesos naturales de la piel humana. Con este tipo de avance, nos acercamos a un futuro en donde nuestro cuerpo podría estar tatuado o impreso con todo tipo de sensores y sistemas electrónicos, haciendo de nuestros cuerpos mismos un dispositivo electrónico en sí. Incluso, me puedo imaginar un día en donde no carguemos un celular inteligente en nuestras manos y/o bolsillo o carteras, sino más bien que el celular seremos nosotros mismos, en donde nuestro cuerpo estaría fusionado con todos los componentes electrónicos necesarios para estar comunicados con el mundo exterior. página oficial del mc10 fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 13, 2013
|
![]() ¿Y en qué se basa la NASA para hacer esta afirmación? Pues en datos de un área específica explorada por el robot Curiosity, en donde se encontró restos de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, o en otras palabras, elementos básicos y claves para la vida. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con este impresionante video de un grupo llamado el "Top Secret Drum Corps" en Suiza, el cual se especializa en hacer un espectáculo basado en tocar tambores con alta precisión.
¡Gracias Angelito Mejía por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 12, 2013
|
![]() Observaciones y mediciones realizadas en conjunto por la universidad CalTech y el JPL de la NASA han revelado una gran sorpresa: Los océanos submarinos de Europa están afectando la superficie de la luna, y viceversa (a diferencia de mantenerse siempre en forma subterránea, como se creía hasta ahora). Eso significa que posiblemente la cantidad de energía almacenada en esos océanos sea mucho mayor que lo anteriormente planteado, incluso haciendo a esos océanos bastante parecidos a los terrestres. ¿Y qué significa eso? Que eso aumenta significativamente la posibilidad de que la vida se haya podido desarrollar en semejante ambiente. Como siempre ocurre con estos hallazgos, los próximos pasos serán verificar estos datos, y por supuesto, planear una misión lo antes posible a esa luna para ver lo que encontramos... Si Arthur C. Clarke estuviese vivo, estaría sonriendo de oreja a oreja ahora mismo. Lo siguiente es de su novela "2010: Odisea Dos" (la continuación de "2001: Odisea del Espacio"), y es lo que repetía un mensaje extraterrestre a través de la computadora de inteligencia artificial HAL en una nave cerca de Júpiter: "ALL THESE WORLDS ARE YOURS EXCEPT EUROPA ATTEMPT NO LANDING THERE" Traducción: "TODOS ESTOS MUNDOS [del Sistema Solar] SON DE USTEDES [los humanos] EXCEPTO EUROPA NO INTENTEN ATERRIZAR AHÍ" :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 11, 2013
|
![]() ![]() Esa serie a su vez se inspiró de la extraordinaria obra seminal Neuromancer de William Gibson en 1984, que lidiaba con temas de conectar la mente humana en una super-computadora (similar a The Matrix, la cual se inspiró de Ghost in the Shell y Neuromancer), y Neuromancer a su vez que inspiró en obras anteriores, incluyendo la Alegoría a la Cueva del filósofo griego Platón hace más de dos milenios. Pero al final, todas estas obras en realidad hablan de la misma cosa: De la aparente separación que existe entre lo que llamamos "mente" (y la forma que percibimos el mundo), y el cuerpo físico. Esto, obviamente no es algo solo del dominio de la ciencia ficción y la filosofía científica, sino además es algo que vemos en la mayoría de las religiones del mundo, en donde existen conceptos como "alma" o "espíritu". Pero, ¿se refieren ambos conceptos, a lo mismo? Eso depende de cómo veamos el tema... En su raiz, podemos decir que ambos conceptos son equivalentes, en el sentido de que el Fantasma en el Cascarón, el cerebro en la Matrix, o el Alma o Espíritu representan una parte distinta a nuestro ser físico habitual. Lo que las religiones llaman Alma, la ciencia simplemente llama Mente. Así que hasta ese punto hablamos esencialmente de lo mismo. La gran diferencia ocurre (y es aquí el motivo de este artículo que escribo hoy) cuando tratamos de explicar lo que es esa cosa que llamamos mente, alma, espíritu, o fantasma. En círculos religiosos, el alma/espíritu es algo supernatural, extracorporal. Pero en círculos científicos la mente no es más que el resultado de los patrones neuronales de los seres vivos. La primera versión, la supernatural, surgió muchísimo antes que la versión científica, y es fácil entender por qué surgió: Por ignorancia. Hace 90,000 años los primeros humanos sencillamente no poseían las herramientas necesarias como para saber el origen de un trueno, o de dónde provenía un rayo, o qué eran esos puntos brillantes que pasaban de noche en la cúpula celestial, o mucho menos entender que el Sol era uno de esos puntos, y que nuestro mismo planeta era similar a algunos de esos otros puntos. Así que hicimos lo mejor que pudimos con lo que teníamos en ese entonces: Adivinar. Nos inventamos todo tipo de teorías, algunas alocadas y otras quizás no tanto, y de paso nos inventamos conceptos como el Dios del Trueno, el Dios Sol, la Diosa Luna, y una gran multitud de dioses y teorías de nuestra existencia (que iban desde la Tierra siendo plana, hasta la Tierra estando apoyada en enormes tortugas). Y de forma similar, tuvimos que buscar una explicación a algo extremadamente preocupante: La Muerte. Nadie quiere morir (o casi nadie), y por tanto suena mucho más reconfortante pensar que al morir en realidad "subimos a otro nivel" o "reencarnamos como un gusano", que pensar que todo se acaba. Pero para que esa historia fuera cierta teníamos que inventar algo más, ya que era obvio que al morir terminábamos siendo comida de gusanos. Y nació el concepto de un alma que estaba separada del cuerpo... Avancemos unos miles de años más, y hoy la ciencia sabe, sin margen de duda, que en realidad todo lo que nos define como persona, desde nuestra personalidad y las cosas que nos gustan, hasta las cosas que nos ponen tristes y todas nuestras memorias, así como nuestros anhelos y emociones, son sencillamente el producto de nuestros cerebros. La mente es un patrón emergente del cerebro. ¿Y cómo sabemos eso con tanta certeza? Pues con miles y miles de experimentos y casos documentos, como aquellos de personas que sufren daños en ciertas partes de sus cerebros y eso conlleva a que pierdan alguna funcionalidad motora o mental, o incluso a que perciban el mundo totalmente diferente. Incluso hasta sus personalidades pueden cambiar, así como sus memorias. Obviamente, si la mente fuera algo desasociado del cuerpo, un golpe en la cabeza no debería cambiar quien eres, pero la realidad es que cambias porque quien eres está definido entre las miles de millones de interconexiones que se encuentran en tu cerebro, y si esas interconexiones son lesionadas, sufrirás por ello. Y una analogía a todo esto es el Software que instalamos en nuestras PCs, laptops, tabletas, celulares y demás equipos electrónicos. Tomemos por ejemplo, un celular cualquiera: A la hora que se fabrican en la planta de ensamblaje, todo celular del mismo modelo es idéntico el uno al otro, con el mismo sistema operativo, la misma versión, los mismos componentes de hardware, y todo exactamente idéntico. Son clones unos de otros. Pero en el momento que llega a la mano de consumidores, algo interesante sucede: Los usuarios empiezan a personalizarlo, a agregarles programas, a bajar canciones, a incluir videos, a instalar juegos, etc. Tras poco tiempo, cada celular tiene lo que podríamos decir es una personalidad diferente, siendo virtualmente diferente a todos los otros modelos que salieron idénticos de la fábrica. O en otras palabras, el Software instalado es la Mente del celular. Es lo que lo hace único, lo que hace que almacene en su memoria una lista de contactos diferente a las de otros celulares, lo que hace que reproduzca canciones diferentes, lo que hace que capte fotografías de escenas diferentes. Y lo mismo, exactamente lo mismo, ocurre con nuestras mentes... Nacemos bajo un patrón pre-determinado de fábrica (un patrón codificado en nuestro ADN y nuestros genes), con el cual tenemos todos un cerebro, pero es lo que sucede después, al nosotros "vivir la vida" lo que dicta en buena medida quien es cada uno de nosotros. Son nuestras memorias de niño, las lecciones que aprendemos de nuestros padres, tios, abuelos, primos, amigos, conocidos y desconocidos, lo que esculpe quienes somos. No es un "espíritu" que viene angelicalmente y nos hace ser a imagen y semejanza de ese supuesto espíritu. Somos lo que somos por nuestras experiencias, nuestros errores, nuestros momentos tristes y felices. Y eso que somos tampoco es un absoluto, sino algo cambiante. Hoy día somos bastante diferentes a como éramos 10 o 20 años atrás. Quizás tengamos la misma personalidad feliz o tranquila de hace tiempo atrás, pero es posible que nuestros valores, y forma de ver el mundo haya cambiado, y eso es algo que encaja bastante bien en un modelo de un cerebro que vive, experimenta el mundo y se adapta a su medio ambiente. El Espíritu Humano entonces, desde este punto de vista, no es más que el Software de nuestros cerebros. El Espíritu o Alma, no es más que un proceso físico emergente de nuestros cerebros y nuestras experiencias, o lo que comúnmente hoy llamamos la Mente Humana. La mente/espíritu/alma no es más que nuestro Software personalizado... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 10, 2013
|
![]() ![]() En todo este tema de clonación lo primero que tenemos que tener claro es que hay distintas formas de clonar algo, y que en el caso de hoy en particular estamos hablando de clonación por medios genéticos. Otro tipo de clonación será clonación a nivel atómico, lo cual tiene repercusiones que van mucho más allá de la clonación por medios genéticos, y de lo cual ya he hablado anteriormente en artículos como este. Así qué aclarado eso, la pregunta es ¿a qué nos referimos con clonación a nivel genético? Para entender eso es importante también entender que todo ser vivo sobre la Tierra, desde plantas hasta animales, está "esculpido" en base a un plano especificado en nuestro ADN. El ADN no es más que una súper-compleja molécula que funciona tanto como un disco duro de una PC (almacenando nuestro código genético), y como una computadora en sí mismo (interpretando ese código genético y haciendo "correr el programa" con la fabricación de proteínas y otras moléculas). Es el ADN el que almacena la forma casi exacta de nuestra composición física (lo que incluye la composición física de nuestros cerebros). Y cada una de las miles de millones de células de nuestro cuerpo tiene una copia virtualmente exacta de nuestro ADN. Y cada ser humano tiene un juego de genes bastante específicos en su ADN, en donde esos genes son mayoritariamente idénticos entre miembros de una misma especie, y parecidos entre miembros de especies cercanas evolutivamente (razón por la cual sabemos con mucha certeza que somos parientes cercanos de monos y chimpancés, con un antecedente primate en común). Pero (y esto es lo interesante para nuestra discusión de hoy) cada ser humanó tiene ligeros cambios en sus genes que hereda de ambos padres. En esencia, cada persona tiene su propio juego de genes, y al mezclarlos con los genes de ña pareja esto produce un bebé que contiene un nuevo juego de genes (una combinación de ambos padres). Y son estos genes los que "expresan rasgos físicos específicos sobre nosotros como son el color de los ojos, pelo y piel, si seremos propensos a ser obesos o no, si tendremos una buena capacidad pulmonar, si estaremos predispuestos a ser buenos en matemáticas o música, si seremos altos o pequeños, si tendremos mucha resistencia física, si heredaremos enfermedades de nuestros padres, e incluso muchos rasgos de nuestra personalidad. En esencia, nuestro material genético individual es literalmente el molde que nos definirá en el momento de nacer. Pero (y este es el "pero" màs importante de todo este artículo), nuestro material genético es sólo lo que nos da el primer empujón hacia quienes seremos, pero no es el único factor que definirá quienes seremos, pues existe también el factor ambiental. Así qué por ejemplo, una persona que no tenga genes que lo hagan bueno en deportes, bien podría convertirse de todas formas en un excelente deportista si con mucha dedicación dedica varias horas al día al ejercicio físico para modificar sus músculos y aumentar su resistencia. Y similarmente, es totalmente normal que personas que no nacieron con genes que los hicieran genios musicales como Beethoven o Mozart, se conviertan en exitosos y excelentes músicos, por pura dedicación. O en otras palabras, nuestros genes influyen mucho en quienes somos, y nos hacen algunas cosas más fáciles y otras más difíciles, pero no son la única cosa que decide en quienes finalmente nos convertiremos. Y todo eso lo dije porque es importante entender eso a la hora de entender el tema de la clonación. Lamentablemente en trabajos de ciencia ficción en libros y cine, muchos escritores crean clones que son idénticos en todo sentido, desde cuerpo hasta mente, pero la realidad es que al menos que la clonación se haga por medios atómicos (es decir, copiar a alguien un átomo a la vez) eso es imposible, y aún falta un buen tiempo para ese futuro. La realidad es que cuando hablamos de clonar una oveja, o un ratón o un ser humano, que hablamos estrictamente de clonación a nivel genético. Es decir, tomamos el ADN de una persona, lo transferimos a un huevo y de ahí nace un bebé con exactamente las mismas características del donante. O en otras palabras, se crea un ser a partir del mismo molde original, que es el equivalente a decir que tuviste un hermano gemelo idéntico pero varios años después. Así que el primer mito a derrumbar es el hecho de que se puede clonar a alguien al 100% como sería este en edad adulta, lo que no es cierto. Un clon debe nacer como un bebé y se desarrollará a la misma edad y ritmo de un bebé, por lo que no esperes clonarte y ver tu clon a tu misma edad, a que si tienes 20 años tendrás que esperar 20 años más para que tu clon se vea como tu, en cuyo momento tu ya tendrás 40 años... El otro mito a derrumbar es el que dice que tu clon pensará como tu y recordará lo mismo que ha vivido, algo que creo todo lo que he dicho hasta ahora, se hace evidente que no puede ser cierto. Al nacer, nuestras mentes son como una hoja de papel en blanco, y sólo con el pasar del tiempo es que desarrollamos memorias específicas a cada una de nuestras vidas, y esas memorias y experiencia por su parte afectan quienes somos y moldean poco a poco la personalidad predeterminada en nuestros genes con la cual nacemos. Así qué por ejemplo, si nacen dos hermanos gemelos idénticos, y asumiendo que ambos tienen exactamente el mismo patrón cerebral, y los separamos al nacer, enviando a uno de ellos a una zona de guerra y el otro a un país desarrollado con todas las comodidades del mundo, es extremadamente probable que al estos reunirse 20 años después que ambos noten que piensan y opinan diferente sobre ciertos temas, aún tengan algunas similitudes en otros temas. Por tanto, si hacemos un clon de nosotros mismos usando ese clon crezca es casi seguro que no pensará igual a nosotros ya que sus experiencias serán diferentes a las de nosotros, y además es totalmente seguro que tendrá memorias diferentes ya que su vida fue diferente a la nuestra. Y en cuanto al tema filosófico de si considerar un clon "perfecto" (con las observaciones que hice anteriormente) de nosotros como "hijo" o "hermano" de nosotros, lo cierto es que la respuesta es "ambos", pues su ADN será el que provino de tus padres, pero por otro lado su ADN provino indirectamente del tuyo, por lo que quizás lo mejor sea llamarlo sencillamente un "clon", pues no tenemos una palabra todavía que signifique "hijo-hermano"... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con el tercer avance de la esperada Star Trek: Into Darkness, la cual estrena el 17 de Mayo 2013, y para la cual muy posiblemente me encontrarán en algún cine el mismo día del estreno... :)
¡Gracias Ricky Bello Martinez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 9, 2013
|
![]() Se trata de un implante en donde a un paciente se le reemplazó el 75% de su cráneo óseo con una versión de plástico impresa con una impresora 3D. Para lograr esto, primero se escaneó la cabeza del paciente para obtener una copia digital de su cabeza y cráneo actual, y después se recreó con lujo de detalle una copia exacta de su cráneo dentro de un programa de diseño tridimensional. El paso final fue enviar el diseño (o "plano") 3D a una impresora tridimensional que imprimió el nuevo cráneo en un plástico especial. El nuevo cráneo de paso contiene varios poros por los cuales se espera crezcan nuevas células que eventualmente podrían crecer para recrear el cráneo original con tejido óseo. Noten que esto de imprimir tejido óseo como partes plásticas tridimensionales es una tendencia de la cual les hablé hace un par de años, y de la cual veremos muchísimo más en un futuro. Incluso, podemos imaginarnos que próximamente será normal que todos regularmente nos escaneémos el cuerpo con el objetivo de tener siempre actualizado los datos 3D de nuestros huesos y estructura interna, por si algún día son necesitados de emergencia en caso de algún accidente o alguna enfermedad. fuente fuente original autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un grupo de científicos japoneses acaba a de revelar que ha perfeccionado la técnica de clonación a un nivel tal, que han logrado crear clones perfectos en 25 generaciones de ratas. Es decir, 25 hijo de hijos de hijos (y así sucesivamente). O en otras palabras, si en vez de ratas hubieran clonado humanos, y las clonaciones se hubiesen efectuado cuando cada hijo tuviese 20 años de edad, hablamos de que la persona que hubiese nacido en estos días actuales sería un clon idéntico a alguien que vivió en los tiempos de Cristobal Colón. Y por idéntico me refiero a verdaderamente idéntico desde el punto de vista físico, como si de un gemelo idéntico se tratara. Esto es un gran adelanto ya que los mismos creadores de la técnica que resultaron en Dolly, notaban que la técnica debía perfeccionarse mucho más para poder ser práctica, sin embargo los japoneses han perfeccionado la técnica a un grado tal, que no solo pudieron crear 25 generaciones de ratas clonadas unas idénticas a la otra, sino además un total de 581 clones (es decir, en cada generación se clonó cada hijo alrededor de 24 veces antes de tomar uno de esos para seguir la clonación en el nieto. ¿Qué significa esto? Pues claramente que con un grado de éxito tal, es solo ya cuestión de tiempo para que alguien trate de clonar un humano (lo cual no me sorprendería si lo vemos anunciado antes de finalizar esta década). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 8, 2013
|
![]() Y hoy nos llega esta asombrosa noticia sobre lo primero que han encontrado... Sucede que lo primero con lo que se han topado los científicos en este lago, que se estima tiene unos 14 millones de años aislado de todo el resto del planeta, es un nuevo tipo de bacteria totalmente desconocida a humanos. Hablamos de un nuevo tipo de vida, sin clasificación alguna por la ciencia hasta este momento, y aunque tiene ADN, su estructura molecular es menos de un 86% diferente a toda forma de vida conocida hasta el momento. Notemos (como bien aclaran en el artículo fuente) que cualquier cosa que llamemos "vida" y que contenga una similitud de un 90% de ADN es algo clasificado como "desconocido" (esto debido a que toda forma de vida sobre el planeta en realidad comparte muy por encima del 90% de su ADN con todas las demás especies, ya que todos somos evolucionados del mismo patrón). ¿Qué significa eso? Pues no necesariamente que esas bacterias provengan fuera de la Tierra, sino más probablemente que estas representan una división evolutiva bastante temprana en la vida en el planeta, o (más emocionante aun) posible evidencia de un segundo surgimiento de vida en el planeta distinto al original del cual descendemos nosotros (aunque aclaro, por el momento eso es pura especulación). Lo próximo será seguir investigando qué otras criaturas encontramos en ese tesoro jurásico bajo el hielo ártico, y de paso emocionarnos con pensar que organismos similares podrían existir en las lunas Europa de Júpiter o Enceladus de Saturno, en donde la evidencia apunta a grandes océanos debajo de sus superficies, en condiciones quizás no tan disimilares como en las que encontramos estas extrañas formas de vida... fuente Actualización: Posterior a la noticia, el jefe del laboratorio ruso de esta investigación declaró que al final de cuentas resultó ser que no eran nuevas formas de bacterias, sino más bien contaminantes (fuente). ¿Qué significa eso? Pues qué al menos que encontremos alguna otra nueva forma de vida, parece que todos los seres vivos de este planeta compartimos un mismo código genético único. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa Nanoscribe ha creado una nueva generación de sus microscópicas impresoras que es capaz de crear objetos tridimensionales a escalas nanométricas a una velocidad 100 veces mayor que su modelo anterior (en donde la empresa ya era considerada un líder del mercado). Esta nueva impresora 3D (que sale a la venta en la segunda mitad de este mismo año) tiene una resolución tan asombrosa que puede crear objetos de un grosor de apenas 30 nanómetros, o en otras palabras, 30 mil-millonésima partes de un metro. De la manera que esta impresora funciona es disparando un láser en frecuencias cercanas a la luz infrarroja, sobre un material especialmente sensible a la luz. En el momento que el láser "golpea" el material, este se endurece en donde le pega el láser, formando unos polímeros (esencialmente, estructuras moleculares repetitivas). En modelos anteriores, el láser permanecía fijo, y la plataforma de la materia prima en donde se imprimiría el objeto rotaba lentamente en 3D de forma mecánica. Pero en el nuevo modelo, la plataforma permanece inmóvil, al igual que el láser, y ahora se utiliza un micro-espejo giratorio que puede esencialmente enfocar el láser en cualquier punto sobre la plataforma, lográndose así el asombroso incremento de velocidad de 100x. Sin embargo, lo más asombrosa quizás sea el hecho de que esto se podrá acelerar muchísimo más en el futuro, ya que nada impide utilizar varios conjuntos de espejos y lásers trabajando en conjunto y en paralelo para acelerar enormemente el proceso de impresión tridimensional. Este adelanto sin duda que traerá grandes e inesperados avances de por sí, pues esto acelerará enormemente campos como la medicina (en donde se podrá experimentar con distintas mezclas de distintos químicos con gran precisión y velocidad), materiales (para ropa, dispositivos electrónicos, etc), microcircuitos, y un sinnúmero más de aplicaciones. Así que como pueden ver, quizás no estamos tannnnn lejos de esto o esto otro... fuente página oficial de la empresa Nanoscribe Actualización: Acabo de agregar un video que muestra el proceso de impresión (¡gracias al lector Esteban zapata por el enlace al video!). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los envío a maravillarse ante una imagen que les muestra de forma contundente lo pequeño que somos en relación no solo al Sol, sino incluso a otros planetas en nuestro Sistema Solar.
La imagen pesa sobre los 24MB, por lo que podría tardar varios minutos en descargar, pero vale la pena la espera. Incluso, lo que recomiendo es que después que la imagen aparezca en sus navegadores, que la guarden en su disco duro y/o memoria local para que la puedan inspeccionar al nivel de los pixeles. Y para que no se pierdan en la imagen, noten que la Tierra es el tercer minúsculo puntito de izquierda a derecha que ven debajo junto a los otros planetas... Finalmente, noten que así como somos nosotros de pequeños en relación al Sol, así es nuestro Sol de pequeño en comparación a varias estrellas super-gigantes de nuestro Universo (como podrán apreciar en varios de los videos de noticias previas en eliax que acompaña este artículo). ¡Gracias Miguel Fabian por compartir la imagen! enlace a la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Se supone que esta noticia era para hacerte entender todo lo contrario!!! Lo que esta clase de noticias te demuestra es que cualquiera que se este muriendo de hambre puede cambiar su rumbo desde ahora."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax