miércoles, julio 4, 2012
|
![]() Tenía mucho tiempo que no lloraba tanto (literalmente) de la alegría, al ver en vivo lo que acaba de ocurrir hoy... Hace unos minutos los científicos del CERN ("Comisión Europea para la Investigación Nuclear", por sus siglas en francés), y gracias al uso del LHC (Gran Colisionador de Hadrones) y sus detectores CMS y ATLAS, hicieron uno de los anuncios más esperados (y transcendentales) por la ciencia en las últimas 4 décadas: Se cree haber encontrado el elusivo "Bosón de Higgs" (para los técnicos: En CMS con una masa de 125.3 +/- 0.6 GeV, y Sigma 4.9, con 95% de certeza en acuerdo con el Modelo Estándar, y en ATLAS con 126.5 GeV y Sigma 5.0), aunque como siempre ocurre con estos anuncios, se harán todavía más experimentos para afinar incluso más los resultados. Pero, ¿qué es el Bosón de Higgs y por qué es tan importante este descubrimiento? Pues antes de empezar, dejemos algo claro: Muchos medios reportan el Bosón de Higgs como "La Partícula de Dios", y es importante que sepan que esto no tiene absolutamente nada que ver ni con Dios ni con religión, sino que más bien fue un término acuñado por los medios sin entender de qué estaban hablando. Fue un simple nombre mercadológico (basado en un libro), así que ya saben, esto es algo puramente científico... así que regresemos al tema. El Bosón de Higgs, más allá de toda la terminología científica, es en esencia el mecanismo que se cree dota de masa a todas las partículas del Universo, y fue sugerido por primera vez por Peter Higgs (de ahí el nombre de la partícula - y estuvo presente hoy para ver el tremendo anuncio) en la década de los 1960s. Este era la gran pieza final para completar el "Modelo Estándar" de la ciencia para explicar el universo (noten sin embargo que falta ahora más estudios para ver cómo todo encaja). El encontrar esta partícula significa que ya estamos en el umbral de entender mucho mejor lo que es "masa", de dónde proviene y cómo se origina, que como se podrán imaginar son algunas de las preguntas más fundamentales de nuestra existencia. Esto de paso nos impulsaría a todo un nuevo terreno de la física permitiéndonos validar y descartar varias teorías existentes, en esencia ofreciéndonos un próximo gran salto en el entendimiento del origen y destino del universo. No lo duden, hoy se abrirán muchas botellas de champagne en la comunidad científica de todo el mundo, y aunque para la persona común esto será un días más, para la ciencia este ha sido uno de los pasos más agigantados en toda la historia de la humanidad. Me siento muy afortunado de estar viviendo en estos momentos. Felicidades a todos los equipos que trabajaron arduamente en esto durante 4 décadas para hacer que este día de hoy se hiciera realidad (y a los que seguimos esta aventura en eliax desde sus inicios). Me quito el sombrero, con lágrimas en los ojos, por un bello día para la humanidad y nuestro entendimiento del universo... Actualización: Recomiendo leer este otro artículo titulado "Editorial eliax: Sobre la importancia del Bosón de Higgs en nuestras vidas", que escribí un día después de este. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este adelanto del cual les hablo hoy es algo que requiere un poco de imaginación para entender cómo funciona, pero afortunadamente les incluyo también un video que les dará una idea de lo que estamos hablando (no dejen de ver el video, es sencillo pero espectacular para el que entienda lo que está viendo).
Se trata de un nuevo tipo de papel que similar a esta otra tecnología de la cual les hablé hace 4 años (y que sin duda sirvió de inspiración para esta) permite que una imagen fotográfica refleje la luz no como fue captada el día que se creó la foto, sino según la luz ambiental en donde estés viendo la fotografía en ese momento. Es decir, la iluminación del objeto que vean en la foto (sea un edificio o una persona) es afectada dinámicamente por la luz en donde tu (que estás viendo la foto) estás parado. Si entendieron eso de seguro que deben estar con la boca abierta (como cuando supe de esto en la noticia anterior de hace unos años), y se preguntarán cómo esto puede ser posible… El truco en este caso está en un nuevo tipo de papel, que permite hacer cosas que ni siquiera las más avanzadas pantallas de hoy día pueden hacer: Puede "desviar" los rayos de luz que llegan al papel hacia distintos puntos, dependiendo de un algoritmo que captura el ángulo de incidencia de la luz en la imagen original (el video explica razonablemente bien el concepto, por lo que me ahorro palabras y los refiero al video). Esto significa por ejemplo que en un futuro podríamos tener pantallas cuyo contenido cambiaría dependiendo de cuándo en el futuro es vista la imagen (me pregunto si esto pudiera utilizarse para fines de seguridad, para esconder códigos dependiendo de la iluminación específica que los revele). Este adelanto se hizo posible gracias a una colaboración entre UCSC (UC Santa Cruz), HP y 3M. documento científico al respecto (formato PDF) fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 3, 2012
|
Noten que este robot no es el primero que sube escalones, pero sí es quizás el primero que lo hace tan rápido y fácil como un ser humano. Este robot es parte del programa de DARPA llamado M3 ("Maximum Mobility and Manipulation"), y está siendo desarrollado por Boston Dynamics, la misma empresa que nos sorprendió con robots como este o este otro. Para el que no lo sepa, DARPA fue quien creó el Internet y muchas otras tecnologías de avanzada. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto viene debido a la falta de expresar en la popular red social (que va en camino a 1,000 millones de usuarios activos este año) que estás casado con alguien del mismo sexo, cosa que ahora no solo se hace posible, sino que se expresa en el estado de tu linea del tiempo de Facebook. Sin duda que veremos algunas protestas al respecto, pero honestamente, no se puede tapar el Sol con un dedo, y esa es la realidad en que vivimos. Aplaudo la decisión de Facebook, pues lo considero simplemente una forma de ofrecer igualdad de derechos para todos, no solo para nosotros los heterosexuales... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 2, 2012
|
![]() De paso la empresa permitirá que instales a Windows Media Center gratis como parte del proceso de instalación. La única cosa a tener en cuenta es que esta es una oferta de tiempo limitado hasta el 31 de Enero del 2013 (recuerden que se espera que Windows 8 en su versión final salga en estas navidades del 2012). Esto sin duda es una respuesta positiva ante muchas críticas que la empresa ha tenido sobre la forma en que maneja tantas versiones de Windows, y el alto costo de obtener nuevas versiones, así como la presión que recientemente Apple le ha montado a Microsoft con OS X, cuya próxima versión sale en unas cuantas semanas y costará solo US$20 dólares (y con la ventaja de que una sola compra de OS X Mountain Lion te permitirá instalarlo en todas tus Macs personales). Buena movida por Microsoft. fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Investigadores estadounidenses e israelitas han logrado crear una nueva forma de codificar señales inalámbricas que le han permitido por primera vez transmitir datos inalámbricos a velocidades de 2.5 Terabits por segundo (2.5Tbps). En otras palabras, hablamos de 2560 Gigabits por segundo. O en otras palabras, 2,621,440 Megabits por segundo. Como punto de comparación, en las mejores circunstancias, lo mejor que hoy día podemos hacer en casos típicos es unos 300Mbps, y en caso del recién anunciado WiFi "AC", la velocidad promedio es de unos 1,000 Mbps, por lo que incluso con WiFi AC, hablamos de que con esta tecnología tendremos redes WiFi a velocidades que serán entre 2,000 a 8,000 veces más rápidas que las que tenemos hoy... Pero, en términos prácticos, ¿qué significa 2.5Tbps? Pues con esa velocidad podrías transferir unos 450 CDs de 700MB cada uno, en un solo segundo. Otra cosa interesante es que según sus inventores, esta tecnología bien podría funcionar a distancias no solo de hasta 1Km, sino que incluso podría ser adaptada para grandes distancias (como por ejemplo, de satélite a tierra, o de satélite a satélite). Noten sin embargo que esto aun está en etapa de desarrollo, por lo que no se detengan en comprar equipos WiFi existentes, pues esta tecnología tardará unos años en masificarse. Aunque sea como sea, solo puedo decir "wow!"... artículo científico original fuente ACTUALIZACIÓN: Como bien aclaró el lector xavi después de consultar la fuente en detalle, esta tecnología, aunque es inalámbrica, requiere "linea de visión" entre dos objetos que se quieran comunicar, lo que es una gran limitación en relación a redes tipo WiFi que traspasan paredes y otros obstáculos). Sin embargo, aun así no deja de ser espectacular :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() Pero he aquí la parte curiosa: En su versión final se eligió una persona anónima para narrar el comercial, pero (como revelado en la biografía oficial de Steve Jobs, el co-fundador y recientemente fallecido CEO de Apple), el comercial en su etapa de desarrollo estuvo inicialmente narrado por Jobs, quien fue la inspiración directa del comercial y quien en esencia fue el co-autor de este, y el video que verán hoy es precisamente esa versión que nunca salió al aire... Como verán, el comercial a la misma vez tiene mucho que ver, y nada que ver con Apple, en el sentido de que aunque refleja precisamente las ideologías de la empresa, a la misma vez es un mensaje universal que va muchísimo más allá de las fronteras de Apple, o incluso de este planeta. Es un mensaje tan universal, que estoy seguro que en toda la existencia de este universo se ha repetido y se repetirá en otros rincones del universo por otros seres que quizás (o quizás no) algún día conoceremos... Noten que es importantísima la narración del comercial (pues es ahí que está el mensaje), por lo que la he traducido al español a continuación, y si se preguntan quienes son los personajes del video, son Albert Einstein, Bob Dylan, Martin Luther King, Jr., Richard Branson, John Lennon (con su esposa Yoko Ono), Buckminster Fuller, Thomas Edison, Muhammad Ali, Ted Turner, Maria Callas, Mahatma Gandhi, Amelia Earhart, Alfred Hitchcock, Martha Graham, Jim Henson (con la Rana René), Frank Lloyd Wright y Pablo Picasso (varios de esos fueron también fuente de inspiración en mi vida). Traducción al español... (noten que hice una traducción semántica para mantener en la medida de lo posible el significado original del video, como cuando traduje "the round pins in the squared holes" que sintácticamente lo puse al revés) "Esto es para los [que son llamados] locos... Los que no encajan, los rebeldes, los creadores de problemas, los tornillos cuadrados en los agujeros redondos, aquellos que ven las cosas de una manera diferente... Ellos no son de los que siguen las reglas, y no tienen ningún respeto por el establecimiento. Los puedes citar, estar en desacuerdo con ellos, glorificarlos o vilipendiarlos, pero lo unico que no puedes hacer... es ignorarlos. Por que ellos cambian las cosas. Ellos empujan la raza humana hacia adelante... Aunque algunos los vean como unos locos, nosotros vemos a genios. Porque los que son lo suficiente locos como para pensar que pueden cambiar el mundo... son los que lo logran... [Apple - Piensa Diferente]" ¡Gracias al lector Randy Rubirosa por el enlace a esta versión del video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 1, 2012
|
Hoy me da el placer de compartir con ustedes este video del hasta-ese-entonces desconocido Andrew De Leon en el concurso America's Got Talent 2012.
Da la casualidad que Andrew nunca antes en su vida había cantado frente a absolutamente nadie, incluyendo sus propios padres que lo oyeron cantar por primerísima vez en vivo durante la presentación que verán. Andrew es la estereotípica persona que no encaja en la sociedad, pero que como todos nosotros, tiene algo que aportar, y como verán, su aporte no es solo talento, sino que talento inesperado... ¡Gracias al lector Carlos Manuel Ferreira por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con la hermosa interpretación de Flower Duet ("Duo de Flores" de la obra Lakmé por Léo Delibes.
Noten que la parte que quiero que escuchen (y la que todo amante de la música clásica reconoce) empieza al minuto con 20 segundos, aunque recomiendo oir desde el inicio para poner el coro en contexto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 30, 2012
|
![]() La película se trata de un futuro cuando se inventa viajar en el tiempo, pero cuando a la misma vez se hace ilegal viajar de esa manera, por lo que la única forma de viajar al pasado es en el mercado negro. Sucede que la mafia utiliza viajeros en el tiempo de forma ilegal (a los que llaman "Loopers") para que asesinen a los que no les caen bien en los negocios. Pues nuestro protagonista es un Looper, pero uno a quien la mafia cree es hora de sacar del negocio para no dejar rastros, por lo que envía a ese mismo Looper a matarse a sí mismo en el pasado. La película es protagonizada por Bruce Willis (quien hace el papel del Looper mayor), y Joseph Gordon-Levitt (que vimos junto a Leonardo DiCaprio en Inception, esta vez haciendo el papel del Looper joven). La trama definitivamente suena interesante, y estaré en primera fila en Septiembre de este año cuando se estrene... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
|
![]() ![]() Hace unas horas, bajo la recomendación de muchos de ustedes, he por fin creado un grupo en Facebook especializado exclusivamente en el desarrollo de software. He aquí la descripción del grupo developers.X:
Así que si son profesionales, estudiantes, profesores, o sencillamente aficionados a estos temas, son todos bienvenidos. Una cosa importante que quiero dejar claro es que una de las razones que formé el grupo es después de decepcionarme con otros grupos similares en Facebook, que iniciaron bien, pero en poco tiempo se convirtieron en 20% temas técnicos, y 80% burlas, chismes, insultos y falta de respeto hacia los demás. Uno de los objetivos principales del grupo es que se discutan temas técnicos, pero de manera constructiva. Usuarios que se pasen de la raya serán desterrados del grupo, ese es el único precio a pagar. Ojo, no hablo de censura, pues aliento que estemos todos en desacuerdo, pero si vas a estar en desacuerdo con alguien debes hacerlo de forma constructiva y con todo el respeto que todos se merecen. Así que espero verlos por allá, y que después que entren agreguen a sus amigos... Pueden entrar al grupo escribiendo en sus navegadores developersx.com O por medio de este enlace directo a developers.X en Facebook (recuerden que necesitan tener una cuenta en Facebook para poder acceder al grupo) autor: josé elías |
|
![]() |
|
![]() |
|
viernes, junio 29, 2012
|
![]() Sucede que un equipo del Departamento de Neurocognición de la Facultad de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Maastricht, han logrado por primera vez el primer sistema que puede traducir, en tiempo real, y de forma consistente, cualquier letra que uno se imagine del abecedario y convertirla en forma textual en una pantalla. El equipo utilizó la técnica de Resonancia Magnética Funcional (fMRI, por sus siglas en inglés), para analizar los patrones de flujo sanguíneo en el cerebro de los participantes del experimentos, pero a diferencia de sistemas anteriores, este se entrena en una sola y rápida sesión, en donde se les muestra a la personas una letra a la vez del abecedario, mientras se captura lo que la persona "piensa" en su cerebro cada vez que ve una letra. Después de ahí, la persona puede inmediatamente pensar en todas las letras que desee, y el sistema las interpreta correctamente desplegándolas en tiempo real en una pantalla. Esto, como de seguro ya muchos se podrán imaginar, será sensacional para personas paraplégicas o que sencillamente no puedan emitir palabras, ya que con este sistema podrán por fin, a una velocidad al menos relativamente cercana a la que hablamos, emitir palabras. Y no solo palabras en una pantalla, sino que incluso tomar esas palabras y emitirlas en una voz sintética que suene bastante natural (como ya lo hacen sistemas hoy día de varias empresas, como el asistente virtual Siri del iPhone, o el nuevo sistema de Google Now de Google, así como sistemas similares a Natural Voices). Sin embargo, recordemos que las personas que tienen esas deficiencias y necesidades son una pequeñísima parte de la población, por lo que el verdadero impacto de esto vendrá al largo plazo cuando esto se integre a sistemas en la población en general, similar a como ocurrió con celulares. Por ejemplo, con un sistema como este miniaturizado, o incluso incrustado como una extensión de nuestras mentes dentro de nuestros propios cerebros, podrías llegar a un futuro en donde nos comunicaríamos en esencia con solo pensarlo, sin emitir palabras (pues sabemos que la próxima evolución de este sistema es emitir oraciones completas en tiempo real, no solo letras - algo que ya se ha logrado de forma limitada anteriormente). Eso significa que dispositivos como el IrixPhone o el Google Glass podría ahora controlarlo con solo pensar comandos, y gracias a dispositivos que hoy ya existen y que detectan exactamente en cual dirección estamos viendo con nuestros ojos, podremos lograr un asombroso nivel de interacción como es sencillamente imposible hoy día con celulares y tabletas. Por ejemplo, imaginen que tienen un IrixPhone con ustedes, y que están caminando por la calle frente a una tienda en donde ven unos zapatos que les gustan. Con solo ver los zapatos directamente y pensar "quiero más detalles" el sistema automáticamente entendería que te refieres a los zapatos, y al saber tu localización geográfica exacta, y por tanto el de la tienda que estás viendo, y por el uso de reconocimiento de imágenes y técnicas auxiliares similares a la tecnología inalámbrica NFC, el sistema podrá saber exactamente cual es el producto, y buscar más información no solo sobre este (como por ejemplo, lo que piensan otros consumidores que lo compraron, y mostrarte esa información en tu campo de visión flotando sobre los zapatos), sino que además informarte si tienes algún programa de descuento que te permitan comprar esos zapatos de forma más barata en esa tienda en específico. Similarmente podemos imaginarnos haciendo llamadas "telefónicas" (serían más bien, "telepáticas"), en donde con solo pensar las palabras estas se emitirían de forma remota con nuestra misma voz, y viceversa con la persona al otro extremo de la linea, en esencia teniendo dos personas remotas una conversación con solo pensar. El futuro, mis queridos amig@s lectores, está muchísimo más cercano de lo que muchos se imaginan... Este es un buen momento para refrescarnos la mente sobre el tema de La Singularidad... ¡Gracias a todos los lectores que enviaron esta noticia! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Empecé así ára despejar la primera duda que posiblemente le surja a todos los que lean el título de esta noticia, pues Google recién anunció un nuevo servicio llamado el Google Compute Engine ("Motor de Computación Google") en su conferencia Google I/O 2012. El Google Compute Engine está obviamente diseñado por un lado para complementar el Google App Engine, pero por otro para competir contra los servicios de servidores virtualizados de Amazon (y a menor medida, de otros competidores similares de menor envergadura). El concepto es simple: Google te ofrece un menú de distintos tipos de servidores Linux virtuales (Ubuntu o CentOS por el momento) de distintas capacidades de CPU, almacenamiento y redes, y después te cobra por uso (similar a los planes de Amazon, aunque posiblemente en un modelo más simplificado que el complejo modelo de Amazon). Los servidores virtuales vienen con entre 1 y 8 núcleos de CPU, y con entre 3.75GB y 30GB de memoria, y almacenamiento de entre 420GB hasta doble discos de 1770GB. Además tienes opción de tener almacenamiento volatil (que desaparece cuando apagas una máquina virtual) o no-volatil (como los discos duros tradicionales). Será interesante también ver próximamente lo que planea ofrecer Microsoft en este espacio, quien hace pocas semanas reveló que anunciaría un servicio similar apoyado en su plataforma Azure, pero obviamente con servidores virtuales de Windows. Sin embargo por ahora creo que podemos decir que por fin Amazon Web Services (AWS) tiene un competidor en el espacio que le dará batalla... modelo de precios del GCE página informativa de GCE detalles técnicos del GCE autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Es bastante posible que ya lo sabían, pero hoy quiero que ponderen sobre lo siguiente... ¿Se han puesto a pensar, por qué tenemos esas partes inútiles, varias de las cuales incluso nos someten a sufrimientos más que a ventajas? Pues la realidad es que la respuesta se sabe desde hace mucho tiempo, y da la casualidad que esta es una de las evidencias más contundentes que respalda la evolución biológica de las especies... Sucede que toda especie, incluyéndonos nosotros ahora mismo, evoluciona. Esa evolución no la notamos con nuestros ojos porque sencillamente es extremadamente lento el proceso de genes que se dispersan a toda la humanidad paulatinamente, pero si pudiésemos ir a al pasado y tomar fotografías cada 100,000 años, ciertamente notaríamos pequeños cambios en cada una de esas fotografías. Para que tengan una idea, la fecha aproximada en cuando la ciencia está de acuerdo que nuestra especie ya podía llamarse "humanos modernos" es "hace unos 90,000 años". Previo a eso ya éramos un poco más diferente tanto en nuestra contextura física como cerebral (e intelectual). Y a eso se debe que tenemos esos órganos hoy día inútiles. Es además la exacta y misma razón por la cual tanto los avestruces como pingüinos tienen alas que ya no les sirven para volar (en el caso de los avestruces estas han ido evolucionando para funcionar como un sistema de control climático corporal, mientras que en los pingüinos se han convertido casi en aletas para nadar). En otras palabras, el hecho que tengamos esos órganos y partes "de más", no es más que evidencia de vestigios de nuestros antepasados antes de nosotros convertirnos en humanos modernos. Es decir, esas cosas que hoy nos son inútiles, es bastante posible que en su momento nos era muy útiles. Noten por ejemplo los cuatro dedos menores de los pies (hoy día solo el dedo mayor nos es útil para mantener el balance mientras caminamos): En algún momento esos dedos eran muchísimos más largos y fuertes (recordemos que compartimos un antepasado común cercano con todos los otros primates de la actualidad), y nos servían para literalmente agarrarnos con los pies de ramas de árboles. Así mismo el Cóccix (esa pequeña cola que todos tenemos al final de nuestra columna vertebral) en algún momento cuando era mucho más larga nos ayudaba a mantener equilibrio o incluso hasta como una quinta mano. Pero tan sencilla como es esta explicación, es así misma de contundente que esto evidencia que obviamente no somos seres "diseñados inteligentemente" por ninguna deidad, pues si fuimos diseñados es obvio que quien nos diseñó era un muy mal diseñador, dotándonos de cosas innecesarias. Afortunadamente, al final del día no tenemos que recurrir a deidades para explicar estas anomalías, pues hoy sabemos con total certeza que no son más que restos de nuestros antepasados. Un recordatorio más, de que en este universo, todos estamos verdaderamente conectados... ¡Gracias al lector Francisco Ernesto Mena quien con el enlace que lista las 20 cosas inútiles en humanos me inspiró a escribir esta observación de hoy! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 28, 2012
|
![]() ![]() Acabo de instalarlo y estoy verdaderamente sorprendido (particularmente, dada las restricciones que Apple tiene de no permitir aplicaciones nativas que compitan con las suyas - pero me imagino que Google desde hace años tenía algo "amarrado" con Apple de lo cual está tomando ventaja ahora). Mis impresiones breves son la siguiente: 1. Se siente y ve como Chrome (lo probé tanto en un iPhone 4S como en un iPad 2, después lo pruebo en nuevo iPad en mi casa). 2. Se siente tan rápido como cualquier navegador web alternativo a Safari en iOS. Por ejemplo, cargué un artículo de eliax con más de 300 comentarios, y funcionó de maravilla. 3. Si le provees la misma cuenta de GMail que utilizas con Google Chrome en escritorio y en otros dispositivos Android, te sincroniza las pestañas, favoritos y todo lo demás en tiempo real, lo que es muy útil (ahora puedes por ejemplo empezar a leer en tu PC y terminar en tu iPhone). Esto lo probé con mi Google Nexus S y funcionó correctamente entre este y mi iPhone y iPad. 4.Salvo un par de pequeños congelamientos al inicio, lo cierto es que hasta ahora se comporta como uno esperaría, aunque estoy seguro que Google lo mejorará aun más con el tiempo. Por el momento estoy muy satisfecho. 5. Chrome en iOS soporta una cantidad "infinita" de pestañas, y es relativamente fácil manejarlas. 6. Algo que quisiera es la capacidad de uno poder desactivar las imágenes en páginas web. Esto en dispositivos móviles es muy útil (como lo hago con el navegador iCabMobile en iPhone y iPad), ya que cuando uno viaja y tiene activado el roaming de datos, lo mejor es utilizar los menos datos posibles (y lo mismo aplica incluso para los que no viajan pero tienen de datos muy limitados mensualmente). Más allá de eso no tengo quejas serias. 7. Chrome está íntimamente integrado con el buscador de Google, e incluso acepta comandos de voz lo que es genial (como les he dicho varias veces, para alimentar la maquinaria de publicidad de Google). Noten que esta es una muy buena movida por parte de Google, puesto que el navegador Safari es regularmente reemplazado por usuarios, lo que significa que existe una posibilidad para que una alternativa capte un buen porcentaje del mercado de buscadores web en iOS. Por otro lado, el Google Drive (del cual les hablé y expliqué hace un par de meses) también salió hoy para iOS. Noten que si hacen una búsqueda por Google Chrome o Drive es posible que no lo encuentren todavía en el App Store, pero si quieren bajarlo simplemente hagan clic en los enlaces directos a continuación... enlace a Google Chrome en el App Store enlace a Google Drive en el App Store autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy comparto con ustedes el video que todos los asistentes del Google I/O 2012 ayer vieron (y del cual les comenté en mi análisis de la tableta Google Nexus 7), en donde en tiempo real Google demostró el uso de sus gafas inteligentes llamadas Google Glass.
Noten que gran parte de lo que ven en el video es lo que los que tienen las gafas puestas ven a través de estas, y todo ocurrió en vivo ayer justo ante los asombrados ojos de la audiencia. Una razón por la cual quiero compartir el video, más allá de su obvio factor de curiosidad, es porque en una pequeña forma nos ofrece un pequeño vistazo a un futuro en donde este tipo de dispositivos serán parte normal de nuestras vidas (como he explicado en esta Reflexión o esta otra en eliax). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax