lunes, febrero 28, 2011
|
![]() Un grupo de ingenieros de visualización, artistas y científicos unieron sus esfuerzos durante un período de 3 meses para crear la visualización más detallada jamás vista de este temible virus, y como podrán ver, es horripilantemente hermoso... Esta renderización ganó el primer premio en el concurso anual de visualización científica y de ingeniería (the 2010 International Science and Engineering Visualization Challenge), y la verdad que fue un premio bien merecido. fuente junto con otros ganadores Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, ambos planetas giran en torno a su Sol a la misma distancia de ese Sol. Los planetas orbitan cada 9.8 días terrestres, y están separados uno del otro unos 60 grados. Esta cifra de 60 grados es bastante importante y es la razón por la cual se cree que verdaderamente esto es lo que ocurre en ese sistema planetario (compuesto de 4 planetas conocidos en total), pues según cálculos en torno a cualquier estrella existen dos "puntos Lagrange" que son esencialmente dos puntos separados por 60 grados cada uno en donde se pueden formar dos planetas y convivir en equilibrio, sin embargo más allá de la teoría esto nunca se había observado, hasta ahora. Noten que esta configuración de 60 grados la podemos visualizar imaginando un reloj clásico con manecillas, en donde el primer planeta estaría en la posición del 12 (arriba), y el segundo planeta estaría o en la posición del 2 o en la del 10 (noten que cada hora de un reloj está separada por exactamente 30 grados de su hora más próxima, por lo que hablamos de una diferencia de 2 horas). Esto, más allá de una curiosidad, podría ser bastante útil acá para nosotros ya que una teoría de la formación de nuestra Luna es precisamente que hubo un tiempo en donde la Tierra compartía su órbita con otro planeta de un tamaño similar a Marte, y que eventualmente estos chocaron (al uno alcanzar al otro, en lo que debió ser algo asombroso si se hubiera podido presenciar), y de los restos del choque resultante se formó la Luna, unos 50 millones de años después del nacimiento de nuestro Sistema Solar. Una vez más, esto nos dice que el Universe aun está lleno de misterios por revelarnos, y que nos faltan muchas cosas más aun por asombrarnos... Finalmente, si les interesó esta noticia, no dejen de leer esta otra sobre la primera observación directa de objetos celestiales en formación. ¡Gracias al lector Van Troi A. De León Durán por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 27, 2011
|
He aquí un truco que cuando lo vi no lo podía creer de lo sencillo, pero efectivo que es...
Si alguna vez haz tratado de girar una cámara sobre un trípode moviendo una palanca con la mano (es decir, hacer un pan), notarás que no es trivial hacerlo ya que cualquier imperfección en el movimiento de tus manos se reflejará en el video (el cual de paso aparentará bastante amateur). Pues he aquí una super sencilla, barata, efectiva y genial solución: Una banda elástica. Simplemente tienes que poner la banda elástica entre la palanca y uno de tus dedos, y al mover el dedo la elasticidad de la banda hará que esta funcione como un amortiguador, haciendo que el movimiento siempre sea continuo y fluido. No dejen de ver el video en donde explican bastante bien la técnica, así como les mostrarán un "antes y después", pues de verdad que se sorprenderán... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 26, 2011
|
![]() Se llama Effect Games, y es básicamente un conjunto de librerías en Javascript diseñadas específicamente para video-juegos, soportando desde varios niveles de deslizamiento de pantallas (parallax scrolling) hasta sprites (los objetos que se mueven en pantalla y colisionan o interactúan con otros elementos). Effect Games incluso viene con un editor de niveles con el cual por ejemplo puedes "dibujar" el mundo de tu juego (basado en mosaicos bidimensionales), así como un editor de sprites y otras herramientas para facilitar el desarrollo. Lo único que le falta diría yo es un editor que funcione dentro del mismo navegador web, ya que por el momento el Javascript lo tienes que escribir en un editor de texto o de código Javascript en tu PC fuera del navegador. Algo a entender es que para disfrutar de los juegos solo es necesario un navegador web moderno (Internet Explorer 6 en adelante, Firefox 3.0 en adelante, Safari 3.2 en adelante, Google Chrome 1.0 en adelante, y Opera 9 en adelante, en cualquier plataforma en donde puedan utilizar estos navegadores), y no se utilizan ni Flash ni extensiones de navegadores. Además, después que finalizas el juego no solo lo puedes alojar dentro del mismo portal de Effect Games, sino que lo puedes después incrustar en tu blog (similar a como se insertan videos de YouTube), o compartir por redes sociales como Facebook. Pero lo mejor de todo es que es gratis, por lo que es una excelente manera de uno aprender el mundo de programación de video-juegos, para posteriormente dar el salto a herramientas más potentes. Para los que son técnicos, noten que Effect Games está implementado en puro DHTML, pero que ya se planea la versión con el componente Canvas de HTML5, así como se planea soporte para WebGL para poder generar gráficos tridimensionales. ¡Gracias al lector Juan Jose Tejeda por publicar el enlace en mi perfil de Facebook! Página oficial (noten que tienen varios juegos de muestra) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La herramienta se llama busuu, y es un portal en donde te haces miembro (gratis, sin costos escondidos ni módulos adicionales que comprar) y después empiezas a utilizar las diversas herramientas disponibles para aprender el idioma que desees (por defecto se soportan el inglés, español, italiano, alemán, portugués brasileño, francés y ruso, pero con la comunidad puedes aprender otros). Sin embargo, lo novedoso de busuu es la integración social que crea, en donde en cierta medida podríamos decir que este es un Facebook para aprender otros idiomas, en donde cada integrante de la comunidad no es solo un estudiante, sino que además un tutor. Pues como verán, ese es el poder de esta herramienta, en donde tu interactúas no solo con expertos, sino que mayoritariamente con personas comunes y corrientes que hablan el idioma en la vida cotidiana, por lo que esta es una comunidad que se auto-sirve a sí misma. Tu por ejemplo le puedes enseñar a alguien (o varias personas) a hablar español, y a la misma vez practicar tu inglés con otros (sea por chat o video-conferencia, lo que ayuda bastante a entender mejor otros idiomas). ¡Gracias al lector Pedro Luis Vega De La Rosa quien hace un buen tiempo atrás me recomendó este portal para compartilo con ustedes! Página oficial de busuu Actualización: Según me alerta el lector Jose Antonio Yarza Acuña, hoy día la herramienta no es completamente gratis ya que existen algunas opciones que son pagas, así que como dicen, procedan con cautela... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 25, 2011
|
![]() ![]() Y lo mejor de todo, en las pruebas que se han hecho hasta el momento, el dispositivo ha sido certero en entre el 96% y 100% de los casos (antes que se que quejen que 96% no es perfecto, noten que los métodos actuales tienen una efectividad de entre un 74% a un 84% como máximo). Este aparato en realidad es un escáner de resonancia magnética nuclear super-miniaturizado (o un "Micro-NMR"), y funciona utilizando partículas magnéticas y anticuerpos para con estas identificar células cancerígenas. Estas células se pueden extraer con una simple jeringa (es decir, solo se necesita una minúscula parte de muestras, a diferencia de una biopsia tradicional), y después de una hora el dispositivo genera resultados que son leídos en una aplicación especial en un iPhone. Más increíble que todo esto sin embargo es el hecho de que este dispositivo costará apenas US$200 dólares, lo que será una revolución en el campo médico, trayendo tecnología de avanzada a incluso los lugares más pobres y remotos del planeta. Y a propósito, si les gustó esta noticia, recomiendo lean esta otra sobre un escáner de sonografía en 3D (como por ejemplo, para ver un bebé dentro del vientre materno) del tamaño de un celular. fuente Video en YouTube sobre la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Desde hace un tiempo se han venido creando impresoras que imprimen objetos tridimensionales (he incluso órganos como podrán apreciar en los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), pero esta es posible que sea la primera vez que se imprime un organo sensorial humano, específicamente, una oreja...
Un equipo de científicos del Computational Synthesis Laboratory de la Universidad de Cornell en los EEUU ha creado una impresora conjunto a nuevas técnicas de impresión, que les han permito literalmente imprimir de forma tridimensional una oreja prostética hecha de silicona. Según indican los responsables de este adelanto, el próximo paso es utilizar la misma técnica para crear válvulas cardíacas artificiales. En el video incrustado a continuación pueden apreciar parte del proceso (por el momento aun lento) de imprimir la oreja, la cual vale la pena destacar se imprime como un conjunto de varias capas bi-dimensionales, las cuales al ponerse todas una encima de la otra producen un objeto tridimensional. fuente Video a continuación (si alguien consigue un enlace en YouTube, por favor compartilo en los comentarios para reemplazar este video de la BBC)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta noche salí increíblemente impresionado. Esta noche tuve el placer de ver El Discurso del Rey (The King's Speech), una de las películas nominadas como Mejor Película para los premios Oscar de este próximo domingo, con 12 nominaciones (una de las más nominadas de todos los tiempos), y honestamente al saber tan poco de la película antes de verla no me imaginaba como una película casi desconocida pudiera tener tantas nominaciones. Pues acabo de ver y de averiguarlo, y si se pudieran dar más nominaciones creo que esta película se las merecería también, pues es una película que ronda en la perfección en todos los sentidos... Este es el tipo de película que creo es el ejemplo máximo de la situación que se da en donde una película no es taquillera debido a que el tema de esta no llama la atención a las audiencias, pero los que se arriesgan a ir a verla terminan diciendo que fueron dos de las mejores horas de su vida, y esperando que el resto del mundo quiera verla también. Yo también quiero animarlos a que vayan a verla. No es una película "popular" en el sentido de ser una comedia romántica, ni de ciencia ficción, o de aventuras, sino que un puro drama en el más estricto sentido de la palabra, escrita brillantemente (quisiera un adjetivo mejor pero no creo se ha inventado la palabra aun que deseo expresar), y actuada de forma soberbia por sus protagonistas (en lo que sin duda es la actuación que consagrará a Colin Firth en el papel principal del Rey Jorge VI, y con una actuación sin desperdicios de parte del genial Geoffrey Rush, y Helena Bonham Carter hizo uno de sus mejores papeles de reparto de su vida, saliéndose un poco de su estereotípico papel de mujer medio alocada). La dirección fue además magistral, así como la ambientación a la época, la banda sonora, y la fotografía (hay algunas tomas en la neblina bastanta bellas). No quiero arruinarles la película contándoles sobre la trama, pero sí les diré que esta se trata sobre los problemas de habla de un posible heredero al trono británico, quien sufría de tartamudeo, y de como un especialista trató de ayudarlo. Esta es una joya de película que honestamente me sorprende que consiguió fondos para hacerse, pues a simple vista a quien le cuenten la trama no invertiría un centavo en ella, o al menos diría que es imposible realizarse, pero sin embargo la adaptación fue increíblemente envolvente, realizada con muchísima inteligencia, y la película nos mantuvo pegados a la pantalla de inicio a fin. Todos los que fuimos a verla en mi grupo salimos con la impresión de que el actor principal merece un Oscar, y de que esta posiblemente gane como mejor película del año, entre varios premios más. Así que a dos días de los Oscar, se me ha hecho claro que los premios del domingo serán una contienda entre esta película y The Social Network ("La Red Social", la película sobre Facebook). A mi me gustó muchísimo The Social Network, pero debo admitir que me gustó más esta, sin embargo, The Social Network tiene la ventaja de que es una película que salió en el momento preciso (dada la popularidad e impacto de Facebook y otras redes sociales) contanto una historia de los tiempos en que vivimos, por lo que quizás los que voten en la academia se inclinen hacia esa película, sin embargo aun así predigo que esta se llevará la estatuilla debido a su alta calidad técnica y estética. Finalmente, predigo que Natalie Portman ganará como mejor actriz por Black Swan ("Cisne Negro"), una película que sin duda no gustará a muchos debido a su peculiar y psicótica manera de ser presentada y dirigida, pero con una de las más asombrosas actuaciones jamás llevadas al cine (y que a propósito, cuando vi a Portman por primerísima vez en la película Leon The Professional en el 1994 le dije a mis padres tan pronto vi la película "algún día esa niña ganará un Oscar", y ese día creo que llegó). Eso significa además que mi otra querida película de este año, Inception, es posible que se tenga que conformar con premios técnicos (sonido, efectos especiales, etc) lo que es una lástima, pero ya veremos qué ocurre el domingo, el Oscar a veces viene lleno de sorpresas... :) Le doy 9.7 de 10. Un clásico del cine. Página oficial de la película Nominaciones al Oscar 2011 (página oficial) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 24, 2011
|
Como rumoreado, Apple no solo refrescó hoy su linea MacBook Pro con nuevos y más potentes modelos, sino que además se confirmó el rumor de que vienen con la tecnología LightPeak (que Apple llama Thunderbolt).
Además, Apple también sacó hoy una versión Beta (de pruebas) para desarrolladores de la nueva generación de su sistema operativo OS X Lion, la cual vino con unas cuantas sorpresas. Veamos en detalle ahora todo lo anunciado... 1. Thunderbolt ![]() La implementación de Apple se llama Thunderbolt ("Relámpago"), y viene con dos canales de 10Gbps bidireccionales cada uno (es decir, estas Macs soportan 20Gbps de ancho de banda agregado). Esto es un gran salto por sobre cualquier otra tecnología de comunicación actualmente disponible para consumidores, haciendo incluso que el nuevo USB 3.0 se vea comparativamente bastante lento. Lo interesante de Thunderbolt es que no solo soporta su propio protocolo, sino que además es un wrapper (envoltura) para otros. Así que por ejemplo el sistema operativo junto con Thunderbolt de fábrica soportan conectar periféricos de PCIExpress, USB, FireWire, DVI, HDMI, DisplayPort, y otros, con los adaptadores adecuados, la idea siendo que Thunderbolt sirva como un conector universal para cualquier tipo de dispositivo, desde discos duros externos, hasta tarjetas de gráficos 3D externos, y desde adaptadores de red de fibra óptica hasta monitores de alta resolución. Otra cosa importante sobre Thunderbolt es que la tecnología fue diseñada para ser conectada en serie. Es decir, muchos dirán que con un solo puerto Thunderbolt las nuevas MacBook Pro se verán seriamente limitadas en relación a lo que podrán conectar a ese solo puerto, pero lo que sucede es que Thunderbolt especifica que dispositivos externos contengan ellos mismos otro puerto Thunderbolt secundario, en donde se pueda conectar otro dispositivo adicional. Según Apple, esto permite conectar hasta 6 dispositivos Thunderbolt externos de forma serial y simultánea, lo que está genial. Esperemos ahora que Intel saque esta tecnología y la haga disponible a la brevedad en el mundo más allá de Apple, en PCs con Windows y Linux. Aunque noten que otro lugar en donde veo un posible uso para esto es un iPhone o iPad, en donde con un solo conector se pueda convertir a estos dispositivos en instrumentos de trabajo tradicional con monitores, teclados y ratones para aquellos que trabajan en arquitectura, diseño gráfico, etc. En otras palabras, una herramienta más para llegar a iOS X (la fusión de iOS con OS X, un término inventado por mi hace un tiempo atrás). 2. OS X Lion, versión Beta ![]() Primero, vino lo que ya vimos antes sería parte de Lion: Mission Control, LaunchPad y aplicaciones que ocupan toda la pantalla. Todos estos son inspirados en el iPad y Exposé y permiten una mejor manera de ver, lanzar, organizar y gestionar aplicaciones de manera sencilla. También veremos un nuevo cliente de EMail que hereda de la versión del iPad. Pero lo nuevo es bastante interesante... AirDrop. Con esto será posible compartir archivos entre una Mac y otra de manera super-sencilla. Similar a AirPlay en iOS (es decir, en iPhone, iPod Touch, iPad y Apple TV), con AirDrop tu Mac está siempre "consciente" de otras Macs en su vecindario de forma inalámbrica, y por tanto siempre tienes la opción de enviarles archivos a estas. Así que para compartir un archivo ahora todo lo que tienes que hacer es arrastrar el archivo a la otra Mac, el otro usuario dice que acepta, y listo. No más configuración compleja. Ahora cualquiera por fin podrá compartir archivos sin ser un ingeniero de la NASA. AutoSave. Similar a como funcionan las aplicaciones en iOS, ahora las aplicaciones que soporten AutoSave no necesitarán que el usuario esté constantemente recordándose de salvar los datos al disco, pues estos se guardarán constantemente solos de forma automática. Incluso existe ahora una nueva funcionalidad que te permite mover el ratón de un lado a otro para ver cualquier versión de tus documentos, por lo que si hiciste cambios que dañaron algo anterior, puedes volver a esa versión anterior y recuperar tus datos. FileVault. Esto permitirá cifrar todo tu disco duro, tanto el interno como el externo, y hacerlo a gran velocidad. Además con un solo comando (que obviamente requerirá de autorización y confirmación) puedes destruir todos los datos del disco de forma instantánea. Esto será de gran utilidad en entornos empresariales en donde no se tolera que se pierda una laptop con datos fácilmente accesibles por hackers. Mac OS X Lion Server. No, Apple no ha abandonado el sector empresarial, y con Lion Server demuestra ahora una forma super-sencilla de gestionar tantos equipos tenga tu departamento de información empresarial. Ahora desde un solo tablero de control podrás gestionar en su totalidad todo lo instalado y las políticas de acceso y uso a otras máquinas con OS X Lion, así como a dispositivos con iOS, lo que significa que ahora desde un lugar centralizado un solo administrador podrá administrar iPhones, iPod Touches, y iPads (incluso para borrar sus datos remotamente), lo que nos indica que Apple está tomando el uso de estos dispositivos en entornos empresariales seriamente. OS X Lion estará disponible en el verano de EEUU de este año. Noten que curiosamente el verano de los EEUU inicia en Junio, que es cuando los rumores también dicen que veremos el iPhone 5, por lo que es bastante posible que veamos ambos anunciados en conjunto... 3. FaceTime para Mac, versión final ![]() Ahora soporta las cámaras de alta definición de las nuevas MacBook Pro, permitiendo video-llamadas con resolución de hasta 720p. Para viejas Macs, el video será de 480p. Con la nueva versión ahora no será necesario tener a FaceTime abierto para recibir una llamada, ya que se utiliza un modelo de notificaciones tipo Push ("de empuje") que hacen que las llamadas te lleguen a donde sea, incluso si tienes múltiples Macs (todas "suenan" y contestas o declinas la llamada en tu Mac más cercana). Y como siempre han podido hacer, se pueden hacer llamadas entre Macs y dispositivos iOS (que por ahora significa solo el iPhone 4 y el último iPod Touch, ambos de los cuales tiene una cámara frontal, aunque la próxima semana también veremos el iPad 2 con una cámara en su frente). La nueva versión está disponible a usuarios actuales de Mac a través del Mac App Store por $1 dólar, pero vendrá instalada gratuitamente en OS X Lion. Noten que creo que Apple debió ofrecer FaceTime gratuito para actuales usuarios de Mac, en particular dada la competencia con Skype... 4. MacBook Pro ![]() Todos los nuevos modelos vienen con la más reciente generación de procesadores "Sandy Bridge" de Intel en sus variaciones de Core i5 y Core i7 (dejaron detrás el modelo i3 como muchos esperaban fuera el modelo base del modelo de 13", lo que está genial). El modelo de 13" inicia con un Core i5 a 2.3GHz, con una segunda opción de Core i5 a 2.7GHz (y como dije, hasta Core i7 si ordenan por Apple.com). El modelo de 15" tiene opción a un Core i7 con 4 núcleos (que viene de fábrica en el modelo de 17"). Todas vienen con 4GB de memoria expandible a 8GB de fábrica. En el modelo de 13" los gráficos son proveídos por una solución integrada de Intel en Sandy Bridge, pero no teman, pues esta es una versión totalmente distinta a las tortugas que eran los gráficos integrados de Intel en previas generaciones de sus chips, y supuestamente son bastante potentes (aunque tienen acceso a solo 384MB de memoria compartida). Los modelos de 15" y 17" vienen con un chip dedicado de gráficos de parte de un AMD Radeon HD, con hasta 1GB de memoria de video (nota: no puedo confirmar que esta opción esté disponible en el modelo de 13"). En cuanto a almacenamiento, el modelo de 13" viene estándar con 320GB con una configuración alternativa de 500GB (que es lo que viene por defecto en los otros modelos). En todos los casos tienes acceso a pedir a la medida discos duros de mayor capacidad y velocidad, y de opciones de almacenamiento sólido tipo SSD (el rumor de que OS X vendría instalado en una pequeña partición de un SSD de 8 o 16GB se desmintió). Noten que todos los modelos vienen con un puerto Thunderbolt así como con una cámara de alta definición para utilizarse con la tecnología de video-conferencia FaceTime de Apple. Página oficial de la nueva MacBook Pro Página oficial de OS X Lion autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este prototipo fue diseñado para monitorear la presión interna del ojo humano en pacientes que podrían sufrir de glaucoma, alertando a tiempo para tratar la condición lo antes posible. Noten que muchos dirán que ya existen microprocesadores mucho más pequeños que esta computadora, incluso ya se han creado prototipos de nanomáquinas a escalas incluso menores, pero nada de eso se compara a esto... Esto es literalmente todo un sistema de computación en una unidad microscópica, conteniendo un procesador, memoria, radio, antena para comunicaciones inalámbricas, batería y un sensor de presión. Literalmente una computadora entera y autónoma en algo menor a 1 milímetro cúbico de espacio, lo que es un nuevo récord (y pensar que las primeras computadoras, que de paso eran millones de veces más ineficientes que esta, ocupaban un área similar a toda una casa familiar promedio en ese entonces). Nota: En la imagen que acompaña al artículo, esa es la computadora comparada a 1 centavo actual de dólar estadounidense. Como pueden apreciar, el sistema completo es incluso menor que las microscópicas letras que adornan la diminuta moneda. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 23, 2011
|
Hoy los dejo con una nueva dosis de breves, esta vez en versión de rumores... :)
1. El iPad 2 el próximo 2 de Marzo ![]() Y por supuesto, doble cámaras, tanto para tomar fotos como para video-conferencia con FaceTime, Skype y otros. 2. MacBook Pro con sistema operativo en SSD ![]() También se rumora que es posible que venga con la tecnología de ultra-rápida velocidad de datos LightPeak de la cual les vengo hablando desde hace un par de años en eliax. 3. Sonido Digital de 24-bits en iTunes ![]() 4. iOS 4.3 ![]() Otra cosa que será muy útil en iOS 4.3 es funcionalidad de HotSpot para el iPhone, que permitirá que lo utilices para compartir tu conexión celular de Internet por medio de WiFi con otros dispositivos (en esencia, convirtiendo al iPhone en una router WiFi como se ha podido hacer en Android desde hace al menos varios meses). 5 Mac Mini Empresarial ![]() 6. Windows 7 SP1 ![]() ACTUALIZACIÓN: Confirmado, Apple tendrá un evento el 2 de Marzo y juzgando por la fecha ese día es casi seguro que será anunciado el iPad 2. Por otro lado, como comentan algunos, desde anoche ya han podido descargar Windows 7 SP1, aunque precaución antes de instalar (yo esperaría a ver la reacción de los que se arriesgan primero a instalarlo). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La primera pista para entender lo que es un DDoS es viendo su definición en inglés: Distributed Denial-of-Service, que en español sería algo como "Ataque de Negado de Servicio Distribuído". Por Negado de Servicio nos referimos a negar el acceso a otros (como por ejemplo, a otros visitantes de eliax) y por Distribuído nos referimos a que el ataque usualmente proviene de varias máquinas en Internet a la vez, desde docenas hasta miles, o incluso cientos de miles (como ocurrió con Twitter y otros grandes portales hace un par de años). Pero, ¿qué es en realidad un ataque Distributed Denial-of-Service en simples palabras? Pues hablamos de que un gran número de máquinas tratan de acceder a un portal en específico con el propósito de "traerlo abajo". Tan simple como eso. Estos ataques pueden ser coordinados manualmente (como un grupo de personas inmaduras actuando como niños que se dedican a visitar y recargar la misma página una y otra vez), o automatizados localmente (un programa se pone a correr para lanzar los ataques), o automatizado de forma remota (que es el más peligroso). Un ataque DDoS automatizado de forma remota, aunque puede ser ejecutado con máquinas de la propiedad de una entidad o grupo de personas, rara vez lo es, sino que lo que sucede por lo general es que hackers toman ventaja de redes de virus y troyanos que previamente infectaron grandes cantidades de máquinas, y comandan a estos a "derribar" un portal en específico. Muchas veces por ejemplo cuando una PC de alguien que contenga un virus se pone muy lenta, es porque o (1) están enviando correo SPAM no deseado o (2) ejecutando un ataque DDoS. Otros usos son de romper claves de forma distribuída, robar números de cuentas bancarias y tarjetas de crédito, y otras fechorías. Este tipo de ataques, aun perpetrado por principiantes que se creen hackers (los llamados script-kiddies que simplemente ejecutan programas escritos por verdaderos hackers profesionales), son bajo toda definición de la palabra, un delito, pero que lamentablemente debido a la ineptitud e ignorancia de la mayoría de los gobernantes del mundo, no son tratados como tal. En una empresa que dependa de ventas por Internet, por ejemplo, esto puede representar horas muertas en donde clientes no pueden hacer compras (y posiblemente visitando otros portales de ventas), y cientos de miles o incluso millones de dólares en pérdidas. Estos ataques DDoS de paso son una carga para los administradores de sistemas, los cuales en mucho caso tienen que invertir fuertes sumas de dinero en empleados, consultoría, software y/o hardware para aminorar el problema. Pero, ¿y por qué ocurren estos ataques? He aquí una lista de las posibles razones: 1. Lo menos obvio para muchos, es que sencillamente un DDoS no necesariamente fue hecho intencionalmente con fines malignos. Por ejemplo, cuando una noticia de eliax se hace popular en Internet, decenas de miles de personas acceden al portal en cuestión de minutos, y alguien inexperto en estos temas podría confundir ese tipo de tráfico por un DDoS cuando en realidad no lo es. Por eso la importancia de consultar las bitácoras de todos los servicios de red en el sistema para notar uno de los patrones típicos de un DDoS. 2. Otra razón de por qué ocurren estos ataques es sencillamente como forma de SPAM. Algo que los lectores de eliax rara vez notan en los comentarios de las noticias es que en el blog el nivel de SPAM ronda casi en cero, esto debido a reglas que bloquean patrones de este tipo de mensajes. Sin embargo, una práctica común del crimen organizado en Internet es bombardear cientos de blogs de alto tráfico de lectores para tratar de llenar los comentarios de las noticias con enlaces a páginas que venden substitutos del Viagra, prometen curas para el cáncer, entre otros engaños. Este tipo de ataques es uno de los más comunes en eliax. 3. En otros casos, el ataque es similar al punto anterior, pero no con la finalidad de vender productos y servicios de dudosa legalidad, sino que para engañar a usuarios a hacer clic en enlaces que los llevan a páginas preparadas especialmente para tomar ventajas de vulnerabilidades de tu sistema e instalar virus y troyanos. Esos virus/troyanos que esclavizan cientos de miles o millones de PCs son subsecuentemente vendidos al mejor postor en el mercado negro para cometer todo tipo de crímenes informáticos. 4. Otra razón tiene mucho que ver con simple inmadurez de los atacantes. Personas que por alguna razón creen que lograrán algo "tumbando" una página. Lo hacen por ideología (odian a algún sistema operativo en particular), por tonta curiosidad, o incluso hasta por envidia. Una anécdota que tengo es de hace creo un par de años atrás en donde un lector me alertó de un foro de discusiones en particular en donde varios usuarios se estaban organizando para lanzar un ataque DDoS hacia eliax (más planeaban inundar los comentarios impersonificando varias personas supuestamente opinando a favor de sus ideas), con la excusa de que no les gustó mi opinión sobre un artículo. :) Tengo que sinceramente reirme al respecto porque asumo que estas personas o tienen no más de 12 años de edad, o cuando menos su grado de madurez e cociente intelectual ronda por esa cifra. Pero, ¿cómo se contrarresta un ataque DDoS? Pues existen varias técnicas, y las siguientes son las dos más populares. 1. La más sencilla consiste en sencillamente bloquear todas las direcciones IP de las máquinas que tratan de acceder al portal, con el fin de que los pedidos no lleguen ni siquiera al servidor de aplicaciones y base de datos. Sin embargo, en ataques verdaderamente masivos ni siquiera esta estrategia funciona, incluso con hardware dedicado (como en un firewall) ya que el DDoS consume literalmente todo el ancho de banda disponible hacia Internet. 2. Una forma mucho más compleja, pero mucho más efectiva (y es la utilizada por Amazon), consiste en replicar el portal en decenas, cientos o miles de servidores (Amazon replica en cientos de miles de servidores), utilizando redundancia y "balanceadores de carga", que es un conjunto de hardware y software que divide la carga entre todos los servidores disponibles. Algo curioso sobre el tema de los DDoS es que aunque por lo general es un crimen, además puede ser un arma de protesta contra gobiernos o incluso empresas (como lo hace el grupo llamado Anonymous). Por ejemplo, la primera revolución civil digital no fue la que ocurrió en Túnez o Egipto en días recientes, sino la que ocurrió en Irán hace dos años (como reporté en eliax en ese entonces). Lo interesante de esas mini-revolución en Irán, es que me cuenta un buen amigo mío de esa nación que incluso hasta las madres de familia participaron de la protesta, ¿y como lo hicieron? Con un DDoS manual: Decenas de miles de madres tuvieron la tarea de visitar una página de gobierno en específico y recargar la página de su navegador web constante hasta que la página web ya no funcionara. Así que como ven, con este artículo de hoy hemos aprendido muchas cosas, desde qué es un DDoS hasta cómo esta técnica en algunos casos se puede utilizar para el bien. Sin embargo, una lección adicional que quizás no es obvia es que gracias al ataque DDoS de eliax de ayer, escribí este artículo del cual todos podemos aprender algo. Como dijo una vez Albert Einstein: "En el medio de la adversidad yace la oportunidad" :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 22, 2011
|
![]() Este nuevo tipo de memoria de memoria LPDDR2 DRAM de Samsung es al menos 8 veces más rápida que las memorias actuales y utiliza 512 conectores (en vez de 32 o menos) para transferir en paralelo todo el torrente de datos que soporta. Los chips en sí vendrán con la capacidad de almacenar inicialmente 1Gb de datos (128MB). Lo interesante de esta noticia es que con estas velocidades de transmisión (que a propósito es suficiente para transferir cerca de 18 discos compactos de datos en 1 solo segundo) estamos ya acercando los celulares en nuestra manos al domino de potentes servidores de cientos de miles de dólares de hace apenas uno o dos años atrás (lo que me hace recordar esto). Y como si fuera poco, según Samsung ha logrado esta hazaña con un diseño que consume 87% menos energía que las memorias actuales (lo que son excelentes noticias para nuestros dispositivos móviles). Esperemos ahora que estos productos salgan rápidamente al mercado, aunque sea para que lo veamos en el iPhone 6 el próximo año... :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El siguiente video titulado "A Day Made of Glass..." es en realidad un video promocional de la empresa Corning, pero me ha gustado tanto debido a su ejecución que he decidido compartirlo con ustedes, y ya verán por qué cuando lo vean...
El video muestra un día en la vida cotidiana del ciudadano común en un futuro próximo, y de como las tecnologías de visualización sobre cristal jugarán un papel fundamental en nuestras vidas. Muy recomendado verlo, en particular por las partes que integran información visual en dispositivos móviles con superficies más amplias. Y si ese video les gustó, recomiendo vean también este otro de un futuro aun más lejos pero mucho más interante... ¡Gracias al lector Joel Mejía Gañán por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 21, 2011
|
![]() Sin embargo, las protestas en días recientes se han tornado violentas, no desde los manifestantes hacia el gobierno, sino que desde la milicia del gobierno hacia las protestas pacíficas de los ciudadanos. Se estima que más de 230 personan han sido asesinadas en la última semana, e incluso existen reportes de aviones disparando desde el aire (y matando) para dispersar las protestas. Pero quizás el acto simbólico de rebelión más notable a la fecha fue lo que acaba de ocurrir hoy... Muammar al-Gaddafi ordenó a dos aviones caza Mirage F1 que no solo dispararan contra la población, sino que literalmente bombardearan a los protestantes. Afortunadamente (y la razón por la cual se supo de todo esto), los dos pilotos se negaron a seguir la atroz orden y escaparon en sus jets hacia la nación de Malta, a unos 340km (unas 210 millas) al norte de Libia. Los pilotos aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Malta, en donde fueron arrestados. Los pilotos actualmente están pidiendo asilo político después de la heróica (y en este caso, humanitaria) acción. Noten que no digo que estos dos pilotos sean heroes, sino que hicieron una acción heróica (que es algo diferente), puesto que desconozco el historial de ambos bajo el mando de Gaddafi, sin embargo, al menos esto arroja a la luz el hecho de que aun en los peores momentos de la humanidad, lo bueno de nosotros puede surgir a relucir. Por otro lado, creo que esto también saca a relucir lo siniestro que puede (y ha sido) Gaddafi con su nación, y le deseo al pueblo libio todo lo mejor en esta revolución. Se están perdiendo muchas vidas, pero esperemos que no sea en vano... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según estimados, en tan solo nuestra galaxia La Vía Láctea, deben existir cuando menos 50 mil millones de planetas (o exo-planetas, es decir, planetas fuera de nuestro Sistema Solar). Y no solo eso, sino que al menos 500 millones (1 de cada 100) de estos residen en la llamada "zona habitable", similar a la zona en donde reside la Tierra, que no es ni muy cerca de la estrella madre como para estar muy caliente, ni muy lejos para congelarse. Y estas cifras son solo sobre nuestra galaxia. Solo ponderen que las estimaciones del número de galaxias en el Universo rondan entre las 100 mil millones y 500 mil millones de galaxias. Esto indica que en el Universo pueden existir cuando menos 5,000,000,000,000,000,000,000 planetas, de los cuales 50,000,000,000,000,000,000 son contendientes para contener vida similar a como la conocemos (y algo me dice que la vida debe poder surgir incluso en condiciones mucho más extremas que en Zona Habitable). Pero ¿y cómo llegamos a esa cifra? Pues bastante sencillo, con aproximación y estadísticas... Sucede que el Telescopio Espacial Kepler ya ha detectado 1,235 planetas, de los cuales 53 orbitan en la Zona Habitable, y cuando se relacionan esas cifras con la cantidad de estrellas exploradas por Kepler, podemos extrapolar no solo al resto de la galaxia (en base a las cantidad estimada de estrellas - tenemos unas 300 mil millones en La Vía Láctea) sino que hasta el resto del Universo. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Excelente expliacion Elias, mienstras leia este articulo se me aguraron los ojos debido a que todo lo eso es cierto. Felicidades Elias por tan maravilloso articulo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax