texto:   A-   A+
eliax

Cómo lidiar con las rabietas de los niños. Video
eliax id: 9765 josé elías en oct 26, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Muchos lectores de eliax son padres de niños pequeños, y otros al menos tienen familiares o amigos con hijos, y en ambos casos el tema de la rabieta en los niños es un tema serio, pero que con técnicas extremadamente sencillas se puede controlar para criar hijos bien comportados.

En el corto video (menos de 3 minutos) que comparto con ustedes hoy, una psicóloga nos enseña como lidiar con tales rabietas, en una forma simple pero muy efectiva, y se que es una técnica efectiva porque en mi familia estamos aplicando la técnica en estos precisos momentos con excelentes resultados.

No dejen de ver el video aun si no tienen niños, pues les aseguro que aprenderán algo valioso para la vida.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Revolucionaria técnica algebraica acelera redes en 1000%
eliax id: 9769 josé elías en oct 25, 2012 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
Un grupo de científicos de varias universidades (entre ellas MIT, Harvard y Caltech) acaban de crear, y probar exitosamente, una nueva técnica para transmisión de datos que permitirá acelerar el transporte de datos inalámbricos (como en redes WiFi o celulares) en al menos un 1000%.

La técnica, que es bastante fácil de implementar (incluso en la generación actual de routers) consiste en reducir drásticamente la cantidad de paquetes de datos que se pierden (debido a muchos factores, incluyendo el hecho de que tales paquetes compiten con muchos otros paquetes más), utilizando un técnica que en esencia crea redundancia en los datos enviados.

Esa redundancia se logra con unos sencillos algoritmos algegraicos que en esencia permite deducir cuáles son los datos de los paquetes perdidos con solo ver los paquetes ya recibidos.

Esto es un poco similar al concepto de RAID-5 en almacenamiento, en donde uno utiliza al menos 4 discos duros, pero si falla uno no importa ya que se puede deducir los datos del cuarto disco con cualquiera otro de los tres.

La técnica también toma prestado un poco de algoritmos de compresiones de video en donde algunos de esos algoritmos no almacenan cada pixel a renderizar en pantalla, sino que almacenan el equivalente a una fórmula matemática la cual define el grupo de pixeles (esa es también la razón por la cual en algunos formatos de video es posible escalar la imagen a una resolución de pixeles mayor al formato original, y sacar detalle adicional de la imagen).

En pruebas creadas con esta técnica, el tráfico real (en el campus de MIT) de WiFi pasó de un promeio de 1Mbps en su red pública, a 16Mbps.

Y en medio de un tren en movimiento el ancho de banda aumentó desde 0.5Mbps a 13.5Mbps.

Como se podrán imaginer, esto tendrá grandes repercusiones no solo en redes locales en hogares y negocios, sino que en redes públicas de Internet, así como en redes celulares en donde pronto podríamos tener Internet al menos 10 veces más rápido con el mismo equipo de hardware actual.

Y reitero, esto ya pasó de etapa teórica a la experimental en ambientes reales, por lo que la tecnología llegará bastante rápido al mercado (los inventores de esto ya han licenciado el invento a varias empresas de telecomunicaciones).

fuente

documento científico oficial

Actualización: Aclaré en el artículo que esta técnica es exclusiva para redes inalámbricas como WiFi o celular, y no para redes alambradas.

autor: josé elías


Cómo identificar los dolores de cabeza según la región en donde te duela
eliax id: 9768 josé elías en oct 25, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Les voy a dar a conocer un dato personal: Nunca me ha dolido la cabeza. Por lo que se me hace un tanto difícil entender qué significa que a uno le duela la cabeza (me imagino que sería como tratar de explicarle a alguien que nació ciego lo que significa ver), pero sin embargo cuando niño sufría unas anomalías visuales tan intensas que me dejaban tonto y desorientado, algo que posteriormente me diagnosticaron como los efectos secundarios de migrañas intensas, solo que yo las experimentaba sin el dolor.

Así que desde entonces tengo un gran respeto por los dolores de cabeza (por suerte, tengo ya un par de décadas sin ver las anomalías que experimentaba en esos días), y como toda persona tengo muchos familiares y amigos que padecen de este mal.

Así que me encontré muy curiosa la imagen que comparto hoy, en donde nos enseñan a distinguir los distintos tipos de dolores de cabeza según la posición en donde los sintamos (disculpen la mala calidad de la imagen, si alguien obtiene una fuente en internet con mejor calidad, por favor compartirla en los comentarios).

¡Gracias a Pebbles Castillo e Idrialis Castillo (no relación entre ambas) por compartir la imagen originalmente conmigo!

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías


El precio de un televisor DuMont de 20" en 1948 era de US$22,991 (ajustado a inflación)
eliax id: 9766 josé elías en oct 24, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
TV DuPont del 1948He aquí una de esas curiosidades que nos ayudan a apreciar mucho más lo que tenemos hoy día...

Uno de los televisores con las pantallas del grandes del mundo en el 1948 era un modelo fabricado por la empresa DuMont, con una pantalla de unas "asombrosas" 20 pulgadas (te la vendían como "una pantalla con 72 pulgadas cuadradas" para que se sintiera más grande de lo que era), y un precio en ese entonces de US$2,495 dólares, lo cual si lo ajustamos a la inflación (con esta calculadora) hablamos de unos US$22,991 dólares, que hoy día es un costo mayor que el salario anual de gran parte de los países del mundo.

Ah, y era a blanco y negro, con sonido monofónico (aunque venía en un hermoso mueble de madera que combinaba con la sala de tu hogar)...

fuente

autor: josé elías


True Skin, un video de un posible vistazo al futuro de Humanos 2.0
eliax id: 9759 josé elías en oct 24, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
True SkinHoy los dejo con este interesante (aunque quizás, demasiado detallado) video titulado "True Skin" ("Piel Verdadera"), creado por N1ON, en donde nos muestran visualmente como podría ser un futuro no muy lejano de la Humanidad 2.0 que tanto menciono en el blog...

Yo particularmente no me suscribo al futuro que vemos en el video parecido más a Blade Runner que la realidad que vivimos, pero aun así el video es interesante por varios motivos.

Primero, nos da aunque sea un breve vistazo a las modas del futuro, y al hecho de que cualquiera podrá modificar su apariencia externa e interna. En esencia, y como ya he explicado por años en el blog, nos fusionaremos con nuestra tecnología.

Segundo, trata de forma colateral e indirecta el tema de que en un futuro lleno de Humanos 2.0, es posible que se discrimine contra "Naturales" o "Humanos 1.0", en el sentido de que estos no podrán ejercer tan eficientemente en la sociedad como el resto de la población modificada.

Y tercero, trata el tema de respaldos de mentes, en forma similar a varios artículos de eliax y como expliqué en detalle en mi libro del 2001 Máquinas en el Paraíso.

No dejen de verlo, está muy bien realizado el video...

¡Gracias Lanello Carrau por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Warner Bros ha obtenido los derechos para expandir este video a una película de larga duración (con el mismo equipo que hizo el video). ¡¡¡Felicidades y esperemos que la película valga la pena verse!!! :)

autor: josé elías


Apple anuncia el iPad 4 y iPad mini. Detalles, Opinión y Análisis eliax
eliax id: 9758 josé elías en oct 23, 2012 a las 03:01 PM ( 15:01 horas)
iPad minieliaxComo se esperaba, Apple anunció hoy la esperada "iPad mini", una versión de menor tamaño y costo que el iPad tradicional, y más allá de especificaciones técnicas hay mucho más aquí de qué hablar que lo que aparenta a simple vista...

Así que este artículo de hoy lo divido en dos secciones; una detallando lo anunciado (pues también vimos una mejorada iPad "4ta Generación", una nueva MacBook Pro de 13.3" con Retina y una nueva iMac, entre otras cosas), y otra analizando lo que Apple acaba de anunciar. Así que abróchense los cinturones que aquí vamos...


Lo anunciado hoy...

El iPad Mini
El iPad Mini se mantuvo bastante fiel a los rumores, y terminamos al final con esto:
- Pantalla de 7.9", resolución 1024x768
- Conector Lightning (como el iPhone 5)
- Procesador A5 Dual
- 7.2mm de espesor (tan delgada como un lápiz)
- 0.68 Lbs de peso (50% más ligera que el iPad)
- Cámara frontal FaceTime HD 720p para videoconferencias
- Cámara trasera iSight HD con video 1080p como iPad 3 y 4
- 10 horas de batería
- Precio: US$329 por 16GB
- Otros modelos del mini: US$429 32GB y US$519 64GB
- También se venderán modelos con 3G y LTE integrado

En esencia, hablamos de una modificada iPad 2, a un menor precio, y con una pantalla más pequeña, lo que en mi opinión resultará irresistible para muchas personas estas navidades (notemos que la pantalla es 35% más grande que tabletas de 7"), y sin duda significará al menos un freno parcial al avance de tabletas Android de bajo costo y ofertas similares de Amazon.

Apple también comparó el espacio de navegación en pantalla contra una tableta Google Nexus 7: En modo vertical, el iPad mini ofrece un 45% más espacio en pantalla, y en modo horizontal un 65% más espacio en pantalla, aun siendo más delgada y de menos peso que la Nexus 7.

Algo que llamó mucho la atención fue un anuncio que Apple presentó para promocionar al iPad mini, y estuvo sensacional. Simple y al punto (utilizando la canción de piano Chopsticks).

iPad, 4ta Generación
Se siente que el iPad 3 salió hace pocos días (hace medio año) y Apple ya anunció hoy sorpresivamente la nueva generación...
- Procesador A6X (versión modificada del A6 en el iPhone 5)
- CPU el doble de potente que el del iPad 3
- Gráficos el doble de potentes que el iPad 3
- 10 horas de batería
- Conector Lightning como el iPhone 5 y iPad mini
- Opción a celular 3G y LTE combinados
- Cámaras FaceTime HD y iSight HD
- Mismo precio que antes (inicia en US$499)

Ventas del iPad y otros datos
Apple también anunció que ya se habían vendido 100 millones de iPads en apenas 2 años y medio.

La empresa también anunció que incluso con los centenares de tabletas de bajo y alto costo que compiten contra el iPad, que hoy día el 91% del tráfico web de tabletas proviene de iPad, y el 9% de todas las otras tabletas combinadas, lo que nos dice que aunque se están vendiendo otras tabletas la realidad es que en el día-a-día las iPads son más amigables para ser utilizadas constantemente (algo que puedo afirmar dado que tengo un iPad 3 y una tableta Google Nexus 7 - la experiencia no se compara).

En cuanto al App Store, ya existen sobre 700,000 aplicaciones, de las cuales 275,000 están optimizadas específicamente para iPad (cosa en lo que Apple hizo incapié en su presentación, notando como en Android la mayoría de aplicaciones de "tabletas" son en realidad aplicaciones de celulares expandidas a un tamaño de pantalla más grande sin tomar real ventaja del espacio adicional).

En cuanto dinero a desarrolladores, la empresa ya ha pagado US$6,500 Millones de dólares en comisiones a desarrolladores de software en el App Store.

Apple también anunció que en 1 año ya se han enviado 100 mil millones de mensajes por iMessage (en la actualidad, 28,000 mensajes por segundo), y que ya tiene 160 millones de usuarios en Game Center, y 125 millones de documentos en Documents in the Cloud.

También reveló que en el primer fin de semana se le vendieron 5 millones de iPhone 5, y que en apenas 1 mes ya existen 200 millones de usuarios actualizados al iOS 6.

Nueva iMac
Apple también anunció una increíblemente delgada iMac, con apenas 5mm de espesor en su parte más delgada. Se ve tan delgada para parece una pantalla y no una Mac. Es 80% más delgada que los modelos anteriores.

Apple anunció también que según estadísticas de ventas la iMac es la PC más vendida en los EEUU en la actualidad.

Vendrá con pantallas de 21.5" (1920x1080 pixeles) o 27" (2560x1440 pixeles), con un nuevo tipo de pantalla que elimina el 75% de los reflejos, y con precios que inician en los US$1,299 dólares.

Opciones incluyen procesadores i5 Dual o i7 Quad, memoria hasta 32GB, y discos duros de hasta 3TB. Incluye 4 puertos USB 3.0 y doble puertos Thunderbolt, entre otras mejoras.

Nueva Mac mini
- Procesadores desde 2.5GHz i5 Dual hasta 2.3GHz i7 Quad
- 2GB de memoria RAM base
- Desde 256GB SSD hasta 2TB en disco duro
- 4 puertos USB 3.0, doble puertos Thunderbolt, HDMI
- Mismos precios que antes en configuraciones similares

Nueva MacBook Pro de 13.3" con Pantalla Retina
- 0.75" de espesor
- Pantalla Retina 2,560 × 1,600 pixeles
- Procesadores desde 2.5GHz i5 Dual hasta 2.9GHz i7 Dual
- 8GB de memoria RAM base
- Desde 128GB hasta 768GB de almacenamiento SSD
- Precios inician en US$1699 con i5 Dual, 8GB RAM, 128Gb SSD

Apple también anunció que las MacBooks son en la actualidad las laptops más vendidas en los EEUU. También mencionó que el ritmo de crecimiento promedio de ventas de PC el año pasado fue de un 2%, mientras que las de Mac de un 15%.

Fusion Drive
Apple también anunció una opción para las iMac y Mac Mini llamada "Fusion Drive". En esencia, combinan un SSD de 128GB junto a un disco duro tradicional de 1TB o de 3TB, y OS X se encarga transparentemente de hacerle creer a tu Mac que es un solo disco duro, y automágicamente sin tu tener que hacer nada optimiza las aplicaciones para que las que utilizas con más frecuencias (así como archivos relacionados) se "muden" al SSD. Con esta opción esencialmente obtienes una gran velocidad con una gran capacidad de espacio, a un precio intermedio.

iBooks y iBooks Author
Apple reveló nuevas versiones de iBook y Author. Author ofrece muchos nuevos controles interactivos y la capacidad de uno insertar sus propios tipos de letras (fonts), así como insertar nativamente expresiones matemáticas complejas, y iBooks ahora permite tratar un libro como una sola página de largo infinito que simplemente deslizas de arriba hacia abajo (algo que llevo años sugiriendo a Amazon para mis libros Kindle).

Apple también anunció que ya se han descargado más de 400 millones de libros desde su tienda de iBookStore.

iBookStore en América Latina
Apple también anunció que su iBookStore (su tienda de libros electrónicos que compite contra el Kindle de Amazon) estará inmediatamente disponible en varios países más, incluyendo varios países latinoamericanos. Específicamente: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nueva Zelandia, Nicaragua, Panama, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Esto hace que iBooks lleguen a unos 50 países en total.


¿Por qué el iPad mini? Opinión y Análisis...
Pero respondamos ahora la pregunta, ¿por qué crear el iPad mini en primer lugar? Pues en mi opinión por dos motivos primordiales, pero primero, un poco de historia...

En todo nuevo mercado que se crea y como lo hizo el iPad, se espera que eventualmente otros competidores entren y que eventualmente la tajada de mercado del proveedor inicial baje (como sucedió con iPhone después que otros competidores surgieron, como Android), pero increíblemente 3 años después de la introducción del iPad, aun la taja global de mercado de Apple esté alrededor del 60-66% en tabletas, lo cierto es que ese restante 35-40% del mercado no le ha comido significativamente mercado al iPad, sino que más bien a netbooks de bajo costo. Esto lo sabemos debido a que las ventas de iPad han estado en esencia duplicándose año trás año, con todo cuatrimestre consecutivo vendiéndose más iPads que el anterior.

Pero la palabra clave en ese párrafo anterior es "significativamente".

Por más que Apple lo quiera negar, lo cierto es que las tabletas de bajo costo ya han empezado a comer un poco el mercado del iPad, y todo apunta a que si Apple no hacía nada los competidores (principalmente la serie Kindle Fire de Amazon, y la serie Nexus de Google) iban a avanzar significativamente el próximo año 2013. Eso gracias principalmente a que el iPad ha creado un conocimiento del mercado de tabletas entre consumidores, y al hecho de que tanto Amazon como Google han sacado propuestas relativamente atractivas en términos de especificaciones y extremadamente atractivas en términos de precio.

Aunque tampoco perdamos de vista que la sensación de utilizar una tableta de 7" no es la misma que una de 9.7" (como es el caso de la tableta Nexus 7 y iPad 3, dos tabletas de mi propiedad que utilizo con regularidad). Una pantalla de 7" es exactamente la mitad del tamaño de una de 9.7". Eso quizás no sea intuitivo debido a que 9.7" no es ni cerca del doble de 7", pero recordemos que las pantallas se miden diagonalmente, y que la pantalla del iPad tiene una proporción de 4:3 mientras que la de otras tabletas son de 16:9.

Similarmente, la pantalla del iPad mini, aun siendo de 7.9", es asombrosamente un 35% más grande que una de solo 7". Eso sin duda que traerá recuerdos a muchos de las palabras de Steve Jobs, quien dijo que Apple nunca fabricaría una pantalla de 7" debido a que su tamaño es demasiado incómodo para el uso cotidiano. Pues parece que Tim Cook (el nuevo CEO de Apple) decidió que aunque 7" no era óptimo, que 7.9" era ciertamente aceptable, y eso es algo para lo cual hay que darle crédito a Cook, pues ciertamente ha demostrado con esta tableta que puede tomar sus propias decisiones, incluso si van un poco contrarias a los pensamientos de su antecesor...

El iPad mini en esencia trae una mejor experiencia al usuario (en términos de tamaño de pantalla) pero sin sacrificar la portabilidad que ofrecen tabletas de menor tamaño.

Pero regresando al tema, podemos decir que el surgimiento de las tabletas de 7" fue en respuesta directa de los competidores de no ponder competir contra el iPad tradicional de gran tamaño, cosa que se ha hecho evidente con las pobres ventas de tabletas de similar precio al iPad. Sin embargo, el menor tamaño trajo consigo una tremenda reducción en precios, la cual Apple ya no podía obviar, y de ahí la necesidad de sacar una tableta de menor tamaño, pero a un costo aun superior a la competencia para justificar la necesidad de Apple de vivir de altos márgenes.

¿Y cómo justifica Apple esos precios más altos? Pues obviamente con diferenciación, que es lo que provee la nueva pantalla de 7.9", la cual acompañada del App Store le provee al iPad mini la mejor colección de aplicaciones de tabletas de cualquier plataformas actualmente en el mercado.

Pero la otra otra razón de Apple sacar el iPad mini tiene que ver con el mercado de la educación, en donde la empresa sabe que debe entrar con ambos pies, pues se ha hecho evidente que las tabletas serán parte integral de la educación global en los años venideros, y todos esos estudiantes que se gradúen tanto de primaria, secundaria como universidades favorecerán más a los equipos con los cuales aprendieron en sus centros de enseñanzas.

Es la misma estrategia adoptada por Microsoft hace un par de décadas atrás para ganarle a UNIX, en donde Windows se hizo una parte tan integral de todas las universidades, que la mayoría de profesionales salían con un favoritismo especial hacia productos de Microsoft, lo que se traducía en ventas futuras empresariales y hogareñas...

Similarmente, Apple se ha dado cuenta de la tremenda importancia del sector educativo, pero lamentablemente para Apple (y afortunadamente para consumidores) el genio de Jeff Bezos (el CEO de Amazon) también se ha dado cuenta de ello, y ha iniciado también su propia campaña a gran escala para entrar las Kindle con ambos pies al sector educativo, algo que se hizo evidente la semana pasada cuando anunciaron Whispercast, la tecnología que le permite a educadores el gestionamiento de grandes cantidades de lectores Kindle desde un punto centralizado para la configuración de tales equipos, así para la instalación de materiales educativos y aplicaciones (cosa que Apple tarde o temprano va a tener que ofrecer también).

Como mencioné en un editorial del año pasado, Amazon se está convirtiendo en la más grande amenaza de la industria para titanes como Apple y Google, ofreciendo una de las estrategias más claras y definidas, con un ecosistema controlado y de fácil uso para sus consumidores.

Incluso, sabemos por reportes recientes que Amazon está en posibles negociaciones para adquirir la legendaria empresa Texas Instruments (fuente), lo que le daría a Amazon la capacidad de diseñar sus propios chips (procesadores, memorias, aceleradores gráficos, etc), así como obtendría uno de los más importantes cofres de patentes de la industria.

Es más, voy tan lejos hasta decir que el iPad mini fue más una respuesta ante la inminente amenaza de Amazon para Apple, que ante la preocupación de tabletas genéricas Android de bajo costo.

Y en todo esto no podemos olvidar a Microsoft, el cual ahora con esta propuesta de bajo costo personificada en el iPad mini tendrá otro gran obstáculo más a saltar con sus tabletas Surface, las cuales no solo llegan 3 años tarde al mercado, sino que al mismo precio de las iPads tradicionales (de US$499 en adelante).

Finalmente, aun ya lo dije al principio, el iPad mini no solo creo que frenará considerablemente el avance de tabletas genéricas de bajo costo, sino que además se convertirá en uno de los productos más vendidos de Apple de todos los tiempos, posiblemente eclipsando a largo plazo las ventas del mismo iPad de mayor tamaño. Se rumora que Apple ordenó la fabricación de 10 millones de unidades tan solo para Noviembre y Diciembre, pero algo me dice que no serán suficientes...

página oficial del iPad mini

página oficial del iPad 4ta Generación

página oficial de la nueva MacBook Pro 13" Retina

página oficial de la nueva iMac

página oficial de la nueva Mac mini

autor: josé elías


Documental de 20 minutos sobre Steve Jobs y sus primeros días en NeXT
eliax id: 9767 josé elías en oct 23, 2012 a las 11:42 AM ( 11:42 horas)
NeXT ComputerHoy, a aproximadamente 1 hora de Apple anunciar el iPad Mini (o iPad Air, o iPad Nano o como termine llamándose - podrán ver el lanzamiento en video en vivo en este enlace) quiero compartir con ustedes este interesantísimo documental de Steve Jobs durante sus primeros días en NeXT (un video que creo casi obligatorio para todo emprendedor del mundo de los negocios).

Para los que no sepan, Steve Jobs fue despedido de su propia empresa (Apple) después de traer al que en ese entonces era el presidente de Pepsi para que fuera el CEO de Apple.

En ese momento Jobs tomó un descanso de unos días, se puso a pensar, y decidió iniciar de nuevo con una nueva empresa a la que llamó NeXT, la cual eventualmente fracasó comercialmente en vender su producto (la NeXT Station/Computer), debido a su alto costo, pero que en realidad se convirtió en el corazón de OS X que vive hoy día en las Macs, iPhones y iPads, después de que Apple comprara a NeXT y Steve Jobs regresara a Apple para realizar uno de los más espectaculares retornos en la historia del mundo de los negocios (Apple literalmente estaba a meses de declararse en bancarrota y cerrar sus operaciones cuando Jobs regresó, y hoy día Apple es la empresa más valuada de todo el planeta).

Lo interesante del documento es que vemos en video a Jobs en su entorno natural, trabajando con sus diseñadores, ingenieros y equipo mercadológico, mientras trataban de crear algo revolucionario (y hay que admitir que tecnológicamente NeXT fue revolucionario, aun haya sido un fracaso comercial).

Mi parte favorita del video es el final, cuando se le pregunta a Jobs qué lo motiva a seguir hacia adelante, qué lo inspira, y responde con una anécdota y una observación...

Según Jobs, un día al ver unos niños utilizando las computadoras Apple II se dio cuenta de algo: Esos niños estaban creciendo con algo que él ni su generación tuvo, una computadora, y esa herramienta le habría horizontes a esos niños.

Procedió a explicar como 4 personas que sabían diseñar computadoras (liderados por Steve Wozniak en ingeniería) diseñaron la Apple II, y como un grupo más grande de personas que sabían fabricar esas máquinas las fabricaron en una fábrica, y como un grupo aun mayor de personas que sabían distribuir esas máquinas las vendía, y como un grupo muchísimo mayor aun terminaban utilizando tales máquinas, en esencia diciendo que él admira el hecho de que una pequeña semilla de 4 personas puede literalmente afectar la vida de millones de personas y cambiar el mundo. Y eso es lo que lo mantenía despierto todos los días, el hecho de poder cambiar el mundo.

Obviamente, su sueño se hizo realidad, pues nuestras vidas hoy día giran en torno a dispositivos móviles que modelan en esencia el primer iPhone, y al iPad, y eso sin mencionar las otras grandes contribuciones de Jobs...

Nota: Para poner mejor el video en contexto, recomiendo mucho ver este otro video de Steve Jobs, varios años después de la Era NeXT en su vida, en donde refleja sobre su pasado en una extraordinaria charla que ofreció a unos estudiantes de Stanford University el día que estos se graduaron.

Además recomiendo también ver este anuncio diseñado para la TV en donde habla de los visionarios que cambian el mundo constantemente. Ese tiene que ser uno de mis tres comerciales favoritos de todos los tiempos.

Dato curioso: La Web que conocemos hoy día, fue desarrollada en un entorno NeXT por Tim Bernes Lee, debido a su gran facilidad de uso para desarrollar en relación a otros entornos de la época. Por eso el primer servidor web y navegador web de la historia funcionaron primero en equipos NeXT de Steve Jobs.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Inician Traductor Universal Telefónico en Japón, por NTT DoCoMo
eliax id: 9757 josé elías en oct 23, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Torre de BabelUno de los grandes deseos de la humanidad (de hace tanto tiempo que incluso en la Biblia ya se hablaba de la Torre de Babel) era el poder tener un medio por el cual uno pudiese hablar en un lenguaje y que de alguna manera nos entendieran otras personas en otro lenguaje, en tiempo real, similar a las tecnologías utilizadas en series de ciencia ficción como en Star Trek (Viaje a las Estrellas).

Y hoy me complace decirles que la tecnología ya se ha hecho realidad, y entra en producción para su uso masivo en Noviembre próximo en Japón gracias al gigante de telecomunicaciones de esa nación NTT DoCoMo.

Esta es la versión final de la misma tecnología de NTT DoCoMo de la cual les informé hace un tiempo atrás, y lo que hace parece milagroso: Haces una llamada telefónica, y después de especificar el lenguaje de la traducción, hablas normalmente en tu idioma y en el otro extremo del teléfono una voz sintética va hablando junto contigo (en tiempo real) lo mismo que dices pero en el idioma al que deseas traducir.

En otras palabras, si un japonés te llama desde Japón, la empresa puede hacer que escuches una voz hablándote en español, mientras que la otra persona en Japón escucha una voz habándole en Japonés, todo en tiempo real mientras hablas.

Ojo, que obviamente debido a las particularidades de cada idioma, en donde algunos verbos y adjetivos se ponen al revés, que el sistema no es 100% en tiempo real, sino que es "casi en tiempo real", en el sentido de que va traduciendo conforme tenga suficientes datos sintácticos y semánticos para traducir. Sin embargo, en la práctica podemos decir que es tiempo real ya que la traducción se va haciendo mientras el sistema te va entendiendo.

El sistema arranca el 1ro de Noviembre traduciendo entre Japonés e Inglés, Coreano o Mandarín (Chino), pero para finales de mes también habilitarán Español, Portugués, Italiano, Francés, Alemán, Tailandés e Indonesio.

Veamos ahora cuánto tiempo transcurre antes de que esta tecnología esté disponible en todos los países del mundo... :)

fuente oficial

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cuál es el significado y sentido de la vida?
eliax id: 9741 josé elías en oct 22, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
42eliaxRecientemente el lector Angel Fernandez preguntó en el grupo oficial de eliax en Facebook "¿Cual creen que es el sentido de la vida?".

Y hoy quiero expandir mi respuesta por acá en eliax para que sea punto de debate entre todos los lectores del blog...

Lo primero es, que en mi opinión personal, responder a esta pregunta con sinceridad conlleva responder a una pregunta previa: ¿Estamos aquí en el Universo como un puro accidente aleatorio de la naturaleza y miles de millones de años de evolución paulatina, o estamos aquí porque algún Creador nos puso aquí para un propósito específico?

Lamentablemente, si tomamos la vía del Creador, entonces no podemos responder a la pregunta y ahí se queda el caso, pues no podemos saber lo que pensaba tal Creador, por razones obvias de que no podemos verlo y hablar con él directamente para preguntarle.

Así que por esa parte, doy el asunto por concluído y concluyo que si nos vamos por la parte de un Creador que entonces no podemos responder la pregunta.

Por lo que embarquémosnos entonces en un ejercicio intelectual sobre qué significan estas preguntas que nos hacemos en un universo basado en procesos Evolutivistas y no Creacionistas...

Lo primero que notaríamos es, que los humanos no somos nada especiales. Surgimos apenas recientemente (nuestra especie moderna tiene alrededor de 100,000 años en el planeta), mientras que nuestro universo estuvo viviendo felizmente por más de 13 mil millones de años sin nuestra existencia. Incluso la misma Tierra existió por más de 4 mil quinientos millones de años sin un humano pisar sobre su superficie.

Así mismo como notamos en épocas recientes de nuestra existencia, nuestro planeta tampoco tiene nada de especial. No está ni en el centro del universo conocido, ni en el centro de una galaxia, y ni siquiera en el centro del Sistema Solar.

Así mismo sabemos por cálculos estadísticos basados en observaciones que tan solo en nuestra galaxia deben existir cuando menos 100 mil millones de planetas, y se estiman que existen unas 100 mil millones de galaxias, por lo que la cantidad de planetas (y posiblemente, de los que alberguen vida) son literalmente astronómicas...

Incluso no somos los únicos animales del planeta. Somos apenas una especie entre millones más, y aunque nuestro intelecto ciertamente nos ha dotado de un poder increíble, existen miles de especies que son más veloces, más fuertes, más ágiles, con mejor visión, con mejor sentido auditivo, y con mejor olfato que nuestra especie.

No somos nada especial en el gran orden de las cosas...

Así mismo sabemos que todo lo que consideramos "especial" sobre nosotros mismos, como costumbres, tradiciones, religiones, sistemas políticos, arte y demás cosas, son cosas totalmente relativas en el tiempo y en el lugar que uno nazca. Cosas como la homosexualidad eran parte de la vida cotidiana en la Era Romana, hoy día es cuestión de tabú en muchos países.

En algunas regiones del mundo se practica el politeísmo, y en otras el monoteísmo (la creencia en un solo dios). En algunos lugares se practica el comunismo, en otras el capitalismo. En algunos lugares hoy día es normal que un hombre tenga varias esposas, en otras en un delito.

Es decir, no existen absolutos sobre nuestra existencia y forma de ser...

Así mismo, gracias al estudio de millones de patrones, experimentos, y evidencia, sabemos que todo lo que experimentamos no es más que la forma en que nuestros imperfectos cerebros biológicos interpretan el mundo.

Sabemos de casos médicos de personas que ven el mundo de forma totalmente diferente a los demás, o personas que opinan totalmente diferente a los demás, o personas cuyos valores personales son totalmente diferentes a los demás.

Así que incluso nuestros valores éticos y morales no son absolutos y cambian de persona a persona, y de sociedad a sociedad, a través del tiempo...

Pero una cosa tienen en común todos esos cambios políticos, religiosos, sexuales, económicos, y de percepción del mundo: Son todos procesos evolutivos: Con el pasar del tiempo, y con migraciones de genes y memes, tales costumbres, ideas y tendencias, van evolucionando, de forma bastante similar a como evolucionan las especies o el universo mismo en el gran orden de las cosas.

Y como si fuera poco, nuestra composición física tampoco es especial. Nuestros cuerpos humanos están compuestos de exactamente los mismos elementos básicos (átomos) que están compuesto cosas como una manzana, el Sol, un burro, una cucaracha, excremento fecal, una piedra, un planeta, una rosa, o un contenedor de basura.

¿Qué significa todo esto? Pues sencillo: No somos nada especiales, y sobre todo, no tenemos ningún propósito en el gran orden de las cosas.

En el gran orden de las cosas, los humanos somos apenas un patrón evolutivo más, de la misma manera que existen patrones evolutivos en mariposas, obras de teatro, modelos económicos, o diseños de retretes.

Y eso nos lleva a la respuesta que expresé a ese mensaje en Facebook:

"En el gran orden de las cosas, la vida no tiene sentido, pues es un simple patrón más de evolución de patrones. Sin embargo, a nivel personal, el significado de la vida es el que cada uno de nosotros le demos. A mi me gusta pensar que el significado de la vida es el de ser lo más feliz posible, y por tanto dedico el 100% de mi energía hacia tal fin."

Y esas palabras, al menos en mi opinión personal, creo que sintetizan "de qué se trata toda esta cosa que llamamos La Vida". El sentido de la vida es el que cada uno de nosotros le damos a esta.

Como dije en esa respuesta, lo importante no es que en el gran orden de las cosas no seamos más importante que un renacuajo o un purgante, sino el hecho de que cada uno de nosotros está consciente de su existencia, y por tanto debería hacer algo con ella.

En mi opinión personal ese algo es sencillamente "ser feliz". Lamentablemente algunos que siempre le buscan la quinta pata al gato quizás quieran pasar 30 minutos o 30 años de sus vidas discutiendo sobre lo que es "ser feliz", pero creo que todos saben a lo que me refiero: A hacer las cosas que nos hacen sentir bien cada día, que nos llenan de orgullo y satisfacción, y que nos hacen sentir que nuestra existencia valió la pena vivirla.

Nuestra existencia, y estar consciente de ella, es quizás el más grande de todos los milagros que me pueda imaginar, y de verdad creo que es algo extremadamente triste que alguien que tenga la tremenda suerte de sentirse "vivo" no haga nada productivo con ese gran regalo que la naturaleza le dio inadvertidamente...

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué es el cine 4DX?
eliax id: 9754 josé elías en oct 21, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Cine 4DXEl mes pasado les respondí sobre lo que es el cine "XD", y hoy les respondo a la pregunta sobre lo que es el cine "4DX".

La pregunta viene debido a que una empresa local ha lanzado la primera sala "4DX" en el país y algunos amigos me han estado preguntando lo que es.

4DX (creado por una empresa Coreana del mismo nombre), a diferencia de XD, no es una tecnología visual, sino que para los otros sentidos. 4DX es una tecnología que conlleva crear efectos de movimientos con las sillas del cine, así como otros efectos atmosféricos.

De ahí el "4D" en donde la "cuarta dimensión" sería la de sentir vibraciones y otros efectos.

Entre los efectos que se podrán sentir en una sala 4DX están:

1. Vibraciones y movimientos en los asientos (para explosiones, etc).
2. Olores.
3. Truenos y rayos (con luces especiales como las de discotecas).
4. Lluvia (aunque leve, no vas a salir mojado, solo algunas gotas).
5. Burbujas (me imagino que para películas infantiles).
6. Ráfagas de aire (como en tormentas, carreras de autos, etc).

Así que en teoría, salas de cine 4DX podría combinarse con salas XD, aunque quizás no veamos esa modalidad ya que por lo general en varios mercados los competidores de cines asumen una u otra de estas tecnologías.

Noten que si han viajado a lugares como Disney World o Universal Studios, o parques de atracciones similares, que es en esencia lo mismo que experimentan en esos lugares, sin embargo para las audiencias que nunca hayan experimentado este tipo de cosas podría ser algo novedoso.

Obviamente esto no está diseñado para todo tipo de películas, pero podemos imaginarnos que esto sería bastante interesante en películas de acción, terror, o animadas.

página oficial de 4DX

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Señal de los tiempos: Revista Newsweek a cerrar impresión. Va 100% digital en 2013
eliax id: 9755 josé elías en oct 21, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
NewsweekEn Septiembre del 2010 el Director del prestigioso periódico The New York Times anunció que la empresa entraría en un período de transición donde dejarían la versión impresa por la digital, y ahora estamos empezando a ver un proceso similar en el mundo de las revistas...

Como una clara señal de los tiempos, la reconocida revista Newsweek, después de 80 años en circulación, anunció recientemente de forma sorpresiva (o quizás no tan sorpresiva, dada la clara tendencia del mercado) que cerrará su versión impresa sobre papel el 31 de Diciembre de este año 2012 en curso.

De ahora en adelante Newsweek estará disponible exclusivamente en formato digital por la web, el iPad, y otras plataformas futuras.

Este es un buen momento para leer el editorial del 2010 en eliax titulado 10 razones de por qué el romanticismo no va a salvar a los medios impresos, así como el otro editorial del 2009 titulado Ultimátum a los medios impresos tradicionales.

fuente

autor: josé elías


Explora el interior del cuerpo humano en 3D con Zygote Body
eliax id: 9753 josé elías en oct 20, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hace un par de años les hablé de un proyecto de Google llamado el Google Body Browser, pero desde entonces este se convirtió en un proyecto independiente de la empresa Zygote Media (asumo que Google le vendió los derechos) y el proyecto ahora se llama Zygote Body.

Zygote Body en esencia es un visualizador del cuerpo humano en 3D y de forma interactiva, en donde puedes ver a un ser humano desde adentro hacia afuera en cualquier nivel que desees, desde una persona totalmente vestida, hasta un esqueleto o el sistema nervioso.

Lo más asombroso es que esto funciona dentro de cualquier navegador web moderno que sporte WebGL (lo acabo de probar en Chrome y Firefox).

Después que se carguen los modelos 3D pueden interactuar con ellos con el ratón. Notarán también que en el control que aparece a la izquierda pueden deslizar una barra que verán desde arriba hacia abajo, y mientras lo hacen notarán como se adentran al interior del cuerpo.

Esta es una herramienta que yo diría debería ser casi obligatoria en escuelas, universidades y todo centro de enseñanza. Les aseguro que quedarán asombrados...

enlace a Zygote Body (paciencia pues los datos tardan un poco en cargar)

autor: josé elías


Cómo instalar a Google Maps en iOS 6 nativamente (de forma indirecta con truco)
eliax id: 9752 josé elías en oct 20, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Si tienen la última versión del sistema operativo iOS 6 de Apple en un iPhone, iPod Touch o iPad, de seguro que ya han sufrido con la aplicación de los Mapas de Apple, y anhelan tener de regreso a Google Maps...

Pues hoy les traigo acá en eliax una solución bastante práctica hasta que Google saque su versión oficial para iOS (o hasta que Apple arregle los problemas de falta de datos en su aplicación)...

Hasta ahora la única solución era visitar en tu navegador a maps.google.com y después poner un acceso directo a la página web en el escritorio de iOS, pero esa no es una solución muy eficiente ya que la versión web de Google Maps es relativamente lenta cuando se compara a una aplicación nativa.

Sin embargo, da la casualidad de que hay más de una manera de acceder a Google Maps de forma nativa, puesto que Google ofrece un API (interfaz de programación) que terceros pueden acceder, y eso es precisamente lo que una aplicación que pueden descargar ahora mismo en el App Store les permite hacer...

La aplicación se llama Maps+, y es gratuita (aunque ofrecen dentro de la aplicación la capacidad de que compres funcionalidad avanzada de esta, pero no es necesario hacerlo). Esta aplicación literalmente pone el 100% de los mapas de Google Maps de regreso en tu dispositivo (no se imaginan el aliento que sentí cuando descubrí esta aplicación).

Maps+ sin embargo no es una aplicación muy intuitiva que digamos, pues inicialmente incluso aparenta que no hace nada, pero si siguen estos pasos estarán de regreso a la tierra de ensueño de Google Maps en menos de lo que canta un gallo (como dicen por estos lugares).

Así que sin decir más empecemos y sigan estos pasos (esto solo lo tendrán que hacer una sola vez, después todo funcionará perfectamente):

1. Descarga la aplicación en este enlace (o entra al App Store y busca por Maps+).

2. Arranca la aplicación. Esta te pedirá que si quieres pagar por la funcionalidad adicional, dile que no (haciendo clic en "Later" o "Después") para que te deje entrar (no te volverá a preguntar).

Nota: Cuando la aplicación te pida permiso para saber tu localización, debes decirle que sí, de lo contrario obviamente no funcionará correctamente.

3. Cuando entres, notarás que lo único que ves es un mapa, pero sin controles de ningún tipo. No entres en pánico, eso lo arreglamos en un instante. Haz clic en el botón que aparece abajo a la derecha (el que tiene los 3 puntitos).

4. En la próxima pantalla, haz clic en el botón que dice "edit" ("editar") arriba a la derecha. Eso te mostrará una lista de 8 iconos que puedes ahora tu mismo colocar sobre el mapa (en los círculos vacíos, en esencia permitiéndote a ti "diseñar" tu propio interfaz). Uno de ellos es una lupa (el de buscar direcciones), otro parece la mira de un objetivo en un rifle (para que el mapa te ubique en donde estás en este momento), otro parece un alfiler (para dejarlo caer sobre el mapa como haces en Google Maps y Apple Maps), etc.

Simplemente arrastra con tu dedos los iconos a los lugares en la pantalla de atrás (sobre el mapa) en donde quieres colorar los iconos. Nota que el de Twitter (la letra "t") y el de la campana recomiendo que no los pongas en ningún lado. Simplemente mueve los otros 6 iconos a donde desees.

Cuando termines de configurar el interfaz como lo desees, has clic en "Done" ("Finalizar").

5. Al darle a "Done" regresarás a la pantalla anterior. Haz clic ahora en el botón arriba a la izquierda que dice "Close" ("Cerrar"). Ahora regresarás al mapa, y verás todos los iconos en el lugar que los colocaste. O en otras palabras, ahora tienes un interfaz para poder hacer cosas con el mapa.

6. Por ejemplo, haz clic en el objetivo, y eso te mostrará donde estás en el mapa igual que Google Maps. También puedes buscar una dirección con la lupa, dejar caen un alfiler/pin, etc.

7. Para obtener direcciones de como llegar a un lugar, no es tan intuitivo como en Google Maps o Apple Maps, pero aun así es relativamente fácil. Simplemente deja caer un pin sobre el lugar a donde quieras llegar (o busca una dirección para que caiga un pin automáticamente), haz clic en el botón azul que sale sobre el pin, y en la próxima pantalla simplemente haz clic sobre el icono que aparece abajo a la izquierda (el que parece como una linea doblada con dos puntos en cada extremo). y en el control que aparecerá dale a "Route Here" ("Ruta aquí") y eso logrará lo mismo que hacías antes en Google Maps o Apple Maps.

Y eso es todo... Espero que puedan respirar un poco más tranquilos ahora... :)

Nota 1: La aplicación tiene algunas otras funcionalidades avanzadas que incluso ni Google Maps o Apple Maps tienen, pero ya eso se los dejo de tarea (aunque también le faltan otras, como Street View. ¡Pero por ahora, a celebrar! :)

Nota 2: Después de un tiempo algunas funcionalidades dejan de funcionar y deben comprar la aplicación, pero vale la pena por el precio (US$3 dólares).

autor: josé elías


Novato compra detector de metales, sale a caminar y encuentra monedas de oro
eliax id: 9751 josé elías en oct 19, 2012 a las 10:07 AM ( 10:07 horas)
Monedas de Oro del Imperio RomanoEn lo que sin duda será recordado como unos de los grandes golpes de suerte de todos los tiempos en los almanaques de búsquedas de tesoros, un británico de Berkhamsted encontró uno de los más grandes tesoros de monedas romanas en esa nación.

La persona literalmente fue inocentemente a comprar un detector de metales de bajo costo (pagó £135 Libras Esterlinas, unos US$217 dólares), salió de la tienda, y regresó poco después con 40 monedas de oro que datan de los últimos días en que el Imperio Romano gobernó a Inglaterra alrededor del año 408 DC. Al regresar a la tienda que le vendió el equipo, el señor preguntó ingenuamente a los anodados dueños del local "¿qué hago con estas cosas que encontré?".

Eventualmente todos regresaron al lugar del hallazgo, terminando con 119 monedas de oro más (para un total de 159), representando un valor de £100,000 Libras Esterlinas (unos US$160,000 dólares). Nada mal para una inversión de US$217 dólares y una tarde de trabajo... :)

Según expertos en la materia y en el lugar de los hechos, en esos tiempos se enterraban monedas de oro sólido por una de dos razones: O como sacrificio a dioses paganos, o como un sistema de almacenamiento "seguro" para posterior recolección (en caso de tener que proteger riquezas durante tiempos de guerra, o para realizar posteriormente grandes transacciones como en compras de terrenos y otros bienes).

fuente

autor: josé elías


Google y Samsung lanzan nueva ChromeBook de 11.6", US$249. Opinión
eliax id: 9749 josé elías en oct 19, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Google ChromeBookGoogle quiere mantener vivo el sueño de Chrome OS, y a tal fin acaba de sacar un nuevo modelo de su ChromeBook con un par de cosas bastante especiales: Es bastante parecida a la MacBook Air (en tamaño, forma y peso), y tiene un precio de apenas US$249 dólares (vienen con 100GB de almacenamiento gratuito en "la nube" de Google).

Les recuerdo que una ChromeBook no es una laptop común y corriente, en el sentido de que estas ChromeBooks dependen fuertemente de que tengas una conexión en Internet para darle uso, ya que prácticamente todo es almacenado "en la nube" de Google, desde tus videos y fotos hasta tus documentos de Google Docs (ahora llamado Google Drive). En esencia, Chrome OS es como tener el navegador web Chrome como el sistema operativo de la máquina.

Como una vez escribí el concepto detrás del sistema operativo Chrome OS no cabe duda que será parte de nuestras plataformas del futuro, pero por ahora (y como he repetido cada vez que escribo sobre las ChromeBooks) veo unos cuantos inconvenientes en estos momentos:

1. La tendencia actual es hacia tabletas y celulares.

2. Todavía no todo el mundo puede confiar en tener una conexión constante a Internet, por lo que la utilidad de estos dispositivos por el momento es limitada y llevará a frustración a algunos usuarios.

3. Todavía muchos no entienden la modalidad de trabajar "en la nube", aun lo hagan diariamente con GMail, Google Docs, etc.

4. Existe un conflicto entre dispositivos Android vs Chrome OS en la mente de muchos posibles adoptantes de estas máquinas.

Y como también he dicho varias veces, Google por el momento debería concentrarse más en diseñar y mercadear más estas máquinas para el sector corporativo (no tanto como laptops, sino que como desktops e incluso tabletas), pues en ese entorno existe una necesidad de dispositivos de bajo costo, de dispositivos que dean de fácil administración (Google debería crear herramientas para tal fin en el sector corporativo), y de dispositivos que sean fáciles de controlar (como por ejemplo, que los usuarios solo puedan acceder a las aplicaciones web corporativas y hacer nada más).

Finalmente, para los que gustan de leer especificaciones técnicas, acá están:

- Sistema Operativo Chrome OS
- Procesador ARM Cortex A15 (Samsung Exynos 5 Dual-Core)
- Gráficos acelerados por GPU
- Pantalla de 11.6’’, resolución de 1366x768 pixeles
- SSD interno de 16GB
- 100GB en Google Drive gratis por 2 años
- Wi-Fi 802.11 a/b/g/n
- Cámara VGA para video-conferencias (Google Talk)
- Batería: 6.5 horas aproximadamente
- 1 puerto USB 3.0 y 1 puerto USB 2.0
- Salida de audio-video por HDMI
- Bluetooth 3.0
- Grosor: 0.8 pulgadas
- Peso: 2.5 libras

página oficial desde donde también pueden comprar la nueva ChromeBook

un buen artículo en CNet sobre esta ChromeBook

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Según rumores, parece que también veremos una versión con 3G por US$329...

autor: josé elías


Mini-reportaje sobre mi charla Titanes Hoy y 1 Día dentro de 10 Años...
eliax id: 9747 josé elías en oct 19, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
eliaxHola amig@s,

Para los curiosos que siguen toda actividad relacionada a eliax, los envío hoy a un mini-reportaje realizado por los colegas de ENTERmedia, en relación a una charla que impartí recientemente en Uruguay (específicamente, esta, en donde pueden leer las reacciones del público).

No dejen de leer mi comentario al final del artículo, en donde aclaro un par de pequeñas cosas :)

enlace al artículo

autor: josé elías

"No hay más nada que decir....ULTRA MEGA SUPER PELICULA... que se agarren los récords que ahí está un duro competidor a batir muchos... Corran a verla..."

por "Michael" en abr 27, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax