texto:   A-   A+
eliax

Colección de anuncios impresos de Apple desde 1975 hasta el 2002
eliax id: 9750 josé elías en oct 19, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Amen o odien a Apple, hay algo que pocos pueden negar: Es una empresa que sabe mercadearse como pocas en el planeta...

Hoy los envío a una interesantísima página (obligatoria visita para diseñadores gráficos y los que trabajen en publicidad) en donde podrán apreciar una gran parte de los anuncios impresos de Apple de todos sus productos desde 1975 al 2002.

enlace a la página

autor: josé elías


El Huevo, por Andy Weir. Extraordinario cuento sobre el Existencialismo
eliax id: 9746 josé elías en oct 18, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
HuevoHoy quiero compartir con ustedes un cortísimo cuento (5 minutos de lectura) sobre el existencialismo escrito por Andy Weir. El cuento se llama The Egg ("El Huevo"), y cuando lo lean entenderán exactamente por qué ese nombre.

Es muy importante leer el cuento con una mente muy abierta, pues no es lo que aparenta al principio. Les garantizo que el final los dejará atónitos y pensativos...

Esta es una de esas obras que en tan solo unos minutos puede hacer que innumerables personas cambien su actitud hacia la vida, y en particular hacia los demás seres vivos. Es un cuento verdaderamente universal, válido tanto acá en la Tierra como en cualquier otro lugar del universo (o incluso, multi-verso, de existir).

Y si les gustó este cuento, no dejen de ver este otro bello mensaje de Carl Sagan.

Gracias a los lectores David J. y RobertoHH por compartirlo en los comentarios de este artículo reciente en eliax.

lean The Egg, versión original en inglés

lean "El Huevo", traducción al español

Actualización del 8 de Septiembre 2019: El lector Julio Álvarez comparte esta versión animada (en inglés) del cuento. ¡Preciosa!

autor: josé elías


Impresiones de la película Looper (Asesino del Futuro). 8 de 10
eliax id: 9744 josé elías en oct 17, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Recientemente vi una película que esperaba con ansias, Looper (Asesino del Futuro), una obra de ciencia ficción con Bruce Willis (quien hace el papel del personaje de la película en el futuro), y Joseph Gordon-Levitt (que vimos junto a Leonardo DiCaprio en Inception, esta vez haciendo el papel protagónico del personaje en el presente).

Esta es una película que explora el tema de viaje en el tiempo, pero con un giro interesante: ¿Qué tal si eres una persona que en el presente recibe personas del futuro que han sido enviadas a ti para que las mate, y un día la persona que llega es tú mismo en una edad más avanzada?

Como se podrán imaginar, la trama se hace bastante interesante con ese giro, y sin duda que la película agradará a los amantes de la ciencia ficción y temas como los viajes en el tiempo.

Es importante aclarar que si se llevan de los avances/trailers de la película que quizás entren a ver a esta obra con expectativas equivocadas. Esta no es una película de acción o incluso un triller, aun aparente serlo durante el primer 40% de la película. Esta es un drama de ciencia ficción, en donde la segunda parte de la película está llena de diálogo y pocas balas volando por el aire.

La película me la encontré interesante de inicio a fin ya que me encantan estos temas, y las actuaciones de Willies y en particular de Gordon-Levitt fueron muy buenas. A Gordon-Levitt se le notó incluso que le modificaron un poco la cara en la película para que aparentara un poco más a un Bruce Willis más joven, adoptando además algunas de las manías de Willis (como levantar las cejas, la forma de su boca al hablar, etc).

La dirección estuvo buena (aunque algunos quizás la encontrarán un poco lenta y contemplativa en algunos momentos), así como todo el resto (edición, sonido, efectos especiales, etc). No es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, pero definitivamente una recomendada ver para los amantes del género.

Le doy 8 de 10

Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Los precios de las tabletas Microsoft Surface con Windows 8 RT
eliax id: 9745 josé elías en oct 17, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Surface con Windows 8 RTUna pregunta que muchos se han realizado recientemente es cuáles son los precios de las nuevas tabletas Surface de Microsoft, y por fin tenemos el dato, parcialmente...

Recordemos que existen dos tipos de tabletas Surface, las que funcionarán con procesadores ARM y Windows 8 RT, y las que utilizarán los procesadores tradicionales x86 de PCs y que vendrán con Windows 8 normal. A estas otras tabletas se les llamarán "Surface Pro" y no estarán a la venta inicialmente junto con las tabletas "RT".

Así mismo, las tabletas RT que se venden ahora no son compatibles con las aplicaciones Windows tradicionales, sino que vendrán con sus propias versiones de aplicaciones y otras que podrán comprar a través de la tienda de Microsoft desde la misma tableta.

En cuanto a las tabletas "Pro", esas sí podrán ejecutar aplicaciones "clásicas" de Windows, pero se estima que costarán cuando menos US$900 a US$1,000 dólares o incluso más.

Mientras tanto, estos son los precios oficiales de Microsoft de las primeras 3 tabletas Surface con Windows 8 RT:

1. Modelo de 32GB sin teclado-cover: US$499 dólares
2. Modelo de 32GB con teclado-cover: US$599 dólares
3. Modelo de 64GB con teclado-cover: US$699 dólares

¡Gracias a todos los lectores que compartieron el enlace!

enlace oficial en donde puedes pre-ordenar tu Surface directo desde Microsoft

autor: josé elías


Microsoft: Más de US$1500 Millones para mercadear Windows 8 y Surface. Opinión
eliax id: 9743 josé elías en oct 16, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Windows 8eliaxAyer les hablé del posible nuevo rumbo que planea tomar Microsoft, y si necesitaban un ejemplo de lo serio que Microsoft ha tomado a Windows 8 y sus tabletas Surface, solo noten esta noticia de hoy...

Según la revista de negocios Forbes, Microsoft planea gastar en tan solo la campaña publicitaria de Windows 8, entre US$1,500 y US$1,800 millones de dólares. Sí, poco menos de dos mil millones de dólares.

¿Y por qué? Pues porque como he venido diciendo desde hace un tiempo en eliax, hemos llegado por fin a la gran encrucijada de Microsoft en el sector de consumidores, en donde todo lo que haga en los próximos 9 meses dictará el futuro de la empresa.

Como ya sabemos, las ventas de nuevas licencias de Windows han caído proporcionalmente a años anteriores, lo que implica una reducción de ventas en PCs, Laptops y Netbooks del tipo "WinTel" (Windows con procesadores x86 como los de Intel), y además la plataforma Windows Phone lo que ha hecho es bajar aun más la tajada de mercado de Microsoft en el espacio móvil en vez de subirla (cosa que ojalá se arregle con Windows Phone 8 a partir de estas navidades, pero no aguanten la respiración si creen que es una apuesta segura).

Y por otro lado, las tabletas como el iPad, Kindle Fire y Google Nexus 7 están comiendo mercado de Windows a un ritmo vertiginoso, y las ventas de celulares Android y iPhones están mejor que nunca.

Así que este es el momento de apostarlo todo. De sacar todas las armas, de poner lo mejor sobre la mesa.

Y lo cierto es que tenemos que admitir que al menos al departamento técnico de Microsoft no le podremos asignar culpa si la estrategia no funciona, puesto que tanto Windows 8 como Windows Phone 8, así como las tabletas Surface con Windows 8 RT son productos fenomenales.

El problema está a nivel corporativo, pues como he repetido incansables veces, Microsoft está llegando demasiado tarde al terreno de juego de tabletas (en donde la próxima iPad Mini hará el trabajo aun más difícil para las tabletas Surface de Microsoft) y móviles (en donde Android y iPhone sencillamente son los que están cautivando a los consumidores en estos momentos).

Así que no es de sorprendernos que Microsoft decida invertir una suma tan alta en mercadear estos productos, pues literalmente de estos productos depende el futuro de la empresa en el explosivo espacio móvil de consumidores...

fuente

Video del primer comercial de la mega-campaña de Microsoft, a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El sistema Galileo de posicionamiento global da importante paso en órbita
eliax id: 9742 josé elías en oct 16, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Galileo GPSHoy día se hace casi imposible imaginar nuestras vidas sin el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) responsable de decirnos en donde estamos parados en el planeta con nuestros celulares, lo que hace posible que sistemas como Google Maps sean tan útiles.

GPS fue creado por las fuerzas armadas de los EEUU para fines bélicos, pero su versión de para civiles (menos precisa que la versión militar) ha cambiado el mundo en formas mucho más positivas que sus orígenes bélicos.

Sin embargo, no es el único sistema de su tipo.

Existe también el sistema GLONASS creado por los rusos (y el cual la mayoría de los celulares modernos soportan), y próxiamente el sistema Galileo de la Unión Europea.

Y hoy tenemos un gran hito, ya que acaban de subir exitosamente a órbita el tercer y cuarto satélite de Galileo, lo que tiene un significado especial...

Sucede que sistemas del tipo GPS necesitan decenas de satélite en órbita para cubrir el planeta, y en todo momento se necesitan al menos 4 satélites cercanos (en teoría 3, pero esa es otra historia) para ubicar con precisión un objeto sobre el planeta.

Así que ahora que ya tenemos 4 satélites Galileo en órbita, eso significa que ya se pueden empezar a hacer pruebas en la región que cubren estos satélites, lo que significa que los fabricantes de equipos ya pueden empezar a desarrollar para la plataforma, para cuando esta esté lista en todo el planeta pueda ser de utilidad para todos.

Pero, ¿por qué crear tres sistemas distintos de tecnología GPS y no apoyar uno solo? Pues por fines políticos más que otra cosa. Sucede que el sistema GPS de los EEUU es controlado por solo los EEUU, y naciones que en un futuro podrían entrar en conflicto con EEUU no quieren depender de esa nación para sus propias armas bélicas (pues los EEUU fácilmente pueden cambiar el protocolo GPS para que solo sus fuerzas armadas le den uso al sistema GPS en casos de guerra).

Por razones similares, los chinos también están ensamblando su sistema al que llaman Compass o Beidou.

Sin embargo, independientemente de la política, una ventaja de tener más de un sistema es que esto permite aumentar la precisión de nuestros equipos móviles, los cuales pueden consultar más de una fuente para ofrecer los datos más precisos posibles, y de paso incrementar sustancialmente la redundancia en tales sistemas.

fuente

autor: josé elías


Microsoft anuncia cambios que ponen en Jaque a sus socios. Opinión y análisis
eliax id: 9733 josé elías en oct 15, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
eliaxMicrosoft la semana pasada, a través de su CEO (Gerente General) Steve Ballmer, anunció cambios en la empresa que en mi opinión significan un tsunami de inestabilidad para sus socios.

En el anuncio (que pueden leer aquí) Microsoft anuncia de manera no tan sutil que Microsoft es una empresa "de dispositivos y servicios".

Noten la palabra clave en esa frase: "dispositivos".

En otras palabras, Microsoft está enviando el claro mensaje a los inversionistas, clientes, y en particular a sus socios, de que lo que vimos del Microsoft Surface es apenas el inicio de una estrategia a largo plazo que posiblemente transforme por completo la forma de Microsoft hacer negocios...

Como todos sabemos, el principal negocio tradicional de Microsoft por años ha sido el de licencias, en donde sobre el 90% de sus ingresos provienen de licencias de Windows y Office, y el restante de licencias de otros productos como SQL Server, Visual Studio, etc. La empresa también obtiene ingresos menores en productos (vende ratones y teclados), pero son minoritarios en el gran orden de las cosas de la empresa. El único otro gran negocio que Microsoft tiene fuera de licencias es el de video-juego con el Xbox, pero ese negocio también es minoritario y sus ingresos también se reflejan en comisiones por ventas de video-juegos.

Pero ahora, Microsoft en esencia está diciendo que está dispuesta a probar las aguas en el mismo modelo de negocio de Apple, creando sus propio ecosistema, incluyendo los productos que den uso a ese ecosistema, y controlándolo todo, incluso si eso significa herir las relaciones que por décadas ha tenido con empresas como Intel, HP, Acer y otros...

Esto sin duda que pondrá en alerta a los socios tradicionales de Microsoft en el espacio de Windows (tanto de escritorio como de celulares), pues ahora en esencia serán socios y competidores en el mismo espacio y con la misma plataforma, mientras le pagan licencias y comisiones a Microsoft (quien tendrá una ventaja al no tener que pagarse a sí mismo por licencias y al tener acceso prioritario a todo lo que esté cocinando Microsoft en sus propios laboratorios).

¿En qué podría resultar esto? Pues en que algunos de sus socios decidan "saltar de barco" y adoptar plataformas como Android en donde no tienen que pagar licencias por uso del sistema operativo, y en donde incluso tienen libertad de vender por mecanismos fuera del control de Google y su tienda Google Play (como bien lo ha hecho Amazon exitosamente con sus Kindle Fire).

En cuanto a Microsoft, en esta nueva Era móvil que estamos entrando es posible que al corto plazo le perjudique, pero le beneficie al largo plazo, pues si una cosa se ha hecho clara en los últimos 5 años (y como he escrito innumerables veces en el blog en relación a la estrategia de Apple con su primer iPhone), es que hoy día la mejor fórmula del éxito es tener un ecosistema completo de inicio a fin, en donde se pueda ofrecer una experiencia armoniosa a los usuarios finales, y en el caso de Microsoft (y con los recursos que tiene), esta muy bien puede realizar esa visión sin ayuda de sus actuales socios y ser exitosa por sí sola en forma similar a como lo ha hecho Apple y Amazon.

Sin embargo, Microsoft quizás no ha elegido el mejor momento para hacer esto (debió hacerlo hace a;ps), debido a que se enfrenta a una feroz competencia en el espacio móvil (Apple con su iPad y iPhone, Android con gigantes como Samsung a su lado, y Amazon con su linea de Fire), caracterizada por una gran polarización por parte de usuarios (iOS y Android/Amazon) y precios altamente competitivos.

Pero, quizás Microsoft no vea otra opción que agarrar las riendas de su propio destino, dado el panorama actual del mercado.

Será interesante comentar una vez más el próximo año tras ver los resultados de las ventas de Windows 8 RT y Windows 8 Pro, y Windows Phone 8, así como ver lo que ya creo será una inminente salida de celulares marca Surface por parte de Microsoft.

Como dije recientemente en una charla, Microsoft se encuentra ante la mayor encrucijada de su historia, y su futuro se definirá entre este año y el próximo...

autor: josé elías


Proponen método para saber si nuestro Universo es una simulación. Explicado
eliax id: 9737 josé elías en oct 15, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
eliaxUn grupo de científicos de la Universidad de Bonn acaba de idear un método que de poder ponerse en práctica podría responder a una de las más importantes preguntas sobre nuestra existencia: ¿Es nuestro universo un universo simulado dentro de otro?

Esto es algo que incluso yo estaba medio escéptico de que algún día se pudiese determinar, pero según este grupo de científicos, existe una ligera posibilidad, bajo circunstancias especiales, en donde podríamos determinar si estamos siendo simulados, como si de un gran video-juego se tratara.

Este es un tema que me fascina (ya había hablado del tema hace más de una década en Máquinas en el Paraíso), y en innumerables artículos acá mismo en eliax (como este o este), y la idea es bastante sencilla: Nuestra existencia podría muy bien ser no más que una simulación dentro de una mega-máquina fuera de nuestra existencia, y todo lo que experimentamos (desde el espacio y el tiempo, sentimientos, memorias, etc) podría ser no más que una simulación a gran escala.

Pero la gran pregunta es, ¿cómo podría uno determinar si está siendo simulado?

Pues los detalles son bastante técnicos, pero he ideado una forma de explicarlos relativamente sencilla, que detallo a continuación...

Imaginen un video-juego cualquiera en una pantalla de una PC o celular, y elijamos un juego bastante sencillo, algo como el clásico Pac-Man.

Si magnificamos la pantalla del juego, nos toparemos con los pixeles (los puntitos del monitor/pantalla que "dibujan" el juego), y sucede que es muchísimo más fácil "dibujar" una linea horizontal o vertical, ya que eso conlleva sencillamente tomar un pixel como punto de partida, y después tomar o los pixeles a un lado (izquierdo o derecho) o encima o abajo.

Eso a diferencia de nosotros querer dibujar lineas diagonales o en otros ángulos arbitrarios, en donde se necesitaría entonces de tener que calcular ángulos y otras variables (como por ejemplo, el Teorema de Pitágoras), lo que conllevaría un poquitito más de tiempo de procesamiento en el CPU (cerebro) de la máquina para dibujar lineas que no sean horizontales y verticales.

En otras palabras, si dibujamos millones de lineas en distintos ángulos, deberíamos poder detectar una diferencia en velocidad entre dibujar lineas horizontales y verticales, versus dibujar líneas en ángulos arbitrarios.

Tha MatrixPues regresando al tema de hoy, se cree que algo similar puede ocurrir a escalas sub-atómicas, en donde es posible que algunos niveles de energía fluyan más fácilmente en direcciones en donde esté siendo simulado nativamente nuestro universo, que en otras.

Es decir, que si hacemos mediciones del tipo que sugiere este equipo de científicos, podríamos en esencia descubrir dentro de nuestro posible mundo virtual en qué dirección específicamente están "dibujados" los "pixeles" de nuestro universo, y por consiguiente descubriríamos que estamos muy posiblemente siendo simulados.

Ojo a los teólogos. No estamos hablando de la existencia de Dios o dioses, por lo que no se apresuren a argumentar eso en los comentarios. Más bien podría ser "creadores" que posiblemente ni idea tengan de los pensamientos de cada uno de nosotros, sino que hacen una simulación evolutiva a gran escala (de la misma forma que hoy día simulamos seres virtuales a gran escala en nuestras computadoras). Incluso, podría darse el caso de que esta simulación no tiene creadores, sino que es el efecto de algún mecanismo matemático que aun debamos de comprender (como teorizado previamente - leer esto y esto).

En cuanto a cuándo podríamos realizar estos experimentos, no se mencionan en el artículo, pero el solo hecho de que podamos siquiera pensar en realizar tales mediciones, es increíblemente notorio...

documento científico oficial al respecto

fuente secundaria

autor: josé elías


GRAN HITO: Felix Baumgartner rompe récords de altura y velocidad con su cuerpo
eliax id: 9736 josé elías en oct 14, 2012 a las 02:23 PM ( 14:23 horas)
Felix Baumgartner¡¡¡Wow!!! Hace apenas minutos que el temerario Felix Baumgartner saltó de su cápsula a una altura de unos 38,700 metros (127,000 pies) para romper varios récords, incluyendo convirtiéndose en el primer ser humano en romper la barrera del sonido con su propio cuerpo.

Gracias a todos los que me acompañaron en las redes sociales y en el video en vivo del salto que compartí con ustedes. ¡¡¡Fue una experiencia inolvidable!!!

Entre los récords que rompió...

1. El salto de mayor altitud jamás intentado.
2. El vuelo en globo tripulado más alto de todos los tiempos.
3. La primer persona en romper la barrera del sonido con su cuerpo (a confirmar, atentos a actualizaciones a este artículo)

(estos récords deben ser oficlalizados - actualizaré el artículo con cifras y récords exactos en cuanto sepa los números).

Un dato curioso es que hace exactamente 65 años que un día como hoy (14 de Octubre 1947) el piloto Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en pasar la barrera del sonido ("Mach 1") en su avión experimental Bell X-1.

¡Felicidades a Felix, al equipo Red Bull Stratos, a todos los que colaboraron de una forma u otra con el proyecto, y a todos los que apoyaron con sus buenos deseos a Felix (incluyendo el seguimiento en vivo por los lectores de eliax)! Hoy es un día especial para el verdadero espíritu humano de curiosidad y exploración...

página oficial del evento

Actualización 1: Algo que se me olvidó mencionar en el artículo es que espero que más empresas como Red Bull noten el gran potencial mercadológico que tienen misiones como la que acabamos de ver hace minutos, y se animen a financiar otros proyectos en la carrera espacial y de exploración en todos los sentidos.

Actualización 2: Admiren esta increíble fotografía de Felix justo antes de saltar...

Actualización 3: Este es un buen momento para leer este artículo clásico en eliax: Editorial eliax: Sobre la importancia de explorar otros mundos

Actualización 4: Los dejo a continuación con una repetición en video de los momentos claves del salto. Aguanten su respiración...
Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 5: Actualicé la foto de la actualización 2 arriba, pues la que estaba era de entrenamiento y no la verdadera de hoy (¡gracias al lector Ivan M. por notar la diferencia!)

Actualización 6: Confirmado, rompió la barrera del sonido, llegando en un momento a una velocidad de 1,342 kph (833.9 mph), o "Mach 1.24".

Actualización 7: Otro triunfo de esta misión fue probar en un ambiente real el traje que llevaba puesto Felix, el cual en futuras misiones al espacio podría salvar la vida de astronautas en órbita sin un vehículo que los traiga de regreso a la Tierra. Eso de por sí es un gran logro y una gran deuda que futuros astronautas le deberán a Felix por ser el primero en probar este nuevo traje espacial.

Actualización 8: Acá tienen un corto video desde el traje de Felix.

Actualización 9: Al final su velocidad fue 1.25 veces la del sonido. Increíble. detalles

autor: josé elías


Las 20 empresas en donde las personas más desearían trabajar
eliax id: 9735 josé elías en oct 14, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
GoogleAppleMicrosoftSegún el popular portal social para relaciones profesionales LinkedIn, la lista de las 20 empresas en donde más se codicia una posición para trabajar es la siguiente:

1. Google
2. Apple
3. Microsoft
4. Facebook
5. Unilever
6. GE (General Electric)
7. PepsiCo
8. P&G
9. McKinsey & Company
10. The Coca-Cola Company
11. The Walt Disney Company
12. Nike
13. SalesForce.com
14. Twitter
15, Shell
16. Nestlé
17. BCG
18. Ogilvy
19. Expedia
20. Accenture

Como podrán observar, no es sorpresa que las primera 4 empresas sean empresas de software, ya que como bien he repetido varias veces acá en eliax, software es la nueva revolución industrial y sin duda alguna el campo de mayor crecimiento en el mundo de los negocios, y por tanto el campo más codiciado por nuevos empleados.

fuente

autor: josé elías


Avance de The Lone Ranger (El Llanero Solitario)
eliax id: 9734 josé elías en oct 14, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Muchos de nosotros recordamos con nostalgia los episodios de El Llanero Solitario y su inseparable amigo indio Tonto. Y ahora Disney traerá a la gran pantalla una nueva adaptación de ese héroe de antaño...

La diferencia es que ahora aparenta que el enfoque será sobre el personaje de Tonto, personificado por Johnny Depp, de seguro por obvios motivos comerciales, mientras que el actor Armie Hammer hará el papel de John Reid (El Llanero Solitario). Para quien no recuerde, Hammer es el mismo actor que interpretó los mellizos en la película The Social Network (la película sobre Facebook).

En cuanto a mis expectativas sobre la película, son moderadas, no altas...

¡Gracias a todos los que me enviaron el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Ya existen 6 mil millones de celulares en el mundo (y otros datos). Opinión
eliax id: 9732 josé elías en oct 13, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
CelularesSegún cifras reveladas esta semana por la ITU (International Telecommunications Union), en nuestro planeta ya existen 6,000,000,000 (6 mil millones) de celulares activos.

Otros datos curiosos del estudio de la ITU:

1. 2 mil millones de esos están en tan solo China y la India.

2. El crecimiento en la disponibilidad de servicios de banda ancha creció en el año pasado en un 40% mundialmente y un 78% en países en vía de desarrollo.

3. Por cada persona que tiene servicio de banda ancha fija (alambrada) ya existen dos usuarios con servicio de banda ancha móvil.

Recordemos que la población mundial ronda los 7 mil millones, y la cifra es asombrosa. Obviamente, algunas personas tienen más de un celular, por lo que en realidad esa cifra de 6 mil millones no representa esa misma cantidad de personas, pero aun así, es asombrosa...

Esto de paso creo que debe de servirnos de recordatorio para todos aquellos que cada vez que surge una nueva tecnología le buscan la quinta pata al gato para predecir que será muy cara, que solo los ricos tendrán acceso a ella, etc.

Les recuerdo que el primer celular comercial del mundo (el Motorola DynaTAC 8000x, que pueden ver aquí mismo en eliax) salió apenas en el 1983, y a un precio equivalente a hoy día de unos US$9,000 (¡9 mil dólares!).

En ese entonces era normal leer en las noticias como esto era un artículo de lujo en donde la población en general jamás tendría acceso por al menos 100 años.

Hoy día hasta muchas personas que piden limosnas en la calle andan con un celular, y lo mismo sucederá eventualmente con casi todas las maravillas de la cuales les hablo constantemente acá en eliax (como esto o esto). Es solo cuestión de tiempo...

fuente

autor: josé elías


Ventas de PCs caen más de 8% en 3Q2012. Continúa tendencia hacia móviles
eliax id: 9731 josé elías en oct 12, 2012 a las 09:50 AM ( 09:50 horas)
Como señal de los tiempos, y en una tendencia que se ha venido viendo desde hace ya cierto tiempo, tanto la empresa investigadora de mercados Gartner, como IDC, están de acuerdo en que las ventas de PCs (compuestas por computadoras/ordenadores de escritorio, laptops, netbooks y ultrabooks) han caído en todo el mundo en más de un 8% en el tercer cuatrimestre de este año 2012 en comparación con el 2011.

Gartner cita una baja de un 8.3%, mientras que IDC cita una baja de 8.6%.

Y en medio de todo este episodio los grandes perdedores fueron HP, Dell, Acer y muchos fabricantes de clones, aunque se notó una subida por parte de Lenovo y ASUS (aunque aun así, en promedio la industria bajó por los más de 8 puntos mencionados).

Y no hay que ir lejos para buscar la razón de esta baja:

1. Por un lado, estamos viviendo una migración masiva hacia tabletas por consumidores que no necesitan de PCs ni laptops, sino que solo necesitan hacer cosas básicas y rutinarias para las cuales una tableta, o incluso un celular inteligente de gama media, es suficiente.

2. Por otro lado, es importante también notar que Windows 8 sale este mes, por lo que quizás algunos atrasaron sus compras en espera de la nueva versión.

Sin embargo, es obvio que el reino de la PC tradicional ya está pasando, mientras entramos al mundo de tabletas y móviles...

fuente en Gartner

fuente en IDC

autor: josé elías


IC 1101, la galaxia más grande del universo conocido. Video
eliax id: 9729 josé elías en oct 12, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
IC 1101Nuestra galaxia aparenta ser bastante grande, con unas 100 mil millones de estrellas, pero en comparación a algunas otras monstruosas galaxias, es una enana, y la más grande de todas las grandes es "IC 1101"...

Esta galaxia, localizada a unos mil millones de años luz de nosotros, es tan grande que si la medimos de extremo a extremo, podrían caber unas 50 Vía Lácteas dentro de ella. Y en cuando a cuán masiva es, esta tiene el equivalente a 100 millones de millones de estrellas.

Y si se pregunta, por qué es tan grande esta galaxia, pues se debe a que esta a pasado gran parte de su vida fusionándose con otras galaxias.

Así mismo, debido a que se cree existe una gran correlación entre el agujero negro en el centro de estas galaxias al tamaño de la galaxia, es posible además que el super-masivo agujero negro dentro de IC 1101 sea el más grande del universo conocido.

A continuación los dejo con un video que (con subtítulos en inglés) les habla más de esta espectacular galaxia.

¡Gracias al lector Carlos Bello por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo se pronuncian los nombres tecnológicos en español?
eliax id: 9728 josé elías en oct 11, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliaxHe aquí un escenario (real, me pasó a mi): Llegas a un lugar y alguien te empieza a hablar de "uífi", y te rascas la cabeza y te preguntas ¿de qué me están hablando?

Para alguien que ya esté acostumbrado a escuchar la palabra "UIFI", quizás no sea un problema, pero para alguien que no sepa que están hablando de "Wi-Fi" (pronunciado realmente "uái-fái") la cosa es un tanto confusa.

Y eso se debe a que aunque el inglés se ha convertido en el idioma universal (al menos en asuntos técnicos), y todos nos podemos comunicar por escrito y entender manuales con todo tipo de términos, a la hora de pronunciar esos términos ocurren choques de entendimiento.

Así que hoy, con sonrisa de oreja a oreja (pues este tema de verdad que me lo encuentro gracioso), escribo una lista de algunos términos, tecnologías y nombres de productos y empresas en inglés, y al lado les escribo cómo se deben pronunciar fonéticamente en español, al menos de forma aproximada.

Así que aguanten sus risas y aquí vamos, después de este tutorial en pronunciación podrán pasar por expertos ante el más gringo de los gringos (noten que utilizo los acentos de forma no estandarizada solo para explicar en donde poner la inflexión de la sílaba):

Adobe = adóbi
AJAX = eiyáx
Apache = apáchi
Apple = ápol
Antivirus = antivairus
API = ei-pi-ai
Array = a-rey
ASCII - áski
ATM = ei-ti-em
BIOS = báios
Blu-ray = blu-rey
Boolean = buúlean
Boot = búut
Buffer = bófer
Byte = báit
C++ = si plos plos
C# = si sharp
Cache - cach
Cable = kéibol
CD = si-dí
CGI = si-yi-ai
Cloud Computing = claud compiútin
Crowdsourcing = cráudsorsin
Delete = di-lít
DVD = di-vi-dí
Computer = compiurer
Cookie = kú-ki
CPU = si-pi-iú
Data = déita
Database = déita-béis

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


1 millón de Euros al que demuestre capacidades paranormales
eliax id: 9712 josé elías en oct 10, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
¿Recuerdan la noticia del 2009 en donde la Fundación Educacional James Randi ofreció US$1 Millón de dólares a quien pudiera demostrar poseer capacidades paranormales? (nadie ganó el premio), pues ahora otra entidad ha salido a la luz con un premio llamado el Premio Sísifo, ofreciendo €1 Millón de Euros a quien demuestre tener tales capacidades.

El premio se lo puede ganar cualquiera. Desde un curandero, bruja o "doblador de cucharas" hasta un sacerdote que profese hacer milagros, y desde un Shaman de la India hasta una de esas estatuas que supuestamente lloran milagrosamente, pasando por espiritistas, lectores de palmas de mano, y "telepáticos".

Solo les advierto, nadie a la fecha ha podido reclamar este tipo de premios, no por que no lo han intentado, sino por la sencilla razón de que en el 100% de los casos se les ha demostrado en sus propias caras que son un fraude, y cómo realizan tales fraudes.

¡Gracias Alejandro Vargas por el enlace!

fuente

autor: josé elías

"Esta noticia es sencillamente hermosa, lo mejor del 2013."

por "Tezkaloptiskloa." en abr 25, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax