texto:   A-   A+
eliax

Pregunta a eliax: ¿Cómo sabemos que el Big Bang realmente ocurrió?
eliax id: 9280 josé elías en mar 19, 2012 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Big Bangeliax - Para Mentes CuriosasUno de los logros de la ciencia más asombroso de todos los tiempos fue el descubrimiento el siglo pasado de que nuestro Universo tuvo un inicio, y no cualquier inicio, sino que uno bastante violento, originando en un punto y expandiéndose hasta lo que experimentamos hoy día.

Pero, ¿cómo dedujeron las científicos ese evento al que hoy llamamos el Big Bang? Pues esa será mi labor de hoy, en donde planeo explicarles de una forma que cualquier persona pueda entender...

Iniciemos nuestra travesía con un prisma. Un prisma no es más que un pedazo de cristal cortado en forma de triángulo que tiene la curiosa particularidad de que si dejamos que entre luz blanca por uno de sus lados (como por ejemplo, un rayo de luz del sol por un pequeño agujero en una ventana de una habitación totalmente oscura), por el otro lado del prisma lo que emerge no es el mismo rayo de luz blanca, sino que sorpresivamente, un arcoiris.

PrismaSucede, como explicó Isaac Newton, que la luz que normalmente creemos es blanca en realidad es un compuesto de los distintos colores del "espectro" (que no es más que la forma científica de decir "los distintos colores del arcoiris"). El prisma entonces "descompone" la luz blanca entre sus distintos colores constituyentes.

Ahora, hagamos una pausa para hablar de otro tema, el cual más adelante conectaremos con nuestro arcoiris...

Como todos saben, todo en nuestro Universo está compuesto por átomos, y esos átomos a su vez en realidad están compuestos de otras cosas, llamadas electrones, protones y neutrones (y cada uno de ellos por cosas más pequeñas aun, que no detallaré en este artículo, como son los Quarks).

Pues sucede, que existen distintos tipos de átomos, como por ejemplo átomos de Hidrógeno, Hierro, Carbón, etc, y lo que diferencia a un átomo de otro no es más que la cantidad de electrones, protones y neutrones que cada tipo de átomo contiene.

Lineas de Emisiones de Elementos en el EspectroAhora bien, y regresando a nuestro arcoiris, sucede que elementos que generan luz, como el Sol, están compuestos de átomos, y esos átomos emiten un patrón diferente en el arcoiris generado dependiendo del tipo de átomo del que estén compuestos, de forma que cada tipo de átomo genera el equivalente a un "código de barra" que visualmente se detecta como una serie de rayas negras y coloreadas sobre el arcoiris, con un dispositivo llamado un espectrómetro, que para nuestros propósitos didácticos pueden imaginar que es una especie de prisma.

Y ahora, antes de continuar, desviémosnos una vez más para hablar de otro tema que enlazaremos al arcoiris, los átomos y las "líneas espectrales" (como se llama al patrón de código de barra generado por un espectrómetro que mide la luz de un objeto).

Efecto Dopler¿Han notado alguna vez, al estar al lado de una carretera, que el sonido emitido por un auto que se mueve a gran velocidad es diferente cuanto este se nos acerca que cuando este se nos aleja? Incluso podemos notar el cambio justo cuando el auto nos pasa frente a nosotros. Ese fenómeno se llama el Efecto Doppler, y ocurre no solo con sonidos que se nos acercan y alejan rápidamente, sino que también ocurre con rayos de luz. La diferencia siendo que mientras con sonidos lo que experimentamos es un cambio en la "nota musical" del sonido, con la luz lo que ocurre es un cambio en el "tono de los colores" que componen su arcoiris.

Así que por ejemplo, un objeto que se nos acerque muy rápidamente (y noten que en este caso hablamos de altas velocidades - piensen en decenas o centenares de miles de kilómetros por hora) nos aparentará que su color se tiende a "azular", como si lo hubiésemos tintado un poco de color azul, mientras que un objeto que se nos aleja, aparentará un poco rojizo, tendiendo al color rojo.

Pues habiendo dicho todo eso, empecemos ahora a encajar las piezas en nuestro rompecabezas...

Sucede asombrosamente que los científicos notaron que cuando miden la luz del mismo tipo de átomo proveniente de distintas galaxias lejanas, que aunque el patrón (es decir, su "código de barra") no cambia, que hay una cosa que sí cambia: El código de barra tiende a aparecer en el lado más rojo del arcoiris, y no solo eso, sino que mientras más lejana la galaxia, más "rojo" el resultado.

¿Qué significa eso? Pues para el legendario astrónomo Edwin Hubble (en cuyo honor se nombró el Telescopio Espacial Hubble), eso solo podía significar una cosa por simple lógica deducción: Mientras más lejanas están las galaxias de nosotros, más rápido se están alejando de nosotros.

Esa simple observación fue uno de los más grandes hitos intelectuales de la humanidad, porque no solo demostró que nuestro Universo no es estático (como erróneamente creía el mismo Albert Einstein, quien después admitió haber estado equivocado al respecto), sino que además nos decía tres cosas alucinantemente asombrosas: La primera, que nuestro Universo está en expansión, la segunda, que la expansión se está acelerando cada vez más, y la tercera y más espectacular de todas, que nuestro Universo tuvo que tener un inicio en un punto bastante definido.

Pero, ¿cómo se puede deducir que nuestro Universo tuvo un inicio, un Big Bang, en base a esa observación? Pues he aquí un ejemplo: Digamos que estamos en el medio de un desierto, con una cámara que puede grabar en cámara lenta, y lo que grabamos es la explosión de una inmensa granada. Sin embargo, y para hacer el ejemplo más interesante, asumamos que presionamos el botón de grabar un poco tarde, por lo que solo grabamos el final de la explosión.

Cuando vemos el video grabado, notaremos que se ven pedazos volando por todas partes, y lamentamos el no poder haber grabado el inicio de la explosión, para así poder ver su origen.

Sin embargo, se nos ocurre una idea: ¿Qué tal si reproducimos el video al revés? Al verlos al revés y en cámara lenta notamos algo curioso: los pedazos que volaban por el aire en todas direcciones ahora parecen como si se estuviera uniendo hacia un punto en particular, y aunque no tenemos el video desde el inicio, ahora sí podemos deducir no solo que lo que grabamos ciertamente tuvo un origen, sino que incluso estimar en dónde fue ese origen.

Pues aplicando el mismo concepto al hecho de que las galaxias están todas alejándose unas de otras, los científicos han podido deducir que entonces en algún momento estas galaxias estuvieron "unidas", o en otras palabras, que provinieron de un mismo punto. Pero no solo eso, sino que se ha podido calcular, con una precisión sorprendente, cúando fue que ocurrió ese evento, y el dato nos da unos 13,730 millones de años (con un margen de error de unos 120 millones de años).

Así que como ven, el Big Bang no es solo una teoría, sino que un efecto real y medible con un instrumento tan sencillo como un espectroscopio, y eso para mi es muchísimo más bello, grandioso y alucinante que cualquier cuento mitológico que me puedan presentar en cualquier libro sagrado de antaño...


Nota 1: Es importante entender que aunque algún día se descubra que vivimos (por ejemplo) en un "universo cíclico" en donde el Universo se expande, llega a un límite, y se contrae y repite el ciclo como un acordeón, o incluso si se descubre que realmente vivimos en un multi-verso en donde nuestro universo es solo uno entre una posible infinidad, que este resultado del Big Bang no se invalida, ya que todos esos escenarios son compatibles con la expansión del universo que medimos.

Nota 2: Esta técnica de espectroscopio es solo una de varias evidencias del Big Bang. Una incluso más directa es la imagen que presenté en este artículo en eliax (y que reproduzco acá abajo). Esa imagen se capta directamente con instrumentos científicos, y las "manchas" que ven son literalmente de pocos cientos de millones de años después del Big Bang, y muestra los cúmulos originales de materia que eventualmente se dividirían y convertirían en galaxias. Otra cosa curiosa sobre esa imagen es que se cree también representa las primeras fluctuaciones cuánticas que de forma aleatoria dieron origen a nuestro universo (pero ya eso es material para otro artículo).


autor: josé elías


RUIN, asombroso video renderizado en Modo 501 de Luxology
eliax id: 9282 josé elías en mar 18, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Estoy bastante seguro que la mayoría de ustedes desconocen un software para crear modelos y mundos en 3D llamado Modo 501 (la más reciente versión es Modo 601), pero creo que de ahora en adelante oirán más de ese asombroso renderizador, y en particular del diseñador gráfico Wes Ball...

El video dura poco más de 8 minutos, pero cada segundo vale la pena ver, en particular si eres fan del diseño gráfico en 3D.

Lo más asombroso de esto es que nos muestra lo que un pequeño equipo de personas puede ya lograr hoy día. Esto se acerca bastante a la calidad que vimos en AVATAR, y ciertamente apunta a un futuro en donde películas serán 100% realizadas en software como este.

página oficial de Modo 601

video original en vimeo

Wes Ball en Twitter

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Inventan comunicación con neutrinos, atraviesan cualquier cosa
eliax id: 9281 josé elías en mar 18, 2012 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
A la fecha, prácticamente todas las telecomunicaciones electrónicas se han efectuado de dos posibles maneras: (1) Alambradas por medio de señales eléctricas (como en un cable de red hogareño tradicional) u ópticas (como en las utilizadas en las interconexiones de audio digital), o (2) inalámbricas, utilizando ondas electromagnéticas.

Cada una ha tenido sus ventajas, pero ambas tienen más mismas desventajas: Tienen sus límites cuando encuentran barreras sólidas. En el caso de redes alambradas, hay que de alguna manera circunnavegar el cable alrededor del obstáculo (o través de este después de taladrar), y en el caso inalámbrico hay que utilizar o frecuencias diferentes (que limitan gravemente el alcance) o resignarse a no poder traspasar la información.

Pues ahora, tenemos un nuevo método que potencialmente podría dejar todo eso obsoleto.

Se trata de utilizar neutrinos como una forma de comunicación.

¿Neutrinos? Estas son partículas sin carga eléctrica y virtualmente sin masa, y tan pequeñas, que ahora mismo mientras lees esto hay miles de millones de ellos pasando por tu cuerpo y a través de la Tierra sin que tu (ni la Tierra) sientan nada. En otras palabras, estas partículas son tan infinitesimalmente pequeñas, y sin masa, que incluso con toda la masa terrestre en su paso, es casi imposible que choquen con siquiera un solo átomo mientras pasan.

Estos neutrinos por lo general se generan cuando ocurre decadencia radioactiva, o en procesos más exóticos, y muchos de ellos provienen directos de nuestro Sol.

Lo importante sin embargo, es que al estas partículas no tener carga eléctrica, que no son afectadas por campos electromagnéticos, y al combinar esa propiedad con el hecho de que puedan atravesar cualquier cosa, las posibilidades que se abren son muy interesantes, una de las cuales tiene que ver con la noticia que les comunico hoy...

Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester y la Universidad Carolina del Norte, ambas en los EEUU, han logrado, por primerísima vez, utilizar estos neutrinos como un medio para transportar información.

¿Qué significa eso? Pues en este caso pudieron enviar un mensaje (el mensaje fue la palabra "neutrino") a través de 240 metros (unos 780 pies) de roca sólida, y decodificar el mensaje en el otro extremo.

Para entender la importancia de esto primero veamos la mala noticia de todo esto, y después hablemos de la buena (y su importancia).

La mala es que este experimento requirió de equipos altamente sofisticados, masivamente grandes, y de varias toneladas de peso. Se utilizó desde un generador de neutrinos hasta un detector de neutrinos, equipos que en espacios cotidianos necesitarían del espacio de edificios enteros. Así mismo por ahora el ancho de banda es un poco abismal (tomen en consideración que debido a lo difícil que es detectar estos neutrinos, que apenas podemos detectar uno solo de entre miles de millones de ellos).

Sin embargo, la buena noticia es que la ciencia ya ha pasado por esto varias veces. Los primeros equipos de computación requerían edificios enteros, y eran millones de veces menos potente que la computadora de un reloj digital de pulsera que uno compra por US$1 dólar en cualquier lado (aunque no subestimemos tampoco el reto, esto es un reto posiblemente mucho mayor).

Así que veamos ahora el lado bueno...

Si llegamos a perfeccionar esta técnica, hablamos de un futuro en donde cualquier punto del planeta se podrá comunicar con cualquier otro, de forma directa. Y por forma directo me refiero a literalmente directa, en linea recta, pasando incluso por el mismo centro de la Tierra, para permitir por ejemplo que una persona en México se comunica con otra en China, sin necesidad de cables o de satélites intermediarios.

Eso de paso también revolucionaría la comunicación espacial, ya que al estos neutrinos pasar por cualquier cosa, eso significa que el día que colonicemos la Luna, o incluso si tenemos una sonda en órbita de la Luna en su lado oscuro, que podremos comunicarnos directamente también (hoy día, hay que esperar media rotación de una sonda alrededor de la Luna para poder restablecer comunicación), y lo mismo aplicaría en colonias en Marte y otros lugares en donde otros objetos entorpezcan la linea de visión directa para telecomunicaciones tradicionales (como en submarinos o robots exploratorios en pirámides).

¡Gracias a los lectores Víctor José García Betancourt, Walter Diego Spaltro y todos los que enviaron esta noticia!

fuente

otra fuente (en español)

autor: josé elías


Star Wars ASCIIMation (nueva versión)
eliax id: 9279 josé elías en mar 17, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hace 6 años (¡como pasa el tiempo!) les presenté acá en eliax una versión de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) animada completamente con caracteres/letras del abecedario digital ASCII, y hoy los actualizo con una versión que pueden ver en cualquier navegador web.

¡Gracias al lector Adrian Secci por el enlace!

enlace a la página (sean pacientes, la animación puede tomar un tiempo en cargar)

autor: josé elías


La bola de cañón cósmica, estrella viaja a 4,820,000 Km por hora
eliax id: 9278 josé elías en mar 16, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hay muchas cosas rápidas que se pueden imaginar en el Universo, pero pocas como esta: Existe una estrella de neutrones descubierta no hace mucho tiempo que viaja a la asombrosa velocidad de 4.82 millones de kilómetros por hora (unas 3 millones de millas por hora).

El objeto en cuestión ha sido llamado "RX J0822-4300" y reside en Puppis A, los restos de una explosión de supernova hace unos 3,700 años que dejó detrás formada esta peculiar estrella de neutrones. Todavía es un misterio la razón exacta sin embargo de la velocidad de esta intrigante estrella. Lo que no es un misterio es que es más rápida que el Correcaminos y Speedy Gonzales combinados, aunque no tan rápido como este otro evento estelar...

fuente

autor: josé elías


En China construyen edificio de 30 pisos en 15 días. Video
eliax id: 9276 josé elías en mar 15, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
He aquí un sorprendente video de un suceso que ocurrió justo para el año nuevo entre el 2011 y el 2012 en China: Construyeron un edificio entero de 30 pisos, de inicio a fin (y hablamos desde el piso totalmente plano), en apenas 15 días.

¿Qué tan seguro es el edificio? Pues no lo sabremos hasta quizás dentro de unos años, pero lo cierto es que lograron la hazaña. Y noten que hablamos de un edificio moderno, con todos sus sistemas de tuberías, servicio eléctrico, y hasta sistema de ambientación ecológica para ahorrar energía.

El truco está (como quizás podrán adivinar) en el uso de piezas pre-fabricadas. En esencia convirtiendo el concepto de bloques de LEGO en una realidad a gran escala.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


IBM crea chip óptico que transfiere datos a 1 Terabit por segundo (1Tbps)
eliax id: 9274 josé elías en mar 14, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
IBM Holey OptochipCon el incesante incremento del ritmo tecnológico, hoy no bien uno se empieza a adaptar a una tecnología que pensaba era asombrosa, cuando otra llega de repente y hace a la primera obsoleta.

Un ejemplo: En el 2009 Intel anunció su tecnología LightPeak, desarrollada junto a Apple. Dos años después vimos por fin a LightPeak en productos hogareños (esta vez bautizada como ThunderBolt por Apple), ofreciendo unos increíbles 10Gbps desde una PC/Mac a dispositivos externos (como discos duros u otras PCs). Pero ahora, apenas un año después, IBM anuncia un nuevo proceso para crear chips que transmitirán datos a 1Tbps (1 Terabit por segundo).

1Tbps es sobre los 1,000Gbps, por lo que hablamos de un incremento de velocidad 100 veces superior sobre LightPeak/ThunderBolt.

La tecnología todavía está en laboratorio, pero la idea de IBM es tornar la tecnología no solo práctica, sino que barata, utilizando procesos similares a como se fabrican los chips actuales en masa.

En este caso, la tecnología (que utiliza componentes ópticos, en vez de eléctricos, para lograr su magia) ha sido acuñada por IBM como el "Holey Optochip", y para que tengan una idea, 1Tbps significa que se podrá transferir el equivalente a 25 DVDs en un solo segundo entre un dispositivo y otro...

Y como si fuera poco, este chip solo consume 5 Vatios de electricidad.

Más asombroso aun, es que si creen que esto es sorprendente, ya se están experimentos para transferir datos a 100Tbps, e incluso ya se está hablando de Internet a velocidades de 1 Exabit pot segundo en un futuro no lejano...

fuente oficial

autor: josé elías


La escala del Universo 2, versión interactiva
eliax id: 9277 josé elías en mar 14, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
En eliax por años he compartido con ustedes diversas imágenes y videos que comparan los tamaños relativos desde las cosas más pequeñas (incluso de cosas más pequeñas que los electrones de un átomo) hasta las cosas más grandes (cubriendo incluso el universo visible).

Hoy comparto con ustedes una "versión 2" de un video que compartí con ustedes hace un par de años, y este es interactivo. Esperen un momento a que se cargue la animación Flash, y después muevan el control que aparecerá abajo hacia la izquierda o hacia la derecha, y prepárense a sorprenderse si nunca han visto uno de estos comparativos...

¡Gracias a la lectora Laura Ivette por el enlace!

enlace a la animación interactiva

autor: josé elías


Microsoft Vocal Translator, nuestra identidad a ser clonada. Opinión
eliax id: 9272 josé elías en mar 13, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Total Recalleliax - Para Mentes CuriosasHoy quiero compartir con ustedes el resultado de un extraordinario trabajo que sale de los laboratorios de Investigación y Desarrollo de Microsoft, en forma de una demostración que llaman el "Microsoft Vocal Translator" (El Traductor de Voz de Microsoft).

Si tan solo ven el video, sin la explicación que ofrezco a continuación, es posible que no noten la importancia de este adelanto.

En esencia, el video combina varias tecnologías para crear un traductor de voz representado por un avatar (es decir, por una figura que se parece a ti, y te representaría en entornos virtuales o físicos en el futuro).

Es importante notar que esto no es un traductor de idiomas (aunque ciertamente esa es una de sus posibles futuras aplicaciones), sino que un traductor de voz.

En otras palabras, esto toma tu imagen y voz y la replica. El software que hace esta magia toma un simple video en 2D de tu persona de unos 20 minutos de duración, y con la información que deduce de este puede reconstruir una réplica digital de tu cara, y del sonido de tu voz, de modo que el sintetizador de voz emitirá palabras que parecen haber sido pronunciadas por ti.

Esto creo que nos acerca rápidamente a un escenario que por años he mencionado en eliax: El momento en donde será imposible, o al menos bastante difícil, identificarte remotamente ante otras personas.

Es importante destacar también que aunque este video funciona por el momento en un ambiente controlado, que nada evitaría por ejemplo que te filmen con una cámara escondida en la calle para obtener no solo los datos necesarios para reproducir la imagen de tu cara, sino que obviamente también para reproducir tu voz.

Pero, ¿y cuál es el problema? Pues un rápido ejemplo me viene a la mente: ¿Qué sucedería si un banco dentro de unos años acepta video-conferencias como una manera de ponerte en contacto con ellos y realizar transacciones? Es posible que puedes utilizar "ingeniería social" para engañar con una imagen de otra persona renderizada de forma foto-realista a otra persona en el banco con la cual ya existe cierto grado de confianza. En esencia, engañarías a esa otra persona para que crea que el actor digital es la persona a la cual quieres robarle su dinero.

Noten que en el video podrá apreciar cerca del final que el actor digital en pantalla incluso mueve la cabeza y los músculos de su cara (fíjense en las cejas) en respuesta a la persona que presenta el video, en esencia copiando sus movimientos, lo que haría a estas representaciones digitales bastante convincentes.

Noten además que el software puede generar los movimientos de labios necesarios para que estos compaginen con las palabras sintéticas del software.

Entonces, ¿qué significa esto? Pues que cuando esta tecnología se perfeccione y sea difícil discernir una persona de su avatar, tendremos que recurrir a otros niveles de seguridad (como claves y/o certificados digitales) para nosotros poder probar que somos nosotros.

Y eso, si lo piensan bien, significa que empezaremos a incorporar en nuestro lenguaje, y en el ADN de nuestra sociedad, protocolos de comunicación bastante similares a los protocolos de comunicación de computadoras hoy día. O en otras palabras, esto en realidad apunta a una necesidad que tendremos en el futuro de fusionarnos cada vez más con máquinas de nuestra creación para poder hacer que la sociedad continúe funcionando.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Eliax en México DF, 15 de Marzo, en IX Encuentro GeneXus México
eliax id: 9275 josé elías en mar 12, 2012 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
21 Encuentro GeneXuseliax - para mentes curiosasHola amig@s lectores,

Este próximo jueves 15 de Marzo 2012 estaré en México DF, en el evento IX Encuentro GeneXus México, ofreciendo la siguiente charla:

Tendencias actuales y futuras en software, y sobre el Software Invisible

"¿En qué apostar a la hora de desarrollar nuevo software? ¿Para cuáles plataformas? ¿Con cuáles tecnologías? ¿Cuáles son las nuevas tendencias de vanguardia en el negocio del software? ¿Cómo afectarán dispositivos móviles y la Nube el desarrollo de futuras aplicaciones? ¿Qué esperan nuestros clientes y cómo podemos sorprenderlos?

En esta charla hablaremos no solo de estos temas, sino que además de algo que el autor denomina "Software Invisible", un punto hacia donde están convergiendo todas las tendencias actuales en el mundo del software."

Esta charla será a las 17:05 horas en el Hotel Nikko, auditorio Constelaciones C, con duración de unos 40 minutos, y para atender por favor obtener información en la página oficial del evento.

Noten que esta es casi la misma charla que impartí en Uruguay el año pasado, y que está orientada a una audiencia empresarial y/o técnica (también habrán exponentes de Google, Amazon y ArTech junto conmigo), y que en esencia resume muchos artículos técnicos de eliax (más contenido que aun no he escrito en el blog) en un espacio de menos de 1 hora.

¡Espero poder ver a algunos lectores de eliax por allá! :)

más información en este enlace

autor: josé elías


Los 18 distintos tipos de lectores de blogs, foros y redes sociales
eliax id: 9270 josé elías en mar 12, 2012 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Hoy escribo un artículo basado en mis 7 años de experiencia con eliax, y que creo algunos encontrarán curioso, en particular aquellos que se están iniciando recientemente en el mundo editorial de los blogs y las redes sociales.

Se trata de que he notado un patrón que se repite una y otra vez en lectores del blog (y de los distintos escenarios en donde se mueve eliax, como en Twitter, Google Plus, y en particular Facebook - así como me imagino ocurrirán en otros foros de discusiones), y es que estos son fácilmente clasificados en categorías, y de esas categorías y sus coloridas personalidades es que quiero hablarles hoy... :)

Noten que gran parte de los lectores pertenecen a más de uno de estos renglones.

1. El lector conspiracionista
No importa cuál sea el artículo que este lector lea, siempre existe una conspiración detrás de todo. Este lector no cree que el ser humano llegó a la Luna, cree que Elvis sigue vivo, que los extraterrestres están entre nosotros, que los Iluminate controlan todo el mundo, que existe algún científico ruso con ecuaciones que unifican la física y que nadie hace caso, que existe la cura del SIDA pero las farmaceuticas no quieren sacarla al mercado, y que empresas como Apple o Microsoft no son más que una pantalla para la CIA.

Así mismo, demandan pruebas de que las cosas que denominan como conspiración no lo sean, pero a la hora de creer lo que otro conspiracionista escribe, lo creen como una religión sin la más mínima evidencia necesaria.

2. El lector silencioso
Este representa el mayor grupo de todos, y rara vez comenta. Algunos de estos lectores incluso ponen cosas como "Es la primera vez que comento en tu blog desde que lo conocí hace X años". Esto es normal y sucede en todos los blogs y portales del mundo, pues por lo general es una minoría que comenta siempre.

3. El lector negativista
Para este tipo de lector, todo es malo. Siempre ve el vaso medio vacío y no medio lleno. Si una empresa saca un producto exitoso, es malo para consumidores. Si un grupo saca una campaña publicitaria exitosa es porque quieren timarnos. Si algo es malo, él o ella ya nos lo había advertido previamente.

4. El lector envidioso
Este lector odia que tu blog o portal sea exitoso, y te lo deja saber. Hace todo el esfuerzo posible de "desacreditarte", de poner enlaces a otras páginas en Internet desde donde supuestamente te copias, hace campañas en otros blogs, portales y grupos para apuntar el dedo hacia ti, y básicamente no hace nada productivo con su tiempo más allá de quejarse (y créanme que he visto muchos de estos a través de los años en eliax, podría escribir todo un artículo al respecto sobre estos sujetos y lo creativos que son).

5. El lector intelectual
Este es el lector que deja saber a los demás que entiende el tema, y lo expande. En muchos casos incluso deja saber que sabe más que el mismo autor del tema.

6. El lector chistoso
Este no hace más que poner frases chistosas para captar la atención de los demás.

7. El lector dudoso/escéptico
Este no cree absolutamente nada de lo que escribes, y demanda una fuente original por cada frase que escribas (la cual es analizada como una lupa).

8. El lector que nunca/siempre regresa
Este es el lector que se incomoda por el editor del blog o portal, o con otros lectores, y jura por su madre que nunca, nunca regresará jamás.

Dos minutos después está respondiendo comentarios que otros hacen a sus comentarios. Al otro día regresa sin comentar, y continúa regresando por la vida del blog (cosa fácil de ver en la bitácora del servidor web del blog).

9. El lector fan fiel
Este lector siempre ha estado contigo, en las buenas y en las malas, hace comentarios defendiéndote, y se asegura de recomendar el portal a sus amigos.

10. El lector constructivista y diplomático
A este tipo de lectores les gusta tratar de sacar lo mejor del asunto, de exponer un extracto de todo lo hablado, y de intermediar en las peleas que se arman entre los comentarios.

11. El lector contribuyente
Este lector quizás no comente mucho, pero le gusta contribuir con noticias, rumores, recursos en la web, etc.

12. El lector que opina sin leer
Este apenas lee el título de un artículo y comenta sin leer una sola palabra del artículo en sí. Por lo general termina en ridículo ante los demás por decir cosas que ya han sido dichas en el artículo, o que han sido refutadas en el mismo artículo.

13. El lector cambia-tema
Este lector tiene el don de poder redireccionar un tema sobre los orígenes de Caperucita Roja, hacia el por qué los EEUU quieren dominar el mundo.

14. El lector corrector
Este lector solo comenta para dejarte saber de tus faltas ortográficas.

15. El lector Troll
Este lector tiene un solo objetivo en la vida: Trollear. Lo hace para llamar la atención, y la mejor manera de lidiar con este tipo de lectores es sencillamente ignorarlo.

16. El lector Fanboy
Este lector, independientemente de cualquier estadística que se le presente, siempre dirá que su marca, empresa o producto favorito es lo máximo, y no entrará en uso de razón por ningún medio. La mejor manera de lidiar con este tipo de sujeto es dejar que tenga la última palabra (que es lo que generalmente buscan).

17. El lector Camaleón
Este lector cambia su nombre, ID, o cuenta varias veces, y comenta con varias "personalidades". Por lo general lo hace después de que dice que nunca volverá a visitar al blog, o para crear otros lectores virtuales que supuestamente apoyan su punto de vista. Lo que no sabe es que existen herramientas que detectan este tipo de usuarios más fácil que detectar un elefante entre un grupo de ovejas. La mejor manera de lidiar con este tipo de usuarios es bloquearlos, o lamentablemente borrar sus comentarios.

Así que ahí tienen mi lista, si pienso de otros actualizaré el artículo. ¿Y ustedes, a cuáles de estos grupos creen que pertenecen? :)

Actualización de Junio 2014: Agrego otro tipo de lector...

18. El lector que supuestamente critica lo que tiene
Este lector es por lo general un fanboy, que en el momento de criticar el producto A en relación al producto B que favorece, termina diciendo "Y que conste que soy un fiel usuario de X años del producto/servicio A", cuando realmente quizás lo ha probado quizás una vez de forma casual y no tiene la menor idea de lo que está hablando ni una base sólida para opinar.

autor: josé elías


Asombrosos gráficos de video-juegos: Samaritan con Unreal Engine 3
eliax id: 9269 josé elías en mar 11, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Hace un par de días les mostré un emotivo video llamado Kara, que entre sus peculiaridades estaba que fue renderizado en tiempo todo en tiempo real.

Esa demostración fue diseña para funcionar en un PlayStation 3 de Sony, pero, ¿se imaginan que se podría hacer con el más reciente hardware de una PC moderna de hoy día llevada al máximo? Pues la respuesta es el video que les muestro hoy...

El video que verán también es generado en tiempo real, pero requiere de los procesadores Core más potentes de Intel a la fecha, y de nada más ni menos que 3 tarjetas GeForce GTX 580 funcionando en paralelo en la misma PC, pero cuando vean los resultados entenderán a donde fue cada onza de poder de ese hardware.

El video fue creado por EPIC, lo llaman Samaritan y es una demostración técnica para mostrar lo que es posible con su motor 3D para video-juegos llamado Unreal Engine 3.

Y recuerden, aunque aquí ven el video pre-grabado, todo lo que verán funciona en tiempo real en una PC con las especificaciones antes delineadas.

Prepárense a asombrarse, aunque quizás lo más asombroso de todo esto sea que dentro de pocos años este video lo podremos renderizar en tiempo real con un celular o tableta en la palma de nuestras manos...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


KONY 2012, cuando las masas se movilizan por Internet
eliax id: 9268 josé elías en mar 10, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Kony 2012En estos últimos días ha ocurrido todo un fenómeno en el mundo: Un simple video ha despertado a todo el planeta, siendo visto más de 70 millones de veces (hasta el momento que escribí este artículo) en cuestión de días.

Se trata de "Kony 2012", un video viral creado por el grupo activista de los derechos humanos Invisible Children, Inc.

El propósito del video es muy simple: Detener al criminal Joseph Kony, que por 26 años ha estado secuestrando niños de Uganda y naciones vecinas, para convertirlos en criminales. Lo primero que hace que estos niños hagan es matar a sus padres, y quien no coopera es severamente mutilado. Los varones son convertidos en guerreros, y las hembras en esclavas sexuales. Y recuerden, hablamos de niños.

El grupo detrás de este movimiento viral ha decido crear toda una campaña para lograr que políticos y legisladores escuchen la voz del mundo y sepan que no podemos tolerar más este tipo de situaciones. El objetivo es derrocar a Kony a más tardar el 31 de Diciembre de este año 2012.

Invisible Children ha recibido sus críticas (y he aquí su respuesta oficial - en inglés), pero viendo más allá de tales críticas, este tipo de movimientos me emociona.

Me emociona porque similar a lo que sucedió con Egipto el año pasado este es otro ejemplo de como el Internet, y en particular las redes sociales, está derrumbando fronteras y unificando la humanidad. Pero no solo unificándola, sino que incluso cambiando su estructura social.

Como bien verán en el video, estamos entrando en una Era en donde somos nosotros mismos, los ciudadanos, los que ponemos presión, y los que nos mobilizamos para lograr nuestros objetivos.

Como bien diría "V" en la película V for Vendetta, no somos nosotros los que debemos temerle a nuestros gobiernos. Son nuestros gobiernos los que deberían temernos a nosotros.

No lo duden, estamos adentrándonos rápidamente en una nueva Era, y como podrán apreciar mis predicciones sobre como cambiará el mundo en apenas los próximos 100 años no fueron tan descabelladas después de todo...

No dejen de ver el video (no apto para menores).

página oficial de Kony 2012

¡Gracias a todos los que enviaron el video, y en particular a Laura Ivette por obtener la versión con subtítulos en español!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Kara por Quantic Dream, asombroso video de Inteligencia Artificial en el futuro
eliax id: 9267 josé elías en mar 9, 2012 a las 12:42 AM ( 00:42 horas)
Hoy quiero compartir este asombroso video creado por la empresa Quantic Dream como una demostración técnica en el PlayStation 3.

El video tiene unas cuantas cosas interesantes:

1. Desde el punto de vista técnico es impresionante porque todo lo que vemos en el video, de inicio a fin, ejecuta en tiempo real en el hardware del PS3. Es decir, nada es pre-renderizado. En otras palabras, si tuviésemos un control del PS3 en la manos mientras ocurre el video, podríamos mover la cámara a nuestro antojo alrededor de toda la acción en tiempo real.

2. En pocos minutos nos enseña una historia emocional que capta nuestra atención.

3. Y la razón principal por la cual coloco el video en eliax es que nos da un vistazo a como podrían ser humanos sintéticos de Inteligencia Artificial en un futuro no muy lejano.

Y si les gustó todo este concepto, les recomiendo leer el libro "I, Robot" ("Yo, Robot") de Isaac Asimov, sobre el cual se basa la película del mismo nombre con Will Smith.

¡Gracias al lector Gerson Valera por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película John Carter - Entre Dos Mundos
eliax id: 9266 josé elías en mar 9, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
John CarterEsta noche pasada pude por fin ver la película "John Carter - Entre Dos Mundos", la misma de la cual les mostré el trailer hace pocos días, y estas son mis impresiones...

Esta película, es bueno saber, está basada en el persona del mismo nombre creado por Edgar Rice Burroughs, el mismo que creó a Tarzan, y fue creado a inicios del siglo pasado.

Yo personalmente desconocía de las particularidades de este personaje y su historia, hasta ver el avance con ustedes en días pasados (en donde teoricé, correctamente, sobre las cosas sobrehumanas que vimos en el avance).

Sucede que la historia ocurre mayoritariamente en el planeta Marte, y la razón por la cual les mencioné que este personaje fue creado hace casi 100 años es porque Burroughs lo imaginó con lo poco que se sabía del planeta Marte en ese entonces, por lo que no se sorprendan si nuestro personaje puede respirar normalmente en Marte (cosa que obviamente es imposible). Lo que sí hicieron más o menos bien (aunque de forma exagerada) es dar una explicación de la gran fuerza y grandes saltos de Carter en Marte (debido a la menor gravedad de ese planeta).

Habiendo dicho todo eso, y recordando que esta es una película de ciencia ficción (por lo que toleremos algunas fallas científicas), la película fue bastante entretenida.

La mayoría de los actores serán desconocidos para muchos, incluyendo al mismo Carter (Taylor Kitsch), pero hicieron un trabajo adecuado (salvo la co-protagonista que creo sobreactuó dramáticamente).

Esta película está hecha en gran parte con CGI (efectos digitales), incluyendo la mayoría de las criaturas de marte, de forma que les recordará mucho a AVATAR.

Y hablando de AVATAR, una forma de describir esta película es que es una mezcla de AVATAR, Star Wars, Conan de Barbarian, y hasta una pisca de Braveheart e Indiana Jones.

A la película le falto originalidad, pero lo que no tuvo de originalidad lo compensó con una trama entretenida y que no aburrió. La película incluso en algunos momentos fue emocionante, y se nota que el director hizo un esfuerzo en tratar de traernos el mismo sentimiento de aventura que en décadas atrás se sentía con películas como Indiana Jones o los Goonies. Es el tipo de película que me imaginaría años atrás a muchos adolescentes viendo en masa en un matinee en un domingo por la tarde.

Esta película no será nominada a ningún premio, salvo quizás efectos visuales, y tampoco creo que será algo memorable para la mayoría de las audiencias, pero no dejen de verla en la gran pantalla, pues hace lo que no todas las películas logran: Entretiene de inicio a fin.

Le doy 8 de 10.

autor: josé elías


Científicos dicen estar ya casi seguros de encontrar el Bosón de Higgs
eliax id: 9265 josé elías en mar 8, 2012 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Una de las búsquedas más espectaculares (y tediosas y minuciosas) de la ciencia en los últimos tiempos es la búsqueda de la famosa partícula llama el Bosón de Higgs.

En la cultura popular esta partícula es conocida más bien por su nombre "La Partícula de Dios" (que nada tiene que ver con religión, ni Dios - el nombre fue acuñado por los medios basados en un libro del mismo nombre), y la importancia de encontrar esta partícula es porque es la única restante en encontrar de una larga lista predicha por el Modelo Estándar de la ciencia.

El Modelo Estándar es el modelo teórico de la física que se utiliza para unificar y hacer predicciones sobre las fuerzas electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil, y el encontrar esta partícula validaría como correcto el modelo. Noten que esto no contempla la fuerza de la gravedad, pero ya se está caminando hacia unificar esa fuerza restante también con otros modelos unificados.

Otra razón de la importancia de esta partícula es porque su existencia explicaría porque otras partículas elementales como los electrones y los quarks tienen masa.

Habiendo dicho todo eso, la noticia de hoy tiene que ver con el hecho de que según los más recientes juegos de datos provenientes de los colisionadores de partículas del LHC y el Tevatron, los datos parecen indicar que el Bosón de Higgs ya está casi "acorralado" (para los técnicos: entre una Masa Higgs de 115 a 135 GeV), y que los datos indican que la posibilidad de que lo que se está midiendo no sea el Bosón de Higgs es de apenas un 1.4%.

En otras palabras, aunque aun no podemos cantar victoria, todo parece apuntar a que este año la cantaremos.

¡Felicidades a los científicos trabajando en esto directa o indirectamente, y esperemos ya poder decir que se ha encontrado esta partícula este año!

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías

"Concuerdo contigo, en la medida que cada uno de nosotros nos hagamos responsables de nuestros actos, que hagamos el bien por el bien mismo, sin temor a un infierno o por ganarnos un paraíso, pienso que de esa manera la sociedad irá mejorando poco a poco."

por "Fernando Martínez" en may 28, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax