domingo, septiembre 26, 2010
|
![]() El virus (o más técnicamente un "gusano digital" en este caso), ha sido bautizado como la red Stuxnet, y desde hace un año se ha estado instalando sigilosamente en toda forma de equipos industriales que controlan desde los sistemas eléctricos hasta los sistemas de manejo de gas propano y de aguas sanitarias de todo el mundo. Según expertos, Stuxnet no es el trabajo de un novato o de un pequeño grupo de hackers, sino que muestras todas las señales de que fue creado por un grupo bastante bien financiado, pues es una las piezas de software más sofisticadas jamás creadas en temas de virus informáticos. El virus ataca específicamente a un sistema de la empresa Siemens en Microsoft Windows que maneja equipos industriales (como sensores, válvulas, compuertas, etc), y su código demuestra un conocimiento profundo no solo de Windows y del software de Siemens, sino que además de las peculiaridades del hardware manipulado por ese software. Esto, mis queridos lectores, es algo que desde hace tiempo les he advertido acá en el blog, e incluso propuse un "Protocolo_X" a ser creado para contrarrestar los efectos de un ataque como este. ![]() Es decir, hablamos de generar caos a gran escala. La posible buena noticia, es que al menos el virus fue detectado a tiempo antes de que actúe, y ya la empresa Symantec ha alertado a la industria (este próximo miércoles emitirá un boletín oficial al respecto), así como Siemens ha ofrecido una herramienta para tratar de remover el virus (herramienta que ya ha sido descargada unas 12,000 veces, lo que les debe dar una idea de la magnitud del daño si nadie hubiera hecho nada), aunque según expertos nadie sabe si verdaderamente el virus está bajo control, pues existen aun muchas plantas industriales que sin duda desconocen de este tema de seguridad, y por otro lado se ha descubierto que el virus es tan sofisticado que incluso haya sido creado para esconder una copia de sí mismo que se reactivaría incluso después de uno creer que lo haya removido. En cuanto a los posibles autores, los expertos opinan que Stuxnet es una pieza de software demasiada sofisticada para ser un simple hobby de unos simples hackers, y no descartan la posibilidad de que exista algún gobierno detrás de la maniobra dedicando muchos recursos en talento humano y dinero para operarlo. Incluso se han menciona hipótesis de que el virus podría estar no tanto buscando como objetivo a todas las plantas industriales del mundo, sino que una en particular en Irán, algo que es pura especulación pero que al menos nos indica la tendencia de los expertos en pensar que este nuevo tipo de ataques se trata ya no solo de algunos jóvenes curiosos trabajando desde el sótano de sus hogares, sino que de una nueva generación de armas cibernéticas a la disposición de gobiernos dispuestos a utilizarlas. En cuanto a la razón de nombrar esta una de las noticias más importantes de la década, lo hice porque independientemente de si Stuxnet no termine haciendo nada o sea neutralizado por completo, al menos sienta un gran hito en lo que sin duda será la norma en el futuro, algo que ya inició hace un tiempo atrás, pero que ya se hace inminente con esta noticia que será algo con lo que tendremos todos que lidiar en nuestras vidas. Finalmente, para los que se quieran apresurar a llamar a esta noticia sensacionalista, les recomiendo leer al menos los titulares de noticias previas en eliax relacionadas a este tema, y que aparecen justo al final de este artículo, para que así tengan una idea del panorama mundial en que nos encontramos... Fuente de la noticia en CNN Actualización 1: Se confirma que en Irán se infectaron unas 30,000 máquinas con este virus. Fuente. Actualización 2: Aparenta que el virus se originó en Israel. Fuente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Bienvenidos a otra edición de Breves en eliax para este fin de semana...
![]() Google ofrece una poderosísima herramienta gratuita llamada Google Analytics que permite que entidades (como este mismo blog de eliax) puedan entender mejor a sus visitantes, ofreciendo todo tipo de estadísticas altamente valuables. Y ahora, supuestamente Twitter ofrecerá algo similar para los twitteros de modo que podamos dar mejor seguimiento a nuestros tweets y entender mejor a los lectores de estos. No puedo esperar en ponerle las manos a esa herramienta que supuestamente veremos este mismo año. Fuente: Ross Hoffman de Twitter. ![]() Como si Nokia ya no tuviera suficientes malas noticias, ahora nos enteramos que Sony Ericsson dejará de fabricar celulares con el sistema operativo Symbian, siguiendo los pasos de Motorola que hizo lo mismo no hace mucho, dejando ahora a Nokia como la única empresa utilizando el (ya obsoleto para estos tiempos) sistema operativo. ¿Por qué? Pues Sony planea concentrarse en el Android OS de Google... fuente Un grupo de científicos ha logrado crear un nuevo tipo de sensores que son tan resistentes a altas temperaturas, que serán enviados al interior de volcanes para estudiarlos mejor, e incluso para que sirvan como potenciales advertencias de erupciones (los sensores continuarán funcionando dentro del volcán, enviando datos de forma inalámbrica a un lugar remoto). fuente ![]() Según empresarios visionarios que han decidido ofrecer el menú de vinos en sus restaurantes en un iPad a sus clientes, las ventas han incrementado en un 25% tan solo por esa acción. Según el reporte, las ventas incrementaron no por un factor "novedad", sino más bien porque ahora los clientes pueden tomar decisiones mejores informadas sobre los vinos, ya que por lo general uno se abstiene de comprar un buen vino si no sabe si vale la pena comprarlo. Ahora con el iPad los clientes pueden ver comentarios y calificaciones de conocedores y otros clientes, y comprar de manera mejor informada. fuente 5. Primer avión que vuela batiendo alas con fuerza humana Recientemente talentoso ingeniero de nombre Todd Reichert logró hacer realidad uno de los grandes sueños del ser humano: volar como las aves batiendo sus alas. El ave-avión no tiene la forma que quizás se imaginan, y no se trata de colocar grandes alas en los brazos de un piloto extremadamente fuerte, sino que de un aeroplano ultra-ligero (de apenas 42Kg o unas 93Lbs) con unas alas super largas (32 metros de ancho, o unos 105 pies) fabricado con los más avanzados materiales del momento, dentro del cual se coloca un piloto que hace batir las alas muy lentamente por medio de unos pedales. Este avión apenas voló una distancia de 145 metros (475 pies) durante 19.3 segundos a una velocidad de 25Kph (16Mph), pero el solo hecho de que se pudo hacer es todo un logro de la ingeniería del ingenio humano. fuente Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 25, 2010
|
![]() Esto viene después de que en el 2005 (y como reportado acá mismo en eliax) el Vaticano anunciara oficialmente que cree en la Evolución y no en la teoría del Diseño Inteligente (o más bien conocido hoy día como Creacionismo). Lamentablemente, esa noticia del 2005 no fue esparcida por todo el mundo como debió haberse hecho, y muchos medios locales (quizás por cobardía periodística) se negaron a cubrir la noticia. Incluso la noticia no fue mencionada en casi ninguna Iglesia Católica a los feligreses por estos rumbos en donde actualmente vivo, por lo que veo refrescante el hecho que Guy Consolmagno, el sacerdote astrónomo del Vaticano citado en el artículo fuente, volviera a hacer esa aclaración. Noten sin embargo que eso no significa que la Iglesia no cree que un ser supremo al que llamamos Dios haya sido el responsable de crear el Universo (a lo contrario de lo que alega el científico Stephen Hawking), sino que todo lo contrario, la postura oficial de la Santa Cede es que Dios fue el que originó lo que llamamos el Big Bang, y que después se desataron unos procesos naturales que hoy día llamamos Evolución. Consolmagno agrega que pocos fuera del Vaticano se imaginan lo cual al tanto sobre temas científicos la Santa Cede está, pues incluso al mismísimo Papa se le dan actualizaciones constantes de los últimos adelantos de la Ciencia. Reiteró además que La Iglesia incluso cree que exista vida en otros planetas (algo anunciado por la Iglesia en el 2008), y que si algún día nos encontramos con extraterrestres inteligentes, que él mismo estaría dispuesto a bautizarlos si ellos lo desean (algo que me encuentro bastante presuntuoso, ya que las posibilidades de que esos seres compartan las mismas costumbres y creencias sociales de nosotros acá en la Tierra son casi nulas). Además, agregó que admite que la Iglesia cometió grandes errores en el pasado, como el caso de Galileo que afirmaba que la Tierra no era el centro del Universo y que esta giraba en torno al Sol, y fue grandemente sacrificado, repudiado y humillado por ello. Finalmente, dijo que así como la Iglesia hoy día está considerando los temas científicos, que así mismo la Ciencia debe considerar temas teológicos a la hora de llegar a conclusiones (sin duda alguna una indirecta a la controversia recientemente generada por Stephen Hawking). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si recuerdan, hace un par de años que publiqué acá en eliax el concurso de Google llamado Project 10100, creado con el propósito de donar US$10 Millones de dólares a las ideas que tuvieran el potencial de más impactar al mundo significativamente.
Como reportado previamente acá en elaix, más de 100,000 ideas (al final fueron unas 150,000) fueron en enviadas a Google, y ahora, un par de años después, Google ha anunciado los 5 ganadores que recibirán entre US$1 y US$3 Millones de dólares cada uno para llevar a cabo sus proyectos. Los ganadores son los siguientes (sin ningún orden en particular): ![]() La idea de este proyecto es permitir que cualquier persona del mundo pueda recibir una educación de alta calidad por la web. El portal ya contiene más de 1,600 cursos en videos, más otros tantos más en otros formatos, cubriendo una amplia gama de materias que van desde Algebra hasta Biología, y desde Economía hasta Física. Este premio permitirá que esta institución sin fines de lucro crezca sustancialmente para incluir más cursos y recursos educacionales. Página oficial del proyecto Khan Academy (recibirán US$2 Millones) ![]() Esta es una institución sin fines de lucro que incentiva a los jóvenes a aprender sobre ciencia y tecnología de avanzada, poniéndolos a trabajar en trabajos reales con varias de las mentes más brillantes de la industria, y de paso creando una serie de concursos para poner a prueba sus talentos e incentivarlos a inventar todo tipo de cosas útiles para la sociedad. Página oficial del proyecto FIRST (recibirán US$3 Millones) ![]() Esta es una institución que planea hacer (al menos inicialmente en los EEUU) que el 100% de todos los documentos y procesos públicos sean 100% transparentes y de acceso a todos los ciudadanos a través de Internet. Página oficial del proyecto (recibirán US$2 Millones) ![]() Esta es una iniciativa para revolucionar el concepto de transportación personal en cortas y medianas distancias, utilizando la fuerza física humana para mover vehículos en unos rieles especializados. Página oficial del proyecto Shweeb (recibirán US$1 Millón) ![]() El African Institute for Mathematical Sciences (AIMS - lo que suena como "Objetivos" si se tradujera al Español) es un programa diseñado para ayudar a fortalecer los conocimientos y práctica en la vida real de estudiantes africanos que se gradúen a nivel universitario y que piensen seguir para obtener una Maestría o Doctorado, con el objetivo de aumentar la competitividad del talento local del continente ante el mundo. Página oficial de AIMS (recibirán US$2 Millones) Felicidades a todos los ganadores, y esperemos ver los frutos de esta iniciativa en un futuro (que algo me dice hará de esos US$10 Millones una inversión de muy bajo costo en relación a los resultados). Fuente oficial del anuncio por parte de Google Página oficial del Proyecto 10100 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 24, 2010
|
![]() Y cuando hablamos de enfocarla perfectamente, hablamos de no hacer un simple filtro al estilo Photoshop para aclarar la imagen, sino que literalmente enfocar la imagen en cualquier plano de la imagen. Por "cualquier plano" nos referimos a que puedes enfocar selectivamente el fondo de la imagen, o lo que está en frente de la imagem, o cualquier otro detalle de la imagen intermedio. En otras palabras, es como si pudieras volver atrás en el tiempo y enfocar la imagen con un lente físico. Este truco se logra con un nuevo tipo de lentes llamado un lente plenoptic (en español me imagino que "plenóptico"), que se pone entre el sensor de la cámara y el lente tradicional de esta. ![]() Lo que este lente logra es que en vez de enviar al sensor una solo imagen, lo que envía en realidad es una imagen compuesta de millares (o millones) de imágenes más pequeñas. Esto produce una imagen cruda muy extraña, parecida a como si viésemos a alguien a través de uno de esos vidrios distorsionados utilizados frecuentemente en las bañeras de todo el mundo para distorsionar la imagen detrás de ellos. Después de esto, viene la magia: Un software que está calibrado precisamente acorde la configuración de estos lentes, puede obtener una imagen completa y libre de distorsiones con el simple hecho de combinar todas las imágenes mas pequeñas. El truco está en que cada micro-imagen contiene información de enfoque en su superficie (es decir, es como que en cada región de la imagen en grande, obtienes varias imágenes en distintos puntos de enfoque). Después, es solo cuestión de aplicar un algoritmo que decodifica esta información, en donde Adobe te provee de una herramienta en donde literalmente interactúas en tiempo real enfocando distintas partes de la imagen con solo mover un deslizador visual en la pantalla. Es decir, mover el control en la pantalla después de tomar la foto, es idéntico a girar el lente para enfocar en el momento que tomaste la foto originalmente. Según Adobe esta tecnología aun no está lista para comercializarse, pero de que será comercializada no lo duden. Adobe sin duda que licenciará esta tecnología a fabricantes de cámaras, e implementará el software de decodificación en alguna futura versión de Photoshop (aunque eventualmente esto se podrá implementar nativamente dentro de las cámaras mismas, para que puedas enfocar tus fotos selectivamente con solo girar el lente tiempo después de haber tomado la fotografía). Sin duda alguna, una de las tecnologías visuales mas asombrosas anunciadas en tiempos recientes... Ahora no dejen de ver el video para entender mejor cómo funciona esta técnica, y en particular presten atención después del minuto con 40 segundos en donde demuestran el enfoque interactivo en la PC. Y si les asombró esta noticia, no dejen de ver esta otra del 2006 acá mismo en eliax. Fuente de la noticia Página de Todor Georgiev, investigador principal de esta tecnología en Adobe Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, IBM demostró que puede escribir y borrar un bit de información representado por un solo átomo, en este caso, un átomo de hierro. Esto es un tremendo adelanto con un potencial increíble, ya que trae un poco más cerca un futuro en donde podremos almacenar el equivalente a millones de discos duros en un dispositivo sumamente portátil. Esto permitiría por ejemplo que algo como el IrixPhone se convierta en realidad, en donde uno de los soportes de las gafas a ambos lados de la cara pueda servir de almacenamiento, con suficiente espacio incluso para grabar un video las 24 horas de todo lo que nos ocurre en varios años de nuestras vidas. Esta tecnología también promete eliminar el límite para "dibujar" los circuitos en los chips de hoy día, que ya están llegando a su límite con procesos litográficos. Es decir, que esto es un paso más también en la creación de procesadores ultra densos, tan densos que el equivalente a la super-computadora más potente del mundo hoy día cabría en un celular en nuestras manos. Y como si fuera poco, esto de paso es también es un avance que beneficiará la fabricación de las primeras computadoras cuánticas en los próximos años. Nota: En la imagen que acompaña el artículo, ven una imagen tomada con un microscopio especial (del tipo "escaneo por efecto túnel") en donde el "pico" mas alto que ven con la punta amarilla es el átomo siendo utilizado para almacenar el bit, en donde un bit puede ser interpretado como un cero (0) o un uno (1). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Esta semana mi perfil de Facebook llegó a su cuota máxima de 5,000 amigos y ya no puedo agregar a más lectores a mi perfil, por lo que he estado recurriendo a borrar a aquellos usuarios que aparentan no estar activos en la comunidad, o que tienen cuentas de SPAM, para abrir espacio para los nuevos pedidos de amistad por mi perfil personal de Facebook. Sin embargo, hasta que Facebook no remueva ese límite, esta no es una solución a largo plazo. Una posible opción es mudar a todos los lectores del blog al Grupo Oficial de Eliax en Facebook, sin embargo, y como me alertó el lector Manuel Nicholls Vélez, las actualizaciones que salen en los grupos de Facebook nunca llegan a las noticias de la página inicial de los lectores, por lo que es fácil perder las actualizaciones de noticias por ese medio. A tal fin, hoy he creado la Página Oficial de Fans de eliax en Facebook (es decir, un "Fan Page" en lenguaje de Facebook), a la cual los invito visiten y se unan. Para unirse, simplemente tienen que visitar la página en www.facebook.com/eliax.fans y hacer clic sobre el botón de "Like" que aparece al tope de la página. Sin embargo, si en estos momentos están ya en sus cuentas de Facebook, entonces simplemente pueden hacer clic sobre el siguiente botón: Haciendo clic sobre ese botón se harán fans automáticamente de eliax en Facebook. Nota 1: A los que siempre ponen nuevas noticias en mi perfil personal, les agradecería que empiecen a colocar esas noticias en esta nueva página, pues eventualmente tendrán mucho más difusión que a través de mi perfil, ya que a diferencia de mi perfil las noticias que pongan en el Fan Page también aparecerán en los perfiles de los que sean miembros de la página (o al menos, esa es la teoría). Nota 2: Debido al cambio de enfoque de Facebook Group a Fan Page, la página principal de eliax estará pasando por unos cambios leves para reflejarlo. Así mismo noten que la Fan Page aun tiene un par de cositas por arreglar (como el logo que aparece en los iconos de pequeño tamaño). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, si se preguntan de donde obtengo yo todas esas noticias de Google, la respuesta de es de decenas de Blogs, páginas web y portales, pero ahora Google nos acaba de hacer la vida muchísimo más fácil, lanzando a Google New, un portal especializado en presentar todo lo nuevo de Google. Este es un proyecto creado bajo el programa de Google en donde todo empleado es incentivado a dedicar el 20% de su tiempo a crear nuevas ideas fuera de su trabajo habitual, y como pueden ver, este es un excelente ejemplo de alguien que supo aprovechar su tiempo... Página oficial de Google New Video explicativo de Google New a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 23, 2010
|
![]() Entre las cosas curiosas que verán: - Existe un nuevo término llamado "sexting" que significa "enviar mensajes SMS de contenido sexual". Y aparentemente, 1 de cada 10 jóvenes de menos de 25 años hace el amor mientras envía mensajes de texto (¡con razón ocurre esto!) - El 95% de los jóvenes entre los 18 y 29 años envían SMS. - Los hispanos son el grupo étnico que más mensajes envían (asumo que estas estadísticas son de los EEUU). - Entre el 2007 y el 2009, el promedio de tiempo una conversación telefónica decayó en casi un tercio debido a que ahora la gente prefiere en muchos casos enviar un SMS en vez de hablar. - El adolescente promedio hoy día envía en promedio 10 SMS por hora, lo que equivale a unos 3,000 mensajes al mes. - Los mensajes SMS le generan a la industria de telefonía móvil entre 60 y 70 mil millones de dólares cada año. Enlace a las estadísticas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A esta conclusión llegó la empresa después de sentar a sus más talentosos diseñadores y darles rienda suelta a la imaginación para imaginar cómo serían sus aviones en unas décadas. Según la empresa, las tecnologías de materiales y de visualización están avanzando a un ritmo tal, que una nueva generación de cerámicas super-resistentes que cambiarán entre un estado de transparente y opaco con un simple voltaje eléctrico, permitirán construir todo el fuselaje del avión de manera tal que los pasajeros tengan una vista de 360 grados a todo el alrededor del avión, pudiendo ver las estrellas del firmamento y el terreno bajo sus piés mientras estos vuelan con el avión. Algo me dice que aun si esto llega a concretarse, que algunas personas tendrán cierta aprehensión en utilizar este sistema, dado que muchas personas le tienen miedo a las alturas... Sin embargo, se me ocurre una forma alternativa de lograr lo mismo: Simplemente utilizar algo como esto basado en esto (e inspirado en conceptos como este) para desplegar directamente a las retinas de los pasajeros una visión estereoscópica (3D) compuesta por decenas de cámaras fuera del avión, de modo que el pasajero se sienta que es el avión, y al mover su cabeza la imagen también se mueva acordemente. De esta manera solo los que deseen tener esta funcionalidad la tendrán. La empresa sin embargo dice además que los ambientes holográficos avanzarán a tal nivel, que los pasajeros podrán transformar el entorno alrededor de sus asientos a cualquier ambiente virtual que deseen, desde una oficina de trabajo hasta un capullo acogedor para dormir (lo que me recuerda mucho a esta Reflexión). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 22, 2010
|
![]() En otras palabras, el nivel de dificultad se ajusta a la manera en que juegues, lo que significa que en teoría será difícil que te aburras, ya que mientras más juegues el juego, más un reto será para ti jugarlo. Este juego es básicamente una implementación de esta técnica, y lo mejor de todo es que podrás descargar las fuentes del juego para ver cómo funciona. El juego es en puro Java, por lo que tienes que descargar el archivo, y para jugar el juego solo tienes que hacer doble-clic con tu ratón en el archivo descargado, siempre y cuando tengas Java 1.6 o mas reciente instalado (sino, puedes obtener a Java en este enlace). Para jugar el juego, utiliza las teclas del cursor de tu teclado, y las letras 'a' para acelerar mientras corres y 's' para saltar. Página de Infinite Adaptive Mario Descarga directa del juego autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto creará un efecto bastante interesante ver, pues la Luna aparentará de un tamaño más grande de lo normal, y totalmente iluminada, a la misma vez que el Sol desaparece por el otro lado del horizonte. Para ver el evento asegúrense ir a un lugar en donde no se les obstruya la vista (como puede ser algún edificio alto o monumento si viven en la ciudad), y esperen la hora en que el Sol se ponga en donde están. Dependiendo de donde vivas en el mundo, el evento ocurrirá entre las 5pm y 8pm (17:00 horas y 20:00 horas), y noten que esta vez este efecto se verá solo en países al norte del ecuador. ¡No se lo pierdan y lleven sus cámaras! ¡Gracias a todos los que me alertaron al respecto! Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En la Université Joseph Fourier en Francia, científicos lograron ejecutar exitosamente un experimento en donde pudieron hacer que una bio-batería obtuviera su energía o combustible directamente del flujo sanguíneo de una rata. El dispositivo, llamado un Glucose BioFuel Cell (GBFC), obtiene su energía directamente (y como lo indica su nombre) de la glucosa del organismo biológico, así como del oxígeno presente, y ambos de estos ingredientes ocurren de forma natural en las células de nuestro cuerpo. El experimento fue llevado a cabo durante 11 días, sin ningún efecto secundario en la rata de laboratorio, lo que indicaría que tampoco ocasionaría efectos secundarios en humanos. La idea de esta tecnología es permitir que dispositivos implantados en el cuerpo humano, como marcapasos y corazones artificiales, obtengan la energía que necesitan directamente de nuestro organismo, de la misma manera que nuestros órganos la obtienen. En mi opinión sin embargo, el gran logro que esto representa no se puede subestimar, ya que si combinamos esto con la tecnología desarrollada en España que permite insertar circuitos electrónicos dentro de nuestras células, significa que podremos en un futuro no lejano transformar a nuestros cuerpos a algo verdaderamente "cyborg", en donde será bastante difícil saber en donde empieza el humano biológico y donde termina el humano sintético. Esto de paso abre las puertas a hacer ahora práctico el insertar miles de millones de nano-máquinas que monitorearán nuestro estado de salud, así como nos proveerán de un nuevo sistema inmunológico sintético para protegernos de todo tipo de males y extendernos la vida considerablemente. Imagínense además las posibilidades al largo plazo si pudiésemos programas a miles de millones de nano-bots para que corrijan desperfectos en nuestras células: Eso significaría poder vivir eternamente y sin envejecer en nuestra forma biológica, por lo que he aquí otro ejemplo de como alcanzaríamos la inmortalidad por medios tecnológicos, y sin necesitar traspasar nuestras entidades a cuerpos 100% sintéticos (algo que eventualmente creo haremos, ya que en nuestro estado biológico podemos morir en accidentes de todo tipo, aun con esta tecnología). Fuente de la noticia Fuente secundaria Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 21, 2010
|
He aquí otra forma más de creatividad, utilizando una de esas ideas que uno solo puede preguntarse ¿cómo no se me ocurrió eso antes a mi?
Se trata de utilizar la superficie de un iPad, para crear efectos de Light Painting (Pintar con Luz) con una cámara digital. La técnica de Light Painting es tan vieja como la fotografía misma, y consiste de tomar una fotografía de larga exposición, con el objetivo de mover algún objeto brillante frente a la cámara mientras esta capta una imagen por unos segundos o minutos. Como verán, al combinar esto con el iPad, los resultados son espectaculares. Noten que lo que verán no necesita de un iPad, ya que el mismo efecto se puede lograr con cualquier dispositivo que tenga una superficie grande, pero la comodidad del iPad lo hace ideal para este tipo de efectos. Como verán, la idea es especificar objetos en 3D, y después con un algoritmo mostrar una parte a la vez de la imagen original en 3D, desplazando un plano en uno de los áxis. Eso que acabo de decir posiblemente personas que no entiendan estos términos no entendieron, pero les aseguro que se les hará muy evidente lo que ocurre cuando vean el video. Noten además que hay varias maneras de lograr el mismo efecto, que van desde pre-renderizar con una animación el resultado (para así no tener que programar al iPad), hasta pre-calcular las figuras geométricas necesarias para una determinada escena y después simplemente dibujarlas en tiempo real mientras uno mueve el iPad. Las posibilidades (y maneras de lograr este efecto) son infinitas... ¡Gracias a Karen Eliana por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí un curioso video que sin duda después que lo vean se les llenará la cabeza de ideas sobre las posibilidades de esta técnica de Realidad Aumentada.
Antes de continuar, para los que no sepan, Realidad Aumentada no es más que la técnica de combinar el mundo real y físico en donde vivimos, con el virtual, sea por medio de cámaras, proyectores, u otras técnicas. Consulten los enlaces al final de este artículo en la sección de noticias previas en eliax para más ejemplos. En este ejemplo de hoy, lo que verán es un sistema que combina una cámara con un proyector, para proyectar un personaje de video-juego estilo Super Mario sobre las superficies y formas del mundo real. En otras palabras, con esto sería teóricamente posible hacer un juego al estilo Super Mario Bros, en donde los obstáculos de Mario serían figuras reales que pegas en paredes, pisos, techos, mesas, etc. Vean el video y entenderán perfectamente el concepto. Esto fue un experimento en conjunto entre las universidades de Tokyo y de Keio. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es el Bodyweight Support Assist ("Asistente de Peso Corporal") que consiste de un robot sobre el cual te sientas como si fuera un sillón de bicicleta, y que abajo se conecta a unos zapatos/tenis especiales. Después que te pones el robot entre tus piernas (en una posición bastante cómica, debo agregar), el robot utiliza sensores en los zapatos para predecir tus intenciones de caminar, y empieza a ejercer fuerza de manera que te asiste al caminar. En otras palabras, con este exo-esqueleto robótico obtienes la impresión de que pesas mucho menos y que es muchísimo más fácil caminar, lo que implica poder ejercer jornadas de caminatas o trabajo mucho más extensas. Por ahora esto es un simple prototipo, pero de llegarse a comercializar ya Honda ha pensado en diversos usos, que van desde ayudar a trabajadores en ambientes industriales, a asistir a cirujanos (que por lo general operan parados), así como obviamente ofrecer mucha más mobilidad a ancianos o personas con problemas motoros. Fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Y un segundo video promocional de Honda sobre este dispositivo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Gracias Elias por tan interesante artículo, nunca habia leido al respecto, pero tu explicación me ha hecho ver el mundo de manera diferente.."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax