texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Intel crea el primer chip capaz de 1 TeraFLOP, con 50 núcleos
eliax id: 9065 josé elías en nov 17, 2011 a las 12:25 AM ( 00:25 horas)
Chip de 1TFLOP de Intel¿Recuerdan la noticia de Intel haber desarrollado un chip con 80 núcleos, hace 4 años?, pues he aquí por fin la primera aplicación comercial de lo que en ese entonces era un simple proyecto de investigación en los laboratorios de Intel.

La empresa reveló esta semana el primer procesador capaz de ejecutar instrucciones a un ritmo sostenido de 1 TeraFLOP (1 TFLOP), gracias a la ayuda de 50 núcleos trabajando en paralelo. Al chip lo llaman el "Knights Corner".

Para que entiendan el significado de esto, primero notemos que 1 TeraFLOP significa que este chip puede ejecutar en tan solo un segundo la asombrosa cantidad de 1 millón de millones de instrucciones.

Si ponemos esto en contexto, y como expliqué hace un par de años, obtener 1 TeraFLOP de poder en apenas el año 1984 requeriría de una inversión de US$15 Mil Millones de dólares. Pero fue apenas en el 1997 cuando por fin se pudo construir una supercomputadora con ese poder, y era tan grande que ocupada 72 grandes gabinetes.

Este nuevo chip ofrece el mismo poder, en la palma de la mano, y a un precio asequible a prácticamente cualquier persona de clase media.

Según Intel, esto permitirá que esta misma década, hacia el 2018, se cree la primera super-computadora capaz de 1 ExaFLOP de potencia. Para que tengan una idea, 1024 TeraFLOPS producen 1 PetaFLOP, y 1024 PetaFLOPS producen 1 ExaFLOP, o más de 10,000,000,000,000,000 cálculos por segundo.

En otras palabras, nos acercamos rápidamente a un escenario con máquinas que tendrán el poder computacional bruto del cerebro humano.

fuente

autor: josé elías


Sistema de proyección volumétrica con lásers llega a 50,000pps
eliax id: 9062 josé elías en nov 16, 2011 a las 04:23 AM ( 04:23 horas)
¿Sabían que existe tecnología hoy día que permite literalmente "dibujar" en el aire, tal cual lo vieron en la famosa escena de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) en donde la Princesa Leia graba un holograma 3D que luego es reproducido por lásers por el robot R2-D2?

Es decir, hablamos de literalmente tener "flotando" frente a nosotros, sin ningún tipo de pantalla, un objeto totalmente tridimensional.

Esta es una técnica de la cual les vengo hablando en el blog desde hace 5 años, y posteriormente los actualicé hace 4 años, y este es un excelente ejemplo de como la tecnología avanza exponencialmente...

En la noticia del 2006 les comenté que el sistema era capaz de desplegar hasta 100 puntos flotando en el aire. En el 2007 ya era posible desplegar 1,000 puntos, y ahora ya es posible desplegar imágenes con 50,000 puntos por segundo, lo suficiente como para crear imagenes de mediana complejidad a un ritmo de 10 a 15 cuadros por segundo.

El sistema funciona cruzando dos lásers en un punto en el aire, en esencia creando una mini-explosión con el oxígeno ambiental, que produce un destello de luz que interpretamos como un pixel en una imagen. El proceso se repite miles de veces por segundo, generándose cada vez más puntos, y entre todos es posible crear imágenes tridimensionales flotando justo frente a nuestros ojos.

Por el momento el sistema está limitado a un solo color y la resolución es relativamente pobre, pero como verán en el video a continuación esto sin duda que despierta nuestras fantasías de la ciencia ficción...

¡Gracias al lector Frankays Rosario Silva por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Vacuna contra el 90% de Cánceres entra a Fase 3 de pruebas
eliax id: 9061 josé elías en nov 14, 2011 a las 02:59 AM ( 02:59 horas)
Una empresa en Israel de nombre Vaxil BioTherapeutics ha creado una revolucionaria vacuna llamada ImMucin, que si funciona como dice la empresa, podría ser el arma más eficaz a la fecha para tratar el cáncer.

Según la empresa, ImMucin funciona enseñándole a nuestro sistema inmunológico a detectar y destruir células que contengan una molécula llamada MUC1, y sucede que esa molécula por lo general solo se encuentra en células cancerígenas, y no solo eso, sino que se encuentra en el 90% de todos los tipos de cáncer conocidos, incluyendo cáncer de próstata y de seno.

Más asombroso aun, es que esta vacuna funciona más bien como una medicina tradicional, en el sentido que puede ser administrada a pacientes que ya tengan cáncer.

La idea es administrar a ImMucin en las primeras etapas de cáncer, y después administrar recurrentemente cada ciertos meses. Según Vaxil, ImMucin no solo combate el cáncer, sino que de paso evita que vuelva a brotar en el paciente si se administra en dosis recurrentes.

Noten que para cáncer muy avanzado, que todavía se recomiendan terapias tradicionales como la quimioterapia y radioterapia, sin embargo con esta medicina sería bastante difícil llegar a tener un cáncer avanzado en el 90% de los casos, siempre y cuando se detecte el cáncer en una etapa relativamente temprana.

La vacuna actualmente está en una etapa avanzada de pruebas ("Fase 3" en terminología médica) en el Hadassah University Medical Center de Jerusalem, y de todo proseguir positivo (como se espera), la vacuna estaría disponible comercialmente en 6 años en todo el mundo.

La empresa además está desarrollando un tratamiento similar para Tuberculosis.

¡Gracias al lector Ariel Mendelewicz por alertarme de esta noticia!

página oficial de la empresa Vaxil BioTherapeutics

página oficial sobre ImMucin

fuente 1, fuente 2

autor: josé elías


Operaciones ortopédicas se benefician de impresoras 3D de bajo costo
eliax id: 9052 josé elías en nov 9, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
A la hora de uno hacer una operación ortopédica (es decir, en huesos humanos, generalmente), una de las cosas que se hacen en hospitales avanzados es obtener un modelo tridimensional del área a operar, de modo que los cirujanos puedan tener una mejor idea, antes de proceder, de la estrategia a seguir en la operación.

Esto generalmente se hace con equipo bastante costoso en donde el producto final es una impresión fuera del cuerpo de un objeto tridimensional que copia la estructura ósea de la persona a quien se va a operar.

Así que un cirujano aun en entrenamiento, de nombre Mark Frame tuvo una mejor idea: ¿Qué tal si en vez de utilizar esos equipos tan caros, simplemente escaneamos el área a operar, tomamos esos datos, los transformamos con software a un formato tradicional de modelos 3D, y enviamos los datos a una de las empresas que están surgiendo que por muy bajo costo imprimen cualquier cosa en modelos plásticos en 3D?

Pues eso fue precisamente lo que hizo, y al final ahora se pueden obtener modelos a un precio de apenas
£77 Libras Esterlinas (unos US$124 dólares), que es una orden de magnitud (10 veces) más barato que procesos tradicionales.

Esta noticia me gustó ya que es un excelente ejemplo de como un avance tecnológico (impresión de modelos 3D) puede impactar de forma tangencial otros aspectos de nuestras vidas para mejorarla sustancialmente.

Este proceso por ejemplo es tan sencillo que su creador ya ha escrito una guía para que cualquier persona en cualquier hospital pueda replicar sus resultados, permitiendo ahora mejor calidad de operaciones en todo el mundo, y por tanto una mejor calidad de vida para todos.

Y si desean una forma rápida de replicar sus resultados, Mark ha creado una empresa que por £100 Libras Esterlinas (unos US$161 dólares) te hace la gestión de la conversión e impresión en 3D (el costo incluye envío internacional, con los resultados en una semana).

Curiosamente, la empresa que le imprime estos objetos en 3D a Mark es una de la cual les hablé hace 3 años en eliax, Shapeways. Y a propósito, los costos de estas impresoras están bajando tan rápidamente, que al mediano plazo todo hospital podría tener su propia impresora, y al largo plazo, todo hogar.

Finalmente, esto es tan solo el comienzo de un escenario futuro del cual les hablé en esta Reflexión y posteriormente en esta otra.

página oficial de este adelanto

fuente

autor: josé elías


Científicos a romper el espacio-tiempo con el mega-láser ELI
eliax id: 9050 josé elías en nov 7, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
¿Alguna vez se han preguntado qué hay más allá de los átomos, y de las hipotéticas cuerdas ultra-microscópicas en la Teoría de Cuerdas? ¿Qué yace detrás de lo que llamamos realidad? ¿Cuántas dimensiones existen? ¿Qué es lo que denominamos espacio-tiempo? ¿Qué es, si es que existe, la misteriosa materia oscura?

Pues un nuevo experimento experimento podría arrojarnos pistas a todas esas preguntas...

El experimento será de un grado de complejidad similar al LHC (Gran Colisionador de Hadrones), y consistirá de 10 colosales rayos láser que arrojarán 200 PetaVatios de energía en un espacio ultra-pequeño durante una millonésima de millonésima de un segundo, en efecto generando condiciones muchísimo más violentas que las que ocurren incluso dentro de nuestro mismo Sol.

Esta máquina se llamará el Extreme Light Infrastructure Ultra-High Field Facility ("ELI"), y se construirá en Europa a un costo de US$1,600 Millones de dólares, con una construcción que se espera se finalice antes del final de esta década.

Lo que ELI hará, (si todo funciona como se espera) es literalmente "romper" el espacio-tiempo, creando una fisura que arrojará datos que podrían darnos importantísimas pistas sobre la naturaleza de nuestra realidad.

Cuando decimos romper el espacio-tiempo, hablamos de romper de manera similar a como rompemos un pedazo de tela, ocasionando un agujero. ¿Qué sucederá exactamente en ese momento? Nadie sabe con certeza, pero al igual que agujeros negros de laboratorio, hablamos de algo tan minúsculo que no se tragará la Tierra (como sin duda muchos ignorantes de la ciencia alegarán sucederá, al igual que alegaron del LHC hace unos años).

Sin embargo, aunque nadie sabe con certeza qué sucederá, sí tenemos algunas ideas...

Algo que se espera suceda es que de la fisura que se creará escapen partículas "fantasmas" de otra posible dimensión paralela a la nuestra, probándose de esa manera que el vacío "pura" (es decir, "la nada") dentro de nuestro Universo no existe, y que en realidad si tuviésemos un microscopio mágico ultra-potente nos daríamos cuenta de que en lo más pequeño de las cosas existe una "sopa de partículas virtuales" a nivel cuántico.

Cuando este experimento se haga, se espera no solo detectar rastros de estas partículas, sino que además posiblemente obtener nuevas sorpresas que nos ofrezcan una nueva perspectiva sobre la naturaleza de nuestro Universo...

Es importante destacar que ya poseemos bastante evidencia indirecta sobre la existencia de estas partículas virtuales (de las cuales les he hablado en varios artículos anteriores en eliax a través de los años). Estas partículas vienen en pares, y surgen "de la nada" de forma espontánea, tomando energía del medio ambiente de nuestro universo, pero casi inmediatamente (en una ultra-minúscula parte de una fracción de un segundo) ambas partículas "chocan" una con la otra, se aniquilan, devolviendo la energía "prestada" del Universo y regresando desde donde sea que provienen.

Noten que eso sucede en todos lados del Universo constantemente. Cantidades inimaginables de estas partículas se teoriza están surgiendo y aniquilándose en este preciso momento justo en frente de nuestras narices (literalmente), en nuestros cuerpos, en todo lo que vemos y no vemos.

Algo curioso de estas partículas tiene que ver con agujeros negros (un fenómeno que también he explicado anteriormente, consultar los artículos previos en eliax al final de este). Sucede que justo en el borde de un Agujero Negro existe un límite o frontera llamado "El Horizonte de Eventos", esa es una esfera imaginaria alrededor del agujero negro en donde si algo la cruza jamás podrá salir más (incluso la luz, por eso son negros los Agujeros Negros ya que la luz es atrapada por estos y no se refleja).

Sin embargo, piensen en lo que sucedería si un par de partículas virtuales surge de la nada justo en el Horizonte de Eventos. Es posible que una de ellas surja un poquititio del lado de adentro del horizonte, mientras que la otra aparece un poquititio del lado de afuera. Esto tendrá como efecto que la primera partícula virtual será "tragada" por el agujero negro, pero la otra logrará escapar al espacio, como Radiación Hawking (llamada así por quien primero pensó en esto, el genio Stephen Hawking).

Y aquí ocurre algo curioso: Debido a que las partículas no llegaron a aniquilarse, la que sale al espacio le "roba" la energía a la que es tragada al agujero negro, y esa transferencia de energía desde el agujero negro hacia las partículas virtuales que escapan al espacio en efecto lo que hacen es disminuir la masa del agujero negro (ya que recordemos que según las fórmulas de Einstein, la energía es equivalente a masa), por lo que se teoriza que debido a estas partículas virtuales todos los agujeros negros del Universo eventualmente se desintegrarán, esfumándose en radiación.

Así que como ven, este tema es interesantísimo y no se imaginan la emoción de mi parte por ver los frutos de este nuevo experimento... :)

fuente

autor: josé elías


El Levitron Revolution, un dispositivo para levitar objetos en tu casa
eliax id: 9045 josé elías en nov 6, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Levitron RevolutionAunque quizás sea un poco difícil que puedan hacer esto en casa, hoy les presento la segunda mejor opción con un bajo presupuesto, el Levitron Revolution.

Este es un juguete que si lo vendieran un poco más barato (ahora mismo cuesta US$100 dólares) creo que venderían cientos de miles de ellos.

Se trata de un conjunto de imanes que permiten que coloques un objeto de hasta 12 onzas (es decir, 3/4 partes de una libra, o 340 gramos) de peso sobre una superficie que flota, y por tanto hacer que el objeto mismo flote.

Vean el video y entenderán. Esto ya está en mi lista de potenciales regalos de navidad... :)

¡Gracias al lector Jason Gonzalez por compartir el enlace!

lo pueden comprar en este enlace

Video a continuación (enlace YouTube)...


Aclaración: Por si acaso, aclaro que no tengo ninguna relación directa o indirecta con la empresa que vente este dispositivo. Simplemente me ha encantado por su alto grado de curiosidad... :)

autor: josé elías


Arena Mágica que no se moja. Video
eliax id: 9040 josé elías en nov 3, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
¿Qué sucede cuando se cubren los granos de un puñado de arena con un material aislante que repele el agua? Pues lo que verán en el siguiente curioso video...

¡Gracias al lector José Luis Sumba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Surge evidencia de que las leyes del Universo podrían no ser constantes
eliax id: 9038 josé elías en nov 2, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Un estudio liderado por el científico John Webb, y realizado en la University of New South Wales, Swinburne University of Technology y la University of Cambridge, aparenta arrojar evidencia de uno de los descubrimientos más extraordinarios de todos los tiempos.

Según las observaciones, las leyes del Universo podrían variar de lugar a lugar, o en otras palabras, no serían constantes.

Antes de explicar el profundo significado de eso, es bueno aclarar que por años se ha sospechado que ese podría ser el caso, pero la falta de evidencia (un requerimiento básico para aceptar teorías de forma amplia en la ciencia) no existía. Sin embargo, hace aproximadamente una década atrás el mismo Webb lideró un estudio similar, pero más limitado, que sugirió precisamente esto.

La idea de este segundo estudio fue ampliar el área de observaciones astronómicas, hacer nuevas mediciones, y corroborar con los datos obtenidos anteriormente.

Los resultados, dejaron atónitos a todo el mundo (yo mismo quedé pasmado de la emoción al leer esta noticia).

Según los resultados del estudio, al menos una de las 4 fuerzas fundamentales conocidas de la naturaleza (la Gravedad, la Electromagnética, La Nuclear Débil, y la Nuclear Fuerte) viola su asumida constancia.

Específicamente, es la fuerza del Electromagnetismo que aparenta violar esa constancia, y lo hace de una manera que llegó como una gran sorpresa: La fuerza electromagnética medida cuando observamos en una dirección específica del Universo se torna más débil, pero (y esta fue la asombrosa sopresa) cuando se midió el mismo fenómeno en la dirección opuesta la fuerza se torna más fuerte.

En otras palabras, si hubiésemos medido en todas las direcciones del cielo que la fuerza se torna más débil o más fuerte, eso por sí solo hubiera sido una fuerte indicación de que esa fuerza cambia, pero a la misma vez hubiera introducido duda ya que alguien podría argumentar que los resultados obtenidos podrían ser así dado errores de cálculo o el hecho de que se haya asumido algo erróneo en primer lugar.

Pero el hecho de que cambia de esta manera (débil en una dirección, fuerte en la dirección opuesta) nos quiere decir que ciertamente, esa fuerza literalmente cambia en distintos lugares del Universo.

Y esto, de comprobarse (y pueden estar seguros que miles de científicos empezarán una carrera para hacerlo, pues al menos un Premio Nobel están en juego aquí, en donde Webb posiblemente se lleve uno sea quien sea o como sea que se confirme esto), tendría implicaciones amplias y profundas en la ciencia.

Para empezar, esto podría indicar que el Universo es muchísimo más grande que lo que habíamos medido anteriormente asumiendo las ecuaciones de Einstein y otras técnicas.

Así mismo, las mismas ecuaciones de Einstein tendrían que reformularse, ya que en su forma actual estas aplicarían solo para parches específicos de espacio-tiempo (en particular, en el que nos encontramos) y no para el Universo en conjunto.

Esto también desatará una carrera para encontrar un posible patrón en el cambio de estas leyes (por el momento ya obtuvimos una gran pista al notar que cambia en una dirección, de débil a fuerte), con el propósito de codificar en una ecuación la variación y adaptar esa variación a las fórmulas de Einstein.

Este posible descubrimiento incluso podría hacernos repensar algunos escenarios de viaje en el tiempo, agujeros negros, viaje interestelar, y la la posible existencia de Multiversos.

Ahora solo falta ver nuevas mediciones para confirmar, pero mientras tanto mantenemos el ritmo de corazón acelerado, ya que esta podría ser una de las noticias más importantes del siglo (sino de todos los tiempos)...

Finalmente, este es un buen momento para leer este artículo pasado en eliax.

fuente

autor: josé elías


PETMAN, un robot parecido al Terminator, pero real. Video
eliax id: 9037 josé elías en nov 1, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Desde hace años les he venido informando de los avances de la empresa de robótica Boston Dynamics (lo más reciente fue el video de AlphaDog), pero ahora la empresa se ha superado a sí misma de una forma alucinante con un nueva versión del robot bípedo PETMAN (del cual les hablé hace dos años).

Lo primero que me vino a la mente cuando vi el video del robot fue "Terminator" (y ya verán por qué), pues a diferencia de muchos otros robots humanoides este parece casi comportarse (desde el punto de vista de movimientos y balanceo) como un ser humano.

Es importante que sepan que los cables que ven encima del robot no lo están sosteniendo, sino que están ahí por 3 motivos: (1) para proveerle de energía externa, (2) para proveerle de control externo, y (3) como medida de seguridad para sostener al robot si este se cayera u ocurriera algún mal funcionamiento.

No dejen de ver el video, es asombroso.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Inventan un vidrio prácticamente invisible, a evitar reflexiones en pantallas
eliax id: 9036 josé elías en nov 1, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Cristal invisibleUna de las quejas constantes en pantallas de alta calidad es que cuando tienen un acabado en "gloss" (como las del iPhone o iPad) estas aparte de ser pantallas son también casi espejos, y en algunos ambientes puede molestar el hecho de que se refleje la luz ambiental en tales pantallas.

Pues pronto eso será cosa del pasado gracias a un nuevo desarrollo por la empresa japonesa Nippon Electric Glass.

La empresa ha logrado crear un nuevo tipo de cristal/vidrio compuesto que a diferencia del cristal usualmente utilizado en pantallas que reflejan hasta el 8% de la luz que reciben, este nuevo tipo de cristal refleja apenas el 0.5%, lo que en la práctica lo hace prácticamente invisible.

Solo comparen la imagen que acompaña el artículo, en donde en el lado izquierdo pueden ver fácilmente la reflexión ambiental de luces en la pantalla, mientras que en lado derecho aparenta que ni siquiera existe un pedazo de cristal.

¡Gracias al lector LLorT por el enlace!

fuente

autor: josé elías


PRIMER-V2, el robot que monta bicicleta. Video
eliax id: 9029 josé elías en oct 27, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Robot que monta bicicletaHoy los dejo con este curioso video de un robot llamado PRIMER-V2, que tiene la particularidad de saber montar bicicleta.

Aunque el robot es manejado a control remoto, los únicos comandos que se le envían son los de pedalear y doblar, pero más allá de eso, es el mismo robot el que mantiene el balance por su cuenta, y el que literalmente da pedales a la bicicleta.

PRIMER-V2 es capaz de pedalear a hasta 10Kph (6.2Mph).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


IBM simula el 4.5% del cerebro humano, mientras John McCarthy fallece
eliax id: 9028 josé elías en oct 27, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Cerebro Humano con DTIEste mes será recordado como el mes oscuro, pues tres grandes de la informática han fallecido: Steve Jobs, Dennis Ritchie y ahora John McCarthy.

Es casi seguro que la vasta mayoría de las personas desconozcan a McCarthy, pero sepan al menos que fue la persona que creó el término "Inteligencia Artificial" (lo que lo hace bastante relevante a los temas de La Singularidad Tecnológica que cubro constantemente en eliax), así como fue el credor del influyente lenguaje de programación LISP.

La muerte de McCarthy nos llega en el mismo momento que IBM anuncia que con su supercomputadora Blue Gene ha logrado simular el equivalente al poder computacional del cerebro de un gato (específicamente, su sistema tálamo-cortical) al 100%. IBM estima que esto es equivalente a simular la complejidad del 4.5% del cerebro humano.

Para la simulación utilizaron 147,456 procesadores trabajando en paralelo, para simular 10 mil millones de neuronas y 10 millon de millones de sinapsis. Como comparación, el cerebro humano contiene unas 20 mil millones de neuronas y 200 millones de millones de sinapsis.

Noten sin embargo que aunque por ahora solo poseemos hardware capaz de simular el 4.5% de la complejidad del cerebro humano, que el poder computacional se duplica cada 12 a 18 meses, por lo que IBM estima que la frontera de simular el cerebro humano completo se romperá aproximadamente en el año 2019, que bajo cualquier medida está a la vuelta de la esquina.

Es importante destacar que una cosa es el hardware, aun falta imitar el software del cerebro para que este funcione y reaccione como el de una persona, pero para eso tampoco faltarán tantos años como muchos se imaginan. Noten sin embargo que tan solo con el hardware ya se ha logrado muchísimo, pues estos modelos pueden ser utilizados para investigar patrones generados por enfermedades, o para ver cómo funcionan ciertas partes de nuestro cerebro (como la de reconocimiento visual).

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

autor: josé elías


Increíble tecnología inserta objetos virtuales en fotos reales. Video
eliax id: 9025 josé elías en oct 25, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
imaginen lo siguiente: Estás viendo un video de una habitación que frecuentabas cuando niño, pero notas que justo en el centro hay una estatua, que jurarías no estaba ahí.

La estatua se ve perfectamente iluminada con la luz local ambiental, por lo que no pudo haber sido un simple trabajo de Photoshop. Sin embargo, es todo un engaño, y lo que lo hace posible es la noticia de hoy...

Un grupo de investigadores han desarrollado una increíble técnica que con pocos pasos permite a cualquier tomar una fotografía del mundo real, e insertar todo tipo de objetos virtuales tridimensionales, de una forma tal que aparentaría que eran parte de la fotografía original.

Lo más asombroso es que los objetos que insertes toman características del ambiente, desde poder recibir sombras y luces, hasta reflejar el medio ambiente o incluso tornarse translúcido ante ellos.

Esto es algo que la mejor manera de entenderlo (y asombrarnos) es viendo el alucinando video que comparto a continuación. Este es sin duda uno de los más asombrosos desarrollos en tecnología visual que he visto en tiempos recientes.

Esto sin duda tendrá todo tipo de aplicaciones, en particular en el cine y publicidad, así como en simulaciones y hasta en el reenacto de accidentes.

Noten que aunque esta tecnología requiere de unos pasos preliminares para lograr el objetivo final, que pocas cosas evitan que esto al corto o mediano plazo se convierta en una herramienta en tiempo real, capaz de agregar, borrar o reemplazar objetos en tiempo real de cualquier lado, en particular cuando lo combinemos con algo similar a esto.

información oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Inauguran primer puerto espacial con Virgin Galactic
eliax id: 9022 josé elías en oct 24, 2011 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
El primer puerto espacial civil de la historia de la humanidadEsta semana pasada se inauguró el primer puerto espacial para civiles en la historia de la humanidad, y aunque esta noticia quizás no haga mucho eco en los medios populares, anoten mis palabras: En un futuro no lejano este evento será recordado como uno de los eventos más significativos en toda nuestra historia.

Este es el mismo puerto espacial del cual les hablé hace un par de años cuando inició su construcción, y será desde este puerto que la empresa Virgin Galactic (de la cual también les he venido hablando desde su fundación hace 5 años).

Inicialmente Virgin Galactic (del visionario emprendedor Richard Branson) planeaba llevar los primeros turistas al espacio en el 2008, pero ahora aparenta que será a finales del 2012 (o mediados del 2013), aunque noten que 4 años de retraso no es nada en comparación con escalas de tiempo universales.

Cuando se abra al público, cualquier persona que pueda pagar los US$200,000 (doscientos mil) dólares que costará el viaje al espacio (con una duración de dos horas y media), sin duda que se verá ante la experiencia más inolvidable de su vida.

Y pueden estar seguros que quizás no pase más de una década cuando ese precio posiblemente se reduzca un orden de magnitud a US$20,000 dólares, y pocos años después a US$2,000 dólares, permitiendo que la persona promedio visite el espacio exterior.

Nota a geeks: Este es un buen momento para ver la película Star Trek: First Contact

fuente

autor: josé elías


Alucinante video de Levitación Cuántica. Explicado.
eliax id: 9014 josé elías en oct 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Levitación CuánticaHe aquí, sin duda alguna, uno de los videos más impactantes de lo que va del año (y no solo vean el inicio, véanlo completo para ver lo asombroso de esto).

Se trata de un fenómeno que gracias a efectos a nivel de Mecánica Cuántica hace que un objeto se levite. Pero ojo, no estamos hablando de una sencilla levitación como la lograda con imanes/magnetos, esto va muchísimo más allá...

Hablamos de que este efecto de alguna manera (que explico más adelante) logra hacer un acoplamiento en el espacio entre dos objetos, de modo que estos continúen "alineados" independientemente de la orientación con respecto al campo gravitacional local, lo que significa que (1) los objetos se pueden acoplar de modo que no se muevan uno con relación al otro, y más sorprendente aun (2) que este acoplamiento ocurra en cualquier plano, lo que significa no solo "levitar" sino que incluso "colgar".

Esto es algo que hay que verlo en video para entenderlo y sorprendernos.

Este desarrollo fue logrado en la Universidad de Tel-Aviv en Israel, y el fenómeno es llamado "Levitación Cuántica", y utiliza dos superconductores cuánticos en donde los campos magnéticos de dos o más objetos se sincronizan y comportan como uno solo.

El humo que notarán en los objetos se debe a que estos materiales deben ser enfriados a una temperatura bastante fría (en este caso, -185ºC (-301ºF)) para que sus propiedades superconductoras (que significa que pueden transmitir electricidad sin resistencia alguna) emerjan.

Pero, ¿y cómo funciona esto en términos fáciles de entender? Pues acá va una explicación que espero se entienda, pero recuerden que esto no es física de pre-primaria... :)

El truco detrás de todo esto es algo llamado el Efecto Meissner, una particularidad entre objetos supercondunctores y campos magnéticos.

Efecto MeissnerBajo circunstancias normales, piensen de los campos magnéticos como lineas invisibles que traspasan un objeto, como las lineas que atraviesan la esfera azul de la izquierda en la imagen al lado de este párrafo. Pero sucede que cuando esa esfera se convierte en un superconductor, este "repela" campos magnéticos y hace que estos literalmente sean "empujados" hacia los lados, en efecto "atrapando" la esfera azul entre los campos magnéticos en el aire, en esencia haciendo que esta flote en relación a algún objeto que genere el campo magnético.

Esa es la razón por la cual en el video notarán que es posible mover el disco y este se queda quieto, ya que aunque no se puede ver, el disco está literalmente envuelto en "alambres de campos magnéticos" que "lo aprietan" en el espacio para que este se quede quieto. Esa es también la razón por la cual el disco se puede colgar "boca abajo" y no caerse, ya que está siendo literalmente "atrapado" en el campo magnético que proviene de la pista.

¡Gracias a todos los que enviaron el video por distintos medios!

Página oficial del experimento

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Calculan Pi a 10 millones de millones de dígitos, y su definición explicada
eliax id: 9012 josé elías en oct 18, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
PiEn Agosto del año pasado les informé que un grupo Japonés logró calcular los primeros 2.5 millones de millones (primeros 2.5 billones) de dígitos del número Pi (y tiempo después lograron los primeros 5 billones), y ahora en Japón continúan con la obsesión y han logrado ahora calcular los primeros 10 billones de dígitos de Pi.

Para los que no son muy adeptos a las matemáticas, el número Pi es la proporción de la circunferencia de un círculo a su diámetro.

En otras palabras, si tomamos cualquier círculo, y medimos su circunferencia (es decir, medimos todo su alrededor) obtendremos un número, y si dividimos ese número por el ancho del círculo entonces el resultado será Pi.

Pi es un número importantísimo que surge en todo tipo de operaciones geométricas, en cálculo, y operaciones matemáticas más avanzadas, y además es uno de los números más misteriosos conocidos.

Uno de sus más grandes misterios es el saber si cada uno de los dígitos del 0 al 9 (o más bien dicho, todos los dígitos de un sistema de números) se repiten de igual manera en su secuencia. Es decir (por ejemplo), si el número 3 surge tantas veces como surge el número 9 en la secuencia 3.14159265358979323846... que se extiende al infinito.

Eso es algo de mucha importancia ya que de ser así (es decir, que todos los dígitos en promedio existen la misma cantidad de veces) eso significaría que Pi es una fuente de información aleatoria, es decir, de números al azar, lo que más allá de pura curiosidad tiene muchas implicaciones prácticas en temas de seguridad de información y en temas de índoles filosóficos.

anuncio oficial del nuevo récord y con más detalles en japonés

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax