texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Por primera vez crean un cerebro biológico artificial, y forma memorias
eliax id: 8746 josé elías en may 31, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
En lo que sin duda será recordado como uno de los grandes hitos de la neurociencia, científicos del Swanson School of Engineering han logrado por primera vez crear un cerebro biológico artificial.

El cerebro, recreado en laboratorio a partir de neuronas de ratas, fue creado con fines de estudiar cómo funciona la actividad neuronal en cerebros de animales (y recuerden que los humanos somos animales desde ese punto de vista).

Para hacer que estas células cerebrales trabajaran unas con otras y se "entretejieran" formando un mini-cerebro, los científicos fusionaron las células con proteínas en un plato de silicio, desactivaron células naturalmente inhibidoras y "arrancaron" el experimento con un choque eléctrico. Asombrosamente, las células empezaron no solo a comunicarse entre sí, sino que incluso a formar patrones que fueron identificados como patrones de memoria cerebral.

En otras palabras, este mini-cerebro experimental desarrolló un sentido de memoria.

Otra cosa curiosa, y útil para fines de investigación, es que este cerebro funcionó a un ritmo cuya actividad eléctrica para la formación de memorias duraba hasta 12 segundos, lo que permitió suficiente tiempo a los científicos como para estudiar estos procesos en detalle (procesos que en un cerebro de mamífero toman apenas un cuarto de segundo).

Este adelanto, más allá de sus fines didácticos, también sirve para demostrar experimentalmente una vez más que los procesos mentales de todo ser vivo no son más que el resultado de miles de millones de interconexiones cerebrales, unas enviando señales a otras, formando patrones cada vez más complejos y abstractos desde los cuales puede emerger una mente, una consciencia, una personalidad, sin necesidad de convocar una fórmula mágica espiritual que dote de estos dones a los átomos, químicos y estructuras que nos conforman.

¡Gracias a todos los lectores que me enviaron esta noticia por distintos medios (creo que Manuel Grullón fue el primero)!

fuente

autor: josé elías


Bebé sordo de 8 meses en el momento de oír por primera vez con oído biónico. Video
eliax id: 8742 josé elías en may 27, 2011 a las 03:10 PM ( 15:10 horas)
Dicen que una imagen vale mil palabras. El siguiente video vale un millón...

Lo siguiente es un breve pero conmovedor video del momento justo cuanto un bebé de 8 meses que nació sordo escucha el sonido de su madre por primera vez gracias a un implante de oído biónico, de los cuales se han realizado a la fecha cerca de 200,000 implantes en todo el mundo.

Este video me recordó mucho este otro.

¡Gracias Frederic Emam-Zade por el enlace vía Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El LHC crea la materia más densa del Universo fuera de Agujeros Negros
eliax id: 8738 josé elías en may 26, 2011 a las 05:23 AM ( 05:23 horas)
El LHCEn nuestro universo actual, sabemos que la materia más densa posible existe dentro de los Agujeros Negros, estrellas colapsadas por su propio peso y comprimidas a un nivel y densidad tal, que escapa nuestra imaginación, y ahora los científicos del LHC (Gran Colisionador de Hadrones, por sus siglas en inglés), acaban de crear la materia más densa del Universo fuera de estos agujeros.

Para que tengan una idea de lo que hablamos, aunque la cantidad de materia que se creó fue bastante minúscula, si pudiésemos crear apenas 1 centímetro cúbico de esta materia, esta pesaría la titánica suma de 40,000,000,000 toneladas (no es un error: 40 mil millones de toneladas en una cucharadita de esta materia).

Lo que crearon específicamente es una "sopa" llamada un plasma quark-gluon, que se cree es exactamente el mismo plasma que existió justo en el mismísimo inicio de nuestro Universo, y de donde eventualmente originó la materia y todo lo que vemos hoy día en nuestro universo.

Combinen esto con esta otra noticia pasada sobre el LHC, y si seguimos así dentro de pocos vamos a respondera varias de las más profundas incógnitas que tenemos sobre nuestra existencia...

fuente

autor: josé elías


Espectacular foto de Agujero Negro captado en galaxia Centauro A
eliax id: 8732 josé elías en may 23, 2011 a las 02:39 PM ( 14:39 horas)
Esta foto, y el video que lo acompaña, de verdad que me dejaron sorprendido... Se trata de la imagen más nítida e impactante jamás tomada de los efectos de un super-masivo Agujero Negro en la galaxia que lo aloja.

Este agujero negro en particular se encuentra en una vecina galaxia llamada la "Centauro A", y que en términos relativos se encuentra cercana a nosotros (12 millones de años luz), y la imagen que ven es el resultado de los "chorros" de gas estelar que estos agujeros negros por lo general emanan en sus polos.

Una forma de imaginarlo es pensando que la Tierra es un Agujero Negro, y que desde nuestro polo norte y sur salen dos grandes chorros de gas en direcciones opuestas.

Este es un mecanismo que aun no se entiende por completo, pero sí se especula (y más con esta evidencia fotográfica en rayos X por el observatorio espacial Chandra de la NASA) que en algún momento y acorde cae materia al horizonte del agujero negro, que parte de esta es reemitida de forma espectacular por los polos del Agujero Negro.

Noten que un Agujero Negro no es más que una estrella que exhausta suficiente cantidad de su combustible interno como para poder seguir ejerciendo presión externa en su superficie, lo que causa que la parte externa de la estrella colapse sobre sí misma por su propio peso, lo que genera que toda la materia se comprima en una esfera extremadamente pequeña (en el orden de unos pocos kilómetros).

Estos Agujeros Negros contienen tanta materia en tan poco espacio, que son esencialmente objetos ultra-masivos, tan masivos que distorsionan el espacio-tiempo a su alrededor a un nivel tal, que ni siquiera los rayos de luz pueden escapar el ser atraídos a su interior (de ahí el nombre "Agujero Negro", ya que estos objetos no emiten luz y por tanto solo pueden ser observador indirectamente por sus estragos, como en este caso).

Finalmente, noten que toda la evidencia apunta a que nuestra propia galaxia, La Vía Láctea, también posee uno de estos titanes en su centro, e incluso se teoriza que ese es el caso en quizás la vasta mayoría de galaxias maduras.

fuente 1

fuente 2

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


OFICIAL: Neuromancer a filmarse en el 2012. ¡Ya inició pre-producción!
eliax id: 8730 josé elías en may 23, 2011 a las 05:56 AM ( 05:56 horas)
NeuromancerEsta es una de las noticias que más alegría me ha traído en días recientes. Uno de mis libros favoritos, Neuromancer, por fin será adaptado al cine (como les había informado el año pasado).

Para los que no sepan, Neuromancer es un libro que salió en 1984, y fue la inspiración para clásicos como The Matrix y Ghost in the Shell, y fue además el libro en donde su escritor (William Gibson) inventó la palabra "Ciberespacio" (Cyberspace), que posteriormente se convirtió en parte de la cultura popular.

Incluso hoy día, la obra de Neuromancer está bastante adelantada a su tiempo, y como dice quien la está llevando a cabo a la pantalla (Vincenzo Natali) este es el momento preciso para hacer esta adaptación al cine, ya que gracias a películas como Matrix y AVATAR las audiencias estarán preparadas para varios de los temas presentados en la obra, sin tener que dedicar mucho tiempo en explicar conceptos como mundos virtuales o Inteligencia Artificial.

La película ya ha entrado en etapa de pre-producción, habiéndose ya iniciado el desarrollo de los efectos visuales, y el próximo año 2012 inicia la producción principal.

fuente

Actualización Junio 2024: Después de una larga espera (y la película haber sido cancelada), Apple adquirió los derechos y ya ha anunciado oficialmente que Neuromancer se convertirá en una mini-serie en su plataforma AppleTV+, y dada la complejidad de la novela es posible que esto sea lo mejor que le haya sucedido para poder expandir el materiar y se le haga justicia a la fuente.

autor: josé elías


Máquinas en el Paraíso disponible en formato Kindle en Amazon
eliax id: 8729 josé elías en may 22, 2011 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Hola amig@s lectores,

Como un experimento, he subido mi libro del 2001, "Máquinas en el Paraíso" a la tienda Kindle de Amazon, aunque noten que planeo continuar ofreciendo la versión gratuita del libro en el blog en el mismo lugar de siempre, para aquellos que no puedan pagar los US$3 dólares que cuesta el libro en Amazon.

Los objetivos de esta iniciativa son los siguientes:

1. Ver cómo funciona la tienda Kindle, con miras a posiblemente utilizar ese canal como la forma de distribución de mi próximo libro que planeo escribir a finales de este año.

2. Para documentar en un futuro artículo en eliax como cualquiera pueda auto-publicar su libro en formato electrónico en esta tienda, así como explicar mis experiencias con el servicio.

3. Para aquellos que siempre me escriben preguntando como poder contribuir por el esfuerzo que dedico en eliax todos los días. Ahora tienen un medio en donde contribuir al blog (todo el dinero recaudado planeo reinvertirlo en asuntos educativos concernientes a eliax).

Noten que US$3 dólares es lo que uno gastaría en comprar una hamburguesa que los alimentaría por un día, mientras que al comprar el libro obtendrán comida para la mente que los alimentará toda una vida... :)


A continuación, respondo a algunas preguntas que quizás tengan sobre esta iniciativa:

1. No tengo un lector Kindle, ¿qué opciones tengo?
El lector Kindle en software lo puedes descargar gratuitamente para Windows, Mac OS X, iPhone/iPodTouch, iPad, Android, Blackberry y Windows Phone 7. Puedes obtener el lector para tu plataforma preferida en este enlace oficial de Amazon. Puedes incluso comprar el libro ahora mismo y descargarlo después en cualquier plataforma en donde obtengas el lector.

2. ¿Es la versión gratuita del libro idéntica a la versión Kindle pagada?
Salvo por un par de correcciones menores, las dos versiones son idénticas.

3. ¿Piensas eventualmente remover la versión gratuita del libro y tener solo la versión pagada?
No. Máquinas en el Paraíso siempre será también ofertado gratuitamente acá en el blog, aunque obviamente agradecería que lo compren si pueden.

4. ¿Cómo más puedo contribuir?
Les agradecería enormemente si abren una cuenta en Amazon (es gratis y solo toma un par de minutos) y escriban sus opiniones sobre el libro en un "review/crítica" en Amazon. Pueden escribir su crítica y ofrecer una calificación en este enlace. Así mismo pueden contribuir recomendando el libro en formato Kindle a sus amigos.

enlace a Máquinas en el Paraíso en la tienda Kindle de Amazon

autor: josé elías


Paciente amputa voluntariamente su mano, la reemplaza por una biónica
eliax id: 8727 josé elías en may 22, 2011 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
Mano BiónicaEsta notica de hoy parece sacada directamente de la serie de los 1980s "El Hombre Nuclear", con unos pocos cambios del guión...

Un paciente decidió recientemente amputarse voluntariamente su mano para reemplazarla por una biónica, en lo que en mi opinión es un punto clave en nuestra evolución hacia una Humanidad 2.0...

El paciente, identificado simplemente como "Patrick", es un austriaco que tras un accidente en motocicleta hace poco más de una década perdió todas las habilidades motoras y sensoriales de su brazo izquierdo. Con el tiempo y después de varias operaciones, este recuperó gran parte de la movilidad de su brazo, pero nunca de su mano izquierda.

Así que hace un par de años le hicieron una propuesta: ¿qué tal amputar la mano y reemplazarla por una biónica, 100% sintética?

Según Patrick, ya no había nada más que pudiera hacer para arreglar su mano biológica, la cual era ya más que todo un adorno inmóvil, por lo que tomó la decisión de hacerse la operación, y como verán en el video a continuación, los resultados fueron (considerando que esta es la primera operación de este tipo) verdaderamente asombrosos. Y noten que ya existe un modelo más avanzado que el que verán en el video a continuación, que le da más dexteridad y mejores sensaciones de uso.

Para los que dudaban que algún día veríamos algo como esto, solo les puedo decir que la ciencia ficción y esas charlas "futurísticas" de la Singularidad acaban de dar un paso más hacia nosotros...

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente 1

fuente 2

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Sobre Universos Virtuales, Creadores y la posibilidad de trascender mundos
eliax id: 8722 josé elías en may 20, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
eliaxHace tres días escribí un artículo titulado "Editorial eliax: Implicaciones de la existencia de mundos virtuales", en donde se generaron rápidamente cerca de 150 comentarios, pero lamentablemente no pude responder a la mayoría ya que estuve el día entero en reuniones hasta altas horas de la noche fuera de la ciudad en donde resido, pero por fin pude sentarme a leer los comentarios y en vez de responder a ellos directamente allá, decidí crear este otro artículo para considerarlo un "borrón y cuenta nueva" con muchos temas que si los discuto en los comentarios, pocos leerían (debido al gran volumen de ellos).

Así que he decidido escribir de forma resumida un respuesta general a todos esos comentarios, que de paso servirá para hacernos ponderar sobre muchos otros temas más...

Noten que si llegan directamente a este artículo, que es imprescindible que lean ese otro primero antes de continuar con este.

1. ¿Validan la existencia de un Dios estos mundos virtuales?
Muchos se apresuraron a llegar a la conclusión de que si existen mundos virtuales que eso "confirma" la existencia de un Dios. Noten que no tengo absolutamente nada en contra de la existencia de Dios, pero debo dar una respuesta racional a esos comentarios: Es todo lo contrario, esto quizás compruebe que exista no un Dios, sino que simples "creadores" o "programadores", personas comunes y corrientes como cualquiera de nosotros hoy día (y no confundamos un Creador o Creadores, con un Dios bíblico, son dos cosas muy diferentes).

Es decir, si nos llevamos de la premisa general que en ese artículo nos lleva a pensar en la posibilidad de mundos virtuales (unos dentro de otros en cadena), recuerden que la conclusión se basa en estadísticas, en el hecho de que infinidad de seres creen mundos virtuales, pero esos seres no son "dioses" en el sentido tradicional de que crean milagros, o de que nos observan a cada uno por separado constantemente, o responden a oraciones, o incluso hasta nos envían cataclismos de vez en cuando, sino que más bien son seres "comunes y corrientes" post-Sigularidad. Seres que debido a su gran desarrollo tecnológico han podido crear mundos simulados.

En otras palabras, en realidad la existencia de mundos virtuales lo que hace es que saca al Dios tradicional del escenario y del centro del Universo, y lo reemplaza con versiones muchísimo más humildes de nosotros mismos y en cantidades innumerables.

Y para que entiendan mejor: Según la premisa del artículo, post-Singularidad llegaremos a un punto en donde alguien leyendo este artículo ahora mismo, en un futuro podrá crear su propio universo, pero ese alguien es una persona más de este mundo, un "Pedro" o una "María", no un Dios como muchos piensan de un Dios.

Noten que esto obviamente trae consigo otra larga lista de preguntas, como ¿existen Creadores malos? ¿le importa a estos Creadores lo que cada uno de nosotros hagamos? ¿existe un "Creador Maestro" en algún universo raíz? ¿existen más de un universo raiz? etc etc etc, pero eso es material para otros artículos...

2. ¿Podemos detectar que vivimos en un universo simulado?
Esto por la misma definición de uno vivir en un universo simulado, nos lleva a la respuesta directamente: No. Sin embargo, hay ciertas cosas que podemos deducir para deducir si posiblemente vivimos en un universos simulado, y una de ellas fue precisamente mi argumento estadístico del artículo pasado que referencié al inicio de este. Es decir, lo más que podemos llegar a concluir es que dado que nosotros podemos crear mundos simulados, que quizás entonces nosotros también podemos existir dentro de una simulación (y noten que tengo un problema con las terminología de "simulación" y "realidad", pues personalmente creo que son la misma cosa, pero eso es material para otro artículo).

3. ¿Si vivimos en un universo virtual, podemos salir de este hacia el "universo madre"?
Eso dependerá muy posiblemente de forma exclusiva de quien o quienes creen este universo. Es decir, solo saldríamos si ellos así lo decidieran.

Para imaginarnos esto, simplemente pensemos en uno de esos sofisticados video-juegos en 3D de hoy día, en donde vemos personajes haciendo de todo dentro del juego. Si ese personaje obtuviera consciencia de sí mismo, no solo le sería virtualmente imposible saber que está siendo simulado, sino que incluso si dedujera que está siendo simulado, no tendría forma de "salir" de ese mundo.

Entonces, ¿cómo saldría alguien de un universo? Pues uno de los Creadores tendría que copiar los patrones mentales de esa persona virtual, y copiar ese software en su mundo local. Similar a copiar un programa de un sitio a otro, con la diferencia de que el programa a copiar estaría dentro de otro programa.

Ahora, especulando al extremo (acabo de advertirlos), existe la ligera posibilidad de que un error en el "programa maestro" conlleve a crear un "túnel de fuga de información" entre el universo simulado, y el que lo contiene. Para los ingenieros en computación, esto sería como un "Buffer Overflow", en donde se toma ventaja de un error del software maestro para que el software "esclavo" salga de su espacio e invada el espacio del software "maestro". Esto, quizás lo veamos en algún cuento futuro mío en Reflexiones... :)

Pero habiendo dicho todo eso, y aun si encontramos una falla en el sistema que nos permitiera salir de este universo a otro, aun así nos enfrentaríamos a otra pregunta tan alta como cualquier muralla que se puedan imaginar: ¿y cómo sabemos ahora que ese mundo al que salimos, es el último, la raiz, y no uno más en una cadena recursiva de otros mundos?

autor: josé elías


El futuro impacto del Internet en la educación, según Isaac Asimov
eliax id: 8717 josé elías en may 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hoy quiero compartir esta visionaria entrevista a una de las personas que más he admirado en toda mi vida, Isaac Asimov, realizada mucho antes de existir el Internet como lo conocemos (y mucho menos, la Web).

La entrevista (subtitulada en español) responde una serie de preguntas de forma tal que casi se puede decir que Asimov tenía una máquina del tiempo para predecir el futuro.

Lo importante (y quizás asombroso) sin embargo, es que casi todo lo que dijo en ese entonces no solo aplica a hoy, sino que incluso hoy día existen personas que aun no entienden la simpleza de las respuestas de Asimov.

Si estás interesado en futurología, historia, tecnología y/o educación, no puedes perderte este video.

¡Gracias al lector ASD por ofrecer el enlace en este comentario pasado acá mismo en el blog!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: ¡Confirman primer exo-planeta posiblemente compatible con la vida!
eliax id: 8721 josé elías en may 17, 2011 a las 11:42 PM ( 23:42 horas)
Gliese 581dHace 4 años les hablé de un descubrimiento en donde se creía haber encontrado (pendiente a verificación) el primer planeta fuera del Sistema Solar posiblemente compatible con la vida como la conocemos, y apenas el año pasado tuvimos la falsa alarma de que se creía haber confirmado en ese mismo sistema planetario un planeta con esas propiedades, pero ahora, por fin, se cree haber dado con el verdadero primer planeta amigable a la vida como la conocemos, y existe precisamente en ese mismo sistema planetario en torno a la estrella Gliese 581, a apenas 20 años luz de distancia de nosotros.

El planeta en cuestión, Gliese 581d, es aproximadamente el doble de tamaño de nuestro planeta Tierra, con 7 veces su masa, posee una superficie rocosa, y orbita a una distancia de su estrella madre que permite que agua en su superficie ni se evapore del calor ni se congele perpetuamente por el frío.

Noten que esto no significa que ese planeta esté habitado, sino más bien que es potencialmente habitable (y no necesariamente por nosotros, sino que más bien por formas de vida biológicas mejores adaptadas a su medio ambiente).

En cuanto a viajar allá, al corto plazo podemos olvidarnos, pues llegar allá, incluso viajando casi a la velocidad de la luz, nos tomaría cuando menos 20 años, y con la tecnología actual de propulsion, cientos de miles de años.

Sin embargo, tan solo el hecho de que hayamos encontrado tal planeta, es causa para celebrar, pues agrega más evidencia a lo que muchos sospechamos: No estamos solos en nuestro universo...

¡Gracias a todos los que me enviaron enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

autor: josé elías


Editorial eliax: Implicaciones de la existencia de mundos virtuales
eliax id: 8679 josé elías en may 17, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Mundo VirtualeliaxHe aquí algo que para los que les gusta ponderar estos temas, dejará atónitos si nunca lo habían pensado antes, y es algo que pensé hace mucho (y ofrecí una pista en el capítulo final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001) pero que recientemente redescubrí con el filósofo Nick Bostrom.

La conclusión a donde los quiero llevar inicia con la siguiente sencilla observación: Entre las varias teorías de multi-versos (es decir, múltiples universos "paralelos"), una de ellas es la posibilidad de que existan universos "virtuales" dentro de otros universos.

Y por virtuales hablamos de universos que existen en máquinas computacionales en un universo externo. Así que por ejemplo, si tomamos algo como la comunidad virtual Second Life, o el juego Los Sims, o incluso parcialmente los escenarios de la película The Matrix, es a tipos de mundos como esos que nos referimos, pero con la diferencia de que toda nuestra existencia estaría dentro de tales mundos (a diferencia de The Matrix en donde tenemos un cuerpo físico atado a uno virtual).

Hablamos de mundos virtuales tan complejos y detallados, que puedan dar cabida no solo a que seres evolucionen dentro de la simulación, sino que incluso cobren consciencia de sí mismos, y así como nosotros nos preguntamos cosas como de dónde venimos o cómo surgió el Universo, así mismo tales seres se harían preguntas similares.

Noten que esta hipótesis asume que la consciencia es algo que emerge de patrones en un cerebro, y que son esos patrones que dotan de lo que llamamos inteligencia a seres conscientes de su existencia.

Habiendo dicho todo eso, abróchense los cinturones...

Si ese escenario es factible (y dado el incremento exponencial en computación, almacenamiento y velocidad de transferencia de datos que estamos experimentando actualmente, esto es ciertamente factible), entonces muchos pensadores a través de los tiempos han especulado lo siguiente: ¿Y qué tal si vivimos en un Universo simulado, dentro de otro universo? Pregunta que es bastante válida, pero que sin embargo no nos ofrece una pista sobre que tan verdaderamente factible podría ser este escenario.

Pues hoy les daré una pista.

Imaginemos que en un futuro no tan lejano, cualquier ser en una etapa post-Singularidad pueda crear sus propios mundos virtuales. Creo que en el momento que eso sea posible que todos (o ciertamente la vasta mayoría) crearán sus propios mundos virtuales, incluso, he de suponerse que cada ser pensante creará no uno, sino que innumerables mundos virtuales.

Y eso, nos lleva a una interesante observación: En la totalidad del multiverso, y asumiendo mi larga lista de ingredientes, la proporción de mundos virtuales a mundos "no virtuales" debe ser asombrosamente grande, y esto, nos lleva a un asombroso pensamiento: De ser ese el caso, y por puras estadísticas, eso significaría que la vasta mayoría de seres pensantes en el multiverso en realidad viven dentro de mundos virtuales, incluyendo a una gran lista de mundos virtuales recursivos (es decir, mundos dentro de otros mundos en una larga cadena).

Y todo eso nos lleva a la siguiente conclusión (esta es la parte de dejarnos atónitos): Todo eso significaría entonces que las probabilidades de nosotros existir ahora mismo en un mundo virtual deben ser extraordinariamente superior a las probabilidades de que existimos en un mundo "raíz" no-virtual o "físico" o "real" o como deseen llamarlo.

Es decir, asumiendo que todo esto sea cierto, entonces es casi seguro que vivimos en una simulación, dentro de alguna mega-máquina cuya complejidad escapa nuestra imaginación...

La primera vez que pensé en eso, quedé con la mente en blanco por unos minutos mientras ponderaba toda mi existencia. :)

¿Y ustedes, qué opinan?

Actualización: Respondí a varios comentarios de este artículo en otro artículo que pueden considerar la segunda parte de este, y que pueden leer en este enlace.

autor: josé elías


A crearse reloj con error de 1 segundo en 32 mil millones de años
eliax id: 8715 josé elías en may 16, 2011 a las 11:24 AM ( 11:24 horas)
RelojLa mayoría de nosotros que dependemos de relojes en nuestras PCs, celulares o incluso (para los que todavía aun los utilizan) relojes de pulsera, sin duda alguna vez han notado como esos relojes de vez en cuando aparentan atrasarse o adelantarse, un proceso que conlleva el estar constantemente sincronizando los relojes con otros relojes más precisos (como los relojes atómicos de algunas instituciones científicas).

En nota relacionada, y antes de continuar, si alguna vez jugaron con las configuraciones de sus máquinas con Windows, Mac OS X o Linux, y vieron una opción que dice "sincronizar con el tiempo de Internet", eso es precisamente lo que están haciendo, le están diciendo a su PC que de vez en cuando pregunte la hora por Internet a un reloj atómico para poder "acercar" el reloj local lo más posible a la hora de este.

Pero regresando al tema de hoy, hoy tenemos relojes con precisiones asombrosas, incluso con un margen de error de 1 segundo en 3,700 millones de años, sin embargo científicos estadounidenses y rusos están desarrollando una técnica que permitirá crear un nuevo tipo de reloj con un margen de error de 1 segundo en 32,000 millones de años.

Lo curioso de esa cifra es que nuestro universo tiene apenas 13,700 millones de años, por lo que hablamos de un reloj que para fines prácticos es virtualmente exacto (aunque ningún reloj será jamás 100% exacto debido a temas de la Mecánica Cuántica que van más allá del alcance de este artículo).

Otra cosa interesante de esta noticia es que este es un excelente ejemplo del incremento exponencial de la tecnología, en donde el tiempo lo medíamos hace milenios con precisión de varias horas (mientras observávamos al Sol). Después empezamos a medir el tiempo con mejor precisión gracias a relojes solares y de arena, y posteriormente a relojes mecánicos, hasta que llegamos a los electrónicos el siglo pasado, y posteriormente a los atómicos (noten que apenas en el 2008 la precisión era de 1 segundo en 200 millones de años, y ya hablamos de miles de millones de años). Es decir, iniciamos aumentando la precisión levemente durante milenios, pero en menos de 100 años hemos disparado considerablemente el grado de precisión a unos niveles cuyo margen de error de un segundo supera al doble la edad misma del Universo...

fuente

autor: josé elías


El Blue Brain Project a simular 100,000 millones de neuronas humanas
eliax id: 8704 josé elías en may 12, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Esta noticia es una actualización (o si lo desean, una segunda parte) a esta otra que reporté hace un par de años, por lo que recomiendo lean esa primero y después continúen acá...

Pero para los impacientes, la noticia pasada trata sobre el Blue Brain Project (Projecto Cerebro Azul) que tiene como objetivo nada más ni nada menos que simular el cerebro humano completo dentro de una supercompuatdora.

La actualización de hoy es que el proyecto ya tiene una fecha más clara para lograr su objetivo, el 2023, y que además el próximo año 2012 la Comisión Europea decidirá si financiará o no el proyecto. De hacerlo, el costo sería de 100 Millones de Euros anuales durante la duración del proyecto, dinero que será utilizado en el desarrollo de una serie de tecnologías de punta, así como la infraestructura necesaria del hardware para simular el cerebro en sí.

Pero de lograrse exitosamente los objetivos del proyecto, los beneficios podrían ser espectaculares para la humanidad, en particular para el área de la medicina, pues el objetivo primario de este trabajo es el de poder simular en un cerebro sintético todo tipo de fármacos y técnicas para pelear contra enfermedades y condiciones como el alzheimer, el parkinson o incluso la depresión.

En un sistema como este, sería posible probar miles de combinaciones de medicinas, y después de hacer los experimentos "resetear" el cerebro para hacerle más pruebas, lo que aceleraría enormemente la llegada al mercado de fármacos y tratamientos para estos males.

Ahora, ¿cómo planean este grupo de científicos llevar estas pruebas a cabo con este cerebro, y cómo descodificarán los resultados? pues aun no nos dicen con exactitud, pero en cuanto lo publiquen pueden estar seguros que les informaré acá en eliax.

Por mi parte, una cosa que me preocupa es la siguiente: Si llegamos a simular el cerebro, y llegamos incluso a crear un ser consciente de sí mismo, ¿no sería tan cruel probar estos fármacos contra este nuevo ser, como sería probarlo en un ser biológico tradicional?

Los que conocen mi postura al respecto ya sabrán que en mi opinión ese nuevo ser sería tan "humano" como cualquiera de nosotros.

Lo que nos hace humanos no es la carne y hueso que vemos, sino nuestras mentes (o más bien dicho, los patrones de los cuales emergen nuestras mentes). En un futuro quizás evolucionemos a tener una apariencia externa (o virtual) bastante diferente a como nos vemos hoy día, pero nuestra mente será lo que nos continúe diferenciando de objetos inanimados como una roca. A tal fin, todo ser pensante del Universo, bajo mi definición, es un "humano".

Así que será interesante ver como evoluciona la sociedad para tomar estos puntos en consideración, pues próximamente nos esperan unos años no solo emocionantes, sino que además turbulentos en términos morales, éticos y hasta existenciales...

¡Gracias al lector Javier Bertran Cruz por alertarme de esta actualización!

página oficial del Blue Brain Project

fuente

autor: josé elías


Asombroso: Crean un transistor con un solo electrón, el SketchSET
eliax id: 8693 josé elías en may 9, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
El año pasado les informé del Transistor más pequeño del mundo, construído por IBM con solo 7 átomos, y pocos meses después, el mismo año 2010, IBM anunció la creación de memorias tipo DRAM (es decir, como las memorias de tu PC de hoy día) que almacenaban un bit en un solo átomo, y ahora por asombroso que parezca la ciencia ha dado un adelanto aun más grande que esos del año pasado...

Científicos de Pittsburgh en los EEUU han creado un transistor de un solo electrón (sí, un electrón, ni siquiera un átomo) al que han denominado el SketchSET.

Antes de continuar, noten que un Transistor es la unidad básica de los "chips" de computación que todos conocemos. Son los "ladrillos" que componen la lógica de un microprocesador, por lo que mientras más pequeños podamos crearlos, más su poder (y para entender por qué es ese el hecho, lean esto).

El proceso de cómo funciona el SketchSET es bastante técnico como para explicarlo acá, pero tiene que ver con propiedades de la mecánica cuántica y de como se comportan los electrones en torno a grupos de átomos, y en este caso, en aproximación a un "nano-alambre", un alambre cuyo ancho es en el orden de un mil-millonésima parte de un metro.

Noten que esto fue tan solo un experimento, pero uno en el cual se demostró que es posible utilizar un solo electrón como un transistor.

Pero, ¿y qué significa esto? Pues que en principio en un futuro podríamos tener procesadores más pequeños que la cabeza de un alfiler, pero con el poder de las más potentes super computadoras de hoy día, y aun precio menor que lo que cuesta un reloj de pulsera barato.

Así mismo, esto serviría como base para una futura ultra-avanzada generación de dispositivos de almacenamiento, en donde en un dispositivo del tamaño de un disco duro de laptop hoy día, podríamos almacenar posiblemente todos los datos de todo el Internet del mundo hoy día.

Más intrigante aun, es que este adelanto sirve no solo para futuras generaciones de procesadores y memorias, sino que además serviría como un componente básico para computadoras cuánticas (que por su propia naturaleza, ejercen computación en paralelo de forma instantánea, y no lineal, de grandes cantidades de datos).

fuente

autor: josé elías


DARPA (creadores del Internet) planea viajes interestelares en 100 años
eliax id: 8687 josé elías en may 5, 2011 a las 06:04 PM ( 18:04 horas)
Viaje InterestelarTremenda coincidencia. Hoy, apenas 2 días después de yo haber publicado este artículo, DARPA (los mismos que inventaron el Internet) anuncia una iniciativa para precisamente empezar a pensar sobre viajes interestelares al largo plazo.

Específicamente, quieren hacer un programa al que llaman el "100-Year Starship Study" (El Estudio a 100 años para Naves Espaciales), en donde solicitan ideas e información del sector público y privado (incluyendo individuos) con el propósito de crear un mecanismo auto-sostenible que conlleve a la creación de tecnologías que de aquí a 100 años haga factible y práctico viajar a otras estrellas en la galaxia.

DARPA agrega que las ideas generadas muy posiblemente encuentren utilidad al corto y mediano plazo, incluso mucho antes de el proyecto llegar a su objetivo en 100 años, posiblemente generando ideas y técnicas que conlleven a mejorar o inventar nuevas maneras de propulsión o tecnologías aplicadas en otras áreas de avanzada.

Según DARPA, estas son las cualidades que busca en este proyecto:

1. Que el proyecto sobreviva más allá del horizonte de 1 siglo.

2. Que el proyecto sea auto-regulado, libre de intervención de gobiernos.

3. Que el proyecto se financie a él mismo, libre de fondos gubernamentales.

4. Que el proyecto sea relevante en acercar a la humanidad en el objetivo de lograr viajes interestelares, así como acercarnos a temas relacionados en tecnología, biología, sociedad, economía y otros.

Los interesados en aportar ideas pueden hacerlo en este enlace hasta el próximo 3 de Junio 2011.

fuente oficial en DARPA

autor: josé elías


La sonda Dawn se acerca al protoplaneta Ceres y asteroide Vesta
eliax id: 8680 josé elías en may 4, 2011 a las 04:52 PM ( 16:52 horas)
La Sonda Dawn de la NASAEn Septiembre del 2007 la NASA lanzó al espacio la sonda Dawn, y ahora, después de casi 4 años de vuelo, esta se acerca a su primero de sus dos grandes objetivos: Ceres y Vesta.

Estos dos cuerpos residen ambos en el cinturón de asteroides entre al planeta Marte y Júpiter, y son los objetos más grandes del Sistema Solar fuera del Sol, los planetas y sus lunas. Ceres en particular (que será su segunda parada) es lo que se denomina un protoplaneta o un planeta enano, midiendo unos 950km de ancho (unas 590 millas), mientras que Vesta (o "4 Vesta") mide unos 530km.

La importancia de esta misión es que estos se creen son entre los objetos más viejos de nuestro Sistema Solar, por lo que nos podrían arrojar pistas y nuevas evidencias que soporten teorías actuales sobre el surgimiento de nuestro Sistema Solar.

Ceres en particular aparenta ser un lugar interesante, con una inmensa mancha blanca que por el momento no sabemos qué es.

En estos precisos momentos la sonda Dawn está preparándose para empezar a utilizar un conjunto de cámaras con las cuales se guiará para entrar en órbita a Vesta el próximo 16 de Julio, en donde durará un año entero ejecutando maniobras (con un motor de iones), observaciones y experimentos científicos.

El Protoplaneta CeresDespués de ese año, Dawn cambiará de curso para viajar hasta Ceres, en donde llegará en el 2015. Al final de su misión, Dawn habrá viajado unos 4,800 millones de kilómetros (unas 3 mil millones de millas).

¡Gracias al lector Guarionex Flores por el enlace a la noticia!

fuente

autor: josé elías

"Si algún día se encuentra una tabla de multiplicación del 10 de un hombre primitivo, seria también emocionante, no por que nos den cosas nuevas, sino por el hecho mismo de demostrar que incluso en esas épocas existieron hombres que estaban muy adelantados para su epoca...
y seguro que también habían hombres que solo eran aguafiestas ...
"

por "therry" en jul 1, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax