Ciencia
lunes, agosto 22, 2011
|
![]() Pues hoy tenemos la buena noticia de que como sucede a veces, simplemente teníamos que ver a las soluciones con las cuales la naturaleza se ha tropezado después de miles de millones de años de evolución, y en este caso específico, en mejillones que viven a grandes profundidades cerca de respiraderos hidrotermales en el lecho marino. Sucede que estos mejillones han evolucionado no solo para convertir eficientemente el hidrógeno del medio ambiente en energía, sino que de paso para almacenarlo en sus propias "pilas de combustible" la energía generada. Esto nos abre las puertas a una nueva rama de investigación que podría producir como resultado unidades de almacenamiento y procesamiento de hidrógeno totalmente natural, de forma super eficiente y a bajo costo. El descubrimiento fue realizado por el Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen, y según los investigadores este proceso natural genera entre 7 y 18 veces más energía que procesos sintéticos avanzados de la actualidad. Esto nos acerca más a un futuro en donde minaremos energía de todo nuestro medio ambiente, sea desde el hidrógeno hasta la solar o la de movimientos corporales. LLegará un día en donde ni nos daremos cuenta de donde proviene la energía que utilizamos, y esta será virtualmente gratis, proveyendo de nuestro medio ambiente mismo... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 20, 2011
|
![]() Pues ese proyecto acaba de dar un gran paso gracias a un aporte de IBM que ha llevado el proyecto a su segunda fase, y de paso le ganó a IBM un premio de US$21 Millones de dólares por parte de DARPA para continuar con su investigación. Lo que IBM ha logrado es un sistema bajo el programa SyNAPSE compuesto de dos prototipos, un par de chips que a diferencia de los procesadores tradicionales no se programa con instrucciones específicas, sino que son chips que literalmente aprenden patrones de su entorno y utilizan experiencias pasadas para mejorar su rendimiento futuro, incluyendo cálculos y predicciones. El primero de tales chips tiene el equivalente a 65,536 synapsis artificiales, mientras que el segundo tiene 262,144, implementados en ambos casos en un chip con el equivalente a 256 núcleos (o sub-procesadores). Es importante notar que este proyecto tuvo dos faces previas llamadas "Fase 0" y "Fase 1", en donde sus objetivo (logrados) fueron el de simular el nivel de complejidad de la corteza cerebral de un gato (como reportado también en eliax hace un par de años), en ese momento con una máquina de IBM con 144TB (144 TeraBytes) de memoria. La idea en esta fase era demostrar la factibilidad de demostrar no solo que se puede crear algo de ese nivel de complejidad, sino que ahora que esta estructura se auto-programe y cambie dinámicamente. En futuras etapas la idea ahora es combinar todo en super-máquinas programables que vayan subiendo en complejidad, incrementando desde la complejidad de un gato hasta mamíferos de más alto nivel, hasta llegar (y seguro sobrepasar) el nivel de complejidad humano. En noticia relacionada, los refiero a que lean este documento que explica nuevos avances y caminos siendo explorados para lograr Inteligencias Artificiales por medio de la combinación de la neurociencia, supercomputación y nanotecnología (gracias al lector Abraham Jiménez por es enlace). fuente fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 18, 2011
|
Hoy los dejo con una breve dosis de BREVES, en este caso con una serie de noticias de las últimas dos semanas y que no quería dejar de pasar (como dicen, a veces es mejor tarde que nunca).
1. Encuentran oxígeno flotando en el espacio ![]() Lo último es que un equipo de científicos utilizando el telescopio espacial Herschel han detectado oxígeno como el que respiramos literalmente "flotando" en el espacio. Este se encontró en una región de formación de estrellas jóvenes en la Constelación de Orión. Esta noticia vino casi simultáneamente con esta otra en donde se anunció el descubrimiento de grandes cantidades de agua también flotando en el espacio. fuente 2. Apple, se disputa título de la empresa más valuada del mundo ![]() ![]() En las últimas dos semanas Apple logró pasar a ExxonMobil un par de veces, pero lo cierto es que por el momento lo más correcto es decir que "ambas" son las empresas más valuadas del mundo. Sin embargo, con la eminente salida al mercado del iPhone 5 en Octubre (a anunciarse en Septiembre, según rumores y el historial de Apple), es bastante posible que antes de finales de año Apple efectivamente se siente sola en la cima de las empresas de todo el mundo. fuente 3. Encuentran el planeta más oscuro a la fecha ![]() El planeta, un gigante gaseoso similar a Júpiter, y orbitando la estrella GSC 03549-02811 a 750 años luz en dirección de la Constelación Draco, emite apenas un 1% de la luz que recibe. Ya se sabe que su atmósfera contiene sodio, potasio y gas de óxido de titanio, pero el resto de su composición aun se desconoce, por lo que todavía no se entiende como ese planeta puede ser tan oscuro. Yo le preguntaría a Darth Vader, por si acaso... fuente 4. Asombrosa imagen de dos galaxias en curso de colisión ![]() Estas dos galaxias (VV340 Norte y VV340 Sur) están a unos 450 millones de años luz de nosotros, y una razón para estudiar este tipo de fenómenos es porque da la coincidencia que nuestra propia galaxia, La Vía Láctea, está en estos precisos momentos en curso de colisión con nuestra galaxia hermana, Andrómeda, en un evento que sucederá dentro de unos miles de millones de años. fuente e imágen de alta resolución. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 16, 2011
|
Esta creo es la primera vez en eliax que utilizo el término "GRAN HITO" para una tecnología de visualización gráfica, pero cuando vean el siguiente video (y en particular si son usuarios técnicos que conocen de estos temas) ya sabrán por qué.
Solo les diré que durante gran parte del video mi mandíbula estuvo abierta de asombro y mi mente vuelta loca con solo pensar en todas las posibilidades que esta técnica nos traerá en los próximos años. Se trata de un proyecto llamado KinectFusion, en donde toman el sensor Kinect del Xbox 360 y lo convierten literalmente en un "digitalizador/escáner del mundo físico" y en tiempo real, permitiendo hacer cosas que antes eran dificilísimas (cosas que antes requerían de mucho procesamiento computacional y/o intervención manual de artistas digitales), así como permitiendo hacer un par de trucos nuevos. En esencia lo que esto hace es que te permite mover en el aire el sensor del Kinect y utilizarlo como una cámara virtual que capta en 3D todo lo que pasa por su frente, mientras el software genera un modelo tridimensional de toda la escena paulatinamente. Pero tan asombroso como todo esto, es que todo ocurre en tiempo real, creándose los modelos que pueden ser entonces recubiertos y pintados con otros patrones (y una vez, en tiempo real), permitiendo además reemplazar objetos del mundo virtual generado, o interactuar con efectos físicos del mundo virtual con el mundo deducido del mundo real. Tienen que ver el video para entenderlo mejor (no dejen de verlo, de verdad es extraordinario, aunque un poco repetitivo, pero aguante hasta verlo todo). En cuanto a aplicaciones, ya me puedo imaginar esto en al menos los siguientes escenarios (y algo me dice que veremos muchas cosas más en los próximos años que hoy día ni nos podemos imaginar): - Efectos especiales para el cine - Video-juegos - Simulaciones y visualizaciones físicas - Pre-visualización arquitectónica - Diseño industrial - Probadores virtuales de ropa - Previsualización corporal en gimnasios - Entrenamiento de fuerzas de ventas - Demostración de productos - Diseño de interiores - Reconstrucción de escenas de crimen - Efectos televisivos en noticias - Proyectos de expresión artística - Videos musicales - Visión robótica - etc ¡Gracias al lector Luis Manuel Hernandez por el enlace! Nota: Y una vez más, parece que acerté con esta predicción del año pasado... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 15, 2011
|
![]() El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Northwestern, utilizó modelos matemáticos ya previamente probados como efectivos para analizar datos estadísticos de unos 100 años de países de todo el mundo, y arrojó como resultado que los siguientes 9 países están ya en vía a desaparecer la religión: Australia, Austria, Canadá, la República Checa, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suiza. Y como dice en el artículo fuente en Español: "En un gran número de democracias seculares modernas hay una tendencia popular a identificarse como no afiliados a ninguna fe. En los Países Bajos, el número fue de 40%, y la más alta que vimos fue en la República Checa, donde fue de 60%". Noten que por más controversial que esto suene, lo cierto es que este es un patrón que se ha venido viendo en gran parte del mundo desarrollado en décadas recientes, en donde mientras más educada es la población, menos cree esta ciegamente en costumbres milenarias que carecen de evidencia, y que en muchos casos pueden ser explicadas por factores psicológicos y sociales a gran escala. Recordemos por ejemplo que hubo un tiempo en donde la mayor parte de la población mundial creía a ciegas que la Tierra era plana, e incluso muchas personas fueron quemadas en la hoguera por la Iglesia por argumentar lo contrario. Esa creencia de que la Tierra era plana emergía por dos factores: Primero, el factor psicológico en donde nuestra intuición nos engañaba, ya que realmente aparentaba que la Tierra era plana. Y segundo, el factor social, en donde nuevas generaciones de niños nacían y eran adoctrinados en pensar que la Tierra efectivamente era plana y sin cuestionar por qué. Pues lo mismo está sucediendo hoy día con temas tradicionalmente religiosos. Hoy día por ejemplo ya la misma Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana abiertamente han aceptado el concepto de la Evolución (leer por ejemplo esto y esto), así como incluso ya están adaptándose a los tiempos permitiendo la posibilidad de que exista vida en otros lugares del Universo. Noten que no quiero que se tome este artículo como un ataque personal de mi parte hacia la religión (este es un buen momento para hacer notar que gran parte de mi familia es religiosa), sino que más bien como una alerta de lo que está sucediendo en el mundo, y como un llamado al uso de la razón. Específicamente quiero que ponderen lo siguiente: El hecho de que crean el algo por el simple hecho de que nacieron en una familia en donde creen en ciertas cosas, no significa necesariamente que estén creyendo en algo que sea real. Ponderen además que si hubieran nacido en una familia diferente, con religión y valores morales diferentes, que ahora mismo estuvieran creyendo en esa religión y esos valores y no en lo que creen actualmente. Noten además que con esto no quiero decir que no exista un Creador (pues ciertamente, al menos desde la perspectiva de Mundos Virtuales hay que abrirse a esa posibilidad, aunque no de la forma tradicional que se ha enseñado el concepto), sino que quizás en lo que debamos pensar dos veces es en los detalles que asumimos son ciertos de decenas de libros "sagrados", que por milenios nos dicen que creamos a pura Fe ciega en las palabras que estos tienen escritas... Nota 1: Este es un buen momento para re-leer este artículo clásico de eliax, así como para ver uno de los videos más comentados en eliax: Video sobre lo que le preguntaría un ateo a Dios. Nota 2: Para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #5 para los próximos 100 años. ¡Gracias al lector Santiago Osorio Ruiz por compartir en enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 11, 2011
|
![]() La nave, apodada la Falcon HTV-2 (Hypersonic Technology Vehicle-2), es una nave diseñada no para convertirse en un vehículo funcional a futuro, sino que para estudiar varios aspectos de vuelos en la atmósfera a tales velocidades (recordemos que vuelos fuera de atmósfera, como los ejecutados por el pasado Transbordador espacial, vuelan a velocidades similares rutinariamente, y se les hace fácil ya que no existe fricción, entre otras características técnicas). El Falcon HTV-2 es en cierta forma una nave robótica a control remoto, y no tripulada, y lo que aprendamos de ella podría ser utilizado en futuros desarrollos de vuelos comerciales. Por el momento, el objetivo del Falcon HTV-2 es militar, siendo la idea el poder desarrollar una nave futura que pueda ser enviada a zonas de combate (o espionaje y/o reconomiento) en cualquier parte del mundo en cuestión de minutos desde los EEUU. Para que tengan una idea del potencial de esta nave (en particular en fines comerciales), esta puede volar desde ciudad México a Buenos Aires en apenas 21 minutos, y podría viajar a cualquier país del mundo (como por ejemplo, entre New York y Tokio) en poco más de una hora. En el experimento de hoy, lamentablemente se perdió contacto con la nave apenas 20 minutos después de esta haber sido separada del cohete que la puso en marcha, pero pueden estar seguros que en esos preciados 20 minutos se capturó mucha telemetría interesante... Finalmente, noten que este es el mismo vehículo del cual les hablé hace 5 años en este artículo pasado de eliax, y que por fin se hizo realidad hoy. ¡Gracias Pedro Luis Vega y los demás lectores que compartieron esta noticia! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, esos ancestros estaban compuestos de ciertas moléculas químicas, algunas de las cuales eventualmente formaron ARN y ADN (que en simples términos, es una molécula que contiene "los planos" para crear una forma de vida en específico, sea una persona, un dinosaurio, una gusano, una mosca o una flor. Pero, ¿y cómo se formaron las primers moléculas de ADN? Pues en el gran orden de las cosas existen dos grandes teorías, y ambas (en particular con la noticia de hoy) con bastante evidencia apoyándola. La primera dice que los componentes básicos de la vida se mezclaron acá mismo en la Tierra, producto de los minerales y otras sustancias que con el tiempo se desarrollaron en el planeta. Es la teoría de "la sopa primordial". La segunda dice que estos componentes provinieron del espacio, en cometas y meteoritos. Pues ahora aparenta que ambos grupos tenían razón, ya que ambas teorías eran en realidad parte de un mismo rompecabezas: La vida probablemente obtuvo sus ingredientes primordiales de meteoritos, pero estos fueron mezclados acá en la Tierra, desde donde continuó el proceso evolutivo hacia estructuras cada vez más complejas... Todo este tema viene desarrollándose (como explican en el artículo fuente) desde los años 1960s, en donde se habían detectados unos cuantos químicos amigables a la vida en meteoritos, pero por muchos años no se sabía con certeza si esos químicos detectas provenían realmente del espacio, o eran simplemente contaminación ambiental de la Tierra (atmósfera, laboratorios, etc). Pues según la NASA, dicen que basados en estudios más recientes (y modernos), que ahora tienen bastante certeza de que estos químico realmente llegaron (y continúan llegando) a la Tierra en meteoritos. Pero más asombroso aun, es que por fin se puede decir con certeza que se han detectado varios de los ingredientes claves no solo de los que serían las primeras moléculas primordiales desde donde evolucionó la vida, sino que incluso ingredientes claves de la compleja molécula de ADN. A la fecha, no solo se han encontrado moléculas básicas (como el carbono), sino que incluso aminoácidos (los cuales forman proteínas). Pero más extraordinario aun, es el hecho de que se ha encontrado Adenina y Guanina, que son dos de los cuatro elementos fundamentales del ADN. Estos resultados serán presentados en la prestigiosa publicación Proceedings of the National Academy of Sciences, y noten que dado la importancia de esta noticia, que se buscará aun más evidencia en futuros fragmentos de meteoritos (y en misiones que colecten restos de cometas en el espacio), pero por el momento todo apunta a que la vida (al menos la vida como la conocemos) es posible que sea mucho más abundante en el Universo que lo imaginado hasta ahora... ¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios, ya la había leído pero estos días he estado bastante ocupado fuera del blog! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 10, 2011
|
¿Qué significa tener una mente abierta? Esa pregunta es tan interesante como es el hecho de que el mismo concepto de "mente abierta" es tan mal utilizado en la sociedad por personas que precisamente son de mente cerrada.
El siguiente video habla elocuentemente del tema, de una forma que es difícil de contrarrestar. Muy recomendado (en particular para compartir con personas que creen tener una mente abierta)... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 9, 2011
|
![]() Por lo que estoy seguro que esta noticia de hoy es posible que tome a muchos por sorpresa, ya que posiblemente asumieron de que hablábamos de esperar una década o más para que esta industria se desarrollara. Pues asombrosamente, a apenas un mes del último vuelo de la NASA, la empresa Boeing anuncia que ya tiene planeado su veículo espacial que llevará astronautas al espacio para el 2015, con servicio comercial iniciando en el 2016. El vehículo lo han llamado el Boeing CST-100, y será capaz de llevar hasta 7 pasajeros al espacio, impulsado por el veterano cohete Atlas V. Esta noticia va en linea con la promesa que la empresa hizo en Septiembre del año pasado de llevar turistas al espacio para el 2015 (que ahora asumiremos será el 2016). Así que como ven, el adelanto no se detiene, y algo me dice que esto es solo el inicio de lo que será una nueva revolución de/en la humanidad... nota de prensa oficial fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 8, 2011
|
![]() Es decir, una foto de la parte que nunca vemos ya que nuestra Luna siempre nos muestra un mismo lado. Esta foto en particular fue tomada por la nave Apollo 16 en 1972. enlace directo a la imagen Y en nota curiosa... ![]() Las más recientes simulaciones y teorías apuntan a que una vez posterior a los inicios de nuestro Sistema Solar (nuestro Sistema Solar se estima en 4,500 millones de años de edad), la Tierra tuvo dos lunas, la actual que conocemos y otra que medía unos 1,200km (750 millas) de ancho. Se estima que estas colisionaron a una velocidad (relativamente lenta en escalas cósmicas) de 7,200 a 10,800kph (4,500 a 6,700mph), con el resultado de que la pequeña luna fue "rociada" sobre justamente lo que hoy llamamos el lado oscuro, formando una capa de decenas de kilómetros de espesor, en vez de formarse un cráter gigantesco. A eso se debe (según los científicos que investigan esto en la actualidad) a que el otro lado de nuestra Luna sea notablemente más montañoso que el lado que siempre vemos. La buena noticia es que según obtengamos más datos en los próximos años/décadas, que esta teoría podrá validarse o descartarse. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que si una partícula "normal" se encuentra con su némesis, su "anti" opuesto (como podría ser un electrón y un anti-electrón), estas se aniquilan liberando energía y literalmente se esfuman. Incluso, se teoriza que en sus inicios el Universo estaba formado por casi igual cantidad de materia y anti-materia, pero debido a que había un poquititito más de materia que anti-materia, la mayoría de los pares opuestos se eliminaron, pero la materia normal sobrevivió, y por eso es que en casi su totalidad el Universo hoy día está compuesto de materia y no de anti-materia. Pero eso no significa que la anti-materia no exista, o incluso que se genere constantemente. Por ejemplo, hace un par de meses se logró un gran hito al respecto al lograrse capturar y mantener "viva" anti-materia durante un período de 15 minutos, e incluso sabemos que se genera anti-materia en nuestra atmósfera al esta interactuar con rayos cósmicos (que a propósito, en este preciso instante están pasando por tu cuerpo aquí en la Tierra en cantidades inimaginables). En ese artículo anterior expliqué que la gran importancia de ese hito es que nos abriría las puertas a la posibilidad de poder almacenar anti-materia por largos períodos de tiempo, suficiente como para poder utilizarse esta anti-materia como un combustible avanzado, en donde para darle propulsión a una nave a extremas velocidades bastaría con solo mezclar (de forma paulatina y controlada, obviamente) minúsculas cantidades de materia con anti-materia, lo que provocaría pequeñas explosiones que poco a poco acelerarían una nave. Sin embargo, aun resolvamos el problema de cómo almacenar la anti-materia por períodos de tiempo indefinidos, otro reto pendiente es de dónde conseguir la antimateria, ya que esta no es tan fácil de fabricar (incluso, para fabricarle hacemos uso de instrumentos como el Gran Colisionador de Hadrones (o LHC por sus siglas en inglés), la máquina más colosal jamás construída por la humanidad). Pero ahora, y para sorpresa de muchos, aparenta que tenemos una fuente de antimateria, específicamente de anti-protones, acá mismo en la Tierra, pues se acaba de detectar algo que anteriormente se suponía de forma teórica: La Tierra está envuelta en anillos de anti-protones... Estos antiprotones fueron detectados por el satélite Pamela (acrónimo que en inglés significa Equipo para la Exploración de Antimateria y Estudios de Astrofísica de Núcleos Ligeros), al este volar por áreas específicas de nuestro cinturón magnético invisible. Sucede que estos antiprotones habitan un área justo entre las capas interiores y exteriores de los llamados cinturones de Van Allen (que se aprecian en rojo en la imagen que acompaña el artículo), unos cinturones que contienen la forma de nuestro campo magnético. Los antiprotones son creados debido a la interacción de los rayos cósmicos con las capas exteriores de nuestra atmósfera, y quedan atrapados (como si de un objeto flotando entre dos imanes se tratara) en esa región alrededor de la Tierra. Esto obviamente es más que una mera curiosidad, puesto que ahora, al menos en teoría, podríamos considerar a esos antiprotones como una fuente de combustible para futuras naves interplanetarias, o incluso interestelares. Simplemente tendríamos que enviar un recolector a esa región (que se encuentra a unos escasos cientos de kilómetros de altitud), y después acoplar ese recolector a una nave que los utilizaría como combustible. Así que al menos desde el punto de vista de ingeniería, por el momento el reto más grande para crear este tipo de naves es el poder almacenar estos antiprotones por largos períodos de tiempo, pero en el momento que lo logremos, estaremos a un solo paso de hacer realidad cosas que apenas hace pocas décadas atrás aparentarían de ciencia ficción... ¡Gracias a los lectores Justo Liz y Psyko Shade por el enlace a la noticia! publicación científica al respecto fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 5, 2011
|
![]() El descubrimiento (que reitero, necesita confirmarse con más evidencia, pero por el momento aparenta ser la explicación más acertada a los hechos encontrados hasta ahora), fue realizado por la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter que actualmente orbita el planeta Marte. Según los datos, aparenta que en una región determinada del planeta, durante los meses cálidos, el agua fluye "tierra abajo" en varios de sus altas inclinaciones geográficas. Esto, mis queridos lectores, de ser confirmado de paso tiene otra gran implicación: Posibilidad de vida primitiva en el planeta, una posibilidad que sin duda será investigada profundamente si se confirma esta noticia del agua fluyendo. Y noten que agua ya había sido encontrada en Marte anteriormente (como reportado acá mismo en eliax), pero en forma congelada (aunque también se detectó supuesta agua líquida, pero no fluyendo en otra ocasión). Esta noticia, junto con el agua encontrada en la Luna, y en exoplanetas remotos, así como incluso flotando en el espacio en inimaginables cantidades, nos dice claramente que los ingredientes de vida (al menos como la conocemos) es muchísimo más universal de lo que muchos se imaginaban hasta el momento. Así que a cruzar los dedos y esperar el próximo round de investigaciones en Marte, y de los resultados dar positivos, de que enviemos el próximo explorador robótico a esa área... ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 1, 2011
|
![]() ![]() Reflexiones 27: La Tienda de las Emociones y Sentimientos... Antes de finalizar el Siglo 21, en una visita totalmente virtual entre dos entidades remotas... Ariana, Asistente de Tienda Virtual: Hola, mi nombre es Ariana y bienvenidos a Arianny, la Tienda de Emociones y Sentimientos, ¿en qué puedo ayudarte hoy? Lisa, una cliente: Hola Ariana, hoy amanecí recordando mi primer beso, cuando era jovencita, mucho antes de transhumanizarme, cuando era aun virgen y tuve una experiencia que jamás volví a tener. Ariana: ¿Y asumo que deseas volver a sentir algo similar a ese sentimiento? Lisa: Sí, lo más cercano posible, siempre me quedé deseando poder volver a revivir esa experiencia de inocencia, ese día que creía que mi corazón iba a salirse de mi pecho... Ariana: ¿Puedo recomendarte algo o prefieres elegir la experiencia tú misma desde nuestro menú? Lisa: ¿Tienes algo en mente? Ariana: Pues da la coincidencia que sí, tengo algo nuevo, extraído directamente de una mujer hace pocos días, una experiencia que te digo, no solo se te saldrá el corazón, sino que hasta las lágrimas, virtuales o no. Lisa: Háblame más al respecto... Ariana: Es la experiencia de una joven que fue con su familia a la playa cuando tenía unos 16 años, y conoció a un joven de más o menos la misma edad. Se gustaron y ambos estaban nerviosísimos, llega un momento en donde se encuentran solos en la playa, sentados viendo y escuchando las olas del mar. Se sentía la sal del mar en el ambiente y el aire cálido de la noche. En un momento él le da la mano a ella y a ella se le erizan los pelos y se pone roja como un tomate, pero a él también se le notaba el nerviosismo. En ese momento ellos se miraron a los ojos mientras las gaviotas se escuchaban volar, y justo mientras una de las olas mojaba sus pies el puso su mano en el cuello de ella, de forma muy tierna, y la recostó en la arena, y después de eso no te cuento porque el beso fue mejor que cualquier película que hayas experimentado. Lisa: Vaaaaaaya, pero sí que suena bien todo, ¿y qué tan cara es la experiencia? Ariana: Pues según tu historial de compras con nosotros, esta experiencia te costará un 50% más que la última, pero te aseguro que lo que sentirás no tiene precio... Lisa: Pero, ¿y no tiene efectos secundarios? ¡No quiero pasarme la vida entera sufriendo un amor que ni real fue en mi vida! Ariana: Eso es lo mejor de todo, esta experiencia tuvo un final muy feliz, y si lo deseas te podemos vender toda la serie, pues esta mujer ha tenido una vida como pocas mujeres la han vivido, y en el peor de los casos podemos venderte además el antídoto de la experiencia. Lisa: ¿Antídoto? Ariana: ¡Claaaaro! Si ves que el sentimiento es demasiado para ti después de unos días, por unos pocos créditos más te vendemos un programa que te reemplaza esta experiencia por una más genérica y fácil de olvidar. Lisa: Vaaaaaaya, pues así sí. Envíame la experiencia ahora mismo que la implantaré en este mismo momento. Esto va a ser mi regalo de cumpleaños... Reflexión inspirada en este artículo, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 31, 2011
|
![]() Esta imagen fue captada por el Módulo Lunar "Eagle" ("Águila") en la histórica misión del Apollo 11 en 1969. fuente de la imagen Y acá tienen otra imagen de como se ve la Tierra en el horizonte lunar... ![]() fuente de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 29, 2011
|
![]() Como todos ya sabrán, objetos celestes como lunas, planetas, estrellas, e incluso galaxias, giran en torno a su propio eje, pero un caso particularmente gracioso es el que ocurre con nuestra Luna y la Tierra (y que es un caso que se repite en otros contextos en el Universo). Sucede que la Luna da vuelta sobre su eje a una velocidad exactamente igual con la cual gira en torno a la Tierra. En otras palabras, nosotros siempre vemos exactamente el mismo lado (o cara) de la Luna, lo que nos da la impresión de que no gira sobre su eje. Esto se debe aun fenómeno en donde las fuerzas gravitaciones de nuestro planeta se sincronizan con la masa y rotación de la Luna. Sin embargo, a donde quería llegar es que el término "lado oscuro" se utiliza por el hecho de que no nosotros desde la Tierra nunca vemos esa otra cara de la luna, pero eso no significa que el otro lado sea oscuro. En su ciclo en torno a la Tierra cada tantas semanas, la Luna constantemente expone su "lado oscuro" al Sol, por lo que se ilumina igual que como vemos el lado "claro" de la Luna desde la Tierra. Incluso, así es como se ha fotografiado su otra cara, con satélites que toman fotografías cuando el Sol le da luz al otro lado. Habiendo dicho eso, en realidad es una gran fortuna que la Luna tenga esta particularidad, ya que si algún día creamos una colonia robótica y/o de humanos en su superficie, es muy probable que lo haremos en el lado que nos da la cara, ya que eso nos garantizaría una linea de comunicación directa con la Tierra en todo momento. Otra cosa interesante sobre la Luna es que esta contiene muchos minerales que serían de utilidad para minar, y utilizar como materia prima para construir más cosas en la Luna, y dada la energía solar, incluso ya poseríamos casi todos los ingredientes para establecer una colonia en nuestro bello satélite. Sin embargo, hasta recientemente se pensaba de la Luna como un lugar estéril, frío y desolado. Sin embargo, y como reportado acá en eliax hace un par de años, ya sabemos que existe agua en la Luna, e incluso posteriormente se confirmó que existe tanta agua como en los Grandes Lagos de América del Norte. Pues la noticia de hoy calienta (literalmente) a la Luna un poco más, y la hace ver ahora como un lugar mucho menos inhóspito que antes... Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Washington en St Louis, en colaboración con la NASA, en el "lado oscuro" de la Luna se ha descubierto la existencia de un área de superficie caliente, gracias a la existencia de un volcán, lo que sería ahora genial explorar ya que esto obviamente podría ser un lugar potencialmente útil para un asentamiento humano. Así que ahora esperamos futuras misiones que exploren el área en más detalle. Cuando venimos a ver, alguien abre un hotel en ambos lados de la Luna, uno con una vista impresionante viendo la Tierra, y otro sin la obstrucción de la luz de la Tierra (y por un tiempo, sin la del Sol) para ver la vista más impresionante del cosmos que nos podamos imaginar... fuente Actualización: Después de leer e investigar más, es importante notar que aparenta que aunque un lado de la Luna aparente estar más caliente, que el volcán aparenta no estar activo en estos momentos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 28, 2011
|
![]() ¿Qué es una red neuronal? Pues es una estructura inventada hace décadas que implementa las interconexiones que existen en el cerebro humano, pero con elementos sintéticos, sea en hardware, software o combinación de ambos. En esencia, una red neuronal es un sistema que aprende a reconocer patrones y a actuar sobre ellos. Esto es algo que está tan avanzado que incluso ya existen programas comerciales desde hace años utilizados en nichos especializados. Por ejemplo, existen redes neuronales creadas para clientes específicos en el sector financiero entrenadas para notar patrones en la bolsa de valores y sugerir (y en muchos casos, tomar decisiones) sobre cuáles acciones comprar o vender. Así mismo en la mayoría de los grandes hoteles de Las Vegas, los equipos que reconocen caras por medio de cámaras, son en realidad redes neuronales que reconocen caras de tramposos, aun estos entren disfrazados con pelucas y otros accesorios para esconder su identidad. Sin embargo, a la fecha estas redes neuronales siempre han sido sistemas estáticos en el sentido de que aunque pueden crear enlaces dinámicos entre unos y otros nodos (o neuronas artificiales), estas neuronas son fijas en un solo lugar y solo interactúan con células adyacentes en lugares específicos. Así que el equipo de CalTech ponderó: ¿Qué sucedería si simplemente creamos una "sopa" al azar de moléculas que actúen como neuronas artificiales? ¿Cómo se comportarían? ¿Podrán crear asociaciones como una red neuronal tradicional, o incluso como el cerebro humano? La respuesta de seguro que los dejó atónitos... Para empezar, empezaron con un sistema sumamente sencillo, compuesto de apenas 4 neuronas, pero cada una construída de 112 cadenas de ADN (que asumo podemos asumir se comportan como las sinapsis del cerebro humano). Cuando todas estas moléculas son mezcladas como si de una sopa se tratara (en vez de ponerlas ordenadamente sobre la superficie de un chip), es posible ofrecer estímulos a estas neuronas, y hacer que estas aprendan y deduzcan información en base a experiencias previas. Específicamente, se les enseñó a estas neuronas de ADN a jugar el juego de "adivina en lo que estoy pensando". En ese juego, quien tiene que adivinar puede hacer preguntas cuya respuestas pueden ser "Sí" y "No", y después de hacer varias preguntas debe deducir una respuesta. Pues para sorpresa de los investigadores, esta red neuronal de ADN pudo adivinar en lo que estaban pensando los científicos en el 100% de los casos en base a algunas preguntas previas (preguntas como "¿Estás pensando en una persona?", "¿Es un científico?", etc). Noten que como indican en el artículo fuente, que esto no significa necesariamente que esta red neuronal esté "pensando", pero sí significa que es un gran paso para entender los procesos que nos permiten a nosotros los humanos pensar. Incluso, el solo hecho de que se obtuvieran estos resultados nos indica que es ciertamente es posible que emerja algo como una mente pensante, de elementos muchísimos más simples cuando todos ellos son mezclados caóticamente. Este avance, que lamentablemente pasará desapercibido en muchos medios, pueden estar seguros que es será recordado como uno de los grandes hitos en computación que nos llevaron un poco más cerca a la creación de las llamadas Inteligencias Artificiales... ¡Gracias a Marco García Baturán y los demás lectores que enviaron esta noticia! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax