texto:   A-   A+
eliax

Ciencia
Reflexiones 25: El Arca del Conocimiento Universal...
eliax id: 8666 josé elías en may 3, 2011 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Galaxia NGC 4414Reflexiones es un espacio en donde se muestran situaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro, basadas en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 25: El Arca del Conocimiento Universal...
Dentro de 57 millones de años...

Sonda robótica (después de un protocolo matemático diseñado para que seres extraterrestres entiendan el mensaje): "Hola,

Este mensaje almacenado en esta sonda robótica con Inteligencia Artificial es una entre millones que en estos instantes están explorando esta galaxia y otras con el fin de pasar el conocimiento universal de seres inteligentes a otros en donde sea que estos se encuentren.

Esta sonda fue deliberadamente programada para permanecer parcialmente escondida en órbita de planetas con el potencial de vida inteligente, en espera de que seres puedan descubrirla y salir a contactarla, señal de que han alcanzado un grado de madurez tecnológico suficiente como para poder interpretar este mensaje.

La sonda además está programada para auto-replicarse y hacer que sus descendientes continúen buscando vida que puedan descodificar futuras versiones de este mensaje.

Este mensaje lleva almacenado 57 millones de años terrestres en espera de ustedes...

Como ya sabrán, la aceleración de expansión del universo eventualmente apartará a las galaxias unas de otras, dejando un cielo relativamente oscuro a grandes escalas, lo que podría ser fuente de grandes huecos de evidencia para futuros astrónomos poder entender el origen de nuestro universo. Uno de los objetivos primarios de esta sonda es la de diseminar el conocimiento adquirido a otras especies inteligentes, con el objetivo de llenar esos huecos y de posiblemente ayudar con nuevas teorías científicas.

Otro objetivo de esta sonda es almacenar tantos datos ustedes puedan aportar para que réplicas de esta sonda puedan continuar su misión hacia otros rincones de nuestro universo.

En el trayecto de 57 millones de años terrestres hacia este momento, esta sonda y sus clones han contactado 2 civilizaciones inteligentes adicionales a la terrestre, y sus conocimientos también son parte de la bitácora de esta unidad.

En los bancos de memoria de la sonda encontrarán una enciclopedia de nuestros logros científicos y tecnológicos, los cuales esperamos les sean útiles. Así mismo incluímos miles de millones de patrones culturales representando nuestras artes, ciencias, historia, filosofías y todo lo que representa quienes somos hasta el momento de enviar estos datos al espacio.

Es ahora nuestro deseo que hagan lo mismo, cargando los bancos de memoria de esta nave robótica con todo el conocimiento que hayan adquirido. Es imperativo alcanzar otras galaxias antes de que estas resedan de nosotros para siempre...

A continuación presentamos el índice de contenido de esta Arca del Conocimiento Universal.

Sección 1: Sobre el origen de nuestro Universo y sobre el Multiverso..."

Reflexión inspirada en este artículo y este otro.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


First Orbit, documental del 50 aniversario de Yuri Gagarin en el espacio
eliax id: 8671 josé elías en may 1, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Durante mis vacaciones en estas semanas pasada fue el 50 aniversario del épico e icónico vuelo del ruso Yuri Gagarin al espacio, el primer ser humano en lograr la hazaña y regresar a salvo a la Tierra, y por fin pude ver hace un par de días este bello documental sobre ese monumental hecho histórico.

El documental está alojado gratuitamente en YouTube, y tiene casi 1 hora y 40 minutos de duración, y es una recreación en tiempo real de la aproximada hora y media que duró la misión de la primera órbita alrededor del planeta.

El audio es realmente el audio de la misión de ese 12 de abril de 1961, y el video del planeta fue grabado recientemente desde la ISS (Estación Espacial Internacional), recreando más o menos lo que debió haber visto Gagarin en su histórico viaje orbital.

No dejen de verlo. Si les gusta la exploración espacial, esto es inspirador, y me recordó bastante la película Star Trek, First Contact...

página oficial del documental

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Lasers pueden detectar en tu cabello donde estuviste y lo que comiste
eliax id: 8668 josé elías en abr 30, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Esta noticia de hoy parece sacada directamente de la ciencia ficción, y se trata de una nueva técnica forense que permite detectar lo que has comido y en donde has estado con solo utilizar un pelo de tu cuerpo.

La técnica utiliza un rayo láser (de variedad ultravioleta) para evaporar de forma sutil agujeros de 50 micrones en un pelo de tu cuerpo, el cual se descompone y es analizado detenidamente con técnicas de espectrometría de masas. Los químicos generados por este proceso son los que hacen la magia.

Con el carbono generado se puede averiguar lo que estuviste comiendo, y con el nitrógeno se puede detectar si estuviste comiendo plantas o animales. Así mismo explican que con los isótopos de oxígeno pueden detectar los ciclos de agua en el ambiente en donde estuviste, y con azufre detectar el tipo de tierra en donde estabas.

Al combinar estos y otros datos, los científicos forenses ahora pueden deducir, hora por hora (de forma aproximada), no solo en donde estuviste en el planeta, sino que lo que estuviste comiendo, lo que cuando menos yo me encuentro verdaderamente asombroso...

El uso que se ha pensado para esto es obviamente para identificar causas y lugar de muertes de personas (de ahí que es clasificada como una técnica forense), pero ya me imagino en unos años la versión masificada que permitirá que toda esposa le tome el pelo (literalmente) a su pareja para saber en donde realmente estuvo esa noche, y comiendo qué... :)

fuente

crédito de la foto

autor: josé elías


Editorial eliax: Mi pensamiento más triste, y el más feliz...
eliax id: 8662 josé elías en abr 27, 2011 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Nuestro hogar por el momentoeliaxLos que me conocen personalmente, e incluso muchos que leen el blog, me describen como una persona optimista (quizás demasiado optimista), pero eso no evita que como todo ser pensante, de vez en cuando, tenga pensamientos tristes, y aunque no es mi intensión hacerlos sentir tristes (en particular dado que quizás uno de los objetivos de este blog sea todo lo contrario, trayendo optimismo y felicidad sobre las maravillas del mundo a todos), lo cierto es que este pensamiento que tengo lo considero tan importante, que no puedo evitar compartirlo con ustedes...

Quiero hablarles de lo que en mi opinión es la cosa más triste que pueda suceder jamás, y por tanto es mi pensamiento más triste. Algo en lo que pienso quizás todos los días al menos una vez al día.

Se trata del fin del universo, pero no se apresuren a juzgar hasta que les explique...

Tarde o temprano nuestro universo dejará de existir, o al menos la vida será imposible, y por tanto, cuando ese momento llegue, todo lo que hemos logrado, por lo que hemos peleado, por lo que hemos llorado, lo que hemos amado y añorado, nuestras ideas y pensamientos, fórmulas matemáticas y descubrimientos, obras teatrales y pinturas, películas y canciones, todo, dejará de existir.

Y hablamos no solo de humanos en este aislado planeta, sino que también de posibles incontables especies inteligentes y conscientes de sí mismas esparcidas por todo el tiempo y el espacio del cosmos.

Es lo que denomino la Última Amnesia, la madre de todos los olvidadizos. Esto va más allá de todo supuesto Juicio Final profesado por muchas religiones. Este es, literalmente y en todo el sentido de la palabra, El Fin...

Sin embargo, aun este sea mi pensamiento más triste, la razón principal de compartirlo con ustedes es porque a través de los años me he encontrado con personas que piensan que si algún día se van a morir, y si no existe nada después de la muerte, y que nuestro universo algún día terminará, ¿qué sentido tiene la vida entonces?

Y mi respuesta es que tiene mucho. Mucho sentido. Y esto es algo que quiero que al menos los más jóvenes entiendan...

Como diría Einstein, todo es relativo. Lo que para el universo es importante, para muchos de nosotros no lo es, y viceversa.

¿Le interesa a una estrella a diez mil años luz lo que pasa con una pareja de esposos en su luna de miel acá en la Tierra? No.

¿Le interesa a una pareja en su luna de miel acá en la Tierra lo que sucede con una estrella a diez mil años luz de nosotros? No.

Sin embargo, para esa pareja, la intimidad de sus actos, sí que importan, y mucho. La felicidad, es algo relativo a cada uno de nosotros, y como una vez escribí, yo al menos pienso que literalmente y en todo el sentido de la palabra, estamos viviendo en el paraíso, ahora mismo aquí y ahora, y creo que es aconsejable disfrutar cada momento que vivimos, pues el don de la vida y de saber que estamos vivos es algo que literalmente no tiene precio.

Notemos que aunque en relación al tamaño del universo las estadísticas nos dicen que deben haber millones de planetas habitados de seres inteligentes, que en términos relativos de nuestro vecindario cósmico, la vida inteligente es una rareza y algo que es quizás la descripción más cercana que conozco al término "milagro".

Entre millones y millones de planetas en nuestro vecindario, este tiene vida. Entre millones de especies en nuestro planeta, nosotros los humanos somos quizás los únicos conscientes de nuestras vidas y de lo que significa ser una mota en un océano cósmico.

Entre los miles de millones de años necesarios para la formación de nuestro planeta de entre los vestigios de una joven estrella, nosotros en estos momentos es que hemos captado consciencia de nuestro entorno.

De entre cientos de miles de generaciones evolutivas, nosotros somos los primeros en ponderar quienes somos. Y entre generaciones y generaciones de nuestros padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y ancestros que se remontan a cuando cazábamos en cuevas, tú, leyendo estas lineas ahora mismo, en este vasto vecindario cósmico en el tiempo y el espacio, estás consciente de tu existencia. Y eso, es un verdadero milagro.

Las posibilidades son tan remotas de ser tu, y el camino evolutivo tan largo y lleno de peligros, que el simple hecho de que estés vivo leyendo esto es quizás el milagro más grande de todos los milagros. Es el Último Milagro.

Así que a vivir y no desperdiciar este corto tiempo que tenemos... que cada día y cada respiro cuente. Y ese, es quizás el pensamiento más feliz de todos; el saber que estamos vivos...

autor: josé elías


Guante convierte lenguaje por señas a texto escrito. Video
eliax id: 8657 josé elías en abr 25, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Esto es algo que me encontré verdaderamente curioso, y es algo que ya hemos visto en películas de Hollywood y libros de ciencia ficción (e incluso en la vida real en algunos experimentos de laboratorios). Se traa de un guante desarrollado en las universidades de Osaka y Shinshu en Japón con una tecnología bajo el nombre de Fingual, con el cual uno puede convertir lenguaje por señas y gestos a palabras escritas.

El guante tiene una precisión de alrededor de un 90%, y parte de esa precisión se debe a la forma en como funciona. Dentro del guante existen unos imanes, y al la persona doblar los dedos y mover la mano, estos generan unos campos magnéticos los cuales son detectados, analizados y comparados en tiempo real contra una base de datos de señales, lo que hace que esas señales sean convertidas en texto.

Noten que aunque en el ejemplo vemos como el guante produce texto, que sería bastante trivial convertir ese texto en habla sintética (como esto) para tener un sistema que traduzca el lenguaje por señas al lenguaje hablado, lo que sería una tremenda ayuda para mudos.

Por otro lado, le veo a esto otros usos como por ejemplo un sistema de gestos para manipular equipos industriales (aunque obviamente habría que mejorar la precisión para evitar accidentes), así como para que consumidores manejen sus electrodomésticos y equipos móviles (aunque para eso habría que idear un sistema más sencillo, ligero y cómodo).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google Deep Sea a utilizar datos de Virgin Oceanic
eliax id: 8656 josé elías en abr 24, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Google Ocean¿Recuerdan la noticia de hace un par de semanas en donde la empresa Virgin anunciaba el proyecto Virgin Oceanic para explorar los lugares más profundos en los 5 océanos del mundo?

Pues recientemente Google anunció que lanzará como un complemento a Google Earth un módulo llamado Google Deep Sea ("Mar Profundo Google"), que utilizará los datos del Virgin Oceanic (junto a otros datos más) para permitir que exploremos las profundidades de los mares.

Noten que Google Deep Sea es a su vez una extensión de Google Ocean del cual ya les he hablado antes.

Personalmente este proyecto me lo encuentro fenomenal y no puedo esperar a que se haga realidad cuando se finalicen las misiones de Virgin Oceanic en aproximadamente 2 a 3 años.

fuente

autor: josé elías


GRAN HITO: Crecen ojo rudimentario a partir de células madre
eliax id: 8652 josé elías en abr 20, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Ayer les hablé de tecnología que por medio de chips permitirán reparar el ojo humano para que este vea (hoy día ya existen decenas de personas con prototipos de implantes similares), y hoy les hablaré de otra forma asombrosa de curar la ceguera en el futuro...

Se trata de un adelanto en donde científicos japoneses han logrado que "nazca" (o se desarrolle) un ojo a partir de simples células madre embrionarias.

Recuerden que un ser humano completo inicia como una célula, la cual se divide incontables veces, formando en su proceso células especializadas que eventualmente continúan subdividiéndose y especializándose para crear huesos, músculos, órganos, sentidos, extremidades, etc, por lo que sabemos que es posible en principio crear cualquier parte del cuerpo a partir de una sola célula.

Pues eso es precisamente lo que han logrado estos científicos, iniciando con una célula madre embrionaria de un ratón, y modificándola genéticamente para que esta se subdividiera y desarrollada hasta formar un ojo rudimentario (lo que hace de este escenario algo no tan lejano ni descabellado).

Recuerden que este experimento con un ojo es el primero de su tipo, por lo que no es un ojo perfecto el que se formó, pero el hecho de que se formó un ojo primitivo es ya un gran hito en la ciencia, que apunta a un futuro en donde sería posible que si quedas ciego o pierdes un ojo, te podamos crear uno nuevo e implantártelo, siendo este 100% compatible con tu cuerpo ya que provendría de ti mismo.

Como digo con regularidad, estamos viviendo los momentos más emocionantes hasta la fecha de la humanidad... :)

fuente

Nota: El video a continuación es un video compuesto de varias fotografías tomadas durante un período de tiempo muchísimo más largo que el video mismo, y que muestra los pasos paulatinos de como las células madre se convertían poco a poco en un ojo rudimentario.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Desarrollan chip implantable para ojos biónicos, en Australia
eliax id: 8635 josé elías en abr 19, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
En eliax por años les he informado de varias tecnologías que permiten que personas totalmente ciegas puedan volver a ver (consultar enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), pero casi siempre estos avances proceden o de los EEUU o del bloque europeo. Ahora Australia se une a la carrera ofreciendo lo que dice es un "gran adelanto" en el campo de implantes para ojos biónicos...

Un grupo de investigadores australianos unidos bajo el consorcio Bionic Vision Australia, acaba de desarrollar un chip implantable que contiene 98 estimuladores que se conectan directamente al fondo del ojo, obteniendo una imagen digital de una cámara y estimulando directamente los nervios ópticos del cerebro en el ojo.

Según los investigadores que están trabajando en el proyecto, ya tienen prototipos funcionando con los cuales están haciendo pruebas de laboratorio, y para el 2013 planean tener implantes completos funcionando en modo de pruebas en pacientes humanos.

Este tipo de noticia me encantan, pues demuestran que en poco tiempo tendremos tantos equipos trabajando en la misma cosa que rápidamente veremos estos ojos biónicos avanzar en funcionalidades, así como disminuir en precios hasta ser algo accesible a cualquier persona con un seguro médico promedio.

página oficial del proyecto (BionicVision Australia)

fuente

autor: josé elías


Inventan hologramas a todo color sin distorsiones de colores
eliax id: 8650 josé elías en abr 18, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Los que han visto hologramas a color rápidamente notan algo: En el momento que mueves la superficie del holograma o en el momento que uno se mueve alrededor del holograma, los colores de este cambian automáticamente, lo que aparentaba hacer imposible la creación de hologramas con colores fijos. Hasta ahora.

Un equipo de investigadores japoneses ha inventado una manera de utilizar un efecto físico llamado plasmons (asumo que "plasmones" en español - y que es un estado cuántico de determinadas partículas) para crear hologramas que por primera vez mantienen su color de forma independiente al ángulo de visión de nuestros ojos con respecto a ellos.

Esto es un avance significativo pues abre las puertas a un nuevo capítulo en esta tecnología visual, quizás en un futuro pudiéndose finalmente crear pantallas holográficas que sin necesidad de gafas y trucos visuales (como los explicados en este artículo) proyecten una imagen tridimensional en cualquier espacio.

Esto bien podría ser uno de los elementos claves para el cine holográfico del futuro (tanto en salas de gran escala como en espacios hogareños), así como para la proyección de ambientes en tiempo real de un lugar a otro de forma holográfica (como por ejemplo, video-conferencia holográfica similar a lo visto en películas como Star Wars).

fuente

autor: josé elías


Metamateriales simulan el Big Bang, la linea del tiempo y entropía
eliax id: 8638 josé elías en abr 11, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
El científico Igor Smolyaninov de la Universidad de Maryland en College Park acaba de alegar que gracias a propiedades matemáticas de meta-materiales, ha podido recrear no solo un "mini Big Bang", sino que además modelado el origen y relación de la linea del tiempo y la entropía.

Vayamos paso por paso porque esto es algo complicado de explicar sin un breve trasfondo...

El Big Bang, como muchos ya sabrán, es el evento que se teoriza inició nuestro Universo, iniciando desde un punto extremadamente pequeño, y acelerando rápidamente hasta convertirse en todo lo que vemos hoy a nuestro alrededor.

Por otro lado, con "la linea del tiempo" los científicos se refieren al hecho de que es curioso que el tiempo siempre apunta en una dirección, del pasado al futuro, y que aparentemente se imposibilita el viaje de información (y energía, materia, etc) hacia el pasado.

Así mismo, aparenta haber una clara relación entre entropía y la linea del tiempo. Por entropía nos referimos al aparente hecho de que todo en el universo tiene una tendencia hacia el "desorden" en vez de "al orden". Es decir, si dejas caer un florero de porcelana al piso, lo que esperas que suceda es que este se rompa en pedazos, pero por instinto nunca esperamos que si iniciamos con muchos trozos de porcelana que estos mágicamente se muevan por sí mismos y se conviertan en un florero.

Y esa relación de que la entropía parece siempre incrementar (es decir, del orden al desorden) aparenta ser de una sola dirección también, de manera similar a como el tiempo siempre aparenta dirigirse en una sola dirección desde el pasado al futuro.

En cuanto a lo que qué es un "metamaterial", no es más que un material que no se encuentra de forma natural en la naturaleza, sino que es fabricado por humanos, en muchos casos combinando otros materiales (de ahí el nombre).

Habiendo dicho todo eso, lo que este científico alega, es que utilizando un metamaterial en particular, ha podido modelar (o simular) un sistema de tamaño microscópico, cuyas características hace que la luz se comporte como al inicio del Big Bang.

Los detalles son bastante técnicos, pero la idea principal es que este meta-material hace que la luz forme patrones similares a los que matemáticamente se deduce debieron ser los patrones del inicio del Universo, y por tanto lo que este hombre ha creado es literalmente un simulador del inicio de nuestro Universo.

Según él, eso le ha permitido no solo experimentar con un mini Big Bang, sino que además deducir cosas experimentalmente, como el hecho de que según sus experimentos, queda aparentemente demostrado que es imposible viajar al pasado, así como que la entropía y la linea del tiempo están entrelazados entre sí, debido a imperfecciones en la forma en que la luz se propaga en el medio.

Noten que aunque estos experimentos son literalmente extraordinarios (yo mismo estoy muy emocionado), que hay que ejecutar precaución a la hora de tomarlos literalmente, pues recordemos que muchas cosas se asumieron antes de llegar a las conclusiones finales.

Por ejemplo, y como bien indica uno de los comentarios en el artículo fuente en inglés, aunque se llegó a la conclusión de que no se puede viajar en el tiempo, a esa conclusión se llegó solo por el hecho de que los rayos de luz no se pueden "devolver" hacia sí mismo en un círculo temporal, pero otras teorías como los agujeros de gusano no dependen de esos "círculos temporales" y por tanto pueden romper directamente el espacio-tiempo para en teoría ir a cualquier lugar.

Así que por el momento nos falta esperar la opinión del resto de la comunidad científica, y que estos experimentos se dupliquen y mejoren. Una cosa sí es cierto sin embargo, este es el tipo de trabajo que por lo general conllevan a un Premio Nobel, así que estaré atento a este tema en los próximos meses/años y reportaré como siempre acá en eliax...

¡Gracias al lector Alejandro Vargas por el enlace!

fuente

una traducción del artículo fuente al español

autor: josé elías


Modifican vacas genéticamente para producir leche humana
eliax id: 8639 josé elías en abr 9, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Vacas que fabrican leche como la humanaUno de los problemas más comunes en la sociedad es niños que no toleran la lactosa en la leche que comúnmente compramos en supermercados. Muchas personas no se detienen a pensar que una de las razones principales de esa intolerancia es porque sencillamente no es leche humana, o por el tipo de animal que produjo la leche.

Debido a eso, una de las cosas que desearían los científicos es poder crear leche humana en grandes cantidades, de modo que esta sea más compatible con los seres humanos, en particular con infantes.

Pues eso es precisamente lo que acaban de lograr científicos de la Universidad Agricultural de China, en donde han logrado procrear y clonar a 20 vacas genéticamente modificadas para lisozima, una enzima humana que se especializa en proteger a bebés de infecciones de microbios.

Esto hace de la leche de estas vacas no necesariamente 100% humana, pero sí con las características humanas necesarias como para hacer el mismo trabajo.

Esto por el momento está en etapa experimental (pues otras 26 vacas murieron en los experimentos por diversas causas, por lo que falta trabajo por hacer), pero la idea es perfeccionar la técnica para no solo producir este tipo de leche a gran escala, sino que además fabricar por separado lisozima para mejorar la defensa de los humanos.

Y a propósito, esta noticia es muy similar a esta otra de hace un par de años, en donde se logró algo similar con cabras.

artículo científico al respecto

fuente

autor: josé elías


¿Fermilab obtiene evidencia de una nueva partícula o fuerza de la naturaleza?
eliax id: 8642 josé elías en abr 8, 2011 a las 04:08 AM ( 04:08 horas)
Esta noticia que lleva dos o tres días en los medios, es una de las noticias de ciencia que más me han enviado por email y Facebook en tiempos recientes, y creo que vale la pena aclarar las cosas, pues aquí ciertamente hay que caminar cuidadosamente...

Fermilab es un acelerador de partículas similar al LHC (el Gran Colisionador de Hadrones), operando en los EEUU, y que está destinado (hasta donde tengo entendido) a cerrar sus puertas este año (para todos concentrarse en el LHC), pero parece que no cerrará sin antes dejarnos con una última gran noticia.

Sucede que algo extraño ha estado ocurriendo en uno de los colisionadores de Fermilab, en donde en aproximadamente 250 colisiones de un total de 10,000 los datos simplemente contradicen lo que se espera suceda.

Cuando eso ocurre, eso enciende una alarma en los investigadores (que viene acompañado de adrenalina y posibilidades de ganar un Nobel), pues cuando ocurren desviaciones de datos tan grandes, eso solo puede indicar una de dos cosas: O se cometió un error en los experimentos o se descubrió algo nuevo.

Y es esa parte de que se descubra algo nuevo lo que emociona a muchos.

En este caso, esa gran desviación de datos, de ser confirmada, aparentaría indicar que se trata o de una nueva partícula elemental, o de una nueva fuerza de la naturaleza que funciona a extremadamente corta distancias dentro del núcleo de los átomos.

Noten que no se ha detectado una nueva partícula (o fuerza) como muchos medios están reportando. Lo único que ha sucedido es que se detectó esa anomalía de datos que no concuerdan con la teoría del Modelo Estándar de la física moderna. Ahora falta ver qué ocurre en realidad...

Noten que pronto sabremos al menos si esto no es un error en el detector primario en donde se hicieron los cálculos, ya que en un detector secundario se repetirán próximamente los experimentos, y de los resultados ser similares, eso sí que hará que muchos tomen nota e investiguen mucho más a fondo a ver qué en realidad está sucediendo.

Así mismo, el LHC, con sus más altos niveles de energía, podrá fácilmente realizar los experimentos necesario para corroborar lo encontrado y experimentar de forma más efectiva para entender qué ocurre.

Pero, ¿cuál es el significado de todo esto? Pues que de confirmarse que en realidad existe una anomalía, esto nos podría mejorar considerablemente nuestro entendimiento de las leyes fundamentales del Universo, quizás abriendo una brecha más en nuestra búsqueda de integrar la teoría de la Mecánica Cuántica con la Relatividad.

Noten que es importante además que entiendan que de confirmarse este hallazgo que esto no significa que nuestras teorías actuales están erróneas (pues sabemos por experimentación que son bastante precisas para los casos que son utilizadas), sino que más bien que estas están incompletas, con ingredientes faltantes.

Sea como sea, tendremos que esperar cuando menos unos meses más para saber un poco más al respecto, así como cruzar los dedos para que a más tardar el próximo año el LHC tenga tiempo en su apretada agenda para realizar estos experimentos...

Nota: En la imagen que acompaña al artículo lo que ven es una gráfica que plotea fundamentalmente dos cosas: Lo que se espera ver en los experimentos, y lo que en realidad se obtiene en los experimentos. El área azul en el medio que parece una montaña fue lo que llamó la atención de los científicos, pues como pueden ver, se desvía considerablemente de lo esperado.

fuente

Actualización Junio 2011: Todo apunta a que lamentablemente no fue una nueva partícula lo que generó la anomalía en los datos. Pero esto es lo bueno de la ciencia, uno no cree todo hasta que pueda generar experimentos o verificar datos para saber que realmente lo que se cree, es cierto...

autor: josé elías


Lanzan a Virgin Oceanic para explorar las profundidades de los océanos
eliax id: 8632 josé elías en abr 6, 2011 a las 01:04 AM ( 01:04 horas)
Virgin OceanicRichard Branson, uno de los hombres más ricos del mundo, y uno de los más aventureros (en todo el sentido de la palabra), acaba de anunciar su nueva iniciativa para darle uso a su riqueza, Virgin Oceanic, con el propósito de explorar los lugares menos explorados del planeta, en las aguas más profundas de nuestros océanos...

Este es el mismo Richard Branson que es dueño no solo de la linea aérea Virgin Airlines (entre varias empresas conocidas más), sino que además el hombre detrás de Virgin Galactic (que pronto iniciará sus primeros vuelos con turistas al espacio).

Con esta nueva iniciativa, este señor (digno de admirarse, aun con sus conocida personalidad desenfrenada) ahora puede decir que sus aventuras lo han llevado desde lo más profundo de nuestro planeta, hasta más allá de este...

Con Virgin Oceanic, Brandson y su equipo planean explorar los 5 lugares más profundos en los 5 océanos del mundo, incluyendo el lugar más profundo (e inexplorado) del mundo, la Fosa de las Marianas, con una profundidad de unos impresionantes 10,971 metros (35,994 pies), por lo que el equipo planea romper varios récords con su submarino.

Para que tengan una idea de qué tan profundo es esa fosa, la montaña más alta del mundo, el Monte Everest, mide "apenas" 8,848 metros (29,029 pies).

Y noten además que el mismo Brandson planea bajar en uno de los 5 viajes (en el segundo, específicamente), en la nave que aloja a un solo pasajero a la vez (y no lo duden, son misiones extremadamente peligrosas).

El objetivo del equipo es terminar todas las exploraciones en apenas 2 años, y pueden estar seguros que los mantendré informados acá en eliax del progreso de la misión.

¡Suerte y los envidio (de buena manera)! :)

página oficial de Virgin Oceanic

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Resuelven el enigma de la Anomalía de la Sonda Pioneer 10
eliax id: 8631 josé elías en abr 6, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Anomalía Pioneer 10Uno de los misterios más curiosos de la ciencia moderna es la llamada "Anomalía Pioneer", refiriéndose a la sonda espacial Pioneer 10 lanzada en 1972, y que actualmente junto con la sonda Voyager 1 es el objeto de fabricación humana más lejos de la Tierra (específicamente, la sonda está a más de 7 mil millones de millas, o unos 11,265 millones de kilómetros de distancia de nosotros.)

Sucede que por años se ha detectado una extraña anomalía en las mediciones de la sonda, en donde esta está más cercana a nosotros de lo que debería estar, lo que daba la apariencia de que esta estaba siendo atraída por alguna fuerza desconocida.

Era de extrema importancia el poder contabilizar la fuente de esa anomalía, ya que de lo contrario esto tendría profundas implicaciones en las leyes de la naturaleza como la conocemos, ya que implicaría que alguna fuerza aun desconocida estaba en juego.

Por suerte, y después de arduos esfuerzos, se cree haber encontrado la fuente de la anomalía, y de paso reconfirmado que ninguna fuerza desconocida es responsable de esta.

Sucede que se simuló con un software especializado la forma en que varias partes de la nave reflejan calor unas con otras, y para tal simulación se utilizó algo llamado Phong Shading (que casi cualquier persona con experiencia incluso básica en renderización 3D reconocerá). Esta simulación produjo datos de mayor precisión que simulaciones anteriores, y efectivamente, el resultado fue que el calor emitido por algunos elementos, en particular la antena primaria, son los responsables de la pequeña pérdida de velocidad de la nave.

Así que como dicen, caso cerrado a uno de los capítulos que más hizo que científicos se rascaran la cabeza en los últimos años... :)

fuente

documento científico explicando el fenómeno (advertencia: formato PDF)

autor: josé elías


Jake Barnett, 12 años de edad, super genio, planea corregir a Einstein
eliax id: 8619 josé elías en mar 31, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Jake Barnett definitivamente no es el niño promedio. Con 12 años de edad su cociente intelectual (IQ) es según los exámenes que se le han administrado un 170 (en la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños), el cual es la puntuación más alta posible.

Pero independientemente de si su IQ significa algo o no en la práctica, lo cierto es que este es un niño extraordinariamente fuera de serie.

Para empezar, su nivel de entendimiento de matemáticas, física, astronomía y astrofísica compite con lo mejor de los estudiantes de doctorado de las mejores universidades del mundo, y en la universidad en la que asiste (sí, ya está finalizando la universidad y pronto entrará a un programa de doctorado, o PhD), la IUPUI (Indiana University-Purdue University Indianapolis) regularmente no solo ayuda, sino que enseña a los asombrados estudiantes de esa institución.

A Jake lo diagnosticaron a temprana edad con una versión leve de autismo, pensando incluso su madre que su hijo no era normal ya que aun a los dos años no se comunicaba correctamente, pero al igual que Einstein, resultó ser todo un genio con las matemáticas.

Su nivel intelectual está creciendo a un ritmo tal, que según sus profesores ya está llegando a un punto en donde ellos ya no podrán enseñarle más, y será él quien tome de manos a ellos en enseñarle cosas.

Y cosas, aparenta que les enseñará, ya que Jake se ha embarcado en una tarea que para muchos es más que monumental: Continuar y mejorar el trabajo de Albert Einstein. Incluso dice que existen problemas con la teoría del Big Bang, y que actualmente está trabajando en una hipótesis para corregirla.

Como si fuera poco, Jake ya ha desarrollado su propia teoría de Mecánica Cuántica, e incluso será a los 13 años de edad un investigador a sueldo, cosa que muchos aspiran y pocos llegan aun siendo varias décadas más experimentados que Jake.

Afortunadamente, Jake puede hacer todo esto y comunicarse efectivamente con las personas, cosa que pocos autistas pueden hacer (para el alivio de su familia que inicialmente pensaron que tendrían un hijo desconectado del mundo práctico externo).

Según cuenta su familia, a la edad de 3 años ya podía resolver rompecabezas de 5,000 piezas, recitar hasta 70 dígitos de Pi, y una vez que tomó un mapa regional terminó memorizando todas las autopistas de todo el mapa, y durante un viaje se memorizó las placas numéricas de todos los autos que vio.

Pero quizás lo mejor de toda esta historia, es que Jake al final del día, más allá de ser catalogado como un genio, tiene una vida normal. Le gusta jugar e interactuar con sus amigos, ama los video-juegos, juega basketball, ama la música, le gustan las películas de ciencia ficción, ve el Disney Channel, e incluso ya tiene una novia y fue a su primer baile.

Así que por un lado le deseo todo lo mejor a este chico, y por el otro que haga grandes aportes a la ciencia y a la humanidad...

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

Video a continuación, en donde Jake enseña técnicas de Integración en Cálculo 2 (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Evolución en acción: Millones de arañas invaden árboles de Pakistán
eliax id: 8615 josé elías en mar 30, 2011 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
Pakistán ha sido víctima desde mediados del 2010 de fuertes inundaciones, lo que por un lado ha sido un grave problema para la población de las zonas afectadas (desplazando la impresionante cifra de 20 millones de personas), pero por otro ha sido una bendición...

Sucede que en varias de las zonas afectadas tenían una plaga de arañas, que representaban desde una molestia hasta un peligro, pero debido a las inundaciones estas han tenido que adaptarse para sobrevivir, por lo que han adoptado las copas de los árboles, los cuales han sido invadidos por millones de arañas y sus capullos.

Esto ha sido una bendición para los poblaciones locales porque ahora están mayoritariamente libre de arañas, y además los mosquitos que esparcen la Malaria en la región están siendo eliminados desde que se acercan a estos árboles, disminuyendo el riesgo de contraer la enfermedad para gran parte de la población.

Algo que quiero agregar a esta noticia es que este es un excelentísimo ejemplo de la Evolución en acción. Aquí vemos como un suceso de la naturaleza (las inundaciones) ha...

1. ...obligado a las arañas a adaptarse a un nuevo ambiente, en este caso, a vivir en grandes cúmulos en los árboles. Las arañas que no se adaptaron perecieron, y serán estas que lograron vivir en los árboles las que reproducirán sus genes.

2. ...disminuído la población de mosquitos, lo cual cambiará su comportamiento, ya que los mosquitos que tienen genes que los hace propensos a ser más atraídos hacia árboles perecerán, mientras que los otros reproducirán sus genes.

3. ...hecho que los árboles más débiles a resistir las arañas perezcan, haciendo que los más fuertes pasen sus semillas a nuevas generaciones de árboles más resistentes a arañas.

4. ...mejorado la vida de los humanos en la región. Ahora los genes de personas que antes morirían por Malaria se reproducirán, por lo que existirá más variedad de genes, y por tanto además más posibilidades de que la población en general resista a futuras enfermedades.

Como ven, algo interesantísimo está ocurriendo :)

¡Gracias a los lectores Ivor Caicedo y Vic SaaV por los enlaces!

fuente

más imágenes en Flickr

autor: josé elías

"Simplemente WOW!!! es increible."

por "Pedro" en jun 12, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax