Ciencia
viernes, enero 14, 2011
|
![]() Muchos dudan aun que una máquina pueda ganarle a un humano en este juego en donde hay que responder preguntas que abarcan todo el conocimiento humano, y con todo tipo de irregularidades sintácticas y semánticas, pero he aquí una gran sorpresa para los escépticos: Watson acaba de ganar en una ronda de pruebas antes del juego oficial. El video lo pueden ver a continuación, y sin duda nos prepara para lo que será uno de los grandes hitos de la humanidad cuando se televise a todo el mundo en unas semanas. Noten sin embargo que creo que los dos oponentes humanos (lean el artículo anterior para que sepan quienes son, son los dos campeones más grandes que jamás hayan jugado el juego) posiblemente hayan detectado una manera de aventajar a Watson: Le toma a Watson hasta 3 segundos encontrar una respuesta, y durante ese tiempo es posible que los oponentes humanos puedan presionar el botón (para responder primero), aun en ese breve instante no sepan la respuesta, y en los próximos segundos que tengan para responder tratar de adivinar la respuesta. Es arriesgado pero podría funcionar para estos dos campeones. Una cosa que quiero hacer notar es que de verdad quedé perplejo al ver a Watson jugar, pues no solo responde de forma que la mayoría de humanos no podría responder, sino que literalmente juega el juego apostando inmediatamente a categorías en donde cree podría tener una ventaja estratégica. Casi se me erizaron los pelos la primera vez que vi el video (y noten que es el mismo Watson quien habla con una voz sintética). Finalmente, dado los resultados de este primer encuentro preliminar, diría yo que al menos de forma parcial ya se cumplió mi predicción #79 para el 2011... :) ¡Gracias a todos los que enviaron la noticia! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 13, 2011
|
![]() Se trata del lago Vostok en la Antártica, un lago a más de 4km de profundidad, que yace completamente bajo el hielo antártico, protegido por este de todo el mundo exterior. El lago en sí mide más de 1km de altura, y cubre un área de unos 15,690km cuadrados. Lo interesante de este lago es que al estar aislado por tantos millones de años, es bastante posible (o quizás sea mejor decir, "casi seguro") que este contiene vida en formas que no existen en ningún otro lugar del planeta, y quizás viviendo de formas inimaginables, lo que hace de este lago un tesoro de la humanidad. El lago es tan protegido por la comunidad científica, que el proceso tan solo de aprobar los equipos que descenderán al lago tardó 10 años, hasta que se llegó a un acuerdo de utilizar equips y tecnologías que no contaminen en lo absoluto el lago con vida o químicos del mundo exterior. Para lograr esto, se utilizará una perforadora especial que en el momento de abrir un agujero en el lago, hará que la misma presión del lago rápidamente haga que suba agua a un contenedor especial, y rápidamente volviendo a sellar con hielo el agujero creado, de modo que se pueda examinar el agua extraída fuera del lago mismo. Yo personalmente espero que en una etapa futura podamos ir un poco más lejos, y poder insertar una sonda libre de contaminantes que pueda enviarnos a la superficie imágenes detalladas de las maravillas que quizás pueblan ese mundo. Noten sin embargo que en este primer intento se enviará una cámara especial, pero obviamente esta posiblemente no podrá captar mucho, ya que solo podrá grabar lo que esté justo cerca del agujero. Se espera que para finales de este mes se llegue al lago, y pueden estar seguros que en cuanto tenga noticias de los avances de la perforación y de los posibles organismos encontrados, que lo publicaré en un artículo futuro acá en eliax. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 7, 2011
|
![]() En el ejemplo de hoy, verán un video de lo que posiblemente sea el primer instrumento musical y funcional de tamaño real modelado totalmente dentro de una computadora en 3D, y posteriormente impreso (literalmente) en una impresora de objetos 3D (específicamente, la Objet Geometries Connex500 3D Printer). El instrumento es una flauta, y fue creada por Amit Zoran, del Media Lab del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), y más allá de la simple curiosidad, lo interesante de esto es que las características sonoras de la flauta fueron modeladas enteramente dentro de una computadora, por lo que en teoría el sonido generado ya se sabía de antemano desde el mundo virtual, y fue posteriormente recreado en el mundo real después de imprimirse el instrumento. No dejen de ver el video, pues les muestra no solo el instrumento, sino que pasos de su fabricación, y una sencilla prueba sonora (recuerden, este es un primer prototipo, faltan mejoras). Otra cosa interesante es que nos muestran al menos un prototipo (ver imagen que acompaña el artículo) aun no impreso que nos demuestran las posibilidades de este mecanismo para imprimir instrumentos muchísimo más complejos que los que podríamos fabricar a manos por métodos tradicionales. fuente Página oficial de la impresora 3D utilizada Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 3, 2011
|
![]() El último cambio drástico, según el récord fósil, ocurrió hace 780,000 años, pero algo parece estar ocurriendo en años recientes... Desde que se inició a medir la posición de los polos en 1831, el polo norte (y noten que obviamente el polo sur está en posición opuesta) se ha movido unos 15km (unas 9 millas) por año, lo que permaneció estable por siglo y medio. Sin embargo, desde la década de los 1990s algo está causando cambios drásticos en el comportamiento de los polos, y esta se está desplazando a relativa alta velocidad desde su origen inicialmente medido en la Península de Boothia (en lo que hoy es Canadá), en dirección a Siberia (en Rusia) a una velocidad de 55km por año. Una posible explicación (que espera verificación en los próximos años con nuevas mediciones más exactas y nuevos modelos simulados) es que una de las capas derretidas debajo del polo está girando, algo que es natural que suceda cada cierto tiempo dada la gran velocidad de rotación de la Tierra, y que esos movimientos subterráneos son los que ocasionan estos cambios en los polos. Es importante entender que si la causa fuera que estuviésemos en un ciclo de cambio de polos (es decir, que el polo norte y el sur intercambien lugares), que esto tendría graves consecuencias no solo para la humanidad sino que para la vida natural también. Para empezar, esto "alocaría" todos nuestros sistemas de navegaciones, los cuales tendrían que ser re-ajustados acorde cambian los polos, y mientras no sean ajustados los vuelos de todo tipo de aeronaves estarían en peligro, así como los sistemas de navegación de automóviles, o esta los mapas que vemos en nuestros celulares inteligentes. Por otro lado, animales que en los últimos cientos de miles de años evolucionaron para tomar ventaja de los polos magnéticos (como las aves migratorias) perderían su rumbo y en algunos casos incluso terminen en la extinción. Así que esperemos a ver qué sucede en realidad, pues de nosotros estar actualmente en un ciclo de intercambio de polos, serían muchas las cosas a tener pendientes para estar preparados. Por otra parte, ya me imagino los espiritistas, astrólogos y demás charlatanes utilizando esto como "evidencia" de que el mundo se termina en el 2012... :) Fuente ACTUALIZACIÓN: Posterior a la publicación de este artículo, leí una noticia que sin duda tiene que ver mucha con esta: El Aeropuerto de Tampa en Florida cerró una de sus pistas para volver a pintar los números de señalización para aviones que aparecen en esta, y la razón es que debieron hacerlo debido al cambio reciente del polo magnético terrestre, que ha variado lo suficiente como para necesitar hacer correcciones en las pistas, que de lo contrario pondrían en peligro la navegación de los aviones. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 31, 2010
|
![]() Esta es una noticia que en realidad proviene de dos fuentes distintas (enlaces al final del artículo), y ambas las leí hace unas semanas atrás, pero debido a que la mayoría de los medios la ignoraron (para mi gran sorpresa), y debido a su monumental importancia, decidí guardarla para esta especial ocasión: Este es el artículo número 8000 que publico en eliax (ojo, no confundir con la noticia cuyo ID es el 8000, son dos cosas distintas - el ID de esta es el 8357), y además es la última noticia del año, y la última de la década, por lo que había que celebrarlo en grande, y no se me podría ocurrir una noticia más interesante e importante que esta para la ocasión... Sucede que dos equipos distintos han publicado, con apenas semanas de diferencia, resultados de análisis de datos obtenidos por un instrumento llamado el WMAP que indican que hubo algo antes y/o fuera del Big Bang que originó nuestro Universo. El WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) es un instrumento ultra-sensible que mide la llamada "Radiación Cósmica de Fondo", que no es más ni menos que los vestigios del Big Bang hace unos 13,700 millones de años. Con el WMAP hemos podido literalmente tomar una "foto" de lo que era el Universo cuando tenía apenas 300,000 años de edad (pueden ver la foto aquí). Algo importante de esa foto es que a simple vista aparenta poseer una estructura aleatoria, como habría de esperarse. Es decir, las "manchas" que ven en la imagen están distribuídas de forma aleatoria, en donde los cúmulos posteriormente evolucionaron a convertirse en galaxias, y los espacios en blanco en los espacios vacíos entre galaxias, gracias a la fuerza gravitacional del Universo. Una forma de imaginar esto es que llenemos un cubo bien ancho (digamos, 10 metros de ancho) de agua, y que después tiremos por el aire una bolita llena de tinta, y cuando esta bolita pase justo por encima del cubo la hacemos explotar, lo que hará que la tinta vuele por todos lados y rocie el agua de forma aleatoria, formando un patrón similar al que vemos en la foto. Imaginemos además que justo debajo de la superficie del agua llenamos un globo de aire (o con helio, para que suba a la superficie y flote al aire), y que este globo lo llenamos rápidamente. Imaginen ahora que ese globo empieza a salir del agua, y por tanto las manchas de tinta que flotan aleatoriamente sobre la superficie del agua se pegarán al globo, y por tanto lo cubrirán con manchas de forma aleatoria. Ese globo con manchas por todas partes distribuídas aleatoriamente, podríamos imaginar, es nuestro Universo. Ahora vamos a la parte interesante, sobre lo que dos equipos de científicos han descubierto y que han dejado a toda la comunidad científica anonadados (yo casi no dormí la noche que leí la noticia por primera vez de la felicidad, reía como un niño en la cama con una sonrisa de oreja a oreja). El primer equipo fue conformado por Roger Penrose (uno de mis científicos héroes de todos los tiempos, un día de estos les recomendaré un libro de él en eliax) de la Universidad de Oxford y Vahe Gurzadyan, del Instituto Yerevan de Física en Armenia. Y el segundo equipo fue liderado por Stephen M. Feeney, con científicos provenientes del Reino Unido, Canadá y los EEUU. ![]() Los círculos fueron encontrados con dós técnicas diferentes. En la primera, midiendo con una exactitud inimaginable las diferencias de temperatura en los distintos espacios de la imagen del WMAP, y la segunda aplicando algoritmos de procesamiento de imágenes para detectar patrones. Y he aquí lo importante de esos círculos: Solo pudieron provenir de algo fuera o antes del Big Bang. Volviendo a nuestro ejemplo del cubo de agua con el globo, imaginen ahora que en vez de un globo debajo del agua, tenemos varios. Podría suceder, por pura coincidencia, que algunos de esos globos podría chocar unos con otros justo en el momento que están saliendo del agua. Cuando eso ocurre, es muy posible que ambos globos contengan ahora un área en su superficie marcada con un mancha perfectamente circular. Y si un globo es chocado varias veces por otros globos este obtendría varias manchas perfectamente redondas, manchas que seguirían siendo redondas aun si entramos más aire al globo y lo inflamos aun más. Pues precisamente esa es la interpretación de uno de los grupos (el segundo grupo): Que nuestro Universo ha colisionado con otros exactamente 4 veces, y que esos otros universos andan literalmente "flotando" (lo que no es técnicamente correcto, pero lo digo para facilitar la comprensión) en un multi-verso lleno de una posible infinidad de uni-versos. La otra interpretación (del primer grupo) es que estos círculos son generados por agujeros negros (o colisiones de agujeros negros) super-masivos, posiblemente al final de la vida del Universo. Pues recuerden como expliqué hace unos años, que el Universo se verá bastante diferente dentro de 100 Mil Mllones de años, cuando todas las estrellas del Universo acaben su combustible, y cuando solo existan agujeros negros. La idea de esta interpretación basada en agujeros negros entonces dice que lo que sucederá es que cuando lleguemos a esos tiempos, dentro de centenares de miles de millones de años, que el Universo no se quedará simplemente inerte y muerto, sino que "algo" (que debemos investigar ahora) causará que una baja entropía (un gran orden) en el Universo de alguna forma ocasione un renacimiento de otro Universo a partir de estos agujeros negros. Otra buena noticia es que con el nuevo satélite Planck, vamos a poder validar estos hallazgos en esta próxima década, ya que este instrumento tiene 3 veces más resolución y es 10 veces más sensible que el WMAP, por lo que ya se imaginan la emoción de estudiar los datos del Planck en los próximos años. Otra forma de interpretar todo esto, y que he mencionado algunas veces pasadas en eliax, es que quizás los agujeros negros actuales estén generando universos ahora mismo (o los generarán al final de cada Universo), pasando las condiciones iniciales de un Universo a otro como si fueran genes, modificándolos un poco, y creando otros universos un poquito distintos (y en algunos casos, idénticos) al padre/madre. Ese escenario me gusta por su elegancia y la forma en que se apega a la evolución en el gran orden de las cosas, pues bajo este escenario, los universos más aptos para crear otros agujeros negros eficientes para procrear, serán los que sobrevivirán, de modo que con el pasar del tiempo, los nuevos universos se tornarán cada vez mejores en crear nuevos universos, tal cual ocurre con el reino animal en nuestro planeta, y con cualquier otro patrón que evolucione (ideas, mercados, artes, etc). Sin embargo, sea lo que sea lo que en realidad esté ocurriendo, la gran importancia de esta noticia es que por primera vez podemos no solo presentar hipótesis (como ya se había planteado antes, ver este ejemplo) sino que tener evidencia que comprueben esas hipótesis. Este es un avance monumental de proporciones titánicas, que nos abre más los sentidos a la comprensión de quienes somos, de donde venimos, y hacia donde vamos. Feliz navidad a todos... Fuente 1 Fuente 2 Máquinas en el Paraíso (Mi libro del 2001, en donde curiosamente toqué este tema en uno de sus capítulos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 30, 2010
|
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...
1. Procesador con 1000 núcleos ![]() El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2). Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía. Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente 2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15 ![]() Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo. Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks. En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente 3. Skype con video-conferencia para el iOS ![]() En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video). Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas). En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo). Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G). Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas. 4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook ![]() Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios. Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado). 5. El Simulador Viviente de la Tierra ![]() Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra... Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente 6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave ![]() 7. Open Source en Rusia ordenado por el estado ![]() ![]() Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente 8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010 ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El primer equipo, estadounidense, de nombre Life Technologies, ha lanzado al mercado su Ion Personal Genome Machine (PGM) a un precio de US$49,500 dólares (más US$16,500 por un potente servidor para análisis de datos), pero que tiene la particularidad de leer el genoma humano en apenas 2 horas. El segundo equipo, inglés, del Imperial College London, dicen que han creado una técnica con asociadas tecnologías que permitirán dentro de menos de 10 años secuenciar todo nuestro ADN en apenas "minutos" (supuestamente, en menos de 10 minutos). Noten que hasta hace poco tomaba años hacer lo mismo que hacen estas máquinas anunciadas hoy día. Para entender la idea básica de cómo funcionan estos equipos, los refiero a este artículo previo acá mismo en eliax en donde también explico que gracias a estos avances será posible secuenciar todo el genoma de un humano (o cualquier otro animal o planta) por menos de US$100 dólares en un futuro no lejano. sin embargo, de forma resumida, estos avances se deben a una nueva generación de "laboratorios en un chip" que pueden procesar ADN directamente a velocidades sorprendentes. Pero, ¿qué es lo importante de esto y cómo nos beneficia? Pues para empezar, esto tiene un potencial tan increíble, que analistas expertos en la materia opinan que esto generará una industria valorada en US$100 Mil Millones de dólares en los próximos años. Eso se debe a que si se pueden hacer experimentos mucho más rápidamente (incluso, casi en tiempo real) sobre el ADN, entonces sería posible toda una nueva modalidad de ciencia que aceleraría al mercado y mejoraría todo tipo de productos y servicios, que van desde formas de extender la vida humana, hasta crear mejores insecticidas, o desde la creación de nuevos tipos de combustibles hasta medicina personalizada. Y hablando de medicina personalizada, estos avances harán por fin práctico el poder crear medicina creada específicamente para el ADN de cada persona, en vez de crear una medicina genérica para toda la población (como expliqué en este artículo pasado), lo que supondría un tremendo paso en la creación de tratamientos muchísimo más eficaces que los actuales. Así que por ejemplo, podríamos hacer medicina tomando en consideración tu composición precisa de ADN, para evitar alergias, rechazos, y hacer que la medicina llegue a precisamente el punto que se necesita, de paso pudiéndose integrar técnicas personalizadas de ingeniería genética para incluso modificar el ADN del paciente. En otras palabras, estamos ante el umbral de una gran revolución en medicina... Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 27, 2010
|
![]() Esto se logró en la Universidad de Osaka en Japón en donde por años científicos han estado ocasionando mutaciones variadas en ratones de laboratorio para ver qué sucede con cada una de ellas, así que podría decirse que fue por accidente y obra del azar que una de ellas haya ocasionado que un ratón con una mutación específica "cante" como las aves (vean el video, literalmente parece un pájaro). Lo curioso del caso es que como este ratón ya tiene la mutación en su ADN, que si se procreara sus hijos también heredarían esa capacidad de comunicarse con gritos de ave. Esto, más allá de una simple curiosidad, en realidad tiene fines prácticos, pues ahora se puede estudiar como estos ratones utilizan el lenguaje en una forma diferente a como inicialmente eran "programados" por su ADN (antes de la mutación), lo que le dará pistas a los científicos sobre el funcionamiento de la región del cerebro en donde se manipula el habla. En nota curiosa, reporta la revista TIME que esta no es la primera vez que se sabe de un ratón que suena como un ave, pues en 1926 ya se supo de uno que parece obtuvo la mutación naturalmente y ya cantaba de esta manera. Así mismo en 1932 el zoologista Lee R. Dice de la Universidad de Michigan ya había teorizado que todos los ratones son capaces de cantar como aves pero en un tono demasiado alto como para ser captado por el oído humano. Sea como sea, dado que ese primer ratón cantó en 1926, y Mickey Mouse fue creado en 1928, quizás podemos ponernos nuestros sombreros de conspiracionistas y alegar que de ahí fue que Walt Disney y Ub Iwerks sacaron la inspiración para su famoso ratón... ;) ¡Gracias a los lectores Julián Betancourt y TatoSgr por compartir la noticia en mi perfil de Facebook! Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Video en YouTube (no pude incluir el video directamente aquí debido a que esa funcionalidad fue desabilitada para este video en particular en YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 26, 2010
|
![]() El descubrimiento ocurrió después que se encontraron los restos de un solo dedo de una mano en una remota cueva en Siberia, y al analizar el ADN del hueso en una operación rutinaria, surgió la tremenda sorpresa de que el ADN de esta criatura aunque se parecía mucho a nosotros, era lo suficientemente divergente de nosotros y del Hombre de Neandertal como para ser clasificados (tentativamente) bajo una nueva especie llamada Denisovans. Según la datación genética, estos restos datan de hace 30,000 a 50,000 años de antigüedad. Pero ahí no terminan las sorpresas... Los más recientes avances en el estudio de nuestros orígenes indican que los Denisovans y los Neandertales tuvieron un antecedente más común entre ellos que nosotros los humanos con ellos, pero lo interesante es que los datos soportan la teoría de que las tres especies de humanoides, aunque se separaron geográficamente, eventualmente se volvieron a reunir y reproducir en algunos lugares. Prueba de ello es que algunas personas europeas de la actualidad contienen ADN Neandertal en sus organismos, así como personas de Papua Guinea contienen ADN de estos Denisovans. En mi opinión, más allá de esto aclarar mejor nuestros orígenes, o de satisfacer nuestra inherente curiosidad de saber sobre estos temas, la importancia de esta noticia es que debe levantar una señal de alerta para aquellos que creen ciegamente que el ser humano es único e independiente del resto de la naturaleza, y que descendemos de una sola pareja que surgió (supuestamente junto con toda la Tierra y el resto del Universo) hace apenas unos 6,000 años. Por más que muchos deseen cerrar sus ojos ante la evidencia presente, no cabe duda que simplemente somos un animal más sobre la faz de la Tierra, con la diferencia de que afortunadamente (para nosotros) los procesos evolutivos nos dotaron de facultades intelectuales que nos han permitido no solo acomodar la naturaleza a nuestras necesidades y deseos, sino que además indagar sobre quienes somos y de donde verdaderamente surgimos... Fuente principal de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 24, 2010
|
Se trata del Departamento de Educación de Oregón, en los EEUU, el cual ha declarado que los estudiantes podrán de ahora en adelante utilizar correctores ortográficos en los exámenes estatales. Esto suena algo inocente, y para muchos hasta de sentido común, pero creo que hemos dado un gran paso a nuestra integración con máquinas con esta medida... Esto es similar al uso de calculadoras en exámenes matemáticos, a lo cual yo no me opongo, y al contrario, aliento se pueda hacer, pues así como en este caso lo importante es que los estudiantes plasmen sus ideas y no tanto si cometan errores ortográficos, así mismo en matemáticas lo importante son los conceptos y no tanto el si podemos recordar una fórmula o multiplicar con lápiz y papel. Ojo, no estoy diciendo que aprender a hacer estas cosas sin ayuda de máquinas no sea importante, pues lo es y creo que todos deberíamos aprender a hacerlo, pero por el otro lado de la moneda también no podemos negar que estas máquinas ya están aquí para quedarse y asistirnos hasta la eternidad mientras existan humanos, por lo que el negar su uso es negar nuestra propia existencia y los logros que hemos alcanzado durante nuestro breve tiempo en el planeta. En otras palabras, estas son simples herramientas que nos permiten hacer el trabajo que de otra forma haríamos a mano, mucho más eficiente. Por tanto, yo tomo esta medida como uno de los primeros pasos en admitir que ciertamente estas máquinas ya son parte de nosotros mismos. Y así como muchos ya no pueden vivir sin un celular (que diría yo es el ejemplo por excelencia hoy día de algo que se ha convertido en una extensión de nosotros mismos), así mismo creo que debemos asimilar cuantas tecnologías podamos en nuestro organismo. Muchos se oponen a esto porque (erradamente, en mi opinión) asumen que perderemos nuestra "humanidad", pero, ¿qué es ser humano? No somos más que un conjunto de moléculas obedeciendo instrucciones de una máquina biológica, por lo que aumentar nuestras capacidades con máquinas aun más versátiles que nosotros mismos no es dejar de ser humanos, sino que todo lo contrario, mejorarnos para ser mejores seres humanos. Así que aplaudo esta medida, y espero que pronto nos concentremos más en el objetivo de las cosas (como por ejemplo, aprender o expresar nuestras ideas), y no tanto en las herramientas que nos permitan llegar a ese objetivo (como lo son una simple calculadora o un corrector ortográfico). Finalmente, si se preguntan a donde llegaremos por esta vía, he aquí un posible escenario... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 22, 2010
|
Hoy les quiero hablar de un extraordinario caso médico con profundas implicaciones en neurociencia, psicología, e incluso robótica y filosofía, que trata de unas siamesas que nacieron unidas justo en el cerebro, pero que a diferencia de casos anteriores similares, estas dos jóvenes comparten no solo el cerebro, sino que sus mentes y sentidos también.
Se llaman Tatiana y Krista Hogan, y hace un par de meses cumplieron 4 años, y el caso ha captado la atención de todo especialista del mundo ya que lo que ocurre acá es algo prácticamente sin antecedentes. Estas jóvenes literalmente comparten sus pensamientos y sentidos, pero a la misma vez son dos personas distintas. Esto a propósito debería traerles recuerdos de esta Reflexión en donde contemplo un escenario futuro similar, pero que pasaría a ser parte de la vida cotidiana (esto además de seguro que recordará a los geeks que somos fan de Star Trek de los Borg). Para que vean lo extraordinario que es esto, ambas jóvenes están siempre al tanto del campo visual de la otra, por lo que una hermana puede utilizar sus propias manos para agarrar objetos que están siendo vistos en ese momento por los ojos de su otra hermana. Incluso cuando eran bebés, ponerles un chupete/bobo en la boca a una hacía que la otra dejara de llorar. Esto es fascinante porque significa que el cerebro de estas jóvenes se ha adaptado para ver más allá de simple "visión estereoscópica", y que literalmente está utilizando información de los 4 ojos simultáneamente para procesar información. Tan asombroso como esto, es que cada una está incluso al tanto de lo que la otra piensa, en momentos una dándole un codazo a la otra para reprocharla por lo que pasa por su mente. Pero más asombroso aun, es que aun ellas teniendo esta íntima fusión mental, cada una es una persona aparte con su propia personalidad y gustos. Y son esas razones por las cuales la ciencia está tan interesada en estudiar a esta pareja, pues muy posiblemente arrojen pistas en la forma que pensamos, almacenamos información, y respondemos a estímulo externo por nuestros sentidos. Yo particularmente me encuentro esto fascinante porque es un ejemplo vivo de algo que muchos en la ciencia apoyamos: El concepto de que el cerebro no es más que una computadora programable, que se adapta a cualquier ambiente. Por ejemplo, sostengo una hipótesis que en un futuro sería posible conectar extremidades adicionales (física o virtualmente) a nuestro sistema nervioso (muy similar al villano Dr. Otto Octavius de Spiderman 2, con sus 4 extra brazos robóticos) y que estos se fusionen de tal manera con nosotros que sintamos que estos son parte de nosotros mismos. Esa hipótesis la formulé cuando tenía unos 12 o 13 años, cuando recibí una bicicleta de regalo y aprendí a montarla con tal destreza (incluso me paraba sobre la barra con manos sueltas mientras íbamos a alta velocidad) que literalmente llegué a sentir que la bicicleta y yo éramos una sola cosa, y que yo sentía lo que ella sentía. Y eso es algo que asumo que pilotos profesionales de autos de carrera, operadores de maquinaria pesada, u otras personas también sienten con el pasar de los años después de repetir lo mismo constantemente con sus sentidos y un equipo mecánico externo. Pero volviendo a las siamesas, la ciencia ahora espera a que crezcan de edad, a una en donde sus funciones cognitivas sean tales que puedan preguntarles para ver cómo describen la forma que perciben al mundo y la una a la otra, lo que sin duda será una historia fascinante. Y viendo más hacia el futuro, conforme avancemos con la tecnología, ser hará cada vez más factible la posibilidad de hacer esto de forma voluntaria (por ejemplo, un psicólogo sintético del futuro quizás quiera unirse a otro ser inteligente para tratar de entender lo que sucede en su mente, o quizás dos personas decidan que se aman tanto que quieran compartir sus vidas de una manera ultra-íntima), por lo que sin duda esto cambiaría conceptos milenarios como "identidad", "persona" y "personalidad", y haría que pensemos en temas como la privacidad de una manera totalmente diferente... fuente Actualización: A continuación un mini-documental en video sobre estas niñas (gracias al lector Leonardo por compartirlo con nosotros en el enlace). Noten que después del minuto y 20 segundos muestran otro par de siamesas unidas por la cabeza, pero estas no comparten su mente como en caso de las niñas de esta noticia. También sugiero precaución a personas que se impresionan fácilmente con videos impactantes como este. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Un segundo video (¡Gracias Andres Barrera!): Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 16, 2010
|
![]() El software se llama el Google Body Browser, y básicamente es una forma interactiva de explorar el cuerpo humano en 3D, capa por capa, y dentro de tu navegador web. La idea es que puedas iniciar con el cuerpo humano tal cual lo conocemos, visto desde afuera, pero después Google te ofrece un grupo de controles con los cuales puedes "pelar" el cuerpo capa por capa para ver distintos detalles de distintos sistemas y órganos, desde el sistema muscular hasta el mismo esqueleto, pasando por el sistema nervioso y arterial. Esta herramienta no es solo espectacular para fines educativos, sino que además continúa la misión corporativa de Google de "catalogar toda la información del mundo", desde el planeta mismo y sus océanos, hasta cuerpos celestes del Universo en grande, y ahora hasta dentro de nosotros mismos. Así que ya saben, dentro de poco podrán hacer búsquedas de información sobre el cuerpo humano, e incluso de nuestro genoma mismo (pues se de proyectos de Google que en un futuro también harán el genoma humano disponible a todos). Noten que esta herramienta funciona dentro de navegadores que soporten WebGL (el nuevo estándar para gráficos 3D en navegadores web), y que a la fecha solo dos navegadores son compatibles, las versiones más recientes en "beta" de Chrome, y el Mozilla Firefox 4.0b1 (ninguno de estos están en los lugares de descargas comunes, sino que están orientas a ser descargados usualmente por usuarios técnicos, así que para el resto del mundo tendremos que esperar unas semanas más). Sin embargo, en el video que adjunto abajo pueden verlo todo en funcionamiento. Créanme, es impresionante... Página oficial del Google Body Browser (versión Beta - en pruebas) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el experimento, se utilizaron primates a los cuales se les colocaron unos sensores en el cerebro capaces de detectar las intensiones visuales de estos, y por tanto poder mover un cursor en una pantalla, algo que por años se ha venido haciendo (y que ha beneficiado a miles de personas totalmente paralizadas). Sin embargo, en esta nueva ronda de experimentos se introdujo un nuevo factor: Un brazo robótico pegado a uno de los brazos de los primates, que movía el brazo de estos acorde se generaban las intenciones de querer mover el cursor en la pantalla, obedeciendo señales cerebrales de querer mover el brazo. Es decir, se unieron los sentidos de la vista y del tacto, de modo que el primate imaginara no solo con la vista el querer mover el cursor, sino que "sentir" moverlo con el brazo. Los resultados fueron bien interesantes: Con esta modificación, los primates fueron capaces de mover el cursor muchísimo más rápido y certero que antes. Esto tiene como implicación que en un futuro se puedan integrar otros sentidos a personas parcialmente paralizadas, para ayudarlos a hacer tareas mejor (como caminar con piernas robóticas), e incluso esto nos ofrece pistas de que si queremos hacer que personas totalmente paralizadas reaccionen a estímulos externos (así como controlen el mundo externo) que debemos proveerles de estimulación simultánea de varios sentidos, incluso de manera simulada (es decir, darle la sensación al paciente por medio de estimulación directa de que está moviendo un brazo, aun no lo esté moviendo en la realidad). Esto sin duda que será de mucha utilidad para mejorar considerablemente todo tipo de prótesis, así como para incluso dotarnos de mejorados (o hasta nuevos) sentidos en el futuro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 14, 2010
|
![]() La persona es Timothy Ray Brown de 42 años, y sin duda que sus circunstancias fueron bastante especiales (y extremadamente dolorosas), ya que este hombre sufría de leucemia, y estaba en un estado tal entre la vida o la muerte que sus opciones eran pocas, por lo que él y sus médicos optaron por un tratamiento bastante extremo... A Timolthy le dieron no solo una fuerte quimioterapia, sino que además le reemplazaron por completo su sistema inmunológico con un trasplante proveniente de un paciente que tenía una mutación genética con una gran particularidad: Lo hacía inmune al HIV. Este procedimiento se realizó en el 2007, y hoy día, 3 años después, sus médicos especialistas lo declararon como el primer ser humano en oficialmente curarse por completo del HIV. Noten que este procedimiento ni es fácil ni barato, y es extremadamente arriesgado (1 de 3 no sobrevive), pero al menos abre las puertas para una nueva rama de investigación con ingeniería y terapia genética que podría resultar en nuevas formas de combatir, e incluso erradicar el SIDA en el futuro... ¡Muchas gracias a todos los lectores que de una forma u otra me hicieron llegar la noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La máquina que competirá es Watson, una supercomputadora con inteligencia artificial diseñada por IBM, y de la cual les he estado hablando en eliax desde hace un tiempo en artículos como este y este otro (dos artículos que recomiendo leer pues les ofrece más información sobre esta máquina y el concurso). Para el que no sepa, Jeopardy! es un juego de conocimiento, en donde no solo es importante interpretar la pregunta, sino que saber buscar una respuesta. Este juego tiene la particularidad de que las preguntas en muchos casos toman en consideración todas las idiosincracias de la forma informal de hablar de los humanos (cosas como doble-sentidos, jergas, chistes, sarcasmos, suposiciones, etc), por lo que Watson tendrá que literalmente entender antes de buscar una respuesta lógica. ![]() Esto nos debe recordar la famosa contienda entre la supercomputadora de ajedrez Deep Blue de IBM vs Garry Kasparov en el 1997, en donde por primera vez una máquina le ganó a un Maestro de ajedrez, una hazaña que bien podría repetirse en Jeopardy!, y que si no, es solo cuestión de tiempo de que lo sea... Así que no dejen de sintonizar el programa los próximos días 14, 15 y 16 de Febrero 2011. Serán días memorables para el campo de la Inteligencia Artificial... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax