Ciencia
miércoles, octubre 20, 2010
|
![]() El objeto es una galaxia clasificada con el nombre UDFy-38135539 y se encuentra a 13,100 millones de años luz de nosotros. Recuerden que un "año luz" es la distancia que la luz recorre a 300,000 kilómetros por segundo durante todo un año (lo que les debe dar una vaga indicación de las distancias que estamos hablando). Más específicamente, esa galaxia se encuentra a aproximadamente unos 123,932,922,000,000,000,000,000 kilómetros de distancia de nosotros... Algo curioso es que la edad del Universo se ha medido y estimado en aproximadamente unos 13,700 millones de años, por lo que la luz de esta galaxia se originó apenas unos 600 millones de años después del fenómeno "Big Bang" que se teoriza dio origen a nuestro Universo. ¡Gracias al lector Marco T. Mogollón S. por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Continuando con la ráfaga de varios días en Modo de Baja Productividadtm en eliax, hoy los dejo con algunas noticias breves...
![]() El competidor de Google Docs (que a su vez es un competidor de Microsoft Office, pero totalmente en versión web y que funciona dentro de tu navegador) por parte de Microsoft ha sido oficialmente nombrado por Microsoft como "Office 365", aludiendo en su nombre a que este producto, similar al Google Docs, está disponible los 365 días del año, 24 horas al día, como una aplicación "en la nube de Internet" y disponible es las más recientes versiones de los navegador web Internet Explorer, Firefox y Safari (curiosamente, soporte para Google Chrome está oficialmente ausente). Creo que Microsoft tiene una propuesta intrigante con esta oferta, pues Office 365 incluye además Exchange Online (que es básicamente un competidor a GMail) en donde Microsoft aloja tus emails, SharePoint Online (para compartir páginas web y documentos) y Lync Online que es en cierta forma el sucesor de NetMeeting para uno poder colaborar con documentos, presentaciones, aplicaciones y video-conferencia con otras personas. La página oficial del producto es esta: www.office365.com. fuente ![]() Para los fans de la popular consola de video-juegos Xbox 360 ha llegado la buena noticia de que Microsoft ha decidido remodelar el portal para permitir una mayor integración con sus ofertas de LIVE. El cambio más notorio mencionado hasta el momento es que podrás modificar la apariencia de tus avatars directamente desde cualquier navegador web. Si quieren imágenes de los nuevos cambios, visiten esta página en Flickr. ![]() ¿Estás lejos de tu oficina u hogar, pero necesitas un estudio fotográfico cercano para tomar unos fotos de productos o modelos? He aquí una empresa que te ofrece todo un estudio inflable por tan solo US$500 dólares, lo que me encuentro sumamente barato dado su utilidad. página del producto - fuente 4. Twitter predice la Bolsa de Valores Según un estudio recientemente publicado, el popular portal social de mensajería masiva en tiempo real, Twitter, es una plataforma idonea para predecir el comportamiento de la Bolsa de Valores. Según los investigadores que publicaron estos hallazgos, analizaron 10 millones de tweets del año 2008, y notaron un patrón asombroso: Los tweets contienen un patrón que les permiten predecir con un 87.6% de certeza el comportamiento de los mercados con hasta 6 días de anticipación. Algo me dice que los que escribieron este reporte recibirán centenares de llamadas telefónicas de las mayores firmas de inversiones en la bolsa en estos días... fuente ![]() ![]() Desde hace un par de días se escuchan rumores en Internet de que Apple planea comprar a Facebook. El rumor me imagino que se originó por el simple hecho de que los gerentes de ambas empresas recientemente se reunieron para discutir temas no revelados. Muchos opinan que hablaban de Apple adquirir a Facebook, pero yo creo que más bien se reunieron para ver cómo integrar el portal social Ping de Apple con Facebook. Yo dudo mucho que Apple adquiera Facebook debido sencillamente a que Facebook no necesita a Apple (aunque a Apple sí obtendría un inmenso poder adquiriendo a Facebook). Además, es bien conocido el ego de ambos CEOs de cada empresa, por lo que sería bastante difícil ver a Mark Zuckerberg trabajando para Steve Jobs. Sin embargo, de concretarse esto (y repito, lo dudo mucho, ni siquiera le he hecho caso al rumor pero lo menciono dado que me han inundado mi bandeja de entrada de correos con los rumores), este sería una de las movidas estratégicas más grandes (sino lo más grande) en la historia de Apple, y que afectaría de manera profunda el panorama competitivo en Internet. ![]() Si vives en un país en donde ofrezcan el servicio de renta de películas por Internet con el servicio Netflix, nota que ahora puedes disfrutar del servicio en tu TV por medio del Nintendo Wii o el PlayStation 3 sin necesidad de insertar un CD con el programa. Netflix ahora está ahora disponible en ambas plataformas como un componente que instalas directamente desde sus respectivos puntos de descargas de canales y aplicaciones. ![]() En Suiza acaban de conectar los dos agujeros que en total suman 57 kilómetros (35.4 millas) de largo, que será el largo oficial de este túnel cuando sea completado en Suiza en el 2017. Noten que este será el túnel más largo del mundo para el transporte de pasajeros, pues en realidad el túnel más largo del mundo es el Delaware Aqueduct de 157km (97.6 millas) de largo para el transporte de agua. fuente ![]() Esto ya lo había anunciado por Twitter (aunque con un error de fecha), pero quiero repetirlo acá en eliax hoy ya que el matemático Benoit Mandelbrot, quien falleció la semana pasada a la edad de 85 años, era uno de mis héroes. Este fue el hombre que creó prácticamente por sí solo todo el tema de la Geometría Fractal, de la cual he presentado bellos ejemplos visuales acá en eliax anteriormente (consulten los enlaces al final de este artículo). Este fue un hombre verdaderamente persistente, cuyas ideas tomaron décadas en ser aceptadas y entendidas por el resto de sus colegas. Pueden aprender más de este genial hombre en este enlace, y no dejen de ver esta versión animada del fractal más famoso de todos los tiempos, el Mandelbrot Set. ![]() Muchas personas desconocen que tienen en sus cuentas de GMail, así como en la aplicaciones de Google Calendar y Google Mobile un funcionalidad llamada "Tasks" ("tareas") que te sirve como una simple lista de cosas por hacer para recordarte más tarde. Estas tareas las puedes crear desde cero, o incluso desde un email (puedes transformar un email en una tarea), o desde un calendario. Y lo mejor de todo es que existe en la nube de Google por lo que tendrás acceso todo el tiempo a estas tareas desde cualquier navegador web o dispositivo móvil (así como de aplicaciones de terceros como GooTasks en el iPad). más información sobre Google Tasks Video sobre Google Tasks a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 17, 2010
|
Es curioso el hecho que he sostenido conversaciones con personas que apoyan la Evolución, pero que en realidad no entienden lo que es o cómo funciona. Incluso debido a eso escribí un artículo acá en elíax hace poco más de un año titulado Pregunta a eliax: ¿Qué es la Evolución? Mitos y Realidades para tratar de despejar algunas dudas, pero como siempre, existen los que niegan la evolución a ciegas, sin tener idea por qué. Así que hoy les recomiendo leer el libro "The Greatest Show on Earth - The Evidence for Evolution" ("La Evolución, El Mayor Espectáculo Sobre la Tierra"), en donde su autor, el biòlogo Richard Dawkins, explica con lujo de detalles qué es la Evolución y cómo funciona, y además ofrece decenas de explicaciones y muestras de evidencia sobre la Evolución que cualquiera puede verificar o entender con simplemente utilizar un poco de lógica racional. Este no es un libro irrespetuoso ante las persons que no creen en la Evolución, y al contrario, trata de explicar el tema de la manera mas sensible y abierta posible. Como dice el autor, cualquier persona que verdaderamente lea el libro desde el inicio, para cuando llegue al final del libro no podrá tener ni la menor duda de la existencia de este fenómeno. Es importante hacer notar que Dawkins aborda el tema de la Evolución casi exclusivamente desde el punto de vista biológico (vida en la Tierra), y no en su forma más universal (pues la Evolución es en realidad un proceso universal que afecta absolutamente todo en el Universo, desde galaxias hasta novelas, y desde automóviles a sistemas económicos), pues lo que quiere lograr con este libro es despejar la duda que muchas personas tienen sobre el tema debido a indoctrinación teológica, en donde a muchos se les enseña barbaridades como que el mundo tiene apenas 6,000 años, o que los dinosaurios y los humanos coexistieron a la misma vez, o incluso falsedades como que descendemos de los monos (en realidad, los monos y nosotros compartimos un antecesor común). Para los curiosos, Dawkins presenta evidencia sobre datación por Carbono 14 y otros elementos radioactivos (presentando una de las explicaciones más sencillas que he leído sobre el tema), sobre datación por fenómenos geológicos (tronco de árboles, movimientos de placas tectónicas, etc), datación por cambios en nuestros genes, y varios otros tipos de medidores que nos ayudan a entender por qué el Universo tiene unos 13,700 Millones de años, o por qué sabemos que compartimos una gran parte de nuestros genes con la mayoría de las criaturas del planeta (incluyendo plantas), y otros datos interesantísimos. En cuanto a la forma de estar escrito el libro, debo admitir que en algunas secciones Dawkins a veces divaga un poco del tema principal, y en varias ocasiones entra en tanto detalle que la lectura incluso se torna un poco tediosa, sin embargo es obvio que hace esto como forma de cubrir cualquier pequeño detalle que a alguien se le pudiera ocurrir para no aceptar sus muy bien pensados y contundentes argumentos. Pero aun con esos momentos de tediosa lectora, en general, el libro es muy interesante y yo al menos no pude dejar de leerlo de inicio a fin. Un dato curioso es que este fue el último libro que compré en un medio impreso, pues desde entonces todos mis otros libros los he comprado en formato electrónico para mi iPad, lo que es otro ejemplo de como evolucionan las cosas, en este caso, el consumo de información... Versión del libro en formato electrónico (Amazon Kindle) Versión del libro en formato electrónico (Apple iBooks para iPad, iPhone y iPod Touch) Versión impresa del libro (Amazon, en paperback) Versión impresa del libro (Amazon, en hardcover) ISBN de la versión en español: 9788467031430 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 15, 2010
|
![]() Científicos de Carnegie Mellon University (CMU), con fondos de DARPA (los que inventaron el Internet, en el Agencia de Defensa de los EEUU) y Google, han creado una máquina a la que llaman NELL ("Never-Ending Language Learning" - "Aprendizaje de Idioma Sin Fin"), que desde hace unos 6 meses a la fecha ha estado escarbando toda la información que pueda "leer" en Internet, y formulando sus propias conclusiones semánticas sobre lo que significan los hechos que va aprendiendo. A diferencia de varios otros sistemas actuales, a NELL simplemente le dieron entre 10 y 15 "hechos" de información sobre algunos temas, y armado con esa información básica, empezó inferir patrones, a hacer correlaciones, y a aprender reglas, por sí mismo. El sistema aun no es perfecto (pues al menos una vez cometió su par de errores que tuvieron que ser corregidos por humanos), pero sin embargo ya aprendido unas 390,000 piezas de información, con un promedio de exactitud de lo que cree ha aprendido de un 87% (lo que diría yo es mayor que algunos humanos adultos). NELL llega a conclusiones primero clasificando las cosas que lee, en categorías que van desde "ropa" hasta "vehículos", y desde "deportes" hasta "emociones", con una interminable lista de otras categorías intermedias, y el software está diseñado para que combine todas estas categorías unas con otras mientras lee, para deducir con la mayor exactitud posible el significa semántico (y no simplemente literal) de lo que aprende, muy similar a como aprendemos los humanos. Como dice en el artículo fuente, con esta tecnologia nos acercamos más a un futuro en donde nuestros buscadores de información no nos devolverán simples enlaces a páginas, sino que serán capaces de respondernos directamente nuestras incógnitas. Esto también hará posible los primeros y verdaderos Asistentes Personales de Inteligencia Artificial, quienes entenderán lo que decimos fijándose no solo en las palabras que les dictamos, sino que en el contexto en las cuales las utilizamos, e incluso tomando en consideración experiencias previas. Es importante notar que algunas personas critican este tipo de avances diciendo que estas máquinas no aprenden como humanos, ya que deben ser ayudadas de vez en cuando si comenten errores, pero como dice uno de los investigadores de este proyecto, ¿no es esa precisamente la forma en que aprendemos nosotros los humanos? Es decir, nadie nace con una base de datos de conocimientos en su cerebro, salvo ciertos patrones heredados en nuestro ADN, y es precisamente el hecho de que otros humanos y la sociedad en general nos guían, enseñan y corrigen, lo que nos hace aprender como lo hacemos. Por lo que desde ese punto de vista, estas máquinas ya no están distando demasiado de la manera en que nosotros aprendemos... Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer sobre la super-computadora Watson de IBM, que pronto se enfrentará a los más conocedores seres humanos del planeta en el popular juego de la TV estadounidense Jeopardy, respondiendo preguntas que incluso la mayor parte de la población de humanos no puede responder. Página oficial de NELL (donde pueden ver una table de los nuevos datos que va aprendiendo NELL en tiempo real, junto con su nivel de confianza de que son precisos) Aquí puedes navegar la Base de Datos de Conocimientos de NELL Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 14, 2010
|
||
![]() He aquí la prueba desde dos puntos de vistas distintos:
Como pueden observar, literalmente el número aparentemente infinito 0.9999999... es en realidad el número 1. Y no solo eso, sino que esto ha sido demostrado utilizando todo tipo de formas matemáticas y herramientas, inclusive con formas de números alternativos. El truco está en entender que existe más de una forma de representar un número, y que lo que vemos como 0.999999999... no es más que un símbolo que representa en realidad el número 1. Pero no crean que por simplemente yo escribir el párrafo anterior que soy ningún genio matemático, a mí mismo este dato me dejó tan sorprendido la primera vez que lo vi como estoy seguro los dejará a varios de ustedes ahora mismo, en particular los aficionados a las matemáticas que nunca vieron esto antes, y que sin duda (como traté de hacerlo yo) tratarán de encontrar algún "truco" que invalide esto en las pruebas acá presentadas... :) Lean más respecto a este tema en este enlace en Wikipedia en inglés autor: josé elías |
||
![]() |
||
![]() |
||
martes, octubre 12, 2010
|
&color2
![]() Inicialmente la empresa tenía como objetivo el 2008, pero aparenta que el primer vuelo con pasajeros pagados ocurrirá en el 2011, y prueba de ello es que la empresa ha dado otro paso importante en sus etapas de pruebas: Por primera vez, la nave SpaceShipTwo (también conocida como la VSS Enterprise, y que se desprende de la SpaceShipOne) planeó un descenso sin ayuda de otra nave, desde 45,000 pies (13,716 metros) hasta aterrizar, todo de manera perfecta. Así que en teoría la empresa ya posee prácticamente todos los elementos necesarios para iniciar vuelos, faltando solo una prueba completa desde el despegue hasta el aterrizaje. La idea de esta empresa es que el SpaceShipTwo suba pegado del vientre de la nave SpaceShipOne, quien la subirá lo más alto posible, para después hacer que SpaceShipTwo se despegue, y se propulse por sí sola a la órbita terrestre, en donde los pasajeros podrán apreciar no solo la circunferencia de la Tierra, sino que la vista más clara posible de las estrellas y otros fenómenos celestiales. Sin duda alguna, algo fenomenal para el que pueda pagar el precio de US$200,000 dólares (que incluye transporte desde tu hogar, estadía en un hotel de lujo por una semana de entrenamiento, y otros placeres, antes del gran momento). Noten que esos US$200,000 rápidamente serán US$100,000, después US$50,000, y así sucesivamente hasta que cualquier persona promedio que logre unos ahorros podrá ir al espacio si lo desea, y mucho antes de lo que muchos se imaginan será posible... Algo curioso: El principal patrocinador (y co-propietario) de este proyecto es el visionario, aventurero y multi-mil-millonario Richard Branson, el mismo de la linea area Virgin, y del imperio de la música en tiendas Virgin y disquera Virgin, entre otras aventuras. Es quien sale hablando a los 3 minutos con 5 segundos en el video. Y no se ustedes, pero yo siendo un gran fan de la exploración espacial se me aguaron los ojos cuando vi la nave tocar tierra. ¡Que tiempos estos que estamos viviendo! Fuente de la noticia Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 11, 2010
|
![]() En el censo, en donde participaron unos 2,700 investigadores, se contaron unas 250,000 especies, de las cuales unas 6,000 eran totalmente desconocidas, y dado los lugares explorados, y lo vasto de los océanos, estos científicos llegaron a esa cifra de 750,000, lo que significa que a groso modo tenemos alrededor de 1 millón de especies distintas viviendo en nuestros océanos. Entre los descubrimientos del censo se encuentran nuevas especies de exóticas arañas marinas, e incluso un pez en la antártica que no contiene glóbulos en su sangre (adaptación que logró para poder soportar el terrible frio del área). Otro extraño hallazgo es un pez capaz de tragar presas varias veces más grandes que sí mismo, las cuales almacena en un estómago elástico (similar a como las serpientes lo hacen en tierra). Fuente de la noticia Más información (con imágenes) Y más información (con imágenes) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 10, 2010
|
![]() Hoy les presento el sistema eLEGS, desarrollado por la empresa Berkeley Bionics, que ha desarrollado exclusivamente para parapléjicos, de modo que estos puedan volver a caminar, aun sea de forma limitada. El sistema eLEGS es en realidad la primera versión para consumidores, basada en el trabajo en versiones similares para las fuerzas armadas estadounidenses por la misma empresa. La idea es aprovechar la masificación y nuevas tecnologías para traer el producto a un precio que cuando menos algunos podrán pagar en su primera generación (que se estima costará unos US$100,000 dólares el próximo año 2011). Notarán que esta versión no permite todavía caminar naturalmente, y que incluso depende de dos muletas que son parte del sistema, pues estas, junto con sensores en el exo-esqueleto, son las que le dan pistas a la computadora (que se carga como mochila) para que sepa cómo mover las piernas. Sin embargo, por otro lado el sistema permite por primera vez que estas personas literalmente descansen el peso de sus cuerpos en las piernas robóticas, lo que es un gran logro ya que sienten que literalmente caminan con sus propias piernas una vez más. El eLEGS es un pequeño paso en esta industria, pero pueden estar seguros que es un paso monumental para alguien que por años, o incluso toda una vida, se la ha pasado dependiendo de una silla de ruedas. Una buena noticia es que la empresa dice que ya está trabajando en la futura generación, que será muchísimo más compacta, tanto así que permitirá que uno se levante en la mañana, se ponga las eLEGS, camine a su auto, trabaje un día entero, comparta con sus amigos, y regresa a casa con estas piernas robóticas aun funcionando. Y yo les puedo asegurar que como toda tecnología, el precio de estos dispositivos decaerá rápidamente, un poco lento al inicio, pero al cabo de unos pocos años veremos como los precios se reducirán a la mitad cada ciertos años o meses, y mientras más se masifique y entren nuevos competidores al mercado, no duden que prácticamente cualquier persona podrá comprar uno de estos dispositivos. incluso no me sorprendería si esto llegara a ser parte de varias ofertas de pólizas de seguros de salud. Algo que quiero agregar sobre el siguiente video, es que entre todos los videos que he visto de esta naturaleza en mi vida, este es el que más me ha llegado al corazón, y no se sorprendan si se les sale una lagrimita o dos como a mi, pues aquí pueden ver la esencia misma de lo mucho que ha aportado la tecnología a la mejora de nuestras vidas en este planeta. Página oficial de Berkeley Bionics Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 9, 2010
|
![]() La estación, a la que han apodado aptamente la "Commercial Space Station" será construída en asociación de dos empresas rusas, Orbital Technologies y RSC Energia. La idea es permitir que todo el que pueda pagar el precio, pueda utilizar la estación para cualquier fin, desde turismo espacial, hasta investigación científica comercial. Ya hablan de convertirlo en un "Hotel Espacial", así como de un "Laboratorio Espacial". Según las empresas, lanzarán la estación entre el 2015 y el 2016. La empresa, asombrosamente, ya tiene competencia, pues la empresa estadounidense Bigelow Aerospace planea lanzar una estación espacial inflable alrededor del 2015, y tiene la ventaja de que ya ha enviado dos prototipos pequeños en el 2006 y 2007 (llamados Genesis 1 y 2), que incluso están aun en órbita. En otras palabras, prepárense como he dicho en años recientes para lo que será una nueva era en la exploración espacial, esta vez proveniente del sector privado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 6, 2010
|
![]() En el experimento (denominado extraoficialmente el "Rat-Mobile"), se colocaron unos electrodos directamente al área responsable de tomar decisiones motoras en el cerebro, y después se entrenaron los ratones para que siguieran una ruta sin el implante cerebral, y después con el implante cerebral, con la gran diferencia siendo que cuando les activaron el implante el ratón no caminaba con sus piernas, sino que su cuerpo permanecía inmóvil sobre una plataforma con ruedas. En otras palabras, las acciones de moverse de los ratones fueron interceptadas, interpretadas como señales de movimientos, y pasadas al sistema de control del vehículo, esencialmente haciendo del vehículo y del ratón una sola entidad, en donde las ruedas obedecían los comandos del ratón. El experimento fue realizado exitosamente en 6 de 8 ratones en los que se les implantó el dispositivo, lo que abre las esperanzas a humanos discapacitados (en particular, paraplégicos), para que estos puedan en un futuro próximo ser mucho más independientes con la movilidad de sus vidas. Y si esta noticia les sorprendió, noten que este tipo de experimentos no son nada nuevo, pues desde al menos el 2008 se han efectuado experimentos similares. ¡Gracias al lector Diego Guerrero por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Fuente de la noticia Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 5, 2010
|
![]() ![]() Por tanto, este es un gran momento para yo preguntarles a ustedes los lectores, ¿qué preguntas enviarían a extraterrestres avanzados? ¿Qué incógnitas de la vida, el universo y todo lo demás desearían saber? Aquí va mi lista (note que una cosa es querer hacer la pregunta, la otra es encontrar una manera de codificarla, quizás tendríamos que enviarles miles de horas de videos y manuales de todo tipo para que aprendan sobre nosotros en profundidad y así poder entender nuestras preguntas con tecnología similar a esta): 1. ¿Existe una sola ecuación que rija el Universo? Si sí, ¿cuál es? Si no, ¿cuál es el conjunto de ecuaciones que lo rijen? 2. ¿Es esta la "última realidad" o estamos dentro de otra? 3. ¿Existen otros universos y es posible comunicarnos con ellos? 4. ¿Será posible eludir el final de este universo creando otro o algún otro proceso? 5. ¿Cuántos otros planetas más han encontrado con vida, y cuántos de ellos con vida consciente de sí misma, y con cuántos de ellos se han comunicado? 6. ¿De verdad existe el límite de la velocidad de la luz? ¿Han logrado conquistar ese límite, y si sí, cómo lo hicieron y que tan rápido pueden desplazarse en el espacio-tiempo? 7. ¿Qué tipo de computación, almacenamiento y comunicación utilizan? ¿Pueden compartirlo con nosotros? 8. ¿Cómo sobrepasaron su adolescencia cósmica para no auto-destruirse antes de alcanzar la "madurez cósmica"? 9. ¿De dónde provino el Universo? 10. ¿Ya entendieron a las mujeres? Por favor explicar con lujo de detalles... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 4, 2010
|
![]() Ragbir Bhathal, un conocido astrónomo australiano, y miembro del programa SETI (que busca señales de extraterrestres, utilizando entre otros instrumentos el radiotelescopio más grandel del mundo en Arecibo, Puerto Rico), acaba de revelar algo que hace dos años fue considerado como algo curioso, pero que ahora con el descubrimiento del planeta Gliese 581g (al que su descubridor, Steve Vogt, ha bautizado extraoficialmente "Zarmina" por el nombre de su esposa), toma unas monumentales proporciones. Sucede que hace dos años, justo del mismo lugar en donde se encuentra Zarmina, a 20 años luz de distancia, se recibió un peculiar y asombroso destello de luz que dejó perplejo a Ragbir, tanto así que en la impresión que salió del sistema de análisis de la señal él en ese momento escribió al margen a mano "¿Es esto ET?" (recuerden que ET significa extraterrestre). La señal no parece haber sido generada por fenómenos naturales, ya que tenía más bien las propiedades de un láser (con mucha luz concentrada y ordenada), que fue precisamente lo que captó la atención del astrónomo en ese entonces. En los meses siguientes Ragbir siguió escuchando pero no recibió una repetición de la señal. Ahora, dejemos claro que esto no significa que esa señal fue real y que vino de ese planeta, sin embargo, el hecho de que su procedencia es a 20 años luz, y del mismo lugar en donde se encuentra el planeta, es lo que ha dejado a toda la comunidad científica rascándose la cabeza ponderando si en realidad esto que fue detectado hace 2 años, fue un intento de alguna civilización inteligente tratando de comunicarse con nosotros. Recuerden que de existir una civilización relativamente avanzada, que ellos muy bien pueden detectar nuestro planeta así como nosotros detectados el de ellos, e incluso, si están más avanzados que nosotros es casi seguro que tienen instrumentos de mayor precisión que los nuestros, con suficiente sensibilidad como para detectar los patrones de nuestra atmósfera que les darán una pista de que algo extraño sucede acá en la Tierra, algo fuera de lo normal. ¿Qué opino yo al respecto? Pues que no debemos emocionarnos demasiado, pues las posibilidades están en contra de que esta haya sido una señal real, sin embargo, y como todo buen ser humano, mantengo las esperanzas de que se pueda repetir esa señal, pues de ser así ese sería quizás el día más significativo de nuestra existencia en el planeta, desde el primer día que uno de nosotros hace decenas de miles de años atrás, cobró consciencia de sí mismo y se dio cuenta de que existía y que vivía en un mundo lleno de otras criaturas, pero relativamente solo en término de especies con la cual interactuar intelectualmente... ¿Ya les dije que estos son muy posiblemente los momentos más emocionantes de la historia de la humanidad? :) ¡Gracias la lector identificado como "Jonatandb" por el enlace! Fuente de la noticia Actualización: Parece que fue bien haber escrito este artículo con ojo escéptico, pues como pueden leer en este enlace, la señal aparenta no haber provenido de Gliese 581g. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 3, 2010
|
![]() A la fecha ha sido posible teorizar sobre utilizar esta técnica (2006), lograrlo en la práctica a temperatura ambiental (2009), y ahora en el 2010 han logrado perfeccionar la técnica de lectura (hasta el momento las lecturas de bits/qbits habían sido imperfectas). En otras palabras, en el momento que podamos perfeccionar la técnica de escritura, y combinarla con esta de lectura, podremos iniciar el proceso de perfeccionar el proceso de fabricación para masificar esta tecnología. Lo más interesante de esta vez sin embargo es el hecho que no solo ya pueden leer eficazmente los datos almacenados en el spin/giro de electrones, sino que lo han logrado en base a componentes fabricados con silicio, lo que significa que esto es compatible con los sistemas tradicionales de fabricación de procesadores y memorias. En otras palabras, estamos relativamente cerca de un futuro en donde en un dispositivo del tamaño de un celular podremos almacenar miles de veces más información de lo posible hoy día. O en otras palabras, un componente más del IrixPhone está en vía a desarrollarse... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 2, 2010
|
![]() Muchos dirán que el 2098 está lejos, y que de aquí a ese entonces ya tendremos manera de defendernos (lo que es cierto), pero eso no es lo preocupante... Lo preocupante es que este es apenas el primer asteroide detectado por un nuevo equipo instalado específicamente para detectar amenazas contra la Tierra. Es el Pan-STARRS en la Universidad de Hawaii, un telescopio con un sensor especial de 1.4 Gigapixeles. El Pan-STARRS tiene apenas 3 meses que se instaló, y este fue literalmente el primer objeto que detectó, un asteroide de 150 pies (unos 46 metros) de ancho, pero capaz de impactar nuestro planeta con la energía equivalente de una bomba nuclear de 20 Megatones. Lo alarmante de esto es que si este es el primer asteroide que encontramos al azar, y representa una amenaza en este mismo siglo, ¿cuántos más no habrán merodeando nuestro vecindario solar, representando nosotros un blanco fácil sin saberlo? Esperemos que el Pan-STARRS efectivamente detecte todos estos cuerpos peligrosos antes de que lleguen, independientemente de si ya tenemos un nuevo planeta hacia donde migrar en eventos de grandes catástrofes terrestres. Mientras tanto, que esto nos sirva de alerta sobre la importancia de explorar otros mundos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 30, 2010
|
![]() Científicos del Harvard Medical School y del Massachusetts General Hospital en Boston, EEUU, acaban de perfeccionar una técnica que literalmente permite poner un ser vivo en un estado de animación suspendida, en donde para todos los fines prácticos la criatura está muerta, aunque en un estado listo para ser revivido a demanda. Los más asombroso es que esto ya pasó de la etapa teórica a la experimental, con un éxito rotundo en pruebas con animales, y según los científicos no solo esperan tener el mismo éxito con humanos, sino que las primeras pruebas se harán muy próximamente. En el procedimiento, a los humanos a los que se le harán las primeras pruebas, se les bajará la temperatura corporal a 10oC (50oF), lo que es asombroso dado que cualquier ser humano muerte rápidamente si su temperatura baja por debajo de los 22oC (21.6oF) en condiciones normales. El truco que permite que esto funcione es enfriar el cuerpo rápidamente. Esto lo logran conectando un sistema externo a las mayores arterias del cuerpo, desde donde se saca la sangre y se reemplaza por una sustancia salina y fría que enfría el cuerpo a un ritmo de 2oC por minuto. Esto de paso evita que las células cerebrales se deterioren, ya que en vez estas tener 4 o 5 minutos para morir, lo que sucede es que se enfrían a un grado tal que se detiene el sistema natural de descomposición, preservándose el cerebro y las otras células del cuerpo intactas. Noten sin embargo que el motivo de esta investigación no es visitar el recién descubierto primer planeta amigable a la vida fuera del Sistema Solar, enviando humanos en animación suspendida, sino que algo mucho más modesto y práctico al corto plazo: Traumas de pacientes en emergencia. Sucede que cuando alguien tiene un accidente serio, el tiempo de respuesta es sumamente crucial, y sucede que en la mayoría de los casos las muertes ocurren debido a que el sistema natural del cuerpo se deteriora a un ritmo tal, que no le da tiempo a los cirujanos a poder actuar eficazmente en reparar los daños principales. Sin embargo, con esta técnica, será ahora posible poner al paciente en un estado de animación suspendida por al menos unos 60 o incluso 190 minutos, suficiente tiempo como para los inventores de esta técnica declarar que de ahora en adelante accidentes que conllevarían a una muerte casi segura, tendrán ahora un 90% de probabilidades de que el paciente sobreviva. Y si les interesó este artículo, es posible que les interese también este otro. Fuente de la noticia Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 29, 2010
|
![]() Artículo original a continuación: En lo que sin duda será recordada como una de las noticias astronómicas más emocionantes de la década (junto con esta otra), astrónomos acaban de anunciar el descubrimiento de lo que podría ser el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar con posibilidades de albergar vida. Según Steven Vogt, profesor de astronomía de la Universidad de California Santa Cruz, (traduzco sus palabras del inglés): "Personalmente, dado lo ubicuidad y propensidad de la vida florecer en cualquier lugar que pueda, yo diría que las posibilidades de que este planeta [descubierto] tenga vida son de un 100 por ciento. Casi no tengo duda al respecto." Esas son fuertes palabras que no aparentan salir de la boca de un científico (que rara vez diría estar 100% seguro de algo que en realidad obviamente nadie está seguro), pero al menos nos indican el grado de emoción en torno a este descubrimiento. El planeta en cuestión está a apenas 20 años luz de distancia (lo que lo pone a una distancia práctica para visitar con tecnologías que desarrollaremos en un futuro no lejano), en órbita a una estrella enana roja de nombre Gliese 581. Este es el "Planeta G" de ese sistema solar, y por tanto ha sido bautizado como "Gliese 581g" (los planetas extrasolares por lo general son nombrados al igual que su estrella madre, más una letra cronológica en el abecedario). Lo que hace de este planeta algo interante y emocionante estudiar, es el hecho de que es el primer planeta descubierto que no solo se encuentra en la denominada "zona habitable" (una región que no es ni muy cercana ni muy lejana a su estrella), sino que además tiene apenas 3 veces la masa de la Tierra, lo que significa que tiene las cualidades no solo para sostener una atmósfera, sino que además para tener agua. Otra particularidad de Gliese 581g es el hecho de que similar a nuestra Luna con nosotros, el planeta está sincronizado con las olas gravitacionales de su estrella, lo que significa que una cara del planeta siempre mira hacia el Sol. Es decir, que si existe vida en el lado cálido del planeta, los habitantes no tendrían días ni noches, ya que el Sol de ellos permanecería siempre en el mismo lugar del cielo. Desafortunadamente sin embargo, el plano de órbita de este planeta es tal, que no podemos estudiar su atmósfera con tecnología actual (lean como se hace), pero por otro lado, la buena noticia es que el hecho de que hayamos encontrado un planeta similar al nuestro tan cercano nos indica (por simple ley de probabilidades) que pronto empezaremos a encontrar más planetas similares, algunos de los cuales tendrán órbitas que nos permitirán estudiar su composición química atmosférica, y por tanto buscar señales de vida. Como he repetido incontables veces en eliax, debemos considerarnos muy afortunados de estar viviendo los momentos más emocionantes de toda la historia de la humanidad, y aparte de eso esta noticia nos da esperanzas sobre el futuro de nosotros en el Universo... ¡Muchísimas gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios! Fuente de la noticia Actualización: El astrofísico que descubrió este planeta, Steve Vogt de UC Santa Cruz, ha nombrado extra-oficialmente a este planeta "Zarmina", que es el nombre de su esposa. :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax