Ciencia
martes, diciembre 14, 2010
|
He aquí un muy curioso video que les muestra una manera alternativa de hacer multiplicaciones utilizando nada más que lineas verticales y horizontales.
El video se explica a sí mismo, y quedarán tan asombrados como yo :) Noten que esta técnica no es óptima para números con dígitos mayores al 4, o con muchos dígitos, pero aun así, es extremadamente curioso como funciona. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 13, 2010
|
![]() Pues esa ciencia ficción está cada vez más cerca gracias a grandes adelantos realizados en Arizona State University (ASU) y el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) de manera independiente. Por un lado, en ASU han logrado crear un material que se puede dañar de forma extrema, pero que sin embargo al aplicársele calor este se regenera a su forma original casi como por arte de magia. El truco consiste en llenar el material de una red microscópica de canales ópticos, los cuales al ser excitados por un rayo láser hace que estos activen una propiedad de "memoria" del meta-material en cuestión. Por su parte, un equipo del MIT ha creado el primer modelo fiel que explica cómo funcionan estos materiales (es decir, qué es lo que les da las propiedades de auto-regenerarse basado en una memoria previa), lo que permitirá no solo un mucho mejor entendimiento de este fenómeno, sino que sobre todo el poder acelerar la llegada al mercado de productos que tomen ventaja de estas propiedades. Los potenciales usos prácticos de esta tecnología son infinitos, pero imaginen por ejemplo que se les cae el celular y se rompe, pero que segundos después este vuelve a arreglarse a sí mismo. O que chocas el frente de tu auto contra una pared, pero que al mover el auto el parachoques se repara y vuelve a la normalidad. Ahora no dejen de ver el video a continuación que les muestra esto en funcionamiento. Es un video muy simple y breve, pero les aseguro que se sorprenderán (y notarán que fue creado obviamente por el MIT). Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 7, 2010
|
![]() La empresa se llama Argo Medical Technologies y su dispositivo lo llama el ReWalk ("Re-Caminar"), que como verán en el video funciona de una manera bastante similar al sistema eLegs, pero al menos en el video aparenta que este sistema es un poco más adelantado. El sistema consiste de un exo-esqueleto robótico de 15Kg (33 libras) para las extremidades inferiores, que se ajustan a las piernas y "sienten" (basado en movimientos de la parte superior del cuerpo) cuando deseas caminar, tomando estas todo el peso de tu cuerpo y moviendo las piernas biológicas paralizadas. El sistema también viene (similar al eLegs) con un par de muletas, que en este caso son para darle estabilidad al usuario. En cuanto a las baterías, ofrecen una autonomía de tres horas y media. El ReWalk sale al mercado en el 2011 a un precio de US$100,000 dólares, lo cual es obviamente una gran suma para la mayoría de las personas, pero al menos para los primeros usuarios que puedan pagarlo estas piernas le serán todo un milagro de la ciencia. Y no duden que en pocos años el precio de estos dispositivos bajarán a un nivel tal que serán asequibles a la mayoría de personas con problemas de movilidad del mundo, e incluso ya vendrán con mejores especificaciones técnicas. Página oficial de Argo Medical Technologies Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 3, 2010
|
![]() Incluso después de la noticia tenía planeado escribir todo un artículo detallando por qué era especial este descubrimiento y muchas otras cosas más, pero entonces, de la nada, anoche mientras manejaba hacia el cine (y justamente ponderaba lo que iba a escribir hoy), recibí una llamada telefónica... Era uno de mis amigos más cercanos, Jesús Rodriguez, quien me dijo que tenía a su madre (Clara Rodriguez, co-propietaria de la tienda de muebles y antigüedades "El Furgón", un negocio muy conocido acá en Santiago, República Dominicana) en conferencia en la linea, ya que ella había escuchado de la noticia a través de su hijo quien la leyó acá en eliax, y ella estaba muy curiosa en que alguien le explicara de qué se trataba todo esto. Ahora, pongamos esto en contexto... He aquí una señora de edad madura (si digo su edad, no se si sobreviva mañana para seguir escribiendo en el blog), que no sabe nada de ciencia (aunque es una maestra en los negocios), y profundamente religiosa, y que de la noche a la mañana se ha interesado por estos temas. En mi opinión, eso no tiene precio. Fue quizás una de las dos o tres llamadas favoritas que he recibido en toda mi vida, pues me reafirma algo que siempre he profesado: Todo el mundo, sin importar su procedencia, credo, nivel de educación o estatus social, tiene una curiosidad innata sobre estos temas, pero no siempre existen vías en donde estas personas puedan entender estos temas de forma fácil. Es aquí en donde entra este blog. Lamentablemente, de vez en cuando en los comentarios aparecen algunas personas que se quejan de "falta de rigor científico" en mis reportajes (quizás porque desconocen quien soy), y esas personas parecen no entender que este blog no se trata de traer noticias a científicos, matemáticos o ingenieros; personas que ya conocen de estos temas mucho antes de entrar a este blog. Este blog es principalmente un espacio para que la persona común y corriente, que es curiosa de estos temas, pueda entrar y aprender de una forma fácil, y sin complicaciones técnicas. Así que a esas personas que se viven quejando, les recomiendo que simplemente ignoren este blog, pues ciertamente eliax no está en el circuito de concursos de popularidad ni de audiencias (aun esté en camino al medio millón de visitantes únicos al blog mensualmente). Así que volviendo a la llamada telefónica, explico a continuación lo que le dije a ella para responder su inquietud, y habiendo aclarado lo anterior espero que los que se quejan de rigurosidad científica entiendan que el propósito de mi explicación es que cualquier persona pueda entender (y quizás más importante, apreciar) estos temas... "Hola Clara, Esto es lo que sucede y por qué esta noticia es tan importante: Toda criatura viva en este planeta. desde una bacteria hasta un elefante, desde una rosa hasta tu misma, todo, absolutamente todo lo que consideramos algo vivo en este planeta, está compuesto de 6 elementos o moléculas básicas llamadas carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, y por tanto, toda la vida que conocemos, no solo ahora sino desde la era de los dinosaurios y antes que ellos, siempre han utilizado esos 6 elementos. Por tanto, podemos decir que toda la vida que conocemos hasta ahora, y toda la vida que pensábamos podría existir en el Universo, debería contener al menos esos 6 elementos. Sin embargo, científicos de la NASA descubrieron una bacteria en California, EEUU, que no solo es capaz de sobrevivir alimentándose de un elemento que consideramos venenoso para todo lo que es vida en la Tierra, llamado arsénico, sino que además se pudo demostrar en experimentos de laboratorio que esta bacteria no solo asimiló el arsénico como parte de su fuente de energía (en vez de matarla), sino que asombrosamente la hizo parte de su estructura misma, de su ADN, substituyendo uno de los 6 elementos básicos, el fósforo, por el arsénico. Esto tiene grandes repercusiones en nuestro entendimiento de nosotros, la vida y el Universo, porque nos demuestra, por primera vez desde nuestra existencia en el planeta, que la vida puede generarse y sobrevivir de una forma diferente a toda la vida que jamás ha existido y que existe en este planeta, lo que nos abre las puertas para pensar de una forma diferente sobre el concepto de lo que llamamos vida, y sobre la posibilidad de que exista vida en otros rincones del Universo en una forma diferente a la nuestra. Incluso esto abre ahora un nuevo capítulo en la exploración espacial, en donde ahora con más ansias enviaremos misiones a lugares como Titán, que es una luna de Saturno, y a Europa, que es una luna de Júpiter, pues con esta información podremos buscar señales de vida de una forma diferente a como la habíamos buscado antes. Aparte de eso, esto también tendrá implicaciones prácticas en la Tierra, pues debido a que ahora sabemos que es posible que existan criaturas cuya fuente de energía puede provenir del arsénico, que ahora podemos por ejemplo diseñar nuevos tipos de insecticidas y pesticidas que obtendrán su fuente de energía no de las mismas plantaciones que protegen, sino que de fuentes alternativas, pudiendo esto crear mejores cosechas para el bien de la humanidad. Así mismo ya se habla de la posibilidad de crear una nueva generación de combustibles biológicos que nos ayudarían en un futuro quizás a mejorar los estragos que nos causan las crisis energéticas actuales. Así que Clara, eso es básicamente lo que ha ocurrido con este descubrimiento, y por qué es tan importante..." Actualización (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 2, 2010
|
![]() Mis amigos lectores, hoy es ciertamente un gran día y la NASA no nos va a decepcionar a las 2pm (14:00 horas) horario de New York, pues ya tengo detalles de lo que anunciarán y es EXTRAORDINARIO. Primeramente, no es lo que muchos se imaginaban de vida en otro planeta, o incluso indicios en Titán (una luna de Saturno), sino que el descubrimiento tiene que ver con algo ¡acá mismo en la Tierra! Lo que NASA anunciará es que han encontrado la primera forma de vida totalmente diferente a toda la vida que conocemos acá en la Tierra, encontrada nada más ni nada menos que en un lago venenoso en California llamado el Mono Lake. Se trata de una bacteria que no comparte su estructura con ninguna otra criatura sobre la faz de la Tierra. Hoy día, desde las bacterias comunes que todos conocemos hasta los dinosaurios extintos, y desde un gusano hasta un humano, así como todas las plantas del planeta, estamos compuestos de unos mismos (exactamente los mismos) ingredientes básicos: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, pero esta nueva criatura cambia todo eso estando compuesta de arsénico, algo que incluso en teoría se creía imposible. Esto tiene unas increíblemente asombrosas consecuencias para nuestra búsqueda de vida en el resto del Universo, y sin duda que es un paso agigantado no solo en la búsqueda de vida en el Universo, sino en entender nuestro lugar en este. Noten que este artículo lo seguiré actualizando el resto del día mientras siga obteniendo detalles, así como durante y después de la rueda de prensa oficial de la NASA en unas horas. Actualización 1: ¿Qué significa este monumental descubrimiento? Pues muchas cosas, planteándonos varias preguntas tan interesantes como la respuesta misma que acabamos de responder de si podría existir otro tipo de vida diferente a como la conocemos. Para empezar, tenemos ahora que estudiar a este organismo para ver si podemos descifrar cuándo se originó en este planeta (o incluso, si llegó en algún asteroide u otro cuerpo celeste del exterior). Una posibilidad bastante palpable es que esto nos dice que la vida pudo haber surgido más de una vez en la Tierra por vías diferentes, lo que de ser cierto (antes era una teoría, pero esto parece confirmarla) nos dice que la vida es muchísimo más común en el Universo de lo que muchos se imaginaban. Esto de paso reabre el libro de la exploración espacial a cuerpos cercanos, en particular a lunas como Titán en Saturno, o Europa en Júpiter, dos de entre otros cuerpos del Sistema Solar que indican actividad posiblemente amigable a la vida, y ahora, mucho más amigables a la vida. Esto además impactará enormemente cómo estudiamos planetas remotos a través del estudio de sus atmósferas, pues ahora podemos buscar por un rango mucho más amplio de patrones que nos indiquen la posible existencia de vida fuera de este bello planeta. Actualización 2: He agregado varios enlaces de noticias previas en eliax relacionadas a esta noticia. Es una excelente lectura mientras esperamos las palabras oficiales de la NASA dentro de unas horas... Actualización 3: Sin proponérmelo, este editorial pasado en eliax ha tomado una gran importancia. Actualización 4: Esta noticia también es evidencia de que ciertamente, los seres vivos no somos más que máquinas moleculares, y (hoy comprobado) que no requerimos de elementos específicos para funcionar, lo que indica que ciertamente en un futuro no hay razón para que no podamos trasladar nuestros cuerpos biológicos a otros ambientes sintéticos (leer por ejemplo esta Reflexión), llegando nosotros a una Humanidad 2.0/3.0 como menciono en mis charlas sobre La Singularidad o en Máquinas en el Paraíso. Actualización 5: NASA Transmitirá su Rueda de Prensa en vivo en este enlace en estos horarios locales de referencia: - 2pm (14:00 horas) en New York y Colombia - 3pm (15:00 horas) República Dominicana - 1pm (13:00 horas) México DF - 8pm (20:00 horas) España - 4pm (16:00 horas) Argentina y Chile Noten que dudo que tendremos más grandes sorpresas que lo ya anunciado en este artículo, pero uno nunca sabe, así que sintonicemos todos en ese horario a ver qué otros datos interesantes obtenemos... (y seguiré reportando en más actualizaciones acá mismo). Actualización 6: Ya falta poco más de 30 minutos para la Rueda de Prensa de la NASA, y justo ahora acabo de conseguir un feed de alta calidad de video de la NASA en vivo, así que al menos que ocurra algo catastrófico (como por ejemplo, que se sobrecarguen los servidores de la NASA) parece que podré reportar en vivo lo que sea que anuncien. Y a propósito, este evento de hoy me recuerda mucho esa noche del 9 de Septiembre del 2008 cuando decidí en último minuto cubrir en vivo la puesta en funcionamiento por primera vez del LHC :) Hoy es sin duda alguna un día que muchos nunca olvidaremos... Actualización 7: Como podrán haber notado en la imagen que acompaña este artículo, acabo de poner una foto de las bacterias en cuestión. fuente Actualización 8: Para que tengan una idea de la escala de estas criaturas, 100 de ellas colocada de lado al lado, llegan al grosor de un cabello humano. Actualización 9: La NASA TV acaba de poner la portada de la Rueda de Prensa: "Astrobiology: The Search for Life" ("Astrobiología: La Búsqueda de Vida") - ¡Que emoción!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Actualización 10: Inició la conferencia, presentaron a todos los panelistas, se nota que los presentes están bastante ansiosos por los anuncios que harán :) Actualización 11: Como mencioné en mi actualización #5 arriba, están anunciando exactamente lo descrito en este artículo, por lo que por ahora no aparenta que anunciarán algo diferente a lo que ya publiqué hace unas horas, pero sigamos viendo. Actualización 12: Mostraron la misma imagen que vieron en la actualización #7 acá arriba, y hacen un chiste "no, no son pequeñas papas" :) Actualización 13: Están explicando que encontraron como estas bacterias substituyeron fósforo por arsenico en su dieta diaria, pero más importante aun (y esta es la gran noticia) que estas criaturas substituyeron el fósforo por arsénico dentro de su misma estructura de ADN. Actualización 14: La que ha hecho esta explicación es la científica Felisa Wolfe Simon, principal responsable de este descubrimiento. Actualización 15: Agrega que esto va en contra de todo lo enseñado por décadas, y que esto abre las puertas a asombrosas posibilidades. En otras palabras, la vida como la conocíamos hasta ahora ha sido ahora radicalmente cambiada por este asombroso descubrimiento. Actualización 16: Un experto de nombre James Elser está hablando de las increíbles posibilidades que este descubrimiento nos abre, desde mejorar la dieta alimenticia de la población mundial, hasta revolucionar la manera en que producimos bio-combustibles. Actualización 17: Dicen que los libros de biología y química que tenemos tendrán todos que ser modificados para tomar en consideración los asombrosos descubrimientos que en el día de hoy se están revelando al mundo. Actualización 18: La atmósfera entre todos los presentes es que "esto cambiará para siempre lo que pensábamos de la vida y la química". Actualización 19: Un experto básicamente dice que de no haberlo visto él mismo no lo hubiera creído, y que incluso hasta antes de este descubrimiento la vasta mayoría de químicos no hubiera creído lo descubierto posible, pero agrega que eso es lo bueno de la ciencia, que todos pueden cuestionar las creencias establecidas y aceptar los nuevos resultados de manera entusiasta. Actualización 20: Pamela (me perdí su apellido), encargada de la próxima misión exploratoria a Marte, dice que esto expande grandemente la forma en que busquemos por indicios o condiciones de vida en otros lugares fuera de la Tierra (lo que sin duda hará que se modifiquen los experimentos a ser enviados a nuestro hermano planeta). Actualización 21: Felisa Wolfe Simon concluye diciendo que esto nos abre toda una nueva perspectiva de vida planetaria, no solo acá en la Tierra, y que esto nos muestra evidencia de qué muchas otras cosas son posibles. Actualización 22: Felisa agrega que esto será un gran paso para nosotros poder encontrar vida fuera de la Tierra en algún lugar en el universo... Actualización 23: Están ahora en una ronda de Preguntas y Respuestas (si veo algo importante lo reporto en un momento). Actualización 24: Están hablando de que los experimentos actuales de la NASA están ya enfocados a buscar vida no solo como la conocemos, sino que aceptando ciertas variables que permitan cierta flexibilidad en denominar lo que consideramos vida (es decir, en futuras misiones y experimentos la idea no es solo buscar vida basada en carbono, fósforo, arsénico, etc, sino que en otras variables). Actualización 25: El profesor James Elser está hablando bastante emocionado sobre las posibilidades que esto abre a crear nuevos combustibles basados en arsénico, así como crear nuevos tipos de fertilizantes que no afectarían las cosechas, entre otras posibilidades. Actualización 26: Los panelistas están de acuerdo que las ramificaciones de este descubrimiento son enormes y que esto abre todo un abanico de investigaciones de todo tipo en todo tipo de ciencias. Actualización 27: Apenas puedo escribir, con los ojos aguados de la emoción... me gustaría que todo ser humano en el planeta pudiera entender la importancia de esta noticia de hoy, y lo que significa para nosotros y nuestra comprensión sobre lo que somos ante el Universo en el gran orden de las cosas... (memorias de Carl Sagan no han dejado de pasar por mi mente desde que supe de esta noticia) Actualización 28: Felisa aclara que esto no fue un simple descubrimiento al azar, sino que parte de su investigación era precisamente ver si sería posible substituir un elemento por otro (específicamente, fósforo por arsénico) en un organismo, fue a Mono Lake, California, hizo los experimentos, y para su sorpresa resultó ser cierto. Actualización 29: Están explicando que aunque algunas personas quizás estén decepcionadas porque esperaban que anunciaran "pequeñitos hombres verdes", que lo cierto es que este es un anuncio científico monumental de proporciones aun inimaginables. Dicen que incluso quizás ahora con el conocimiento adquirido con este descubrimiento será más fácil encontrar a esos "ETs de color verde" que todo el mundo se imagina... :) Actualización 30: Le están dando las gracias a todos y terminan con la frase "La Ciencia nunca duerme". No se ustedes, ¡¡¡pero hoy es uno de los días más felices de toda mi vida!!! :) :) :) Actualización 31 (Dic 3, 2010): Acabo de escribir una continuación a este artículo, que pueden leer en este enlace. Actualización 32 (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 1, 2010
|
![]() Este adelanto, por mas tonto que aparente a simple viste, en realidad fue realizado con un fin sumamente práctico, el de poder identificar embriones unos de otros en experimentos de fertilización in-vitro, así como en otros tipos de experimentos y procedimientos en donde es importante saber cual embrión es cual para así ofrecer un seguimiento más efectivo en procedimientos científicos. Noten que estos códigos de barras miniaturizados no afectan en nada al interior de la célula embrionaria, pues yacen en el equivalente a la "piel" de la célula, en un tipo de tejido que incluso es desprendido naturalmente antes del embrión entrar al útero, por lo que para cuando el embrión empieza a desarrollarse ya ha dejado atrás el código de barras fuera del útero (aunque noten que la técnica aun tiene que perfeccionarse un poco más, pues no todos los códigos de barras son dejados atrás por el momento). Sin embargo, la buena noticia es que el experimento ha sido tan exitoso, que los científicos que crearon esta técnica ya obtuvieron permiso para proceder con pruebas clínicas con pacientes humanos. Cuando esto se perfeccione, se cree que esto aumentará enormemente los porcentajes de éxito en fertilización in-vitro para aquellas parejas con problemas de procreación por medios naturales. Nota: En la imagen, los pequeños rectángulos que ven dentro de las células son los diminutos códigos de barras. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Iniciando el mes de Diciembre con mucho trabajo fuera de eliax, los dejo hoy con estas breves...
1. Almacenamiento bacterial ![]() 2. Toshiba TV de LCD con baterías ![]() 3. Antenas Fractales ![]() Como podrán ver en la página a donde los envío (ofrecen un video bastante técnico al respecto), con tan solo cubrir una antena común y corriente con un cono hecho de este material, la antena incrementa su poder por 3 veces, lo que es bastante asombroso. Esta es una excelente noticia para futuros diseños de todo tipo de dispositivos que utilicen tecnologías inalámbricas. fuente 4. Kinect con Windows 7 Si quieren ver qué tan lejos están llegando los hackers con el Kinect, vean el siguiente video demostrando el control de Windows 7 con Kinect. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 30, 2010
|
![]() El evento será no solo para la prensa, sino que la NASA planea hacer el anuncio en vivo a todo el mundo por video en Internet en este enlace. Según la nota convocatoria, el objetivo es hablar sobre "un descubrimiento astrobiológico que impactará la búsqueda de evidencia de vida extraterrestre". Noten que la última vez que la NASA hizo algo como esto, fue hace dos años para revelar que se había encontrado agua congelada en grandes cantidades en Marte. Por el momento nadie sabe nada y la NASA no planea ofrecer detalles hasta el jueves, pero especulo (al igual que muchos otros) que posiblemente la NASA anuncie actividad en cuerpos en el Sistema Solar (como posiblemente, Titán u otras lunas interesantes de Saturno), que quizás estén ofreciendo pistas de inicios de vida primordial, lo que sería algo extraordinario. Sea lo que sea, pueden estar seguros que verán acá en eliax un resumen de lo anunciado tan pronto sepamos de qué se trata todo esto... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 29, 2010
|
![]() Científicos de la Universidad de Harvard lograron por primera vez en la historia rejuvenecer a ratones de laboratorio, literalmente dándole hacia atrás a sus relojes biológicos. Y noten que no hablamos de simplemente detener el envejecimiento, sino que tomar ratones ya envejecidos y hacer que estos literalmente regeneraran todo su organismo interno y externo, tornándose más jóvenes. El truco estuvo en reintroducir en el organismo de los ratones una enzima llamada telomerasa, lo que logró el milagro. Noten que por lo general esta enzima la tenemos todos (incluyendo ratones y humanos), pero que para demostrar el experimento se crearon primero ratones con muy bajos niveles de esta enzima, y después esta se reintrodujo en mayores cantidades. Noten que aunque esto funcionó, y que en teoría funcionaría en humanos, que aun hay un problema que resolver, y es el hecho de que cantidades anormales de telomerasa en humanos se ha comprobado conllevan en muchos casos al cáncer, lo que obviamente no sería bueno tener pues esto terminaría con las ventajas de ser joven otra vez. Sin embargo, el hecho de que esto se haya logrado, indica que definitivamente es posible, y que ahora hay que estudiar en detalle como neutralizar el daño de la telomerasa, y de lograrse eso tendríamos una revolución en nuestra existencia como nunca antes, pues lo que esto directamente significa es inmortalidad por medios biológicos (o al menos una vida muchísima más larga, pues este mecanismo no evita otro tipos de enfermedades que ocurren naturalmente). Creo importante en estos momentos hacer notar este editorial anterior en eliax: "La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy" (en donde incluso hago referencia a los inicios de esta noticia de hoy en Harvard), así como recordarles de este otro: "Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación?", pues ambos claramente aplican a esta noticia de hoy. Noten sin embargo que aparentemente existe una incompatibilidad entre mi editorial sobre el manejo de la superpoblación y este particular tipo de avances, pues en mi tesis de manera resumida lo que digo es que en el futuro la superpoblación no será un problema ya que todos tendremos menses en estado sintético, que cabrán por miles de millones en pequeños espacios reducidos mientras vivimos vidas mayoritariamente en entornos virtuales, pero esta noticia de hoy habla de extendernos la vida en nuestro estado biológico actual. Pero en realidad, no existe ninguna incompatibilidad, sino que este es tan solo un paso intermedio. Ponderen por ejemplo lo siguiente: ¿Qué sucedería en un mundo en donde con tecnologías como la descrita en la noticia de hoy las personas puedan potencialmente vivir para siempre, pero lamentablemente siempre con el riesgo de morir incluso por un simple resfriado o accidente automovilístico? Lo que sucederá es que las personas no solo se sentirían incómodas bajo este nuevo escenario, sino que la búsqueda de la inmortalidad por medios tecnológicos se aceleraría, terminando nosotros tarde o temprano con nuestras mentes en entornos sintéticos, que nos permitirán no solo dejar de sufrir de enfermedades tradicionales (tendremos otras), sino que como expliqué en Máquinas en el Paraíso hace una década atrás, incluso poder hacer respaldos de nuestras mentes (lo que conllevará a escenarios como este). Así que como ven, parece que mi predicción #4 para los próximos 100 años parece no haber sido tan alocada después de todo... :) Nota: La imagen que acompaña este artículo es de Joseph Wright of Derby, titulada "The Alchymist, In Search of the Philosopher's Stone" ("El Alquimista, en Busca de la Piedra Filosofal") del 1771. Publicación científica al respecto en Nature Fuente de la noticia Actualización: Debo agregar que aunque telomerasa ciertamente se relaciona con el cáncer, que al menos en el experimento con estos ratones ninguno de ellos desarrolló cáncer, lo que es una buena señal. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con este video que muestra unas increiblemente detalladas imágenes de una pequeñísima parte de un cerebro, mostrando en gran detalle las internconexiones entre neuronas (en verde) y sinapsis (en puntos multi-colores).
¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace al video! Artículo relacionado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 27, 2010
|
![]() La sonda espacial Cassini detectó en Marzo del año pasado (aunque solo recientemente se hicieron los estudios y publicaciones correspondientes) oxígeno y dióxido de carbono directamente al pasar a apenas 97Km sobre la superficie de la luna Rhea de Saturno. Esta es la primera vez en nuestra historia que detectamos oxígeno directamente sobre la superficie de otro mundo fuera de la Tierra, aunque ya hemos detectado oxígeno anteriormente, incluso fuera del Sistema Solar, pero solo por medios indirectos. Rhea es la segunda luna de Saturno, junto a Titán, capaz de poder sostenerse a su atmósfera (es decir, sin que esta escape al espacio), debido a que es la segunda luna mas masiva del sistema de 62 lunas de Saturno. Es importante notar que aunque también se encontró dióxido de carbono, que eso no significa que haya muchas posibilidades de vida en Rhea (algunos medios ya están reportándolo de esa manera), ya que la luna está compuesta enteramente de hielo, aunque ciertamente debemos investigar más por si nos llevamos la sorpresa de la vida... Sin embargo, lo importante de esta noticia es que una vez más la evidencia nos dice directo a la cara que varios de los elementos esenciales de la vida (al menos como la conocemos acá en la Tierra) son bastante comunes en todo el Universo, lo que nos acerca un poco más al día en que detectemos vida en algún cuerpo dentro o fuera de nuestro Sistema Solar... Nota: Los niveles de Oxígeno y Dióxido de Carbono, aunque presentes, son insignificantes comparados con los niveles terrestres, por lo que no piensen que podrán a ir a visitar esa luna algún día y simplemente respirar el aire presente... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 26, 2010
|
![]() Por primera vez se ha podido observar con lujo de detalles la "sopa primordial" que se teorizaba debía existir en los primeros instantes (hablamos de las primeras fracciones de un segundo) del Big Bang que originó nuestro Universo observable actual. Sucede que se teorizaba que antes de que existieran los átomos que componen la materia que conforman gran parte de los objetos que vemos con nuestros ojos y otros instrumentos, debió de existir una "sopa" de partículas elementales. Esas partículas elementales son los cuarks y los gluons, y según la teoría en esos primeros instantes los niveles de energía eran tan violentos que los quarks no podían asociarse a los gluons para formar protones y neutrones (que como ya sabrán, junto con los electrones son los ingredientes básicos de los átomos). Pues sucede que precisamente eso fue lo que se logró. Utilizando las extremadamente altas energías de las colisiones de partículas dentro del LHC, se logró crear precisamente ese estado, lo que de paso confirmó muchas teorías, e invalidó otras. Noten que esta noticia está "fresca del horno" (literalmente la leí según fue publicada hace unos instantes), y que incluso se presentará formalmente el próximo 2 de Diciembre en un seminario científico, pero no duden que esta es una de las noticias más emocionantes del año, y que tendrá grandes repercusiones en el estudio y entendimiento de nuestro Universo... Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No es lo que aparenta, así que aclaremos el asunto. Primero, los quiero referir a este artículo (gracias al lector TatoSgr por el enlace), el cual tiene un título así de sensacionalista, pero que sin embargo el cuerpo del artículo es uno de los mejores que he leído para la gente común que no sabe de estos temas, por lo que recomiendo leerlo después regresar al siguiente párrafo. Primero, los científicos no están afirmando que el Universo es plano, sino que esta primera ronda de experimentos parecen indicar que el Universo es plano. Aun falta mucho por probar, comprobar y corroborar, aunque ciertamente el trabajo aparenta promisorio, y de ser comprobado estas personas serían candidatas a un Premio Nobel. Lo segundo es, que la famosa "Constante Cosmológica" de Einstein no fue introducida por Einstein por las razones que estos científicos la tratan de utilizar. Einstein la introdujo literalmente "de la nada" porque su instinto le decía que debía de existir para mantener el Universo estático, algo que sabemos con mucha certeza es incorrecto ya que todas las mediciones de las últimas décadas indican que el Universo cada vez crece más a un ritmo cada vez más rápido, terminando en un futuro el Universo con materia tan dispersa que las estrellas ya no se podrán ver las unas a las otras. En este caso sin embargo, la idea es introducir una vez más una Constante Cosmológica, pero por motivos diferentes, e incluso, opuestos a los motivos de Einstein: Para explicar la no-estaticidad del Universo, y tratar de explicar el fenómeno de la "Energía Oscura" que se cree es responsable de contrarrestar la fuerza de la Gravedad para hacer que el Universo se expanda cada vez más rápidamente. Y tercero, es que hay que entender que por "plano" los científicos no se refieren a plano como en "dos dimensiones" (como la superficie de una mesa, por ejemplo), sino plano en el sentido tri-dimensional, lo que explicaré a continuación... Imaginen que colocamos 100 cajas una al lado de la otra sobre un piso, y que justo en el medio colocamos de forma perpendicular 100 cajas mas, formando entonces una cruz de cajas en el suelo (es decir, una cruz con unas 50 cajas en cada "brazo"). Una teoría dice que el Universo es curvo, en cuyo caso la idea es que doblemos un poquito cada caja (digamos que hacia arriba, en dirección contraria al piso), para que estas formen no una linea recta, sino que una curva, incluso tan curvadas que los cuatro brazos de cajas terminen conectándose arriba, formando entre todas el equivalente a una esfera. Esta es la teoría del Universo Cerrado. Otra teoría dice que el Universo tiene forma de montura de caballo. Una forma de visualizar esto con nuestras cajas es tomar dos de los brazos opuestos y doblarlos hacia arriba, pero después tomar los otros dos brazos y doblarnos hacia abajo, lo que forma una figura bastante extraña. Esta es la teoría del Universo Abierto. Y la última teoría dice que el Universo es plano, en donde la idea es dejar las cajas quietas en el piso, sin curvarse en ninguna dirección, y a eso es que se refieren los científicos en este caso, plano en el sentido de que el espacio dentro de las cajas continúa siendo tridimensional, pero que los espacios entre caja y caja no se doblan, sino que continúan siendo rectos. Esta es la teoría del Universo Plano. Noten además que utilicé este ejemplo solo para hacer el concepto más fácil de entender, pero recuerden que un ejemplo más exacto sería poner una matriz de 100 cajas por 100 cajas en el piso (es decir, 10,000 cajas), y después poner 100 cajas más encima de cada una de ellas (para un total de 1,000,000 de cajas), formando entre todas ellas un cubo de cajas. Pero volviendo al tema, esto es un avance bastante significativo que nos ayudará a comprender mejor nuestro Universo, pero es importante entender que aun esperamos confirmación por el resto de la comunidad científica al respecto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A la fecha, la única fuente de luz (en el espectro visible a humanos) del Universo conocido son los fotones, esas partículas emanadas del sol (y otras estrellas), del fuego, de bombillas o posiblemente de la pantalla en donde estés leyendo esto ahora mismo. Sin embargo, entre el 1924 y 1925, los científicos Satyendra Nath Bose yAlbert Einstein predijeron la existencia (por medio de las matemáticas, es decir, por la vía teórica) de un nuevo estado de materia conocido desde entonces como un BEC, o un Condensado Bose-Einstein (por sus siglas en inglés). Un BEC es un estado de la materia en donde varias partículas o átomos se ponen en un estado tal, que todas ellas se comportan como si fueran una sola. Noten que muchas personas que reportan sobre el fenómeno BEC dicen erróneamente que cuando se mezclan varios átomos y estos forman un BEC, que estos forman un "super-átomo", lo que da imaginar que estos se pegan entre todos y forman algo más grande, lo que es incorrecto. La mejor manera de pensar de un BEC es como bailarines en un escenario, los cuales inicialmente tienen vestuarios diferentes, son personas diferentes, y por más que traten también bailan un poco diferentes. Pero si pudiésemos convertir esos bailarines en un BEC, ocurriría algo verdaderamente asombroso: Todos los bailarines se convertirían en bailarines exactamente idénticos (no solo en ropa y apariencia física, sino que a nivel molecular), y bailarían todos exactamente de la misma forma, uno al lado del otro. Similarmente, en un BEC, un grupo de átomos se comportan todos exactamente como si fueran uno solo, reaccionando y comportándose todos de manera 100% idéntica a los demás. Este fenómeno se da a temperaturas cercanas al cero absoluto, y a la fecha ya se han creado varios tipos de BEC con distintos elementos, pero algo que nunca se había podido hacer es un BEC de fotones, pero las matemáticas predecían que sí se podía, y eso fue lo que precisamente se acaba de lograr: Un grupo de fotones que se comportan como uno solo, totalmente sincronizados. La dificultad con fotones yacía en que a diferencia de por ejemplo un átomo, un fotón para fines prácticos no tiene masa, por lo que no es tan fácil manipularlo. La solución fue colocar dos espejos altamente reflectores para atrapar los fotones en un ciclo mientras estos eran enfriados a casi absoluto cero junto con un fluido especial a su alrededor. Noten que esto no es una simple curiosidad, pues ya tenemos un uso extremadamente práctico para este fenómeno, y es en la construcción de lásers mucho mas finos que los actuales, los que nos permitirá dibujar trazos de átomos más finos que lo posible hoy día, llegando quizás con esta técnica al límite atómico posible para disminuir el tamaño de los chips por técnicas tradicionales, lo que nos permitirá crear chips más potentes, baratos y de menor consumo electrónico, como expliqué recientemente en este artículo. ¡Gracias al lector Marco T. Mogollón S. por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 25, 2010
|
A continuación los dejo con este alucinante video, realizado en realidad como una campaña publicitaria, pero que como verán, existe una gran correlación entre los temas sobre la Singularidad tecnológica y Humanidad 2.0 que con frecuencia menciono en el blog.
Específicamente, este video muestra cómo sería la vida cotidiana en un futuro en donde viviríamos en entornos virtuales. Noten que muchas cosas no crean serán como en el video (por ejemplo, no habría necesidad de autos, y mucho menos de estacionarlos), pero la idea es que en tal mundo podremos hacer cosas que hoy día solo existen en nuestra imaginación. Vean el video y ya entenderán, y de seguro que les traerá memorias de películas como The Matrix e Inception. Y a propósito, hoy es un buen momento para leer las pasadas Reflexiones de eliax, en donde varias de ellas tienen que ver un poco con lo que verán en este video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
La nueva tecnología, siendo desarrollada en la Universidad de Cincinnati en los EEUU, promete no solo la fabricación de pantallas super-flexibles, sino que además tan baratas que podrán ser desechables, lo que revolucionaría la industria de la publicidad y de dispositivos electrónicos como lectores de libros, pantallas en radios y refrigeradores, etc. Esta tecnología utiliza un efecto llamado "electro-secado", en donde se utiliza la fuerza repelente del agua para mover tinta coloreada sobre su superficie y crear de esa manera una pantalla reflectiva (es decir, que la luz proviene del ambiente, como lo que le da el color a las alas de una mariposa). Pero he aquí lo más asombroso de esta tecnología: Las pantalla se imprimen literalmente sobre el papel tradicional, lo que permite su bajo costo, y lo que sin duda le dará todo un nuevo significado al nombre "papel electrónico". Algo que quiero destacar de esta noticia es una tendencia que se da en todos los renglones de la tecnología: Las tecnologías con el pasar del tiempo tienden todas a costar cero o cerca de cero (o al menos a ser tan baratas que todo el mundo las puede pagar). Mientras tanto, ahora solo debemos combinar este adelanto de hoy con este otro de hace un par de años atrás, y podremos tener computadoras desechables por todos lados... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Este articulo es signo de ser publicado en todos los medios sociales,ya que ese negocio ha invadido este pais,y las personas andan hasta haciendo prestamos en el banco,venden sus pertenecia y demas,para invertirlo hay.Gracias Jose por tan necesaria explicasion!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax