Ciencia
viernes, septiembre 3, 2010
|
Hawking es alguien que había tenido una mente un poco mas abierta con respecto al concepto de Dios, citando (como bien dicen en la fuente a donde los dirigiré en unos momentos) en "Una Breve Historia del Tiempo" que el día que por fin entendamos en su totalidad las leyes del Universo, "ese día entenderíamos la mente de Dios". Sin embargo, Hawking ahora toma una postura mas radical al afirmar que las mas recientes teorías del Universo indican que con las simples leyes de la naturaleza el Universo pudo haber surgido espontáneamente de la nada. Hawking agrega que desde que descubrimos el primer planeta en órbita a otra estrella en 1992, se ha venido derrumbando el concepto de un Dios creador que hizo este planeta con variables muy específicas para que la vida pudiera florecer y que nosotros fuésemos el centro de toda la Creación. Dice además (algo que ya han leído varias veces pasadas acá en eliax) que lo que sucede es bastante sencillo: Existen millones de millones de millones de estrellas en el Universo, y una cantidad quizás aun mas grande de planetas, por lo que simplemente sucede es que es obvio que en algunos de ellos se darán las condiciones favorables para que la vida surja (como por ejemplo, una distancia favorable hasta la estrella madre, cometas y meteoritos que traigan materia orgánica, etc), y que nosotros simplemente estamos por pura casualidad en uno de esos planetas favorecidos. No me cabe duda que Hawking acaba de meter su pie en agua bastante caliente (y ya me imagino las críticas), pero como dicen, la postura de cada persona hay que respetarla, y en este caso creo que viene muy bien al caso para los que decidan comentar una de mis frases favoritas de todos los tiempos: "Yo no estaré de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlo" ¡Gracias a las innumerables personas que me enviaron esta noticia! Fuente de la noticia Actualización: Y he aquí la respuesta del Papa Benedicto XVI... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 2, 2010
|
![]() ![]() Pues hoy tengo el placer de decirles que el momento ha llegado, y que la empresa HP (que desarrolló la tecnología) se ha embarcado en una colaboración con la empresa Hynix (un líder mundial en fabricación de memorias) para iniciar la fabricación de componentes electrónicos basados en Memristors. Memristors prometen la creación de un nuevo tipo de "memoria universal" que reemplazaría los discos duros (tanto los clásicos como los del tipo SSD), las memorias básicas de las PCs (RAM, DRAM, etc), así como memorias removibles Flash del tipo USB. En otras palabras, estos Memristors simplificarían enormemente la arquitectura interna de dispositivos electrónicos de hoy día, ya que se podría utilizar un solo bloque de memoria para todo uso, lo que de paso abarataría los componentes a largo plazo. A la primera versión de este tipo de memoria la llamarán ReRAM (Resistive Random Access Memory). Otra ventaja del ReRAM es que es no-volátil, lo que significa que no pierde su información si no se le suministra electricidad, lo que significa que dispositivos como PCs, celulares inteligentes y demás, podrán ser apagados completamente, y cuando se enciendan una vez más estos resumirán trabajando como si nada hubiera sucedido. Además, como escribí en el 2008: "Otra propiedad sorprendente de estos memristors (y lo que me llama mas la atención) es que estos dispositivos no solo recuerdan corrientes en un estado binario (el equivalente al 0 o 1), sino que en un estado analógico, lo que en mi opinión significaría que este tipo de memorias sería ideal para dispositivos que manejen datos con lógica difusa, y por tanto para la creación de inteligencias artificiales." En otras palabras, acabamos de dar otro paso mas hacia La Singuralidad... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 1, 2010
|
Hoy les presento una pieza más del "Plan Maestro" de Google para hacerse una parte intrínseca de nuestras vidas, y algo a los que arquitectos de software y Gerentes de Tecnologías deberían prestar mucha atención...
Se trata de dos proyectos de Google vagamente relacionados entre sí llamados BigQuery y el Prediction API, que Google reveló hace pocos días en su Google IO 2010, y que en mi opinión no obtuvieron la cobertura de los medios que se merecían, quizás porque a simple vista el nombre de estas tecnologías sugieren cosas intimidantemente complejas. Sin embargo, hagamos un esfuerzo en entenderlas, pues como veremos, detrás de ellas existe extrema simpleza. BigQuery es algo que me recuerda a un proyecto experimental de Google llamado Fusion Tables del cual les hablé hace un año atrás acá mismo en eliax, pero que como verán, lleva el grado de simpleza al extremo. Como podrán notar por el nombre "BigQuery" (en español sería algo como "Gran Consulta"), esta tecnología apunta a ser utilizado en cosas "grandes", y por grandes hablamos de verdaderamente grandes. BigQuery es básicamente una base de datos en donde los datos los provees como tablas, pero en donde no tienes que especificar ni una sola regla de relación entre las tablas, o incluso si quieres indexar campos en esas tablas (es mas, ni siquiera tienes la opción de hacer estas cosas). En otras palabras, Google infiere las relacione según las consultas que hagas, y no necesita indexación explícita de los datos, ya que estos son almacenados de una manera inherentemente indexada globalmente (es decir, es como si tu le pusiera un índice a todos y cada uno de los campos de tu base de datos, pero sin incurrir en problemas de eficiencia por hacerlo). Uno se preguntaría, ¿pero cuál es el objetivo de esto? Y al ver el video que adjunto al final de este artículo comprenderán mejor: BigQuery fue diseñado para almacenar literalmente millones de millones de objetos, y (esta es la parte asombrosa) poder hacer consultas en tiempo casi real (entre 5 y 10 segundos para obtener una respuesta, aproximadamente). Como verán en el video, una base de datos de 60 Mil Millones de registros se maneja como una sencilla base de datos local, y lo mejor de todo, con simple SQL. El hecho que Google haya decidido adoptar a SQL como el lenguaje de consulta es importantísimo, porque hace esta herramienta instantáneamente útil para cientos de miles de programadores que ya saben manejar SQL en todo el mundo. Google además incluyó muchas funciones básicas de SQL (como por ejemplo, para manipular fechas y tiempos), así como otras bastante poderosas (como funciones de probabilidades y estadísticas), lo que hace de este sistema algo verdaderamente poderoso. Noten que por el momento la idea es que uno cargue todos los datos en crudo, y después utilizar los APIs para hacer queries en modo de lectura. Un ejemplo que verán en el video es como Google cargó toda la base de datos completa (es decir, incluyendo cambios históricos de artículos) de Wikipedia, y como es posible hacer queries en casi tiempo real (como por ejemplo, los artículos que mas cambios han recibido). En el otro extremo tenemos a los Prediction APIs. Estos son unos APIs que dan acceso a patrones de reconocimiento artificiales para detectar patrones en datos masivos (o no tan masivos) y uno poder hacer predicciones (de ahí su nombre). Un ejemplo que Google ofrece es utilizar el servicio para uno automáticamente predecir si un pedazo de texto está escrito en un lenguaje u otro. Para llevar esto a cabo, el proceso no podría ser mas sencillo: 1. Uno crea un archivo de texto plano para "entrenar" al sistema, en donde en cada linea uno escribe lo que sería el resultado esperado (output), y después de una coma uno escribe la entrada cruda (input). Algo como estas lineas: "Inglés","To err is human, to forgive divine"2. Uno llena el archivo con decenas, centenares, millares o millones de ejemplos que en este caso le dirán al Prediction API lo que es texto en inglés, y lo que es texto en español. Noten que el Prediction API no está limitado a simple texto, sino que también se pueden especificar valores numéricos y muchos otros patrones mas. 3. Uno sube ese archivo a Google, el cual es analizado y literalmente aprendido por el software de Inteligencia Artificial de Google, para aprender lo que es inglés y lo que es español. A los usuarios mas expertos les gustará saber que el Prediction API en realidad consiste de varios algoritmos tras bastidores, y que todos ellos son aplicados a los datos que subes, y el que se ajuste mejor a darte las respuestas correctas es el que se termina utilizando con tus datos, todo automáticamente. 4. Después de eso, el sistema está listo para hacer predicciones. Así que por ejemplo, si tu empresa recibe miles de emails de todas partes del mundo, y deseas automáticamente catalogar los emails por idioma (para por ejemplo, enviar una respuesta automatizada en el idioma de quien escribió el email), lo que puedes hacer es enviar el texto de cada email a tu Prediction API ya entrenado para que este prediga si el texto analizado es en inglés o español (o un sinnúmero de idiomas mas si así lo deseas). Pero noten que este es un ejemplo sencillo. Google propone una lista inmensa de posibles usos, que van desde poder predecir la mejor ruta para enviar un paquete, hasta predecir cuáles productos de tu empresa un determinado cliente estaría dispuesto a comprar cuando se combine con otro, y desde detectar SPAM (emails no deseados) hasta predecir cuáles empleados de tu empresa están en riesgo de renunciar. Y a propósito, ese último ejemplo Google nunca lo mencionó en el video que verán, pero es obvio que Google ya tiene un buen tiempo desarrollando y probando estas tecnologías, pues desde al menos el 2006 el Gerente General de la empresa ha dejado claro que la Inteligencia Artificial es el próximo gran reto de Google. Por el momento estas tecnologías son de acceso limitado (debes aplicar para que Google apruebe tu solicitud de trabajar con estas, gratuitamente), pues en estos momentos Google aun las está afinando para el consumo masivo del público y desea retroalimentación de los primeros adoptantes. Otros puntos a favor de estos emprendimientos de Google es que ha decidido proveer estos servicios como simples Servicios Web consumidos por HTTPS con un simple interfaz estilo REST, lo que hace la integración de estos servicios algo sumamente sencillo. Google además te permite gestionar a quien le quieres dar acceso a tus datos, utilizando técnicas de ACLs (Access Control Lists), y además te permite instalar aplicaciones que tomen ventajas de estos servicios directamente en el Google App Engine. Otra cosa interesante es que Google tiene muchos planes para expandir estas herramientas al usuario común. Por ejemplo, en el video que verán (y que dura cerca de una hora, pero que creo es un video obligatorio para todo técnico en computación) verán como pueden integrar los datos de BigQuery con la hoja de cálculos de Google Docs, permitiendo que un usuario que no sepa absolutamente nada de como funciona esto, pueda interactuar con modelos creados por usuarios mas técnicos. Entonces en resumen, BigQuery es una herramienta para el análisis masivo de datos pasados o presentes, mientras que el Prediction API es una herramienta para predecir tendencias y acciones futuras. Si seguimos por este camino, es posible que lleguemos a este escenario mucho antes de lo que muchos esperaban o siquiera creían iba a ser posible... Página oficial del proyecto BigQuery Página oficial del Prediction API Google Storage for Developers (en donde almacenas tus datos masivos en Google para ser analizados por BigQuery y el Prediction API) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 31, 2010
|
![]() ![]() Y mi respuesta es siempre un resonante "Sí", y la razón es bastante simple: Cuando nos imaginamos el futuro, y compartimos esos pensamientos con otros, estamos literalmente ayudando a crear ese futuro que nos imaginamos. He aquí un ejemplo: El IrixPhone. El IrixPhone es obviamente un producto por el momento ficticio, producto de mi imaginación, aunque basado en varios avances de años recientes que nos indican que en teoría será posible hacerlo realidad. Pero he aquí lo interesante: Con el solo hecho de yo compartir esa idea con ustedes, estoy incentivando a que quizás algún lector capte la idea, y se la comente a otros amigos, o incluso quizás en un futuro termine trabajando en una empresa en donde comunique la idea, y por tanto esta idea del IrixPhone se hará mas rápido realidad. Noten que existen innumerables casos conocidos (gran parte de ellos enseñados como ejemplos en universidades especializadas en negocios) de simples ideas compartidas que poco tiempo mas tarde terminaron cambiando al mundo. Un ejemplo clásico es el interfaz gráfico de las computadoras modernas. Para muchos, la primera computadora comercialmente disponible con un interfaz gráfico fue la original Macintosh de Apple, sin embargo el mismo Steve Jobs (co-fundador y actual Gerente General de Apple) cuenta que la idea la obtuvo al pasearse por los pasillos del Xerox Palo Alto Research Center (PARC) y notar de manera fortuita como algunos investigadores estaban experimentando con interfaces gráficos en una pantalla. Sin embargo, esos investigadores de PARC en realidad se inspiraron en uno de los momentos claves de la computación moderna, en este momento en específico en 1968 en donde el visionario Douglas Engelbart dio una demostración de 45 minutos (basado en su investigación en el Stanford Research Institute) que encendió las bombillas de ideas a todos los presentes de manera tal, que a la fecha una gran parte de los que hoy consideramos pioneros y que asistieron a esa demostración reconocen que esa fue la fuente de sus ideas. Y hablamos no solo de interfaces gráficos, sino que de sistemas de ficheros de archivos, hiper-enlaces estilo web, el ratón, video-conferencia, procesadores de palabras con copy-paste, diseño orientado a objetos, etc. En otras palabras, Douglas Engelbart, con solo presentar sus ideas al mundo, literalmente lo cambió, y de manera profunda. Y esa es la importancia de artículos como este, o secciones como Reflexiones en eliax, ya que la idea no es solo exponer lo que yo creo será el futuro, sino que incluso quizás poder influenciar ese mismo futuro para que o se haga realidad, o al menos para que llegue mas rápidamente. Noten ahora una cosa curiosa entre este concepto (es decir, el concepto de que el solo pensar en el futuro, lo cambia) y uno de los conceptos de la Mecánica Cuántica... Según la Mecánica Cuántica, el solo hecho de nosotros observar un evento (o mas estrictamente hablando, el solo hecho de nosotros hacer una medición de un evento), ocasiona que nosotros perturbemos el sistema que estamos midiendo y cambiemos su ambiente, y por tanto afectemos el resultado (a esto se le llama el Principio de Incertidumbre de Heisenberg). En otras palabras, parece inevitable en la naturaleza que el solo hecho de nosotros tratar de entenderla, causa que nosotros la cambiemos (lo que quizás es una pista más entre la conexión entre la consciencia y la naturaleza de la realidad). Así que la próxima vez que tengan una idea aparentemente loca, y alguien les pregunte con qué propósito la crearon, respondan simplemente "para cambiar el mundo"... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Una de las curiosidades matemáticas mas interesantes es el tema de los Fractales, que son construcciones matemáticas caóticas que se pueden visualizar como estructuras complejas que tienen una cantidad de detalle infinito y recursivo.
Es decir, si aumentas (o haces un "zoom") a casi cualquier parte de una imagen de un fractal, encontrarás mas detalles aun, y en muchos casos notarás que encontrarás repetida en forma mas pequeña la imagen grande original. Habiendo dicho eso, hoy les presento este software llamado Mandelbulber, que les permite no solo crear distintos tipos de fractales, sino que además animarlos en video, tanto en 2D como en 3D, y como verán por la muestra al final de este artículo, los resultados pueden ser asombrosos. Y si les gustó esto, es muy posible que quieran ver estas alucinantes esculturas fractales. ¡Gracias Mario Grullón por el enlace original al video! Página de descarga gratuita de Mandelbulber (para Windows y Linux) Página oficial del proyecto Open Source Fractal Forums (una comunidad de entusiastas de fractales) Video de muestra a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 30, 2010
|
![]() Según Dean Pomerleau, un Investigador Senior de Intel, la empresa ya está pasando de la etapa teórica de desarrollar sistemas que literalmente leen la mente humana para saber en cuáles palabras estamos pensando, y ha entrado en una etapa de experimentación con el primer prototipo funcional. Por ahora, el prototipo es bastante primitivo, pero sin embargo ya puede deducir con solo analizar los patrones generados en el cerebro humano, en cuáles palabras estás pensando partiendo de una lista limitada. Ejemplos proveídos son palabras (en inglés) como "destornillador", "casa" y "establo". Para lograr esto, Intel ha desarrollado un sistema de hardware y software que intercepta e interpreta unos 20,000 puntos distintos por todo el cerebro. Noten sin embargo, que por asombroso que esta noticia aparente, que Intel no es la única empresa haciendo esto, pues en el sector académico un grupo de investigadores de Sargent College, Boston University, Harvard y MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) ya han creado otro prototipo capaz de detectar el habla humana en tiempo real directamente del cerebro, como reportado también acá mismo en eliax el año pasado, y noten además que este tipo de tecnología tiene un historial bastante largo, como pueden leer en este artículo del 2007. La gran ventaja que tiene Intel sobre otros equipos sin embargo, es que puede utilizar su conocimiento en fabricación de chips avanzados para obtener todo el poder crudo/bruto necesario para hacer del poder computacional requerido para entender la complejidad de toda el habla humana, una realidad práctica fuera de laboratorios. Así que como pueden apreciar, cosas como esta no serán ciencia ficción por mucho tiempo mas... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 28, 2010
|
![]() La temperatura del área negra es de unos 3600° C, y la de las áreas amarillas a su alrededor de unos 5800° C. Estas manchas solares son creadas debido a unas peculiares actividades magnéticas cerca de la superficie del Sol. Estas manchas solares pueden llegar a tener un tamaño de hasta 80,000Km (unas 50,000 Millas), y las células amarillas que ven a todo el alrededor (las que parecen células de piel humana, y que en este caso surgen de burbujas calientes que suben a la superficie del Sol) miden en promedio unos 1,000Km (unas 620 Millas) de ancho. La imagen es la primera tomada con el New Solar Telescope (NST) del Big Bear Solar Observatory (BBSO) en conjunto con el profesor Philip R. Goode del New Jersey Institute of Technology (NJIT). Este telescopio puede resolver detalles en el Sol de hasta 50Km de ancho. No dejen de ver las animaciones del Sol en los enlaces de noticias previas en eliax acá abajo a continuación, pues algunas de ellas muestras videos de estas manchas solares en movimiento. Imagen ampliada Fuente de la noticia Fuente de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 27, 2010
|
![]() ![]() Sin embargo, en muchos casos el problema es simplemente de que alguien entienda nuestra visión y nos de los fondos necesarios para hacer nuestra idea realidad, y para esos casos, les presento hoy Kickstarter. Kickstarter es un portal que se especializa en juntar en un mismo lugar a personas que tienen ideas, y personas dispuestas a apoyar esas ideas con donaciones. Y noten que dije donaciones, no inversiones, por lo que la implementación de tus ideas son tuyas, y este modelo no es como una empresa por acciones en donde cada persona que invierte obtiene una parte de tu idea. Cualquiera puede presentar un proyecto en Kickstarter, de prácticamente cualquier tipo, desde un nuevo software hasta un concierto benéfico, desde una película de cine independiente hasta una campaña publicitaria para alguna causa. Tu imaginación es el límite. Obviamente sin embargo, es bueno tener una idea que no solo sea buena, sino que el mundo la entienda para que simpaticen por ella y quieran ser parte de esta. Un buen ejemplo es el proyecto Diaspora, del cual les hablé hace unos meses atrás y cuyo objetivo es crear un competidor libre y abierto a Facebook. para que tengan una idea, los creadores de este proyecto pidieron US$10,000 dólares para iniciar el proyecto, y ya llevan unos US$200,000 dólares recolectados. Y obviamente no tiene que ser algo tan ambicioso. Quizás si deseas hacer un cortometraje sobre un tema nicho en particular termines sorprendiéndote el grado de apoyo que recibirás. Otro tema importante es cómo promover tu idea para que la gente done. El primer vehículo obvio es el mismo portal de Kickstarter, pero recomiendo que no dependan de solo eso, sino que esparzan su idea por todo lo largo y ancho de la Web (o incluso, fuera de esta) para que mas personas conozcan de su proyecto y los ayuden. Por ejemplo, si quieres realizar un cortometraje sobre algún tema X, lo ideal sería que anunciaras ese proyecto en páginas, portales, blogs y foros que tengan que ver con ese tema X. En cuanto a cómo funciona Kickstarter, la idea es la siguiente: Tu creas tu proyecto en Kickstarter y le pones una fecha límite y un monto límite de fondos que necesitas para esa fecha. De ahí en adelante las personas que visiten tu proyecto en Kickstarter tendrán la opción de donar cualquier monto para ayudar a tu causa. Los que donan lo hacen con sus tarjetas de crédito a través del servicio de Amazon Payments del popular portal Amazon.com, lo que tiene la ventaja de que son muy flexibles con las tarjetas que aceptan (es decir, tarjetas fuera de EEUU). Si no tienes una cuenta con Amazon, te dan la opción de crear una en ese preciso momento. Sin embargo, cuando decides donar una cantidad X, en realidad tu tarjeta de crédito no es cargada en ese momento, sino que lo que sucede es que Kickstarter simplemente anota los datos de tu tarjeta, y espera a la fecha límite del proyecto, en cuyo momento si el objetivo de dinero fue alcanzado entonces Kickstarter le cobra a todos los donantes ese mismo día, de lo contrario se olvidan los datos de la tarjeta de crédito y el proyecto se cierra. Y obviamente, ya alcanzado el objetivo, las personas pueden seguir donando, con la única diferencia que se les carga a sus tarjetas inmediatamente. En cuanto a cómo hace dinero Kickstarter, su plan es bastante sencillo: Cobran un 5% de todo dinero recaudado por proyectos que lleguen a su objetivo, una cifra que no es tan alta como aparenta, ya que de seguro ellos deben pagar entre un 1.5% y un 3.5% a las tarjetas de crédito, y además dado el servicio que ofrecen (en donde tu obtienes dinero donado) creo que ese 5% es mas que merecido. Así que ya saben, las excusas se agotan para no llevar a la vida ese proyecto que siempre has soñado. Las herramientas están ahí, ahora solo falta que tomes ventaja de ellas... Nota 1: Este proyecto también saca a la luz una recomendación que he hecho por años en eliax, en particular a estudiantes: Es imperativo que sepan el idioma inglés en un mundo como hoy, pues este tipo de servicios por lo general no solo están alojados en lugares como los EEUU, sino que además los mas grandes contribuyentes también son de naciones como los EEUU. Nota 2: Para los curiosos que no sepan inglés, Kickstarter significa algo como "dar un empujón de arranque", por lo que pueden notar que eligieron un nombre muy apto para lo que hacen. Página oficial de Kickstarter autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 25, 2010
|
![]() La estrella de ese Sistema Solar es la "HD 10180", a apenas 127 años luz de distancia de nosotros (en nuestro vecindario, en términos relativos), y el descubrimiento fue hecho por el European Southern Observatory. Según las medidas tomadas por los instrumentos HARPS, ese sistema solar tiene como mínimo 5 planetas, y muy posiblemente 7, lo que no solo es todo un nuevo récord mas allá del nuestro, sino que además nos confirma con evidencia lo que se teorizaba desde hace mucho tiempo: El Universo está lleno no solo de estrellas, sino que de sistemas solares con innumerables planetas, lo que obviamente apoya mas a otra teoría aun sin demostrar de que no estamos solos en el Universo. Y si se preguntan cómo detectan estos planetas, aquí mismo pueden aprender como... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Apple también reveló que mas de 800 universidades ya ofrecen cursos de sus videos (de manera gratuita) por el popular portal, y que ya tienen un selección de mas de 350,000 videos y audios de estas instituciones. Noten que este servicio es gratuito, y para accederlo simplemente tienen que instalar a iTunes (funciona con Mac OS X o con Windows). Y si tienes un iPhone, iPod Touch o iPad, es mucho mejor ya que los videos los puedes transferir automáticamente para verlos en cualquier momento en la palma de tu mano. A través de este servicio podrán acceder a las lecturas de clases de varias de las mejores universidades y profesores del mundo en materias tan diversas como filosofía, biología, física, mercadeo, arquitectura o ingeniería de software, entre decenas mas. Yo recomiendo muchísimo este servicio, y lo he utilizado yo mismo, y sin duda alguna que el mucho se ha hecho un poco mejor gracias a esta iniciativa de Apple. No dejen de ver un servicio similar creado por Google en YouTube (consulten los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo). Página oficial de iTunes Nota de Prensa oficial de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 24, 2010
|
![]() Según dice Ben Vigoda, el Gerente General de la empresa, o en base a cuya tesis de doctorado se basa el chip, existen innumerables aplicaciones para un chip que funcione nativamente a base de probabilidades, ofreciendo ejemplos como las recomendaciones de compras de Amazon, la verificación de posible fraude en tarjetas de crédito, y los filtros de SPAM en la mayoría de los servidores de emails de todo el mundo. La idea es que en vez de tener que implementar con lógica binaria en procesadores tradicionales estos algoritmos que al final de cuentas son probabilísticos, implementar los algoritmos directamente como lógica probabilística, lo que produce no solo un mucho menor consumo energético, sino que resultados muchísimo mas rápidos y eficientes, con un chip de mucho menor tamaño y mas barato. A corto plazo sin embargo, Lyric planea concentrarse en un nicho específico: Corrección de errores en Memoria Flash. Sucede que en memoria Flash (el tipo que utilizamos hoy día en esas tarjetas que utilizan nuestras cámaras digitales, o la última generación de almacenamiento en estado sólido (SSD) existe un grave problema con el tema de corrección de errores. Estos chips están hechos de unos componentes tan pequeños, que es fácil confundir de manera difusa entre un valor de 0 (cero) y 1 (uno), es decir, los valores básicos de la lógica binaria, pero con los algoritmos y los chips de Lyric, esto se hace trivial, tan trivial que según la empresa ya ha realizado pruebas con uno de los fabricantes de memoria Flash mas grande del mundo, y los resultados han sido que han podido reducir el tamaño de una memoria Flash a algo 30 veces mas pequeño, y que consume 12 veces menos energía. En otras palabras, tan solo este adelanto podría hacer que los SSDs bajen a los precios de los discos duros tradicionales en dos o tres años, así como proveer una eficiencia muchísimo mayor. Al mediano plazo (dentro de 3 años) la empresa planea vender un chip al que llamará el GP5, que será su primer chip comercial capaz de ejecutar algoritmos arbitrarios de probabilidades. Esta noticia, junto con esta otra del año pasado, nos acerca mas y mas a la factibilidad de crear cerebros sintéticos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 23, 2010
|
![]() 1. La Luna se está encogiendo... Nuevos datos arrojados por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter que actualmente orbita la Luna, ha arrojado evidencia de que nuestro único y bello satélite, se está encogiendo... Sucede que la Luna se cree fue formada hace unos 4,500 millones de años, como resultado de algún objeto masivo que chocó contra la Tierra en ese entonces, y desde esos tiempos hasta ahora nuestro satélite ha estado entrando en una etapa de enfriamiento paulatino desde su violento (y caliente) inicio. Debido a este enfriamiento, los cálculos indican que la Luna se ha encogido por aproximadamente unos 100 metros (poco mas de 300 pies) en los últimos mil millones de años. Nada alarmante, pero conozco un corredor de Bienes Raíces que sin duda estuviera preocupado... :) fuente 2. Supuesta manera de copiar discos del PlayStation 3, sin abrir el PS3 Todavía hay un poco de escepticismo al respecto, pero todo apunta a que es cierto: Un grupo de talentosos hackers ha creado una memoria USB (que no solo tiene memoria, sino que código especializado) que al conectarla a tu PlayStation 3 te permite copiar el contenido de un disco de video-juego a cualquier disco duro USB conectado externamente (o incluso, al disco interno, si tienes espacio), y después jugar cuantas veces mas quieras ese respaldo del juego sin tener que insertar el disco. Y como si fuera poco, supuestamente funciona con todos los modelos del PS3, desde los clásicos hasta los nuevos delgados. Algo me dice que esto se utilizará para algo mas que simples "respaldos"... fuente ![]() Si recuerdan, desde hace un par de años es posible instalar una extensión para GMail en tu navegador con el cual puedes hacer video-conferencia (video y voz) desde tu misma cuenta de GMail a otros usuarios de GMail, sin embargo, no estaba disponible para Linux, ahora ahora. El plugin ahora funciona no solo con Windows, sino que con Mac OS X y Linux. fuente ![]() Por lo general, dentro de todos los celulares estilo ostra (que se abren en dos), así como en Laptops y Netbooks, existe una gran cantidad de minúsculos cables que conectan un lado con el otro (es decir, la parte que contiene el teclado con la que contiene la pantalla). Sony dice haber creado una tecnología que con un solo cable de cobre ya substituye decenas de pequeños cables internos. Este nuevo cable de cobre funciona a 940Mbps, lo que es mas que suficiente para actualizar no solo video en una pantalla, sino que para además enviar todo tipo de datos adicionales. Para los que son técnicos, esto significa que han creado un chip (con asociado hardware) que "paquetiza" la comunicación, similar a como enviamos todos nuestros datos por el protocolo TCP/IP y un solo cable a Internet. Para los que no son técnicos, esto significa que podríamos ver una nueva generación de dispositivos en donde las pantallas pudieran ser mas flexibles. Imaginen por ejemplo una netbook cuya pantalla pudiera removerse mientras se mantiene conectada por un solo y sencillo cable a la base. fuente 5. Video casero en 3D por Fujifilm La empresa Fujifilm ha lanzado la FinePix Real 3D W3, una cámara digital de tamaño compacto que te permite tomar no solo fotografías en 3D, sino que video en 3D. El video en 3D (así como las fotos en 3D) incluso lo puedes ver en su pantalla posterior de 3.5" sin necesidad de gafas (similar al Nintendo 3DS). Y si quieres ver el video de alta definición (720p) en 3D en tu televisor, la cámara viene con un conector HDMI 1.4 para que lo puedas conectar a cualquiera de la nueva generación de televisores con tecnología 3D integrada. Esta cámara sale al mercado el próximo mes de Septiembre. fuente ![]() ![]() ASUS fue la empresa que casi por sí sola creó el mercado de las Netbooks con su legendaria EeePC, y ahora el CEO (Gerente General) de la empresa Jerry Shen dice que el iPad ya ha iniciado a afectar las ventas de Netbooks en el segundo cuarto de este año (correspondiendo a la salida del iPad de Apple al mercado). Debido a eso dice que su empresa ha reducido su pronóstico de ventas de Netbooks para el tercer cuarto de este año. Noten que leyendo entre lineas, esta es otra manera de decir que ASUS planea entrar fuertemente al negocio del iPad (algo que ya ha dicho haría), muy posiblemente apoyado en Android OS para sus ofertas. Como nota personal, yo aparte de mi MacBook Pro también tengo una EeePC Netbook con Windows XP (que recién substituyó una HP Mini con XP y Linux), y lo cierto es que desde que compré mi iPad no he vuelto a ponerle la mano a la Netbook ya que el iPad es muchísimo mas conveniente para llevarla a todos lados (y el hecho de que su batería me dure varios días sin recargarla, o 10 horas de uso continuo, ayuda bastante). Incluso me compré el mini-teclado externo Blueetooth de Apple para la iPad para aquellos momentos en donde quiera escribir por largos períodos de tiempo (aunque noten que el teclado virtual del iPad es bastante bueno, diría que el mejor teclado virtual que he utilizado en mi vida, e incluso escrito varios artículos de eliax en él). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En la cima de su carrera Jason era uno de los hombres mas buscados en los medios, enseñando no solo como crear hologramas, sino que como crear efectos en clubes nocturnos (como el famoso Studio 54 en New York) con rayos lásers que hoy consideramos algo tan normal que ni nos detenemos dos segundos a pensar quiénes fueron los pioneros. Trabajó además en muchos anuncios publicitarios en televisión y revistas, e incluso llegó a "holografiar" a muchos personajes famosos de eras pasadas como Isaac Asimov, Andy Warhol, Cher y hasta Bill Clinton. El mini-documental que verán fue el ganador de un concurso, y nos muestra algunos días típicos en la vida de Dr. Láser en las pequeñas (y diría yo que casi precarias) instalaciones de su empresa Holographic Studios en la ciudad de New York. Como verán, este es un gran ejemplo de alguien que ha seguido con su pasión, aun haya pasado mucho tiempo de su cima. Así mismo veremos que este hombre ha tenido que ingeniárselas al estilo McGiver para sobrevivir. En una parte del video nos enseña como construyó un lente gigante para holografía con tan solo 10 dólares de materiales, ahorrándose en el proceso varios miles de dólares. En el video verán también a sus interns (estudiantes que deciden dedicar parte de su tiempo a la práctica en "el mundo real" antes de graduarse, y quien sospecho en este caso hacen el trabajo de gratis), y de cómo estos se apegan a la labor que este hombre obviamente hace con amor. Si alguna vez visitan a New York, pueden incluso visitar a Holographic Studios para un tour totalmente personalizado de sus modestas instalaciones, en donde verán todo tipo de asombrosos hologramas (yo planeo hacerlo la próxima vez que visite New York - pueden obtener la dirección y horarios en su página oficial al final de este artículo). Actualmente Dr. Láser se encuentra en una cruzada tratando de hacer que el actual Presidente Barack Obama de los EEUU sea el primer Presidente que se "holo-retrate" en esa nación (Bill Clintón lo hizo, pero cuando ya no era Presidente), y como verán en el video, no le ha sido fácil que le responda alguien con peso en la Casa Blanca... Según Dr. Láser, muchos dirán que él está loco siguiendo una forma de arte que para muchos es obsoleto o está en decadencia, pero dice que eso es lo que hacen las personas apasionadas sobre lo que aman, y que él aun tiene esperanzas de que el negocio vuelva a resurgir (razón por la cual sin duda quiere hacer un holograma de Obama, ya que eso le traería mucha publicidad). Noten que el video es en inglés (si alguien consigue una traducción al español, por favor compartirla con todos en los comentarios acá abajo), y que no está producido con un alto presupuesto. Me gustó y lo presento aquí porque nos demuestra que es gracias a este tipo de personas que nunca se dan por vencidas que tenemos el mundo con todas las comodidades y placeres que disfrutamos hoy día... Página oficial de Holographic Studios (holographer.com) Fuente del video Video-documental a continuación (23 minutos y 30 segundos de duración)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 21, 2010
|
![]() Sucede que con técnicas modernas de inspección, que incluyen desde Rayos X hasta luz ultravioleta (la luz que vemos en clubes nocturnos y que hacen que nuestros dientes brillen en la oscuridad), ya es posible descifrar no solo cuáles eran los patrones de pinturas originales, sino que incluso los colores mismos que adornaban estas obras maestras. Lo mas sorprendente del caso (al menos para mi), es que esas estatuas (y demás esculturas) no eran pintadas de un color sólido (o dejadas sin pintar), sino que los griegos en realidad trataban de emular la vida real pintando sus estatuas de manera que parecieran fotografías vivas, cosa que nos da una nueva perspectiva de estas obras. En las imágenes que verán en la página fuente, notarán que las versiones a color de las estatuas no se ven muy realistas. La razón es que están viendo una reconstrucción digital creada exclusivamente para mostrar simplemente los colores básicos utilizados, y no para crear imágenes realistas. Así mismo las estatuas originales que actualmente adornan nuestros museos no fueron obviamente vueltas a pintar para crear estas imágenes. Viendo estas obras bajo este nuevo espectro, me pregunto si volveré a ver las películas de Hollywood ambientadas en la vieja grecia con los mismos ojos, pues todas ellas (y creo sin excepción) muestran siempre estatuas y todo tipo de esculturas en la forma que las vemos actualmente. Sería interesante si algún director (o directora) que firmase algún épico de la antigüedad en los próximos años tomara estas consideraciones a la hora de filmar su película... ¡Gracias a todos los que enviaron el enlace a esta noticia! Fuente de la noticia (con mas imágenes) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 18, 2010
|
![]() Se trata de unas esponjas marinas de las cuales se ha encontrado evidencia fosilizada que apuntan a que estas existieron 100 millones de años antes a los últimos fósiles de animales complejos jamás encontrados. El descubrimiento fue realizado por el geólogo Adam Maloof de Princeton University. Algo interesante, es que se había predicho que estos seres deberían existir, pero hasta ahora no teníamos evidencia. Esa predicción se hizo en base a una técnica que analiza el ADN de las criaturas, y detecta unos patrones a los que los científicos llaman "Relojes Moleculares", que le indican a estos hace cuantos tiempo atrás aproximadamente estas criaturas evolucionaron de otras. Este tipo de noticias es muy interesante para geólogos y científicos en general, ya que aunque no son necesarias para apoyar el concepto de Evolución (el cual es una ley, no una teoría como muchos aun creen), sí nos ayudan a pintar un panorama mas completo de la historia de nuestro planeta y de como la vida evolucionó en este. ¡Gracias al lector Norman Torres por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 16, 2010
|
![]() Se trata de una serie de imágenes en formato GIF animado (lo que significa que no necesitas ni Flash, ni Java, ni HTML 5 para ver la animación), que explica visualmente estos mecanismos. Lo único malo de la página es que son muy pocas las animaciones. Esto sería genial hacerlo para todo tipo de mecanismos mecánicos en alguna página en formato Wiki (¿alguien se anima a hacerlo?). Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax