domingo, marzo 13, 2011
|
![]() Se espera que National Geographic haga la asombrosa revelación dentro de unas horas, específicamente a las 9pm (21:00 horas), horario de New York, en un programa especial en donde revelará todos los detalles. Por ahora lo que sabemos es que la ciudad aparenta resider en el sur de España, en Cadiz, a unos 100km (unas 60 millas) tierra adentro. Eso de tierra adentro es la parte curiosa, ya que todos los exploradores por siglos han estado buscando en el mar, siguiendo las descripciones de Platón, pero aparenta resultar que un gigantesco tsunami entró tierra adentro, recorrió los 100km y destruyó todo en su paso, sepultando lo que se especula fue la primera metrópolis avanzada de la humanidad. Esperemos esta noche a ver el documental, y en particular a ver la reacción del resto de la comunidad científica al respecto. Sea como sea, pueden estar seguros que no tendremos confirmación 100% de que esto es Atlantis al corto plazo (al menos que este descubrimiento se haya realizado hace un tiempo atrás y se mantuvo en secreto mientras se investigaba a fondo). Esto sin duda que será una excelente aplicación para este software de Inteligencia Artificial que descifra idiomas antiguaos de manera autónoma... Página oficial del programa en National Geographic Actualización: Lamentablemente en mi empresa de TV por cable solo tienen el National Geographic en español que tiene una programación diferente que la estadounidense en inglés, lo que significa que no pude ver el programa para verificar el supuesto hallazgo... :( Si alguien encuentra el video en la red nos deja saber a todos en los comentarios... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un proyecto en donde se colocaron decenas de cámaras automatizadas en varios lugares de la vida natural salvaje de varias especies, y después de un tiempo se recolectaron las cámaras para ver lo que habían fotografiado, y el resultado son las asombrosas imágenes que verán. Al final, se fotografiaron (y captaron breves videos) más de 200 especies con más de 201,000 fotografías en decenas de localizaciones del planeta, lo que hace de esto la colección de este tipo más grande del mundo. Y si se preguntan cómo captaron estas imágenes, pues como explican en el video a continuación, con cámaras que tienen sensores de movimiento, y en el momento que algo se mueve frente a ellas toman fotografías y/o breves videos de lo que se encuentre frente a ellas, y en algunos casos las fotografías captadas son sencillamente espectaculares. Página oficial de Smithsonian WILD (noten que requieren Adobe Flash para ver las imágenes) Video a continuación (enlace YouTube)... http://www.youtube.com/watch?v=5zQDKDqAW80 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 12, 2011
|
![]() Hoy 12 de Marzo del 2011 en las próximas horas es muy posible que eliax esté fuera de Internet por unas 2 a 4 horas mientras al servidor se le agrega memoria adicional. Mientras tanto si sucede algo inesperado les informaré a través de la cuenta oficial de eliax en twitter. Y no se desesperen, es para proveer un mejor servicio... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un video de un ojo humano captado en cámara lenta, y lo curioso es observar la flexibilidad de la pupila y como el iris cambia de tamaño. ¡Gracias al lector Alejandro Leon por colocar el video en la página oficial de fans de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 11, 2011
|
![]() Pues ahora la WHATWG (la entidad encargada del estándar) ha publicado un documento específicamente para una audiencia de desarrolladores web, es decir, personas que por lo general no son programadores de sistemas pero sí expertos en programar el lado del cliente de las páginas con HTML, CSS y Javascript. No dejen de al menos repasar el documento y compartirlo con sus colegas, pues lo he ojeado y la verdad es que hicieron un excelente trabajo. Enlace oficial al documento de HTML5 for Designers autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Carlos Slim Helu y Familia, México, US$74 Mil Millones de dólares 2. Bill Gates, EEUU, US$56 MM 3. Warren Buffet, EEUU, US$50 MM 4. Bernard Arnault, Francia, US$41 MM 5. Larry Ellison, EEUU, US$39.5 MM 6. Lakshmi Mittal, India, US$31.1 MM 7. Amancio Ortega, España, US$31 MM 8. Eike Batista, Brazil, US$30 MM 9. Mukesh Ambani, India, US$27 MM 10. Christy Walton & familia, EEUU, US$25 MM Enlace al resto de la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 10, 2011
|
![]() ![]() Antes de proseguir, veamos primero qué es el Facebook Comments Plugin... Esta es una herramienta que con un par de aparentemente inofensivas lineas de código cualquier página web, blog o portal puede ofrecer la capacidad a sus usuarios de un sistema completo de comentarios, pero basado en Facebook. Es decir, imaginen los comentarios que salen en los artículos de eliax, como este mismo artículo. La idea es que en vez de ustedes ver las cajitas para comentar acá abajo (al pie de este artículo), lo que verían es un control de Facebook con el cual puedes comentar, y en donde Facebook provee toda la infraestructura remota para manejar los comentarios. Es decir, esos comentarios serían en realidad alojados en los servidores remotos de Facebook, pero se "dibujarían" acá mismo, en reemplazo de los comentarios de eliax. Y esto, es una jugada de puro genio por parte de Facebook, como explicaré brevemente... Lo interesante de esto es que en el momento que alguien coloque un comentario en eliax, ese comentario se replicaría inmediatamente a la cuenta de Facebook del lector, el cual a su vez sería visto por todos sus amigos, los cuales a su vez comentarían dentro de Facebook pero cuyos comentarios también aparecerían en eliax. Es decir, hablamos de un sistema bi-direccional en donde los tentáculos de Facebook literalmente se fusionan con la web, en este caso, con una de las funcionalidades más utilizadas en Internet: comentarios. Esto, a simple vista, aparenta ser una situación en donde todos ganan: El dueño del blog gana porque obtiene un sistema gratuito, poderoso y eficiente de comentarios, que de paso reduce la carga en su portal, así como obtiene tráfico adicional desde Facebook, y de paso reduciendo a casi cero el nivel de spam y trolls que comentan anóninamente. Los usuarios ganan ya que no tienen que crear una cuenta adicional para comentar, puesto que utilizarían a Facebook como su cuenta universal para comentar en todos lados. Facebook obviamente sale ganando, y en grande, ya que crea una dependencia tal que se convertiría en la cocaína del Internet. Pero todo esto viene a un gran costo... Primero, se pierde el anonimato. Noten que yo siendo el creador de eliax, que soy el primero en detestar los comentarios anónimos de trolls que solo dañan la civilidad y constructividad de los comentarios, pero a la misma vez entiendo que eso es un derecho que debo ceder en la medida de lo posible. No todo el mundo puede o desea comentar con su identidad real, sea por motivos políticos (por miedo a ser despedido, o incluso maltratado físicamente) o personales (como personas que temen demostrar su preferencia sexual o religiosa), y esas personas no son tomadas en consideración por Facebook con este mecanismo. Segundo, es que perdemos privacidad. Aunque Facebook sí provee la opción de que uno comente sin que lo que uno comenta se replique en Facebook nuestros "amigos" (yo llegué al límite de los 5,000 el año pasado, y desde entonces he vivido borrando para hacer espacio a otros "amigos"), esa opción es tediosa de utilizar y la realidad es que muchos ni la notarán o se les olvidará activarla, por lo que estaremos transmitiendo todo lo que hacemos en Internet a todas las personas que sean nuestros "amigos" en Facebook. Lo tercero es que simplemente la dependencia que esto crea en Facebook, va más allá de lo imaginable. Incluso creo que fue profético otro editorial que escribí hace dos años en donde expresé que Facebook se convertiría en el nuevo Windows en la Era Internet, aludiendo al caso de Windows de Microsoft en donde por años las personas lo utilizaban (y mucho aun lo hacen) porque no tenían otra opción que hacerlo, sea porque los programas que necesitaban solo estaban en esa plataforma (como Microsoft Office) o porque los colegas eso utilizaban y requerían (como ocurre hoy en donde tener una cuenta de Facebook es ya casi una necesidad profesional). Y para que entiendan mejor lo de la dependencia, noten que si después de un año un blog decide no seguir con el sistema de comentario de Facebook, que los miles de comentarios acumulados simplemente se esfumarán, lo que se hace difícil hacer ya que por lo general uno desea mantener un record histórico de tales comentarios, y Facebook no ofrece manera de exportar esos comentarios a nuestras propias bases de datos, lo que nos lleva a un escenario de islas de información dispersas e incompatibles. Así mismo, es posible que si blogs como eliax implementan este sistema de Facebook (aun no me he decidido, hay mucho en que ponderar aun), que el tráfico que les genere les resulte tan apetitivo que simplemente decidan seguir con Facebook, aun existan todo tipo de restricciones y controles de lugar (similar a como los gobiernos permiten todo tipo de juegos de azar que exprimen a la clase pobre, debido a que por otro lado esto les genera muchos ingresos en impuestos). En otras palabras, esto crea un círculo vicioso en donde los creadores de blogs (u otros tipos de generadores de contenido en la web) quisieran salirse de las garras y el control de Facebook, pero no lo harán debido a los otros beneficios que obtienen. Todo esto es extremadamente preocupante y hasta diría yo, peligroso, porque ¿qué sucedería si Facebook nunca cede control en toda esta iniciativa? ¿Qué sucedería si Facebook decide nunca darnos acceso a los datos crudos de esos comentarios? ¿Qué sucedería si Facebook utiliza este módulo de comentarios para poner sus anuncios dentro del flujo de comentarios para beneficiarse a costa de nosotros (algo que no dudo sucederá tarde o temprano)? Las variables son muchas, y las tentaciones muy grandes, y lo peor de todo es que aun si alguien como Google decide proveer un servicio similar a este de Facebook, que ya no tendrá un impacto de la magnitud que este tendrá, así como tampoco tendrá el nivel de adopción que espero esta iniciativa de Facebook tenga, ya que se ha hecho evidente que Facebook se está convirtiendo rápidamente en nuestra identidad en Internet (como predije hace un par de años), y será bastante difícil cambiar esa tendencia por el momento. Mientras tanto, lo único que puedo decir es que las mentes que trabajan en Facebook tienen esas neuronas trabajando a todo vapor, pues este quizás ha sido su mejor estrategia hasta la fecha para expandir sus tentáculos al resto de la web, y algo me dice que esto es solo el inicio de lo que tienen planeado... Enlace al Facebook Comments Plugin Nota: Para que tengan una idea de cómo funciona esta aplicación de Facebook, he incluído el control de comentarios después de estas lineas (si no lo ven, hagan clic aquí y esperen unos segundos). Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 9, 2011
|
![]() A tal fin, la empresa recientemente demostró un video, renderizado en tiempo real y utilizando la próxima versión de su Unreal Engine, de lo que muy bien podría ser lo que veremos en el PlayStation 4, Xbox 720 o Wii 2 dentro de uno o dos años. El video solo puede describirse como "espectacular", y ya me puedo imaginar un juego basado en la clásica película de ciencia ficción Blade Runner utilizando esta tecnología... Ahora, si tan solo la nueva generación de consolas fuera más allá que gráficos estereoscópicos en 3D y nos permitiera inmersarnos completamente dentro del juego en realidad virtual con algo como esto, eso sí que sería genial... :) fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Y si quieren ver lo que tiene preparado Crytek con su CryEngine 3, vean este otro video (¡gracias Cristian Esquivel por ese enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Científicos de la empresa Intrapace acaban de recibir aprobación para vender un dispositivo que controla el peso "desde adentro". Literalmente.
El dispositivo es descrito como un "marcapasos estomacal" en el sentido de que consiste de un pequeño aparato que se implanta dentro del cuerpo y que se conecta a las fibras nerviosas del estómago, en donde este ejerce tanto la función de sensor como de emisor. El aparato, llamado el abiliti, funciona con un software inteligente que detecta de forma autónoma cuando el paciente come, y al comer sobre un determinado límite el abiliti estimula el sistema nervioso del estómago encargado de enviar señales de "estoy lleno" al cerebro, lo que da la sensación a la persona de estar satisfecho, y por tanto reduce de comer. El dispositivo está diseñado para durar 5 años implantado, y de 65 personas que participaron en un estudio con el abiliti aproximadamente la mitad decidió quedarse con este durante todo un año, y según reportan los científicos en la mayoría de los participantes los resultados fueron positivos, reportándose alrededor de un 20% de peso en promedio. El dispositivo ya está aprobado para venderse en la Unión Europea desde este mes, y para venderse en los EEUU para el 2014. El costo del abiliti, incluyendo el costo de implantarlo, es de unos US$24,000 dólares. página oficial del producto fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como podrán ver (o más bien, escuchar), esta composición no ganará un Grammy, pero sí que ganará un lugar en todo corazón geek del planeta... :) Nota: A los que no son muy inclinados a las matemáticas, pero desean saber el origen de este número, no es más que la proporción de la circunferencia de un círculo en relación a su diámetro (el ancho). En otras palabras, si tomas un círculo (no importa el tamaño) y mides todo su borde, y después divides ese número por el ancho del círculo, obtendrás la cifra aproximada de Pi, que es 3.1415926535... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 8, 2011
|
![]() Pues Adobe acaba de hacer pública (en versión "Beta", o de pruebas) la más reciente versión de dicha herramienta, y la ha bautizado como Wallaby, y aparenta de verdad que facilita muchísimo las cosas para aquellos que ya tienen una fuerte inversión en Flash y en la actualidad no pueden generar contenido para dispositivos como el iPad o el iPhone (que no soportan Flash). Y a propósito, me alegra que Adobe tome riendas de HTML5, pues como sugerí hicieran en este editorial de febrero del 2010, en vez de pelear contra HTML5 lo que Adobe debe hacer es convertirse en líder de herramientas para esta nueva plataforma, permitiendo incluso que Flash sobreviva como una tecnología de creación de contenido para HTML5, como lo hace esta herramienta. página oficial de descarga de Wallaby autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Batman en Facebook ![]() ¿Cómo se paga la película? Con 30 Facebook Credits (¿recuerdan este artículo?) que equivale a unos US$3 dólares. Esta iniciativa me gusta ya que indica que Warner está experimentando con formas alternativas de ofrecer contenido a los consumidores, como lo hizo recientemente con su excelente aplicación para iOS para disfrutar a The Dark Knight de una forma diferente. Así mismo quizás esto ayude un poco en buscar una real solución a la piratería. Por otro lado, esta es una tendencia de la cual veremos más, pues existe un tremendo potencial en compartir contenido que nos guste en redes como Facebook y su universal botón de "Like" ("Me gusta") para esparcir la voz de forma digital por todo Internet... Si tienen una cuenta de Facebook, pueden entrar en este enlace. 2. Angry Birds en Facebook ![]() No han dicho si será gratis o no, pero asumo que quizás ofrezcan una versión gratuita y después ofrezcan una versión pagada con Facebook Credits. fuente 3. Niño salvado por diagnóstico a través de Facebook ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El siguiente video por Scott Clifton es un impresionante, sencillo (y diría yo, hasta contundente) monólogo sobre lo que sucediera si un ateo muere y pasa inmediatamente a verse ante Dios, y sobre lo que sería la única pregunta que este le haría a este ser supremo.
Este es uno de esos vídeos que los hará reflexionar sobre muchas cosas, y yo mismo quedé tan impresionado con este que pedí a quien me lo envió que le pusiera subtítulos en español para el disfrute de todos (¡mil gracias Leo por tu gran esfuerzo!). No dejen de ver el video y compartirlo, es de lo mejor de lo mejor que he visto en muchísimo tiempo sobre este tema. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 7, 2011
|
El robot se llama Geminoid DK, y es sin lugar a dudas el robot más realistas (en relación a su parecido a un ser humano) jamás construído hasta la fecha, y ver en acción es literalmente ver un vistazo a un futuro no muy lejano. Fue desarrollado en Japón por este mismo equipo del cual les hablé hace ya 6 años, y se creó en imagen y semejanza a un investigador danés quien recibirá el robot próximamente en su laboratorio. Noten que más allá de una curiosidad, la realidad es que este robot fue creado con un propósito científico, el de investigar las tolerancias emocionales y reacciones en interacciones entre humanos y robots, todo esto en preparación a un futuro minado de robots en todas las facetas de nuestra sociedad. fuente (con más imágenes) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Actualización: Aunque la publicación en su fuente citada fue realmente hecha y no es una falsa, la información que esta contiene ha sido cuestionada fuertemente por expertos desde el momento que se publicó esta noticia el fin de semana. Así que proceder con extrema precaución con esta noticia (gracias al lector MeMars por alertarme).
![]() Según el Dr. Richard B. Hoover, este encontró los fósiles en un tipo bastante especial de meteoritos de los cuales solo existen 9 muestras en todo el mundo, llamados CI1 carbonaceous chondrites, e hizo este descubrimiento tras más de 10 años de labor en Antárctica, Siberia y Alaska (en donde por lo general se encuentran especímenes de meteoritos similares a estos. Noten que esta no es la primera vez que alguien alega haber encontrado fósiles en meteoritos, pues hace poco más de una década (y como reporté con imágenes hace 10 años en Máquinas en el Paraíso) algo similar se reportó de meteoritos creídos haber sido llegado del planeta Marte (al final, el consenso general de aquel descubrimiento es que los patrones encontrados pudieron haber sido generados por procesos no-biológicos), por lo que la comunidad científica está comprensiblemente escéptica de este hallazgo. Sin embargo, dado el credencial de este investigador (y la increíble variedad de organismos y formas encontradas), y el hecho de que haya sido publicado en el Journal of Cosmology (cuyo Editor-en-Jefe es además otro científico del Harvard-Smithsonian's Center for Astrophysics), muchos están abiertos a escuchar, a un grado tal que se han invitado a 100 expertos quienes publicarán sus impresiones en base al trabajo realizado, así como se han invitado a 5,000 científicos más para verificar los resultados, lo que haría a esta investigación la posiblemente más escrutinada jamás en este tipo de investigaciones. Es importante hacer notar que existen al menos tres teorías del origen de la vida en la Tierra: Una dice que todo originó acá mismo en una serie de eventos primordiales en los inicios de la Tierra. Otra segunda dice que meteoritos y/o cometas trajeron los elementos primordiales básicos (es decir, ingredientes moleculares) los cuales fueron posteriormente mezclados en la Tierra para crear las primeras moléculas auto-replicantes. Y una tercera dice que la vida ya vino formada en microorganismos como los formados en meteoritos y/o cometas, y que esos después evolucionaron sobre la Tierra. Créanme que yo al igual que muchos de ustedes deseo que estos hallazgos sea ciertos, pero habrá que esperar a ver la opinión de otros expertos y estudios adicionales del resto de la comunidad científica antes de que declaremos finalmente (como muchos opinamos algún día haremos) que ya sabemos que no somos los únicos en el Universo... Nota 1: En la imagen que acompaña en la artículo, se muestra a la izquierda un organismo terrestre, y a la derecha uno de los supuestamente encontrados en uno de los meteoritos, y pueden ver la similaridad entre ambos. Nota 2: No dejen de ojear el segundo enlace a continuación sobre la publicación oficial de este posible descubrimiento; las asombrosas y bellas imágenes hablan por sí solas. ¡Gracias a la gran cantidad de lectores que me enviaron la noticias por varios medios este fin de semana! fuente Publicación oficial Actualización: Aunque la publicación en su fuente citada fue realmente hecha y no es una falsa, la información que esta contiene ha sido cuestionada fuertemente por expertos desde el momento que se publicó esta noticia el fin de semana. Así que proceder con extrema precaución con esta noticia (gracias al lector MeMars por alertarme). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 6, 2011
|
![]() Hace apenas unos 3 años los gigantes eran Nokia/Symbian, RIM/BlackBerry y Windows Mobile. Hoy, es difícil de creer la nueva realidad: Solo RIM ha sobrevivido, mientras que el Apple iOS (iPhone) y el Android se han sumado a la lucha, y según datos proveídos por Nielsen, en la actualidad existe un casi empate entre esas tres plataformas, con Android teniendo un 29% del mercado, Apple un 27%, y RIM/BlackBerry otro 27% (el resto lo ocupan otros sistemas operativos que ya son menos relevantes). Como cambian las cosas en pocos años cuando las empresas se duermen en sus laureles... Nota y consejo a desarrolladores de software: Quiero utilizar la gráfica que acompaña esta estadística para explicar algo que muchos ignoran y/o desconocen, y que puede causar falsas conclusiones en base a los números... Si notan en la gráfica, aunque Apple y RIM aparentan tener una tajada de mercado similar a Android, la forma en que son presentadas las cifras pueden engañar. El engaño viene en querer comparar una empresa con un sistema operativo y/o con un dispositivo, lo que son cosas totalmente diferentes. Quien vea la gráfica rápidamente podrá decir que los tres sistemas operativos tienen una taja de mercado similar, pero más allá de esa conclusión, no se puede decir lo mismo de los dispositivos que estas venden o de las empresas mismas. Me explico a continuación. De los tres grupos, Apple por un gran margen es la empresa que en realidad obtiene los mejores beneficios del mercado, debido a que es la que comanda los más altos márgenes en sus productos (es decir, la que le gana más a sus productos debido al premium que impone en sus precios). Como referencia, consulten este estudio de hace dos años, en donde Apple aun con el porcentaje que tenía del mercado en ese entonces ya comandaba el 32% de todas las ganancias de la industria celular. Hoy esa cifra es casi seguro que es mucho mayor. Google, por su parte, estima que para el 2012 generá ingresos por vía de Android de unos 4 mil millones de dólares, algo que el iPhone le genera a Apple hoy día en tan solo un cuarto de año. Esto debido a que el modelo de negocio de Google es diferente al de Apple. Google no vende equipos, ni licencias, los que venden son Samsung, HTC, Motorola y otros, y Google solo se beneficia de manera tangente a esas ventas (como por ejemplo, publicidad AdSense proveniente de dispositivos Android, como expliqué en este análisis pasado). Similarmente, ninguna de las empresas que actualmente venden equipos Android venden ni unidades similares, ni manejan cifras de ventas cercanas, ni a Apple ni a RIM en estos momentos. Y si hablamos de equipos, Apple ha logrado todo esto con un solo modelo que renueva actualmente, "el iPhone", mientras que incluso RIM llega a estas cifras con varios modelos. Esto de paso significa que es más fácil desarrollar para iOS, ya que se tiene una plataforma estándar para la cual programar, mientras que en plataformas como Android hay que tener en cuenta un sinnúmero de variables como distintos procesadores, tipos de pantalla, variaciones en sistemas operativos, etc. Sin embargo, otro punto de vista distintos a esto es ¿cuánto dinero genera esto a los desarrolladores de software? Ya que después de todo a estos no les importa cuando dinero hace Apple, RIM o Google, ni cuantas unidades de sus celulares venden, sino que cuanto dinero les dejan las aplicaciones que venden a través de estos portales, y una vez más las cifras favorecen a Apple de manera espectacular. Apple recientemente anunció que ha pagado más de 2 mil millones de dólares a los desarrolladores de aplicaciones de su App Store, en donde aclara la mayoría de los usuarios están acostumbrados a comprar. Google por su parte ha revelado en meses recientes que la mayoría de los usuarios del Android Market (la tienda de aplicaciones Android) descargan aplicaciones gratuitas en vez de comprar, aunque promete que la empresa quiere mejorar esa situación. ¿A dónde voy con todo esto? Que al final, aunque veamos a RIM con una buena tajada de mercado (aunque como expliqué recientemente, con problemas futuros), y veamos a Android superar en ventas por unidad al iPhone en los EEUU, que al final de cuentas la realidad es que todo se reduce a dinero. Es decir, ¿como desarrollador, cuánto dinero me genera una aplicación en el App Store vs una en el Android Market? Ahí la respuesta es contundente, y salvo casos aislados el App Store es por un gran margen el lugar a apuntar en estos momentos para crear y vender aplicaciones. Y similarmente, les puedo asegurar que Apple duerme bastante bien todas las noches sabiendo que aun el sistema operativo Android le está dando una fuerte batalla (como predije hace 3 años), que Apple como empresa genera en ventas y ganancias una considerable cantidad más dinero que su competidor más cercano. Todo este mini análisis lo hago porque muchas veces nos dejamos llevar de estadísticas sin entender lo que existe detrás de ellas, y en este caso, si son desarrolladores de software, y quieren hacer dinero en el espacio móvil, por el momento la plataforma iOS (con iPhone, iPad y iPod Touch) es en la que hay que invertir esfuerzos, y en plano secundario, Android (aunque quizás para el 2012 ya pueda significa una parte significativa de ingresos para desarrolladores, por lo que es importante también iniciar la adopción desde ahora). Y personalmente, no pondría nada de esfuerzos por el momento en aplicaciones para RIM/BlackBerry, HP/Palm Web OS o Windows Phone 7. Pero ojo: Si son primeros, y/o desarrollan para un nicho específico en plataformas alternativas, pueden en un corto tiempo obtener ingresos incluso mayores a los del saturado mercado del App Store, pero estas son excepciones, no la regla. fuente de las estadísticas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Simplemente perfecto. Muchas gracias Jose, es de muy buen contenido este (y todos los otros) artículo. Yo espero que miles y miles lleguen a leerlo. Personalmente, soy cristiano pero NO pertenezco a ninguna religión. Confieso que he evidenciado la existencia de Dios, por tanto creo. Pero tengo mis reservas y soy muy realista! No me cego por nada! Veo la realidad y listo. Un saludo :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax