Ciencia
jueves, octubre 25, 2012
|
![]() La técnica, que es bastante fácil de implementar (incluso en la generación actual de routers) consiste en reducir drásticamente la cantidad de paquetes de datos que se pierden (debido a muchos factores, incluyendo el hecho de que tales paquetes compiten con muchos otros paquetes más), utilizando un técnica que en esencia crea redundancia en los datos enviados. Esa redundancia se logra con unos sencillos algoritmos algegraicos que en esencia permite deducir cuáles son los datos de los paquetes perdidos con solo ver los paquetes ya recibidos. Esto es un poco similar al concepto de RAID-5 en almacenamiento, en donde uno utiliza al menos 4 discos duros, pero si falla uno no importa ya que se puede deducir los datos del cuarto disco con cualquiera otro de los tres. La técnica también toma prestado un poco de algoritmos de compresiones de video en donde algunos de esos algoritmos no almacenan cada pixel a renderizar en pantalla, sino que almacenan el equivalente a una fórmula matemática la cual define el grupo de pixeles (esa es también la razón por la cual en algunos formatos de video es posible escalar la imagen a una resolución de pixeles mayor al formato original, y sacar detalle adicional de la imagen). En pruebas creadas con esta técnica, el tráfico real (en el campus de MIT) de WiFi pasó de un promeio de 1Mbps en su red pública, a 16Mbps. Y en medio de un tren en movimiento el ancho de banda aumentó desde 0.5Mbps a 13.5Mbps. Como se podrán imaginer, esto tendrá grandes repercusiones no solo en redes locales en hogares y negocios, sino que en redes públicas de Internet, así como en redes celulares en donde pronto podríamos tener Internet al menos 10 veces más rápido con el mismo equipo de hardware actual. Y reitero, esto ya pasó de etapa teórica a la experimental en ambientes reales, por lo que la tecnología llegará bastante rápido al mercado (los inventores de esto ya han licenciado el invento a varias empresas de telecomunicaciones). fuente documento científico oficial Actualización: Aclaré en el artículo que esta técnica es exclusiva para redes inalámbricas como WiFi o celular, y no para redes alambradas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 24, 2012
|
![]() Yo particularmente no me suscribo al futuro que vemos en el video parecido más a Blade Runner que la realidad que vivimos, pero aun así el video es interesante por varios motivos. Primero, nos da aunque sea un breve vistazo a las modas del futuro, y al hecho de que cualquiera podrá modificar su apariencia externa e interna. En esencia, y como ya he explicado por años en el blog, nos fusionaremos con nuestra tecnología. Segundo, trata de forma colateral e indirecta el tema de que en un futuro lleno de Humanos 2.0, es posible que se discrimine contra "Naturales" o "Humanos 1.0", en el sentido de que estos no podrán ejercer tan eficientemente en la sociedad como el resto de la población modificada. Y tercero, trata el tema de respaldos de mentes, en forma similar a varios artículos de eliax y como expliqué en detalle en mi libro del 2001 Máquinas en el Paraíso. No dejen de verlo, está muy bien realizado el video... ¡Gracias Lanello Carrau por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Warner Bros ha obtenido los derechos para expandir este video a una película de larga duración (con el mismo equipo que hizo el video). ¡¡¡Felicidades y esperemos que la película valga la pena verse!!! :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 18, 2012
|
![]() Es muy importante leer el cuento con una mente muy abierta, pues no es lo que aparenta al principio. Les garantizo que el final los dejará atónitos y pensativos... Esta es una de esas obras que en tan solo unos minutos puede hacer que innumerables personas cambien su actitud hacia la vida, y en particular hacia los demás seres vivos. Es un cuento verdaderamente universal, válido tanto acá en la Tierra como en cualquier otro lugar del universo (o incluso, multi-verso, de existir). Y si les gustó este cuento, no dejen de ver este otro bello mensaje de Carl Sagan. Gracias a los lectores David J. y RobertoHH por compartirlo en los comentarios de este artículo reciente en eliax. lean The Egg, versión original en inglés lean "El Huevo", traducción al español Actualización del 8 de Septiembre 2019: El lector Julio Álvarez comparte esta versión animada (en inglés) del cuento. ¡Preciosa! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 16, 2012
|
![]() GPS fue creado por las fuerzas armadas de los EEUU para fines bélicos, pero su versión de para civiles (menos precisa que la versión militar) ha cambiado el mundo en formas mucho más positivas que sus orígenes bélicos. Sin embargo, no es el único sistema de su tipo. Existe también el sistema GLONASS creado por los rusos (y el cual la mayoría de los celulares modernos soportan), y próxiamente el sistema Galileo de la Unión Europea. Y hoy tenemos un gran hito, ya que acaban de subir exitosamente a órbita el tercer y cuarto satélite de Galileo, lo que tiene un significado especial... Sucede que sistemas del tipo GPS necesitan decenas de satélite en órbita para cubrir el planeta, y en todo momento se necesitan al menos 4 satélites cercanos (en teoría 3, pero esa es otra historia) para ubicar con precisión un objeto sobre el planeta. Así que ahora que ya tenemos 4 satélites Galileo en órbita, eso significa que ya se pueden empezar a hacer pruebas en la región que cubren estos satélites, lo que significa que los fabricantes de equipos ya pueden empezar a desarrollar para la plataforma, para cuando esta esté lista en todo el planeta pueda ser de utilidad para todos. Pero, ¿por qué crear tres sistemas distintos de tecnología GPS y no apoyar uno solo? Pues por fines políticos más que otra cosa. Sucede que el sistema GPS de los EEUU es controlado por solo los EEUU, y naciones que en un futuro podrían entrar en conflicto con EEUU no quieren depender de esa nación para sus propias armas bélicas (pues los EEUU fácilmente pueden cambiar el protocolo GPS para que solo sus fuerzas armadas le den uso al sistema GPS en casos de guerra). Por razones similares, los chinos también están ensamblando su sistema al que llaman Compass o Beidou. Sin embargo, independientemente de la política, una ventaja de tener más de un sistema es que esto permite aumentar la precisión de nuestros equipos móviles, los cuales pueden consultar más de una fuente para ofrecer los datos más precisos posibles, y de paso incrementar sustancialmente la redundancia en tales sistemas. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 15, 2012
|
![]() ![]() Esto es algo que incluso yo estaba medio escéptico de que algún día se pudiese determinar, pero según este grupo de científicos, existe una ligera posibilidad, bajo circunstancias especiales, en donde podríamos determinar si estamos siendo simulados, como si de un gran video-juego se tratara. Este es un tema que me fascina (ya había hablado del tema hace más de una década en Máquinas en el Paraíso), y en innumerables artículos acá mismo en eliax (como este o este), y la idea es bastante sencilla: Nuestra existencia podría muy bien ser no más que una simulación dentro de una mega-máquina fuera de nuestra existencia, y todo lo que experimentamos (desde el espacio y el tiempo, sentimientos, memorias, etc) podría ser no más que una simulación a gran escala. Pero la gran pregunta es, ¿cómo podría uno determinar si está siendo simulado? Pues los detalles son bastante técnicos, pero he ideado una forma de explicarlos relativamente sencilla, que detallo a continuación... Imaginen un video-juego cualquiera en una pantalla de una PC o celular, y elijamos un juego bastante sencillo, algo como el clásico Pac-Man. Si magnificamos la pantalla del juego, nos toparemos con los pixeles (los puntitos del monitor/pantalla que "dibujan" el juego), y sucede que es muchísimo más fácil "dibujar" una linea horizontal o vertical, ya que eso conlleva sencillamente tomar un pixel como punto de partida, y después tomar o los pixeles a un lado (izquierdo o derecho) o encima o abajo. Eso a diferencia de nosotros querer dibujar lineas diagonales o en otros ángulos arbitrarios, en donde se necesitaría entonces de tener que calcular ángulos y otras variables (como por ejemplo, el Teorema de Pitágoras), lo que conllevaría un poquitito más de tiempo de procesamiento en el CPU (cerebro) de la máquina para dibujar lineas que no sean horizontales y verticales. En otras palabras, si dibujamos millones de lineas en distintos ángulos, deberíamos poder detectar una diferencia en velocidad entre dibujar lineas horizontales y verticales, versus dibujar líneas en ángulos arbitrarios. ![]() Es decir, que si hacemos mediciones del tipo que sugiere este equipo de científicos, podríamos en esencia descubrir dentro de nuestro posible mundo virtual en qué dirección específicamente están "dibujados" los "pixeles" de nuestro universo, y por consiguiente descubriríamos que estamos muy posiblemente siendo simulados. Ojo a los teólogos. No estamos hablando de la existencia de Dios o dioses, por lo que no se apresuren a argumentar eso en los comentarios. Más bien podría ser "creadores" que posiblemente ni idea tengan de los pensamientos de cada uno de nosotros, sino que hacen una simulación evolutiva a gran escala (de la misma forma que hoy día simulamos seres virtuales a gran escala en nuestras computadoras). Incluso, podría darse el caso de que esta simulación no tiene creadores, sino que es el efecto de algún mecanismo matemático que aun debamos de comprender (como teorizado previamente - leer esto y esto). En cuanto a cuándo podríamos realizar estos experimentos, no se mencionan en el artículo, pero el solo hecho de que podamos siquiera pensar en realizar tales mediciones, es increíblemente notorio... documento científico oficial al respecto fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 14, 2012
|
![]() Gracias a todos los que me acompañaron en las redes sociales y en el video en vivo del salto que compartí con ustedes. ¡¡¡Fue una experiencia inolvidable!!! Entre los récords que rompió... 1. El salto de mayor altitud jamás intentado. 2. El vuelo en globo tripulado más alto de todos los tiempos. 3. La primer persona en romper la barrera del sonido con su cuerpo (a confirmar, atentos a actualizaciones a este artículo) (estos récords deben ser oficlalizados - actualizaré el artículo con cifras y récords exactos en cuanto sepa los números). Un dato curioso es que hace exactamente 65 años que un día como hoy (14 de Octubre 1947) el piloto Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en pasar la barrera del sonido ("Mach 1") en su avión experimental Bell X-1. ¡Felicidades a Felix, al equipo Red Bull Stratos, a todos los que colaboraron de una forma u otra con el proyecto, y a todos los que apoyaron con sus buenos deseos a Felix (incluyendo el seguimiento en vivo por los lectores de eliax)! Hoy es un día especial para el verdadero espíritu humano de curiosidad y exploración... página oficial del evento Actualización 1: Algo que se me olvidó mencionar en el artículo es que espero que más empresas como Red Bull noten el gran potencial mercadológico que tienen misiones como la que acabamos de ver hace minutos, y se animen a financiar otros proyectos en la carrera espacial y de exploración en todos los sentidos. Actualización 2: Admiren esta increíble fotografía de Felix justo antes de saltar... Actualización 3: Este es un buen momento para leer este artículo clásico en eliax: Editorial eliax: Sobre la importancia de explorar otros mundos Actualización 4: Los dejo a continuación con una repetición en video de los momentos claves del salto. Aguanten su respiración... Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 5: Actualicé la foto de la actualización 2 arriba, pues la que estaba era de entrenamiento y no la verdadera de hoy (¡gracias al lector Ivan M. por notar la diferencia!) Actualización 6: Confirmado, rompió la barrera del sonido, llegando en un momento a una velocidad de 1,342 kph (833.9 mph), o "Mach 1.24". Actualización 7: Otro triunfo de esta misión fue probar en un ambiente real el traje que llevaba puesto Felix, el cual en futuras misiones al espacio podría salvar la vida de astronautas en órbita sin un vehículo que los traiga de regreso a la Tierra. Eso de por sí es un gran logro y una gran deuda que futuros astronautas le deberán a Felix por ser el primero en probar este nuevo traje espacial. Actualización 8: Acá tienen un corto video desde el traje de Felix. Actualización 9: Al final su velocidad fue 1.25 veces la del sonido. Increíble. detalles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 12, 2012
|
![]() Esta galaxia, localizada a unos mil millones de años luz de nosotros, es tan grande que si la medimos de extremo a extremo, podrían caber unas 50 Vía Lácteas dentro de ella. Y en cuando a cuán masiva es, esta tiene el equivalente a 100 millones de millones de estrellas. Y si se pregunta, por qué es tan grande esta galaxia, pues se debe a que esta a pasado gran parte de su vida fusionándose con otras galaxias. Así mismo, debido a que se cree existe una gran correlación entre el agujero negro en el centro de estas galaxias al tamaño de la galaxia, es posible además que el super-masivo agujero negro dentro de IC 1101 sea el más grande del universo conocido. A continuación los dejo con un video que (con subtítulos en inglés) les habla más de esta espectacular galaxia. ¡Gracias al lector Carlos Bello por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 10, 2012
|
El premio se lo puede ganar cualquiera. Desde un curandero, bruja o "doblador de cucharas" hasta un sacerdote que profese hacer milagros, y desde un Shaman de la India hasta una de esas estatuas que supuestamente lloran milagrosamente, pasando por espiritistas, lectores de palmas de mano, y "telepáticos". Solo les advierto, nadie a la fecha ha podido reclamar este tipo de premios, no por que no lo han intentado, sino por la sencilla razón de que en el 100% de los casos se les ha demostrado en sus propias caras que son un fraude, y cómo realizan tales fraudes. ¡Gracias Alejandro Vargas por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Tan asombroso es este cuchillo que como podrán apreciar en el video que acompaña este artículo puede cortar una gota de agua en dos. Eso quizás no suene asombroso, pero inténtenlo en casa con un cuchillo normal, el cual primeramente les hará el corte en sí extremadamente difícil, y segundo el gran reto será cuando traten de separar el cuchillo de la gota después de hacer el corte. Lo asombroso es que más allá de esto parecer una curiosidad científica, en realidad podría tener muchas implicaciones en ciencias de la salud, en donde es bastante útil tener herramientas que puedan separar limpiamente todo tipo de fluídos para ser analizados más rápida y efectivamente. ¡Gracias Nelsi Lopez por el enlace a la noticia! fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 9, 2012
|
![]() La empresa sin embargo ha dejado a muchos escépticos ya que ha mantenido muy guardado los secretos de su tecnología, compartiendo acceso a sus equipos a empresas como Google y algunas universidades, pero sin revelar cómo funcionan... Sin embargo en tiempos recientes la empresa ha publicado en publicaciones científicas como Nature, lo que ha aminorado las críticas hacia la empresa, y ahora nos enteramos que tanto Jeff Bezos (el fundador y actual CEO de Amazon) como In-Q-Tel (empresa que desarrolla tecnologías para la CIA y la NSA) se han convertido tanto en clientes como inversionistas, invirtiendo estos la suma de US$30 Millones de dólares en D-Wave. Entre lo poco que sabemos de los chips cuánticos de D-Wave es que estos funcionan en cámara al vacío con una temperatura de apenas -259 °F (4 °Kelvin), que es menor que la temperatura en cualquier otro lugar del universo conocido (salvo, obviamente, otros laboratorios en otros posibles planetas con vida inteligente en donde se efectúen experimentos similares). Pero, ¿por qué tanto hablar de D-Wave? Pues porque si su tecnología funciona como alega la empresa, ya estamos entonces entrando con ambos pies a los primeros pasos del mundo de la computación cuántica. Computación cuántica, para los curiosos, es computación no a base de la lógica de ceros (0) y unos (1), sino que de superposiciones de esos valores (en donde el estado de algo puede estar ni en 0 ni en 1, sino que en una mezcla de ambos). En este artículo solo diré que la Mecánica Cuántica escapa a toda intuición humana (y pasaron unos 50 años para apenas empezar a aceptar lo extraño que es el mundo a escalas cuánticas menores a la mil millonésima de un metro). Sin embargo, podemos decir que en esencia una computadora cuántica aparenta poder resolver problemas en paralelo, explorando todas las posibles respuestas a un problema de forma simultánea. Como ejemplo, si tuviésemos una guía telefónica totalmente desordenada, conteniendo combinaciones de nombres y números telefónicos, y nos asignan la tarea de encontrar el nombre de alguien basado en el número de teléfono, una computadora clásica no tendría más remedio que leer uno por uno los números telefónicos hasta dar con el nombre, pero una computadora cuántica sencillamente sacaría el nombre instantáneamente, como si esta hubiese lanzado millones de cálculos simultáneos en universos paralelos, y devuelto a nuestro universo el resultado final. O en otras palabras, hablamos que para un grupo específico de problemas que hoy día son extremadamente difíciles para computadoras clásicas, estas computadoras cuánticas sería ideales e inimaginablemente más rápidas, razón por la cual se podrán imaginar por qué entidades como Google, Amazon y la CIA (que manejan grandes volúmenes de datos) están muy interesados en este tipo de tecnologías... enlace a la empresa D-Wave fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 8, 2012
|
![]() ![]() Según Google en ese entonces, su próximo reto era nada más ni nada menos que la Inteligencia Artificial, y hoy día, 6 años después, Google lanza su primera gran iniciativa utilizando todo lo aprendido en los últimos años en esa área de la informática... Pero primero, una breve nota: Hace un par de meses Google anunció que su sistema de inteligencia artificial, su "Cerebro Virtual", había avanzado a un grado tal, que ya podía reconocer la imagen de un gato independientemente del tipo de gato, o incluso de si el gato estaba de frente, de perfil, o incluso si este aparecía en un video o una foto. Es decir, en esencia había aprendido a entender el concepto de un gato de forma similar a como lo hacemos los humanos. Ese fue apenas un primer experimento para demostrar las capacidades de este nuevo cerebro sintético, el cual en su ingeniería más intrínseca emula las interconexiones neuronales del cerebro humano. En esencia, es una forma de una Red Neuronal que se ha estado estudiando por décadas en círculos científicos. Pues ahora, la empresa ha puesto en producción su cerebro virtual, y ya le está siendo tremendamente útil a la empresa. Para empezar, el cerebro virtual ya ha podido mejorar en un impresionante 20 a 25% los algoritmos de reconocimientos de voz que Google utiliza en sus búsquedas y comandos por voz (como los que se utilizan en celulares Android o en el buscador Chrome en otras plataformas). Se espera que Google ahora aplique esta tecnología para mejorar sustancialmente la búsqueda visual de imágenes en su buscador, el cual ahora en vez de encontrar imágenes basadas en el nombre de estas, o en crudos patrones visuales, podrá literalmente entender qué es lo que quieres buscar y encontrarlo de forma visual como lo encontraría un ser humano. Similarmente, esto podría mejorar de forma notable tecnologías como los Google Cars, autos que se manejan solos, y que si entienden mejor el contexto del mundo exterior pueden hacer un mejor trabajo del que ya hacen para no solo moverse mejor, sino que informarse mejor e informar mejor al usuario del medio ambiente en donde se mueve el vehículo. Esto de paso sería tremendo para el proyecto Google Glass (las gafas inteligentes de Google, similar al concepto del IrixPhone del cual les hablé hace un par de años), puer permitiría no solo que estas te entiendan mejor, sino que incluso entiendan el mundo en el cual te desenvuelves (relacionado) Google agrega que este sistema aparte de mejorar su interpretación del mundo en contextos específicos, puede además incluso inferir con datos erróneos o faltantes ciertas cosas, lo que le permite deducir palabras en oraciones de preguntas que se le hacen, aun con datos insuficientes. Así que por ejemplo, si dices la frase "Me comí un buen pan con anterriquirrrlla", el sistema correctamente entendería que quisiste decir "Me comí un buen pan con mantequilla" debido a que entiende el contexto de comida bajo el cual estás hablando. Finalmente, Google aclara que esto no significa que en términos generales este Cerebro Virtual sea más inteligente que un ser humano, pues no puede razonar ni hacer cosas básicas fuera del contexto bajo el cual fue entrenado, pero sin embargo en los contextos en los cuáles sí ha sido programado (como el reconocer imágenes) el sistema ha demostrado ser más eficiente que humanos... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 4, 2012
|
![]() Hablamos de un cometa cuya brillantes podría ser tan grande, que sería mayor que incluso el de una Luna llena. El cometa, bautizado como "2012 S1 (ISON)", se cree que será tan espectacular en los cielos como lo fue "El Gran Cometa" que se vio en el año 1680. Si todo sale como previsto, el majestuoso espectáculo adornará nuestros cielos entre finales del 2013 e inicios del 2014. Nota: Acompaño este artículo con la foto del cometa Hale–Bopp, como se veía el 29 de Marzo del 1997. Este nuevo cometa se cree que se podría ver muchísimo más grande y brillante que ese... fuente información técnica adicional en Wikipedia en inglés autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¿Cómo lo lograron? Pues con la ayuda de un tipo específico de bacteria que puede convertir el cloruro de oro (una sustancia que ocurre en la naturaleza pero que es extremadamente tóxica y de poco valor) a oro. En esencia, estas bacterias llamadas Cupriavidus Metallidurans tienen la particularidad de que literalmente se alimentan de ese cloruro de oro y producen oro como "materia fecal" si así lo quieren imaginar... Esto obviamente de poderse hacer a grandes escalas significaría un tremendo impacto no solo en el precio del oro, sino además en economías y mercados que dependen de este metal precioso. fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 3, 2012
|
![]() Científicos de Stanford University acaban de dar un primer pero monumental paso en adaptar el concepto de "Internet" al sistema de comunicación inter-celular dentro de nuestros cuerpos y demás organismos del planeta. Sucede que nuestras células, aun con su extremo grado de complejidad, es un sistema muy lejos de ser perfecto. Obviamente es óptimo en términos de que estamos muy bien adaptados para sobrevivir en nuestro medio ambiente, pero al analizar y entender cómo funcionan nuestras células, se hace evidente que no hubo ningún "diseño inteligente" detrás de estas, sino que más bien fue un proceso evolutivo de prueba y error con diversos cambios y experimentos aleatorios de por medio. Uno de los puntos en donde eso se hace evidente es en la primitiva forma en que se comunican nuestras células unas con otras. Estas en esencia utilizan señales químicas (es decir, una serie específica de moléculas), que se pasan entre sí para señalizar una que otra cosa. El problema es, que el mecanismo que utilizan es un proceso en donde una molécula es tanto el mensajero como el mensaje mismo. Un ejemplo análogo al mundo cotidiano sería que para nosotros enviar un mensaje que diga "camión" a alguien lejano, nosotros no enviésemos una carta o un email con la palabra "camión" adentro, sino que literalmente enviésemos un camión real. Eso, como pueden imaginar, no solo es lento, sino que consume más energía de lo necesario, y el ancho de banda (es decir, la velocidad con la cual podemos enviar mensajes) es pésimo. Pues lo que lograron por primera vez el equipo de Stanford es crear un mecanismo de mensajería inter-celular en donde ahora es posible de dividir el mensajero del mensaje. En otras palabras, ahora en vez de enviar un camión, podemos enviar un email con la palabra camión adentro. El truco para lograr esto consistió en utilizar un virus conocido e inofensivo llamado el M13, como el "sobre" dentro del cual se puede insertar un mensaje. En esencia, ahora es posible utilizar ese virus com un contenedor de mensajes no solo genéricos, sino que extremadamente largos, lo que incrementa el ancho de banda de comunicación entre células a niveles antes inimaginables. Hablamos por ejemplo de pasar de un Internet en la vida de 56Kbps (los famosos "modems" de los 1980s) a un Internet de varios Gigabits por segundo. ¿Y para qué sirve esto? Pues se cree que debido a este avance todo lo que concierne a ingeniería genética crecerá exponencialmente, pues ahora en vez de depender de relativamente lentos procesos naturales para esparcir cambios en células, ahora podremos hacer cambios a gran escala y rápidamente. En otras palabras, estudios e investigaciones que antes quizás tomaban meses, ahora podrán tomar horas, y medicinas y tratamientos que antes tomaban meses o semanas, ahora podrán asimilarse en horas o quizás días. Y como dicen sus inventores, es bueno notar que esto es apenas un primer paso, similar a como cuando se empezó a experimentar con el Internet, y apenas podemos empezar a imaginarnos los avances que esto nos traerá en el futuro... Como dato curioso final, a este proceso lo han acuñado Bi-Fi (similar a Wi-Fi o Hi-Fi, en las áreas de redes inalámbricas y sonido de alta fidelidad respectivamente, pero ahora aludiendo a Biología). documento científico oficial fuente original fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 27, 2012
|
![]() La técnica que utilizaron se llama Microtomografía de Rayos X, y en esencia se trata de escanear desde afuera el insecto fosilizado, de forma más o menos similar a como se ven los bebés humanos en el vientre materno. Sin embargo, esta técnica es mucho más difícil dado que las huellas de los insectos son parte del material mismo fosilizado. Así mismo, hablamos de insectos de apenas 2cm de largo. No dejen de ver el video, que aunque breve, les da una idea de los increíbles resultados de esta técnica. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 26, 2012
|
Y ahora, tenemos un nuevo tratamiento novedoso que podría restaurar la visión a millones de personas... El tratamiento consiste en poner un pequeño implante en el ojo, consistiendo de un lente especial (un "microtelescopio") que capta la luz que entra al ojo, y la redirecciona a partes saludables de la retina. En esencia, el implante es como un lente que concentra la luz en un área diferente del ojo. En vez de su centro, envía la luz por ejemplo a los lados. Esto ya ha sido probado en humanos con resultados excelentes, incrementando la visión de pacientes desde un 20/200 a un 20/70 (en esencia, permitiendo leer tres lineas más en las pruebas de visión que se nos hacen mientras miramos un panel lleno de lineas de letras de distintos tamaños). Algo asombroso es como el cerebro al pasar el tiempo se adapta a esta modificación, permitiendo una mejora considerable en los pacientes. Por ejemplo, este implante es suficiente hacerlo en un solo ojo, el cual funciona como el ojo principal para ver detalles en el centro del campo de visión, mientras que el otro ojo se utiliza naturalmente para visión periférica, en donde el cerebro aprende a combinar ambas imágenes. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Eliax,
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax