Ciencia
sábado, diciembre 22, 2012
|
![]() ¡Gracias al lector gaston_pdu por compartir el enlace! enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 20, 2012
|
![]() ![]() Así que ya que estamos en eso, he decidido hacer una pequeña contribución social haciendo una propuesta a todos los que verdaderamente creen que mañana es el fin del mundo... Mi propuesta la pueden encontrar en este enlace ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 19, 2012
|
![]() Astrónomos han descubierto que la estrella Tau Ceti, que coincidencialmente es la estrella más cercana con una luminosidad similar a nuestro Sol, aparenta albergar 5 planetas, y pero más asombroso aun es el hecho de que uno de esos planetas aparenta estar en una zona bastante similar a la zona en que se encuentra la Tierra con respecto al Sol. Pero todavía más asombroso es el hecho de que esa estrella está a apenas 12 años luz de distancia, lo que en términos interestelares es un paso a la vuelta de la esquina. Noten que hemos encontrado anteriormente posibles lugares en otras estrellas en donde podrían existir planetas candidatos a poseer vida, pero nunca tan cercano como este. De confirmarse con mediciones más precisas, es posible que ese planeta tenga las condiciones para quizás tener temperaturas que no son extremas, e incluso que contenga océanos de agua líquida, y de ser así, la posibilidad de vida tampoco estaría muy lejana. Ojo, que nadie está afirmando que ese planeta sea similar a la Tierra, o incluso que contenga océanos, o mucho menos vida, sino que se especula que es un excelente primer candidato para ser el primer planeta similar a la Tierra fuera del Sistema Solar. Como todo en la ciencia, ahora viene una larga etapa de revisión de datos, más observaciones, mediciones más precisas, etc, pero si algo grande resulta de esto pueden estar seguros que serán de entre los primeros en enterarse por medio de eliax... :) Por otro lado, algo bueno ha salido de esto aun si ese planeta en torno a Tau Seti resulta no ser lo esperado: Se está haciendo cada vez más evidente que cada estrella aparenta tener no solo al menos un planeta, sino que varios tal cual ha ocurrido en nuestro sistema solar, por lo que la cifra de posibles planetas habitados con vida (y la posibilidad de la existencia de vida) incrementa considerablemente con este tipo de descubrimientos. documento científico oficial fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 17, 2012
|
![]() Jan Scheuermann, una mujer de 52 años totalmente paralizada desde el cuello hacia abajo, acaba de recuperar parte de su independencia al poder controlar totalmente con su mente un brazo robótico El brazo robótico, de apariencia humana, lo puede mover de forma bastante natural (como podrán ver en el video acá abajo), y sin duda que representa un gran avance en este tipo de casos médicos. Noten que esta tecnología ha estado disponible por años (vean por ejemplo este asombroso video de un hombre que perdió ambos brazos y controla un brazo robótico), pero esta es quizás la primera vez que una persona totalmente paralítica puede controlar un brazo robótico con tanta naturalidad. Este adelanto ocurrió en la Universidad de Pittsburgh en los EEUU, y la paciente requirió de solo 13 semanas de entrenamiento para lograr controlar el brazo como si fuera el suyo. El brazo es controlado por un implante en la corteza motriz del cerebro humano, utilizando unos microelectrodos que proveen 96 canales de monitoreo de las señales del cerebro hasta un software especializado que descodifica las intensiones del cerebro para generar acciones motoras. publicación científica fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 15, 2012
|
![]() El rio tiene un parecido al Nilo acá en la Tierra (aunque en tamaño mucho menor), por lo que lo han bautizado "El Pequeño Nilo", pero es importante destacar que ese rio no está lleno de agua, sino de hidrocarburos, razón por la cual se ve tan denso (como si de una "cosa pegajosa" se tratara) y oscuro. El Pequeño Nilo tiene una distancia de unos 320km de largo (unas 200 millas). fuente oficial en la NASA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Primero, empecemos notando algo: ¿Alguna vez se han acercado a ver realmente de cerca una pantalla de un televisor LCD/LED o Plasma? Notarán que la pantalla está compuesta de pequeños puntos a los cuales técnicamente se les llama "pixeles" (más específicamente, un pixel por lo general está compuesto de tres sub-elementos de color rojo, verde y azul, y entre los tres forman un pixel). Pues así como los televisores están compuestos de pixeles, así mismo son las fotos digitales que tomamos con nuestras cámaras, en donde millones de pixeles describen una imagen. Y si extendemos esto a video, podemos decir que video no es más que miles de fotografías digitales, una detrás de la otra, compuestas por pixeles. Así que podemos resumir diciendo que por lo general las imágenes digitales que almacenamos, transmitimos y vemos hoy día (y en particular, imágenes de video como nos interesa en este artículo de hoy), están esencialmente compuestas por millones y millones de pixeles. Sin embargo, esta no es quizás la mejor forma de describir imágenes, debido a que literalmente hay que procesar todos y cado uno de esos pixeles cada vez que tomamos una foto o grabamos o desplegamos un video. Pero, por décadas siempre ha existido una alternativa a los "gráficos pixelados" como es de lo que les he estado hablando hasta ahora, y esa alternativa se llama "gráficos vectoriales", que como indica el nombre, utiliza vectores en vez de pixeles para describir gráficos. Gráficos vectoriales han sido utilizados en sistemas electrónicos desde los mismos inicios de la computación, y quizás predatan las imágenes pixeladas, particularmente debido a que las gráficas vectoriales (por motivos que van más allá de este artículo) eran más amigables a entornos de computadoras analógicas de antaño que a computadoras modernas digitales. Incluso, el primer videojuego utilizó gráficos vectoriales y no pixelados. Pero, ¿qué son gráficos vectoriales? Pues es una técnica que en vez de especificar punto por punto (es decir, pixel por pixel) cómo se compone una imagen, lo que hace es especificar formas geométricas con lineas, curvas y polígonos (si utilizan programas como AutoCad y Adobe Illustrator en esencia ya trabajan con gráficos vectoriales). Es decir, en un sistema pixelado, si quiero dibujar un círculo, tengo que ir y especificar cada punto de la pantalla en donde se deben "pintar" pixeles para que entre todos den la impresión de un círculo, lo que implicaría posiblemente tener que especificar entre cientos a hasta miles o millones de puntos por separado. Pero en un sistema de gráficos vectoriales sería tan sencillo como simplemente almacenar todo eso en una ecuación o fórmula que especifique un círculo, algo así como la fórmula (x-a)2 + (y-b)2 = r2. En otras palabras, en vez de almacenar en un archivo millones de coordenadas de pixeles, lo único que tendríamos que hacer en un archivo vectorial es almacenar esa sencilla fórmula y listo. Eso implica unas cuantas cosas interesantes: La primera es que por lo general gráficos vectoriales ocupan mucho menos espacio de almacenamiento, lo que de paso implica que los archivos se pueden descargar mucho más rápidamente por Internet. De paso, esto también implica que es más eficiente procesar estos archivos para desplegarlos, lo que los hace ideal para ambientes móviles de baja potencia, lo que de paso también significa que el procesador móvil trabaja menos lo que implica adicionalmente un menor consumo en la batería. Y como si fuera poco, un sistema vectorial nos dota de independencia del tamaño y resolución de la pantalla final, lo que significa que podemos siempre tomar ventaja de la más alta resolución disponible para desplegar la mejor imagen posible. En nuestro ejemplo con el círculo por ejemplo, en un sistema pixelado hay que especificar necesariamente de antemano la resolución en pixeles bajo la cual se desea dibujar el círculo, y de ahí en adelante la resolución se mantiene fija, pero un círculo se puede dibujar en cualquier resolución, ya que los pixeles finales de la imagen son deducidos en base a la fórmula matemática de los vectores especificados en ecuaciones. Pero, si tenemos tantas ventajas con gráficos vectoriales, ¿por qué no son el formato preferido hoy día y seguimos utilizando pixeles? Pues la respuesta por un lado es que en realidad los gráficos vectoriales ya se utilizan en millones de ambientes que uno rara vez nota, particularmente en videojuegos y en programas de diseño gráfico, pero el problema es que en fotografías y videos hasta hora no era eficiente almacenar imágenes como vectores, por la sencilla razón de que una imagen cualquier no es muy uniforme visualmente entre un pixel y otro, y se requeriría o (1) de tener que almacenar un vector por pixel (que en realidad no ofrecería ninguna ventaja sobre sistemas pixelados, y al contrario, introduciría todo tipo de desventajas), o (2) de tener que hacer unos cálculos inmensamente complejos para deducir el patrón vectorial a partir de las imágenes originales. Así que habiendo dicho todo eso, llegamos a la noticia de hoy... Un grupo de científicos de la Universidad de Bath ha logrado crear una técnica que permite aplicar procesamiento vectorial de forma eficiente y práctica (pues antes se habían creado sistemas similares pero que no eran eficientes y/o prácticos) para video. Según sus inventores, su tecnología funciona tan bien que ya quieren incorporarla en todo tipo de programas profesionales a todo nivel de la cadena de producción de video. Esto es una tremenda noticia porque significa que gran parte de las ventajas que ya mencioné sobre vectores, nos llegarán a mediano plazo a consumidores, lo que de paso significará que podamos reproducir el mismo archivo de video de manera óptima y con la mejor calidad posible tanto en un celular de pequeña pantalla, como en televisores futuros con resoluciones de 8K para consumidores, sin necesidad de reprocesar o convertir el video original. Sería como comprar un DVD una sola vez, y después poder reproducir ese "DVD" tanto en un televisor de 1080p hoy día, como en uno de 4K o 8K mañana, y en todo momento con el más óptimo detalle de la imagen (asumiendo que la fuente de la imagen tenga el suficiente detalle, obviamente). Esta noticia a propósito llega justo días antes de un artículo que tenía planeado sobre la necesidad de definir un CODEC (codificador-descodificador) independiente de resolución de video, por lo que con esta noticia no solo me evité escribir ese artículo, sino alegrarme al ver que esto llegará a consumidores mucho antes de lo que muchos imaginábamos... :) enlace a un video de demostración (formato Quicktime - quizás quieran salvarlo antes de verlo, y noten que es un video pre-grabado en formato pixelado, ya que no existe un reproductor para ver el video original en formato vectorial) página oficial del proyecto fuente oficial Actualización: Video en formato YouTube a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 13, 2012
|
![]() Esas ondas, obviamente, son invisibles a ojos humanos, pero son una de las cosas más importantes de nuestra ciencia y tecnología. Estas ondas vienen en distintos "tamaños", desde "ondas cortas" hasta "ondas largas", y una forma de imaginarlo es una cuerda que hacemos ondular, en donde si hacemos que esta ondule con curvas pequeñas podríamos decir que son ondas cortas, y si hablamos de ondulaciones largas, pues ondas largas... Sin embargo, un tipo de ondas han sido notoriamente difíciles de domar, las llamadas ondas "TeraHertz", que son ondas ultra-cortas que vibran billones de ciclos por segundo, y si podemos domar ese tipo de ondas, toda una nueva generación de nuevas tecnologías serán posibles, y eso precisamente es lo que han logrado un grupo de investigadores del California Institute of Technology (CalTech). Estas ondas ya teníamos tiempos que las generábamos, pero con equipos bastante grandes, pesados y costosos, y lo que este equipo de CalTech ha logrado es miniaturizar la tecnología al tamaño de un microchip varias veces más pequeño que la uña de tu dedo meñique. Esto abre entonces la puerta a toda una nueva generación de posibles aplicaciones que van desde mejores equipos para ver mejor dentro del cuerpo humano en 3D y a muy bajo costo, hasta dispositivos del tamaño de celulares que nos permitirán ver cosas tras paredes de concreto armado. Así mismo esto haría posible nuevos equipos de revisión de seguridad en aeropuertos que nos harían el pasar por tales lugares una experiencia más placentera, así como podría significa el nacimiento de nuevas tecnologías para nosotros interactuar con dispositivos electrónicos por medio de gestos, e incluso quizás nuevas formas de comunicarnos en forma ultra-rápida y con gran ancho de banda en dispositivos móviles. Y esto, a propósito, es uno de los componentes claves del Sensorix. Nota: En la imagen que acompaña el artículo, lo microchips son los 4 pequeños cuadritos marrones entre el logo de CalTech y la moneda de un centavo de los EEUU. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 12, 2012
|
![]() Este es una exposición rodante que ocurre anualmente en varias ciudades del mundo, en donde podrán apreciar con sus propios ojos el interior de verdaderos cuerpos humanos (de personas que donaron su cuerpo a la ciencia), en distintas formas. La técnica que se utiliza para preservar los cuerpos en el estado que verán se llama plastinación, y fue inventada por el mismo Gunther von Hagens, y es algo verdaderamente asombroso. En la exposición verán justo frente a sus ojos los músculos, órganos, arterias, huesos, glándulas, nervios y células que componen el cuerpo humano (y por lo general, las exhibiciones también incluyen uno que otro animal). Así mismo podrán apreciar en detalle muchos órganos atrofiados por enfermedades, lo que les dará una mejor idea de qué es lo que sucede dentro de nuestro organismo cuando algo sale mal. Ojo, esta exhibición creo que no será apropiada para niños mejores que puedan ser fácilmente impresionados, pero para todo el resto, es algo que deberán ver al menos una vez en sus vidas, incluso es posible que cambien un poco la perspectiva sobre sus propios cuerpos. En mi caso en particular, vi la exhibición en un viaje reciente a Santo Domingo, en República Dominicana, en Agora Mall (la exposición ocurre todo el mes de Diciembre 2012, y más información aquí). Y para los que no puedan asistir, les recomiendo esta herramienta que les permite explorar el interior del cuerpo humano en 3D de forma interactiva y dentro de sus navegadores web. página oficial de Body Worlds lista de exhibiciones actuales en el mundo próximas exhibiciones Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 11, 2012
|
![]() A la fecha, los avances realizados han sido prototipos de tamaño bastante grandes, pero este es el primer prototipo experimental en donde el lente de contacto y la pantalla han sido creados en tamaño real. Por el momento, el prototipo tiene un patrón de pixeles pre-configurados con la imagen de un símbolo de dólar (¿quizás un mensaje subliminar a inversionistas de que hay mucho dinero por hacer en este espacio?), pero obviamente la idea es construir futuros prototipos con gráficos dinámicos que desplieguen cualquier imagen y a todo color. Paralelo a esto, la investigación además se está centrando en técnicas que nos permitirán enfocar la luz del lente de contacto de biónico de forma tal que la imagen que percibamos se fusionará (y enfocará) junto con las imágenes reales del mundo exterior, similar a esto. fuente fuente secundaria imagen de alta resolución del prototipo Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 10, 2012
|
![]() Un grupo de científicos de Johns Hopkins University en EEUU acaba de crear el primer "marcapasos cerebral", que se utilizará para combatir Alzheimer’s, y para el próximo año se le sumarán la University of Toronto, la University of Pennsylvania, la University of Florida, y el Banner Health System en pruebas en paralelo con un total de 40 pacientes. La idea es utilizar este dispositivo (que se implanta profundamente dentro del cerebro) en pacientes que muestren síntomas tempranos de Alzheimer’s para disminuir sus pérdidas de memoria. Para controlar el experimento, a la mitad de los pacientes se les activará el implante, y a la otra mitad no, para medir entonces al cabo de un año el progreso de un grupo versus el otro. El sistema funciona enviando unos imperceptibles pulsos eléctricos unas 130 veces por segundo a un área del cerebro llamada la fornix (o "fondo de saco"), que es una parte importantísima del cerebro que lleva datos al hipocampo, y que a su vez se encarga de convertir señales eléctricas a químicas. Lo mejor de todo este experimento es que ya está en etapa de pruebas con humanos, por lo que en un par de años ya sabremos la eficacia del procedimiento para entonces decidir si proceder a hacer pruebas en gran escala antes de masificarlo al mercado en general. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 4, 2012
|
![]() Es decir, hablamos de imprimir objetos tridimensionales, como por ejemplo, una maqueta de un edificio por parte de un arquitecto, o quizás una réplica 3D de las cabezas de tu familia, o posiblemente un bosquejo en 3D del prototipo del nuevo control de video-juegos que estás ideando para revolucionar la industria... Las impresiones inicialmente serán basadas en una técnica que utiliza papel (desarrollada por la empresa MCOR y su proceso IRIS), para entre varias capas "extraer" un objeto sólido tridimensional, el cual puedes manipular como cualquier otro objeto en tus manos. Ojo, esta no es una impresora a nivel atómico capaz de imprimir cualquier cosa, pero el solo hecho de que por fin esta tecnología se va a masificar, es motivo de celebración, pues significa que esta tecnología entrará en una etapa de aceleración exponencial como toda otra tecnología que entra en una etapa similar. En cuanto al servicio, este estará disponible inicialmente en Bélgica y Holanda en el 2013 (pero eventualmente se espera que esté disponible en todo país en donde Staples opere), y de la manera que funciona es que el usuario sube a la página web de Staples la descripción del objeto a imprimir en uno de los formatos de "3D sólido" que soportará Staples, y después sencillamente elige en cual Staples recogerlo, o incluso tendrá opción de que le envíen el objeto a su domicilio. Yo ya me imagino unas cuantas empresas surgiendo que tomarán ventaja de esta industria, incluso en esta forma primitiva, desde empresas que imprimirán a reproducciones de tu familia, hasta empresas especializadas en souveniles, y eso sin nombrar la cantidad de piezas fabricadas a la medida que veremos en todo tipo de industrias, desde la médica hasta el mercado de ropas y joyas. Definitivamente hoy dimos un paso más hacia esto y esto. Mientras tanto, las primeras leyes y demandas contra personas que impriman objetos tridimensionales sin autorización de sus creadores originales empezarán en 3, 2, 1... nota de prensa oficial página oficial de mcor Tecnologies página oficial de Staples varios videos sobre esta tecnología en acción Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 3, 2012
|
![]() Spaun es nada más ni nada menos que el primer modelo a gran escala que trata de simular todo el funcionamiento de un cerebro, aunque de forma primitiva, pero lo asombroso de este modelo es que totalmente por su cuenta es capaz de ver, recordar, pensar, razonar y escribir números. Y asombrosamente, su nivel de comprensión y deducción es casi tan bueno como el de seres humanos. Por ejemplo, sin entrenamiento previo, si se le presenta a Spaun estas dos secuencias de números: 1 2 3 5 6 7 ...y después se le presenta esta otra secuencia: 3 4 ? ...y se le pide que rellene el número que va en el "?", Spaun correctamente no solo identifica el número "5", sino que incluso provee la respuesta escribiéndola "a mano" (pues ha aprendido la forma en que se escriben los números). Noten que esto es algo que se hace sin pre-programar a Spaun para que entienda estos conceptos, sino que son sus propios patrones de reconocimiento y razonamiento internos los que lo llevan a deducir, de forma autónoma, la respuesta. En cuanto a cómo funciona Spaun, este fue construído no como una secuencia de programas "a fuerza bruta", sino que literalmente imitando un cerebro desde sus partes más primitivas. Spaun literalmente está compuesto de neuronas sintéticas que disparan cargas eléctricas, las cuales fluyen a través de neurotransmisores somo en cerebros biológicos. Incluso se modelaron varias partes del cerebro humano como son aquellas regiones que descodifican señales visuales (pues a Spaun no se le proveen las preguntas en un programa digital, sino que este literalmente "ve" con ojos sintéticos las preguntas que se le escriben), o las regiones encargadas de procesar movimientos (para poder escribir por ejemplo), o de memorizar, etc. Así que Spaun literalmente tiene que aprender no solo a entender el mundo por sus ojos, sino que deducir la simbología que aparece en su visión (como son los números escritos), y deducir su significado, así como extraer patrones, y después poder pensar por sí mismo el significado de toda esa información, y finalmente poder hacer hipótesis y buscar respuestas que termina expresando escribiéndolas. Pero quizás tan asombroso como todo esto es el hecho de que Spaun cometió los mismos tipos de errores comunes a seres humanos. Por ejemplo, al igual que nosotros, es mucho mejor en recordar los primeros o últimos números de alguna secuencia aleatoria, que a recordar toda la secuencia, entre otras idiosincracias de los seres humanos biológicos. Sin embargo, es bueno aclarar que este es apenas un primer paso, pues Spaun simula el equivalente a un segundo de actividad neuronal de un ser biológico, en varias horas, y por el momento sus poderes de razonamiento están limitados a simples números. Pero por otro lado, el hecho de que ya poseamos tecnología que nos permite crear este tipo de complejidad, nos dice que estamos ciertamente cerca (entre 2 a 5 décadas) de organismos sintéticos que posiblemente contengan el nivel intelectual de humanos, y cuando ese tiempo llegue, llegaremos a la cúspide de este escenario (en cuyo proceso ya estamos), y el mundo nunca volverá a ser igual... documento científico oficial el grupo encargado de crear a SPAUN más información relacionada (y software para construir tu propio cerebro) varios videos en YouTube fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Una conversación con los creadores de SPAUN (¡gracias Luis Gerardo por el enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 1, 2012
|
![]() Pero ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Genoa, en Italia, han logrado "fotografiar" directamente filamentos de ADN, demostrando visualmente que ciertamente el ADN tiene la estructura deducida matemáticamente a mediados del siglo pasado Esto se logró con un microscopio de barrido de electrones, después de utilizar una técnica que evaporaba todo tipo de líquido alrededor de la molécula, dejando la molécula sola para ser inspeccionada. En nota relacionada, es bueno aclarar que aunque el ADN es usualmente nombrada como "la molécula de la vida", que en realidad el ADN no es necesario para que surja la vida, pues tenemos evidencia de que los primeros organismos que poblaron la Tierra ni siquiera contenían ADN, sino que moléculas más sencillas que se auto-replicaban. El ADN fue sin embargo un punto clave en la evolución de la vida, ya que permitió toda una nueva generación de organismos mucho más complejos que eventualmente fueron los que dominaron toda la vida en el planeta. ¡Gracias Cristian Esquivel por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 30, 2012
|
![]() Esto es asombroso por la sencilla razón de que el planeta más cercano a nuestra estrella Sol vive en una infernal temperatura que en su ecuador llega hasta los 425 grados C (unos 800 grados F), por lo que Mercurio en realidad es un planeta literalmente hirviendo. Sin embargo, existen zonas sobre su superficie que debido a la inclinación del planeta y su particular órbita, están perpetuamente oscuras del Sol entre cráteres, y en esos lugares las temperaturas bajan a unos asombrosos -220 grados C (-370 grados F). Pero más asombroso aun es que la sonda Messenger (que orbita actualmente a Mercurio) ha detectado que en esas áreas frías se encuentran grandes depósitos de hielo, y dentro de estos se encuentra material orgánico, es decir, compuestos basados en carbono. ¿Y de cuánta cantidad de material estamos hablando? Pues se estima que entre 100 mil millones y un millón de millones de toneladas. Esto parece evidenciar más la teoría de que en la temprana edad de nuestro Sistema Solar (y posiblemente de todo sistema solar en el Universo) una serie de meteoritos y cometas trajeron con ellos todo tipo de material orgánico a la superficie de planetas (incluyendo el nuestro), proveyendo así los primeros ingredientes claves para la subsecuente formación de moléculas complejas que conllevaron a la creación de las primeras formas de vida. Ojo, que con esto no estamos diciendo que existe o ha existido vida en Mercurio (todo apunta a que no), sino que lo que estamos diciendo es que los ingredientes necesarios para la existencia de vida es muchísimo más común de lo que muchos se imaginan, lo que de paso aumenta enormemente la posibilidad de vida en otros sistemas solares más allá de nuestro Sol. Yo mientras tanto lo que espero es una misión a Europa, una de las lunas de Júpiter, la cual ha dado todo tipo de indicios de que contiene un océano con agua caliente bajo su manta de hielo, e incluso sabemos desde hace años que existen patrones extraños debajo de la corteza de hielo muy parecidas a la formación de bacterias en el ártico de acá en la Tierra... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 27, 2012
|
![]() ![]() Según los realizadores de este estudio, todos estos sistemas, por diferentes que se vean sobre la superficie, en realidad siguen un mismo patrón de crecimiento, como si de alguna "fórmula maestra" se tratara. Estos advierten sin embargo que no están diciendo que el Universo en sí es un mega-cerebro pensante o una mega-computadora, pero el estudio ciertamente revela que la estructura a grandes escalas del Universo y la forma en que este evoluciona tiene un parecido increíble a nuestros cerebros. Esta noticia me ha fascinado pues esto es algo que yo mismo he teorizado por al menos dos décadas, y de lo cual escribí de forma indirecta en Máquinas en el Paraíso en el 2001, y de forma más específica hace casi 6 años en este artículo clásico acá mismo en eliax, y de forma aun más explícita en este otro de hace poco más de 4 años. Así mismo, todo aquel que haya asistido a mis charlas sobre La Singularidad Tecnológica ya sabe de lo que estoy hablando, pues este tema es específicamente con el cual termino mis charlas. Pero, más allá de una curiosidad, ¿tiene esto algún uso? Pues aunque hoy día quizás no sea aparente, es posible que al largo plazo sí, ya que si entendemos mejor el funcionamiento de cualquiera de estas redes (sea un red de galaxias, o una red neuronal, o incluso una red social), es posible que lo aprendido lo vamos poder aplicar a cualquier otro tipo de red. En otras palabras, por increíble que parezca, es posible que al tratar de conocernos mejor por medio de la neurociencia o el estudio psicológico de las redes sociales, estemos en realidad encaminándonos a entender mejor el universo en el gran orden de las cosas... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para el que no sepa, este es el tipo de dispositivos que en algunos laboratorios permite analizar ADN de más de una persona para encontrar patrones. Así que por ejemplo esto es lo que se utiliza cuando se quiere saber si el semen de un violador pertenece a un hombre en particular, o si una persona X es un pariente cercano tuyo, o incluso si has heredado alguna enfermedad o eres propenso a adquirir una. La máquina previa de NEC producía resultados en apenas 1 hora, pero esta nueva generación (que estará disponible en el mercado en el 2014) podrá hacer el análisis completo de ADN de una persona en apenas 25 minutos... En cuanto al precio, será de 10 millones Yen, o unos US$120,000 dólares (pero recordemos que hace apenas un par de décadas hacer lo que hace este aparato costaba literalmente varios cientos de millones de dólares). Si continuamos la tendencia no pasarán más de 2 décadas cuando tendremos el equipo completo en algo del tamaño de un celular (o menor), y que se complete todo el trabajo quizás en un par de minutos, a un costo que prácticamente cualquiera podrá comprar (aunque poco después esto será tan común que quizás lo obtengamos de gratis en cualquier dispositivo que compremos). catálogo oficial del producto (PDF) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Eliax,
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax