Ciencia
martes, marzo 26, 2013
|
![]() A este software que verán en el video (en donde también escucharán a los diseñadores explicar lo que verán) lo han llamado Zoe, y lo crearon de una forma bastante especial: En vez de crear "a mano" animaciones faciles, estos científicos en esencia le mostraron a un software de inteligencia artificial miles de videos y voces de la actriz británica Zoe Lister, para que el software aprendiera los más mínimos detalles asociados con músculos faciales en combinación con sonidos fonéticos. El resultado como verán es impresionante. Noten que tanto la renderización como la voz digital que verán es hecho en tiempo real, y no es descabellado imaginarnos un futuro cercano en donde todos tengamos un asistente artificial similar a este video. Esta es una pieza más del rompecabezas para un futuro similar a este. fuente original Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 25, 2013
|
![]() ¿Y eso qué significa? Pues primero permítanme explicarles a qué nos referimos con que el Universo aparenta no ser simétrico, sino que asimétrico... Todos conocemos lo que es un telescopio, pero por lo general asumimos que un telescopio debe ser un instrumento óptico (como cristales y espejos), pero eso es solo uno de los distintos tipos de telescopios posibles. Existen por ejemplo radio-telescopios que "ven" cosas que los telescopios ópticos no pueden ver (específicamente, frecuencias que existen fuera del rango de visión tradicional). Y una de esas "cosas" que se pueden ver con instrumentos altamente especializados es la imagen del artículo anterior, de la cual se extrajo por medios computacionales la imagen que acompaña este artículo que están leyendo hoy en eliax. Esa imagen no es nada más ni nada menos que literalmente los restos de la original explosión del Big Bang. Esa imagen se capta apuntando en todas las direcciones del cielo (pues la señal nos llega de forma envolvente en todas las direcciones). Es, literalmente, una "huella digital" del universo cuando este era apenas unos 380,000 años de edad (que en términos universales, es un ultra-breve respiro en el tiempo). O en otras palabras, esa fotografía es, para todos los fines prácticos, y en el real sentido literal de la palabra, una foto de cuando nuestro universo era un bebé. Como notarán en esa imagen captada, existen zonas de distintos colores en la foto (coloreadas en dos tonos de colores), y sucede que por medio de estudios estadísticos se ha podido demostrar que la distribución de ese "ruido primordial" de colores es aleatorio. Es decir, que está distribuído uniformemente. O en otras palabras, que si tomamos un pedacito de cielo de esa imagen, y la comparamos con otro pedacito de cielo de otra parte de la imagen, y comparamos a ambos, notaremos que la proporción de zonas claras a zonas oscuras (o de un color a otro) es igual. Sin embargo, y esta es la gran sorpresa, una cosa es la distribución proporcional entre zonas claras y oscuras, otra es la intensidad de esas zonas, y sucede que para extremo asombro de la comunidad científica, un lado del universo (es decir, una mitad de la esfera que llamamos nuestro universo) tiene una intensidad un poco distinta a la otra mitad. Para visualizar esto, imaginemos el siguiente ejemplo que se me acaba de ocurrir: Imaginen que llenamos un estadio de fútbol de hombres y mujeres, y que dejamos que estos se mezclen aleatoriamente en el estadio. Al final hacemos una medición y notamos que en promedio, no solo es la cantidad de hombres y mujeres igual, sino que estos están distribuídos aleatoriamente en proporciones iguales en los asientos. Es decir, si tomamos una sección del estadio compuesto por 100 asientos, y contamos, notaremos que existen 50 mujeres y 50 hombres, y que estos no están sentados en un patrón reconocible, sino al azar. Pero (y este es el gran "levanta-cejas"), si medimos la altura (desde los pies hasta la cabeza) de todas las personas en el estadio, notamos el extraño resultado de que los hombres y mujeres sentados en el lado norte del estadio miden en promedio 5cm más que los que están sentados en el lado sur. O en otras palabras, aunque la distribución de hombres y mujeres es idéntica en todo el estadio, el tamaño de estos tiende a ser mayor en un lado del estadio que en otro. Y eso es exactamente lo que se ha encontrado en las mediciones: Que aunque la distribución de materia en el universo está distribuída aleatoriamente en todas las direcciones que veamos, en un lado del cielo la diferencia en temperatura es mayor que en el otro lado del cielo. Y esa observación es alucinantemente asombrosa, pues nos dice que el universo no es simétrico, y un universo simétrico es lo que esperaríamos de una explosión uniforme como el Big Bang. Pero ojo, que esto no invalida en lo absoluto al Big Bang, sino que nos está diciendo algo sobre de dónde y cómo se originó ese Big Bang. O en otras palabras, estos resultados nos están arrojando luz sobre un posible entorno "fuera" de nuestro universo, e incluso podría interpretarse esto como una señal de que ciertamente como muchos hemos teorizado, que nuestro universo no es más que uno entre un posible océano de otros tantos, quizás cada uno de ellos con leyes físicas distintas, y como les he explicado anteriormente en eliax, es obvio que nos ponderamos estas cuestiones de nuestra existencia ya que entre una posible infinidad de universos, vivimos en uno compatible con nosotros mismos por pura aleatoriedad. No se ustedes, pero para mi estos datos no solo son extraordinarios, sino además profundamente bellos... Nota final especulatoria: Incluso (y esto es especulación de mi parte), un universo asimétrico podría ser compatible con un universo nacido de otro por medio de un Agujero Negro (como esta otra teoría), en donde la temperatura de un lado de la burbuja que forma el universo podría ser asimétrica debido al proceso de inflación a la hora del nuevo universo ser expulsado del otro extremo del Agujero Negro. Es como sacar un bebé del vientre materno, en donde la cabeza nace primero y es expuesto a una temperatura diferente al resto del cuerpo mientras este está dentro del vientre en camino a su salida total. Pero repito, pura especulación personal... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 22, 2013
|
![]() Estas mediciones provienen gracias al instrumento PLANCK de la Agencia Espacial Europea, y aparte de revelar con mucho más exactitud la edad del universo, de paso nos ha revelado que aunque el universo realmente se está expandiendo, que lo hace a un ritmo un tantito más lento que lo que antes se había medido, específicamente se esta expandiendo a un ritmo de 67.3Km por Segundo por Megaparsec (en donde 1 Megaparsec es equivalente a 3.26 millones de años luz). Eso significa que una galaxia que se encuentre a 3.26 millones de años luz de distancia de nosotros se está alejando de nosotros (o nosotros de ellos) a una velocidad de 67.3km por segundo, mientras que una galaxia que se encuentre 10 veces más lejana se estaría alejando de nosotros a 673km por segundo. Así mismo otro resultado interesante de las nuevas mediciones es que se han ajustado ligeramente algunos valores interesantes, como el hecho de que la material normal que vemos con nuestros ojos corresponde a apenas el 4.9% de toda la composición del universo, mientras que el 26.8% corresponde te materia oscura, y el restante 68.3 a la llamada energía oscura. Y a propósito, la imagen que acompaña el artículo es esencialmente una "foto" de nuestro universo cuando tenía apenas 380 mil años, y se obtuvo con los instrumentos del Planck después de este observar incesantemente durante 15 meses consecutivos. Los distintos colores de la imagen corresponden a ultra-pequeñas fluctuaciones de temperaturas, en donde los distintos colores de la imagen representan variaciones en temperatura menores a 1 parte en 100,000, y representan literalmente dos cosas: Las fluctuaciones cuánticas del diminuto puntito del cual estalló el Big Bang, y lo que eventualmente se convertirían en cúmulos de materia que al unirse por fuerzas gravitacionales formarían las primeras estrellas y galaxias del universo. Simplemente bello y majestuoso... fuente oficial fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 21, 2013
|
![]() Los chips creados en Caltech se monitorean ellos mismos constantemente, y en casos en donde este sufra daños el mismo chip puede adaptarse en microsegundos para auto-reconfigurar sus circuitos y continuar funcionando. En pruebas realizadas, estos chips incluso se han comportado inmune a ataques de armas láser, quedando grandes áreas de los chips totalmente desintegrados o derretidos, pero sin el chip dejar de funcionar. Otra ventaja de la tecnología desarrollada es que es útil incluso cuando el chip no tiene fallas, pues en esos casos el sistema puede monitorear sus propios recursos y gestionarlos dinámicamente para que consuman la menor cantidad de energía posible cuando sea posible. Esto significa un futuro en donde nuestros dispositivos electrónicos serán virtualmente indestructibles, auto-reparándose ellos mismos cuando sufran golpes u otros daños. Pero por otro lado, no se ustedes pero esto tienen una semejanza bastante cercana al la tecnologia del robot líquido T-1000 de la película Terminator 2... :) fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 20, 2013
|
![]() Las dos moléculas fueron detectas en una nube estelar a 150 años luz de distancia en nuestra propia galaxia Vía Láctea, y este es un descubrimiento significativo pues añade aun más evidencia a la teoría de que la vida en el universo es muchísimo más común de lo que muchos se imaginan... El solo solo hecho de detectar estas moléculas, y flotando en el espacio, nos dice directo a la cara que la formación de moléculas complejas no es un proceso ni tan complejo, ni tan extraño en el universo. Es importante notar (para los que les interesen los detalles) que estos dos moléculas son las que con reacciones químicas forman la nucleobase de la adenina, así como y el aminoácido alanina. Pero en términos más simples de entender, este tipo de nubes (ya se habían encontrado nubes similares con otros compuestos) nos ofrece pistas sobre el origen de la vida, pues sabemos con certeza que todo tipo de moléculas orgánicas nos llueven constantemente desde los cielos, llegando dentro de meteoritos, por lo que no es descabellado pensar que en un pasado propicio en la Tierra muchos de esos químicos se mezclaron, formando las primera moléculas auto-replicables, y en el momento que se forma una molécula auto-replicable (por más simple que sea) el resto es historia... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 19, 2013
|
![]() La ráfaga viajó a unos 1,450 kilómetros por segundo (900 millas por segundo). Y si quieren ver otra de estas erupaciones solares en video, no dejen de visitar este otro artículo acá mismo en eliax. fuente imagen ampliada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 18, 2013
|
![]() Sucede que la empresa Lockheed Martin acaba de inventar (fuente) una novedosa nueva técnica que permitirá reducir por 100 veces la cantidad de energía que antes se requería para convertir agua salina (como por ejemplo, agua del mar) a agua potable lista para ser consumida de forma segura por humanos, lo que sin duda sería toda una revolución para aquellas regiones del planeta en donde el agua es un comodidad preciada y escasa. ¿Y cuál fue el truco? Pues utilizar Grafeno (Graphene), el material del cual llevo años hablándoles en eliax y que consiste de esencialmente una hoja de un solo átomo de carbono de espesor. Gracias a grafeno se pudo crear un filtro ultra-delgado y que además contiene unos agujeros tan precisamente creados que son de un tamaño exacto para que pasen solo moléculas de agua, pero no tan grandes como para que pasen moléculas de sal, esencialmente bloqueándolas. Por lo que hablamos esencialmente de un "colador" a escala nanométrica que permite pasar agua pero detiene la sal. Y lo interesante de esta noticia es que este adelanto provino de Lockheed Martin, una empresa cuyo negocio realmente es la creación de armamentos avanzados para los EEUU. ¿Pero, de dónde proviene entonces el crear esta tecnología? Pues es un resultado y beneficio tangente de otra investigación: De investigar materiales de avanzada para la fabricación de armas. Y eso es algo a ponderar: La ciencia, aun en los momentos cuando se utiliza para temas armamentista, por lo general termina afectándonos a todos positivamente, ya que lo aprendido en el 100% de los casos se aplica más allá a las armas, y por cada aplicación armamentista surgen miles de aplicaciones civiles de utilidad. Ojo, que no estoy sancionando la creación de armas, simplemente estoy haciendo notar que la ciencia, incluso en sus formas más macabras, siempre termina ayudando a la humanidad. Y es bueno recordar la carrera armamentista y espacial entre los EEUU y Rusia hace medio siglo atrás: La carrera por supremacía global fue tan feroz, que ambas naciones invirtieron sumas sin precedencias en investigación científica, y esa investigación científica fu directamente responsable de tecnologías que han cambiado nuestras vidas para lo mejor. Hablamos del Internet, computadoras y celulares, tres tecnologías que hoy día aun estuviesen en pañales de no haber sido por esa carrera científica. Imaginemos entonces las posibilidades si todas las naciones del mundo incrementaran sustancialmente sus presupuestos en ciencia, tecnología y educación, independientemente de si estamos en tiempos de guerra o no. El mundo sería un lugar bastante diferente... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 17, 2013
|
![]() ![]() Ayer les hablé de por qué me gustó la elección del nuevo Papa Francisco I, y hoy (con la esperanza de que esto le llegue a él de alguna manera) quiero escribir una serie de recomendaciones sobre lo que creo debe ser el rol y el futuro de la Iglesia en nuestras vidas, al largo plazo. No me hago la más mínima ilusión de que la iglesia ejecutará estas ideas al corto plazo, pero tampoco me cabe duda de que si esta no se transforma con ideas similares a las que propongo a continuación, al largo plazo su destino será el de desaparecer de la faz de la Tierra. Así que si más que decir, iniciemos con una lista eliaxística de recomendaciones para la Iglesia (que en realidad son recomendaciones para cualquier religión o secta del planeta)... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 14, 2013
|
![]() Pues hoy les presento un avance similar, pero ya funcionando hoy día... Se trata de una nueva técnica creada en la Universidad de Illinois en los EEUU que permite literalmente "imprimir" un bio-sensor directamente sobre piel humana. Es decir, un sensor capaz de medir, grabar y transmitir información sobre todos los datos que pueda captar directamente desde la piel de la persona, incuyendo temperatura corporal, estado de hidratación y otros datos electrofisiológicos. El equipo que logró este avance ya tiene prototipos funcionando hoy día, e incluso tiene un modelo al que llaman el mc10, pero dicen aun estar perfeccionando el modelo para mejorar sus características técnicas antes de convertirlo en un producto comercial. Asombrosamente, después de impreso el mc10 es resistente al agua y los elementos, por lo que puede ser utilizado cotidianamente por humanos, y lo mejor de todo es que no es nocivo para la salud, ya que este se disuelve al cabo de dos semanas gracias a los procesos naturales de la piel humana. Con este tipo de avance, nos acercamos a un futuro en donde nuestro cuerpo podría estar tatuado o impreso con todo tipo de sensores y sistemas electrónicos, haciendo de nuestros cuerpos mismos un dispositivo electrónico en sí. Incluso, me puedo imaginar un día en donde no carguemos un celular inteligente en nuestras manos y/o bolsillo o carteras, sino más bien que el celular seremos nosotros mismos, en donde nuestro cuerpo estaría fusionado con todos los componentes electrónicos necesarios para estar comunicados con el mundo exterior. página oficial del mc10 fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 13, 2013
|
![]() ¿Y en qué se basa la NASA para hacer esta afirmación? Pues en datos de un área específica explorada por el robot Curiosity, en donde se encontró restos de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, o en otras palabras, elementos básicos y claves para la vida. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 12, 2013
|
![]() Observaciones y mediciones realizadas en conjunto por la universidad CalTech y el JPL de la NASA han revelado una gran sorpresa: Los océanos submarinos de Europa están afectando la superficie de la luna, y viceversa (a diferencia de mantenerse siempre en forma subterránea, como se creía hasta ahora). Eso significa que posiblemente la cantidad de energía almacenada en esos océanos sea mucho mayor que lo anteriormente planteado, incluso haciendo a esos océanos bastante parecidos a los terrestres. ¿Y qué significa eso? Que eso aumenta significativamente la posibilidad de que la vida se haya podido desarrollar en semejante ambiente. Como siempre ocurre con estos hallazgos, los próximos pasos serán verificar estos datos, y por supuesto, planear una misión lo antes posible a esa luna para ver lo que encontramos... Si Arthur C. Clarke estuviese vivo, estaría sonriendo de oreja a oreja ahora mismo. Lo siguiente es de su novela "2010: Odisea Dos" (la continuación de "2001: Odisea del Espacio"), y es lo que repetía un mensaje extraterrestre a través de la computadora de inteligencia artificial HAL en una nave cerca de Júpiter: "ALL THESE WORLDS ARE YOURS EXCEPT EUROPA ATTEMPT NO LANDING THERE" Traducción: "TODOS ESTOS MUNDOS [del Sistema Solar] SON DE USTEDES [los humanos] EXCEPTO EUROPA NO INTENTEN ATERRIZAR AHÍ" :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 11, 2013
|
![]() ![]() Esa serie a su vez se inspiró de la extraordinaria obra seminal Neuromancer de William Gibson en 1984, que lidiaba con temas de conectar la mente humana en una super-computadora (similar a The Matrix, la cual se inspiró de Ghost in the Shell y Neuromancer), y Neuromancer a su vez que inspiró en obras anteriores, incluyendo la Alegoría a la Cueva del filósofo griego Platón hace más de dos milenios. Pero al final, todas estas obras en realidad hablan de la misma cosa: De la aparente separación que existe entre lo que llamamos "mente" (y la forma que percibimos el mundo), y el cuerpo físico. Esto, obviamente no es algo solo del dominio de la ciencia ficción y la filosofía científica, sino además es algo que vemos en la mayoría de las religiones del mundo, en donde existen conceptos como "alma" o "espíritu". Pero, ¿se refieren ambos conceptos, a lo mismo? Eso depende de cómo veamos el tema... En su raiz, podemos decir que ambos conceptos son equivalentes, en el sentido de que el Fantasma en el Cascarón, el cerebro en la Matrix, o el Alma o Espíritu representan una parte distinta a nuestro ser físico habitual. Lo que las religiones llaman Alma, la ciencia simplemente llama Mente. Así que hasta ese punto hablamos esencialmente de lo mismo. La gran diferencia ocurre (y es aquí el motivo de este artículo que escribo hoy) cuando tratamos de explicar lo que es esa cosa que llamamos mente, alma, espíritu, o fantasma. En círculos religiosos, el alma/espíritu es algo supernatural, extracorporal. Pero en círculos científicos la mente no es más que el resultado de los patrones neuronales de los seres vivos. La primera versión, la supernatural, surgió muchísimo antes que la versión científica, y es fácil entender por qué surgió: Por ignorancia. Hace 90,000 años los primeros humanos sencillamente no poseían las herramientas necesarias como para saber el origen de un trueno, o de dónde provenía un rayo, o qué eran esos puntos brillantes que pasaban de noche en la cúpula celestial, o mucho menos entender que el Sol era uno de esos puntos, y que nuestro mismo planeta era similar a algunos de esos otros puntos. Así que hicimos lo mejor que pudimos con lo que teníamos en ese entonces: Adivinar. Nos inventamos todo tipo de teorías, algunas alocadas y otras quizás no tanto, y de paso nos inventamos conceptos como el Dios del Trueno, el Dios Sol, la Diosa Luna, y una gran multitud de dioses y teorías de nuestra existencia (que iban desde la Tierra siendo plana, hasta la Tierra estando apoyada en enormes tortugas). Y de forma similar, tuvimos que buscar una explicación a algo extremadamente preocupante: La Muerte. Nadie quiere morir (o casi nadie), y por tanto suena mucho más reconfortante pensar que al morir en realidad "subimos a otro nivel" o "reencarnamos como un gusano", que pensar que todo se acaba. Pero para que esa historia fuera cierta teníamos que inventar algo más, ya que era obvio que al morir terminábamos siendo comida de gusanos. Y nació el concepto de un alma que estaba separada del cuerpo... Avancemos unos miles de años más, y hoy la ciencia sabe, sin margen de duda, que en realidad todo lo que nos define como persona, desde nuestra personalidad y las cosas que nos gustan, hasta las cosas que nos ponen tristes y todas nuestras memorias, así como nuestros anhelos y emociones, son sencillamente el producto de nuestros cerebros. La mente es un patrón emergente del cerebro. ¿Y cómo sabemos eso con tanta certeza? Pues con miles y miles de experimentos y casos documentos, como aquellos de personas que sufren daños en ciertas partes de sus cerebros y eso conlleva a que pierdan alguna funcionalidad motora o mental, o incluso a que perciban el mundo totalmente diferente. Incluso hasta sus personalidades pueden cambiar, así como sus memorias. Obviamente, si la mente fuera algo desasociado del cuerpo, un golpe en la cabeza no debería cambiar quien eres, pero la realidad es que cambias porque quien eres está definido entre las miles de millones de interconexiones que se encuentran en tu cerebro, y si esas interconexiones son lesionadas, sufrirás por ello. Y una analogía a todo esto es el Software que instalamos en nuestras PCs, laptops, tabletas, celulares y demás equipos electrónicos. Tomemos por ejemplo, un celular cualquiera: A la hora que se fabrican en la planta de ensamblaje, todo celular del mismo modelo es idéntico el uno al otro, con el mismo sistema operativo, la misma versión, los mismos componentes de hardware, y todo exactamente idéntico. Son clones unos de otros. Pero en el momento que llega a la mano de consumidores, algo interesante sucede: Los usuarios empiezan a personalizarlo, a agregarles programas, a bajar canciones, a incluir videos, a instalar juegos, etc. Tras poco tiempo, cada celular tiene lo que podríamos decir es una personalidad diferente, siendo virtualmente diferente a todos los otros modelos que salieron idénticos de la fábrica. O en otras palabras, el Software instalado es la Mente del celular. Es lo que lo hace único, lo que hace que almacene en su memoria una lista de contactos diferente a las de otros celulares, lo que hace que reproduzca canciones diferentes, lo que hace que capte fotografías de escenas diferentes. Y lo mismo, exactamente lo mismo, ocurre con nuestras mentes... Nacemos bajo un patrón pre-determinado de fábrica (un patrón codificado en nuestro ADN y nuestros genes), con el cual tenemos todos un cerebro, pero es lo que sucede después, al nosotros "vivir la vida" lo que dicta en buena medida quien es cada uno de nosotros. Son nuestras memorias de niño, las lecciones que aprendemos de nuestros padres, tios, abuelos, primos, amigos, conocidos y desconocidos, lo que esculpe quienes somos. No es un "espíritu" que viene angelicalmente y nos hace ser a imagen y semejanza de ese supuesto espíritu. Somos lo que somos por nuestras experiencias, nuestros errores, nuestros momentos tristes y felices. Y eso que somos tampoco es un absoluto, sino algo cambiante. Hoy día somos bastante diferentes a como éramos 10 o 20 años atrás. Quizás tengamos la misma personalidad feliz o tranquila de hace tiempo atrás, pero es posible que nuestros valores, y forma de ver el mundo haya cambiado, y eso es algo que encaja bastante bien en un modelo de un cerebro que vive, experimenta el mundo y se adapta a su medio ambiente. El Espíritu Humano entonces, desde este punto de vista, no es más que el Software de nuestros cerebros. El Espíritu o Alma, no es más que un proceso físico emergente de nuestros cerebros y nuestras experiencias, o lo que comúnmente hoy llamamos la Mente Humana. La mente/espíritu/alma no es más que nuestro Software personalizado... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 10, 2013
|
![]() ![]() En todo este tema de clonación lo primero que tenemos que tener claro es que hay distintas formas de clonar algo, y que en el caso de hoy en particular estamos hablando de clonación por medios genéticos. Otro tipo de clonación será clonación a nivel atómico, lo cual tiene repercusiones que van mucho más allá de la clonación por medios genéticos, y de lo cual ya he hablado anteriormente en artículos como este. Así qué aclarado eso, la pregunta es ¿a qué nos referimos con clonación a nivel genético? Para entender eso es importante también entender que todo ser vivo sobre la Tierra, desde plantas hasta animales, está "esculpido" en base a un plano especificado en nuestro ADN. El ADN no es más que una súper-compleja molécula que funciona tanto como un disco duro de una PC (almacenando nuestro código genético), y como una computadora en sí mismo (interpretando ese código genético y haciendo "correr el programa" con la fabricación de proteínas y otras moléculas). Es el ADN el que almacena la forma casi exacta de nuestra composición física (lo que incluye la composición física de nuestros cerebros). Y cada una de las miles de millones de células de nuestro cuerpo tiene una copia virtualmente exacta de nuestro ADN. Y cada ser humano tiene un juego de genes bastante específicos en su ADN, en donde esos genes son mayoritariamente idénticos entre miembros de una misma especie, y parecidos entre miembros de especies cercanas evolutivamente (razón por la cual sabemos con mucha certeza que somos parientes cercanos de monos y chimpancés, con un antecedente primate en común). Pero (y esto es lo interesante para nuestra discusión de hoy) cada ser humanó tiene ligeros cambios en sus genes que hereda de ambos padres. En esencia, cada persona tiene su propio juego de genes, y al mezclarlos con los genes de ña pareja esto produce un bebé que contiene un nuevo juego de genes (una combinación de ambos padres). Y son estos genes los que "expresan rasgos físicos específicos sobre nosotros como son el color de los ojos, pelo y piel, si seremos propensos a ser obesos o no, si tendremos una buena capacidad pulmonar, si estaremos predispuestos a ser buenos en matemáticas o música, si seremos altos o pequeños, si tendremos mucha resistencia física, si heredaremos enfermedades de nuestros padres, e incluso muchos rasgos de nuestra personalidad. En esencia, nuestro material genético individual es literalmente el molde que nos definirá en el momento de nacer. Pero (y este es el "pero" màs importante de todo este artículo), nuestro material genético es sólo lo que nos da el primer empujón hacia quienes seremos, pero no es el único factor que definirá quienes seremos, pues existe también el factor ambiental. Así qué por ejemplo, una persona que no tenga genes que lo hagan bueno en deportes, bien podría convertirse de todas formas en un excelente deportista si con mucha dedicación dedica varias horas al día al ejercicio físico para modificar sus músculos y aumentar su resistencia. Y similarmente, es totalmente normal que personas que no nacieron con genes que los hicieran genios musicales como Beethoven o Mozart, se conviertan en exitosos y excelentes músicos, por pura dedicación. O en otras palabras, nuestros genes influyen mucho en quienes somos, y nos hacen algunas cosas más fáciles y otras más difíciles, pero no son la única cosa que decide en quienes finalmente nos convertiremos. Y todo eso lo dije porque es importante entender eso a la hora de entender el tema de la clonación. Lamentablemente en trabajos de ciencia ficción en libros y cine, muchos escritores crean clones que son idénticos en todo sentido, desde cuerpo hasta mente, pero la realidad es que al menos que la clonación se haga por medios atómicos (es decir, copiar a alguien un átomo a la vez) eso es imposible, y aún falta un buen tiempo para ese futuro. La realidad es que cuando hablamos de clonar una oveja, o un ratón o un ser humano, que hablamos estrictamente de clonación a nivel genético. Es decir, tomamos el ADN de una persona, lo transferimos a un huevo y de ahí nace un bebé con exactamente las mismas características del donante. O en otras palabras, se crea un ser a partir del mismo molde original, que es el equivalente a decir que tuviste un hermano gemelo idéntico pero varios años después. Así que el primer mito a derrumbar es el hecho de que se puede clonar a alguien al 100% como sería este en edad adulta, lo que no es cierto. Un clon debe nacer como un bebé y se desarrollará a la misma edad y ritmo de un bebé, por lo que no esperes clonarte y ver tu clon a tu misma edad, a que si tienes 20 años tendrás que esperar 20 años más para que tu clon se vea como tu, en cuyo momento tu ya tendrás 40 años... El otro mito a derrumbar es el que dice que tu clon pensará como tu y recordará lo mismo que ha vivido, algo que creo todo lo que he dicho hasta ahora, se hace evidente que no puede ser cierto. Al nacer, nuestras mentes son como una hoja de papel en blanco, y sólo con el pasar del tiempo es que desarrollamos memorias específicas a cada una de nuestras vidas, y esas memorias y experiencia por su parte afectan quienes somos y moldean poco a poco la personalidad predeterminada en nuestros genes con la cual nacemos. Así qué por ejemplo, si nacen dos hermanos gemelos idénticos, y asumiendo que ambos tienen exactamente el mismo patrón cerebral, y los separamos al nacer, enviando a uno de ellos a una zona de guerra y el otro a un país desarrollado con todas las comodidades del mundo, es extremadamente probable que al estos reunirse 20 años después que ambos noten que piensan y opinan diferente sobre ciertos temas, aún tengan algunas similitudes en otros temas. Por tanto, si hacemos un clon de nosotros mismos usando ese clon crezca es casi seguro que no pensará igual a nosotros ya que sus experiencias serán diferentes a las de nosotros, y además es totalmente seguro que tendrá memorias diferentes ya que su vida fue diferente a la nuestra. Y en cuanto al tema filosófico de si considerar un clon "perfecto" (con las observaciones que hice anteriormente) de nosotros como "hijo" o "hermano" de nosotros, lo cierto es que la respuesta es "ambos", pues su ADN será el que provino de tus padres, pero por otro lado su ADN provino indirectamente del tuyo, por lo que quizás lo mejor sea llamarlo sencillamente un "clon", pues no tenemos una palabra todavía que signifique "hijo-hermano"... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 9, 2013
|
![]() Se trata de un implante en donde a un paciente se le reemplazó el 75% de su cráneo óseo con una versión de plástico impresa con una impresora 3D. Para lograr esto, primero se escaneó la cabeza del paciente para obtener una copia digital de su cabeza y cráneo actual, y después se recreó con lujo de detalle una copia exacta de su cráneo dentro de un programa de diseño tridimensional. El paso final fue enviar el diseño (o "plano") 3D a una impresora tridimensional que imprimió el nuevo cráneo en un plástico especial. El nuevo cráneo de paso contiene varios poros por los cuales se espera crezcan nuevas células que eventualmente podrían crecer para recrear el cráneo original con tejido óseo. Noten que esto de imprimir tejido óseo como partes plásticas tridimensionales es una tendencia de la cual les hablé hace un par de años, y de la cual veremos muchísimo más en un futuro. Incluso, podemos imaginarnos que próximamente será normal que todos regularmente nos escaneémos el cuerpo con el objetivo de tener siempre actualizado los datos 3D de nuestros huesos y estructura interna, por si algún día son necesitados de emergencia en caso de algún accidente o alguna enfermedad. fuente fuente original autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un grupo de científicos japoneses acaba a de revelar que ha perfeccionado la técnica de clonación a un nivel tal, que han logrado crear clones perfectos en 25 generaciones de ratas. Es decir, 25 hijo de hijos de hijos (y así sucesivamente). O en otras palabras, si en vez de ratas hubieran clonado humanos, y las clonaciones se hubiesen efectuado cuando cada hijo tuviese 20 años de edad, hablamos de que la persona que hubiese nacido en estos días actuales sería un clon idéntico a alguien que vivió en los tiempos de Cristobal Colón. Y por idéntico me refiero a verdaderamente idéntico desde el punto de vista físico, como si de un gemelo idéntico se tratara. Esto es un gran adelanto ya que los mismos creadores de la técnica que resultaron en Dolly, notaban que la técnica debía perfeccionarse mucho más para poder ser práctica, sin embargo los japoneses han perfeccionado la técnica a un grado tal, que no solo pudieron crear 25 generaciones de ratas clonadas unas idénticas a la otra, sino además un total de 581 clones (es decir, en cada generación se clonó cada hijo alrededor de 24 veces antes de tomar uno de esos para seguir la clonación en el nieto. ¿Qué significa esto? Pues claramente que con un grado de éxito tal, es solo ya cuestión de tiempo para que alguien trate de clonar un humano (lo cual no me sorprendería si lo vemos anunciado antes de finalizar esta década). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 8, 2013
|
![]() Y hoy nos llega esta asombrosa noticia sobre lo primero que han encontrado... Sucede que lo primero con lo que se han topado los científicos en este lago, que se estima tiene unos 14 millones de años aislado de todo el resto del planeta, es un nuevo tipo de bacteria totalmente desconocida a humanos. Hablamos de un nuevo tipo de vida, sin clasificación alguna por la ciencia hasta este momento, y aunque tiene ADN, su estructura molecular es menos de un 86% diferente a toda forma de vida conocida hasta el momento. Notemos (como bien aclaran en el artículo fuente) que cualquier cosa que llamemos "vida" y que contenga una similitud de un 90% de ADN es algo clasificado como "desconocido" (esto debido a que toda forma de vida sobre el planeta en realidad comparte muy por encima del 90% de su ADN con todas las demás especies, ya que todos somos evolucionados del mismo patrón). ¿Qué significa eso? Pues no necesariamente que esas bacterias provengan fuera de la Tierra, sino más probablemente que estas representan una división evolutiva bastante temprana en la vida en el planeta, o (más emocionante aun) posible evidencia de un segundo surgimiento de vida en el planeta distinto al original del cual descendemos nosotros (aunque aclaro, por el momento eso es pura especulación). Lo próximo será seguir investigando qué otras criaturas encontramos en ese tesoro jurásico bajo el hielo ártico, y de paso emocionarnos con pensar que organismos similares podrían existir en las lunas Europa de Júpiter o Enceladus de Saturno, en donde la evidencia apunta a grandes océanos debajo de sus superficies, en condiciones quizás no tan disimilares como en las que encontramos estas extrañas formas de vida... fuente Actualización: Posterior a la noticia, el jefe del laboratorio ruso de esta investigación declaró que al final de cuentas resultó ser que no eran nuevas formas de bacterias, sino más bien contaminantes (fuente). ¿Qué significa eso? Pues qué al menos que encontremos alguna otra nueva forma de vida, parece que todos los seres vivos de este planeta compartimos un mismo código genético único. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Aunque No me conoces, eres mi amigo. Gracias amigo José!!!
Has sido el amigo que nunca me fallo. Recibí tus consejos siempre a través de tus inspiradoras palabras.
Y hoy eres una de las personas que más Admiro en el mundo.
Continúa en movimiento y sigue tu marcha, no te detengas"
Has sido el amigo que nunca me fallo. Recibí tus consejos siempre a través de tus inspiradoras palabras.
Y hoy eres una de las personas que más Admiro en el mundo.
Continúa en movimiento y sigue tu marcha, no te detengas"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax