miércoles, julio 7, 2010
|
![]() ![]() La pregunta viene en realidad en dos formas distintas: 1. ¿Cómo me inicio en la fotografía? 2. ¿Qué cámara DSLR y lentes me recomiendas comprar? Hoy planeo responder a ambas preguntas (y recuerden que la segunda pregunta podría variar en el tiempo - este artículo está basado en el mercado de Julio 2010, aunque quizás actualice el artículo en un futuro conforme cambien los tiempos, o escriba una versión mas actualizada, y en ambos casos actualizaría el final de esta noticia a tal efecto). Este artículo será de tres partes, debido a lo largo que me resultó ser después que lo finalicé. Esta es la primera parte, y las próximas dos saldrán los próximos dos días. Antes de iniciar... Primeramente, asumo que hablamos de querer aprender fotografía como un hobby o de manera profesional, y hacerlo con una cámara digital de lentes intercambiables (D-SLR), y segundo, voy a asumir que quieren empezar desde cero. Noten que este no es un curso completo de fotografía (no se podría escribir en un solo artículo), sino que una introducción a los temas técnicos básicos de la fotografía. Noten además que yo no soy un fotógrafo profesional, sino que para mi es solo un hobby, sin embargo me he tomado el tema bien en serio y diría que al menos desde el punto de vista técnico me siento bastante bien preparado para escribir este artículo, pues dediqué varias semanas de mi vida haciendo todo tipo de investigaciones técnicas antes de entrar a este mundo, y mi objetivo es darles un atajo o empujón que les ahorre tiempo, para que ustedes después sigan el camino de manera independiente. El contenido de este artículo es lo que me hubiera gustado encontrar en la web antes de adentrarme por mi cuenta a aprender este fascinante mundo, así que aquí vamos... Lo básico... Lo primero que viene a la mente de muchos, cuando hablamos de fotografía digital, es en comprar una cámara y al menos un lente. Es aquí en donde por lo general ocurre el primer grave error (y esto lo veo yo a diario, diría que en el 90% de los principiantes): Quieren o (1) gastar un montón de dinero en una "super cámara" o (2) gastar lo menos posible pero poniendo la mayor cantidad de dinero en la cámara, y no el lente. Déjenme dejarles algo claro ahora mismo: En el mundo de la fotografía, el lente es posiblemente mas importante que la cámara misma. Con eso no digo que compren una cámara de US$50 dólares y un lente de US$500, sino que compren una cámara "decente" y de bajo costo, pero que inviertan mejor en un buen lente. Y es aquí también en donde caemos en otro grave error: El mito de los megapixeles, de lo cual escribí todo un artículo que es lectura requerida para cualquiera que lea este artículo. Es cierto que mas megapixeles en teoría producen imágenes con mas resolución, pero por lo general lo hacen a cambio de calidad de la imagen. Es mucho mejor comprar una cámara de 6 Megapixeles (6MP) con un buen lente, que una cámara de 20MP con un lente barato. En el primer caso, obtendrán imágenes nítidas con calidad de revista. En el segundo obtendrán imágenes que fácilmente serán reconocibles como de amateurs. Noten que un buen fotógrafo podrá tomar cualquier cámara y lente, por mas baratos que sean, y componen una buena imagen con sus limitaciones, pero hablamos de no solo poder hacer buenas composiciones, sino que además tener flexibilidad en el tipo de imágenes generadas (con efectos de campo difuso, fotos en condiciones de baja luz y con poco ruido, etc). Y esto nos lleva a un tema importante a la hora de obtener una primera cámara: Por lo general, el lente que viene en el "kit", es un lente "aceptable" pero definitivamente nada comparable a un buen lente "prime" (les explico en un momento lo que es un prime, que se pronuncia en inglés "práim"). Esto es bueno saberlo porque pueden ahorrarse dinero comprando solo el cuerpo ("body") de la cámara, y después comprar un lente aparte de buena calidad. Sobre lentes... Los lentes de cámaras vienen en dos tipos básicos, y después dentro de cada tipo hay lentes de distintos alcances. El primer tipo, y el que por lo general el consumidor promedio conoce es el lente estándar "zoom", que como indica el nombre, permite variar o el "acercamiento" o "alejamiento" de la imagen (o en palabras mas sencillas, lo que permite hacer que lo que uno ve por el visor se vea "chico" o "grande") Estos lentes vienen en distintos alcances dependiendo de que tan cerca o lejos está lo que quieras fotografiar, y/o de cuánto quieres cubrir de lado a lado frente al lente (por cubrir me refiero a que si por ejemplo estás en una pequeña habitación, y tienes unas cuantas personas frente a ti, pero no todas "caben" para salir a la misma vez en la foto, que de alguna manera puedas "ampliar" los lados para que quepan). Estos lentes vienen por lo general en distintos rangos de mm (milímetros), en donde por lo general mientras mas pequeño es el número mas amplia es el área de cobertura (mas personas caben en la foto), y mientras mas grande es el número menos amplio es pero mas lejos puedes acercarte. Como ejemplo, un lente que cubra entre 17mm y 35mm (es decir, 17-35mm) es un lente bien "amplio" ideal para paisajes o muchas personas en una misma foto. Mientras que un lente de 100-300mm es ideal para tomar fotos de sujetos que están bien lejos (como un ave volando lejos de ti). Como referencia, el ojo humano ve a exactamente 50mm, por lo que cualquier cifra superior a 50mm funcionará como un "zoom" que agrandará lo que sea que veas por el lente de la cámara, mientras que cualquier cifra inferior hará lo contrario. Esto también significa que si utilizas un lente en 50mm, y miras por el visor óptico de la cámara, obtendrás el mismo efecto que si el lente no estuviera ahí, es decir, verías lo mismo que ve tu otro ojo. Es importante notar que lentes de bajos mm (como por ejemplo un 17mm) son referidos como a lentes wide-angle (que en español creo le dicen "gran angular"), mientras que lentes con altos mm (como por ejemplo, 300mm) son llamados super-telephoto. Mientras que lentes que cubren una rango 'razonable" (como por ejemplo, un flexible 18mm-200mm) se les llama "standard-zoom"). El otro tipo de lentes del que me refería al inicio son los primes. Un lente primes no es mas que un "lente fijo". Fijo en el sentido de que no hace "zoom". Este tipo de lentes no los puedes utilizar para acercar algo lejos, ni para ampliar la vista de lo que ves por el visor de tu cámara. Son literalmente fijos en un solo milimetraje. Un ejemplo es un 35mm. Otros ejemplos populares son un 50mm o un 85mm. Pero, ¿qué tienen de especial estos lentes primes, pues aparenta que son un retroceso sobre los lentes tipo zoom? La respuesta es que debido a que no tienen lentes que se mueven internamente para hacer el zoom, son mas sencillos de fabricar, así como son muchísimo mas optimizados para el milimetraje que abarcan (es decir, un lente prime de 50mm casi siempre te dará una mejor imagen que un lente de 17mm-200mm puesto en la posición de 50mm). Otra gran ventaja de lentes prime es que por lo general vienen en aperturas mas amplias que otros tipos de lentes, lo que significa que se puede captar mas luz con ellos, tomar mejores fotografías de noche, así como poder hacer mejores efectos de "fondos difusos" (mas explicaciones técnicas al respecto en este otro artículo en eliax). De paso, debido a que son mas sencillos de fabricar, son mucho mas baratos que los zoom, lo que es muy importante en nuestra discusión de hoy para iniciarte en la fotografía. Se podría decir que la única gran desventaja de lentes tipo prime es que no ofrecen zoom, por lo que si quieres acercarte o alejarte del sujeto que quieres fotografiar, debes hacerlo tu mismo con tus pies, caminando hacia o en contra del sujeto a fotografiar. Una desventaja secundaria es que si quieres cambiar entre un lente prime de 35mm a uno de 85mm, que tienes que detenerte, remover el lente de 35mm, poner el de 85mm, y después tomar tu foto, lo que puede ser un problema para momentos espontáneos de inspiración. Así mismo si estás en un lugar pequeño, y solo tienes un lente de 85mm, muy posiblemente no podrás cubrir a muchas personas dentro de una sola fotografía. Sin embargo, las ventajas en calidad de imagen por lo general hacen que valga la pena explorar los primes. Y noten que por lo general muchas personas no exploran los primes debido a las limitaciones antes mencionadas, sin embargo cuando comparen una fotografía del mismo milimetraje tomada con un lente "estándar" a una tomada con un prime, se les hará ampliamente evidente por qué la mayoría de los grandes profesionales del mundo utilizan en gran parte de sus trabajos este tipo de lentes. Este artículo continúa mañana con una sección que habla sobre cámaras, y pasado mañana con secciones de recomendaciones técnicas, recomendaciones de equipos, y recursos adicionales. Actualización: Enlace a la Parte 2 y Parte 3 de este artículo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 6, 2010
|
![]() ![]() "Lo importante de esta noticia es que esto tendrá un efecto profundo en la manera que se piensa del arte de la fotografía, pues en vez de uno estar esperando "el momento perfecto" para tomar una foto, o simplemente utilizar mucho tiempo en "coordinar una escena", ahora el "fotógrafo" simplemente mantendrá grabando continuamente todo lo que pasa por el frente de la cámara, y después en una sesión posterior se sentará con calma para elegir entre los miles de fotos cuáles son las mejores." Es decir, en años recientes se está haciendo evidente (gracias a cámaras del tipo HDSLR) que la calidad de cada cuadro tomada por cámaras de video de alta definición, está acercándose cada vez mas a la de las fotos digitales tradicionales (lo que de por sí ya está creando una revolución). Eso conlleva a una conclusión clara que fue a lo que me refería en el artículo del 2007: Llegará un tiempo en donde no será necesario para muchos escenarios el tener que "tomar un foto", sino que uno simplemente captura todo en video, y después simplemente extrae del video las fotos estáticas que uno desea representen el momento. Esta es una manera de realizar "fotografía" y que en realidad fusiona el arte de la fotografía con el de la cinematografía. Es decir, habrá poca diferencia entre un "fotógrafo" y un "cinematógrafo", aunque ciertamente habrán personas que se especializarán en una o ambas de las dos disciplinas. Habiendo dicho todo eso, los invito a ver este concepto que Canon acaba de sacar de lo que ellos consideran es el futuro de la fotografía y que llaman la "Wonder Camera" ("Cámara Maravillosa"), que según ellos es (suenen los tambores): Una cámara que graba video constante y que permite que el fotógrafo posteriormente extraiga entre todas las imágenes las fotos que desee. Canon espera que esta sea la manera dominante en tomar fotografías dentro de 20 años. Yo creo que será mucho antes... En nota relacionada, quiero alertarlos a leer este artículo reciente en eliax, en donde de todo esto surge otra ventaja quizás inesperada para muchos: El hecho de que uno extraiga una imagen estática de un video en movimiento, significa que existe mas información temporal (en el tiempo) acerca de la imagen extraída, información que puede utilizarse espacialmente (en términos de resolución, colores y contraste) para aumentar la calidad de la imagen significativamente. Una manera de ver que esto es cierto es utilizando como ejemplo un truco que utilizan muchos fotógrafos profesionales de paisajes para aumentar el "rango dinámico" de sus fotografías: Estos toman varias imágenes en diferentes valores de exposición, y posteriormente combinan todas las imágenes para así tener detalles tanto en las partes oscuras de la imagen, como en las claras (a esta técnica se le llama HDR, o "Fotografía de un Alto Rango Dinámico"). Pues un truco similar se puede utilizar para dotar a imágenes estáticas de video de mayor claridad, mejores colores, y mayor resolución que el cuadro "crudo" de donde se obtuvo: Simplemente se comparan varios cuadros anteriores y posteriores a la foto en el flujo de video, y se utiliza esa información adicional para dotar de mejor calidad a la imagen extraída. No se ustedes, pero cuando ponemos todas las piezas juntas, el futuro de la fotografía se ve extremadamente emocionante... :) Video a continuación de la Wonder Camera (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según los descubridores de este material, fuera de la energía nuclear misma como la que existe en el interior del Sol, este es el material que mas energía almacena por volumen en el Universo hasta el momento. Para construir este material, los científicos iniciaron con un pequeño compartimiento de apenas 2 pulgas x 3 pulgadas (50.8mm x 76.2mm, la altura no fue especificada), haciendo un "sandwich" compuesto de diamantes en el exterior con difluoruro de xenón en su interior. Después, se aplicaron presiones tan fuertes, que fueron equivalentes a las presiones que se sienten a medio camino hacia el interior de la Tierra. En total, el material se formó alrededor del millón de presiones atmosféricas. Lo importante de esta noticia sin embargo no es la manera en que se creó el material, sino sus potenciales usos futuros, entre los cuales está uno que nos podría ser extremadamente útil en la vida diaria: Una manera de almacenar grandes cantidades de energía en un contenedor extremadamente pequeño. Con esta tecnología sería en teoría posible proveer de combustible eléctrico a un automóvil por días, en un contenedor del tamaño de un laptop, o quizás esto sirva como una fuente de energía para una futura generación de robots, cyborgs o humanoides, de manera muy similar a la fuente de energía del personaje Iron-Man, quizás sirviendo como una batería que nos provea de energía por largos períodos de tiempo sin tener que recargar. Fuente de la noticia Abstracto científico de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Me disculpo de antemano si ofendo a alguien republicando aquí este comic de un cuadro basado en un joven Moisés de la Biblia, y de como supuestamente usaba sus poderes, pero en la vida mis amigos lectores, hay que tener un poco de sentido de humor... :) Este cuadro es del mismo artista que hizo este otro comic publicado ayer en eliax. Sin duda alguna alguien con mucho talento para este tipo de cosas... Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 5, 2010
|
![]() Lo que ven es una combinación de dos cosas. Notarán que el centro de la imagen tiene un color mas intenso que el resto, y que esa intensidad cubre la imagen de izquierda a derecha. Esa intensidad es en realidad la Vía Láctea, pues recuerden que vivimos en uno de los brazos de nuestra galaxia, y que el centro de la fotografía representa el hecho de que en esa sección del cielo vemos el Universo a través de nuestra galaxia (es decir, vemos nuestra galaxia "de canto" o "de lado"). El resto de la imagen es el fondo de microondas del Universo, según nos llegan ahora (aunque representan eventos de hace miles de millones de años, cercanos al nacimiento del Universo). Esta es una imagen muy similar a esta otra del Hubble. Sin embargo, esta imagen cubre todo el cielo a nuestro alrededor, y aparte de eso los instrumentos de Planck serán capaces de ofrecernos mucho mas detalle que esta primera imagen (esto es solo una imagen de "pre-calentamiento" por decirlo así, de lo que es capaz el Planck). Una labor que les espera a los científicos es "substraer" los patrones generados por nuestra galaxia (es decir, el resplandor que sale en el medio de la imagen) para dejar solo el fondo de microondas, y así poder apreciar mejor el patrón completo sin interrupción de la Vía Láctea. Para la persona común esta no es mas que una imagen "abstracta", pero la comunidad científica está celebrando esta imagen llenos de emoción en estos momentos, pues codificado en estos colores (y en su versión "cruda" de mas alta resolución y detalle de tonos) se encuentran respuestas a muchas de las incógnitas mas profundas que nos podemos imaginar, incluyendo posibles respuestas (o pistas a respuestas) sobre el origen mismo del Universo. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por una vía u otra a eliax! Fuente oficial de la noticia (incluyen un video que explica el funcionamiento del Planck) Enlace directo a una versión de alta resolución de esta imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Desconocido para muchos, la primera opción de máscara de Darth Vader no fue su máscara actual... Imaginen ahora la música de fondo de Darth Vader en Star Wars (La Guerra de las Galaxias) Nota: La traducción al español de lo que dice el Lord Sith a Vader es "No, no puedes tener esa". Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hulu fue un servicio que inició en el 2008 con el pies izquierdo, pero que sin embargo se reivindicó en el 2009 y hoy día en el 2010 es ya uno de los nombres que siempre surgen cuando se menciona el tema de Video+Internet (otros nombres son Netflix, Amazon, Joost, TiVo y Apple). En mi artículo original del 2007, la idea que quería transmitir es que la TV gracias al Internet migrará desde un modelo de "Canales" a uno de "Programas a demanda". Como dije entonces: "En otras palabras, las audiencias serán mucho mas fieles a programas que a canales, por lo que quien siga con el concepto de canales con programación "chatarra" se puede ir despidiendo, porque la nueva revolución de la TV hará que los consumidores obtengan exactamente lo que quieran, y los anunciantes sabrán esto debido a que podrán medir por el Internet mismo cuáles programas son los preferidos por las audiencias, por lo que esto tendrá un efecto avalancha en donde rápidamente los programas que no dan la talla desaparecerán (no serán auspiciados por anunciantes), mientras que programas de mayor interés florecerán como nunca antes. Esto además permitirá una nueva modalidad de TV que no es posible hoy debido al limitado número de canales, y es el surgimiento con mucha fuerza de "nichos de TV" (que en cierta forma es algo que los "Reality TV" y YouTube han fomentado)." Y habiendo dicho todo eso, hoy caemos con el servicio Hulu Plus recién anunciado por Hulu... Hasta la fecha, Hulu había sobrevivido con programación limitada, pero siempre manteniendo una buena audiencia que pedía mas. Como dato interesante, para Enero de este año Hulu ya transmitía sobre los 900 millones de videos mensuales a sus usuarios, gratuitamente. Sin embargo, esta semana pasada Hulu anunció Hulu Plus, un servicio pagado de solo US$10 dólares mensuales que permite que sus usuarios tengan acceso ilimitado no solo al contenido normal de Hulu, sino que a series completas de las cadenas de televisión ABC, NBC y Fox (entre otros menores). Pero he aquí lo interesante del caso, y lo que ata esta noticia a mi predicción del 2007: Este servicio ahora compite (lo admita Hulu o no) directamente no solo con las empresas de cable, sino que además con los canales tradicionales de televisión, pues ahora existe un servicio con el cual es posible tener acceso a miles de episodios de programas de TV sin uno estar subscrito a un sistema de cable, y (he aquí lo mejor de todo) en modo "a demanda", lo que significa que puedes ver los episodios que desees, a la hora que desees, y desde donde lo desees. Esa última parte es también muy importante, porque a diferencia de un servicio de cable tradicional que está literalmente alambrado a la localización física de tu hogar o negocio, una cuenta de Hulu está simplemente ligado a un perfil de usuario virtual. Eso significa que el contenido de tu cuenta de Hulu Plus lo puedes acceder y disfrutar desde tu TV, desde tu celular iPhone, y mas recientemente desde un iPad. Coincidencialmente, Hulu Plus debutó como la aplicación #1 en el App Store (Tienda de Aplicaciones) para el iPad, lo que les puede dar una idea de lo bien que ha sido acogida esta idea por los consumidores. Noten además que Hulu planea lanzar su servicio también en el PlayStation 3, el Xbox 360, y productos de Samsung (televisores y reproductores Blu-ray), lo que le dará un alcance aun mayor. Algo importante a notar es que Hulu Plus tiene un par de grandes deficiencias, la primera siendo que solo está disponible en los EEUU, y la segunda que está limitado a contenido de solo algunas cadenas y series de TV, así como tiene un selección de películas muy limitada en relación a Netflix. Sin embargo, lo importante aquí es el concepto, y que los consumidores ya han sido expuestos a la idea de que pueden obtener programas de televisión cuando ellos los deseen, y no cuando al encargado de programación de los canales le plazca ofrecer los programas en horarios específicos. Noten además que a diferencia de servicios como los de renta de episodios y películas de iTunes, que los programas de Hulu se empiezan a ver a los pocos segundos de uno pedirlo (en vez de uno tener que esperar a que descargue el episodio completo). Así mismo Hulu se adapta a la calidad de las lineas de Internet desde donde se accede a sus servicios, lo que significa que aunque no siempre ofrezca una calidad óptima de video, que al menos no perderás "la señal" de lo que estás viendo. Es posible incluso que este modelo de Hulu se haga parte del esfuerzo de estandarización de televisión por Internet con Google TV, en donde Hulu sería uno de los servicios que uno instalaría desde la tienda de aplicaciones Android para Google TV. Y si no lo hace Hulu, lo hará alguien mas. Esto abre ahora una gran brecha para productores independientes que pueden ahora distribuir sus producciones por medio de servicios como Hulu, así como debilita el poder de los canales tradicionales. A final de cuentas sin embargo, esto solo beneficiará a los consumidores, ya que no solo obtendrán servicios a un menor costo, sino que además en cualquier parte del mundo, en cualquier momento, y sobre temas que por lo general no son transmitidos por canales tradicionales debido a su baja audiencia en relación a otros programas mas comerciales. Mis amigos lectores, el futuro de la TV se está desenvolviendo antes nuestros propios ojos en estos momentos, y tiene la palabra "Internet" escrita por todos lados... Página oficial de Hulu autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí algo bastante curioso, y que sin duda tomó mucha dedicación...
Se trata de Jonathan Keller, un hombre de hoy 34 años que durante un período de 12 años se tomó diariamente y sin falta, una fotografía, y las ha estado subiendo a su página web personal. Lo que verán a continuación es el resultado de coleccionar 3,931 fotografías en un video, el cual me encuentro fascinante. Lo mas asombroso es que Jonathan promete seguir con el proyecto todos los días de su vida hasta el fin de su vida (por lo que sin duda veremos mas de Jonathan en artículos futuros en eliax...) Y si esto les gustó, no dejen de leer este otro artículo de una familia que cada año se toma una foto el mismo día del año. ¡Gracias al lector Walter Diego Spaltro por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Página oficial de este interesante proyecto Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 4, 2010
|
![]() En su versión 1.0, la tecnología soportará transmisiones bidireccionales de 100Mbps, con 1Gbps en un futuro no especificado, y un alcance teórico de hasta 20Gbps en algún momento. La idea es que por ejemplo entre tu amplificador de audio-video y tu TV exista un solo cable que transmita energía, Internet, y extensiones de USB, lo que si llega a estandarizarse sería genial. Noten que una cosa que me agrada de esta tecnología es que utiliza cables ya conocidos, los cuales de paso son bastante baratos, por lo que solo por eso esta tecnología tiene oportunidad de ser masificada. Está ahora por sin embargo si (1) la tecnología será ofrecida gratuitamente a otras empresas que deseen adoptarla (aparenta que no, pues hablar de licenciamiento), y (2) si verdaderamente ganará tracción entre otras empresas. Noten que esta tecnología llega justo en el momento en que otras empresas prometen hacer lo mismo pero de manera inalámbrica (como WHDI, WirelessHD, WiGig o WiDi), por lo que habría que ver cómo esas otras tecnologías afectarán a esta. Yo particularmente le doy la bienvenida a esta tecnología, pues creo que al menos al corto plazo será mas barata de implementar que las inalámbricas que aun no han sido probadas a gran escala en el mercado. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Esta es una pregunta que nos la hacemos a diario en todo tipo de escenarios pero con muchos disfraces diferentes. Por ejemplo, si alguien dona dinero para ahorrarse en impuestos corporativos, pero salva varias vidas en el proceso (aun sin esa ser su intención), ¿es eso "mejor" o "peor" que alguien que al menos tuvo las buenas intenciones de salvar vidas pero no tuvo la oportunidad de contribuir financieramente y por tanto no salvó a nadie? Ese ejemplo anterior se puede reducir en realidad a esto: ¿Qué vale más, las buenas intenciones o los actos? Lo que en realidad no es más que otra forma de disfrazar la pregunta sobre Percepción vs Realidad. Otro ejemplo es lo que ocurre constantemente con el mercadeo de productos: ¿Qué es más importante, lo que compone un producto o lo que perciben los consumidores de este? Al final, y esta es una opinión muy personal (y de verdad que en este tema me gustaría escuchar sus opiniones), creo que todo es relativo, y que la respuesta sobre que es "mejor" se reduce a que "depende de la situación", lo que de seguro no será una respuesta satisfactoria para muchos, pero a continuación expongo por qué pienso así... Empecemos con un ejemplo sencillo y actualizado: Digamos que una empresa te piensa vender una cámara digital, y te dice que esta es la mejor cámara del mundo porque hace que toda persona salga bella y esbelta, así como tiene un diseño moderno y sexy, e incluso atraerás al sexo opuesto con tu tan solo sacar esta cámara al público. En este caso, tenemos la Percepción del producto (lo que el fabricante quiere que tú pienses del producto), y la Realidad del producto (lo que se puede medir cuantitativamente en relación a otras cámaras, como su calidad de fotos, tiempo de respuesta con el obturador, etc). En el caso de la Percepción, muchas personas comprarán el producto porque se creerán el mensaje del departamento de mercadotecnia de la compañía que fabricó el producto, y no solo eso, sino que cuando le den uso al producto, verdaderamente en sus cerebros sentirán todo los que les dijo el fabricante que el producto haría. Esto, sucede constantemente, y empresas como Apple, Sony, Polo y Ferrari son maestros en manipular la Percepción de los consumidores. Muchas personas opinan que estos consumidores que compran estos productos por motivos de Percepción están siendo "engañados", sin embargo, estos consumidores literalmente sienten en las neuronas de sus cerebros todas las bondades que les prometieron. Este fenómeno de placebo ha sido estudiado en miles de estudios, y es la razón de la existencia de toda la industria de la publicidad en el mundo, por lo que lo crean o no (o estén de acuerdo o no), así funciona la vida. Para este grupo de personas, la Percepción pasa a ser su Realidad. Literalmente. En el otro extremo tenemos consumidores más técnicos, que compran un producto ya teniendo una base sobre la cual comparar. Estos compran la cámara, pero no por los mismos motivos que los que las compraron puramente basados en Percepción. Estos evalúan si las fotos objetivamente hablando se ven mejores que con otras cámaras, si la cámara acepta lentes del tipo y precios que necesiten, si tiene otras prestaciones importantes como WiFi para subir las fotos directamente a portales de fotografías en la Web, etc. Estas personas van directo a la "Realidad", sin embargo, para estos la Realidad es su Percepción del producto desde un punto de vista que creen objetivo, y lo compran (o no) en base a eso. Es decir, al final, unos compran por Percepción, y otros por Realidad, pero lo cierto es que todo es relativo, pues para un grupo la Percepción del producto fue lo más importante, mientras que para otros la Realidad (especificaciones técnicas) lo fue. Es importante destacar que si tomamos estadísticas de la población en general, notaríamos que la mayoría de las personas toma decisiones en base a puras Percepciones y primeras impresiones, y no necesariamente en base a decisiones racionales. En el primer grupo tenemos al consumidor promedio de cualquier tipo de producto, y en el otro extremo tenemos a analistas, científicos, psicólogos, mercadólogos, y personas cuya profesión, inclinación, o simples antecedentes culturales o sociales los hacen más cautelosos a la hora de aceptar cualquier cosa que se les presente. En otras palabras, se podría decir que el mundo está lleno de dos tipos de personas: Seguidores y Líderes, en donde los Seguidores son más propensos a reaccionar a Percepciones, y los Líderes a la Realidad de las cosas. Esto, para quien lo entiende, es una potente arma que puede cambiar al mundo, y precisamente, las personas que más han cambiado al mundo (en términos tecnológicos, científicos, sociales, económicos, ideológicos, teológicos, etc) son las que entienden esta gran brecha que existe entre la Percepción y la Realidad. Por ejemplo, Hitler y su propaganda Nazi fueron maestros en manipular la percepción del pueblo para hacer sus atrocidades. Similarmente, líderes como Stalin en Rusia pudieron manipular las másas para hacer que estos tuvieran una visión distorsionada de la realidad ("todos vivimos para el bien del prójimo en vez de nosotros mismos"), y hacer que estos cumplieran con sus planes de cómo debería ser el mundo (el Comunismo). Es la misma razón por la cual en la actualidad existen países aparentemente democráticos en donde la ciudadanía elige líderes que obviamente no tienen planes de democracia en sus planes, ya que manipulan la Percepción de la ciudadanía con el fin de que estos los elijan, y peor aun, una cantidad suficientemente grande de la ciudadanía se cree el mensaje e incluso están dispuestos a vivir años siempre esperando "la tierra prometida" (el caso clásico es Fidel Castro y Cuba, y más recientemente Chávez en Venezuela). Este conocimiento de entender la diferencia entre Percepción y Realidad es también la razón por la cual analistas exitosos pueden "predecir" el futuro, ya que si uno toma en cuenta la Percepción del mercado, es posible poder adivinar más o menos el éxito que tendrán ciertos productos, independientemente de la Realidad de estos. Obviamente, se necesita en muchos casos una balanza para ser exitosos en el mercado. Apple y Google por ejemplo son dos empresas que no solo prometen unicornios y duendes en sus productos (Percepción), sino que además tienen una cultura de ingeniería tal, que en Realidad si uno inspecciona sus productos, fácilmente descubre unicornios y duendes operando dentro de estos de tan asombrosamente diseñados que son. Así que en la vida diaria de nosotros, todo es relativo. A veces la Percepción es más importante ("¿qué pantalón me hace ver mejor?"), y a veces la Realidad lo es ("¿Cuál de estas coordenas GPS es la correcta para encontrar mi auto estacionado?"). ![]() Aquí una vez más, tenemos que entender que nuestra realidad como humanos, es esa que percibimos con nuestros sentidos y que podemos sentir, oler, ver, escuchar y saborear. Quizás no sea la misma Realidad para un simple átomo, o una galaxia, pero es nuestra Realidad. El color del mundo por ejemplo, está totalmente construído en nuestras mentes, sin embargo, esos colores no son menos realistas que las leyes que rigen lo ultra-pequeño con la mecánica cuántica, o lo que ocurre a grandes escalas con la Relatividad General de Einstein. Es decir, aun si descubrimos que ciertamente, toda lo que Percibimos no es más que una construcción de la forma en que nuestras mentes perciben una Realidad que quizás no sea más que interacciones entre ecuaciones matemáticas, o incluso bits y Bytes dentro de alguna gran simulación, la realidad (valga la redundancia) es que esta realidad que vivimos es nuestra Realidad, y debemos actuar acorde a ella. Muchas personas que piensan mucho en estos temas lamentablemente quieren pensar de todo esto desde un punto de vista absoluto, y piensan cosas como "Si todo en el Universo son simples átomos, y cuando me muera volverá a ser más átomos, ¿para qué vale la pena vivir?", y se olvidan que la vida, nuestra vida, es lo más importante en relación a nuestro lugar en el Universo. Para una galaxia, lo más importante es que haya materia y quizás un gran Agujero Negro en su centro con la cual mantener estabilidad, y para un átomo quizás lo más importante sea mantener unos cuantos electrones en órbita, pero para nosotros los humanos, aquí y ahora, lo más importante somos nosotros mismos, el sobrevivir, el experimentar cosas, el indagar sobre el Universo, en sonreír y a veces llorar, en disfrutar del nacimiento de un bebé, en sentir la sensación de nuestro primer beso, en soñar en tener una empresa exitosa, en imaginar poder visitar otras estrellas. Esa es nuestra Realidad. Noten que esto no significa que no debemos indagar sobre la natureleza del posible velo que yace detrás de nuestros sentidos (o la "Matrix") en donde vivimos. Sin embargo, ese debe ser un proyecto intelectual por el cual no debemos de dejar de hacer las cosas que nos dan felicidad todos los días. Si en el caso extremo, y al igual que la película The Matrix, descubrimos que vivimos "una mentira", recuerden que en esta "mentira" al menos hicimos el intento de vivir felices, mientras averiguábamos cual era "la verdad". Pero mientras no descubramos que vivimos una mentira, y mientras continuemos con la incesante búsqueda de alguna "verdad más verdad que esta", sigamos con nuestras vidas y tratemos de ser los más felices posibles, pues la única garantía que tenemos es que al menos percibimos nuestro entorno, y quizás esta sea la única oportunidad que tenemos de sentir que vivimos... Nota: Hoy recomiendo bastante leer los enlaces de noticias previas en eliax que aparecen al final de este mismo artículo, pues expanden mucho más este tema en algunos sentidos específicos. Así mismo recomiendo leer Máquinas en el Paraíso (gratuitamente para lectores de eliax) en donde cubro temas que interceptan este de manera muy interesante. Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 3, 2010
|
![]() ![]() ![]() Google acaba de comprar la conocida empresa ITA Software por la suma de US$700 millones de dólares, para entrar con ambos piés al mercado de búsquedas de vuelos en lineas aéreas. Según Google, la empresa no planea vender asientos en vuelos, sino servir como la mejor herramienta para encontrar los mejores vuelos (y algo me dice, que Google referirá los que quieran comprar dichos vuelos a terceros, y obtendrá una comisión por cada venta, que me suena como un buen negocio cuando se trata de grandes volúmenes). Esta movida es algo que sorprende, y no por el hecho de Google simplemente haber dado este paso, sino por hacerlo dado tan tarde. Noten por ejemplo que tanto Yahoo (con Yahoo Travel) así como Microsoft (con Bing) ofrecen servicios similares desde hace tiempo (Yahoo Travel lleva casi una década creo, lo he utilizado desde que no recuerdo cuando). Sin embargo, a diferencia de muchas otras empresas que entran tarde a mercados y se les hace demasiado tarde, tengo el presentimiento (dado el historial de Google, y la lealtad de los que utilizan sus servicios) que este servicio será no solo bien recibido, sino que exitoso a la vez. Un ejemplo de algo similar que me viene a la mente fue la compra por parte de Google de la empresa que hoy representa Google Analytics, que permitió que en poco tiempo Google no solo entrara al mercado de medir la popularidad de páginas web (mas allá del algoritmo del buscador de Google), sino que de convertirse casi en la herramienta líder en el mercado de la noche a la mañana. Así que de manera directa o indirecta, Google ahora competirá contra Amadeus, Sabre, Expedia, Everbread y Travelport. Y quiero agregar que cualquiera que haya visto lo arcaica que son estas herramientas en uso, se dará cuenta de que tienen mucha razón para estar preocupados, en particular por lo sencillo que Google hace el interfaz de sus aplicaciones. Fuente oficial de la noticia Mas datos sobre la adquisicón autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 2, 2010
|
![]() ![]() Crowdsourcing, que en inglés literalmente significa "delegar a grandes multitudes", es algo que como su nombre indica, implica el acto de delegar a grandes multitudes algún trabajo en particular, usualmente de manera abierta en Internet. Es decir, Crowdsourcing permite que si tu tienes un problema que no es particularmente apto (todavía) para máquinas, y que es mejor efectuado por grandes cantidades de personas trabajando en paralelo en el problema, que lo puedas hacer. Crowdsourcing no es una plataforma, ni una tecnología ni un estándar, sino que mas bien un proceso. Entre las razones principales para utilizar Crowdsourcing se encuentran (1) puede resultar mas barato que hacerlo de manera individual, (2) se pueden obtener resultados mas rápidos, (3) se pueden obtener resultados mas diversos, (4) se puede utilizar como una doble-verificación de un trabajo ya realizado. Un concepto errado de Crowdsourcing es que es algo que la gente hace siempre de manera gratuita por Internet, pero aunque ese ciertamente es el caso en muchos escenarios, la realidad es que hay quizás tantos proyectos de Crowdsourcing pagados como gratis, en particular gracias a herramientas como el Amazon Mechanical Turk, que es quizás la herramienta de Crowdsourcing mas conocida del mundo. Con el Mechanical Turk es posible definir un problema en pequeños trozos de trabajo, asignar una cantidad de dinero para cada unidad de trabajo completada, y por el otro lado personas comunes y corrientes pueden ir al Mechanical Turk y ganar dinero haciendo las tareas presentadas. Noten que sistemas distribuídos que utilizan el tiempo libre de tu PC para realizar trabajo (como el Folding@Home, para ayudar a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's y otras enfermedades) no es considerado un sistema de Crowdsourcing, ya que no involucra directamente al intelecto de personas. Sin embargo, sistemas como el Galaxy Zoo del cual les hablé recientemente en eliax, en donde cientos de miles de astrónomos aficionados ayudan a clasificar galaxias "al ojo", sí lo son. Noten que si quieren ver una lista de proyectos públicos de Crowdsourcing, que Wikipedia tiene una extensa lista. Y ahora, cambiemos de engranaje y pongamos esto en práctica. Sucede que tengo un muy buen amigo que desde hace años está buscando reconocer una canción que salió en un segmento de TV hace un tiempo atrás, y desde entonces ha estado obsesionado por saber cuál canción es. Desde que lo conozco lo he visto varias veces mostrándole un video de YouTube a alguien para ver si reconoce la canción, sin éxito. Vamos a ver si hoy cambiamos sus fortunas... :) La canción es la que aparece en el fondo de este video, en los primeros 15 segundos aproximadamente. Lo único que sabemos es que el video se produjo posiblemente alrededor del año 1990 o 1991. Como bono, a mi amigo Iván López le gustaría saber también si algún dominicano reconoce el nombre del personaje que aparece en el video interpretado por Cuquín. Así que veamos si esto funciona... Pongan sus posibles respuestas en los comentarios acá abajo :) Actualización: El lector Guille_Chile encontró la canción apenas 1 hora después de publicado este artículo. La canción es "Forever Loving Yah" de Bob Marley :) Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() El momento llegó, y desde este mes toda empresa de telecomunicaciones que provea algún servicio a los ciudadanos de esa nación están obligados a ofrecer acceso a cuando menos 1Mbps al Internet a sus usuarios. Y como si fuera poco, para el 2015 el objetivo es ofrecer Internet a 100Mbps. Esto va un en mano con una encuesta realizada el año pasado a nivel mundial, en donde el 80% de la población mundial opina que acceso a este debe ser un derecho básico de todo ser humano (algo que una corte francesa ratificó previamente el año pasado). Un gran aplauso a Finlandia por ser primeros en el mundo en declarar este derecho, y esperemos que otras naciones pronto sigan sus pasos. Y no dejen de leer varios de los enlaces al final de este artículo en "Previamente en eliax" en donde verán muchas otras noticias relacionadas a esta. Nota curiosa: Linus Torvalds, el creador de Linux, es finlandés. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() A la fecha, las tres Spiderman han recaudado globalmente unos US$2,500 Millones de dólares, lo que pone un gran peso sobre los hombros de Andrew Garfield cuando interprete el papel de Peter Parker en la próxima entrega de la franquicia que se estrena en 3D el 3 de Julio del 2012. Debo admitir que aunque por lo general no soy de los que les gusta que cambien los actores en franquicias, que al menos este joven aparenta poder traer a la pantalla el encanto de Maguire, aunque eso no lo sabremos con certeza hasta dentro de 2 años... Nota: Esto desmiente esta noticia de hace 2 años de que Maguire filmaría Spiderman 4 y 5. Andrew Garfield en IMDB Fuente de la noticia (con otra foto reciente de Andrew Garfield) Actualización: La película ha sido renombrada "The Amazing Spiderman" y será todo un reinicio de la franquicia, similar a como "reiniciaron" a Batman en años recientes. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 1, 2010
|
![]() Según la encuesta: - Cerca del 95% de los encuestados dicen estar o "Muy satisfechos" o "Totalmente satisfechos" con sus iPads. - Sobre el 70% utiliza el iPad frecuentemente en tareas que antes efectuaban con sus computadoras/laptops (y cerca del 25% lo hace de manera ocasional). Nota: En una encuesta que leí hace unas semanas, el 40% de los que compraron un iPad dicen haberlo comprado en vez de una netbook. - Sobre el 60% utiliza el iPad frecuentemente en tareas que antes efectuaban con sus celulares (y sobre el 25% lo hace de manera ocasional). - Cerca del 70% dice que no es absolutamente para nada un problema el no poseer la tecnología de Adobe Flash en el iPad (y cerca del 25% dice que es un problema menor). - Alrededor del 80% de los encuestados dice estar o "Muy satisfecho" o "Totalmente satisfecho" con las aplicaciones encontradas en el App Store (Tienda de Aplicaciones) para el iPad (y cerca del restante 20% dice estar "Mas o menos satisfecho). Nota: A la fecha, ya existen cerca de 15,000 aplicaciones adaptadas específicamente para el iPad, de las 225,000 del App Store. Noten además que las aplicaciones del iPhone también funcionan en el iPad. - Alrededor del 65% ha comprado el modelo WiFi, y el restante el modelo WiFi+3G (es decir, el iPad que también accede al Internet por tecnología celular 3G) - Alrededor del 70% de los que compran un iPad viven en los EEUU (en donde salió primero a la venta). - Lo que mas ha satisfecho a los usuarios de iPad son (en este orden) su larga vida (al menos 10 horas de uso continuo con procesos intensivos, o varios días de uso ocasional), su velocidad (para algunas tareas incluso se siente mas rápida que computadoras de escritorio que cuestan miles de dólares), su confiabilidad (en mi caso, desde que compré el iPad una sola vez tuve un problema con Safari, el cual se resolvió solo y no afectó para nada al resto del iPad), y su interfaz de usuario (que hasta un niño de 2 o 3 años lo puede utilizar). Y si les interesa saber por qué considero al iPad la primera y verdadera PC de la historia, no dejen de leer este análisis profundo del significa del iPad en el mercado. Nota: Algo curioso es que en la tercera página de la encuesta, en donde publican comentarios libres de los encuestados, se encuentran muchas críticas sobre la falta de Flash, sin embargo esas críticas no fueron reflejadas en las respuestas en conjunto de las 6,000 personas encuestadas, lo que indica que a la persona común no le importa el tema de Flash, y que es mas una cuestión de usuarios técnicos o fans de Flash los que critican esa falta (yo personalmente deshabilito Flash en mis navegadores web por medio de extensiones, para así mejorar la estabilidad y velocidad de estos, por lo que el hecho que Flash no venga en Safari para el iPad es una ventaja para mi). Enlace a los resultados de la encuesta, con datos adicionales autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El planeta aun no ha sido bautizado con un nombre que marque la ocasión, pero por el momento podemos decir que orbita una estrella denominada "1RXS J160929.1-210524" (o simplemente "1RXS 1609") y que se encuentra a cerca de 500 años luz de distancia de nosotros, lo que hace de este hecho algo aun mas asombroso. Curiosamente, este planeta fue fotografiado en el 2008 (como reportado en eliax), pero apenas ahora se pudo confirmar que en realidad era un planeta, después de analizarse su órbita (este planeta está 300 veces mas lejos de su Sol que nosotros del nuestro), y tiene una temperatura de 1800 grados Kelvin (unos 1500 grados Celsius o 2,780 grados Fahrenheit) , así como es 8 veces mas grande que nuestro gigante Júpiter, factores que ayudaron a que los pudiéramos fotografiar con el Telescopio Gemini North. Es importante destacar que apenas hace unos años parecía un sueño de ciencia ficción poder fotografiar directamente un planeta a estas distancias, por lo que nos espera será aun mas emocionante dado la nueva generación de telescopios a ser instalados en los próximos años. ¡A celebrar con la comunidad científica pues esto es un regalo para toda la humanidad! Nota: Y para que tengan una pista sobre lo rápido que va este campo de la investigación científica, consulten esta noticia y esta otra previa en eliax. Así mismo no dejen de ver las noticias previas y relacionas al final de este artículo. Fuente de la noticia Actualización: Después de investigar mas, aparenta que los enlaces a eliax en el 2008 en donde en esa vez se detectaron planetas, sí ya fueron confirmados previamente como planetas fotografiados. En este caso, la gran noticia es que este planeta fue captado de un telescopio terrestre, en vez de uno en órbita como el de Hubble. Lo bueno de esto es que cuando se finalice la construcción del Telescopio de 30 Metros, nuestra capacidad de ver estos exo-planetas se amplificará enormemente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax